10 boletín julio 2012 relaciones internacionales unvm

Page 1

Boletín Informativo Nº 10 - Julio 2012 - UNVM Convocatorias Internacionales

Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología

Becas para Cursos de Lengua y Cultura Alemana

La edición 2012 del Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología fue lanzada para todos los países miembros y asociados al MERCOSUR: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) tiene abierta la convocatoria a los Cursos de lengua y cultura alemana a desarrollarse en los meses de enero y febrero de 2013 en universidades de Alemania. Las becas están dirigidas a estudiantes universitarios con conocimientos previos de alemán (Nivel B1) y están concebidas para promover la asistencia a cursos de lengua y cultura alemana ofrecidos por centros de enseñanza superiores públicos u oficialmente reconocidos por la República Federal de Alemania y por institutos de lengua asociados.

Los objetivos del premio son: Reconocer y premiar los mejores trabajos de estudiantes, jóvenes investigadores y equipos de investigación, que representen una potencial contribución para el desarrollo científico y tecnológico de los países miembros y asociados al MERCOSUR. Serán considerados trabajos de “Innovación tecnológica en salud”, aquellos relacionados con prevención, tratamiento, desarrollo de vacunas, diagnósticos, medidas sanitarias y nuevas tecnologías biomédicas y farmacéuticas para enfermedades relevantes para la región. Los destinatarios son estudiantes e investigadores nacionales o residentes en los países miembros y asociados al MERCOSUR. Todos los trabajos premiados y nominados con la mención especial serán publicados. Fecha límite para envío de los trabajos: 9 de julio de 2012 Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: http://eventos.unesco.org.br/premiomercosul/index.php ?option=com_content&view=article&id=15&Itemid=12&l ang=es

Los cursos tienen una duración de cuatro a seis semanas y se ofrecen entre los meses de enero y febrero. El DAAD concede una beca parcial de 975 euros y una cantidad fija de 750 euros para los derechos del curso, así como una cantidad fija para los gastos de viaje cuya cuantía se rige por un sistema escalonado según las regiones de procedencia. Las becas pueden ser solicitadas por estudiantes de carreras universitarias de cualquier disciplina (alumno regular) que al inicio de la beca hayan estudiado al menos dos años. También pueden solicitarlas quienes estén realizando estudios de doctorado Plazo de presentación: hasta 10 de Julio de 2012 Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: http://www.daad.org.ar/programas_para_estudiantes.ht m

Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar


Becas para Programas de Maestría en Nueva York

Curso "Strategic Analysis" en Malasia

La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (SG/OAS) y Rochester Institute of Technology (RIT) otorgan becas académicas a candidatos calificados de América que deseen avanzar en su educación.

La Oficina de Becas Internacionales de la Dirección General de Cooperación Internacional, informa que la Embajada de Malasia ofrece el curso "Strategic Analysis", a realizarse entre el 3 y el 21 de septiembre de 2012, en Malasia.

Programas de maestrías en las siguientes temáticas:

Los interesados deberán presentar para su postulación en la Dirección General de Cooperación Internacional Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacionales: fotocopia de DNI, título y analítico, además del formulario por triplicado y firmado por el médico y el instituto que certifique nivel de inglés.

- Human Resources Development - Networking and Systems Administration - Service Leadership and Innovation - Environmental, Health and Safety Management - Facility Management - Health Systems Administration - Manufacturing Leadership - Telecommunications Engineering Technology - Human Computer Interaction - Professional Studies - Applied Statistics - Imaging Science Modalidad: virtual. Duración del Programa: 1 - 2 años, comenzando en septiembre de 2012. Fecha límite de postulación para admisión a RIT: 15 julio de 2012 Fecha límite de postulación para la Beca OEA/RIT en la OEA: 1 de agosto de 2012.

Adjuntar también nota de presentación sobre la capacidad de replicar la capacitación obtenida en la comunidad donde uno está inserto.

Plazo de presentación: hasta 20 de Julio de 2012

Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: http://www.mrecic.gov.ar/portal/secin/dgcin/docs/bConvocatoria%20Strategic.pdf www.idfr.gov.my

Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: www.oas.org/sedi

Convocatoria Abierta para Curso: Desarrollo Local y Competitividad Territorial

Becas de Mashav (Agencia de Israel para el desarrollo de la Cooperación Internacional)

El curso persigue la capacitación integral de un profesional habilitado para delinear y gestionar planes estratégicos de desarrollo local, tanto desde el punto de vista económico, como social y político, entregándole técnicas y métodos concretos de gestión,

El consulado de Israel informa sobre bacas que el Estado de Israel ofrece a argentinos. Los próximos Cursos a dictarse en Israel son: CURSO EN ESPAÑOL: “Implementación de una

Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar


sin perder de vista la globalidad del proceso de desarrollo regional y nacional en el que ellos se insertan. Lugar de realización: Cartagena de Indias. Colombia. El curso está dirigido a funcionarios del nivel regional y local del sector público de América Latina y el Caribe, que tengan responsabilidades, actuales o potenciales, de diseño y ejecución de políticas de desarrollo local y manejo y gestión de los recursos humanos, físicos, económicos y técnicos destinados a promover el desarrollo territorial. También podrán postular profesionales provenientes de institutos o centros académicos o de investigación especializados en dichos temas, así como líderes de comunidades locales y otros actores territoriales. Para información general sobre el curso o aspectos logísticos, contactar a: Sra. María Paz Rivera, Email: mariapaz.riveracepal.org, Teléfono: (56-2) 210-2618. Para información sobre el contenido del curso, contactar a: Sr. Sergio González, Email: sergio.gonzalezcepal.org Para esta convocatoria en particular, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, (AECID), a través su Centro de formación en Cartagena de Indias, Colombia, financia el valor de la matrícula de este curso. Cada participante deberá gestionar directamente el financiamiento de su pasaje de ida y vuelta y pagar los gastos de alojamiento, alimentación, transporte local y otros gastos incidentales. Plazo de presentación: hasta el 29 de Julio de 2012 Todos los interesados en postular al curso deberán completar un formulario de inscripción (disponible en http://sigcaportal.cepal.org:8080/SigcaPortal/)

educación hacia el Desarrollo Sostenible en las escuelas de comunidades indígenas en Centroamérica y Suramérica”. Desde el 15 de octubre al 08 de Noviembre de 2012. Cierre de inscripción: 16/08/2012 CURSO EN INGLÉS:” Agricultural Engineering Technologies”. Desde el 23 de Octubre al 15 de Noviembre de 2012. Cierre de inscripción: 03/09/2012 CURSO EN ESPAÑOL: “Lucha Contra la desertificación: Gestión del agua, desarrollo agropecuario y forestación en zonas áridas y semiáridas”. Desde el 05 al 27 de noviembre de 2012. Cierre de inscripción: 24/08/2012 CURSO EN INGLÉS:” Combating Desertification – Grazing Management & Soil Conservation”. Desde el 05 al 21 de Noviembre de 2012. Cierre de inscripción: 17/09/2012 CURSO EN ESPAÑOL: “La Educación para la ciencia y la tecnología y ICT en la educación”. Desde el 19 de noviembre al 13 de diciembre de 2012. Cierre de inscripción: 24/09/2012 CURSO EN ESPAÑOL: “Metodologías Educacionales Juventud en Riesgo: Prevención de la Deserción Estudiantil y Facilitación de la Reintegración”. Desde el 26 de noviembre al 20 de diciembre de 2012. Cierre de inscripción: 24/08/2012 CURSO EN INGLÉS: “Agricultura and environment in a Changing climate”. Desde el 27 de Noviembre al 18 de Diciembre de 2012. Cierre de inscripción: 10/10/2012 Para mayor información sobre las becas, inscripción y requisitos de cada Curso, comunicarse con el Consulado de Israel: teléfono (0351) 4216444 o por email: cons.israel.cba@gmail.com

Más información: http://www.eclac.cl/cgibin/getprod.asp?xml=/ilpes/capac itacion/1/47131/P47131.xml&xsl=/ilpes/tpl/p15f.xsl&bas e=/ilpes/tpl/top-bottom.xsl

Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar


V Premio de Derechos Humanos Rey de España

VGIF Project Grants

El Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá de Henares tiene abierta la convocatoria al Premio de Derechos Humanos Rey de España, de carácter bienal y dotado con 30.000 euros, para reconocer la labor de las entidades e instituciones de naturaleza pública o privada, de Iberoamérica, España y Portugal que se distingan en la defensa, promoción y realización de los derechos humanos y los valores democráticos, o que impulsen la investigación y la puesta en práctica de programas de actuación dirigidos a promover estos valores.

Virginia Gildersleeve International Fund (VGIF) tiene abierta la convocatoria al fondo VGIF Project Grants que tiene como objetivo apoyar a organizaciones de mujeres con proyectos de empoderamiento de las mujeres y niñas en los países en desarrollo.

Las entidades o colectivos que deseen proponer una candidatura harán mención del responsable personal encargado de la presentación y deberán adjuntar a su solicitud un informe sobre los méritos que concurran en la entidad postulada, acompañado de documentos y testimonios que justifiquen los extremos en los que se fundamenta la propuesta. Por otro lado, los que deseen postular su propia candidatura, deberán presentar, junto a la memoria acreditativa de sus actividades y la justificación de sus méritos, dos avales de entidades o colectivos de reconocida solvencia en apoyo de la candidatura. La postulación deberá expresar los siguientes datos: denominación de la entidad concurrente, persona que la representa, dirección postal completa de la sede, teléfono, fax y dirección de correo electrónico. Deberán dirigirse por escrito y acompañadas de soporte electrónico en formado Word, a la Secretaria General del Defensor del Pueblo, situada en la calle Zurbano, número 42. 28010, Madrid, también puede remitirse con carácter previo, copia de dicha documentación a la dirección de correo electrónico siguiente: estudiosymodernizacion@defensordelpueblo.es Plazo de presentación: hasta 31 de Julio de 2012 Bases y Condiciones se encuentran disponibles en:

VGIF financia organizaciones de mujeres con sede fuera de Estados Unidos de América, proporcionando pequeñas donaciones para una amplia gama de necesidades de la comunidad. Los proyectos financiados están basados en: Desarrollo de la comunidad; Salud y nutrición; Alfabetización y capacitación de líderes; Seminarios y talleres educativos; Derechos de las mujeres; Organizaciones dirigidas por mujeres: Las candidatas interesadas deben cumplir cuatro etapas: crear una cuenta; proporcionar la información personal necesaria; redactar una Carta de Intención (Letter of Intent – LOI); enviar la carta. La carta de intención deberá ser presentada por una organización no lucrativa y apolítica. La propuesta deberá abordar el empoderamiento de las mujeres y las niñas y dar lugar a la acción y el cambio sostenible en la comunidad; deberá reflejar la participación del grupo de la comunidad en su desarrollo y diseño. Por otro lado, el proyecto debe poseer un plan de sostenibilidad en el tiempo después de la financiación de VGIF con la continua participación en la comunidad en general. Las mujeres, dentro de la propuesta, tienen que estar bien representadas en el liderazgo, el personal y la gestión de la organización. La organización puede demostrar su capacidad para gestionar los recursos y la financiación de fuentes externas. Plazo de presentación: hasta 31 de Julio de 2012 Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: http://www.vgif3.org/projects2tier/index.asp

http://www.aecid.es/es/agenda/2012/04-abril/2012-0419-rey-espana-premio.html

Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar


Public Policy and Good Governance (PPGG) 2012 El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) tiene abierta la convocatoria a Public Policy and Good Governance (PPGG) 2012, que fomenta carreras de Master especialmente seleccionadas por su perfil internacional, cuyos programas de estudio se imparten en inglés y alemán o completamente en inglés. Las carreras seleccionadas se encuentran en las áreas de Políticas Públicas, Gobernanza, Relaciones Internacionales, Gestión Pública, Administración Pública y Sociedad Civil. El DAAD promueve el PPGG orientado a estudiantes provenientes de países de África, Latinoamérica, Asia y Europa del Este con interés en temáticas de democracia y justicia social. La iniciativa recibe fondos del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Federal de Alemania y brinda la posibilidad de realizar un curso de Master con relevancia en áreas de desarrollo social, político y económico. La convocatoria se orienta a graduados altamente calificados de las carreras de ciencia política, derecho, economía y administración interesados en estudios de perfeccionamiento.

Dissertation Research Fellowships on Gender and Agriculture Food Policy Research Institute (IFPRI) tiene abierta la convocatoria a Dissertation Research Fellowships on Gender and Agriculture, el cual exige una investigación plasmada en un ensayo de nivel de doctorado (Ph.D). La investigación deberá estar basada en Women’s Empowerment in Agriculture Index (WEAI) que mide la posición y la integración de las mujeres en el sector de la agricultura y fue creado con la certeza de que las mujeres tienen un papel crítico en los países en desarrollo. Los requisitos para este trabajo son la calidad; la importancia para llevar a cabo una política; el interés y la habilidad analítica para tratar los temas de la agricultura y de la nutrición; la viabilidad de la investigación para que sea completada en dos años. Los participantes pueden usar métodos cuantitativos, cualitativos o una mezcla de los dos. Además, podrán usar datos secundarios para llevar a cabo la investigación.

El estipendio cubre los costos de viaje, proporciona una asignación mensual fija e incluye un curso previo de idioma en Alemania. Las postulaciones se realizan escribiendo a: ic@daad.org.ar

Para presentarse, es necesario enviar por correo electrónico el formulario de solicitud incluyendo material de apoyo a: IFPRIWEAI@cgiar.org. Para preguntas o información adicional sobre la convocatoria, escribir a Amber Peterman a: a.peterman@cgiar.org.

Plazo de presentación: hasta 31 de Julio de 2012

Plazo de presentación: hasta 31 de Julio de 2012

Bases y Condiciones se encuentran disponibles en:

Bases y Condiciones se encuentran disponibles en:

http://www.daad.org.ar/

http://www.ifpri.org/

Programa Pequeños Proyectos Embajada del Reino de los Países Bajos en Argentina

International Scholarship

La Embajada otorga subsidios para pequeños proyectos (socio-humanitarios, de políticas públicas, medioambientales, culturales) en la Argentina. Se muestra interesada en proyectos que tienen un claro perfil vinculado con Holanda. La Embajada puede financiar proyectos de AR$ 6.000,- hasta AR$ 20.000,(pesos argentinos). La convocatoria del Programa

ICE WaRm tiene abierta la convocatoria a un programa de beca que tiene como objetivo la educación y formación de estudiantes internacionales de alto nivel en gestión de los recursos de agua. El programa tiene los siguientes objetivos: - Proveer a los estudiantes de la posibilidad de estudiar

Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar


Pequeños Proyectos para el año 2013 está abierta. Ejemplos desde el Programa Pequeños Proyectos de 2010:

con los socios de ICE WaRm para ampliar sus conocimientos.

Proyecto: Construyendo en el KONEX

- Proveer a los estudiantes la oportunidad de participar en la investigación y fomentar sus conocimientos científicos en gestión de los recursos de agua.

Proyecto: Concierto saxofonista de Jazz holandés Yuri Honing en Argentina

- Fomentar el intercambio de ideas sobre las mejores prácticas en las áreas relacionadas con el agua.

Proyecto: Festival de la Luz – Exposición fotógrafo holandés Jan Banning

- Proveer a los estudiantes la oportunidad de participar en presentaciones, conferencias, seminarios y foros sobre temas de actualidad en la gestión de recursos de agua.

Proyecto: 9º Festival Internacional de Cine “Nueva Mirada para la Infancia y la Juventud” - participación con la película holandesa "El Indio" Proyecto: Red Valles de Altura - “Implementación de prácticas ambientales sustentables a partir del diseño y construcción de un sistema de tratamiento de efluentes, en relación a la comercialización de productos cárnicos campesinos” Proyecto: SeAP - “Mujeres derechos en espacios públicos”

ejerciendo

nuestros

Proyecto: Ecoclub expresARTE - “Centro Cultural expresARTE – Participación y Cultura Toba” Plazo de presentación: hasta 31 de Julio de 2012 Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: http://argentina.nlembajada.org/servicios/cooperacionpara-el-desarrollo/programa-de-cooperacion/programapequenos-proyectos.html

- Proveer a los estudiantes de organizaciones y países que se enfrentan actualmente a problemas importantes de escasez de agua, la oportunidad de participar en programas que no pueden financiar. - Demostrar un compromiso con el cambio y la diversidad cultural y el intercambio internacional de conocimientos y competencias relacionados con la gestión de recursos de agua. ICE WaRm ofrece becas completas y parciales para cubrir el costo del programa (tasas de matrícula). Para los estudiantes internacionales, la beca completa es de AUD $ 40.000 y la beca parcial es de AUD $ 20.000. Los cursos son dictados por instituciones socias de ICEWaRm. Plazo de presentación: hasta 31 de Agosto de 2012 Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: http://www.icewarm.com.au/page.php?pId=183

Becas de Movilidad entre Universidades Andaluzas y Latinoamérica 2012

Convocatoria Institutional Grants

Este Programa financia becas de movilidad internacional entre universidades andaluzas y latinoamericanas asociadas a la AUIP. La finalidad fundamental de estas becas es la de fomentar todas aquellas propuestas que ayuden a la cooperación universitaria iberoamericana en el postgrado y faciliten el establecimiento real de un “espacio iberoamericano de educación superior” con una importante presencia

Tinker Foundation Incorporates (TFI) tiene abierta la convocatoria a Institutional Grants, con el objetivo de crear cambios en las políticas eficaces para mejorar la vida de los latinoamericanos. TFI ha identificado cinco áreas programáticas, en las cuales se centraron la investigación de expertos y la innovación para causar un impacto positivo y

Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar


de las universidades andaleuzas. El programa se dirige a: Profesores e investigadores; Gestores de programas de postgrado y doctorado; Estudiantes de postgrado y doctorado; Interesados en cursar másteres o doctorados.

significativo. Las propuestas deberán abordar una de estas áreas de interés: gobernabilidad democrática; educación; gestión sostenible de los recursos; política de los Estados Unidos de América hacia América Latina: la Antártida, la ciencia y la política.

Las becas son de dos tipos. El solicitante ha de optar por una de las dos modalidades: becas para cubrir el traslado internacional hasta una cuantía máxima de 1.400 euros o becas para gastos de estancia, en caso de que el viaje esté ya financiado por otra vía, o el solicitante lo prefiera, hasta una cuantía máxima de 1.000 euros en un único pago. Tanto la universidad de origen como la de destino deberán ser miembros activos de la AUIP. Remitir el formulario debidamente cumplimentado y adjuntar la siguiente documentación: Resumen del curriculum vitae del solicitante. Declaración jurada de no recibir otro tipo de ayuda que le financie la misma modalidad de beca que solicita a la AUIP.

Los proyectos deben tener un fuerte componente de política pública, ofrecer soluciones innovadoras a los problemas que enfrentan estas regiones, e incorporar nuevos mecanismos para hacer frente a estas áreas programáticas.

Se debe enviar el formulario junto con la documentación a la Sede Central de la AUIP a esta cuenta de correo electrónico becas@auip.org

Para realizar consultas sobre el proceso de solicitud o sobre el proyecto o institución es elegible para la financiación, ponerse en contacto con Karen Nassi. Si la institución y el proyecto son elegibles, debe enviar una carta de solicitud o la propuesta completa mediante la pagina web.

Plazo de presentación: hasta el 27 de Septiembre de 2012 Bases y Condiciones se encuentran disponibles en:

Las actividades pueden incluir, pero no se limitan a, proyectos de investigación, talleres y conferencias relacionadas con las áreas de interés. La Fundación promueve la colaboración entre las organizaciones en los Estados Unidos de América y América Latina y prefiere financiar a las instituciones que participan activamente con las partes interesadas.

Plazo de presentación: hasta el 15 de Septiembre de 2012

http://www.auip.org/ Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: http://www.tinker.org/content/institutional-grantsoverview

Premio Péter Murányi 2013 – Educación

Fondo Global para Mujeres

En su 12ª edición, el Premio Péter Murányi se entregará en el área de Educación. Los trabajos concurrentes deberán ser indicados por una Institución vinculada al área y que haga parte del Colegio Indicador. Cada Institución podrá indicar hasta 2 (dos) trabajos y deberá siempre tener en cuenta los criterios del Edicto y del Formulario de Participación del Premio, así como, si el trabajo indicado es realmente innovador, ha demostrado aplicabilidad práctica y asegura la

El Fondo Global para Mujeres abrió su convocatoria para brindar apoyo financiero a organizaciones de mujeres que trabajan para generar avances en relación a los derechos humanos de las mujeres y niñas de todo el mundo. A través del financiamiento se busca fortalecer a aquellos grupos de derechos humanos de mujeres que trabajan fuera de los Estados Unidos a través del otorgamiento de apoyos flexibles de entre 500 y 20.000 dólares estadounidenses. De esa manera,

Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar


mejora de la calidad de vida de las poblaciones situadas abajo del paralelo 20 de latitud norte. Una Comisión Técnica y Científica, compuesta por miembros especialistas del área de la premiación, evaluará todos los trabajos y elegirá los tres finalistas. En su evaluación, esa Comisión llevará en consideración los criterios a continuación: Innovación; Aplicación práctica; Mejoría de cualidad de vida. Los tres trabajos finalistas serán sometidos a un Jurado, que elegirá el trabajo vencedor por intermedio de escrutinio secreto. Cronograma Envío de los trabajos indicados: hasta el día 30 de Septiembre de 2012 Elección y Juicio: Febrero de 2013 Ceremonia de la entrega: Abril de 2013

se contribuye de una forma respetuosa a la experiencia local de las organizaciones y en respuesta a las necesidades y prioridades identificadas por las propias mujeres. Las organizaciones que resulten ganadoras deberán demostrar un claro compromiso con la equidad de género y los derechos humanos de las mujeres, siendo su propósito organizacional la lucha por estos; y deberán estar gobernadas y lideradas por mujeres y organizaciones basadas fuera de los Estados Unidos. El fondo no apoyará: individuos y becas escolares; organizaciones que no tienen un enfoque de derechos humanos de las mujeres; organizaciones que sean lideradas por hombres; organizaciones cuyas actividades sean únicamente de generación de ingresos o caridad; organizaciones basadas o que trabajan principalmente en los Estados Unidos; organizaciones basadas en el “Norte Global” proponiendo sociedades o proyectos en el “Sur Global”; entidades gubernamentales, partidos políticos o campañas electorales.

Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: http://www.fundacaopetermuranyi.org.br/main.asp?pag =downloads

Plazo de presentación: hasta el 15 de Septiembre de 2012 Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: http://www.globalfundforwomen.org/start

Programa de intercambio de científicos con la Argentina

Becas de investigación para doctorandos y jóvenes científicos

El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) tiene abierta la convocatoria al Programa de intercambio de científicos con Argentina. En el marco de este programa se les brinda a los científicos la posibilidad de realizar una estadía de investigación de hasta tres meses en el país anfitrión con el objetivo de fortalecer las cooperaciones existentes y de iniciar nuevos proyectos para promover la cooperación científica internacional. El solicitante debería desempeñar un cargo docente o científico en una de las universidades o en uno de los centros de investigación que participan del programa y presentar un proyecto de investigación previamente acordado con la contraparte alemana. Es requisito para la postulación estar doctorado y acreditar publicaciones

El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) abrió la convocatoria de Becas de investigación para doctorandos y jóvenes científicos para la elaboración de proyectos de investigación o de perfeccionamiento científico en un centro de enseñanza oficialmente reconocido por la República Federal de Alemania. A través de la obtención de la beca, jóvenes científicos extranjeros podrán realizar algunos de los tres objetivos siguientes: Proyecto de investigación en un centro superior alemán con el fin de obtener el doctorado en Alemania; Proyecto de investigación en un centro superior alemán con el fin de obtener el doctorado en el país de origen (esto incluye también la realización del doctorado conforme al Modelo Sandwich del DAAD

Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar


científicas. El DAAD le otorgará al científico alemán una dotación para el viaje internacional siempre y cuando la contraparte se comprometa expresamente a asumir los gastos de estadía en el país anfitrión. El DAAD pagará los costos de estadía de los científicos extranjeros en Alemania siempre y cuando la contraparte argentina se comprometa a asumir los costos de viaje. El DAAD les otorgará a los científicos argentinos un estipendio para cubrir los gastos de alojamiento siempre y cuando la contraparte argentina se comprometa expresamente a asumir los gastos de viaje correspondientes. Los candidatos deberán enviar la solicitud completa por correo postal y por correo electrónico a la oficina del DAAD en Buenos Aires Email: ic@daad.org.ar, Av. Corrientes 319, 1er piso, C1043AAD – Buenos Aires. Simultáneamente deberán presentar la solicitud ante la contraparte argentina La solicitud puede ser presentada en alemán, inglés o español. Plazo de presentación: hasta 15 de Septiembre de 2012

ofrecido a candidatos procedentes de países en vías de desarrollo o en proceso de transición); Proyecto de investigación o de perfeccionamiento científico sin obtención de un título. La beca se otorga inicialmente por un máximo de un año. La concesión de una prórroga depende de que el becario haya estudiado la fase cubierta por la primera beca. Según el nivel de formación del participante, el DAAD estipula una cantidad mensual de 750 euros (para graduados en posesión del primer título) o 1.000 euros (para doctorandos) e incluye determinadas prestaciones para el seguro de enfermedad en Alemania y gastos de viaje -a no ser que estén cubiertos por el país de origen u otra fuente financiera-. Tratándose de una beca de más de seis meses, se concede además un monto para fines de estudio e investigación. Los candidatos deben tener conocimientos de alemán, aunque el nivel de perfeccionamiento depende tanto del proyecto y de la especialidad del participante, como así también de las posibilidades de aprender alemán en su país de origen. Plazo de presentación: hasta 1 de Octubre de 2012

Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: http://www.daad.org.ar/download/Neue%20Convocatori as%20fuer%20die%20Homepage/WAP(es).pdf

http://www.daad.org.ar/programas_para_graduados.htm

Becas de Doctorado Victoria

Cooperación al Desarrollo y Cooperación científica entre Europa y Latinoamérica

Victoria University of Wellington tiene abierta la convocatoria a las Becas de Doctorado Victoria, destinadas a fomentar la investigación y otorgadas por el mérito académico a estudiantes internacionales de cualquier disciplina. Las becas buscan alentar y apoyar los estudios de doctorado en la Universidad Victoria de Wellington.

La Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) y ConexxEurope han decidido crear una nueva colección de libros especializados sobre Cooperación al Desarrollo y Cooperación científica entre Europa y Latinoamérica. La serie estará compuesta por cinco libros coordinados por renombrados especialistas en cada temática. Las temáticas de cada volumen son: (1) Gobernanza y Derechos Humanos; (2) Cooperación científica y al Desarrollo; (3) Desarrollo humano; (4) Alimentación y recursos naturales y (5) Economía y comercio justo.

El beneficiario debe contribuir con 150 horas por año en la vida académica, proporcionando una oportunidad para desarrollar relaciones duraderas con la universidad ya sea con un tutor, asistente de investigación, demostración de laboratorio o supervisor, o ayudante de cátedra.

La Editorial Universitaria Villa María y Conexx-Europe convocan a docentes, investigadores, y expertos cuyos temas tienen por objeto el estudio de problemáticas vinculadas con Latinoamérica a presentar propuestas

Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar


Las becas están abiertas a graduados de cualquier universidad dentro o fuera de Nueva Zelandia que tengan la intención de inscribirse a tiempo completo para un Doctorado en la universidad. El estipendio de la beca es de 23.500 dólares al año, además de los gastos de matrícula, que se mantendrán durante tres años. Para obtener instrucciones, formularios de solicitud y más información sobre la beca, comunicarse a: Oficina de Becas-Universidad Victoria de Wellington, PO Box 600, Wellington, Nueva Zelandia, tel. (04) 463 5113 o (04) 463 5557 E-mail: scholarships-office@vuw.ac.nz. Plazo de presentación: hasta el 1 de noviembre de 2012 Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: http://www.fis.org.nz/BreakOut/vuw/schols.phtml?detail +100008

de artículos para la nueva línea editorial. Tendrán también la posibilidad de participar integrantes de organizaciones (ONGs, centros de investigación, sector público) especializados en los temas mencionados. Los artículos deben aportar perspectivas teóricas novedosas o análisis de casos empíricos que sean de utilidad para comprender las dificultades y desafíos que ha enfrentado y enfrenta la cooperación EU/LAC. La selección de artículos se llevará a cabo por un comité científico mixto conformado por investigadores de universidades europeas y latinoamericanas y miembros de organizaciones de la sociedad civil. Entrega de artículos: 10 de noviembre de 2012 Comunicación de aceptación de artículos: 10 de febrero 2013 Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: http://www.unvm.edu.ar/index.php?mod=cmsinter&acc= ver&id=157

Becas Lise Meitner – Austria

El Global Fund for Women

La Austrian Science Fund ofrece becas a científicos altamente calificados de cualquier disciplina.

La beca cuenta con una dotación: 59.670 € por año más 8.000 € para material, viajes, asistencia etc.

El Global Fund for Women apoya grupos de mujeres fuera de EE.UU. que trabajan por los derechos humanos de mujeres y niñas otorgando subsidios para operaciones y gastos de proyectos. Se otorgan las siguientes becas: Becas de apoyo general: Se trata de becas flexibles y pequeñas para cubrir los gastos generales de funcionamiento y proyectos. Becas de Viaje: Estas son pequeñas donaciones que permiten a los miembros de una organización asistir a conferencias y eventos.

Plazo de presentación: abierto todo el año

Plazo de presentación: abierto todo el año

Se requiere: Estudio de doctorado completo, publicaciones científicas internacionales, edad menor de 40 en el momento de la solicitud, ser invitado por una institución de investigación de Austria.

Bases y Condiciones se encuentran disponibles en:

Bases y Condiciones se encuentran disponibles en:

www.fwf.ac.at/en/projects/meitner.html

www.globalfundforwomen.org

Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar


Noticias y Actividades del Primer Semestre del año 2012 del Espacio de Relaciones Internacionales UNVM Actividades de Capacitación

WORKSHOP CREATIVO EN LA UNVM ORIENTADO A GENERAR CONOCIMIENTOS SOBRE ENERGIA

El evento fue organizado por el Espacio de Relaciones Internacionales de la UNVM, con el apoyo del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, el Taller apuntó a estimular la creatividad de los participantes, brindando conocimientos y herramientas para implementar nuevas tendencias en energías del futuro. El workshop creativo orientado a generar conocimientos sobre energías renovables se desarrolló el pasado 26 de abril en el Campus de la UNVM. Participaron estudiantes, docentes y público en general interesado en la temática. Alumnos, profesores especializados y público en general reflexionaron sobre la problemática de las energías renovables, las energías limpias y sus posibilidades de producción y utilización a nivel general, local e institucional. En la oportunidad se lograron importantes contactos con ejecutivos de las empresas alemanas Nordteam/ Olaf-Gerd Gemein y Tecosum, quienes arribaron a la ciudad de Villa María para presentar el proyecto de instalación de una planta generadora de energía solar en el Campus Universitario.

SEMINARIO INTERNACIONAL EN LA UNVM: TERRITORIO, DESARROLLO SOSTENIBLE, LUCHAS SOCIALES Y CIUDADANIA

La actividad, organizada conjuntamente por el Espacio de Relaciones Internacionales de la UNVM, la Universidad Autónoma de México y la Red Internacional de Investigadores sobre Problemas Sociourbanos Regionales y Ambientales (RIISPSURA), tuvo su jornada de apertura en el Auditorio del Rectorado. La primera edición del Seminario Internacional de Territorio, Desarrollo sostenible, Luchas Sociales y Ciudadanía, surge con el objetivo de proporcionar un espacio de diálogo y discusión respecto a cuestiones teóricas y metodológicas que sustentan las perspectivas de los movimientos sociales, en el marco de las actuales políticas neoliberales que subsumen las respuestas colectivas del presente.

Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar


LA UNVM PARTICIPÓ DEL TALLER INTERNACIONAL: “ENFOQUE Y HERRAMIENTAS DE FORMACION EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL”

Con el fin de participar en el taller piloto sobre ¨Enfoque y Herramientas de Formación en Responsabilidad Social Empresarial”, la Sra. vicerrectora María Cecilia Conci viajó a la Ciudad de Panamá. El taller tuvo como objetivo analizar la implementación de estrategias de cooperación interuniversitaria innovadora en modelos de enseñanza y contenidos curriculares de RSE. La enseñanza de la RSE puede ser especialmente estratégica en América Latina donde la situación social está marcada por profundas desigualdades y persistentes altos niveles de pobreza y exclusión, lo que a la vez pone en riesgo los logros alcanzados en sus economías y en la modernización de sus instituciones. Además de participar en el taller piloto de RSE, durante su estadía en el exterior, la coordinadora del Espacio de Relaciones Internacionales mantuvo reuniones con autoridades de la Universidad de Panamá, con la finalidad de establecer lazos de cooperación internacional entre dicha Universidad y la Universidad Nacional de Villa María.

EN EL MARCO DEL PROGRAMA MAGMA, LA UNVM RECIBE LA VISITA DE PROFESOR MEXICANO

A través del Programa Movilidad de Académicos y Gestores México – Argentina (MAGMA), el doctor Jorge Chamorro Escalante, de la Universidad de Guadalajara, llegó a la UNVM para dictar una capacitación a alumnos, docentes y graduados. Tras su llegada a tierras villamarienses, Chamorro Escalante fue recibido por el rector Martín Gill y la vicerrectora María Cecilia Conci. De esta recepción oficial también tomaron parte el decano del Instituto Ciencias Humanas, Luis Negretti; la representante del programa JIMA, Martha Ancarani, y el coordinador de la Licenciatura en Composición Musical, Claudio Vittore. Durante su estadía, el doctor Jorge Chamorro Escalante brindó una capacitación denominada “Fundamentos de la Etnomusicología”. La actividad fue coordinada por el Instituto de Ciencias Humanas y la Licenciatura en Composición Musical, dirigida a investigadores, docentes, estudiantes avanzados y profesionales que se desempeñan en áreas relativas a la temática. Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar


LA UNVM ABRE SUS PUERTAS AL MERCOSUR

La UNVM junto a otras 8 casas de altos estudios del Mercosur idearon un proyecto de capacitación orientado a la enseñanza del idioma portugués y de culturas de los países integrantes del bloque regional. A través de su espacio de Relaciones Internacionales, la institución local plasmó esta iniciativa denominada “Red Mercosur: Lengua y Cultura”. En el marco de la capacitación orientada a la enseñanza del idioma portugués y de culturas de los países del Mercosur, arribaron a la UNVM profesores de Brasil, Uruguay y Paraguay. La iniciativa, financiada por la Comunidad Europea, contó con la participación de más de 60 asistentes oriundos de la ciudad y la región. Visitas y Firma de Convenios con diferentes Instituciones Educativas

EN LA UNVM SE CONSTITUYO LA RED ARGENTINO – MEXICANA DE ETNOMUSICOLOGIA – RAME

En el marco de la visita del Dr. Jorge Arturo Chamorro Escalante, de la Universidad de Guadalajara, organizada a través del programa MAGMA, se realizó un encuentro en la UNVM para constituir la “Red Argentino Mexicana de Etnomusicología-RAME”. En la ocasión estuvieron presentes, por la Universidad Nacional de Villa María, la Sra. Vicerrectora Cra. María Cecilia Conci, el Coordinador de la Licenciatura en Composición Musical con orientación en música popular, Lic. Claudio Vittore, y la profesora de dicha Licenciatura, Mgter. Cristina Gallo. Por la Universidad de Guadalajara se contó con la presencia del Coordinador de la Maestría en Etnomusicología, CUAAD, Dr. Jorge Arturo Chamorro Escalante. La red tendrá como, objetivo general, el estudio y la difusión de la Etnomusicología en ambos países y, como objetivos específicos, promover el intercambio y la movilidad docente y de investigadores entre los miembros de la red.

Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar


LA UNVM BUSCA CREAR LAZOS CON UNIVERSIDADES CHILENAS

La Universidad Nacional de Villa María junto al Instituto Superior Mariano Moreno y el Instituto de Capacitación Laboral (ISAD), integran la alianza denominada “Córdoba Educativa”, cuyo objetivo es el de promocionar las instituciones y sus carreras en diferentes países. La UNVM representada por Nicolás Beltramino y Gretel Carassai, junto a los representantes de las distintas instituciones cordobesas que integran la alianza, participaron de la Feria Internacional del Maule (Fital) en Talca, Chile. Durante la visita a Chile, el Sr. Nicolás Beltramino y la Srta. Gretel Carassai de la UNVM, mantuvieron diferentes encuentros con autoridades de universidades chilenas, entre ellas, visitaron la Universidad Autónoma de Talca y la Universidad Tecnológica de Chile (INACAP), con el objetivo de firmar convenios entre las instituciones educativas. En la Universidad Autónoma fueron recibidos por el Vicerrector Juan Tosso Torres, el director de Extensión y Asuntos Estudiantiles César Hernández Bustamante y miembros del equipo de relaciones internacionales. En el INACAP fueron recibidos por el Vicerrector de la Sede de Talca y Curicó Jorge Lorenzini Lorenzini.

El ESPACIO DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNVM ACRECIENTA ACCIONES DE COOPERACION INTERNACIONAL CON LA UNIVERSIDAD DE SIEGEN

En el marco de la visita de la profesora Eva Balada Rosa, de la Universidad de Siegen, Alemania, se realizó una reunión de trabajo con la Sra. Vicerrectora María Cecilia Conci, coordinadora del Espacio de Relaciones Internacionales de la UNVM. En la oportunidad y como resultado del encuentro, se estableció la posibilidad de acrecentar las actividades conjuntas de cooperación e intercambio de ambas universidades. Entre la Universidad Nacional de Villa María y la

Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar


Universidad de Siegen, existe un Convenio Marco el cual establece que las dos instituciones asociarán sus esfuerzos para desarrollar proyectos de carácter cultural, científico y educativo para beneficio de docentes y estudiantes y del conjunto total de la comunidad de ambas instituciones. Siguiendo el propósito antes mencionado, las universidades promoverán la elaboración de un protocolo específico de trabajo con su planificación correspondiente, a los fines de desarrollar e implementar a futuro actividades de posgrado con titulación conjunta en diferentes especialidades, favoreciendo la formación profesional y cultural de los participantes. También se prevé que estudiantes avanzados de profesorado de Siegen impartan cursos de la lengua alemana en la casa de estudios local. Ambas instituciones comparten numerosos desafíos y oportunidades de formación profesional y promoción cultural, considerando que muchos de ellos pueden ser abordados o aprovechados más eficientemente con la acción colectiva y la cooperación. Actividades y Experiencias de Movilidad Estudiantil

CULTURAS Y SUS SABORES: ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE MOVILIDAD

La Unidad de Movilidad Estudiantil del Espacio de Relaciones Internacionales de la UNVM realizó un encuentro y almuerzo de bienvenida para los estudiantes UNVM de movilidad internacional estudiantil en la Cantina del Campus, el pasado jueves 21 de junio. Asistieron los estudiantes que representaron a nuestra casa de altos estudios en México, España y Estados Unidos durante el primer semestre académico de 2012, y los beneficiarios de becas de intercambio UNVM del segundo cuatrimestre del presente año. Dicho evento fue el marco propicio para dialogar sobre las actividades desarrolladas en las universidades y en las comunidades anfitrionas, para trabajar la riqueza de la experiencia de movilidad estudiantil y las expectativas que genera una experiencia de intercambio. Los presentes compartieron un grato momento junto a estudiantes de México, personal de Movilidad Estudiantil y autoridades de nuestra casa. La jornada fue una enriquecedora experiencia para entablar nuevos lazos de compañerismo y amistad, fortalecer el trabajo en equipo y consolidar vínculos ya existentes entre los presentes. Por su parte, los estudiantes recién llegados compartieron las experiencias vividas y manifestaron su interés y admiración por las tradiciones y estilos de vida de las culturas anfitrionas. Por otra, los futuros viajeros expresaron su interés por aprender sobre las costumbres de otras latitudes.

Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar


EXPERIENCIA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL CONTADA POR SU PROTAGONISTA

¡HOLA UNVM! Cada vez falta menos para que se termine esta experiencia de intercambio inolvidable que quisiera no se acabe nunca. Voy conociendo a estudiantes que llegan a México en agosto y eso me recuerda que mi paso por este hermoso país tiene fecha de vencimiento. A la vez me agrada mucho saber que otros estudiantes de mi universidad tendrán la oportunidad de experimentar lo que significa la movilidad estudiantil. Hace ya un mes y medio que he comenzado a cursar mi segundo trimestre en la UAM, nuevas materias, nuevos compañeros, nuevos profesores. Para los alumnos regulares de esta universidad este es su tercer trimestre: ¡comienzan las vacaciones de verano! Y yo debo volver. Se siente raro saber que la persona con la que llegaste a México ya regresó a Argentina, que algunos de los estudiantes de tu universidad también lo hicieron, que ya tuviste que despedir a estudiantes y amigos de otros países y de otras partes de este país que estaban de intercambio nacional, que en tu casa hay maletas de chicos y chicas que ya dejaron sus departamentos o casas y que salieron de viaje para dentro de poco pasar a buscarlas y partir. En este mes y medio que resta de mi estadía en el DF, caminaré sus numerosas calles esperando lo que esperé todos los días desde mi llegada, que su magia e imprevisibilidad me sorprendan constantemente. ¡Saludos a todos! Jimena Peñarrieta Estudiante de la Licenciatura en Sociología UNVM – UAMI

(Con la Embajadora de Argentina en México, Patricia Vaca Narvaja)

Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.