Hormigón Articulado

Page 1

Elementos de Pavimento de Hormig贸n Articulado


INDICE PAVIMENTO ARTICULADO ............................................................................................................ 3 Introducción .............................................................................................................................. 3 Ventajas del pavimento de hormigón articulado .................................................................. 3 Forma de colocación recomendada .......................................................................................... 4 Base ....................................................................................................................................... 4 Cordón de contención ........................................................................................................... 4 Arena de asiento ................................................................................................................... 4 Colocación de los adoquines ................................................................................................. 4 Regulación de la superficie.................................................................................................... 4 Aplicaciones............................................................................................................................... 5

RIVELSUR S.A. Calles Granja Ferreiro y Juan José de Herrera, Barrio “La Sonrisa”, Maldonado, Uruguay. Tel.: 00598-42-22-8540 / 00598-42-23-1373 info@rivelsur.com www.rivelsur.com

2


PAVIMENTO ARTICULADO Introducción El pavimento de hormigón articulado consiste en una capa flexible de elementos autotrabados de hormigón altamente resistente. Debido a la forma de sus caras laterales logran transferir esfuerzos desde el elemento que recibe la carga hasta varios de sus adyacentes. Esto permite un trabajo solidario del conjunto de los elementos, consiguiendo así que la carga transmitida a la base de apoyo de los elementos sea menor al 50% de la aplicada. El desmontaje individual del elemento de hormigón articulado no es posible debido a esfuerzos laterales existentes incluso sin carga aplicado sobre estos. Existen gran variedad de colores lo que permite realizar una extensa cantidad de diseños distintos. Los elementos de hormigón articulado son fabricados en nuestra planta de RIVELSUR S.A. ubicada en la ciudad de Maldonado, Uruguay. Son elaborados en una máquina automática de alta capacidad de producción, mediante un proceso de vibro-compresión. El hormigón que constituye nuestros productos es elaborado bajo estrictas normas de calidad. Esto permite obtener las características de resistencia a la compresión, resistencia al desgaste y absorción de agua necesaria para alcanzar la vida útil requerida por el producto. Un factor crucial en el comportamiento y durabilidad del pavimento articulado es la adecuada colocación de sus elementos de hormigón. Es necesario tener en cuenta que si la colocación no es la adecuada puede ocurrir que se produzca: ahuellamiento, aumento del ancho de junta, desnivelación de la capa de rodamiento, etc. Todos estos son efectos no deseados en cualquier pavimento.

Ventajas del pavimento de hormigón articulado • Este pavimento se comporta superficialmente mejor que los de losas rígidas en cuanto a su resistencia a la compresión y al desgaste. Además mantiene las propiedades de flexibilidad de los asfaltos sin las dificultades de deformación o generación de huellas que estos últimos poseen. • Por estar compuesto por piezas de tamaño relativamente pequeño la colocación resulta fácil, cómoda y sencilla. Además, no requiere de mano de obra altamente calificada. • Resulta sencilla la demarcación o la señalización vial mediante la utilización de elementos de color los cuales no requieren pintura ni mantenimiento. • Su habilitación al tráfico es inmediata una vez terminada la colocación, no requiere tiempos de secado como en el caso del asfalto, ni de fragüe como en el caso del hormigón insitu . • El hecho de ser fabricados en una planta que lleva un control de calidad adecuado y técnicas de dosificación depuradas y controladas permite asegurar elementos de propiedades uniformes y correctas. Además, la producción de los mismos se mantiene continua al margen de las condiciones climáticas. • Es posible la remoción parcial o total del hormigón articulado colocado sin deteriorar el mismo. Esto le da un alto valor residual a las obras terminadas. Pudiendo remover parte del pavimento para dar lugar a canalizaciones y luego volver a colocar los mismos elementos.

RIVELSUR S.A. Calles Granja Ferreiro y Juan José de Herrera, Barrio “La Sonrisa”, Maldonado, Uruguay. Tel.: 00598-42-22-8540 / 00598-42-23-1373 info@rivelsur.com www.rivelsur.com

3


Forma de colocación recomendada Base El pavimento articulado debe colocarse sobre una base adecuada para las cargas que ha de recibir así como también la frecuencia de las mismas y en relación al valor soporte de la subrasante. En general una base adecuada es la constituida por tosca-cemento, balasto o estabilizados granulares que pueden ser ejecutados aprovechando el suelo del lugar. También pueden utilizarse hormigones pobre o pavimentos cuya capa de rodamiento se encuentra deteriorada y se desea reemplazar. Únicamente cuando se trate de cargas livianas o cuando se tenga una sub-rasante con alto valor soporte se puede eliminar la base y realizar el asiento de los adoquines directamente sobre la sub-rasante debidamente compactada. Para determinar el espesor y composición de la base o sub-rasante se debe recurrir a un Ingeniero Civil especializado en caminos. Esto es lo correcto y necesario para la realización de caminos con cualquier tipo de pavimento, si se pretende un buen comportamiento de los materiales y una larga vida útil. Cordón de contención Es muy importante tener un cordón de contención perimetral a la zona de pavimentación esto sirve de respaldo y recibe los esfuerzos laterales evitando el desplazamiento de los adoquines. Si este cordón no es el adecuado se produce un ensanchamiento de las juntas y disminuye la resistencia a la deformación del pavimento. Se recomienda la utilización de cordonetas de hormigón armado pre-moldeado ya que son de fácil colocación y de gran resistencia. Arena de asiento El elemento de hormigón (Adoquín) debe ser asentado sobre una capa de 5 cm de arena gruesa seca y suelta. Esto permite lograr un asiento y distribución de cargas adecuado sobre el adoquín. El espesor de arena compactada debe ser de 3 a 4 cm, es por esto que normalmente un espesor de 5 cm de arena suelta resulta correcto. Para la distribución de la arena se pueden utilizar 3 reglas, dos utilizadas como guías colocadas directamente sobre la base y la tercera se utiliza para distribuir y enrazar la superficie. Se aconseja manejar reglas de 3 m de largo con una sección de 50 x 100 mm (en aluminio) o 50 x 50 mm (en acero). También pueden utilizarse en madera pero la sección debe estar en relación al largo de modo de asegurar cierta rigidez. Una vez que se ha enrasado la superficie se pueden retirar las reglas utilizadas como guías y se deben rellenar las huellas que estas dejan de forma manual. Si la arena ya colocada sufre algún tipo de compactación se deben dar varias pasadas de un rastrillo para devolverle la soltura. Luego se debe enrasar nuevamente. Colocación de los adoquines Una vez realizada la distribución de la arena se colocan los adoquines siguiendo el diseño escogido. Regulación de la superficie Las juntas se rellenan con arena seca y fina hasta cubrirlas. Posteriormente, se procede a compactar la superficie mediante la utilización de: pisón manual, plancha vibratoria, o cilindro RIVELSUR S.A. Calles Granja Ferreiro y Juan José de Herrera, Barrio “La Sonrisa”, Maldonado, Uruguay. Tel.: 00598-42-22-8540 / 00598-42-23-1373 info@rivelsur.com www.rivelsur.com

4


vibrador dependiendo de la extensión y si se justifica económicamente. Este proceso de compactación es el que genera esfuerzos sobre los cordones de contención y no permiten la extracción individual del adoquín. Solidarizando el conjunto de adoquines transformándolo en un manto de hormigón flexible capaz de transmitir esfuerzos rasantes y perpendiculares al plano superior. Luego se barre la superficie para remover la arena sobrante. El tránsito vehicular puede liberarse en forma inmediata.

Aplicaciones • • • • • • • • • • • • •

Acceso a puentes Aeropuertos Calles Caminos Cruces a nivel con vías férreas Depósitos de mercaderías Cunetas Estaciones de Servicio Exposiciones y ferias Intersección de calles Muelles Parada de vehículos colectivos Patios industriales

• • • • • •

Pisos rurales(tambos, corrales, bebederos, etc) Playas de estacionamiento Rotondas Senderos peatonales Separadores de circulación Zonas sometidas a gran desgaste o ataques de líquidos corrosivos

RIVELSUR S.A. Calles Granja Ferreiro y Juan José de Herrera, Barrio “La Sonrisa”, Maldonado, Uruguay. Tel.: 00598-42-22-8540 / 00598-42-23-1373 info@rivelsur.com www.rivelsur.com

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.