Infraestructura Barrial: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas

Page 1

INFRAESTRUCTURA BARRIAL

Propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas

MONTSERRAT ROA


UNIVERSIDAD CATÓLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN CAMPUS ALTO PARANÁ Facultad de Ciencias y Tecnología

MONTSERRAT ROA ORTEGA

INFRAESTRUCTURA BARRIAL Propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas

Hernandarias, 2018


MONTSERRAT ROA ORTEGA

INFRAESTRUCTURA BARRIAL Propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas

Trabajo Final de Grado presentado a la Facultad de Ciencias y Tecnología como requisito para la conclusión de carrera de Arquitectura por la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” - UCAP - con la orientación de los profesores de cátedra Arq. Giacomo Favilli y Arq. Javier Rodríguez Alcalá

Hernandarias, 2018


“En primer lugar la vida, después los espacios , y por último los edificios, de otro modo no funciona”. Jan Gehl


Agradezco a mi familia que ha sido mi soporte incondicional, a mis padres y a mi hermana. Agradezco a mi compañero, quien en todo momento se ha dedicado en darme impulso, confianza y apoyo. Agradezco a mis profesores, que se han esforzado en ofrecer lo mejor de si para mi formación. Agradezco a todas las personas que contribuyeron en el proceso de elaboración de tesis, por su asistencia, su paciencia e incentivo constante. Agradezco a Dios, que ha puesto en mi camino, desafíos, dones y personas que han contribuido a que sean gratos estos años de estudio.


Presentación del tema Los asentamientos humanos espon-

por una ley u ordenanza municipal. Es el caso

ción, plantea una recualificación del barrio

táneos son caracterizados por la precariedad,

de la invasión de márgenes de ríos y arroyos, y

San Blas, a partir de un reconocimiento de

la informalidad, la vulnerabilidad ambiental,

de reservas de bosques nativos no protegidos.

realidades y necesidades específicas, para

la exclusión social, constituyendo la llama-

La comunidad San Blas, comprendi-

la definición de lineamientos de acción que

da ciudad informal donde se ve manifestada

da por los Barrios San Agustín y San Rafael,

ofrezcan a sus habitantes espacios seguros

espacialmente la pobreza. También se carac-

es uno de los innumerables casos de asenta-

y comprensibles, para el barrio y la ciudad.

terizan por la construcción de redes sociales

mientos urbanos espontáneos que enfrentan

El tema Infraestructura Barrial: pro-

de intercambio por la supervivencia, ya que las

las problemáticas mencionadas. Si bien, am-

puesta de accesibilidad urbana para el Ba-

situaciones de riesgo y emergencia que atra-

bos reconocen una identidad independien-

rrio San Blas, busca responder a través del

viesan, generan el espíritu de empatía, solida-

te, se encuentran íntimamente relacionados

diseño urbano, problemáticas que configu-

ridad y de comunidad entre los pobladores.

geográficamente, socialmente, espacialmen-

ran la vida barrial, con soluciones que ape-

Este es un fenómeno global que afec-

te, económicamente; forman parte de la ciu-

lan a la intervención con infraestructura de

ta a América Latina, a consecuencia de la mi-

dad dando muestra de un modelo susten-

espacio público, vivienda, servicios y equi-

gración campo-ciudad, la búsqueda de mejo-

table de barrio, por la densidad poblacional,

pamiento, para el mejoramiento de la rela-

res condiciones de vida y fuentes de ingreso

el menor gasto de energía por la cercanía al

ción del barrio con su entorno y la ciudad.

económico, otro factor que acrecienta su con-

trabajo, la vida en las calles; sin embargo, es

formación, es el crecimiento poblacional más

necesario dar un giro al deterioro ambien-

dinámico que la planificación y ordenamiento

tal y las condiciones de vida de las personas.

territorial de las ciudades, y cuya debilidad legal,

El presente Trabajo Final de Grado

faculta la invasión de propiedades que no están

para la carrera de Arquitectura de la Facul-

catastradas dentro del régimen del municipio,

tad de Ciencias y Tecnología de la Univer-

y cuyo uso tampoco se encuentra amparado

sidad Católica Nuestra Señora de la Asun-


1 2 3 4 5 6 7

INTRODUCCIÓN ESTADO DE ARTE METODOLOGÍA C O N T E X T O ANÁLISIS DEL SITIO DIAGNÓSTICO P R O P U E S T A

Elección y delimitación del tema Planteamiento del problema de investigación Formulación de preguntas de investigación Objetivos de la investigación Justificación Alcance

16 16 18 19 19 19

Espacio público Derecho a la ciudad Hábitat humano Agua

22 27 30 35

Enfoque de la investigación Métodos de la investigación Estrategias y acciones Cronograma de desarrollo de investigación

40 41 43 43

Ubicación espacial Crecimiento urbano Historia y cronología

46 50 52

Contexto Natural 58 Contexto Urbano 68 Contexto Social 80

Síntesis de Problemáticas 86 Conclusiones 91

Referentes 94 Plan Maestro Barrial 103 Edificio Habitacional 132 Bibliografía Anexos

142 143


1

INTRODUCCIÓN I1

Elección y delimitación del tema

I2

Planteamiento del problema de investigación

I3

Formulación de preguntas de investigación

I4

Objetivos de la investigación

I5

Justificación

I6

Alcance


I1

Elección y delimitación del tema

I2

Planteamiento del problema de investigación

El desarrollo de la tesis de grado para arquitectu-

Las ciudades en situación de frontera, suelen caracterizarse

ra, en el área de urbanismo, busca proponer infraes-

por poseer una dinámica económica pujante por la agilidad del co-

tructura a escala barrial, con el diseño de un espa-

mercio internacional, así un crecimiento económico demanda una

cio público que sirva como medio de integración y

mayor ocupación del territorio debido al aumento de la población.

protección social-ambiental, tratándose de un barrio que

En un ámbito de evolución y antropización del territorio,

atraviesa situaciones de vulnerabilidad por su condición

aparecen también debilidades por la falta de control y planifica-

urbana precaria, condición de riesgo por inundaciones,

ción urbana, teniendo como resultado los asentamientos huma-

y condición de segregación social por la informalidad.

nos espontáneos en las zonas de bordes de ríos y arroyos, en con-

Los factores que derivaron en la elección del tema y el te-

dición de vulnerabilidad económica, social, espacial y ambiental.

rritorio de aplicación, fueron la situación de compromiso

Una variable significativa dentro de este contexto, tie-

de la actual calidad de vida del barrio (dada por factores

ne que ver con el elemento agua, debido a que los cursos de agua

como la ausencia de infraestructura adecuada, la locali-

que conforman la hidrografía de la zona, tienen un comportamien-

zación, condición de riesgo, entre otros) que constituye un

to cambiante e inclusive brusco, sea esto por las lluvias constan-

problema susceptible de ser planteado desde un diseño

tes y la existencia de varias represas que contribuyen a mutar

con responsabilidad social; por otra parte, el tema pro-

los niveles del agua, afectando notablemente áreas habitadas.

puesto reviste interés dado que la localización del asen-

Teniendo en consideración, la falta de una intervención mu-

tamiento (al tiempo que conlleva potenciales riesgos)

nicipal apropiada o suficiente, así como de otras instancias públicas

también posee un amplio potencial paisajístico e histó-

y privadas para diseñar un plan de acción estratégico orientado a

rico, para la forma de vida de la comunidad (que se de-

disminuir las situaciones de riesgo y vulnerabilidad, se ve la necesi-

sea preservar y rescatar) y para la ciudad en su conjunto.

dad de diseñar infraestructura barrial, como un principio de reversión

Barrera

Contaminación

de las condiciones de inequidad, inseguridad y segregación actuales. Inundación

16

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

17


La falta de planificación y el consecuente dé-

I3

Formulación de preguntas de investigación

ficit de infraestructura urbana que generan

PROBLEMA PRINCIPAL

problemas de segregación y vulnerabilidad

PREGUNTA PRINCIPAL

social, legal y ambiental que pueden ser

¿Cómo sería el diseño de infraestructura urbana vinculado al

revertidos desde acciones de diseño totali-

elemento unificador señalado, el agua, el más conveniente

zadoras vinculadas al elemento unificador

para hacer frente a la problemática señalada que atraviesa el

agua.

barrio?

1.

Espacios inapropiados destinados a vivienda, en general ocupando zonas de

PROBLEMAS SECUNDA-

protección ambiental y en condición de hacinamiento 2.

Déficit de espacios comunitarios, sean estos espacios públicos abiertos/cerrados/mixtos

3.

Deterioro del ambiente natural por la contaminación y ocupación.

4.

Marginalización del sitio como consecuencia de su localización y déficit de accesibilidad.

5.

Separación del barrio creada por el agua

PREGUNTAS SECUNDARIAS

¿Cómo el proyecto podría contribuir a ordenar el uso de suelo e impulsar el equipamiento y estructuración del barrio? ¿Qué configuración o tipología debería adoptar la infraestructura, sea espacio público, edificio público o espacio/ edificio público, para asistir a la población en situación de inundación? ¿Cómo potenciar el tejido social del hábitat popular internamente como también con relación a la ciudad en una infraestructura urbana? ¿En cuanto a servicio urbano y/o equipamiento urbano para el barrio, cuáles son los que demandan mayor urgencia?

en situación de crecida del río/arroyo.

I4

Objetivos de la investigación OBJETIVO GENERAL • Plantear infraestructura urbana barrial que genere accesibilidad en cuanto a movilidad y espacio público, recreación como medio de apropiación comunitaria, protección dando forma al sitio y con ello a la consciencia de preservación al medio ambiente y seguridad ante los riesgos. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Comprender la estructura morfológica, funcional, y social del Barrio para un diagnóstico integral que conllevará a la propuesta de diseño. 2. Estructurar espacial y formalmente el tramo del cauce Acaraymi dentro del área de estudio, como zona de seguridad ante inundaciones. 3. Delimitar la afección de la cota de seguridad para revertir el uso espacial en cuanto a protección, espacio público y viviendas. 4. Promover la conexión norte-sur del Barrio, debilitada en tiempos de inundación, para favorecer la accesibilidad, implementando un espacio de protección-conexión, potenciando la estructura interna existente. 5. Proponer un diseño de espacio público sostenible, sociable al medio ambiente y los habitantes del barrio. 6. Reestructurar el funcionamiento de sistemas del barrio, vías-vivienda-infraestructura-medio natural, implementando dicho modelo como demostrativo de intervención.

I5

Justificación

Considero que resulta de interés el tema de investigación elegido y su desarrollo, atendiendo a la posibilidad de cubrir demandas sociales concretas a través de las intervenciones de diseño que conllevará. Estas demandas son, de diverso orden, y atendiendo el concepto de infraestructura urbana como soporte para el desarrollo actividades y su funcionamiento, se refiere a lo siguiente: 1. Infraestructura para la accesibilidad urbana, al espacio público-recreativo y al espacio seguro-fuera de riesgos. 2. Infraestructura para servicios (aprovisionamiento de agua, tratamiento de efluentes, etc.) En este sentido, los aspectos prácticos (técnicos) también serán abordados de desde la arquitectura; esto es -dicho de manera menos ortodoxa- lo deseable es explorar las posibilidades de “arquitecturizar” la infraestructura 3. Infraestructura para la integración física y social, con el entorno inmediato y con la ciudad en general. 4. Infraestructura para la puesta en valor de elementos identitarios y los componentes naturales del sitio. 5. Infraestructura para la accesibilidad a la vivienda digna y segura. Con esta respuesta de diseño totalizadora, se pretende realizar una intervención puntual con efecto holístico, como impulso a la mirada hacia territorios del hábitat popular, al desarrollo social, paisajístico y urbano del centro urbano, al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de este sector y al desenvolvimiento de proyectos de diseño urbano sostenibles.

I6

Alcance

El presente trabajo de investigación y anteproyecto de urbanismo/arquitectura, abordará el reconocimiento y diagnóstico de las características de la problemática del Barrio San Blas, teniendo como finalidad dar una respuesta de diseño macro urbana, determinando lineamientos generales de acción para la transformación del barrio y a partir de los cuales se desarrollará un sector como demostrativo urbano/arquitectónico.

18

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

19


2

ESTADO DE ARTE E1

Espacio público

E2

Derecho a la ciudad

E3

Hábitat humano

E4

Agua


E1

Espacio público El espacio público es, en primer lugar, el espacio

mar lo que puede denominarse ‘cultura urbana’ o, lo que

de la ciudad, de la participación de la gente, los ciudada-

es lo mismo, el conjunto de caracteres reales y a veces

vivienda, principalmente en donde estas cuentan con un espacio reducido, lo que ge-

nos y ciudadanas, en los asuntos cívicos. Lo público en la

imaginados o difusos que otorgan a la ciudad una identi-

neralmente ocurre a familias de bajos ingresos económicos. A la calle y la plaza to-

ciudad es una figura colectiva, siempre precaria y en cons-

dad propia. La identidad urbana favorece la socialización

dos(as) tienen acceso y derecho, y ofrecen la posibilidad de crear actividades para las

trucción, acerca del bien común, por contraposición al es-

y el sentido de pertenencia, puesto que define a la ciudad

cuales no hay un lugar adecuado en los espacios privados. En estos términos pue-

pacio privado de los intereses particulares (Inerarty, 2008).

como una entidad en sí misma, que la diferencia de otras.

de ser utilizado como un instrumento de re-equilibrio en las desigualdades sociale

Como experiencia, lo público está relacionado con aquello abierto a la visibilidad de todos(as), a aquello que es de acceso libre, que remite y es común a todos(as) los(as) integrantes de una sociedad. También en

Roles del espacio público para la cohesión social •

les los(as) ciudadanos(as) se reconocen como

una dimensión política: es el contenedor donde el poder

miembros de una comunidad, creando su historia

y las relaciones sociales se organizan (Vicherart, 2008).

colectiva y adecuándose a los cambios y a la in-

El espacio público urbano es, igualmente, el ám-

novación del tejido urbano. Sintetizan la historia

bito prioritario de la ciudad donde los(as) ciudadanos(as),

de los contextos donde están localizados y pue-

individualmente o en grupo, desarrollan sus actividades de ocio, encuentro, relación y donde es evidente con mayor claridad la pluralidad de expresiones culturales, religiosas, lingüísticas, etc., que manifiestan las diferentes formas y estilos de vida. Es un escenario complejo, donde las interacciones sociales y la expresión de los diversos intereses de las personas y los grupos establecen, construyen, modelan y transforman la identidad citadina. El espacio público ayuda decisivamente a confor-

22

Espacios reconocidos: son los lugares en los cua-

den ser símbolo de una zona o de toda la ciudad. •

Espacios de convivencia: plazas, parques y mercados, que desempeñan un rol central de cohesión social, fomentando la integración de los(as) habitantes de una misma zona. Son -de hecho-el lugar privilegiado de una ciudad, en el cual se establecen y conviven relaciones, se construyen y entrelazan las identidades, los intereses y las trayectorias individuales.

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

Espacios complementarios: la calle y la plaza han sido siempre la prolongación de la

Además,

en

los

espacios

debe

producirse

una

interacción

significati-

va entre personas y grupos y de ellos debe hacerse un uso cuantitativa y cualitativamente significativo. Esta interacción no se manifiesta siempre gracias a relaciones positivas: tal vez produce conflictos más o menos latentes, conectados a los distintos usos del espacio público y/o a la presencia de grupos sociales marginales. Jurídicamente, este tipo de espacios son propiedad de la administración pública, que tiene su dominio, la potestad de regular su uso y definir las actividades que pueden realizarse en cada uno de ellos y, a la vez, la obligación de asegurar su funcionalidad y mantenimiento, así como de su uso universal y libre para todos(as) los(as) ciudadanos y ciudadanas.

Características del espacio público En la ciudad actual, en muchos casos el espacio público ha perdido el carácter abierto, heterogéneo y accesible de otros tiempos, cuando la segregación era menor y la calle era un espacio multifuncional y reconocido donde eran establecidos, con naturalidad, encuentros y relaciones sociales. La ciudad es cada vez menos un espacio amable, y, en muchas ocasiones, sus espacios públicos han llegado a ser lugares de paso donde es difícil la comunicación y la interacción.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

23


¿Cuáles son las características que permiten al espacio público asumir su función en la construcción de identidad urbana y cohesión social? ¿Qué hace de una plaza, una calle, un parque, un espacio público poblado, un lugar de interacción y de integración comunitaria? Sin duda, un conjunto de características. Unas ligadas al espacio físico y otras a las condiciones sociales y a las relaciones que en aquel espacio se crean; características relacionadas y que se influencian recíprocamente. Sin pretender hacer una lista exhaustiva de estas características, y considerando que cada individuo puede tener una percepción distinta de un espacio público sobre la base de edad y género, entre otros factores, es posible definir como espacio público aquel que la comunidad de referencia considera: •

Propio: el espacio público tiene que ser percibido como un bien común, hacia el cual tener una actitud de responsabilidad y cuidado.

Accesible y diversificado: todas las personas, los grupos y colectivos, tienen que sentirse en derecho de acceder al espacio y utilizarlo de formas diferentes. El espacio debe favorecer las posibilidades de expresión y de identificación, para propiciar las relaciones sociales, el conocimiento y la intercomunicación. Con el tiempo, el espacio necesita adaptarse a situaciones nuevas y diferentes, con el suficiente dinamismo para acoger nuevas sensibilidades y opciones.

Seguro: lo

sin

las riesgos

personas para

su

integridad

tienen y

sin

que percibir

sentirse inseguridad

libres en

los

diferentes

de horarios

frecuentardel

día

Funcional y acogedor: desde el punto de vista de las características físicas, debe ser adecuado a los usos; estar bien integrado en el entorno urbano y, sobre todo, haber sido pensado con un criterio de funcionalidad, además de tener una calidad suficiente para que las personas lo consideren acogedor y reconozcan en él una identidad propia. Por fin, es útil que sea conectado con otros espacios públicos, sin restricciones físicas, legales o temporal.

24

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

Cuanto más un área urbana se ofrece como un área vital, rica de relaciones sociales, y de redes de cooperación y control informal a quien la utiliza o la habita, tanto más aquella área será percibida como un lugar donde sentirse libre de moverse o quedarse, a la vez que tenerle confianza y deseos de cuidarlo.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

25


Valores intrínsecos en el espacio de cohesión social

26

permite a las personas sentirse parte, parti-

El objetivo tiene que ser planificar las

cipar de cuidar, y reconocerse en el espacio.

diferentes funciones de un espacio público, or-

Uno de los factores considerado fun-

Un territorio donde, además de un

ganizado para ser un lugar capaz de estimular el

damental en el desarrollo de una comunidad

contexto físico de calidad, se desarrollan re-

imaginario y la interactividad de sus usuarios(as)

pacio

es el capital social, concepto multidimensio-

des sociales activas y caminos de cohesión,

y, en paralelo, aparecer como un espacio de mediación para los conflictos relacionados a su uso.

presión

nal y dinámico referido a la estructura de una

comunica a quien lo habita y a quien lo tran-

colectividad, y a la construcción de redes so-

sita una mayor percepción de seguridad y

Trae relevancia a la cohesión social

ciales de confianza que permitan la valoriza-

determina un circulo virtuoso, así que la co-

del espacio, la animación social que este con-

ción del contexto y el capital humano. Robert

munidad influye positivamente sobre los in-

tenga; hacen parte de esta categoría todas las

Putnam define el capital social como la con-

dividuos, y los individuos influyen sobre la co-

fianza, las normas compartidas y la partici-

E2

Derecho a la ciudad público,

el

es-

nal y de la cultura oficial académica que predomina hoy. La política y la

condición

y

ex-

academia oficiales se caracterizan por un conservadurismo a ultranza.

ciudadanos.

Los responsables políticos no saben ni quieren saber otra cosa

El espacio público expresa la democracia en su dimensión territo-

que la vuelta a la situación anterior. Y la vida académica actual

rial. Es el espacio de uso colectivo. Es el ámbito en el que los ciudadanos pue-

ha olvidado su responsabilidad social y ha degenerado al limi-

den (o debieran) sentirse como tales, libres e iguales. Es donde la sociedad

tarse a producir un saber reproductivo, cada vez más alejado de

acciones que intentan individualizar y promo-

se escenifica, se representa a sí misma, se muestra como una colectividad

las realidades, substituidas por la metodología formalista y por

munidad en un proceso interno de desarrollo.

ver nuevas dinámicas de desarrollo y de adhe-

que convive, que muestra su diversidad y sus contradicciones y expresa

la sumisión a las revistas indexadas acorazadas frente a la críti-

pación a la vida pública; todos elementos que

Frente a las contradicciones siempre

sión a nivel local: desde los eventos culturales

sus demandas y sus conflictos. Es donde se construye la memoria colec-

ca y a la innovación. La ideología (en el sentido más peyorativo

caracterizan a la comunidad cívica que pre-

más evidentes en las diferentes realidades loca-

y deportivos, hasta los festivales y las jorna-

tiva y se manifiestan las identidades múltiples y las fusiones en proceso. El

del término) académica dominante sataniza la innovación, la críti-

senta una organización social más eficiente, a

les, y de una mayor complejidad de la vida social,

das temáticas. Son acciones planteadas sobre una idea de desarrollo local, conectadas a las

espacio público democrático es un espacio expresivo, significante, poliva-

ca y la toma de partido y las propuestas de acción en la sociedad.

diferencia de la menos cívica, donde hay des-

¿qué políticas y acciones pueden promover el de-

confianza, mayor riesgo y las leyes impuestas

sarrollo de estos procesos de integración, apro-

características de los diversos contextos terri-

lente, accesible, evolutivo. Es un espacio que relaciona a las personas y que

Probablemente en este mundo solo es posible ahora promo-

desde arriba son fácilmente transgredidas.

piación y pertenencia que acompañan la trans-

toriales que, en diferentes etapas, expresan dis-

ordena las construcciones, un espacio que marca a la vez el perfil propio

ver reformas. Pero para que las reformas sirvan para progresar y no

El sentido de adhesión, y de respon-

formación física y mejoran la calidad de vida?

tintas necesidades. Su fin es crear la confian-

de los barrios o zonas urbanas y la continuidad de las distintas partes de

para mantener en peor lo existente se requiere un pensamiento radical,

sabilidad, de los habitantes por los lugares en

Muchas veces, los problemas nacen

za necesaria para que los grupos de intereses

la ciudad. Este espacio es el que hoy está en crisis. Y su decadencia pone

o si lo prefieren, revolucionario. Un pensamiento orientado a la acción,

que viven, hacen que en el vivir la cotidiani-

en la ausencia de espacios en la comunidad

presentes en el territorio -comunidades locales,

en cuestión la posibilidad de ejercer el “derecho a la ciudad”. (Borja, 2012)

que modifique dinámicas y comportamientos que expresan las iner-

dad, la comunidad construya un rol social. El

o de la inadecuada calidad de los mismos:

instituciones políticas y privadas- colaboren

primero consiste en la percepción que el indi-

plazas, parques, patios que sean pertinen-

en el proceso de su desarrollo ambiental, so-

viduo tiene de las relaciones desarrolladas al

tes para acoger acciones colectivas y prác-

cial o económico. (Ruiz, Carli, & Editores, 2009)

interior de un contexto: un espacio físico no

ticas individuales. Su planificación y organi-

Los profesionales y en general los intelectuales tienen una espe-

asume las características de un territorio si no

zación debe considerar los diferentes usos y

cial responsabilidad en la conversión de la crisis en oportunidad de cam-

han sido creadas redes sociales, costumbres,

las necesidades de grupos distintos (jóvenes,

ritos que determinan con el espacio una rela-

familias, ancianos), empezando por un aná-

bio en un sentido democrático. Les corresponde contribuir a desarrollar

ción económica, social o afectiva. Todo esto

lisis concreto de los tiempos de utilización.

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

La

ciudad

público de

es la

es

ante

todo

la

ciudad.

Es

ciudadanía,

de

el a

espacio la

los

vez

derechos

La responsabilidad social frente a una reversión de la realidad actual

cias estructurales como por ejemplo la propiedad privada del suelo urbanizable y urbanos como fuente de la especulación, la permisividad política y la complicidad de los gobiernos locales en relación a la especulación urbanística o la ideología del miedo que legitima la segregación social y la privatización de los espacios públicos. (Borja, 2012)

un pensamiento crítico radical y proponer alternativas posibles y desea-

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

27


La segregación social urbana visible en el espacio La relación ciudad-ciudadanía no es simplemente terminológica. La ciudad no es únicamente una realidad física es también un sistema de relaciones entre personas en teoría libres e iguales, los ciudadanos. Actualmente el status de ciudadano se vincula a la nacionalidad atribuida por el Estado, pero es en la ciudad donde se ejerce. La ciudad en consecuencia ofrece condiciones más o menos efectivas para hacer realidad la ciudadanía. Por medio de su ordenación física, el acceso de todos a sus bienes y servicios y la redistribución social mediante la cualificación de los equipamientos y espacios públicos en las áreas habitadas por las poblaciones con menos recursos la ciudad determina la calidad de la ciudadanía. Pero ésta es una conquista permanente, los ciudadanos se hacen conquistando sus derechos que siempre requieren renovarse y hacerse efectivos, una conquista que se expresa en el espacio público, ámbito preferente de ejercicio de los derechos y de progreso de la ciudadanía. Las actuales pautas de urbanización acentúan sin embargo las diferencias y las exclusiones sociales. En la ciudad central y compacta mediante la especialización terciaria y la “gentrificación” de lo que antes fueron centros multiclasistas y barrios populares se tiende a expulsar a la población de bajos ingresos o a recluirla en áreas degradadas, marginales, incluso “criminalizadas”. En las periferias es aún peor. En el pasado reciente fueron las chabolas (a lo que llamamos hábitat popular, o asentamientos humanos espontáneos, informales, precarios…) y los polígonos de vivienda social, separados por muros o por el alejamiento del tejido urbano. En las últimas décadas el desarrollo urbano metropolitano, difuso y fragmentado, ha aumentado la segregación social y la distancia o separación física. Nunca como ahora las regiones urbanas han expresado en su realidad visible la desigualdad y la exclusión de los estratos de población de menos recursos. La ciudad que históricamente ha sido un elemento integrador ahora tiende a la exclusión.

Su

expresión

máxima son los muros físicos y simbólicos, las fronteras administrativas o invisibles. Es la negación más radical de la ciudad. Muros y fronteras urbanas son metáfora y realidad del no reconocimiento del derecho a la ciudad y de la disolución del espacio público como ámbito de intercambio y de obtención de formas diversas de salario indirecto, así como de simetrizar el conflicto frente a las instituciones de gobierno. (Borja, 2012)

28

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

29


E3

Hábitat humano

presentación de una totalidad en proceso y en mo-

Gestión social del hábitat humano

vimiento que permite a una sociedad evolucio-

La gestión del hábitat, se refiere a la búsque-

El concepto hábitat ha sido desarrollado principalmente

nar y nos permite aprehender y comprender la rea-

da de soluciones para la superación de las brechas

en el campo de estudio de la biología y adoptado posteriormen-

lidad en su integridad. (Lacarra Córdova, 2014)

sociales y de los desequilibrios ambientales median-

te en las consideraciones desarrolladas en la ecología. Poste-

Desde la primera Conferencia de las Nacio-

te la construcción de nuevas formas de relacionarse

riormente se amplió el término incluyendo a lo humano y sur-

nes Unidas sobre Asentamientos Humanos-Hábitat

los unos con los otros y con el medio que nos rodea.

gió el concepto de hábitat humano que ha evolucionado en su

I, en Vancouver, Canadá en el año 1976, se empezó a

Al mismo tiempo que la acción del ser huma-

significado desde los años 70. De su asimilación como asenta-

reflexionar dentro de la agenda mundial, los temas re-

no sobre el territorio está produciendo el agotamiento

mientos humanos y más concretamente como vivienda, pasó

ferentes a los problemas de los asentamientos hu-

de los recursos y alteraciones climáticas, se está pro-

a ser relacionado con la problemática urbana de las ciudades

manos, los procesos de urbanización acelerada, las

duciendo un proceso acelerado de urbanización que

e incluso a ser un concepto definido como espacialidad de la

desigualdades sociales reflejadas en sectores des-

está generando segregación social y desigualdades

sociedad, hasta que en la actualidad ya es visto de una forma

tituidos y la participación popular en las decisiones.

en el acceso a un hábitat digno. Según previsiones de

más integral. Ahora el hábitat se entiende no sólo desde su di-

Planteaba también la necesidad de un cambio

las Naciones Unidas, en los próximos veinte años la

mensión física, sino también desde su dimensión política, eco-

de actitud respecto a los procesos de urbanización po-

mayoría de la población mundial vivirá en áreas urba-

nómica, social y ambiental, e incluso como condición para crear

pular ya que su calificación como “irregulares” implica-

nas. Concretamente, en el año 2020 en los países en

una ciudadanía que haga posible una ciudad más democrática.

ba – y hoy más que nunca lo sigue implicando – culpar

vías de desarrollo el número de residentes urbanos

En el estudio del hábitat humano como sistema son

a los pobladores de los problemas que enfrentan tales

se duplicará, alcanzando la cifra de 2 mil millones de

pertinentes todas las acciones humanas que se desarrollan

procesos. “¿Cuál es la irregularidad en esto, el que el po-

ciudadanos, muchos de los cuales vivirán en condicio-

en un territorio, pero sobre todo lo son, las relaciones que se

bre deba recurrir a caminos ilegales para darse un techo

nes de precariedad habitacional. No hay precedentes

generan. Por lo tanto, el hábitat es un mundo construido y ar-

o el que la legislación vigente en un país (...) no contem-

en la historia de la humanidad de un trasvase de po-

tificial, compuesto por elementos que interactúan entre sí.

ple sus realidades económicas y sociales más eviden-

blación del medio rural al ámbito urbano de estas di-

El hábitat como sistema de relaciones está definido por

tes?”. (GS, 2016) Seguida de esta cumbre, se realizaron

mensiones y, de mantenerse esta tendencia, el mundo

una triada conceptual básica: naturaleza – sociedad - habitan-

Hábitat II, Estambul (1996) y Hábitat III, Quito (2016).

se consolidará como un espacio esencialmente urbano.

te, cuyas relaciones determinan su estructura o espacialidad. Esta espacialidad configurada por el sistema hábitat es la re-

30

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

31


La dinámica urbana está configurando ciu-

legitima después, el hábitat de estos sectores

en un lugar, de formar parte de un contexto determina-

dades complejas y heterogéneas donde conviven di-

poblacionales, como territorios que tienen potencialida-

do, es servirse y servir a ese entorno en el cual se mora.

ferentes realidades urbanas. Una de estas realidades

des y limitaciones, para así combinar esfuerzos, suplir

Se hace tangible cuando, con la intervención del indivi-

es la práctica de auto-producción, auto-construcción

las carencias técnicas y de servicios, y posibilitar el ac-

duo al edificar un espacio propio, cubre sus necesidades

y auto-transformación del espacio urbano que, por su

ceso equitativo a las oportunidades que la vida urba-

básicas y sociales, es decir, genera el hábitat construido.

gran alcance, constituye una modalidad de producción

na otorga a sus habitantes. (Lacarra Córdova, 2014)

El sistema del hábitat construido obedece, por tan-

social de ciudad, dinámica y siempre en proceso de transformación, denominada, entre otras, como urbani-

Autoproducción del hábitat humano

to, a varias dinámicas: las relaciones entre los individuos, que se denomina lo social. Esas relaciones se inscriben en

zación popular (Duhau, 1998: 9). Este fenómeno, muy

A veces la formación de las ciudades no depen-

un lugar determinado que es lo urbano y que se materiali-

generalizado en los países en desarrollo, se visibiliza

de de instituciones, promotores inmobiliarios o proce-

zan al construir las moradas o edificaciones con la técnica.

en los grandes conglomerados de ladrillo que van cre-

sos mercantiles; estas ciudades, llamadas informales,

La conjunción de estos tres factores genera una re-

ciendo en las periferias de las ciudades, conformándose

derivan a menudo de otros factores como el territorio,

sultante: una expresión identitaria que va más allá de la simple

como la arquitectura y el urbanismo en el que convive

el paisaje, la economía (de medios) o la acción social.

función de albergue o cobijo. Se constituye en la representa-

un gran sector de la población. La estructura compleja

La creación de un hábitat desde la ocupación sea

ción de niveles de calidad de vida, en la expresión exterior de

de la urbanización popular se ha configurado cumplien-

esta concertada o no, y no por mecanismos de planifica-

una vida interior, de unas relaciones de familia y sociedad y

do y no cumpliendo los términos que la modernidad ha

ción al uso, implica procesos de cualificación de un espacio

de un poder y desarrollo económico que se hace presente.

promulgado como “planificación-ordenación” (fuera de

en principio “inhóspito” para la vida. (Sáez Giraldez, 2010)

Si el hábitat es entendido como un sistema comple-

las reglas del mercado privado y público) pero no por

Para habitar, el ser humano necesita construir.

jo, se entendería desde el lugar como el asentamiento en las

ello puede ser considerada como irracional e incorrec-

Para morar, la humanidad ha modificado su entorno, lo

grandes urbes. El hábitat urbano es, entonces, un conjunto

ta. Esta dinámica urbana se rige por otros parámetros

ha adaptado para su supervivencia. Es por eso que el

socialmente organizado que le permite al individuo satisfa-

que, en muchas ocasiones, tienen que ver con el pro-

habitar está fuertemente ligado con el construir, puesto

cer sus necesidades psicológicas, espirituales y afectivas;

ceso de apropiación que el poblador desarrolla como

que el ser humano es quien crea la necesidad de erigir

le protege de elementos hostiles y extraños; le asegura su

auto-productor y auto-transformador de su propio

espacios que se adapten a sus condiciones de animal

expresión vital. El hábitat integra la vida individual y fami-

hábitat. En este camino nace el paradigma de la pro-

social y productivo al generar cadenas económicas de

liar en las manifestaciones de la vida social y colectiva, llega

ducción y gestión del hábitat, que reconoce primero y

producción. Habitar es, entonces, el fenómeno de estar

a ser el medio ambiente donde los seres humanos viven en forma individual y en sociedad. (Hernández Castro, 2009)

32

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

33


E4

Agua El agua es el componente más abundan-

Sistemas urbanos sostenibles

te e importante de nuestro planeta; el hecho de que

La preocupación por la integración del agua en la ciudad ha estado presente en el

todos los seres vivos dependan de la existencia del

planeamiento urbano bajo diferentes perspectivas desde el fenómeno de explosión de la

agua nos da una pauta para percibir su importan-

ciudad a finales del siglo XVIII. El gran movimiento migratorio generó la necesidad urgente de

cia vital. El agua promueve o desincentiva el cre-

urbanizar las calles con objeto de sanearlas y mejorar su tránsito, para lo cual se canalizaron

cimiento económico y el desarrollo social de una

las aguas y se impermeabilizaron las calles. Estos dos principios han estado presentes en

región. También afecta los patrones de vida y cul-

el desarrollo de los servicios urbanos durante los siglos XIX y XX, si bien han sido cuestio-

tura regionales, por lo que se la reconoce como un

nados durante este último por nuevas corrientes del planeamiento que han reclamado un

agente preponderante en el desarrollo de las comu-

diseño urbano más sostenible en el que entre otras cosas, se recupere el sentido natural

nidades. En este sentido, es un factor indispensa-

del agua. En este sentido, la aparición en los años noventa de los denominados ‘Sistemas

ble en el proceso de desarrollo regional o nacional.

Urbanos de Drenaje Sostenible’, ha servido para llamar la atención sobre la necesidad de

El crecimiento demográfico y económico,

integrar el agua en los procesos urbanos, dando lugar a lo que se ha denominado ‘Diseño

la ausencia histórica de criterios de conservación y

Urbano Sensible al Agua’, como la …. ‘integración del planeamiento urbano en la gestión, pro-

aprovechamiento sustentable de los recursos na-

tección y conservación del ciclo urbano del agua, de forma que se asegure una gestión del

turales, el crecimiento de los regímenes de deman-

agua sensible a los procesos hidrológicos y ecológicos’. Esta nueva corriente, desconocida

da de agua en el ámbito regional y la contamina-

aún por muchos urbanistas, apuesta por la consideración del agua como una variable más

ción del líquido han ocasionado en varios casos su

del proyecto urbano, aprovechándola para mejorar la sostenibilidad urbana, y gestionándola

escasez.

para eliminar y/o paliar los problemas generados por el sellado del suelo, fundamentalmente

Así, el control, el aprovechamiento racional y la

asociados a las cada vez más frecuentes inundaciones. Resulta por tanto imprescindible

preservación del agua en los niveles nacional, regional y

la difusión de estos principios con el objetivo de ayudar a planificadores a diseñar ciuda-

local son estratégicos para el desarrollo del país y la pro-

des sensibles al agua, más sostenibles y seguras. (Fundación Nueva Cultura del Agua, s.f.)

tección de la vida digna de los seres humanos. (Almirón)

34

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

35


Proceso vital de los ríos

de avenida a desbordamientos y rebajando su

aquí el principal impacto de los embalses: la elimi-

diversidad ecológica, y la función bioclimática del

Los ríos, con sus cauces, riberas y sotos, son

peligrosidad.

acción—dinámi-

nación o reducción de las crecidas naturales, cons-

sistema fluvial, cumplir con el buen estado ecoló-

ecosistemas sujetos tanto a los cambios de-

ca de los elementos vivos en el río—, y destruc-

tructoras de los cauces y de todo el sistema fluvial.

gico, laminar de forma natural las avenidas, resol-

rivados de su propia dinámica natural como

ción—dinámica hidráulica pura—, se ha roto con

también, de manera muy importante, a aprove-

esta tendencia antrópi-ca de no respeto al te-

chamientos por parte del hombre. Son ámbi-

rritorio fluvial y los procesos que en él se dan.

Gran parte del agua que cae en la cuenca

El futuro de la gestión de las crecidas ha

tos de prolongada presencia humana que a lo

Ahora, ¿Por qué son necesarias las cre-

de captación circula bajo tierra, o alimenta acuí-

de pasar por restablecer los procesos naturales

largo de milenios han sufrido, de forma directa

cidas de los ríos? El río es un sistema vivo que

feros subterráneos y tarda mucho más en ali-

del sistema fluvial, es decir, devolver a los ríos su

o indirecta, el impacto de activi-dades econó-

cumple unas funciones ecológicas fundamenta-

mentar el caudal del río y puede llegar a él días,

función, su territorio y su dinámica. Solo de esta

micas de distinto tipo que han repercutido en

les a la vez que ofrece unos servicios am-bien-

semanas o meses después de la lluvia que ge-

manera podremos reducir los riesgos que conlle-

su evolución morfológica e incluso hidrológica.

tales de vital importancia, por resumir podría-

neró la escorrentía. Las escorren-tías que van al

van las inundaciones y con-vivir con las crecidas

Los ecosistemas fluviales son muy diná-

mos decir que el río posee un inmenso potencial

río son las que incrementan su caudal. En casos

como corresponde a una sociedad avanzada e in-

micos y complejos, y en ellos convergen aspectos

como garante de una protección difusa de los

extremos se puede pro-ducir la crecida cuando el

formada de mane-ra congruente. Se trata de im-

ambientales, económicos y culturales. Su relación

ecosistemas adyacentes, sumi-nistrándoles re-

aporte de agua es mayor que la capacidad del río

plantar nuevos hábitos (o recuperar otros tradicio-

con el agua es la que conforma su dinámico pai-

fugio, nichos, vías de penetración, nexo y esta-

para eva-cuarla, desbordándose y cubriendo las

nales, ahora minoritarios), en la seguridad de que

saje y se da un equilibrio entre la activa dinámica

blecimiento de competen-cia (comunicando, en

zonas llanas próximas o llanura de inundación.

el acercamiento placentero a las riberas y al agua

fluvial y la evolución con-trapuesta: la de la vida en

definitiva), conectando la vega con el acuífero, y

En dinámica natural, los sistemas fluviales

hará calar en la mayoría de la población sentimien-

torno al río, que continuamente parece empeñarse

manteniendo lo más alto posible el nivel freático.

cuentan con un espacio propio que ha sido mode-

tos de valoración del río, y recuperar una respon-

en reparar las consecuencias de la primera. Así, la

Sin embargo, la función primigenia de un

lado por las crecidas y que está conformado por el

sabilidad cívica para cuidar entre todos lo que es

influencia de la vegetación es tan o más podero-sa

río es desaguar el agua que cae en su cuenca. Así,

cauce, las riberas y la vega o llanura de inundación.

de todos. (Fundación Nueva Cultura del Agua, s.f.)

que la influencia de la hidrología (Bastida 2000).

las redes fluviales son los sistemas de drenaje

Hay muchos términos que definen este

La vegetación de las riberas y sotos y

natural del agua caída en sus cuencas hidrográ-

espacio, pero está tomando cada vez más fuerza

la creación de islas y playas tienden a limitar

ficas, a la vez que estas últimas son importantes

la utilización en castellano del término Territorio

los caudales circulantes sobre el lecho princi-

fábricas naturales de agua dul-ce del planeta.

Fluvial, el cual sería un espacio de suficiente an-

pal favoreciendo que parte de la crecida se des-

El gran motor de la dinámica fluvial son las

chura y continuidad que permitiría conservar o re-

borde e inunde. Es decir, propiciando el trueque

crecidas. Un río sin crecidas es un río muerto. He

cuperar la dinámica hidrogeomorfológica, obtener

36

Este

equilibrio

ver problemas de ordenación de áreas inundables,

Territorio fluvial

así como mejorar y consolidar el paisaje fluvial.

un corredor ribereño continuo que garantizaría la Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

37


3

METODOLOGÍA M1

Enfoque de la investigación

M2

Métodos de investigación

M3

Estrategias y acciones

M4

Cronograma de desarrollo de investigación


M1

Enfoque de la investigación

Recolección de

El enfoque de la investigación es de carácter cualitativo, en el sentido de que su objeto

datos

Métodos de la investigación El método de investigación es el descriptivo-explo-

de investigación responde a preguntas de cómo (a diferencia de otros enfoques que están

ratorio; el primer momento es exploratorio, debido a que,

orientados en responder preguntas como cuál, dónde, cuántos, cuándo), lo que quiere decir

para conocer un tema de manera holística, se realiza una

que la búsqueda y el análisis de información se realizarán a partir de técnicas que permiten

aproximación al objeto de estudio y la realidad que lo envuel-

comprender los significados de relaciones, desde la descomposición de variables del objeto de estudio, el cual, se define como Infraestructura Barrial para la comunidad de San Blas.

Análisis de

Posterior a ello, se toma el método descripti-

La definición de la metodología de trabajo se basó en el reconocimiento de aspectos que determinan la realidad del barrio, en el procesamiento de datos recabados, para

nar en una síntesis investigativa del objeto de estudio Síntesis

en dos niveles, un plan maestro de intervención y un diseño demostrativo de arquitectura. De esta manera, ante la carencia predominante del barrio, dentro de un problema estructural y funcional, se determina el tema de investigación y el marco de contenido teórico, bibliográfico, para poder llegar al conocimiento del contexto y el objeto de la investigación. Sujeto

Fenómeno global

Conformación de barrios a partir de

asentamientos informales.

Propuesta de

Población

9523 habitantes

Periodo

Mayo 2017 – Junio 2018

No probalísticos

Teóricos

La selección de los observables se realizó en dos dimensiones:

De

acuerdo

bles,

se

Lo

físico:

cional

morfología

urbana,

urbana,

ambiente.

Cualitativos:

Lo social: cantidad de población, la distribución, di-

Empíricos:

de

seguridad,

medio

a

aplican

Cuantitativos:

y

hidrografía,

fun-

riesgo

topografía,

estructura

cotas

de •

diseño macro

Empíricos

Métodos y técnicas de recolección de datos

de acción

Propuesta de

Cualitativos

Ventana de observación

Lineamientos

Comunidad San Blas

Objeto Infraestructura barrial

Cuantitativos

ve, para tener una vinculación con las variables a analizar.

datos

vo, donde se procesan y analizan los datos, para culmi-

una posterior síntesis de la problemática teniendo como resultado y alcance una propuesta

40

M2

la los

selección métodos

de

de

variables/observa-

recolección

para la

elaboración

datos:

lo

para para

de

físico

lo de

datos

social

empíricos

y

los

conocimien-

námica poblacional, empleo, franja etaria, organi-

tos

zación ciudadana, situación legal de la propiedad.

nos; estos métodos son: observación, medición, entrevistas, encuestas, etc.

de

los

hechos

fundamentales

que

caracterizaron

a

los

fenóme-

No probalísticos: por elección de sujetos a estudiar, a través de informantes clave.

Teóricos:

permiten

laridades

y

do

la

profundizar

cualidades

interpretación

los

esenciales

conceptual

de

conocimientos

de

de

los

fenómenos,

los

datos

empíricos

las

regu-

posibilitanencontrados.

diseño concreto

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

41


M3

Estrategias y acciones 1.

M4

Comprender la dinámica física y espacial, para producir mate-

rial que identifique la morfología y estructura urbana del sector de estudio.

Técnicas e instrumentos de investigación 1.

Observación

ron

directa

herramientas

como

1.1

en

mapas

campo:

para

identificar

se

y

registrar

emplealas

variables.

Se

recurrió

a

instituciones

que

pudieran

brindar

datos

verifica-

dos y precisos, como la Municipalidad de Ciudad del Este, ITAIPÚ Binacional 1.2

Se realizó un mapeo del soporte construido y natural a través de

imágenes satelitales y una plataforma libre en línea (Open Street Maps) 2.

Registro

tes

de

3.

del

los

temas

Fotografía:

ra

para

discurso

hablado:

relevantes la

retratar

se

emplearon

mencionados

herramienta

elementos,

herramientas

por

pobladores

utilizada

sitios

y

y

fue

paisajes

como

apun-

1.3

referentes.

tro

la

identitarios

cámadel

Comparación Nacional

1.4

Se

tas

a

po

Grupo como

focal:

guion

conversatorio,

de

con

preguntas

la

por

herramienta

aspectos

de

aparato

para de

aplicar

grabación

al de

gru-

co,

Indagación se

gicos,

indagó fotografías

documental: sobre

registros

históricas,

y

en

cuanto

cartográficos, relatos

o

al

marco

censos

registros

de

teórico,

de la

la

contextual

población,

memoria

audio.

y

analíti-

datos

hidroló-

colectiva

realizaron pobladores

datos

realizado

visitas para

con

de el

la

del plataforma

recorrido

registro

de

y los

2.1

del

lugar.

2.2

Se a

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

realizaron

pobladores

para

visitas la

de

comprensión

recorrido de

la

sobre

problemas

urbanos,

sociales

y

entrevisurbana-social.

A través del estudio y análisis de la información y la situación relevada.

3.

Sintetizar a

través

de

problemáticas

para

propuestas

diseño

descompusieron

las

de

variables

poder urbano de

responder y la

Mayo 2017 – Diciembre 2017

elaboración de instrumentos

Procesamiento de datos

Enero 2018 – Marzo 2018

Análisis e interpretación de

Abril 2018 –Mayo 2018

datos Síntesis del análisis

Mayo 2018 – Junio 2018

Proyecto de intervención

Junio 2018 - Agosto 2018

ambientales

2.3

las

Recolección de datos y

elementos.

Se convocó a un grupo focal para saber la reacción en co-

munidad

Mayo 2017

investigación

libre.

entrevis-

y

realidad

Elaboración del proyecto de

Catas-

Identificar las necesidades prioritarias de la población, para po-

tamente

42

mapeo

de

der determinar líneas de acción estructurantes del proyecto de intervención. tas

5.

el

cruce

lugar. 2.

4.

y

y

Cronograma de desarrollo de investigación

direc-

arquitectónico

3.1

Se

problemática.

3.2

Se definieron elementos del proyecto de intervención a nivel macro.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

43


Hernandarias

4

Brasil

C O N T E X T O C1

Ubicación espacial

C2

Crecimiento e infraestructura urbana: separación del soporte biofísico

C3

Historia y cronología


C1

Ubicación espacial

Soporte biofísico

El objeto de estudio, el Barrio San Blas, se halla ubicado en la cabecera norte del Distrito de Ciudad del Este, capital del Departamento del Alto Paraná, Paraguay, aproximadamente a menos de 300 metros de la Ruta Internacional Nº7 Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia. El distrito de Ciudad del Este, limita con los distritos de Hernandarias al norte, Minga Guazú al oeste, Presidente Franco al sur, y con la ciudad de Foz do Iguazú, Brasil al este; se ubica en el centro este del Departamento, con una superficie de 104km2, una población de 300.000 habitantes aproximadamente.

Ciudad del este se encuentra dentro del Bosque Atlántico del Alto Paraná, ecorregión de mayor biodiversidad del Paraguay y de la región, caracterizado por densas selvas (que se fue perdiendo por la deforestación), comprendida por valles estrechos que recorren los afluentes del Río Paraná. El suelo típico del Alto Paraná es el laterítico, de color rojo oscuro y arcilloso. La estructura hidrográfica se compone por los ríos Acaray, Monday y Paraná, y los arroyos Acaraymi, Amambay, Saltito, Flor de Lis, dado esto, el relieve en toda la superficie de la ciudad es variable, siendo la zona más alta comprendida por el eje lineal de la Ruta Nº7.

Ciudad del Este Minga Guazú Pte. Franco Sector de Estudio Paraguay

Alto Paraná

Alto Paraná

Sudamerica Paraguay

Ciudad del Este

Ciudad del Este San Blas

46

América del Sur

Paraguay

Alto Paraná

Ciudad del Este

Paraguay

Alto Paraná

Ciudad del Este

San Blás

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

0

5

10

15

20

25 km

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

47


División distrital por barrios Como distrito Ciudad del este co después de Asunción con rrios adyacentes al Barrio San tro; éste nuevamente se halla

se organiza en un esta condición, se Blas, son el Barrio identificado en dos

área totalmente urbana, es el únidistribuye en 45 barrios. Los baPablo Rojas y el Barrio MicrocenBarrios, San Agustín y San Rafael.

División Interna Barrial

Zona de riesgo

Delimitación de la tesis

Conforme a la evolución de la po-

El emplazamiento del Barrio San Blas

Poniendo a consideración, la situación

blación del Barrio San Blas, y con

comprende una zona de riesgo deter-

de vulnerabilidad de un segmento re-

fines de organización vecinal, San

minada como la cota de seguridad 130,

levante de la población, se delimita un

Rafael, comprende una subdivisión

situación bajo la cual, se hallan asen-

sector de estudio comprendido por

interna en sectores, Sector 1, Sec-

tada casi el 40% de la población total.

los límites naturales, al norte el Río

tor 2, Sector 3 y Sector Embudo..

Acaray y este el Río Paraná, al sur por la calle Regimiento Sauce y el predio de la ANNP y al oeste, Calle S/N.

Barrio San Blas Barrio Pablo Rojas

San Agustin

Barrio Microcentro

San Rafael

San Agustin Sector 1 SR

Emiliano R. Fernandez

Sector 2 SR Sector 3 SR

Virgen del Carmen

Zona de riesgo

Sector Embudo SR

Delimitacion de la Tesis

Micro Centro Zona Portuaria

0

48

5

10km

0

1

0

100

200

300

400

500 m

0

100

200

300

400

500 m

0

100

200

300

400

2km

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

49

500 m


C2

Crecimiento e infraestructura urbana: separación del soporte

Modelo de crecimiento urbano El origen de Ciudad del Este a partir de una infraestructura vial lineal marcó un crecimiento longitudinal perpendicular al mismo, con una concentración de actividades y equipamientos urbanos en la cabecera de la ciudad. Así la expansión urbana formal, seguía la estructura lineal de ocupación, sin embargo, las ocupaciones informales y de mayor densidad se concentran en torno a la estructura del soporte biofísico comprendida por arroyos.

Consolidación de barrios populos en bordes hídricos Los bordes hídricos, como asentamiento de barrios precarios, sin infraestructura con problemas de contaminación del entorno ambiental, son una consecuencia de un crecimiento acelerado, de la debilidad legal de zonas de protección de cursos hídricos y la falta de políticas de acceso a la vivienda, en el caso de la migra-

Estructura hidrográfica

ción campo-ciudad. Sin embargo, se observa que la autoproducción barrial, responde a una adaptación lógica

0

5

10km

Infraestructura urbana lineal 0

5

10km

Dispersión urbana informal Barrios densos

50

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

51


C3

Zonificación del

Historia y cronología

Hernandarias

área urbana

Hernandarias

Zona de reserva Foz do Iguazú

Zona portuaria

Brasil

Zona comercial

Minga Guazu

Zona residencial

Firma del acuerdo Paraguay-Brasil (PyBr) para la construcción de la Ruta VII y el Puente de la Amistad.

PPS

Pdte. Franco

Zona industrial

Se firma el tratado binacional entre Py y Br para la construcción de la Hidroeléctrica ITAIPU BINACIONAL (IB).

1960 Sin datos

1956

Registro de una de las cotas de mayor inundación del cauce Acaraymi, cota 127.6

1980 60.000 hab

1983

1973

Expansión poblacional Ciudad del Este

Entra en funcionamiento la primera turbina de IB.

Culmina el régimen dictatorial en el Paraguay, se cambia Se consolida la trama urbana de San el nombre de la 22 de marzo: Minga Guazú adquiere jeBlas, y se reconocen dos tramas urbanas: ciudad a Ciu- rarquía de Distrito del Alto Paraná. La inundareticular (parcelario formal) y orgánica (pardad del Este. ción del cauce Acaraymi alcanza la cota 122.8 celario informal).

1984

1989

134.000 hab

Proyecto de Circunvalación

1957 3 de febrero: Acta de Fundación de la ciudad, con el nombre “Flor de Lis”, que luego se modificó a Puerto Presidente Stroessner (PPS).

PY

BR

1958

1959

1965

Conformación

de

la CAPPS (Comisión Fundación de la Colonia Administrativa de PPS), Pdte. Stroess- el ente regulador del orner (hoy Min- denamiento territorial. ga Guazú). Primera delimitación de zonas de la ciudad.

52

la Amistad. A finales de los años ’60

paciones

surgen las primeras viviendas provisorias de San Rafael, para Area Colonia Area Granjas

PY

BR

entonces se lo denomina Barrio Cartón.

Area Urbana

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

220.000 hab

300.000 hab

Expansión urbana

2017

El crecimiento poblacional trae sus primeras consecuencias: áreas sin infraestructura, asiento de las primeras ocu-

Inauguración del Puente de

Oviedo con el Río Paraná.

Límites del Barrio San Blás

2000

1975

Se completa el terraplén que conecta Cnel.

1990

Se conoce al Barrio San Blás como uno de los barrios más densos de la ciudad, identificado por su vinculación con el Microcentro, y las dificultades en relación al agua en periodo de crecidas.

Brasil

informales.

Proyecto de circunvalación con paseos verdes de la zona comercial, con ello, la ciudad toma como lema “Ciudad Jardín”.

Centro Comercial

Límite de Infraestructura

Limite 1: Regimiento Sauce

1965-1970

Jardines

Desague clocal/pluvial

Limite 2: Predio ANNP

Areas sin infraestructura

Asentamiento indígena

Límite 3: Acaraymi

1971-1975 1976-1985

Nuevas ocupaciones

Kurecua

1986-1995 1996-2017

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

53


Mutación morfológica

1965-1970 1030 hab 178

54

1971-1975 2450hab 423

1976-1985 4470 hab 771

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

1986-1994

1995-2006

2007-2017

7060 hab

8966 hab

9523 hab

1217

1545

1642

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

55


5

ANÁLISIS DEL SITIO

A1

Contexto Natural

A2

Contexto Urbano

A3

Contexto Social


A1

Contexto Natural

Curvas de Nivel

Curvas de Nivel

Suelo

Topografía El relieve del sector está formado por ondulaciones y pendientes variables, debido a que se trata de una zona donde confluyen tres cursos de agua: el arroyo Acaraymi, el Río Acaray y el Río Paraná. Las diferencias de nivel entre la calle perimetral del Barrio Microcentro, Regimiento Sauce, y el punto más bajo sobre la línea del arroyo Acaraymi, oscila entre los 38 a 47 metros con una pendiente variable, donde la mínima llega a 11% y la máxima a 67%. Las pendientes de corte longitudinal del sector varían de 2% a 12%.

La zona está constituida por una extensa área de derrame de basaltos, (su máximo espesor no es conocido, aunque está estimado en más de 700-

180-171 msnm

800 metros en Itaipu, cerca del río Paraná) y el

170-161 msnm

suelo típico de Alto Paraná, que es el laterítico, de

160-151 msnm

color rojo oscuro, arcilloso, rico en hidróxido de alu-

150-141 msnm

minio y hierro (con un espesor promedio entre 1

140-131 msnm

metro o menos). (IAPG; GOAL) (ABC Color, 2003)

130-121 msnm

La capa fina de suelo laterítico, por su com-

120-111 msnm

posición misma, reduce la infiltración de agua de

110-0

msnm

lluvia, provocando la escorrentía sobre la superficie. C

Al producirse la escorrentía, el suelo no permite el MADERA MADERA MAMPOSTERÍA DE ELEVACIÓN MAMPOSTERÍA DE ELEVACIÓN

CAPA SUPERFICIAL A SUPERFICIAL A CAPA B SUELO B SUELO FIRMEFIRME

C ROCAS BASÁLTICAS C ROCAS BASÁLTICAS

D

MAMPOSTERÍA DE NIVELACIÓN MAMPOSTERÍA DE NIVELACIÓN

CIMENTACIÓN DE PIEDRA BASÁLTICA CIMENTACIÓN DE PIEDRA BASÁLTICA

Cortes del Terreno

Pendientes

drenaje pluvial en su totalidad, por lo que evacua sus E

aguas en los cauces más próximos, en nuestro con-

A

texto, el arroyo Acaraymi, el Río Acaray y el Río Paraná. F

Se trata de un suelo con una capacidad óptima de soporte, por lo cual, en zonas de pen-

D

Perfil del suelo

B

D

Sistema constructivo

diente pronunciada, los riesgos de desmorona-

G

más de 50%

miento son igualmente mínimos, facilitando el sistema constructivo, ya que, una vez localizado el suelo rocoso como cimentación, proceden a construir la mampostería de nivelación, y sobre

F H

H E D

G

A

ésta la mampostería de elevación directamente.

58

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

40-31% 30-20%

C B

50-41%

20-11% menos de 10%

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

59


Corte AA - Escalinata San Rafael

Corte EE - Calle Acceso San Agustín

SAN RAFAEL SECTOR 1

SAN RAFAEL SECTOR 2

PARANA COUNTRY CLUB

SAN AGUSTÍN

SAN AGUSTÍN cota 173

cota 169

cota 167 cota 143

cota 147

38m

41m

34m

43m cota 100

cota 109 P1

100m

147m

P2

P3

316m

133m

35m

62m

cota 132

P1 P2 P3

P1

= 26% = 11% = 33%

60m

242m

Corte BB - Calle Acceso San Rafael

P2

P3

87m

120m

cota 107

P4

P1 P2 P3 P4

= = = =

17% 40% 2% 44%

141m

Corte FF - Cumbrera Norte Acaraymi

SAN RAFAEL SECTOR 1

SAN RAFAEL SECTOR 2

PARANA COUNTRY CLUB

SAN RAFAEL SECTOR 3

SAN AGUSTÍN

cota 154

SAN RAFAEL SECTOR 2

cota 172 cota 144

31m

40m 43m

cota 114

P2

360m

40m

P1 P2 P3

P3

290m

cota 144

= 11% = 21% = 16%

P1

P2

494m

190m

Corte CC - Escalinata 29 de setiembre

P3

178m

89m

51m

P1 P2 P3 P4 P5

cota 102

P4

P5

272m

407m

SAN RAFAEL SECTOR 3

PARANA COUNTRY CLUB

SAN AGUSTÍN

SAN RAFAEL SECTOR 3

cota 167

27m

cota 116

31m

10m

cota 143

cota 129

47m

SAN RAFAEL SECTOR 2

P2

P1

73m

20m

115m

P3

P4

140m

270m

cota 153

cota 150

9m cota 144

cota 141

cota 106

P1 P2 P3 P4

= = = =

29% 23% 7% 17%

P1

P2

494m

Corte DD - Mirador San Blas

178m

P3

89m

51m

P4

P5

272m

407m

P1 P2 P3 P4 P5

cota 102

= = = = =

6% 5% 7% 3% 13%

Corte HH - Calle Regimiento Sauce

SAN AGUSTIN

SAN AGUSTIN

PARANA COUNTRY CLUB

250m

cota 169

70m

110m

90m

380m

250m

150m

100m

140m

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8

100m

cota162 29m cota133

cota 122

cota 172

cota 173

cota 164

52m

11m

cota 160

cota 162 SAN RAFAEL EMBUDO

cota 167 cota 142 cota110

P1

70m

60

P2

24m

6% 5% 7% 3% 13%

cota 172 cota 153

38m

47m

= = = = =

Corte GG - Ribera Acaraymi

SAN RAFAEL SECTOR 1

133m

9m

cota 141 cota 100

P1

cota 153

cota 150

30m

142m

P3

108m

P4

P1 P2 P3 P4

= = = =

67% 8% 27% 13%

cota 124 P1

P2

P3

P4

P5

P6

P7

cota 124 P8

cota 115

= = = = = = = =

4% 9% 5% 3% 2% 8% 12% 5%

cota 110

416m

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

61


Desagüe Pluvial

Hidrografía

Territorio Fluvial

Un territorio fluvial invadido, tiene consecuencias ecológicas e

Debido a la formación topográfica confluyen en el sector

hidrológicas, modificando la biodiversidad y la composición geológica

tres cauces hídricos, al norte el Río Acaray, al este el Río Pa-

del suelo, además de inundar áreas habitadas irregularmente, por ello

raná, y atravesando longitudinalmente el Arroyo Acaraymi.

es importante contar con un plan de ordenamiento del territorio fluvial;

Ambos ríos constituyen el trayecto del río

un espacio suficiente en anchura y continuidad para conservar/recu-

aguas abajo de embalses de centrales hidroeléctricas,

perar la dinámica hidrogeomorfológica, contiene un corredor ribereño

siendo la variación de nivel de agua del Río Paraná, el

conso-lidando el paisaje fluvial (Fundación Nueva Cultura del Agua, s.f.).

principal causante de la crecida del arroyo Acaraymi.

metros.

Sin

medio

de

El arroyo Acaraymi es el tramo de salida al

embargo, nivel

en

los

máximo

últimos

10

alcanza

años,

la

el

cota

115.

río de la cuenca hidrográfica del Acaraymi, se trata de una cuenca exorreica, ya que el punto de salida se encuentra en los límites de la cuenca y ésta en otra corriente, el río (Aparicio Mijares, 1989). En

él

desemboca

el

arroyo

de

corrientes

de

agua

de

la

0

la zona, tanto parte del Barrio Microcentro como la red interna del Barrio San Blas, realizan la escorrentía de la superficie a través de la topografía natural del terreno. del

tratamiento

200

300

400

500 m

de

62

de

contaminación

100

200

300

400

500 m

bajo la cota de seguridad 130 = territorio fluvial AGUA DE LLUVIA

1983

127.6

1990

122.8

1992

127.7

1997

122.3

2013

121.8

2014

124.3

MARGEN ES

CU

RR

IM

IEN TO

O IENT

RRIM

ESCU

ARROYO ACARAYMI

ESC

URR

IMIE

NTO

RÍO ACARAY

130m 120m 110m

re-

130m

MÁXIMA CRECIDA ORDINARIA

RIB ER DE IN A O LL UND ANUR ACIÓ A N

AGUAS BAJAS CAUCE

sien punto de estancamiento de desechos y, en con-secuencia,

0

AGUA DE LLUVIA

forman la estructura del desagüe pluvial informal de

ineficiencia

100

ciudad.

Calles peatonales, escalinatas, calles vehiculares con-

La

Cota

Amam-

bay, y debido a su extensión, drena el 49% del sistema

Año

3022 hab

ambiental.

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

613

120m 110m

Histórico de cotas máximas alcanzadas

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

pro-

63


Cotas máximas de inundación alcanzadas 1983 - Cota 127.6

0

1537 hab

100

200

300

400

1990 - Cota 122.8

500 m

0

265

2013 hab

100

200

300

400

1992 - Cota 127.7

500 m

0

347

2285 hab

100

200

300

400

1997 - Cota 122.3

500 m

0

394

1583 hab

100

200

300

400

2014 - Cota 124.3

2013 - Cota 121.8

0

500 m

273

1798 hab

100

200

300

400

0

500 m

310

2047 hab

100

200

300

400

500 m

353

130m

130m

130m

130m

130m

130m

130m

130m 130m

130m

130m

130m

120m

120m

120m

120m

120m

120m

120m

120m 120m

120m

120m

120m

110m

110m

110m

110m

110m

110m

110m

110m 110m

110m

110m

110m

64

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

65


Vegetación

Tipos de vegetación

Clasificación de vegetación

restablecimiento de bosques protectores de cauces hídricos den-

El polígono de estudio abarca 91 ha, de los

tro del territorio nacional. Capítulo III. Art. 5º Establecer paráme-

cuales el 40%, 37ha corresponde a la vege-

tros mínimos que se deberán restaurar conforme el ancho del cau-

tación

ce hídrico y las particularidades del área de influencia de los mismos.

o

existente,

que

podemos

clasificar

en:

Vegetación de Ribera: serie de árboles

que crecen en torno al agua y sirven para estabilizar el suelo, reduciendo amenazas de erosión y deslizamientos de tierra y desechos. (16 ha) 43% o

Vegetación de jardines: son las que se de-

sarrollan entre las viviendas, generalmente de tamaño mínimo, conformando un conjunto de árboles nativos, plantados y espontáneos. (20,4 ha) 55% o

Vegetación de espacios recreativos: son

las áreas libres, a veces, espacios públicos o pri-

Vegteación de ribera

gún

factores

c.

Vegetación

El

ancho

específicos

Pendientes igual

del

o

de mayor

bosque

protector

únicamente laderas a

l

en

los

adyacentes

treinta

y

puede

cinco

variar

casos

cauce - Cota 115

se-

siguientes:

con

una

incli-

por

ciento

(35%)

Cercanía áreas pobladas y la necesidad de contener o mitigar even-

tuales inundaciones o la contaminación de aguas superficiales o subterráneas.

de espacios

vados de encuentro y esparcimiento. (0,6 ha) 2%

6º.-

nación

jardines

recreativos

Art. a.

Vegetación de

Cota máxima promedio del

Decreto Nº 9824: Por el cual se reglamenta la Ley 4241/2010 “De

Para Protección de cauces hídricos

estos

casos

específicos

se

le

agregará

hasta

un

cincuen-

0

100

200

300

400

500 m

ta por ciento (50%) más de metros de los indicados como dimensiones

del

bosque

protector,

según

el

ancho

del

cauce.

En respuesta, a estas normativas, de acuerdo al ancho de cada curso hídrico, por ley

Normativas vigentes sobre protección de recursos naturales

corresponde un ancho mínimo de protección del Arroyo Acaraymi de 30 metros a

365 hab

ambos márgenes, y a los ríos, un ancho mínimo de 100 metros en ambos márgenes.

Ordenanza Municipal de Ciudad del Este Nº

63

4/76 sobre el control de parcelamiento del suelo del municipio. Capítulo III. Sección V. Art. 43: No podrán ser loteadas… b) Las márgenes de ríos,

Bosques de ríos

lagos, represas y arroyos, en una faja de 15 metros en cada margen, medido perpendicularmente

Bosques de

y a partir de la línea que forman las aguas en cre-

arroyos

cientes… e) Las márgenes de lechos naturales de agua pluvial, en una faja de 15 metros con eje coincidente con el eje de la zona formada por la lluvia.

66

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

Ancho del cauce (metros)

Ancho mínimo del bosque protector en cada margen (metros)

Mayor o igual a 100

100

50-99

60

20-49

40

5-19

30

130m

130m

120m

120m

110m

110m

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

67


A2

Contexto Urbano Morfología urbana

Barrios

Interpretación de la forma urbana a través de los elementos urbanos

del de

Barrio San Blas Kevin Lynch.

Bordes Son los límites del espacio de estudio que configuran la concentración demográfica del barrio San Blas, en el polígono dado. Borde natural: Río Acaray, Río Paraná Borde funcional: Barrio Microcentro (zona laboral) a través de la calle Regimiento Sauce. Borde de dominio privado: Predio de ANNP, predio de la Fiscalía

Sendas Son los conductos que se recorren con frecuencia, vinculando/ atravesando los demás elementos urbanos. Vías principales: red de vías locales de mayor circulación, su función es dar acceso a las residencias desde las vías de acceso barrial. Vehiculares longitudinales: son las de pendientes más constantes, siguen el relieve topográfico. Vehiculares transversales: van en sentido perpendicular a las curvas de nivel, las pendientes son pronunciadas. Peatonales de acceso: permiten la conexión a través de escalinatas desde el Barrio Microcentro a los diferentes sectores del Barrio San Blas. Vías secundarias: red de vías locales internas, cuya función es comunicar con las vías principales. Vehiculares: vías de transito interno residencial. Peatonales locales: vías de transito interno residencial. Peatonales perimetrales: son las vías del borde Acaray, conectan y dan acceso a las residencias.

68

Según la imagen urbana que se percibe desde el interior, se distinguen barrios por la morfología de trama, soporte edilicio e interconexión vial Barrio costero: el eje de su composición se da en paralelo al borde natural, a partir del cual se disponen las viviendas, a la sombra de los árboles nativos conectándose por sendas naturales peatonales. No se definen lotes ni manzanas, es más bien una estructura longitudinal continua. Calle sin salid Barrio formal: también denominado como zona alta, la forma del parcelario sigue la lógica reticulada, con lotes aproximadamente definidos y regulares. No tiene un límite definido, continua en paralelo al Barrio costero Barrio cerrado: conocido como Sector Embudo, tiene un único acceso y salida, se encuentra aislado, comparte algunas características similares con el Barrio Costero. No se definen lotes ni manzanas, tiene una estructura longitudinal limitada Barrio histórico: es la estructura central barrial, donde se ubican los equipamientos existentes, las vías de interconexión principales, y mayor parte de la población. La forma del parcelario es orgánica, se definen manzanas, y en algunas áreas lotes, aunque generalmente la disposición de viviendas es arbitraria.

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

Bordes

0

100

200

300

400

Sendas

500 m

0

bordes naturales

longitudinales

acceso

bordes funcionales

transversales

perimetrales

bordes de dominio privado

secundarias

locales

100

200

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

300

400

500 m

puentes

69


Barrios

Barrio costero

Manzanas TIPO A: contiene una fuerte red interna peatonal constituyendo un trazado orgánico que describe el relieve topográfico, alta densidad de ocupación, alto

Barrio costero

grado de privacidad, viviendas con terra-

Barrio histórico

zas. Densidad habitacional: 188hab/ha. TIPO

B:

amorfa,

limites

Barrio formal

Barrio cerrado

indefinidos Tipo A

que se pierden con los bordes natura-

Tipo B

Barrio formal

0

100

200

300

400

500 m

Tipos de manzanas

les, disposición arbitraria de las viviendas, mediana densidad de ocupación. Densidad

habitacional:

103hab/ha. Barrio histórico

TIPO C: trazado orgánico definido por

Tipo A

las vías de tránsito vehicular acompa-

Tipo B

ñando el relieve topográfico, alta densi-

Tipo C

dad de ocupación, viviendas con terra-

Tipo D

zas. Densidad habitacional: 155hab/ha. TIPO D: trazado reticular, definido por

Tipo E

Tipo C

Tipo D

densidad

Densidad

de

ocupación

habitacional:

200

300

400

500 m

baja.

54hab/ha.

TIPO E: trazado lineal, constituyen en ma-

Barrio cerrado

Catastradas y loteadas Solo catastradas

yoría las viviendas palafíticas de la ribera del Acaraymi, mediana densidad de ocupación. Densidad habitacional: 107hab/ha.

70

100

Situación legal de la propiedad

vías de tránsito vehicular, lotes regulares,

0

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

No catastradas Tipo E

Ocupación del predio ANNP

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

0

100

200

300

71

400

500 m


Nodos

Nodos Son los espacios/puntos de confluencia barrial, generan tensión por las actividades que dentro de ellos se generan, entre encuentros espontáneos, el trabajo, juegos de niños, deporte. a. Sendas de aglutinamiento peatonal b. Centros de educación c. Espacios de esparcimiento d. Puntos de encuentro espontáneo e.

b d d c

b b

c

c c

a a

e

Eje de comercio barrial

a

0

a

100

200

300

Mojones

400

500 m

Mojones

Son los elementos de referencia distintivos de los sectores, sirven para ubicación y reconocimiento, el observador no accede a ellos, sin embargo, en las perspectivas de aproximación, los distingue en la distancia. a.

Tanques Elevados de Agua

b.

Iglesia San Rafael

c.

Iglesia Inmaculada Concepción

d.

Escuela Santa Teresa de Jesús

e.

Edificación de altura San Rafael Sector 1

f.

Predio de la ANNP

g.

Pantallas verdes San Agustín

h.

Antena de radio San Agustín

h g

c d

a

a

e a

b

g

f

0

100

200

300

400

500 m

Llenos y vacíos

Análisis de llenos y vacíos Pese a una ocupación espontánea del Barrio San Blas, se puede notar como permanecen los vacíos del espacio público rondando principalmente al entorno de la Iglesia, la Escuela, y la Cancha. Se mantiene una postura de respeto a esos espacios, y lo privado/residencial, va creando una red de tejido interno espontáneo, autoproduciendo/percibiendo el orden barrial entre la vivienda, el equipamiento y el espacio público. 0

72

100

200

300

400

500 m

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

73


Usos de suelo

Estructura Funcional Uso de suelo La actividad barrial, se distribuye entre lo educativo y los negocios u oficios en el domicilio, concentrándose en las calles principales: acceso transversal San Rafael (transversal), Calle Regimiento Sauce (longitudinal), Calle de Conexión Sur San Agustín-San Rafael

Iglesia Inmaculada Concepción

Dispensacio Médico

Iglesia San Agustín

Escuela Nº 6452 San Agustín

(longitudinal) y la Calle cumbrera del Sector 2 San Rafael.

Espacios públicos Los espacios públicos son autoproducidos de manera espontánea, rondan ante el tema deportivo, el camino al trabajo, a la escuela, entre viviendas, la proximidad con el vecino hace posi-

Residencial Mixto Instituciones 0

Educativo

100

200

300

400

500 m

Equipamientos

ble que se gestionen espacios centrales de encuentro deportivo.

Infraestructura Agua

Iglesia

Terminal de la Empresa de Transporte Acaraymi

Cancha

El sistema de abastecimiento de agua, tiene varios medios de Capilla San Antonio de Padua

captación sea a través de la ESSAP, a través de la Aguatería Municipal, a través de pozo artesiano, a través de manantial, a través del Río Acaray; sin embargo, el conflicto deriva del sistema de almacenamiento y reserva del agua, cuya capacidad no abarca la demanda existente, resultando en un ser-

Escuela Nº 6452 San Agustín Iglesia San Agustín

Plaza San Agustín

Dispensario médico

Subomisaría 1era

Plaza San Rafael

Iglesia Inmaculada Concepción

Escuela Nº 6637 Santa Teresa de Jesús

Escuela Nº 6453 Inmaculada Concepción

Iglesia

Escuela Nº 6450 Dr. Gaspar Rodríguez de Francia

Cancha

Iglesia San Rafael

Cancha

Cancha

Cancha

Cancha

Centro de Capacitación

vicio discontinuo, disponible en determinadas horas del día. 0

74

100

200

300

400

500 m

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

75


Desagües La red del desagüe tanto cloacal como pluvial es informal, la evacuación se desarrolla a través de cañerías que llevan al cauce del Acaraymi, o simplemente por gravedad a través de calles y pasillos. Las aguas grises van directamente al curso sin algún tratamiento previo, algunas viviendas cuentan con pozo ciego. La contaminación del cauce genera la pér-

0

Río Acaray

Recolección de basuras

Espacios públicos

Las organizaciones vecinales se encargan de autogestionar el abastecimiento de agua, y la cobertura de la misma, en pequeñas áreas de influencia. La capacidad total del almacenamiento del agua para el consumo diario llega a 345.000 litros, sólo un 24% del almacenamiento conforme al consumo del barrio. Los habitantes en general, no poseen un servicio eficiente en cuanto a la continuidad ni en calidad del agua para el consumo humano. El acceso al agua se ve restringido, y se libera en un horario determinado durante el cual, cada vivienda almacena lo que puede para las actividades de limpieza, aseo personal y consumo. El consumo medio ideal por persona es de 150 litros por día, 1.428.450 litros resultaria el almacenamiento del consumo diario del barrio.

Pozo artesiano

100

200

300

400

500 m

0

100

Cobertura de agua corriente

200

300

400

500 m

Recorrido camión de basura Zona de contaminación

dida de la biodiversidad del ecosistema, de un medio de captación de agua limpia, y con ello la pérdida de un espacio saludable

Recolección de basuras

Materialidad de vías

Las condiciones de transitabilidad terreno sea ésta por la materialidad o la pendiente, determinan dificultades a los peatones, como también a los servicios urbanos de Transporte Público y ReESSAP

colección de basuras; por lo cual los recorridos de

Manantial/Naciente

ambos servicios, como se tratan de vehículos de Hormigón Asfaltado

Cobertura de almacenamiento de agua Tanques de agua Cobertura de la red ESSAP

76

Empedrado 0

100

200

300

400

500 m

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

0

100

200

300

400

500 m

Tierra

gran porte, son los mismos. La diferencia radica en que esta red de acopio de basuras no está organizada, y los desechos en mayoría son disueltos en cualquier lugar, con lluvias y la escorrentía, terminan en el cauce del Acaraymi, produciendo un eje de contaminación ambiental en torno al agua.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

77


Transporte Público

Transporte público En consideración de las pendientes variables y condiciones de transitabilidad del terreno (zonas rocosas, escalinatas, caminos de tierra) se consideran 300 metros desde la Línea del Transporte Público, como distancia óptima de recorrido a pie, en un tiempo de 5-7 minutos. Dentro del territorio del Barrio San Blas, circula la Línea Acaraymi, que inicia su recorrido en el mismo, y termina el trayecto en el Barrio Remansito, lo cual lo regresa a su punto de partida en 1 hora 45 minutos. Por el perímetro del

Linea de TP Acaraymi Línea de TP Ciudad Jardín

barrio, circula la Línea Ciudad Jardín, sobre la Ca-

0

100

200

300

400

500 m

lle Regimiento Sauce y yendo hacia el Mercado de

Electricidad

Abasto también. Ambas líneas de transporte público cumplen con una cobertura del 72% de la zona, sin embargo 458 viviendas acceden con dificultad.

Electricidad La cobertura del servicio de energía eléctrica a través de la ANDE llega a la mayor parte de la población, los usuarios poseen medidores propios o compartidos donde el acceso del servicio no alcanza.

Linea de medidores de la ANDE

78

0

100

200

300

400

500 m

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

79


A3 SECTOR

Contexto Social DENSIDAD HABITACIONAL (hab/ha)

AREA TOTAL(ha)

AREA CONSTRUIDA

SECTOR 1 SAN RAFAEL

164

14.63

4.77

SECTOR 2 SAN RAFAEL

128

SECTOR 3 SAN RAFAEL

110

SAN AGUSTÍN SUR

134

SAN AGUSTÍN NORTE

78

AREA VIVIENDAS LIBRE 9.86

413

HABITANTES TOTAL

VIVIENDAS EN COTAS DE RIESGO

HABITANTES EN COTAS DE RIESGO

2395

206

1195

ciodemográfico del Barrio San Rafael y San Agustín, realizado a través de ITAIPU entre diciembre/2017 y

Densidad habitacional

enero/2018, se logró censar a un número de 1.095 vi24.85

4.80

20.05

546

3167

257

1491

Barrios internos

viendas/6.430 personas (57% del total de los barrios) a partir de allí se pudieron concluir con algunos datos

12.14

2.2

9.94

225

1305

62

360

de interés como el origen de los pobladores, ocupación laboral, edad promedio, densidad habitacional.

9.83

3.18

6.65

225

1305

21

121

Sin embargo, dentro de la delimitación de estudio, se tienen 1.642 viviendas (9.523 personas),

17.24

2.49

14.75

233

1351

67

388

de las cuales, 613 viviendas (3.555 personas) se hallan habitando la zona inundable, 37% de la po-

TOTALES

17.44

61.25

1642

9523

613

40% Población en situación de seguridad Población en situación de riesgo

80

Según el Relevamiento Topográfico y So-

60%

3555

blación del Barrio San Blas en situación de riesgo.

Densidad habitacional

0

Haciendo un promedio de la densidad habitacional

100

200

300

400

0

500 m

censada en el Relevamiento Topográfico y Socio-

164 hab/ha

San Agustín

demográfico del Barrio San Rafael y San Agustín,

134 hab/ha

San Rafael Sector 1

se encuentran 5.8 habitantes por vivienda, y debido

128 hab/ha

San Rafael Sector Embudo

a la forma de ocupación podemos concluir las si-

110 hab/ha

San Rafael Sector 2

guientes densidades habitacionales por cada sector.

78 hab/ha

San Rafael Sector 3

100

200

300

400

500 m

Promedio DH = 123 hab/ha Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

81


Ocupación laboral Trabajo doméstico Actividades relacionadas al comercio

25%

Oficios de demanda barrial

68%

7%

población de niños entre 16-0 años. Sin embargo,

das respondieron como lugar de origen, distritos

el registro demuestra una población compuesta

de los departamentos de Alto Paraná, Guairá y

mayoritariamente por Adultos y Adultos Jóvenes.

Caaguazú, y un 30% respondió a los departamentos de Cordillera, Paraguarí, Caazapá, Cenmayor desplazamiento migratorio se dio en di-

*Muestra: 552 encuestados

rección Centro-Este dentro de la Región Oriental. Lugar de trabajo

Dentro del barrio

1% 9%

Microcentro Otros

El 60% de la muestra de viviendas encuesta-

tral e Itapúa. Por lo que se puede deducir que el

Otros

7%

16%

25% 45%

*Muestra: 552 encuestados

68%

Grupos etarios Adultos mayores (65 años en adelante)

9%

Adultos (41-64 años) Adultos jóvenes (2740 años)

45%

Ocupación laboral

16%

29%

Jóvenes (17-26 años)

Puntos reunitivos

El Barrio San Blas se divide en unidades barriales, de acuerdo a una estructura organizacional interna para conseguir ciertos objetivos y beneficios comunes, generalmente relacionados a la consecución de servicios urbanos a través de la autoproducción vecinal o de la intervención mu-

cuestados giran en torno al trabajo doméstico

nicipal, como construcción y/o mejoramiento de

(limpieza, cocina, etc.), sea en el hogar o fuera

calles, escalinatas, canchas, localización y mante-

del mismo, actividades relacionadas al comercio

nimiento de alumbrado público, provisión de agua,

del microcentro (vendedor, mototaxi, empleado

etc. A partir de esta organización, se manejan

público/privado, chofer, técnico de electrónicos,

de manera independiente sin la interferencia de

jornalero, etc.), y a oficios y negocios en torno a

los otros sectores para la resolución de conflic-

la demanda barrial (mecánico, gomero, despensa,

tos, dado sea por ello, la identificación que cada

copetín, librería, peluquería, construcción, etc.). A

poblador posee por el sector al que corresponde.

través de esta muestra se pudo verificar la de-

Muestra: 501 encuestados

Sectores o Barrios internos

Los segmentos de ocupación laboral de los en-

pendencia económica que existe con relación al

1%

Origen de los pobladores

Origen de los pobladores

10%

30%

60%

Puntos reunitivos

Microcentro y su movimiento positivo o negativo,

Si bien existe una extensión considerable de

Grupos etarios

nión comunal son muy pocos, se tratan de es-

Las personas censadas por cada vivienda, res-

pacios deportivos, a veces son los lugares de

pondieron de manera personal con respecto a su

refugio en periodo de crecida, o ir a un lugar don-

edad, sin dar detalles de la composición familiar,

de estar cerca del agua contemplando paisaje.

áreas libres, los lugares que generan esa reu-

Alto Paraná, Guairá, Caaguazú

0

100

200

300

400

500 m

Cordillera, Paraguarí, Caazapá, Central, Itapúa

Áreas deportivas

Plaza

Otros

Puntos de refugio

Playa

y la edad de los mismos, por lo cual, no se regisNiños (0-16 años)

82

*Muestra: 606 encuestados

tran datos precisos conforme a la muestra, de Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

83


6

DIAGNÓSTICO

D1

Síntesis de problemáticas

D2

Conclusiones


TRANSPORTE

PÚBLICO

458 D1

Síntesis de Problemáticas 1.

28%

Falta de conectividad entre la ciudad y el barrio: hay un obstáculo de accesibilidad a servicios urbanos.

Población

que

hace

un

recorrido

de más de 300 metros con condi-

2. Interrupción de infraestructura de servicios urbanos: transporte, agua corriente, desagües, recolección de basuras. 3.

La precariedad, la falta de planificación y el vacío legal urbano, generan el uso inapropiado del espacio: la ocupación de zonas de riesgo y protección ambiental.

4.

La vulnerabilidad socio-espacial implica viviendas, equipamientos y soporte natural en riesgo/contaminado.

5. La discontinuidad de la dinámica de la vida del barrio: conexiones importantes de la estructura vial también se ven afectada en episodios de inundación.

ciones

topográficas

empinadas,

de

inclusive

pendientes

algunos

ca-

minos de tierra, piedras, basuras. Límite ciudad-barrio

AGUA

CORRIENTE

1230 76% La

capacidad

de

almacenamien-

to para el consumo diario llega a 345.000 ltrs, solo el 24% de la población accede a tecimiento

86

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

un sistema de abas-

continuo

y

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

de

calidad.

87


DESAGUE CLOACAL

ZONAS INVADIDAS

La precariedad de infraestructura urbana

38,5 ha

comprende la contaminación del arroyo

bosques protectores

Acaraymi, con el escurrimiento de aguas

de cursos de agua

grises y pluviales sin previo tratamiento. Contaminación

18 ha recuperación de espacios públicos inundables

RECOLECCIÓN DE BASURAS

El 62% del sitio de estudio, se en-

La cobertura del camión de basura, coin-

cuentra invadido por otros usos, aje-

cide con el del Transporte Público, el con-

nos a la protección de riesgo am-

flicto radica en cuestión al costo del ser-

biental

y

social

que

corresponde.

vicio, los metodos de manejo de basura,

88

son la quema, enterrar, y arrojar al arro-

La ley nº 4241/2010 contempla la pro-

yo. En la zona central, se denota el princi-

tección de cursos de agua, determinan-

pal foco de contaminación por basuras.

do una franja de dominio de bosques.

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

89


ZONAS

INVADIDAS

D2

Conclusiones

352 construcciones en franja de protección

CONCLUSIÓN 1

CONCLUSIÓN 2

CONCLUSIÓN 3

DISCONTINUIDAD

INEFICIENCIA DE SERVICIOS URBANOS

CONTAMINACIÓN

de cursos de agua

RIESGO DE INUNDACIÓN

613 viviendas

3 dos equipamientos educativos, un equipamiento religioso

8 equipamientos recreativos/deportivos

ESTRUCTURA

VIAL

calles de conexión y acceso

4

Entre la ciudad formal y la ciudad informal, se

Tratándose de una zona de reserva, con de-

Debido a la ocupación del cauce del Arroyo

denota una ruptura en el paso desde el Barrio

bilidad legal en cuanto a planificación de uso,

Acaraymi por el Barrio San Blás, donde se con-

Microcentro al Barrio San Blas, por la condición

la insuficiencia de la infraestructura vial y de

duce naturalmente el desagüe pluvial de una

física de la topografía, el quiebre de la infraes-

servicios estuvo siempre presente, situación

parte importante de la ciudad, desembocando

tructura urbana, por la aglomeración del flujo

que se agravada ampliamente con la creci-

en él aguas grises y desechos sólidos y donde

de actividades en la Calle Regimiento Sauce,

da del nivel del agua, eliminando a su paso,

se ubican viviendas y equipamientos en ries-

lo que genera dificultad de acceso al barrio.

condiciones de habitabilidad y de movilidad.

go en periodo de inundación del Río Paraná.

puentes entre barrios

90

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

91


7

P R O P U E S T A

P1

Referentes

P3

Plan Maestro Barrial

P4

Edificio Habitacional


P1

Referentes Referentes Conceptuales Stefano Boeri y Lorenza Baroncelli: Sao Paulo Calling, Manifiesto. Los asentamientos ya no son un apéndice involuntario de las ciudades o metrópolis, sino que hoy son una parte fundamental de la ciudad contemporánea. Ya no son una patología urbana, son una consecuencia de la velocidad excesiva de los procesos de migración frente a la lenta gestión de la política urbana. Es una realidad urbana que aqueja a la mayor parte de las metrópolis. La perspectiva actual se centra en el mejoramiento de la ciudad informal y no en eliminarla. La metodología aplicada por la gestión de la Secretaría del Hábitat en países como Colombia, Brasil, es comprender primero el territotio y su esencia, su complejidad y su riqueza para una política de acción correcta y hacer protagonistas/partícipes a las personas que habitan asentamientos informales. El laboratorio y la investigación para Sao Paulo Calling comenzaron a destacar algunos grandes temas comunes en los asentameintos informales en todo el mundo que pueden ser resumidos en 11 puntos, en el siguiente manifiesto. 1. Las favelas son la metrópolis: no son un cuerpo ajeno o extraño sino un componente importante en la constitución de la ciudad contemporánea. 2. Las favelas son rápidas: la ciudad informal crece más rápidamente que la capacidad de la administración pública para planificar su desenvolvimiento. 3. Las favelas son necesarias: son la principal forma de acceder a la vida urbana de millones de campesinos y/o migrantes, es el espacio físico de un interminable flujo de urbanización. 4. Las favelas sin pequeñas ciudades: generalmen-

94

te son distantes al centro, otras incrustado al mismo. Son sistemas autónomos, distintos, transformando el sistema urbano en el cual pertenecen en una unidad compuesta por varias pequeñas ciudades. 5. Las favelas nunca son iguales: cada una tiene su propio carácter, lenguaje, actividad, música, ritual, aspiración; cada una sigue su propia lógica de organización e identidad. 6. Las favvelas son áreas urbanas dinámicas de producción y comercio: las necesidades de supervivencia incentivan el desenvolvimiento de pequeñas empresas o de servicios para el ciudadano, sustituyendo el poder público y fomentando un mercado molecular de productos. 7. Las favelas son un modelo espontáneo de economía de conocimiento: se puede vivir con poco y optar con aprender, cualquier idea puede convertirse en un oficio y la creatividad puede producir economía. 8. Las favelas son un modelo de urbanización y de interacción social, denso y molecular: tienen una estructura física única, compacta, pequeña, intimista, donde hay vida en cada rincón; intimidad significa que todo el barrio sabe la vida de todo el barrio. 9. Las favelas son un espacio ideal para las formas legales e ilegales de auto-organizacación: las favelas son el lugar en el que muchas veces se protegen dichas formas legales e ilegales de auto-organización de las comunidades asentadas. Esto incluye desde asociaciones religiosas hasta comunidades empresariales, y también organizaciones criminales que controlan los mercados de drogas ilícitas. El grado y la naturaleza de la auto-organización determina, el grado de protección y apertura o reserva del asentamiento informal. 10. Las favelas están en continua transformación: están constantemente evolucionando, se van modificando de acuer-

revelando una historia de desarrollo, configurado por la biografía de cada migrante, cada familia, que allí vive. 11. Una ciudad viral: las favelas son una ciudad ecológica, que no transforma el territorio de manera irreversible, pero también es una ciudad viral, que ocupa todos los rincones libres y transforma el espacio en un paisaje de naturaleza bio-humano, donde todo espacio es invadido, no hay orificio donde la ciudad pueda respirar. Las favelas son por lo tanto, una parte esencial de la ciudad contemporánea, no son temporales, y sí son parte de la ciudad que existe. La arquitectura, las redes sociales y las actividades económicas están inevitablemente mezcladas. Mejorarlas no significa pensar en un nuevo modelo de ciudad, sino ayudar a que una parte o sector, crezca para que los demás también crezcan (Stefano Boeri, 2012).

do

tención

a

las

necesidades

de

los

individuos

que

lo

habitan,

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

Lo esencial es proponer el entendimiento de que la habitación de interés social no es un problema de cantidad, de costo, ni de tecnología. El objetivo final es la construcción de ciudad, y por lo tanto, se trata de un problema público y de proyecto. ción

proyecto de

es

un

propuestas,

instrumento no

es

científico

necesariamente

de la

crearespues-

ta a un problema, más bien es, una interpretación del mismo. El objetivo es contribuir

para la constitución de una cultu-

ra de proyecto; operar la arquitectura y el urbanismo (sin la prede

establecer

teorías

o

apuesta

a

la

lectura

de

realidades,

buscando

lle-

gar a la capacidad de entender la naturalidad de las señales de la realidad, evitando caer en la aplicación de repeticiones. Observamos que existe un proceso de maduración de estos agrupamientos urbanos, un proceso lento que, bien o mal, consolida su morfología y al final representa un esfuerzo real y considerable Los

de

estas

valores

tructura

de

de

personas intimidad,

vecindad,

para

establecer

como

son

lazos

elementos

su

vivienda.

familiares,

que

se

es-

recono-

cen y se recolocan sobre el soporte de la nueva morfología. Realizar transformación sin destrucción, no se trata de una substitución de la condición actual. El proyecto consiste en una restitución de la urbanidad, convertir en visible a la geo-

Hector Vigliecca: Áreas urbanas criticas.

El

se

metodologías

modelares),

grafía,

hacerla

legible

junto

con

la

infraestructura

pública.

Se genera un modelo creado sobre la observación que el propio lugar nos revela, solo después de la definición de esa hipótesis Se

se

inician

experimenta

los

una

na a partir de una

lineamientos

estrategia

de

de

los

propósitos.

transformación

urba-

nueva reflexión: cuñas urbanas reconoci-

bles en consonancia con la definición de una trama legible. Estas tidad, La

acciones,

definen

autoestima,

jerarquización

rente

con

el

e

incentivan

seguridad,

del

transporte

tejido

los o

urbano,

público,

la

valores sea,

la

de

ciudadanía.

circulación

localización

iden-

de

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

cohecen-

95


pecíficos y utiliza el diseño como materialización de los mismos; su

Se emplean módulos constructivos coincidentes para facilitar la construcción y reducir costos finales de obra. El objetivo final del diseño urbano y de la arquitectura es dar el soporte físico adecuado para la apropiación pertinente de los espacios, la incorporaciín del sentido del lugar y legibilidad urbana, instrumentos insustituibles para transformar a los habitantes en ciudadanos. El arquitecto urbanista tiene la responsabilidad de la coherencia entre el discurso transformador y sus respues-

responsabilidad precede a cualquier decisión política y de ingeniería.

tas

Todo lugar debe ser entendido como paisaje, sea natural o ar-

Referentes proyectuales

tralidades,

y la

geografía, son el cuarteto de reflexión, conjun-

to clave para establecer una condición básica de inclusión física. Legibilidad significa precisamente la posibilidad del individuo de establecer mentalmente el mapa de su localización en el territorio, el reconocimiento de esa lectura favorece la apropiación y establece el sentido del lugar. El urbanista, da sentido a la acción del proyecto, apunta objetivos es-

tificial. El proyecto es un todo, construye una completa relectura del lugar, inclusive hasta la invención de una topografía. La postura consiste en la introducción de una nuestra estructura, que se intercepta con la existente, estableciendo una nueva unidad que simultáneamente valoriza, estimula y da sentido a esa morfología, sin destruir ni excluir lo que ya existe. En relación con la vivienda, hay dos puntos de partida. Para los espacios de uso común, se eliminan los corredores internos de acceso y las circulaciones ciegas y sin salida; está comprobado que generan espacios de violencia. Espacios condominiales sobre la mirada de los propios habitantes que ejercen control social sobre esas áreas. Se aumenta el área de servicio, principalmente para el secado de las ropas; el déficit de estas áreas desfigura las fachadas externas. Los

conjuntos

se

componen

de

varias

tipologías

adecuán-

dose a las condiciones, la diversidad e identificación natural.

96

físicas,

o

sea,

hacer

del

proyecto

el

propio

discurso.

Consolidación habitacional de la Quebrada Juan Bobo, EDU, Medellín, Colombia En el 2004, la Gerencia de Vivienda y Hábitat de la Empresa de Desarrollo Urbano -EDU- decide llevar a cabo una intervención que integre un reasentamiento en sitio, consolidación habitacional y recuperación ambiental. Uno de los principios más importantes de estas propuesta es que busca la reubicación en sitio, lo que impide desalojos y expropiaciones con el consecuente beneficio para los residentes de la zona intervenida, por lo tanto, para solucionar el reasentamiento de familias que habitaban al borde de la quebrada y zonas de alto riesgo, se propuso la construcción de edifcios en altura entre 5 y 9 niveles, esto generó destinar mayor territorio a espacios públicos. Pero el proyecto no sólo encontró soluciones a problemas estructurales, sino también.

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

97


a la integración y participación ciudadana a través de la construcción de ludotecas, locales comerciales, escuelas de deporte y otros espacios propicios para los programas educativos que brinda el municipio, resaltando la capacitación de la población en diferentes oficios, el apoyo a la comunidaden proyectos de emprendimiento y actividades económicas en la zona, lo que llevó también a realizar mejoras en los accesos y senderos para la eficiente consecución de suministros, para la produtividad y la comercialización. (Construcciones,2015). Se toma como referencia, el proyecto brevemente descrito por las siguientes condiciones: Implantación del proyecto en el lugar, con el reconocimiento del tejido peatonal para la conformación del espacio publico. La organización del programa arquitectónico del edificio habitacional, donde se determina la llegada a un espacio común como extensión de la calle y su adaptación a la topografía. Tratamiento del espacio público de circulación y lugar de encuentro, en consonancia con la geografía.

Fábrica de Cultura, Urban Think Tank, Paraisópolis, Brasil Una infraestrucutra social bien diseñada tiene el potencial no solo de brindar servicios y oportunidades importantes a las zonas desfavorecidas, sino también de actuar como un poderoso catalizador para el futuro desarrollo urbano. A pesar de la topografía desafiante y los deslizamientos de tierra recurrentes y peligrosos en los periodos de fuertes lluvias, aproximadamente 80.000 perosnas viven ahora en el territorio en un asentamiento denso e informal que cubre menos de un kilómetro cuadrado. Al mapear el área y entrevistar a los residentes, U-TT supo de una organización de música local con la esperanza de construir un nuevo centro de práctica y

98

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

99


rendimiento. Inspirado por esta historia, U-TT desarrolló una propuesta que transformaría un vacío inaccesible dentro del tejido denso, que había limpiado de viviendas después de un deslizamiento de tierra severo, en un centro comunitario productivo y dinámico. El diseño se centra en una escuela de música y danza en la zona inferior, que apila diversos programas para maximizar el potencial del sitio. Estos incluyen un teatro abierto, sala de espectáculos, espacios de práctica y ensayo, estudios y aulas. El otro componente clave es un nuevo paisaje aterrazado, que además de estabilizar el terreno inclinado y evitar una mayor erosión, transformará a Grotao en un escenario natural, fomentando la participación diversa de la comunidad y restablecientdo conexiones a través del sitio con el vecindario más amplio. (Urban Think Tank, 2016).

anteriormente por la comunidad, de acuerdo con las necesidades de la

Se toma como referencia, el proyecto brevemente descrito por las siguientes condiciones: - Tratamiento del valle como circulación y parte del programa del equipamiento, actividad del cultivo (economía barrial) y encausador de la infraestructura de agua. Tipología de equipamiento vertical, con la posibilidad de áreas deportivas abiertas (inundables). Aprovechamiento de la topografía para generar conexiones. La vinculación del nuevo espacio público con la estructura vial existente. El barrio como un sistema integrado de tratamiento/reutilización de aguas, con la fitodepuración de aguas grises.

dos junto a los espacios libres, destinados primero al reasentamiento

Morar Carioca, Vigliecca & Asociados, Río de Janeiro, Brasil El proyecto de reurbanización y de vivienda de interés social del Morro dos Macacos forma parte del Programa de Integración de Asentamientos Precarios Informales - Morar Carioca, del gobierno municipal de Río de Janeiro. El proyecto prevé la inserción de espacios libres adptables que pueden tener su uso definido

100

población, como plaza, playground, feria; reajuste de vías existentes, jerarquizando y permitiendo el acceso de vehículos de servicio público y acceso a las casas; el aumento del perímetro de interfaz entre el espacio público y privado, por medio de la readecuación de callejones, inserción de espacios libres, valorándolos mutuamente y generando la autotransformación de las casas; implantación del sistema de drenaje sobre el eje de las callejuelas y conectados a las cajas de retención bajo los espacios libres, permitiendo el almacenamiento de aguas pluviales en el caso de grandes volúmenes de lluvia para contener las inundaciones. Se propone además la densificación en edificios verticales implantade la población desalojada por las obras de reurbanización; construcción de tipologías de complementación específicas para definir con claridad los espacios libres y poder regenerar con mayor vitalidad los nuevos frentes urbanos resultantes de las remociones y adecuaciones de los callejones; y reconexión de las callejuelas internas, uniendo sus puntos ciegos por medio de su interconexión con los espacios libres. Se toma como referencia, el proyecto brevemente descrito por las siguientes condiciones: Implantación del edificio habitacional adaptado con la red interna del barrio. Estructura pública o equipamiento como transporte vertical. Conexión con la ciudad a partir de una intervención/entrada al barrio, como cuñas de infiltración. - Nuevos espacios, flexibles, en contacto con el mapa barrial existente.

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

101


P2

Plan Maestro Barrial CONTAMINACIÓN

PARQUE

DISCONTINUIDAD

VINCULACIONES

INEFICIENCIA DE SERVICIOS URBANOS

102

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INUNDABLE

BARRIALES

RED ECOLÓGICA

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

103


BORDE

BORDE

Anillo de protección

Anillo de protección Vía vehicular Barrio Microcentro

Parque

Vía peatonal

Barrio San Rafael

01 BORDE

Expansiones barriales

Funciones 1.

Delimitar/proteger el barrio, el arroyo y el parque, a través de calles ecológicas perimetrales y sendas peatonales.

2.

Vincular el barrio y el parque, a través de espacios de ensanche/expansión y equipamientos, articulando la movilidad, el esparcimiento e infraestructura barrial.

3.

Servir como soporte de infraestructura de servicios para el tratamiento de aguas grises y la distribución de agua.

4.

Vinculaciones internas

Reforzar/simplificar las conexiones transversales existentes, con la creación de espacios y equipamientos.

Operaciones 1.

Calles ecológicas

2.

Vacíos externos

3.

Valles verdes

Conexiones transversales

0

104

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

100

200

300

400

500 m

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

105


Calles ecológicas

Vacíos externos

Valles verdes

Vista Borde

Peatonal

Vehicular

Son los espacios libres que vinculan la cotidianeidad de la vivienda con

La calzada es para el vehículo

El valle que lleva al cauce, es una super-

el borde, es una plazoleta con o sin un pequeño kiosko/comercio, tiene

motorizado, tambíen para la bicicle-

cie quebrada por la circulación, por espa-

pequeños lugares de estancia, a la sombra de árboles existentes y otros

ta, espaciados por paseos verdes;

cios de esparcimiento, área de cultivos,

reforestados.

es el soporte de canales de agua y

piscinas de retención fitodepuradoras.

desagues.

106

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

107


BORDE

BORDE

Zona de protección natural

Sistema de Parques Parque alto-Huertos Barrio Microcentro

Parque

Barrio San Rafael

02 PARQUE LINEAL

Parque bajo-Canchas

Humedales y laguna de retención

Funciones 1.

Revitalización del corredor verde Acaraymi, a través de la refuncionalización del cauce en una zona de protección natural.

2.

Tratamiento y contención de efluentes a través de humedales y una laguna de retención.

3.

Estructurar el vacío barrial mayor, a través de la lógica de los espacios libres, respetando la ubicación de áreas deportivas

4.

Conceder la cualidad de corredor verde con la reforestación del margen del arroyo Acaraymi.

Sistema de Parques

Operaciones 1.

Humedales y laguna de retención

2.

Sistema de Parques

3.

Corredor verde San Blás

108

Corredor verde San Blás

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

109


Laguna de retención

Parque bajo

Reforestación

Humedal

Parque alto

Calles ecológicas

Piscina fitodepuradora

El parque bajo, es el siste-

Vista Parque

ma de espacios más llanos donde se ubican las áreas deportivas,

senderos,

rrazas,

pleno

en

te-

contacto

con el arroyo y el bosque. La laguna de retención es un elemento funcional y paisajístico, en el confluyen las aguas tratadas y filtradas del sisteLa

escorrentía

de

los

ma de tratamiento de aguas residuales.

canales

de calles pasan por un proceso de pretratamiento antes de ir al valle, donde pasa por piscinas

fitodepuradoras,

humeda-

les hasta la laguna de retención.

El parque alto, es el sistema de espacios escalonados del valle, que vincula el borde con el parque lineal.

Se prevé la restauración de masas de ár-

Es un sistema de tratamiento de

boles en los márgenes del arroyo, siendo 30

agua natural a través de proce-

metros de franja a reforestar en tramos inun-

sos

dables, y 15 metros en tramos no inundables.

biológicos

con

la

interven-

ción de plantas y microorganismos

110

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

111


BORDE

BORDE

Pasarelas peatonales

Estructura vial inundada Barrio Microcentro

Barrio San Rafael

Parque

03 CONEXIONES

Puentes vehiculares

Funciones 1.

Conectar sistemas de forma directa a través de pasos en dos sentidos: horizontal (cota 130 a cota 130) y vertical (cota 130-cota 110).

2.

En el sentido horizontal, vincula los sistemas Escalinatas y Equipamientos.

3.

En el sentido vertical, se vincula con el Parque Lineal.

4.

Sirven como soporte de circulación ante máximas crecidas del cauce, y también cmo un elemento mirador/ contemplativo del barrio y alrededores.

Estructuración vial

Operaciones 1.

Pasarelas peatonales

2.

Puentes vehiculares 130

3.

Conexiones verticales

Conexiones verticales

0

112

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

100

200

300

400

500 m

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

113


Estructura vial vehicular propuesta sobre el parque

114

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

Estrucutura vial peatonal propuesta sobre el parque

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

115


BORDE

BORDE

Vista Conexiones

6

4

5

Barrio Microcentro

Parque

Barrio San Rafael

2 3

1

04 EQUIPAMIENTOS Funciones 1.

Contener actividades primordiales como educación, salud, deporte, seguridad, manejo de residuos.

2.

Actuar como elementos de vinculación entre el barrio y parque, en sentido horizontal y vertical.

3.

Servir como elementos de uso comunitario flexible, en niveles de cota segura e inundable.

Operaciones

116

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

1.

Colegio San Rafael

2.

Centro Comunitario San Blás

3.

Escuela de Futbol San Rafael

4.

Sub-comisaría Primera

5.

Planta de Separación de Basuras

6.

Planta de Tratamiento de Aguas

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

117


Equipamientos

5

6

4

1.

Colegio San Rafael

2.

Centro Comunitario San Blás

3.

Escuela de Futbol San Rafael

4.

Sub-comisaría Primera

5.

Planta de Separación de Basuras

6.

Planta de Tratamiento de Aguas

Vista Equipamientos

2 3

1

0

118

100

200

300

400

500 m

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

119


BORDE

BORDE

Barrio accesible

Acueducto escalonado Barrio Microcentro

Laguna de retención

Barrio San Rafael

Parque

Escalinatas

05 ESCALINATAS

Red ecológica Plazoletas

Funciones 1.

Sistema articulador de la accesibilidad ciudad-barrio-red interna, trabajando como ejes de unión en forma logitudinal y transversal.

2.

Fortalecer elementos urbanos identitarios del barrio con la recualificación de escalinatas, reubicación de viviendas y propuesta de usos mixtos (generar economía barrial).

3.

Generar vacíos internos a menor escala, en comunicación con las viviendas y la red de vías peatonales

Vivienda colectiva

existentes. 4.

Aprovechar las condiciones topográficas de estos elementos, para introducir en ellos sistemas de conducción de aguas residuales y de distribución de agua a las viviendas.

Operaciones Acueductos escalonados

1.

Barrio accesible

2.

Plazoletas

3.

Vivienda colectiva

4.

Acueductos escalonados 0

120

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

100

200

300

400

500 m

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

121


Plazoletas

Escalinata

Vivienda colectiva

Acueducto escalonado

Vista Escalinata

Comprende la captación

Son los espacios que se ganan con el ordenamiento de las viviendas en

de agua desde el canal

altura, prolongando y ensanchando los descansos en las escalinatas.

de agua de Rto. Sauce y el tratamiento de aguas grises por medio de piscinas escalanodas

fitodepuradoras.

Es la circulación peatonal principal, y característica de la zona debido a las pendientes del cauce, da acceso a las viviendas, los pequeños comercios del barrio, y se ensancha en las plazoletas, que acceden a Son las viviendas que se ubican en el contorno de las escalinatas, sumando a éstas las viviendas reubicadas de cotas inundables; densidad media de 8 niveles,.

122

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

123


BORDE

BORDE

Viviendas a reubicar

Viviendas a reubicar Barrio Microcentro

Barrio San Rafael

Parque

06 VIVIENDAS

Unidades de reubicación

Funciones

542

Zona central

79

Zona escalinatas

621

1.

Reubicar a los habitantes que se encuentran en zonas inseguras y precarias.

2.

Estructurar el tejido interno barrial, generando entre sí espacios de convivencia y encuentro.

3.

Promover un mejoramiento de la imagen barrial y la calidad de vidad, a través del acceso a la vivienda digna.

4.

Generar puntos de tensión/confluencia interna, buscando suscitar el control, la estadía, la cohesión y el comercio barrial.

Conjuntos habitacionales

Vinculaciones con lo existente

0

124

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

100

200

300

400

500 m

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

125


Conjuntos habitacionales

Unidades de reubicación

Unidades habitacionales

24

Plazoletas Pasarelas

0

126

100

200

300

400

500 m

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

0

100

200

300

400

500 m

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

127


Vinculacion con lo existente

Vista Viviendas

Calles cumbreras Calles peatonales

0

128

100

200

300

400

500 m

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

129


Síntesis Plan Maestro Barrial

Diagrama del Plan Maestro Barrial

01 BORDE

02 PARQUE

03 CONEXIONES

04 EQUIPAMIENTOS

05 ESCALINATAS

06 VIVIENDAS

130

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

131


P3

Diagrama del Demostrativo

Edficio Habitacional

Vinculaciones Barriales: desde la calle Regimiento Sauce a modo de pasarela se accede a la plaza cubierta del edificio, o a

Ubicación

través de la escalinata se acceden a las plazoletas que conti-

Barrio Microcentro

nuan con los pasillos/tejido interno existente; también a través

Calle Regimiento Sauce

del edificio como transporte vertical, también se conecta a am-

Borde

bas plazas (edificio en nivel intermedio-barrio en planta baja).

Parque Lineal

Red Ecológica: desde la toma de agua corriente como también

Conexiones

a partir del desague de aguas pluviales, la escalinata encausa

Equipamientos

el agua hasta el arroyo con un sistema de fitodepuración, es-

Escalinatas

tas piscinas de retención también sirven como reservorios ba-

Viviendas

rriales para aguas de riego, limpieza y desague de inodoros.

Demostrativo

Situación actual

Propuesta de Intervención

Edificio Habitacional: funciona también como un elemento más de vinculación barrial, por la capacidad de transporte vertical en paralelo a la escalinata, comunica entre la plaza cubierta y el barrio Microcentro, como primer acceso; comunica la planta baja del primer edificio con la plazoleta y la plaza cubierta del segundo edificio, como una plaza continua de uso público entre el barrio y los residentes de los edificios; comunica la planta baja del segundo edificio con el borde-parque lineal.

132

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

133


Planta de Conjunto

134

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

Corte de Conjunto

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

135


Plantas del Edificio Habitacional

Plantas del Edificio Habitacional

A

A

A

A

Vivienda 2 dormitorios: 60 m2 Vivienda 3 dormitorios: 70 m2

Lavandería: 11 m2 Área libre: 262 m2 B B

Circulación: 29 m2

Circulación: 16 m2

B

B

B

B

Vacío: 11 m2

B

B

Vacío: 11 m2 Total: 300 m2

Total: 300 m2

Estructura

136

Planta de Techo

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

Plaza cubierta

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

Planta Tipo Viviendas

137


Plantas del Edificio Habitacional

Cortes del Edificio Habitacional Capacidad: 26 viviendas por unidad habitacional

A

A

Viviendas: 140m2

1

2

Viviendas: 140m2

Local comercial 1: 20m2

Local comercial 1: 46m2

Local comercial 2: 23m2

Local comercial 2: 22m2

Local comercial 3: 13m2

Local comercial 3: 32m2

Local comercial 4: 39 m2

SS.HH: 6m2

SS.HH: 4m2

Circulación: 43 m2

Circulación: 50 m2

Vacío: 11 m2

Vacío: 11 m2 3 B

B

B

B

1

4

Planta Baja 1

2

3

Planta Baja 2

Corte Longitudinal AA 138

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

Corte Transversal BB

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

139


Vistas Demostrativo

140

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

Vistas Demostrativo

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

141


Bibliografía ABC Color. (08 de Agosto de 2003). Origen y evolución de los suelos (II). Almirón, E. (s.f.). Observatorio de Políticas Públicas de Derechos Humanos en el MERCOSUR. Obtenido de http://www.observatoriomercosur.org.uy/libro/ el_agua_como_elemento_vital_en_el_desarrollo_del_hombre_17.php Aparicio Mijares, F. J. (1989). Fundamentos de hidrología de superficie. Mexico: Limusa. Bogado Coronel, H. (octubre de 2016). Evolución Urbanística de Ciudad del Este. Borja, J. (2012). Espacio público y derecho a la ciudad. Barcelona, España. Construcciones, C. &. (2015). Obtenido de http://www.calculoyconstrucciones.com/project/proyecto-habitacional-juan-bobo-vivienda-para-recuperar-la-dignidad-humana/ EDU, Empresa de Desarrollo Urbano; Alcaldía de Medellín. (s.f.). Modelo de Transformación Urbana, Proyecto Urbano Integral -PUI- en la zona nororiental. Medellín. Ferreira, W. (05 de diciembre de 2007). 50 años de historia. Ultima Hora. Fundación Nueva Cultura del Agua. (s.f.). Guía Nueva Cultura del Agua. Obtenido de https://www.fnca.eu/guia-nueva-cultura-del-agua/el-agua-en-elmedio-urbano/diseno-urbano-sensible-al-agua GS, H. (Octubre de 2016). Obtenido de Coalición Internacional del Hábitat, Secretariado General: http://hic-gs.org/content/HIC_Habitat%201976%20 2016%20ES.pdf Hernández Castro, N. L. (04 de abril de 2009). Revistas científicas Pontifica Universidad Javeriana. Obtenido de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ cvyu/article/viewFile/5516/4344 IAPG; GOAL. (s.f.). Geología del Paraguay. Obtenido de Departamento del Alto Paraná. Imas R., V. (1993). La problemática de los asentamientos espontáneos de las zonas inundables de Asunción. Asunción: BASE-ECTA. Kuri Pineda, E. (Junio de 2017). Science Direct. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870576617300016 Lacarra Córdova, M. E. (20 de agosto de 2014). Hábitat y Arquitectura: teoría y praxis para la integración. Lima, Perú. Obtenido de Habitat. Ladizesky, A. J. (s.f.). GRUPO CONSULTOR PARA LA GESTIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO. Obtenido de http://www.arquitectura.com/gep/notas/sca190/ sca190_01.htm Martínez Cárdenas, H. (2007). Mil días de historia. Ciudad del Este: Hugo Martínez Cárdenas. Miranda Silva, F. (2007). Alto Paraná, su historia, ciudades y recuerdos. Ruiz, J. C., Carli, E., & Editores. (2009). Espacios públicos y cohesión social. Santiago. Sáez Giraldez, É. (31 de Enero de 2010). Arquitectura y habitat, o de cómo crear un hábitat urbano ¿humano? en el desierto y con recursos mínimos. Madrid, España. Seydel, U. (Diciembre de 2014). Obtenido de Science Direct: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185308214724253 Stefano Boeri, L. B. (2012). Sao Paulo Calling. Revista Monolito, 44-45. SuD Sostenible. (2016). SuD Sostenible. Obtenido de http://sudsostenible.com/sistemas-urbanos-de-drenaje-sostenible/ Urban Think Tank. (2016). Urban Think Tank. Obtenido de http://u-tt.com/project/fabrica-de-cultura-grotao/ Vigliecca & Asociados. (2012). Vigliecca. Obtenido de http://www.vigliecca.com.br/pt-BR/projects/morar-carioca# Vigliecca, H. (2012). Areas urbanas críticas. Revista Monolito, 92-95. Wikipedia. (27 de Febrero de 2018). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_del_Este Wikipedia, la enciclopedia libre. (20 de diciembre de 2017). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura Wikipedia, la enciclopedia libre. (06 de octubre de 2017). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura

Anexos

Fotografía Satelital Fuente: CIH, IB (Centro Internacional de Hidroinformática, Itaipu Binacional)

Fotografías: Marcelo Romero y Montserrat Roa

142

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

143


1 Nombres 2 Cedula de Identidad 3 Fecha de NacimientoEdad No se encuentra Desocupado Celina Borja 2.419.298 31/12/1969 45 Dionicio Brizuela 1.059.553 31/12/1969 53 No esta Fidel garcia moraez 2.873.814 29/10/1972 45 Ausente Teresa peralta 2.033.101 26/02/1973 44 Francisco Javier Polle 04/10/1975 42 No acepto el censo Abrahan Benítez Leiva 2.054.903 09/07/1968 48 Abandonada Egar Critaldo 1.931.904 11/10/1967 50 No acepto el censo Isabel Benitez Escobar 4.125.427 14/01/1968 49 Carmen Dolores Cabañas 1.432.574 25/02/1965 53 Carlos Nuñez 5.579.436 31/12/1969 24 Alcira davalos 3.716.579 31/12/1969 39 Luciana G Ramírez 2.257.571 12/06/1965 52 Basílica Cáceres 2.305.858 05/12/2017 70 Lucia Gimenez Venialgo 3.310.514 25/06/1965 49 Sandra Soledad Ramírez Diaz 7.947.612 05/01/1997 20 Sonia Raquel Meza Melgarejo 4.054.404 16/08/1978 39 Magdalena Paniagua 1.208.997 31/12/1969 64 Maria Dominga Villalba de sanches Desconosido 06/06/1933 84 Wilian David Villalba Delvalle 5.577.155 31/12/1969 27 Vicenta Roa 1.353.125 05/04/1956 61 No quiso que se le cense Felicita Martinez de González 2.682.176 10/07/1959 52 No acepto el censo Graciela nuñez 2.610.736 23/04/1973 44 Sintia mendoza 5.433166 31/12/1969 27 No está nadie Dora Giménez venialgo 5.974.290 08/05/1993 24 Rodrigo duartes 5.140.016 31/01/1988 29 No está nadie Zulma patricia villagra paredes 4.294.137 05/07/1983 34 Silvino curtido 1.032.149 13/08/1960 57 No acepto el censo Maria Estela Vera portillo 1.891.878 18/04/1969 47 Paulina villalba 3.411.817 30/03/1997 40 Liz paola baez cabañas 4.244.590 31/12/1969 20 Maria soledad pintos ribera 4.337.359 11/10/1987 30 Bernadino jara jimenez 50.157.697 11/09/1985 32 Gumersina Figueredo viuda de noguera 1.258.440 12/01/1962 55 Silvia Gauto 8.145.520 19/06/1990 27 No quiere No esta Blanca Lorena Morinigo Ortega 5.436.805 17/02/1993 24 Juana Roa Zanabria 1.308.650 30/05/1967 50 Gloria Elizabeth Portillo No sabe 31/12/1969 16 Porfirio salinas 1.616.123 06/10/1962 55 Carlos Daniel González 4.428.961 24/12/1972 44 Rosa Liz Caballero Villaba 4.696.439 02/08/1987 30 Liz paola bertaldo benedito 7.619.070 31/12/1969 153 Ausente Andrea GERALDINE 2.485.007 18/05/2027 40 Richard gavilan 4.718.912 02/11/1982 35 Josefa María de Jesús 1.736.222 20/12/1965 52 Ausente Myrian Graciela mereles 6.555.341 15/10/1995 22 Ausente No esta Darío Javier Acuña 2.517.170 31/12/1969 47 Ricardo Gaona Romero 22.800.282 27/01/1958 60 Marcia Asunción Benítez Matías 5.065.936 15/08/1990 27 Maria Rosa Benitez de Baez 1.813.974 06/09/1955 58 Ninda Arias 6.242.500 04/12/1982 36

739200,000000

739600,000000

740000,000000

740400,000000

Cotas en la Estación Puente de la Amistad

740800,000000

REPUBLICA DEL PARAGUAY

7177600,000000 7177400,000000 7177000,000000

Arr

oyo

c c c

a Ac

y ra

-m

7177000,000000

c

·

Ac a ray -mi

7177400,000000 7177200,000000

c

c c c cc c c c aray c c c cc c Rio Ac c c c c c c c c c c c c c c c c c c cc c c c cc c c c c cc c c c c c c c c cc c c c c c c cc c c c c c c c c c c c cc c c c c c c c c c cc c cc c c c c c cc c c c c c c c c c c c c c c c c c cc cccc c c c c c c cc c c c cc cc cc c c c c c c ccccc Rio Ac c c cc c cc c c c c c ccc c aray c c c c c c c c c c c c c c c c cc c c c c c cc c cc c c c c REGLAS HIDROMETRICAS c c c c c c c c cc c c ccccc c c c ARROYO ACARAY-MI ZONA PUENTE SAN AGUSTIN c c ccc c c c ccccc c c c c c c c c c c c ccccc c c ccc c cc cc c c c cc c cc c c cc c c c c c c cc c cccc c c c c c c c c cc c c c c c c cc c c c c c c c c c c c c cc c cc cc c c c cc c c c cc c c c c c c c c c c c c cc c c c c c c c c c c c c c c cc cccc cc c c c c c c c c c c c c -mi c c c cc c c ccccccc c cay c c c c c c c c c c cc cc c cc cc c c cc car ccc cc c c c cc cc cc c c c cccccc c c cccccc cyo Ac ccc c ro c c c c c Arc c c c c c c c c c c c cc c cc c cc c c ccc c c c c c c c c c cc c c cc ccc cc c c cc c c c c cc cc c cc c cc c cc c cc c c c cc c cc c c cc cc c cc c c c c c cc c c c c cc c c c c c c c c c cc c c c c cc c cc c c c c cc c c cc cc c cc c c c c c c c c c c c c c c c c cc c c c c cc c c c c cc cc c cc cc c c c cc c c cc c ccc c cc ccc c c c cccc cc c cc c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c cc cc ccc cc c c cc cc ccc c c c cc c cc cc c c cc c c c c c cc c c cc c c cc c c cc c c c c c c cc c cc c cc c c c c ccc c c c c c c c c c c c c c c c c c cc c cc c c c c c c cc c c c cc c cc c cc c cc c c c c c c c cc c c c c c c c c c c c cc c c c c ccc c c c c c c c c ccccc cc cc cc ccc c c c c c c c cc c c cc c c c cc c c c c c c c c c c c c c c cc c c c c c c c c c c c c c c cc c c c cc c c c cc c cc c c cc DETALLEc-1 cc c c c c ccc c c c cc c c c cc c ANEXO 4 Ubicacion ver c cccc c cc c c c cc c c cc c c cc c c c cc c i c c c c c -m c c c c c c c ccc c c cAcaray cc c c c c c c ccc cc c c cc c c c royo c c Ar c c c c c c cc c cc cc cc cc c c cc c c cc cc c c c c cccc c c c c c ccc c cc c cc

7177200,000000

7177600,000000

Ciudad del Este

c c c c c cc c c c

yo

LOCALIZACION DE LAS VIVIENDAS CENSADAS 0 0,0450,09

739200

,000000

0,18

0,27

0,36 Kilometers 739600

Febrero/2018

-

Escala 1/5.000 PLANO PT-05

ING. CARLOS UGHELLI Empresa Constructora ,000000

740000

,000000

740400

,000000

7176800,000000

ANEXO 3

7176600,000000

Rio Parana

RELEVAMIENTO TOPOGRAFICO Y SOCIO DEMOGRAFICO Barrio San Rafael y San Agustin Ciudad del Este - Paraguay AS-N° 4500045704

7176600,000000

7176800,000000

i

Este 740.453 740.356 740.457 740.456 740.460 740.362 740.440 740.426 740.436 740.397 740.417 740.371 740.430 740.394 740.445 740.370 740.445 740.431 740.449 740.281 740.372 740.397 740.395 740.440 740.274 740.292 740.454 740.453 740.439 740.403 740.458 740.284 740.461 740.374 740.364 740.467 740.337 740.307 740.470 740.359 740.359 740.407 740.359 740.355 740.478 740.329 740.248 740.477 740.400 740.351 739.788 739.827 740.489 740.303 739.867 740.491 740.401 740.347 740.497 740.242 740.632 740.626 740.494 740.604 740.306 740.635 740.378 740.386

ro Ar

Norte 7.176.764 7.176.764 7.176.766 7.176.777 7.176.779 7.176.783 7.176.786 7.176.792 7.176.793 7.176.793 7.176.795 7.176.797 7.176.800 7.176.800 7.176.801 7.176.803 7.176.804 7.176.806 7.176.806 7.176.807 7.176.807 7.176.808 7.176.808 7.176.808 7.176.811 7.176.813 7.176.813 7.176.813 7.176.814 7.176.817 7.176.818 7.176.820 7.176.822 7.176.824 7.176.824 7.176.825 7.176.827 7.176.827 7.176.828 7.176.829 7.176.829 7.176.830 7.176.831 7.176.832 7.176.832 7.176.832 7.176.833 7.176.834 7.176.836 7.176.838 7.176.838 7.176.838 7.176.838 7.176.839 7.176.842 7.176.843 7.176.845 7.176.846 7.176.846 7.176.847 7.176.848 7.176.848 7.176.849 7.176.849 7.176.851 7.176.851 7.176.852 7.176.852

740800,000000

Planilla y Mapa de Censo Sociodemográfico del Barrio San Rafael y San Agustín realizado por la IB de Diciembre 2017 a Enero2018 - Fuente: CIH, IB (Centro Internacional de Hidroinformática, Itaipu Binacional)

Año 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Promedio Máximo Mínimo 102,95 110,59 96,26 101,22 117,07 94,77 98,87 109,42 94,37 101,34 114,35 95,48 103,03 116,01 97,85 100,33 114,72 93,72 105,49 119,82 89,16 114,35 127,59 102,37 102,16 111,94 97,37 101,54 110,5 95,64 100,00 108,64 93,24 101,77 119,5 94,43 100,89 111,78 91,68 102,96 117,02 96,4 104,32 122,82 97,22 101,50 111,84 95,94 105,82 127,7 99,43 103,68 118,32 97,64 102,45 111,93 96,76 102,83 118,9 96,51 102,56 112,24 97,36 106,26 122,37 99,03 107,14 119,99 99,09 102,81 110,05 97,74 101,43 110,61 97,86 100,24 112,41 95 101,15 110,75 96,13 101,39 109,96 96,67 101,51 109,21 96,86 102,41 116,09 97,71 101,07 107,46 95,12 103,01 112,84 96,69 101,63 107,38 97,43 103,40 117,16 96,52 104,97 115,21 98,47 104,92 113,72 99,32 102,46 112,22 98,47 103,66 121,86 99,05 101,63 124,33 88,22 103,17 114,45 97,2 105,40 116,8 100,71

130,00 128,00 126,00 124,00 122,00 120,00 118,00 116,00 114,00 112,00 110,00 108,00 106,00 104,00 102,00 100,00 98,00 96,00 94,00 92,00 90,00 88,00

Promedio Máximo Mínimo

1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Histórico de cotas máximas, minimas y medias anuales desde 1976 a 2016 - Fuente: Dirección Técnica de Itaipu Binacional

1_Censo

144

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

145


Nombre y Apellido 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Pedro Sanchez Carolina Villagra Macedonia Rojas Saturnino Olmedo Remigio Benitez P. Felipe Greco Teodoro Miño Edgar Ayala Rodrigo Duarte Augusto Benitez Alba Olmedo Eliseo Aquino Ramon Saldivar Abuelita Mareco Juan Caceres Zunilda Encina Eulalia Areco Benjamin Jara

Faltan referentes Escuela San Agustin Escuela San Rafael Iglesia San Rafael Sector 2 San Rafael Faltan más jovenes Falta recorrer Asentamiento San Blas Borde Norte Acaraymi Sector 3 San Rafael Sector 2 San Rafael Borde Acaray FECHA POSIBLE DE GRUPO FOCAL

Contacto 0973 236 967 0994 364 102 0983 616 694 0983 850 943 0983 212 588 0984 558 354 0973 623 310 0985 380 149 0973 332 624 0981 794 196 0983 850 943

0985 326 677

Grupo Focal - Referentes Sector Sector 1 San Rafael Sector 1 San Rafael Sector 1 San Rafael, Escalinata 29 de setiembre Sector 1 San Rafael, Escalinata 29 de setiembre San Agustin, borde Acaraymi Iglesia San Agustin Sector 1, San Rafael Sector 1, San Rafael Sector Embudo, San Rafael Sector 2, San Rafael San Agustin, borde Acaraymi Sector 1, San Rafael Sector Embudo, San Rafael Sector 1 San Rafael, Escalinata 29 de setiembre San Agustin, al lado de la Iglesia Sector 3, San Rafael Sector 3, San Rafael Sector 3, San Rafael

Actividad

Abogado Limpiador Sacerdote Bioquimico Activista Politico Activista Politico Arquitecta, Funcionaria Municipal Funcionario Municipal, Div. Catastro Directora de Inmaculada Concepción

Antigüedad 40 años 30 años 40 años 40 años

50 años 30 años 30 años 20 años 20 años 40 años

Ama de casa Funcionaria Municipal, Fomento Frutera/Verdulera Universitario

50 años 10 años

Edad aprox 50 años 35 años 70 años 45 años 45 años 40 años 70 años 40 años 30 años 20 años 25 años 40 años 45 años 60 años 70 años

50 años 40 años 30 años 20 años 10 años

Referencia desde 1965 prox desde 1975 aprox desde 1985 aprox desde 1995 aprox desde 2005 aprox

45 años 60 años 20 años

Dispensario médico Iglesia Inmaculada Concepcion

Sabado 07-octubre ok Sabado 07-octubre ok Sabado 07-octubre ok Sabado 04-noviembre Sabado 04-noviembre Sábado 11 de noviembre

Planilla de sondeo de habitantes

Mapeo de tanques de agua existentes

146

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

147


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Nombre y Apellido Cinthia Ibañez Evelin Olmedo Raquel Alvarez Celsa Ortiz Marta Z. V. de N Dario Mariano V. Pinto Esther Carolina Villagra Magnolia Rossmeri Gaona Sánchez Jose Augusto Martinez Arnulfo Davalos Edgar Ayala Rosalina Melgarejo Cintia Flores

Contacto 0973 645 265 0973 836 336 0973 139 698 0972 862 644 0973 814 821 0973 880 136 0994 364 102 0975 549 633 0992 568 297 0981 606 564 0973 190 323

ENCUENTRO COMUNITARIO PARTICIPATIVO - 11 NOV 17 Sector Actividad San Agustin Ama de casa San Agustin, zona baja Ama de casa San Agustin Ama de casa San Rafael Ama de casa San Rafael Ama de casa San Rafael Comercio Sector 1 San Rafael Ama de casa San Rafael Ama de casa San Rafael Comercio San Rafael Comercio Sector 1, San Rafael Bioquimico Sector 1, San Rafael Funcionaria dispensario medico Sector 2, San Rafael Ama de casa

Edad 26 años 23 años 28 años 47 años 59 años 32 años 32 años 30 años 28 años 40 años 37 años 62 años 40 años

Antigüedad 26 años 23 años 28 años 12 años 44 años 32 años 32 años 30 años 28 años 40 años 35 años 48 años

Cant. miembros en el hogar 6 7 5 6 12 15 15 4 7 5 4 4 4

Taller Participativo: Sábado 11 de noviembre, 18:00hs, Escuela Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, Barrio San Rafael

148

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.

Fotografías: Andrea Velásquez

INFRAESTRUCTURA BARRIAL: propuesta de accesibilidad urbana para el Barrio San Blas. Montserrat Roa

149


Inundación en el Barrio San Rafael, año 2013. Fotografía: Jessica Mendoza

150

Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”. Campus Alto Paraná. Facultad de Ciencias y Tecnología. Arquitectura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.