Diseño Publicitario Historia del Diseño III - Grupo C Prof. Liudmilla Kikisch Martiniuk
Proyecto Final Andrew Jones Investigación sobre artista contemporaneo
Alumno:
Roberto Carrillo Echeverría
Fecha: 13-04-2012
Andrew Jones Introducción
Andrew Jones, quien para el mundo prefiere llamarse “Android”, actualmente es un artista de vanguardia dentro del movimiento artístico del arte visionario, un movimiento cuyas obras se enfocan proyectar la espiritualidad, la búsqueda del desarrollo espiritual, la trascendencia de la percepción de la realidad, y enfatiza la creatividad como el fundamento de la conciencia y como un agente de cambio para la sociedad. Una gran mayoría de artistas visionarios son autodidactas, sin embargo este no es el caso de Jones, quien se graduó en animación digital en la universidad de “Ringling School of Arts and Design” en Sarasota, Florida en el año de 1999 y más tarde ampliaría sus conocimientos en diversos otros lugares, que incluyen desde fuentes académicas, hasta lugares peculiares como morgues en que trabajó voluntariamente para poder ampliar sus conocimientos anatómicos. Andrew Jones construye sus obras en base al desarrollo tecnológico de siglos pasados dentro del mundo del arte, mientras empuja las barreras de la imaginación con nuevas tecnologías y medios, es por esto que empresas de software de arte y diseño tales como la empresa mundialmente reconocida “Corel” le ha otorgado el honor de llevar “la batuta publicitaria”, esto es decir, le ha encargado a Andrew varios trabajos para el desarrollo de su imagen publicitaria, desde portadas para las cajas del software hasta presentaciones en vivo para el lanzamiento de las nuevas versiones de “Corel Painter”, una de las herramintas favoritas de Jones dentro de su trabajo que cabe destacar que maneja casi como si sus ideas pasaran directamente de su mente a la pantalla, a pesar de la complejidad del software en comparación a otros programas de ilustración y diseño. Más allá de las tecnologías tradicionales de los lápices, la tinta y las brochas, Andrew desarrolla posibilidades latentes dentro de programas como el ya mencionado Corel Painter, Adobe Photoshop, Pixologic Zbrush, y el software gratuito para “bocetear con manchas” llamado “Alchemy”, descubriendo nuevas combinaciones y usos para
herramientas que exeden las intenciones originales con que fueron creadas por sus programadores. Tambien actualmente es mundialmente conocido por sus “shows” o “performances” en vivo que realiza con su esposa Phaedra Ana, en donde Andrew, utilizando proyectores conectados a su computadora portatil, que a la vez está conectada a su tableta digital, proyecta un sinfín de figuras y efectos visuales que realiza improvisadamente conforme su esposa, quien es bailarina de danza contemporanea, baila para el público en una tarima, para entonces fucionar su baile con los efectos visuales y figuras creando una experiencia de aspecto casi metafísico, en la que la sincronización de los movimientos de Phaedra con la música, junto con la exactitud de la improvisación de los efectos visuales de Andrew crean como producto final un espectáculo digno de admirar. Actualmente Andrew es solicitado constantemente alrededor del mundo para asistir a festivales y conciertos en donde realiza lo que más lo apasiona aparte de la pintura misma, y esto es, realizarla en vivo en medio de cientos de personas, y el hecho de viajar constantemente no le imposibilita su trabajo en lo absoluto, porque él mismo se denomina “un gitano”, un artista nomádico que cuenta con la facilidad de portar su estudio de arte a cualquier lugar del mundo, porque este no es otro que el mundo mismo, y su computadora. Según Andrew, su arte generalmente refleja circunstancias y eventos que acontecen en su vida, pero al crear sus obras, estas evolucionan y se desenvuelven por sí solas, es raro que tenga una idea inicial para un trabajo y él permite simplemente que su obra se manifieste ante él desde que inicia sus primeros trazos, sin embargo en algunas ocaciones realiza obras de temática social con respecto a eventos mundiales que estén aconteciendo para manifestar y comunicar sus perspectivas al respecto en pro de un mundo mejor.
Sus inicios En una entrevista en video, relaizada durante un evento del colectivo de artistas llamado “99 High Art Collective”, Andrew relata que lo que considera que más lo ha marcado dentro de su vida como artista, es lo que él mismo describe como un paso nesesario para la trascencia en la vida, y esto es lo que en algunas culturas se conoce como “morir una muerte sagrada”, con esto se refiere a una complicación que tuvo a la edad de once años, en que le descubrieron un cuágulo en el cerebro, y tuvo que someterse a una “operación mayor” para su extracción, y esto, en sus palabras: “reprogramó todas mis posibilidades, lo que creía que era la realidad hasta ese entonces fue puesto ante mí sobre la mesa” y a raíz de esto pasó a valorar de una nueva forma y más intensamente el simple hecho de existir, y a valorar el tiempo limitado que tenemos en este mundo para “hacer lo que tenemos que hacer” y esto catapultó sus ideas y sus motivaciones para “hacer tanto como pueda hacer, con el tiempo que tenga disponible en el mundo” y relata que no cambiaría esta experiencia por nada en el mundo, porque esta es parte del “génesis de su identidad” . Pero yendo más atrás en el tiempo, relata que sus padres eran pintores, y durante su tiempo en pre-escolar, pintó una oruga que su profesora pensó que fue algo verdaderamente especial y por esto acudió a sus padres para aconsejarles que lo llevaran a clases privadas de arte para que empezara a desarrollar su talento desde temprana edad y cuenta que esto empezó su vida como artista, ha pintado desde entonces y desde ese tiempo no a cesado de dibujar, lo que considera que lo ha influenciado enromenente, relata que tenía mucho tiempo para el “dibujo natural” (“life drawing”) porque vivió su niñez en una granja, y se divertía dibujando todo cuanto tenía a la vista desde árboles hasta animales. Al concluir con sus estudios de colegio, entró a la Universidad de Arte y Diseño de Ringling, en Sarasota, Florida en donde se graduó en animación digital en 1999, en donde adquirió conocimientos que más tarde traduciría para convertirse en un artista
conceptual más eficiente. Más tarde en la “Academia de Bellas Artes de Boulder” en Colorado, recibió entrenamiento “clásico académico artístico” de el Maestro “Elvie Davis”, que incluía a profundidad, dibujo de la figura humana, dibujo al natural, visado, y “mucho de teoría del color y la sombra” dentro de este tiempo se tomo un semestre libre para para asistir voluntariamente en la facultad de medicina y tener de esta forma la oportunidad para disecar cadaveres, esto era de su interés porque había leído que Leonardo Da Vinci aprendió mucho de esta misma forma, y entonces utilizó esta oportunidad para ampliar sus conocimientos sobre anatomía, cuenta que “realmente ya no hay manera de que se olvide adonde va un hueso, cuando le tuviste que abrir la espalda a alguien...”. Con respecto al arte digital, cuenta que fué expuesto a esta forma de arte desde muy temprano, desde el tiempo en que Corel Painter estaba en su versión 1,0 a finales de la década de los 90, pero cuenta que en este tiempo el arte digital no le satisfacía tanto como el tradicional, ya que en ese tiempo este medio estaba muy limitado por tener que usar un mouse, y esto no competía con su afición por los lápices y los marcadores. Pero fue cuando la empresa Wacom sacó a la venta el primer modelo de tableta digitalizadora, que Andrew encontró una nueva pasión por un instrumento y un medio, combinando entonces la tableta con su software de Corel podía realizar ya los mismos trasos que en medios tradicionales, y se vio sumido entonces en un nuevo mundo y un nuevo medio artístico que se volvería así su favorito y sería por el que llegaría a destacar mundialmente más adelante. Volviendo al tema de su carrera, luego de concluir sus estudios empezó a trabajar como artista conceptual para videojuegos, pero el trabajo en agencias no estaba satisfaciendo realmente la llama de su vida como artista, y por esto llego a la determinación de dejar todo, vendió todas sus posesiones, y se escapó de lo que era su mundo hasta ese entonces, para irse a viajar por europa y trabajar como retratista en las calles, solo trabajando, “viviendo de la calle” y viajando, esto se prolongó por varios meses, hasta que entonces un amigo le envió un correo dejandole saber que la empresa Nintendo buscaba artistas conceptuales para el nuevo videojuego de “la saga de Metroid”, videojuego de el que Andrew era aficionado desde niño, e inmediatamente envió su portafolio y a la empresa le gustó su trabajo, fue así como Andrew sería
recibido “con alfombra roja para entrar directo” como el artista conceptual que definiría el mundo y las creaturas del siguiente juego de esta saga de videojuegos. Sus principales logros Andrew Jones tambien es conocido por ser co-fundador del estudio mundialmente reconocido y acutalmente líder en la industria “Massive Black”, un estudio de artistas conceptuales que se dedican a realizar trabajo de esta índole para las empresas más populares de videojuegos. Fue con los otros co-fundadores y tambien artistas conceptuales, Jason Manley, Justin Coro Kaufman, y Marko Djurdjevic (fundador de Sixmorevodka) que formaron tambien, un sitio web que se convertiría en el primero de su clase, el sitio “ConceptArt,org”, donde a partir de un foro accesible al público, artistas del mundo entero pueden conversar, colaborar y criticar su trabajo entre ellos,y cabe destacar que se mantiene como uno de los sitios web de más alta categoría dentro de los sitios de esta índole. El arte de Andrew Jones ha sido premiado con las portadas de las revistas Spectrum vol. 13, 14, 15, y 16. Ha aparecido dentro de varios volúmenes de la revista de arte digital Exposé, Imagine Effects, Corel Painter Magazine, Holistic Publishing, Massive Black Vol 1. CG World, X funs y Juxtapose. Y sus obras han sido escogidas para el empaque y portada del software Corel Painter, 10, 11 y 12. Sus principales enfoques actualmente Fue en los últimos años, a partir del año 2006, que la fama como artista conceptual y activista en esta area que había adquirido, le brindó una catapulta para empezar a lanzar su propuesta artística, ya ahora como obras de arte para el arte, y empezó a abrirse trecho dentro del movimiento del artevisionario, y así al mismo tiempo se abrio a un público más amplio, ya no como artista conceptual, sino como como artista. Entre sus obras se encuentran temas que tratan con aconteceres de caracter mundial, tales como una obra que realizó en celebración de la revolución de Egipto del 2011, titulada “Power to the Pyramid”, realizada en ese mismo año al poco tiempo del evento, y tambien cabe nombrar el caso de su obra “Saving Grace”, en que se observa una Geisha con una expresión que refleja cierta sensación de compromiso y perseverancia,
adornada de un sinfín de figuras, que realizó en honor al pueblo japonés a los pocos días de darse el tsunami que afectó a este paíz en el año 2011, esta misma obra la regaló a Corel para que la empresa la usara para recaudar fondos con el dinero de las personas que encarguen la impresión, y para hacerle publicidad a esto mismo, no fue terminada sino hasta durante un evento en vivo realizado en la casa de ópera de Sydney, Australia, en que Andrew fue escogido para realizar un show de proyecciones en los techos de la casa de ópera durante todo el descenlace del festival “YouTube Symphony Orchestra” para ese mismo año, fué en la última noche del evento en que realizó los últimos retoques en vivo a los ojos de todas las personas alrededor del mundo que observaban el festival por internet.
Concluciones: Andrew Jones es sin lugar a dudas un artista vanguardista en el campo del arte digital, multidisciplinario en cuanto a su maestría en el uso de una gran variedad de programas de computadora y hasta en como emplea estos, es decir, no solo para producir imagenes estáticas, sino tambien combinar su arte con otras formas de arte como es el caso de sus shows en vivo que realiza con su esposa. El asunto del manejo de una gran variedad de programas para realizar una obra, es una caracteristica que usalmente no se dá en la mayoría de artistas del arte digital, dado a que normalemente empiezan y terminan una obra utilizando uno o dos programas unicamente. La popularidad que ha adquirido su carrera ha facilitado a que muchos artistas que se desenvuelven en el area digital conozcan sobre un personaje más con un camino lleno de peculiaridades y logros y una filosofía que sirven indudablemente de inspiración para sus carreras.
Anexos
“Saving Grace”, 2011 – Realizada en honor al pueblo japonés a raíz del tsunami que sufrió ese año.
“Power to the Pyramid”, 2011 – Realizada en festejo de la revolución de Egipto de ese mismo año.
“Saving Grace” siendo terminada en los techos de la casa de ópera de Sydney, Australia para el final del festival de música “Youtube Symphony Orchestra 2011”
Parte del show visual de Andrew Jones para el festival “Youtube Symphony Orchestra 2011”
Show en vivo (Performance) de su proyecto “Phadroid”, se observan sus proyecciones y a su esposa Phaedra durante una coreografía musical.
Afiche: El afiche creado en base a los estilos y lenguaje visual de Andrew Jones fue diseñado con el objetivo de servir como publicidad para la fundación costarricense sin fines de lucro “Fundación creando sonrisas”, una fundación que brinda soporte de personal y logístico a escuelas de bajos recursos que no cuentan con profesores en las areas del arte y el deporte, una fundación creada con este objetivo al sus fundadores descubrir que en Costa Rica uno de los principales problemas que afecta a la educación pública es este mismo. Es un afiche diseñado para pautar en medios impresos, dar a conocer sobre lo que hace la fundación, y captar la atención de posibles interesados en donar o brindar su ayuda. Como factores característios del lenguaje visual de Andrew Jones, se escogió el retrato frontal y el collage de figuras ornamentales y rítmicas que son referentes al tema a comunicar, como es usual en sus obras, en este caso principalmente cabe destacar el
uso de notas musicales, teclas de piano y una silueta de una gimnasta, ornamentando el rostro de una ni単a que representa a la ni単ez, y este rostro surge de un barrio de escasos recursos.