Peridico radical

Page 1

Martes 1o de noviembre de 2016 CDMX

Radical 21 siglo

el futuro es hoy

GRAN DESFILE DE DÍA DE MUERTOS EN LA GRAN CDMX www.radicalsiglo21.com.mx

El Desfile del Día de Muertos en la CDMX rebasó todas las expectativas México, 29 Oct (Notimex).- Sí, al convocar a miles de personas a lo largo del recorrido del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino cautivó al público por el gran colorido al que recurrieron los artistas en sus disfraces y bailes alusivos a la muerte. Desde niños hasta adultos mayores, así como extranjeros, se unieron para seguir este gran espectáculo que inició en el Ángel de la Independencia, aunque destacó la parte del

desfile de calaveras que formaron parte de la película “Spectre”, que fue filmada en el Centro Histórico. Con motivo del Día de Muertos, el desfile fue dividido en tres segmentos: “Viaje al Mictlán”, “La Muerte Niña” y “Pal´ Panteón”, que sintetizan el culto a la muerte y su celebración en México desde la época prehispánica hasta la actualidad. El viaje a lo prehispánico inició con el abanderamiento de un ciclista con una catrina, después le siguió un catrín, una pareja de novios, danzantes con sus penachos, danzantes con trajes negros y danzantes pintados como grandes guerreros.

Ante la presencia de Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y Eduardo Vázquez Martín, secretario de Cultura capitalino, seguían pasando los danzantes y al final con una parte de una pared de utilería, se asomaban calaveras en lo ancho de la pieza que era cargada por los propios danzantes. El espectáculo seguía con hombres que en lugar de sombreros, llevaban parte de alebrijes pequeños, y caminaban en ese contingente de artistas. El público no perdía momento alguno, aunque uno que otro trataba de rebasar la reja puesta en Reforma,

sacaban sus cámaras fotográficas y sus celulares para tomar imágenes de este desfile multitudinario. La segunda parte continuó con mujeres vestidas de novias, otras vestidas de negro y cantando, acompañadas por carros alegóricos que traían algunos a la propia muerte. Los zanqueros se hacían presentes a los lados donde pasaba la caravana de bailarines y en la tercera parte del desfile, destacaron hombres disfrazados de calaveras que hacían acrobacias, para dar paso a otro grupo de artistas cuyo disfraz consistía en cartas de juego.

TORUK - EL PRIMER VUELO

El Cirque du Soleil (Circo del Sol)

La compañía canadiense que en las últimas décadas revolucionó las artes circenses y escénicas con sus espectáculos cargados de imágenes poéticas, tendrá en el este de China un espectáculo permanente, ambientado en el mundo de la

película ‘Avatar’. Según anunció la agencia oficial Xinhua, el propio presidente ejecutivo de la compañía, Daniel Lamarre, reveló la decisión de crear el espectáculo, que se llamará ‘Toruk - El primer vuelo’, para el año 2017, con ayuda económica de sus inversores del grupo chino Fosun y el

estadounidense TPG. Lamarre anticipó también que James Cameron, el director de la película ‘Avatar’ en 2010, estará involucrado en la creación de ‘Toruk’, y que la compañía está preparando la apertura de una oficina en Shanghái para dentro de tres meses.

Publicación Gratuita 8 páginas 3 secciones Año 1 Número 1


c apital

2 Radical siglo 2 1

Valle de México registra alta radiación solar Notimex | jueves, 03 nov 2016 14:08

El Sistema de Monitoreo Atmosférico informó también que la calidad del aire es regular en una parte del Estado de México y en la capital del país. Fotos Francisco Olvera

Ciudad de México. El índice de radiación ultravioleta alcanzó los 10 puntos en el Valle de México, cifra considerada muy alta, informó la Dirección de Monitoreo Atmosférico del gobierno capitalino.

ras, 18 minutos para aquellos de tez morena y 28 minutos para los te piel oscura. El Sistema de Monitoreo Atmos-

férico informó también que la calidad del aire es regular en una parte del Estado de México y en la capital del país. Los municipios afectados son Coacalco con 51 puntos de partículas suspendidas (PM10), Chalco con 55 puntos, Tlalnepantla con 60 y Ecatepec con 65 puntos.

Por ello, se recomienda al salir a la calle usar bloqueador solar con FPS30+, sombrero, gafas con filtro UV, vestir ropa de algodón o bien permanecer en interiores.

En tanto, la delegación Azcapotzalco se encuentra en los 50 puntos de PM10, por lo que se recomienda limitar los esfuerzos al aire libre a personas con enfermedades respiratorias, niños y adultos mayores.

El tiempo máximo de exposición a la luz solar es de 15 minutos para las personas de pieles cla-

Existen ya 204 comedores comunitarios en la CDMX

Bertha Teresa Ramírez | jueves, 03 nov 2016 10:52

Operación cotidiana de un comedor comunitario en la CDMX. Foto Cristina Rodríguez Ciudad de México. Durante el año administrativo 2015-2016, se avanzó en la consolidación de 204 comedores que funcionan actualmente de lunes a viernes y se prevé que al terminar octubre se pondrán en operación 26 nuevos comedores, ya que la meta para el ejercicio 2016 es contar con 352 comedores comunitarios instalados, de acuerdo con el actual secretario de Desarrollo Social de la Ciudad de México, José Ramón Amieva. Se trata de un programa por el cual se hace efectivo el derecho a la alimentación y llega a las personas de más escasos recursos a un bajo costo (10 pesos, es decir menos de .50 centavos de dólar). Los comedores forman parte del Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de México, que busca consolidar estrategias para garantizar la alimentación y coadyuvar al empoderamiento social y económico de los

habitantes por medio de recetas balanceadas, saludables, para una alimentación equilibrada. Más de 8 mil personas que no obtienen los alimentos mínimos para vivir, mueren anualmente en México, afirma una iniciativa con proyecto de decreto que promueve el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para elevar a ley los comedores populares que operan en la Ciudad de México desde 2009. Uno de los retos más grandes a nivel nacional y que en la década de 2004 a 2014 produjo más de 90 mil muertes en el país son las deficiencias nutricionales en población de muy bajos recursos, agrega la iniciativa con base en un estudio de la Universidad de Chapingo. De acuerdo con el estudio, “no se trata solamente de una cifra, sino de mujeres y hombres en su mayoría adultos mayores; niños y niñas con nombre y apellido, con historias de vida en pobreza extrema, que se mantuvieron sin educación, y por ello no tuvieron oportunidades de desarrollo ni de sobrevivencia”. Esta situación, que representa uno de los mayores signos de desigualdad en nuestro país, ocurre a pesar de que México es la décima pri-

mera economía del mundo y una de las razones por las que se presenta es el incremento en los precios de la canasta básica, que se define como el conjunto de bienes y servicios indispensables para que una familia pueda satisfacer sus necesidades básicas de consumo. En enero de 2009, el entonces jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón, dio a conocer el Programa de Austeridad en Apoyo al Ingreso Familiar la Inversión y el Empleo, el cual contuvo 10 acciones adicionales para la protección del ingreso familiar y el empleo de los capitalinos; como parte de estas acciones puso en marcha el Programa de Comedores Comunitarios, con una meta para instalar 160 comedores, con 66 millones de pesos de presupuesto inicial.


L os P olíticos

Radical siglo 2 1 3

Sólo cuatro días para que millones en EU elijan entre “un predador sexual” y “una criminal” Por J. Jaime Hernández y David Brooks

y donde la nueva realidad demográfica ha jubilado los viejos manuales de campaña. Pero, cuando sólo faltan cuatro días, las viejas inercias han dado un paso al frente. La ilusión y la esperanza de hace 8 años, que hoy lucha por resucitar el presidente Barack Obama a favor de Hillary Clinton, se estrella con ese muro de desencanto de los más jóvenes.

Sólo faltan cuatro días para que, como bien advierte nuestro corresponsal, David Brooks, más de 100 millones de electores se tapen la nariz para votar entre los peores candidatos de la era moderna en EU. Tan malos que, Charles Koch, el magnate del sector petroquímico y bestia negra del conservadurismo, ha definido estas elecciones presidenciales como una decisión entre un cáncer y un ataque al corazón. En el curso de las últimas horas, el candidato republicano, Donald Trump, ha renovado sus ataques para intentar vapulear la menguante ventaja de su contrincante demócrata. La estrategia pasa por redoblar las acusaciones contra Hilary Clinton como “una criminal” a la que el FBI “se dispone a encausar en el curso de las próximas horas”. Desde la campaña demócrata, la estrategia pasa por presentar a Donald Trump como “la más seria amenaza contra la seguridad nacional” y “como un predador sexual” indigno de ocupar la Casa Blanca. En medio de este ruido ensordecedor, los ciudadanos y las encuestas parecen inamovibles. La lógica de elegir entre el mal menor se consolida entre millones de electores resignados. Si las elecciones fueran hoy, la ganadora sería Hillary Clinton. Aunque su victoria sería por los pelos. Al final, la falta de entusiasmo de los más jóvenes y de los independientes, le habría dejado a merced de un triunfo bajo mínimos, con una ventaja de apenas el 1.7% en el voto popular, según el más reciente sondeo de RealClearPolitics. En el mapa electoral, sin tomar en cuenta los estados “columpio” o de lealtades cambiantes, la ventaja sería de 297 votos contra 241. Para ganar la Casa Blanca se necesitan 270. Una pírrica victoria electoral que, dicho sea de paso, se ha convertido en parte de lo nuevo “normal” en todo el mundo, ante el descrédito de esa clase política carente de reflejos e inteligencia, indiferente a los agobios de los ciudadanos, obsesionada con el poder parcelario, el enriquecimiento rápido y una voracidad criminal. Hasta hace poco, los analistas especulaban con la posibilidad de una victoria sin precedentes a favor de Hillary Clinton. Una suerte de choque de placas tectónicas con vuelcos espectaculares en estados como Arizona, Georgia, Florida, Ohio, Carolina del Norte y Texas, donde el partido republicano ha gozado de un largo reinado

Pero, además, contra la fuerza de esa nostalgia que representa Donald Trump y que hoy anima (o emponzoña) a millones de electores blancos y conservadores preocupados ante el avance de esas nuevas minorías de rostro moreno que han llegado a sus barrios, escuelas e Iglesias. Precisamente, la fuerza de esa nostalgia ha sido el caldo de cultivo para el odio que millones profesan hacia Hillary Clinton. En el curso de las últimas horas, la campaña Trump ha actualizado los “talking points” de su candidato y de toda su base republicana. Desde Donald Trump hasta los comentaristas incrustados en los programas de mayor audien-

cia de televisión, han adoptado un nuevo mantra: “Hillary Clinton es una criminal. EL FBI esta a punto de hacer oficial una acusación criminal. En caso de ganar, Hillary Clinton sometería a toda la nación a un viacrucis legal que terminara con su destitución”. Desde la campaña demócrata, el lenguaje se ha endurecido y las promesas de un mañana prometedor han cedido paso al horror. Desde Barack Obama, hasta su esposa Michelle (que participarán el próximo lunes con Hillary Clinton en un apoteósico cierre de campaña en Filadelfia), el mensaje es muy claro: la elección de Donald Trump retrocederá las manecillas del reloj y dejará a Estados Unidos a merced del caos, la inestabilidad y los bajos instintos de un hombre que ha sido acusado por una docena de mujeres de “abusador sexual”. Permanezcan en sintonía ...


4 Radical siglo 2 1

C on- c iencia

Adobe está trabajando en una app que será el equivalente de Photoshop para audio

04.11.16 | Pepe Pulido | Tecnología

La app te permitirá añadir palabras que nunca se dijeron. El software es capaz de asimilar las características de la voz de una persona y replicarla casi a la perfección, para lo cual sólo necesita una grabación de 20 minutos con la voz que quiera simularse. Si ya las cosas que dices durante el día te quitan el sueño, ahora todo se complica. Zeyu Jin, el desarrollador de Adobe, comentó el día de ayer durante una conferencia en San Francisco que se encuentra trabajando en una nueva aplicación: Project VoCo. Aunque no dijo cuándo saldrá a la venta, sí aseguró que su función será añadir palabras que no se encontraban originalmente en un archivo de audio. Como el Photoshop, Project VoCo está diseñado para ser lo más avanzado en cuanto a aplicaciones dedicadas a la edición de audio. Más allá de la edición estándar y la eliminación de

ruido, esta nueva app permitirá también generar nuevas palabras.

que suena como el hablante original diciendo esas palabras.”

“Cuando se graba audio: voiceovers, diálogos y narraciones, la gente a menudo quisiera cambiar o insertar una o varias palabras ya sea para corregir un error o porque se busca cambiar alguna parte de la narrativa”, explicó Jin durante su evento MAX de creatividad y diseño. “Hemos desarrollado una tecnología llamada Project VoCo a través de la cual podrás simplemente teclear la palabra o palabras que deseas cambiar e insertarlas en la grabación. El algoritmo hace el resto, creando una grabación

Esta aplicación puede transformar la manera en que los ingenieros de audio trabajan; sin embargo, habrá seguramente en el futuro un debate acerca de las implicaciones éticas de transformar lo que dice una persona. Con todo, así como Photoshop nos ha enseñado cómo detectar imágenes sospechosas, no es improbable que Project VoCo nos permita determinar si una grabación ha sido alterada o no.

¿Por qué se sigue usando Windows XP? 25.10.16 | Sergio Hidalgo | Opinión - Tecnología

A pesar de nuevas versiones, XP es una de las más populares en la historia de Windows. El 25 de octubre del 2001 salió al mercado Windows XP, una nueva versión del sistema operativo (SO) de Microsoft que en muy poco tiempo se ganó la confianza de los consumidores. El SO, que tomaba su nombre de “eXPerience” (experiencia) fue un hito no sólo entre los usuarios comunes, sino sobre todo en el mundo de los negocios. Windows XP fue la primera gran apuesta del loco Steve Ballmer, que tenía poco más de un año sustituyendo a Bill Gates como CEO de Microsoft, y fue una maniobra más que arriesgada. Hasta antes del lanzamiento de XP la compañía tenía dos versiones diferentes de Windows en el mercado: una pensada para las PC domésticas basada en MS-DOS (como Windows 95 o 98) y otra enfocada en el mercado empresarial basada en la arquitectura NT (como Windows NT y Windows 2000). XP vino a eliminar las divisiones y dejar un único sistema operativo que, con ligeros cambios, se comercializaría tanto entre el público masivo como en el sector corporativo. Ballmer confiaba mucho en el sistema porque había demostrado tener muy buen rendimiento y ser muy estable. Por su parte, la mayoría de los usuarios de principios de la década pasada quedaron maravilla-

dos con la nueva interfaz gráfica, un bello wallpaper y las nuevas funciones, entre las que destacan el innovador uso de de varias cuentas, que permitía a varios usuarios compartir un equipo sin problemas, o el uso de la función de Escritorio Remoto, que permitía abrir una sesión a distancia a través de Internet. Gracias a esto, en muy poco tiempo Windows XP consiguió una enorme cuota de mercado y el SO se expandió en el mercado empresarial hasta dominar, por ejemplo, el sector bancario, en el que el 95% de los cajeros automáticos funcionaban (y en su mayoría todavía lo hacen) con Windows XP. Cinco años después, en el 2006, Microsoft intentó igualar el éxito del SO con Windows Vista, pero no logró atraer a todos los que confiaron

en XP por no superar problemas de seguridad, ni ser tan estable como su anterior versión. De hecho, ningún otro SO de la compañía de Redmond se ha mantenido durante tanto tiempo en el gusto del público, y sólo es superado actualmente por Windows 10 por la enorme campaña emprendida por Microsoft para mudar a todos sus usuarios a la nueva versión, al punto de casi obligarlos. Tan sólo a mediados del 2016, después de dos años de que Microsoft dejó de dar soporte a Windows XP, el estudio más reciente de uso de los sistemas operativos del mercado establecía que XP está presente en el 10% de todas las PCs del mundo, siendo el tercer SO más usado, superando a Mac OS X o Linux.


C on- c iencia

Radical siglo 2 1 5


6 Radical siglo 2 1

E ntretenimiento

TEATRO: I.D.I.O.T.A.

Teatro Fernando Soler, Centro Teatral Manolo Fábregas Comedia Temporada 2016. Dramaturgia: Jordi Casanovas. Dirección: Jaime Matarredona y Nelson Valente. Elenco: Itatí Cantoral y Alejandro Calva.

Cuenta la experiencia de un hombre que se presenta a unas muy bien remuneradas pruebas psicológicas que forman parte de un experimento de una importante fundación, lo que el hombre cree una manera sencilla de solucionar sus problemas económicos se convertirá en una auténtica trampa, tanto física como psicológica. Un oportunista, ingenioso y hasta parlanchín contra una psicóloga, dura y determinada a llevarlo al extremo. Por Gina Fierro/ I.DI.O.T.A, la puesta en escena de OCESA y Mejor Teatro estrena en el Teatro Fernando Soler del Centro Teatral Manolo Fábregas con un dueto de primera conformado por Itatí Cantoral y Jesús Ochoa. Inmersos en un aparato escénico estrecho que aumenta el estrés de las escenas, diseñado por Jorge Ballina, Cantoral y Ochoa interpretan a un par de personajes que llevados al límite muestran una parte deplorable de los individuos.

que a costa de muchos valores busca su propios intereses.

El catalán Jordi Casanovas escribe un texto sumergido en un ambiente de constante tensión que juega entre el thriller y la comedia, en el que exhibe los extremos a los que puede ser sometida una persona para ceder a algo, así como el significado de la ética y la dignidad dentro de una sociedad

Con la intención de sanar sus deudas, un hombre accede a que le realicen algunas pruebas psicológicas a cambio de una jugosa sumada de dinero.

Bajo la dirección del mexicano Jaime Matarredona y el argentino Nelson Valente, la obra de Casanovas llega a la Ciudad de México en una adaptación completamente cercana a los espectadores mexicanos, encabezada por la experiencia actoral de Itatí Cantoral y Jesús Ochoa, quienes por primera vez se presentan sobre el mismo escenario en un duelo escénico lleno de incertidumbre.

Horario de I.D.I.O.T.A: Jueves 20:00 horas, viernes 19:00 y 21:00 horas, sábados 18:00 y 20:00 horas, domingos 16:30 y 18:30 horas. Boletos: Entrada general $600.


E ntretenimiento

Radical siglo 2 1 7

TEATRO: El Hombre de La Mancha-México

que ha cobrado vida una y otra vez no sólo en la literatura, sino también en el cine, la danza, la pintura, la escultura, y, por supuesto el teatro.

Desde hace más de 4 siglos, cuando Miguel de Cervantes Saavedra creó el personaje de don Quijote nació un binomio

Estrenado hace medio siglo, el musical El hombre de La Mancha-México es una de las muestras contundentes de un clásico renovado que con cada reposición vuelve a conquistar al público con los ideales de estos hombres que los llevan a vivir el día a día a plenitud, para así vencer a los molinos de viento que obstaculizan la conquis-

ta de sus ideales. Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea no son sólo personajes de una novela escrita hace 400 años; son figuras que existen hoy, que transitan por nuestras vidas, y a las que es necesario conocer.

Teatro de los Insurgentes Dirección: Mauricio García Lozano Elenco: Benny Ibarra, Ana Brenda y Carlos Corona Producción: Morris Gilbert


E ntretenimiento

8 Radical siglo 2 1

CINE: Doctor Strange: Hechicero Supremo El doctor Stephen Strange (Benedict Cumberbatch) es un reputado neurocirujano de Nueva York. Todo lo que tiene de brillante y talentoso también lo tiene de arrogante y vanidoso. Pero su vida no volverá a ser la misma después de que un terrible accidente de tráfico le prive del uso de las manos. Con sus manos dañadas, no puede ejercer su profesión y esto arruinará por completo su carrera. Después de varias intervenciones quirúrgicas realizadas por su compañero, el doctor Nicodemus West (Michael Stuhlbarg), las manos de Stephen consiguen recuperar su movilidad parcial, aunque no la pericia necesaria para volver a operar. Al ver fracasar la medicina tradicional, Strange se ve obligado a buscar una curación y también una esperanza en un extraño lugar. Realizará

Fecha de estreno: 28 de octubre de 2016 (1h 55min) Dirigida por: Scott Derrickson Reparto: Benedict Cumberbatch, Chiwetel Ejiofor, Tilda Swinton

SERIES: Juego de Tronos Título original: Game of Thrones Creada por: D.B. Weiss, David Benioff (2011)

Reparto: Peter Dinklage, Nikolaj

País: EE.UU. Género: Drama, Fantasía Estado: En producción Duración: 52 minutos

Coster-Waldau, Lena Heade

HBO, desde la calidad que caracteriza a la cadena, nos brinda una vez más una magistral adaptación televisiva de la serie de novelas ‘Canción de hielo y fuego’ del escritor estadounidense George R. R. Martin. La versión para la

pequeña pantalla de esta historia comparte título con el primero de los libros de la saga, ‘Juego de tronos’, y está escrita y producida por David Benioff (‘Troya’, ‘X-Men Origins: Wolverine’) y D.B. Weiss.

entonces un viaje de sanación al Himalaya, a un misterioso enclave conocido con el nombre de Kamar-Taj, donde su vida volverá a cambiar para siempre. Será entonces cuando conozca a El Anciano (Tilda Swinton), quien le enseñará que el mundo en el que vive es tan solo una realidad entre muchas. Descubrirá así un mundo oculto de dimensiones mágicas y, durante su entrenamiento con el maestro místico, se revelarán sus poderes psíquicos, como la telepatía, la proyección astral o el teletransporte, que empleará para combatir al mal. Dotado de los poderes mágicos que acaba de adquirir, Strange, se verá obligado a elegir entre regresar a su vida de privilegios y estatus social o dejarlo todo para defender el mundo de fuerzas oscuras e invisibles dispuestas a destruir nuestra realidad.

Géneros: Fantasía, Acción País: EE.UU.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.