Cultivo de jitomate mediante hidroponía
Contenido RESUMEN .............................................................................................................. 3 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 4 ¿Qué es hidroponía? ............................................................................................... 5 ¿Qué es la solución nutritiva? .............................................................................. 5 Medios de anclaje y sostén .................................................................................. 5 Técnicas hidropónicas ......................................................................................... 6 Re-circulantes ...................................................................................................... 6 Estacionarias ....................................................................................................... 7 Con sustrato ......................................................................................................... 8 Aéreas.................................................................................................................. 9 ¿Qué es un sustrato?........................................................................................... 9 Tipos de sustratos .............................................................................................. 10 Orgánicos ........................................................................................................... 10 Inorgánicos ........................................................................................................ 10 Sintéticos ........................................................................................................... 10 Ventajas de la hidroponía .................................................................................. 10 Desventajas de la hidroponía ............................................................................. 11 Semillas: clases, tipos y variedades................................................................... 12 Cultivo de jitomate.............................................................................................. 12 Siembra.............................................................................................................. 12 Germinación ....................................................................................................... 12 Trasplante .......................................................................................................... 13 Tutorado............................................................................................................. 14
Cultivo de jitomate mediante hidropon铆a
Eliminaci贸n de chupones o rasura de axilas ...................................................... 14 Poda de hojas .................................................................................................... 15 Realizar la cosecha ............................................................................................ 16 CONCLUSIONES.................................................................................................. 17 BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 17 GLOSARIO............................................................................................................ 18
2
Cultivo de jitomate mediante hidroponía
RESUMEN El estudio de la hidroponía tiene una larga trayectoria de la que se tiene conocimiento, desde hace 382 a.C. pero la primera información escrita data de 1600, cuando el belga Jan van Helmont documento su experiencia acerca de que las plantas obtienen sustancias nutritivas a partir del agua, en 1699 el inglés John Woodward cultivo plantas en agua conteniendo diversos sustratos 1 y encontró que el crecimiento de las plantas era el resultado de ciertas sustancias en el agua obtenidas del suelo continuaron las investigaciones y es en 1804 cuando, De Saussure expuso el principio de que las plantas están compuestas por elementos químicos obtenidos del agua suelo y aire. Los científicos alemanes Sachs y Knop demostraron que las plantas podían cultivarse en un medio inerte 2 humedecido con solución nutritiva y esto dio origen a la nuticultura 3, en los años siguientes se desarrollaron varias formulas básicas para el estudio de la nutrición vegetal en 1915 Hoagland, 1919 Trelease y es hasta 1925 cuando la industria de los invernaderos se interesa en la necesidad de cambiar la tierra con frecuencia para evitar problemas de estructura, fertilidad y enfermedades. A comienzos de los 30 W. F. Gericke catedrático de la universidad de California llamo a este sistema Hydroponic palabra derivada de los vocablos griegos Hidro agua y Ponos Labor y esta técnica puede ser definida como la ciencia del crecimiento de las plantas sin utilizar el suelo aunque usando un medio inerte como la grava, arena, piedra pómez, etc. La hidroponía sirve para cultivar verduras y vegetales ricos en vitaminas y minerales, de una manera limpia y sana, que nos permitan crecer sanos y fuertes. Algunas de las ventajas de la hidroponía son: que hay una reducción de costo de producción, permite producir cosechas fuera de temporada, se requiere menor capital y espacio para una mayor producción, mayor control en la higiene y limpieza de la producción y solución a problemas donde las zonas son áridas o frías. 3
Cultivo de jitomate mediante hidroponía
INTRODUCCIÓN La presente investigación se refiere al tema de los cultivos hidropónicos y en específico al cultivo de jitomate mediante la hidroponía. El principal objetivo de la investigación es dar a conocer una nueva técnica para cultivar algunas verduras y frutas, ya que la necesidad de producción de cultivos, la escasez de alimentos y el alto costo de tierras fértiles cercanas a las grandes ciudades, hacen de los cultivos hidropónicos una alternativa viable para iniciar un negocio y a su vez crear un bien ecológico y social. En el planeta existen suelos erosionados e índices cada vez mayores de contaminación; con climas cambiantes y persistentes requerimientos ecológicos de la población. La hidroponía o agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola. La hidroponía es una forma muy sana para cuidarnos los seres humanos ya que los cultivos tradicionales a veces son perjudiciales para el ser humano y para nuestro planeta. En los cultivos hidropónicos se utilizan los plaguicidas que son los elaborados con caldos orgánicos que no producen ninguna contaminación además no afecta la salud de los consumidores de estos cultivos, en estos cultivos existe un control de alimentos de nutrientes pH, un control en la calidad y este tiene mayor limpieza e higiene para que sus consumidores tengan confianza en lo que consumen. Se cree que los cultivos mediante la hidroponía es el futuro de la agricultura. La técnica hidropónica, es decir, el cultivo sin tierra, se puede utilizar en diversas clases de verduras y hortalizas. El proceso básico consiste en la irrigación4 constante de nutrientes disueltos en agua, según los requerimientos de cada planta, creando una “solución nutritiva” que dota al cultivo de todos los minerales necesarios para su crecimiento. Por otra parte, al no estar bajo tierra, los cultivos tienen un mejor acceso al oxígeno del medio ambiente.
4
Cultivo de jitomate mediante hidroponía
¿Qué es hidroponía? La palabra Hidroponía se deriva del griego Hydro (agua) y Ponos (labor o trabajo) lo cual significa trabajo en agua. La hidroponía es un conjunto de técnicas que sustituye al suelo; también es denominada agricultura sin suelo. La hidroponía te permite diseñar estructuras simples y/o complejas favoreciendo las condiciones ambientales idóneas para producir cualquier planta de tipo herbáceo5 aprovechando en su totalidad cualquier área (azoteas jardines, suelos infértiles, terrenos escabrosos6, etc.) sin importar las dimensiones como el estado físico de estas. Según La Asociación Hidropónica Mexicana A.C. (2012) “La hidroponía es, una novedosa técnica de cultivo que permite sembrar sin tierra y ahorrar considerablemente los volúmenes de agua.” “La palabra hidroponía significa plantar verduras y vegetales en agua o materiales distintos a la tierra, también se le conoce como la AGRICULTURA DEL FUTURO.” Así lo define Delgado H. (2001)
¿Qué es la solución nutritiva? Se define como un conjunto de compuestos y formulaciones que contienen los elementos esenciales disueltos en el agua, que las plantas necesitan para su desarrollo. Los elementos esenciales, que permitirán sobrevivir a la planta son los Macronutrientes (N, P, K, Ca, Mg) que son los elementos más demandados para su desarrollo, y los micronutrientes (Cl, B, Fe, Mn, Zn y Mo) que son elementos que se requiere en menor proporción.
Medios de anclaje y sostén En medios de anclaje y sostén hacemos referencia a sustratos o estructuras, las cuales permitirán hacer fluir o mantener la solución nutritiva por ciertos periodos. 5
Cultivo de jitomate mediante hidroponía
Técnicas hidropónicas Debemos de seleccionar la técnica hidropónica que esté diseñada para sustituir al suelo atendiendo la forma, tamaño y desarrollo de la planta sin perder de vista los procesos fisiológicos de esta, conforme al diseño de tu producción, a continuación se te muestran las técnicas hidropónicas.
Re-circulantes NFT Esta técnica de NFT consiste en crear una película re-circulante de solución nutritiva, como se logra esto, generalmente se utiliza tubos de PVC con tapas con pequeñas conexiones al final y al inicio para hacer correr el agua en todo el conjunto de tuberías que uno deseé con una serie de conexiones buscando dirigir la corriente de agua hasta un deposito en el cual tendremos una bomba la cual hace circular la solución y nuestras tuberías con conexiones la re-circulación , estas últimas tienen orificios en los cuales se colocan las plantas y sostienen de tal manera que las raíces están en contacto con la película re-circulante de la solución nutritiva.
6
Cultivo de jitomate mediante hidroponía
DFT La principal técnica comercial es la técnica de flujo profundo, donde planchas de poliestireno7 flotaban sobre una solución nutritiva aireada por recirculación Estacionarias Raíz flotante Técnica de raíz flotante consiste en utilizar contendores de cualquier tipo de material el cual no debe permitir el paso de luz protegido por una tapa con orificios encargada de sostener al cultivo permitiendo que las raíces estén en contacto con la solución nutritiva, por lo cual no debemos olvidar que este sistema depende de la aireación la cual genera oxigeno esencial para la raíz esto se puede realizar de forma manual en la cual lo que hacemos en mover el agua utilizando cualquier objeto que esté limpio y automatizada utilizando una bomba de aire para peceras y un timer8 permitiendo programar los periodos de aireación.
7
Cultivo de jitomate mediante hidroponía
Con sustrato La técnica en sustrato consiste en producir en medios que ancle la raíz y den sostén a la planta manteniendo la humedad, drenaje, aireación y facilidad de absorción de nutrientes en este ultimo lo que nos interesa es que la planta puede tomar los nutrientes sin ninguna problema para su desarrollo. Muchos de los métodos Hidropónicos actuales emplean algún tipo de medio, como grava, arenas, piedra pómez, aserrines, arcillas expansivas, carbones, cascarilla de arroz, etc. denominados sustratos, a los cuales se les añade una fórmula nutritiva disuelta en agua (solución nutritiva) que contiene todos los elementos esenciales necesarios para el crecimiento y desarrollo de la planta. Esta técnica es la más utilizada ya que se pude usar cualquier material de tipo orgánico e inorgánico siempre y cuando no afecta a la solución nutritiva o genere problemas con esta.
8
Cultivo de jitomate mediante hidroponía
Aéreas Aeroponía Esta técnica consiste en mantener las raíces libres de cualquier otro medio quedando en contacto con el aire y solución nutritiva aplicada en forma de nebulización9 o spray, con mecanismos encargados de sostener la planta durante todo su crecimiento y desarrollo
¿Qué es un sustrato? Un sustrato es un medio para generar el sostén de la planta como anclaje de la raíz no necesariamente inerte esto dependerá del clima de la zona o las necesidades de cada persona y/o productor. 9
Cultivo de jitomate mediante hidroponía
Según Hydro-Enviroment. (2011) “En nuestro país existen una serie de sustratos que pueden ser empleados para el desarrollo de cultivos hidropónicos, estos se utilizan solos o en mezclas, en busca de obtener las mejores condiciones para el desarrollo de las plantas y asimilación de solución nutritiva.”
Tipos de sustratos Orgánicos Estos grupos regularmente son productos de desecho de alguna actividad agropecuaria o industrial, así como de productos importados de otros países, como: aserrín, fibra de coco, cascarilla de arroz, cascarilla de café, peat moss10. Inorgánicos En este grupo se incluyen los sustratos que tengan partículas mayores a 2 mm de diámetro, como: piedra pómez, grava, roca volcánica o tezontle, arena de rio, perlita11, vermiculita12, arcillas expandidas13 y lana de roca14. Sintéticos Dentro de los sintéticos se encuentran: geles, espumas sintéticas (de polietileno15, poliestireno16, poliuretano17 y fenolica18.
Ventajas de la hidroponía La hidroponía tiene grandes ventajas y variadas que comparadas con una producción en suelo son interminables por lo cual solo nos enfocaremos en las principales como: el área de trabajo, ya que pude ser cual quiera sin importar el estado de esta, excepto zonas industriales debido al alto contenido de materiales contaminantes; otra gran ventaja es la producción todo el año en un mínimo espacio, el por qué, radica en la densidad de plantación o el número de plantas en un metro cuadro y aumenta si las plantas son de porte pequeño , también es cierto que ya no obedece directamente del clima, evitando a su vez los factores
10
Cultivo de jitomate mediante hidroponía
meteorológicos que afectan la producción como granizadas y cambios bruscos de temperatura. En la hidroponía la inocuidad19 es importante lo cual a conllevado a desarrollar equipo que proteja del medio exterior, tanto de factores climáticos como biológicos, en este ultimo nos referimos a plagas como enfermedades. Debido a esto la rotación dejo de tener la importancia que se tiene en la producción en suelo a cielo abierto y te permite tener más de una especie vegetal en una área sin tener problemas de competencia evitando el suprimir el desarrollo de por lo menos una o que funja como hospedero de plagas. Otra parte fundamental de la hidroponía es que permite atender las necesidades alimenticias sin pensar en grandes densidades o mayor número de plantas, con esto nos referimos a lograr cultivos hidropónicos en casa, en el jardín y la azotea, ya sean hortalizas, flores y pequeños arbustos o frutillas con mayor atención pero funcional, permitiendo crear un huerto urbano y crear una alimentación saludable, como una buena forma de terapia ya que ayuda a bajar los altos niveles de estrés.
Desventajas de la hidroponía La hidroponía no es perfecta y cuenta con algunas desventajas que son casi imperceptibles como el costo inicial el cual resulta elevado, esto se debe a la falta de información y que no conciben a las plantas como un ser vivo, esta deficiencia de conocimientos a rezagado hasta cierto punto a la hidroponía permitiendo creer a la gente que solo los agricultores o personas dedicadas al estudio de la plantas lo puede hacer; sin embargo esto es una mentira ya que es muy fácil, dejando claro que cualquier persona lo pude hacer.
11
Cultivo de jitomate mediante hidroponía
Semillas: clases, tipos y variedades Cultivo de jitomate El cultivo del jitomate es de origen sudamericano localizado en la región andina El tomate es la hortaliza más difundida en todo el mundo y la de mayor valor económico. Fue uno de los primeros cultivos producidos por el método hidropónico. Para iniciar el cultivo, se debe seleccionar primero las semillas de la variedad que se desea cultivar y estas pueden ser: criollas 20, mejoradas, baby21, híbridos22 y los injertos23. Siembra El primer paso es la siembra de la semilla, de la variedad que se haya elegido. En el caso del jitomate, se recomienda realizar la siembra indirecta24 por medio de un semillero o germinador. En esta etapa las semillas únicamente requerirán de un riego con agua para mantener la humedad en el sustrato.
Germinación En el jitomate, se puede verificar la germinación25 entre 12 y 15 días después de la siembra, siendo esto una constante en la mayoría de las variedades de ésta semilla. 12
Cultivo de jitomate mediante hidroponía
Trasplante El siguiente punto es trasplantar las plántulas26 de jitomate para cultivarlas según la técnica hidropónica que se haya elegido. El trasplante del Jitomate se llevará a cabo de 30 a 40 días después de la siembra, dejando una distancia entre plantas de 30cm (en general para cualquier técnica) y entre hileras de plantas de 33cm; para así lograr tener 9 plantas de jitomate por m2.”La técnica hidropónica más recomendada para el jitomate es el cultivo en sustrato, ya que es la que mejores resultados a dado, con producciones entre 15 y 20 kilogramos por metro cuadrado”, según Hydro-Enviroment. (2011). Uno de los sustratos que actualmente se está utilizando dando resultados muy satisfactorios gracias a sus propiedades, es el boli27 de fibra de coco. En el caso del cultivo de jitomate a nivel comercial, se realizan densidades de siembra de 30 cm entre plantas, pudiendo sembrar de 3 a 6 plantas de jitomate por placa de boli. “Si eres nuevo en la hidroponía te recomendamos que no coloques más de 3 plantas por boli. Si ya manejas bien la técnica hidropónica, entonces puedes sembrar 6 plantas por boli, colocando dos plantas en cada orificio realizado.” Según Hydro-Enviroment. (2011)
13
Cultivo de jitomate mediante hidroponía
Tutorado A los 15 días después de haber realizado el trasplante, se debe colocar, lo que se conoce como "tutor28" para ayudar a la planta a su crecimiento y al aprovechamiento de luz, el cual se puede realizar con rafia agrícola, la cual está elaborada con protección UV para resistir la intensidad solar.
Eliminación de chupones o rasura de axilas Los chupones o axilas son ramificaciones de la planta, que compiten por nutrientes y luz; y si se deja que estos crezcan se demerita el crecimiento de toda la planta y por lo tanto de sus frutos. Hydro-Enviroment. (2011) “Aproximadamente a los cinco días después de que hayas colocado tus tutores deberás podar los chupones para controlar el
14
Cultivo de jitomate mediante hidroponía
crecimiento de tu planta y aumentar su producción. Debes eliminarlos cuando están pequeños, con el fin de no lastimar la planta.”
Poda de hojas Esta se realiza a los 35 días de que se haya realizado el trasplante, y se debe comenzar con la poda de hojas, eliminando solamente las hojas enfermas y en senescencia (hojas viejas). Se deben de eliminar hojas cloróticas29 o amarillentas, que presenten daños en tonalidades pardas, necrosis 30 o coloración negra provocada por muerte celular o algún hongo. Al eliminar este tipo de hojas, se estimulan a las plantas para un mayor desarrollo vegetativo, una buena ventilación y se desechan cualquier posible infección por esporas, bacterias y virus que pudieran contaminarlas.
15
Cultivo de jitomate mediante hidroponía
Realizar la cosecha Se estará cosechando alrededor de los cuatro meses del comienzo. La cosecha dura aproximadamente 30 días, en los cuales se debe de cortar los frutos que se encuentran de mejor tamaño, coloración y firmeza; logrando obtener hasta 10 kilos por metro cuadrado (9 plantas de jitomate criollo hidropónico); y con un buen cuidado de las plantas se puede llegar a obtener hasta 3 cosechas por año; es decir cada cuatro meses se estará cosechando los frutos. Hydro-Enviroment. (2011) “Si tu interés es obtener cosechas más voluminosas, entonces puedes usar "Semillas Hibridas" que es una variedad de jitomate mejorado para producir una mayor cantidad de kilogramos por metro cuadrado.”
16
Cultivo de jitomate mediante hidroponía
CONCLUSIONES Se puede determinar que la hidroponía es una técnica que nos puede solucionar varios problemas que ya estamos viviendo en la actualidad y que se van a ir agravando conforme el paso de los años, ya que la población cada vez mas va creciendo, por tanto va existiendo una mayor demanda de alimentos, pero a su vez ya no hay en donde sembrarlos, por que las urbes han aumentado, por tanto también la contaminación y se van erosionando cada vez mas las tierras. Por eso se dice que los cultivos hidropónicos son la agricultura del futuro. En lo particular es una excelente técnica ya que nos ofrece muchas ventajas y una de ellas es que hacer un cultivo hidropónico resulta muy sencillo de llevar acabo, ya que se puede hacer en cualquier espacio, como por ejemplo una azotea, en el patio de una casa o hasta dentro de ella y así cada familia puede ahorrar cosechando sus propios alimentos y lo que es mas importante, existe un control total del alimento y con ellos cuidar la salud de nuestras familias.
BIBLIOGRAFIA Delgado H. (Agosto, 2001) Manual de cultivos hidropónicos populares: producción de verduras sin usar la tierra. http://www.depadresahijos.org/INCAP/Hidroponicos.pdf Hydro-Enviroment. (2011) Catálogo de técnica hidropónicas. http://www.hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=30&chapte r=1 Asociacion Hidroponica Mexicana A.C. (2012) Hidroponia-Articulos. http://hidroponia.org.mx/hidrop%C3%B3nia-para-dummies/
17
Cultivo de jitomate mediante hidroponía
GLOSARIO Sustratos1: Un sustrato es un medio sólido e inerte, que protege y da soporte a la planta para el desarrollo de la raíz en las hortalizas y flores, permitiendo que la “solución nutritiva” se encuentre disponible para su desarrollo. Inerte2: Falto de vida o movilidad, inútil: Nuticultura3: Estudio de la nutrición vegetal. Irrigación4: Riego de un terreno. Herbáceas5: Se aplica a la planta que tiene el aspecto o las características de la hierba: las plantas herbáceas, como la margarita o la malva, no crecen muchos centímetros y son de tallo flexible. Escabrosos6: Se aplica al terreno que es difícil de atravesar por estar lleno de rocas, cortes y pendientes muy pronunciadas. Abrupto, escarpado. Poliestireno7:
(PS)
es
un polímero termoplástico que
se
obtiene
de
la polimerización del estireno. Existen cuatro tipos principales: el PS cristal, que es transparente, rígido y quebradizo; el poliestireno de alto impacto, resistente y opaco, el poliestireno expandido, muy ligero, y el poliestireno extrusionado, similar al expandido pero más denso e impermeable. Timer8: El timer digital es un aditamento que permite automatizar los diferentes sistemas de riego o bombas de aire que pongas en tu instalación. Este aparato se va a encargar de controlar el encendido y apagado en los tiempos que programaste, puedes programar hasta ocho tiempos por día. Nebulización9: Dispersión de un líquido en un gas obtenida inyectándolo con una tobera de diámetro reducido dentro de una corriente del gas en cuestión, que se halla a una presión inferior.
18
Cultivo de jitomate mediante hidroponía
Peat moss10: En ingles, cualquiera de los diversos musgos, esp. Sphagnum, que crecen en lugares húmedos en densas masas y desintegración para formar turba. Perlita11:
Se
denomina perlita a
la
micro
estructura
formada
por
capas
o láminas alternas de las dos fases (α y cementita) durante el enfriamiento lento de un acero a temperatura eutectoide. Vermiculita12: Sustancia mineral, de la familia de la mica, que, bajo la acción del calor, se deshidrata y toma un volumen mayor y aspecto similar al de una masa de gusanos; se usa como aislante y absorbente. Arcillas expandidas13: Arcilla en gránulos sometida a elevadas temperaturas lo cual aumenta su volumen desprendiendo gas. Se la emplea como árido ligero. Lana de roca14: Perteneciente a la familia de las lanas minerales, es un material fabricado a partir de la roca volcánica. Se utiliza principalmente como aislamiento térmico y como protección pasiva contra el fuego en la edificación, debido a su estructura fibrosa multidireccional, que le permite albergar aire relativamente inmóvil en su interior. Polietileno15: (PE) es químicamente el polímero más simple, se representa con su unidad repetitiva (CH2-CH2)n. Es uno de los plásticos más comunes Poliestireno16:
(PS)
es
un polímero termoplástico que
se
obtiene
de
la
polimerización del estireno. Poliuretano17: Sustancia plástica que se emplea principalmente en la preparación de barnices, adhesivos y aislantes térmicos.. Fenolica18:
Los fenoles o compuestos
fenólicos son compuestos
orgánicos en
cuyas estructuras moleculares contienen al menos un grupo fenol, un anillo aromático unido a al menos un grupo funcional. Muchos son clasificados como metabolitos secundarios de las plantas, aquellos productos biosintetizados 19
Cultivo de jitomate mediante hidroponía
en las plantas que poseen la característica biológica de ser productos secundarios de su metabolismo. En general son sintetizados por una de dos vías biosintéticas: la ruta del ácido shikímico o la vía del ácido malónico (o por las dos, por ejemplo los flavonoides). Inocuidad19: Es la incapacidad que algo o alguien presentan para infligir un daño, es decir, cuando de algo o alguien se dice que es inocuo será porque existe una probada razón que demostró que tal o cual no hacen daño. Criollas20: Semillas adaptadas a nuestro entorno por un proceso de selección natural o manual de parte de los productores. Baby21:
Semillas
mejoradas
para
que
el
vegetal
no
se
desarrollarse
completamente. Resultan tiernos, delicados, algo más dulces, con una textura firme y una coloración brillante. Hibridos22: Semillas obtenidas del cruce de dos variedades puras diferentes. (F1). Son plantas uniformes, de crecimiento más rápido, raíces más fuertes, tallos más robustos, frutos de alta calidad. Amplia adaptación a diferentes climas, mayor productividad. Injertos23: Es la unión de dos porciones de tejido vegetal viviente para que se desarrollen como una sola planta, el primero proporciona el sistema de raíces y la segunda la parte aérea o las hojas de la planta. Siembra indirecta24: Es la unión de dos porciones de tejido vegetal viviente para que se desarrollen como una sola planta, el primero proporciona el sistema de raíces y la segunda la parte aérea o las hojas de la planta. Germinacion25: Es el proceso mediante el cual una semilla se desarrolla estimuladamente hasta convertirse en una planta. Plántulas26: Planta recién nacida. 20
Cultivo de jitomate mediante hidroponía
Boli de fibra de coco27: Sustrato fabricado a base de fibras y polvillo de coco, tamizado, logrando así una textura idónea y un nivel de sales adecuado, a efecto de obtener un sustrato apropiado para desarrollo en hidroponía. Tutor28: Diseño de equipo para facilitar el crecimiento de plantas de hábito indeterminado (plantas rastreras) y sostén para que no sufran daños mecánicos por su propio peso, permitiendo controlare su desarrollo y a su vez evitamos problemas por pudriciones por estar en contacto con el suelo. Cloróticas29: a clorosis es una condición fisiológica anormal en la que el follaje produce insuficiente clorofila. Cuando esto ocurre, las hojas no tienen la coloración normal verde; la coloración es de un verde pálido, amarillo, amarillo blanquecina. Necrosis30: Muerte de las células y los tejidos de una zona determinada de un organismo vivo.
21