Guía de e tutoring

Page 1

GUIA BÁSICA PARA EL E-TUTOR

La revista #1 en E-learning

GUIA BÁSICA PARA EL E-TUTOR

Por: Roberto Palencia Página 1 de 13


GUIA BÁSICA PARA EL E-TUTOR

Contenido Presentación

3

Objetivos

4

¿Quién debería leer esta guía?

5

¿Qué es un e-tutor?

6

Funciones

7

Actividades en una e-tutoría

8y9

Competencias

10

Evaluando competencias

11

Ideas básicas para un e-tutor

12

Página 2 de 13


GUIA BÁSICA PARA EL E-TUTOR

Presentación Hoy en día la educación virtual es una modalidad que cada vez más personas deciden tomar, ya sea por situaciones laborales o por situaciones de trabajo, el tiempo es un factor muy reducido y también la ubicación y traslados, ya no son tan fáciles como antes. Además la tecnología ahora está más al alcance de muchas personas, tanto por su facilidad de manejo, como por su baja en precios; hoy más que antes se hace más accesible hacerse de una computadora y de un acceso a internet, por lo que el e-learning ha tenido un crecimiento en muchas áreas e instituciones. En cada programa de e-learning se necesita de un equipo de personas que estén preparadas para brindar el mejor servicio posible a los estudiantes; en este equipo, un puesto muy importante por el papel que desempeña, es el e-tutor. El e-tutor es el docente que por medio de la tecnología persigue el objetivo de enseñar. Las funciones de un e-tutor dentro de un plan de elearning son muy variadas, siempre surgen dudas sobre como se debería de realizar las actividades on line y el desempeño personal dentro del curso, como por ejemplo. ¿debería el e-tutor comunicarse sólo por correo electrónico? ¿cómo puedo motivar a mis estudiantes que se encuentran del otro lado del monitor? ¿debo únicamente cargar presentación en el LMS del centro educativo, para enseñar? Para que los actuales y futuros e-tutores cumplan con su labor, para que puedan ser efectivos en los objetivos de enseñanza; se ha preparado esta guía básica, en donde se darán a conocer principios e ideas fáciles de entender en las labores de un modelo de e-learning. Espero que esta contribución te sirva en tu crecimiento como e-tutor

Roberto Palencia Página 3 de 13


GUIA BÁSICA PARA EL E-TUTOR

Objetivos Con este artículo se persigue que los e-tutores puedan entender los elementos claves para una exitosa e-tutoría.

Como tutores se debería de desarrollar ciertas particularidades, que ayuden a incrementar las fortalezas que se poseen como docente y a disminuir las debilidades, que es normal tener, dentro de un curso; por lo que se plantean una serie de elementos en los cuales se debería trabajar de forma personal para poder apoyar a los alumnos virtuales de una forma responsable. Luego de esta lectura se podrá definir las características que deberían desarrollar los etutores para poder plantear un curso y que este sea efectivo, que cumplan con los objetivos de enseñanza.

Puesto que un curso virtual se desarrolla por medio de un medio electrónico y a distancia, se hace necesario presentar ciertos elementos que deben tomarse en cuenta para que la comunicación en línea sea efectiva. Además se hablará de los tipos de intervención o actividades que desarrolla un tutor dentro de una clase virtual.

Se espera que con este artículo se motive al e-tutor a mantenerse en un plan de capacitación constante para que pueda desarrollar las mejores habilidades y cumplir con tan importante labor en la sociedad, el ser guía para el aprendizaje de las futuras generaciones.

Página 4 de 13


GUIA BÁSICA PARA EL E-TUTOR

¿Quién debería leer esta guía?

Se sugiere que para que pueda aprovechar de forma eficiente esta guía, se deberían cumplir con ciertos parámetros: 

Ser docente en una entidad educativa o capacitador en un empresa

Conocer conceptos básicos de educación virtual como: que es un LMS, principios de diseño, qué es e-learning, etc.

Tener conocimientos sobre el manejo de redes sociales.

Manejar adecuadamente internet y herramientas educativas virtuales.

Trabajar o tener el deseo de trabajar como tutor virtual, (puede que esté explorando esta posibilidad)

Sentirse cómodo con la tecnología como una computadora, webcam, tabletas, móviles

Página 5 de 13


GUIA BÁSICA PARA EL E-TUTOR

¿Qué es un e-tutor?

Un e-tutor es la persona que desarrolla, administra y enseña por medio de una e-tutoría, la cual se gestiona por medio de entornos virtuales. Para un e-tutor esto implica que se enfrentará a:

Nuevos desafíos: puesto que la tutoría hace uso de medios modernos que evolucionan día a día, implica el mantenerse actualizado con las últimas tendencias en cuanto a herramientas para educación y contenidos. El pizarrón ahora es un LMS con todo los materiales que pueden ser videos, lecturas, interactividades y más. Además los medios, formas y tiempos de comunicación son más rápidos y requieren mayor atención, no es lo mismo ver a los alumnos una vez a la semana que tenerlos a un par de clics de en una red social o un correo electrónico.

Menos límites: al utilizar un medio virtual, el e-tutor se puede comunicar con alumnos en otros países, en otros idiomas, por medios sincrónicos o asincrónicos y enriquecer la experiencia de aprendizaje con la multiculturalidad de los alumnos, además de sus diferentes perspectivas.

Un intercambio a pares iguales: el e-tutor se enfrenta a un medio en donde participan personas que no son limitadas ni por raza, puesto, género o etiquetas. El acceso a la información hace que el e-tutor no sea poseedor de la verdad única.

Página 6 de 13


GUIA BÁSICA PARA EL E-TUTOR

Funciones

¿Cuáles serán los papeles que un e-tutor juega en un curso virtual?

Un tutor funge como administrador, de las actividades de los alumnos, programación de fechas, uso del LMS de la institución, inducción al sistema, etc. También realiza actividades de facilitador y motivador, debería identificar las particularidades de sus estudiantes para apoyar el desarrollo del contenido. Es apropiado que el e-tutor sepa escuchar, observar y cuestionar para poder guiar y aconsejar apropiadamente. Al hablar del contenido, el e-tutor debe ser experto en la materia que imparte, para que pueda ayudar al alumno en el proceso de aprendizaje, mediante la explicación, desarrollo de ejercicios, actividades interactivas, tareas; enfocándose en generar aprendizaje y reflexión en el alumno. Además de ser un buen asesor y evaluador, para obtener retroalimentación de los contenidos y conocer las estrategias necesarias para apoyar al alumno, para cumplir con los objetivos de aprendizaje.

Página 7 de 13


GUIA BÁSICA PARA EL E-TUTOR

Actividades en una e-tutoría

Como e-tutor, se deben desarrollar un sin número de actividades con el objetivo de lograr el aprendizaje en el alumno, entre ellas se puede mencionar:

Dar a conocer la normas del curso, formas de evaluación, procesos de entrega de actividades, fechas de presentación de tareas y exámenes.

Promover la participación del estudiante, ya sea por medio foros, videoconferencias o actividades grupales. Es importante que el alumno exprese su punto de vista y el tutor evalúe si está logrando los objetivos de aprendizaje.

Puede ayudar a desarrollar la cooperación entre alumnos al proponer actividades grupales como grabación de entrevistas virtuales, tareas de presentación grupal, participación en redes sociales enfocadas en el curso.

Motivar la comunicación, la cual la puede realizar por correo electrónico, por teléfono, comunidades de chat, videoconferencia, foros, incluso por medio de aplicaciones móviles.

El aprendizaje se puede incrementar al trabajar con otras personas… Página 8 de 13


GUIA BÁSICA PARA EL E-TUTOR

Actividades en una e-tutoría

Siempre debe enfocarse en promover el respeto entre todos los alumnos, entre e-tutor y alumno, por cualquier medio, ya sea escrito, oral, visual. Se debe inculcar la apertura a la diversidad de ideas y de opiniones.

Evaluar el aprendizaje por medio cuestionarios virtuales, entrevistas en línea, foros de discusión. Revisar resultados y dar retroalimentación.

Desarrollar material que apoye el aprendizaje, desde un documento que explique la teoría básica, pasando por actividades interactivas, ejemplos de aplicación, ejercicios resueltos, videos explicativos, etc.

Hoy en día existe una gran cantidad de herramientas Web 2.0 que ayudan al e-tutor a desarrollar material de calidad, con atractivo visual e interés didáctico.

Opinar y compartir las ideas de los demás, ayuda a mejorar la forma de pensar en relación a un tema y puede generar una mejor compresión... Página 9 de 13


GUIA BÁSICA PARA EL E-TUTOR

Competencias

Para ser un e-tutor que cumple objetivos de aprendizaje, es apropiado conocerse de forma personal y evaluar aquellos aspectos positivos y negativos que se poseen. Para conocer las competencias que se poseen y las que deben desarrollarse en apropiado desarrollar un FODA del e-tutor, es una herramientas empresarial, en este caso aplicado a una persona. El análisis FODA es una herramienta de planificación diseñada para realizar una análisis interno (Fortalezas y Debilidades) y externo (Oportunidades y Amenazas) de las habilidades de una persona. Las competencias que deben tomarse en cuentas son: 

A nivel de compresión de la educación virtual, puesto que no es lo mismo ser un docente presencial a un docente virtual. No basta con dar clases en un aula tradicional, se necesita carisma, tiempo y conocimientos para manejar un curso en línea.

Se necesita tener habilidades de carácter técnico para el uso de herramientas online, software y hardware. Uso de webcam, micrófono, internet, herramientas de creación y edición, tabletas, plataformas sociales, wikis, y más.

Es apropiado evaluar las destrezas de comunicación que se posean, puesto que ahora el alumno está detrás de un monitor y por medio de la tecnología se potencia el intercambio de información. Conocer como hablar en un videoconferencia, como explicar un tema detrás de un monitor o por medio de una tableta.

Sea cual sea el contenido debe manejarse profesionalmente los temas del curso, para poder trasladarlos a los alumnos por diversos medios tecnológicos.

Y también deben tomarse en cuenta aspectos personales, como el estar motivado, ser ordenado, conocer como planificar, tener flexibilidad y desarrollar empatía para ponerse en los pies del alumno. Página 10 de 13


GUIA BÁSICA PARA EL E-TUTOR

Evaluando competencias

https://www.youtube.com/watch?v=ha7Zc9q2eew Te invito a ver este vídeo de Universidad de la Laguna, para ampliar el tema de las competencias para el aprendizaje en línea… En base a las descripción de las funciones presentadas en el vídeo, puedes evaluar si posees las características necesarias para ser un e-tutor. Te atreves a realizar un FODA? Te dejo un ejemplo, que puedes tomar como referencia.

Lo importante es trabajar en aquellos aspectos en los cuales no se tienen las competencias necesarias, capacitarse y motivarse a ser cada vez mejores. Realiza un plan de mejora continua, inscríbete a diplomados, cursos libros, postgrados, maestrías… Página 11 de 13


GUIA BÁSICA PARA EL E-TUTOR

Ideas básicas para un e-tutor

Lleve un registro actualizado de las direcciones de correo electrónico de los alumnos.

Utilice herramientas de grupos y plantillas para que la comunicación sea rápida y general.

Sea muy ordenado al momento de tener un registro de actividades por cada alumno.

Trate de responder a tus estudiantes en un lapso no mayor a 24 horas.

Permita la participación en las respuestas a dudas de alumnos en los foros de consulta directa.

Conozca las destrezas de los alumnos, para desarrollar material acorde a sus necesidades.

Cree una página de respuestas a dudas frecuentes y repetitivas.

Trate de mantener la atención en un tema o punto en cada unidad que desarrolle

Sea amigable en correos, videoconferencias y todo medio de comunicación.

Utilice guías de diseño para que el material educativo sea agradable a la vista.

Cree un sistema de autoaprendizaje. Por cada curso que se imparte en línea, se aprende alguna idea, actividad o situación que puede repetirse o que debe eliminarse.

Página 12 de 13


GUIA BÁSICA PARA EL E-TUTOR

La revista #1 en E-learning

Guatemala, América Central Página 13 de 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.