Seres mitológicos los 12 trabajos de hércules 20112015

Page 1

Seres mitológicos basados en los doce trabajos de Hércules PROYECTO DE ESPAÑOL III

Alumno: Omar Arif Ramírez Hernández Español III Grupo: 3° E Antología


Presentación Elegí este proyecto por los significados psicológicos que tienen los doces trabajos de Hércules, lo que aprendí de esta extraordinaria aventura, es que necesito superarme, aprender a controlar mi fuerza e ira, conocer mis emociones, superar mis debilidades y ser cada día mejor. “Hércules representa al hijo de Dios que ha emprendido el viaje a voluntad al centro de su ser divino...viaje que implica disciplina y el desarrollo heroico con valentía de su verdadera naturaleza superior. A partir de un “loco” ser humano... emergerá un Ser que usará los destellos de su inteligencia superior para caminar a través del mundo en búsqueda de la construcción heroica de su divinidad interior... hasta tener la certeza que lleva dentro todo el potencial para despertar su naturaleza esencial. En los 12 trabajos de Hércules están descritos los caminos del sendero de la vida, como experiencia para desarrollar una inteligencia superior ilimitada... la inteligencia del amor.” (extraído en: http://www.romancetopia.com/articulos/simbolismo-y-arquetipos/118-12-trabajos-dehercules-significado-introduccion.html)


Índice  El león de Nemea  La Hidra de Lerna  La Cierva de Cirene  El Jabalí de Erimanto  La limpieza de los establos de Augías  Las Aves de Estinfalia  El Toro de Creta  Las Yeguas de Diómedes  El cinturón de Hipólita  Las vacas de Gerión  Las manzanas de las Hespérides  El Cerbero del Hades


DESCRIPCIÓN

El león de Nemea Era un gran león que tenia una piel a prueba de hierro, bronce y piedra, es hijo de Selene la cual en un espanto repentino lo dio a luz en el monte Trento, era una fiera que mataba y desollaba vivos a sus contrincantes.

Primer trabajo de Hércules


Significado El hecho de que Hércules comenzara a llevar sobre sus hombros la piel del león se puede interpretar como que había dominado las pasiones humanas y la fuerza de los instintos infrahumanos. Al matar al león, Hércules desintegró a las tres furias clásicas que habitan en el interior de cada uno de nosotros y que vienen a representar al demonio del deseo, de la mente y de la mala voluntad. [http://lostrabajosdeheracles.blog spot.mx/ ]


DESCRIPCIÓN

La Hidra de Lerna Era un monstruo hijo de Tifón y Equidna lo habían procreado para que fuera azote de Heracles, tenía cuerpo de perro y ocho o nueve cabezas de serpiente o dragón cuenta la leyenda según los campesinos.

Segundo trabajo de Hércules


Significado Las cabezas de la Hidra representan los problemas que acosan a la persona valerosa que busca el dominio de sí misma. Hércules para vencerla debía expresar las tres cualidades de su carácter: Humildad, coraje y discernimiento.


DESCRIPCIĂ“N

La Cierva de Cirene Este raro animal tenia cascos de bronce y cuernos de oro aparentaba ser un carnero era protegida por Artemis, era la misma diosa que estaba disfrazada de cierva.

Tercer trabajo de HĂŠrcules


Significado El reto consiste en trabajar para poder unir los tres aspectos de la naturaleza del hombre: El instinto, la intuici贸n y el intelecto.


DESCRIPCIÓN

El Jabalí de Erimanto Era un enorme jabalí, una gran calamidad para los montes de Erimanto que todo lo destruía y arrasaba por ese motivo tenía que ser destruido.

Cuarto trabajo de Hércules


Significado Es el de vencer la ambiciĂłn material que lo ata al mundo del deseo y de las sensaciones. Para asĂ­ acercarse al camino de lo espiritual que lo llevarĂĄ a poder generar todas sus buenas intenciones en la vida.


DESCRIPCIÓN

La limpieza de los establos de Augías Las cuadras del rey Augías este rey de Elis, hijo de Helio y Naudpiadme, o Poseidón, tenían un enorme grey de vacas y tenían varios toros negros de patas blancas y negras. Los establos estaban llenos de lodo y estiércol.

Quinto trabajo de Hércules


Significado Estos Establos son una viva representación de nuestros propios fondos subconscientes sumergidos, múltiples agregados psíquicos que constituyen el Ego y que pueblan el establo. Se interpreta como que nosotros mismos debemos saber utilizar sabiamente nuestras energías creadoras para purificarnos y fortalecernos internamente.


DESCRIPCIÓN

Las Aves de Estinfalia Era estas aves consagradas a Hades y tenían pico, alas y garras de bronce mataban animales y hombres y los devoraban eran del tamaño de las grullas, las estinfalias eran hijas de Estinfalo y Ornis.

Sexto trabajo de Hércules


Significado Vienen a representar los yoes de tipo brujesco que en lo profundo del subconsciente todos los seres humanos llevamos, defectos que debemos combatir para que nuestra conciencia se libere y goce de la dicha y felicidad infinita de los mundos superiores.


El Toro de Creta Hay dos versiones: era el toro enviado por Zeus para transportar a Europa, o era el que el rey Minos libró de ser sacrificado a Poseidón y que copulado con Pasifae, dio vida al Minotauro. Expulsaba fuego por sus narices y causó estragos en la isla de Creta.

Séptimo trabajo de Hércules


Significado El toro simboliza el deseo animal que tiene que ser asido y dominado. Hércules al montar al toro, controla y dirige sus instintos sexuales a través del control de su mente.

El reto consiste, en utilizar el sentido común por encima de los deseos, a través de la percepción inteligente.


DESCRIPCIÓN

Las Yeguas de Diómedes Eran cuatro yeguas brutas del rey de Tracia que estaban atadas con cadenas de hierro en pesebres de bronce.

Octavo trabajo de Hércules


Significado Es la carrera del alma dentro de la materia y a través del proceso del pensamiento. Los caballos representan los pensamientos equivocados y las ideas erróneas. El reto consiste en comprender que la fuerza sólo es útil si se controla la mente con sabiduría.


DESCRIPCIÓN

El Cinturón de Hipólita Hipólita fue el disfraz que la diosa Hera utilizó como reina de las Amazonas la cual tenía un cinturón de oro ceñido a su cintura, era la eterna enemiga de Heracles.

Noveno trabajo de Hércules


Significado El trabajo revela la guerra entre los dos sexos. Hipólita le ofrece el cinturón de la unión a Hércules, pero haciéndolo sin amor. El mito nos permite ver lo que es la vida, un acto de muerte, y luego un acto de vida, o sea un constante crecimiento.


DESCRIPCIÓN

Las vacas de Gerión Eran unos bueyes pesados color de rojo que Hércules tuvo que llevar desde Eritrea, una isla situada cerca de la corriente del Océano, sin pedirlos ni pagarlos. Gerión era rey de Tartesos (España), había nacido con tres cabezas, seis brazos y tres cuerpos unidos por la cintura. Eran animales de una belleza maravillosa.

Décimo trabajo de Hércules


Significado El trabajo consiste en ampliar el concepto y pensar en la humanidad como un conjunto de mentes transmitiendo energĂ­a espiritual para la evoluciĂłn. Es la de guiar al rebaĂąo hacia el seguro camino de la trascendencia.


DESCRIPCIÓN

Las manzanas de las Hespérides Frutos del manzano de oro que la Madre Tierra había obsequiado a la diosa Hera como regalo de bodas, y que había plantado en su jardín divino que se encontraba en las laderas del monte Atlas.

Onceavo trabajo de Hércules


Significado Debe aprender a concentrar su energía para vencer los obstáculos desde el aprendizaje. No dejarse engañar por las posibilidades de rápido triunfo, que vienen a través de las propuestas ilusorias.

Liberarse de las cadenas que lo atan al pasado y entender que después del sacrificio llega la recompensa deseada.


DESCRIPCIÓN

El Cerbero del Hades Era una especie de can (perro) enorme con tres cabezas con una cola llena de púas. Estaba sentado a la entrada del infierno donde habitaba Hades.

Doceavo trabajo de Hércules


Significado Es el de vencer la ambiciĂłn material que lo ata al mundo del deseo y de las sensaciones. Para asĂ­ acercarse al camino de lo espiritual que lo llevarĂĄ a poder generar todas sus buenas intenciones en la vida.


Bibliografía consultada Garibay K., Ángel María (2002) Mitología Griega. Dioses y Héroes. México Porrúa, pp.189-202 Graves, Robert (2009) Los mitos griegos 2. España, Alianza Editorial, pp.137-210

Sánchez Jiménez, Fco. (2006) “Esfuerzo y Superación: Los Doce Trabajos de Heracles y la Perspectiva Heróica de la Vida en Grecia Arcaica”, en Revista Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 28, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga. Campus de Teatinos, Málaga https://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9rcules_(pel%C3%ADcula_ de_2014)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.