Licenciatura en Sistema de Información – Tópicos Informático I Fecha: 13/05/2015 Deber #1 Fuentes: Reglamento Para El Proceso De Evaluación, Calificación y Recalificación De Exámenes En Las Carreras De Tercer Nivel De La Universidad De Guayaquil-Folleto del F.U.E.I.IST. – PAG.3-16 Integrante: Robinson Jefferson Panta Vera Grupo: 2 – 5 Semestre
Reglamento Para El Proceso De Evaluación, Calificación y Recalificación De Exámenes En Las Carreras De Tercer Nivel De La Universidad De Guayaquil El nuevo reglamento para el proceso de evaluación, calificación y recalificación de Exámenes de la Universidad de Guayaquil del 2015, ya que habido cambios el ámbito de la evaluación de los aprendizajes ya que el Art 3.- La evaluación de los aprendizajes.- Dicha evaluación constituirá dicho proceso dinámico y sistemático de valoración integral de los aprendizajes, ya que es una estrategia continua de la obtención, recolección y análisis de la evaluación y el progreso de la capacidades cognitivas e investigativas de los estudiantes, para su formación y garantizar la calidad de su formación profesional. Ahora los formato para el registro de calificaciones como nos dice el Art 9.- De los formatos para el registro de calificaciones.Dichas actas obtendrán dicha información: a) Nombre de la Facultad y Carrera, b) Código y Nombre de la asignatura, curso o equivalente, c) Nombre del Docente, d) Periodo académico, e) Nivel y Paralelo, f) Numero de cedula de los estudiantes, g) Nomina de los estudiantes, h) Fecha de emisión del acta, i) Porcentaje de asistencia, j) Firma del Docente, k)Fecha de Entrega, l) Firma de la secretaria general de la facultad, m) Código de barras. La manera de calificar será como el Art 13.- De la calificación.- Es la evaluación parcial para cada curso, asignatura con las siguientes ponderaciones: a) 30% Gestión Formativa: Es la interacción del estudiante con el docente en el ambiente del aprendizaje y los equipos colaborativos. b) 30% Gestión Práctica y Autónoma de los aprendizajes: es donde el estudiante haces el autoaprendizajes de sus investigaciones como aporte de la clase dada o temas relacionado a la carrera. c) 40% Acreditación y Validación de los aprendizajes: Es el Examen donde el estudiante será evaluado sus conocimientos al transcurso de cada parcial. Para los estudiantes siempre en las carreras de la Universidad de Guayaquil tienes un Examen de Gracias que nos dice el Art 32.- Del examen de Gracia.- El examen de gracia se le otorgara a los estudiantes que hayan obtenido un promedio superior o igual 8,50 de las materias aprobadas, dicho periodo académico.
Conclusión El reglamento nos ayuda a conocer como la Universidad va evaluar a los estudiantes de cada facultad y de cada carrera, ya que así el estudiante no tendrá problema al ser evaluado pero si tiene una nota de 6.50 el aprobara la materia y tendrá derecho a su examen de mejoramiento así el estudiante podrá mejorar la nota suficiente. Pero si tiene 6.49 tendrá que dar el examen de recuperación para aprobar dicha materia, con esto sabremos cuanto necesitara un estudiante para aprobar la materia.
Licenciatura en Sistema de Información – Tópicos Informático I Fecha: 13/05/2015 Deber #1 Fuentes: Reglamento Para El Proceso De Evaluación, Calificación y Recalificación De Exámenes En Las Carreras De Tercer Nivel De La Universidad De Guayaquil-Folleto del F.U.E.I.IST. – PAG.3-16 Integrante: Robinson Jefferson Panta Vera Grupo: 2 – 5 Semestre
Temas Destacados CAPÍTULO I OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Art. 2.- Ámbito de Aplicación.- El reglamento regula el proceso de evaluación de las capacidades cognitivas e investigativas alcanzadas por los estudiantes en las diversas actividades y ambientes de aprendizaje CAPÍTULO IV DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Art. 18.- De la escala numérica de calificación.- La escala numérica de las calificaciones, tiene el siguiente significado: De 9.5 a 10 Excelente 8.5 a 9.49 Muy Bueno 7.5 a 8.49 Bueno 6.5 a 7.49 Suficiente con derecho a examen de recuperación 5.0 a 6.49 Insuficiente con derecho a examen de recuperación Notas inferiores de dicha escale, reprueban la materia. Art. 21.- De la pérdida de las evaluaciones y actas de calificaciones.- En caso si el docente la pérdida debidamente justificada y comprobada por parte del docente de cualquier evaluación o documento sujeto a evaluación, para que el estudiante pueda rendir de nuevamente la prueba. CAPÍTULO VIII DE LOS EXÁMENES DE VALIDACIÓN DE CONOCIMIENTOS PARA LA HOMOLOGACIÓN DE ASIGNATURAS, CURSOS O SUS EQUIVALENTES Art. 31.- De la calificación de exámenes de validación de conocimientos.- El examen tendrá un componente escrito que constituirá el 60% de la nota y verbal que corresponderá al 40%. El puntaje mínimo requerido para aprobar la materia es del 70 %.