II DIPLOMADO INTERNACIONAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA, CROMATOGRAFÍA; MICROBIOLOGÍA Y REMINERALIZACIÓN DE SUELOS, PERMACULTURA Y COSECHA DE AGUAS
07:00 a.m. 08:00 a.m. 09:00 a.m. 23 de agosto 12:00 p.m. 01:30 p.m.
Nacho Simón
24 de agosto
Jairo Restrepo
Eugenio Gras
PROGRAMA 10 DIAS Recepción, inscripciones. inauguración Dinámica de presentación crisis de los actuales modelos de agricultura convencional y orgánica Jairo Restrepo industrializadas almuerzo Realidades Ecoenergéticas Eugenio Gras Trabajo en grupos Presentación de trabajos MAÑANA TARDE NOCHE Microorganismos movilizadores de Prácticas: Fermentos, Reproducción fosforo. El papel de la materia orgánica artesanal de microorganismos y los minerales en la actividad microbiana. Presentación método de Cromatografía. Teoría y practica en el manejo y video: Evolución Geológica de la tierra para recolección de estiércoles y para los que entender el análisis cromatográfico del elaboración de diferentes tipos de tienen ojos suelo. abonos orgánicos, procesos y usos de Recolección de muestras y secado. los mismos. Éticas, principios y criterios de permacultura
Diseño hidrológico de terrenos. Regeneración de suelos. Técnicas de aprovechamiento de agua lluvia.
Nacho Simón Jairo Restrepo 25 de agosto Eugenio Gras
26 de agosto
Practicas: Fermentos, reproducción artesanal de microorganismos. Practica de laboratorio: preparación e impregnación de filtros y dilución de muestras para análisis cromatográfico Salida de campo: Diagnostico de terreno y practica de curvas a nivel y de inflexión. Elaboración de mapa actual y de sectores. Objetivos del proyecto.
microorganismos fijadores de nitrógeno, como se aíslan y cultivan; Practica de Biofertilizantes. Preparación, dosis, aplicaciones y experiencias. Corrida de cromas. factores sociales y físicos que intervienen en los diseños de permacultura. Trabajo en grupos, formatos de inscripción.
Nacho Simón
Practica de fermentos. Experiencias en microorganismos fijadores de Nitrógeno. aplicaciones de caldos microbiológicos Como producirlos y aumentar su eficiencia. a cultivos.
Jairo Restrepo
corrida de calidad de Biofertilizantes (visual y cromatográfico) y tejidos vegetales. Interpretación de cromas.
Eugenio Gras
cálculos de potencial hídrico estudio. elaboración de propuestas escritas y Estudio del diseño hidrológico. Elaboración elaboración de mapa. Presentación de de matrices proyectos.
Practica de caldos minerales para el control de enfermedades y plagas. Minerales, bloques nutricionales para nutrición de ganado.
video: la salud del suelo
video: las palabras de la tierra
cambio de expositores (grupo 1 va para Jairo, grupo 2 para Eugenio y grupo 3 para Nacho) MAÑANA TARDE
27 de agosto
Microorganismos movilizadores de fosforo. El papel de la materia orgánica y los minerales en la actividad microbiana.
Nacho Simón
Prácticas: Fermentos, Reproducción artesanal de microorganismos
Jairo Restrepo
Presentación método de Cromatografía. Evolución Geológica de la tierra para entender el análisis cromatográfico del suelo. Recolección de muestras y secado.
Eugenio Gras
Éticas, principios y criterios de permacultura
Nacho Simón
Practicas: Fermentos, reproducción artesanal de microorganismos.
microorganismos fijadores de nitrógeno, como se aíslan y cultivan; como actúan.
Jairo Restrepo
Practica de laboratorio: preparación e impregnación de filtros y dilución de muestras para análisis cromatográfico
Practica de Biofertilizantes. Preparación, dosis, aplicaciones y experiencias. Corrida de cromas.
Eugenio Gras
Salida de campo: Diagnostico de terreno y practica de curvas a nivel y de inflexión. Elaboración de mapa actual y de sectores. Objetivos del proyecto.
factores sociales y físicos que intervienen en los diseños de permacultura. Trabajo en grupos, formatos de inscripción.
28 de agosto
practica colectiva de fosfitos después del almuerzo
Teoría y practica en el manejo y recolección de estiércoles y elaboración de diferentes tipos de abonos orgánicos, procesos y usos de los mismos. Diseño hidrológico de terrenos. Regeneración de suelos. Técnicas de aprovechamiento de agua lluvia.
video: hambre de soya
Nacho Simón
29 de agosto
Jairo Restrepo
Eugenio Gras
30 de agosto
Practica de fermentos. Experiencias en microorganismos fijadores de Nitrógeno. aplicaciones de caldos microbiológicos Como producirlos y aumentar su eficiencia. a cultivos. Practica de caldos minerales para el corrida de calidad de Biofertilizantes control de enfermedades y plagas. (visual y cromatográfico) y tejidos Minerales, bloques nutricionales para vegetales. Interpretación de cromas. nutrición de ganado. cálculos de potencial hídrico estudio. elaboración de propuestas escritas y Estudio del diseño hidrológico. Elaboración elaboración de mapa. Presentación de de matrices proyectos.
video: experiencias exitosas en agricultura orgánica
cambio de expositores (grupo 1 va para Eugenio, grupo 2 para Nacho y grupo 3 para Jairo) MAÑANA TARDE Microorganismos movilizadores de Prácticas: Fermentos, Reproducción fosforo. El papel de la materia orgánica Nacho Simón artesanal de microorganismos y los minerales en la actividad microbiana. video: Presentación método de Cromatografía. Teoría y practica en el manejo y el hombre Evolución Geológica de la tierra para recolección de estiércoles y Jairo Restrepo que sembraba entender el análisis cromatográfico del elaboración de diferentes tipos de arboles suelo. abonos orgánicos, procesos y usos de Diseño hidrológico de terrenos. Éticas, principios y criterios de Regeneración de suelos. Técnicas de Eugenio Gras permacultura aprovechamiento de agua lluvia.
31 de agosto
Nacho Simón
Practicas: Fermentos, reproducción artesanal de microorganismos.
microorganismos fijadores de nitrógeno, como se aíslan y cultivan; como actúan.
Jairo Restrepo
Practica de laboratorio: preparación e impregnación de filtros y dilución de muestras para análisis cromatográfico
Practica de Biofertilizantes. Preparación, dosis, aplicaciones y experiencias. Corrida de cromas.
Eugenio Gras
Salida de campo: Diagnostico de terreno y practica de curvas a nivel y de inflexión. Elaboración de mapa actual y de sectores. Objetivos del proyecto.
factores sociales y físicos que intervienen en los diseños de permacultura. Trabajo en grupos, formatos de inscripción.
Nacho Simón
Practica de fermentos. Experiencias en microorganismos fijadores de Nitrógeno. aplicaciones de caldos microbiológicos Como producirlos y aumentar su eficiencia. a cultivos.
1 de septiembre Jairo Restrepo
Eugenio Gras
corrida de calidad de Biofertilizantes (visual y cromatográfico) y tejidos vegetales. Interpretación de cromas.
Practica de caldos minerales para el control de enfermedades y plagas. Minerales, bloques nutricionales para nutrición de ganado.
conferencia: transgénicos
conferencia: la influencia de la luna en la agricultura
cálculos de potencial hídrico estudio. elaboración de propuestas escritas y Estudio del diseño hidrológico. Elaboración elaboración de mapa. Presentación de de matrices proyectos.
*A partir del segundo día, todos los participantes al diplomado serán divididos en 3 grupos (G1, G2 Y G3). *Cada grupo asistirá 3 días con cada expositor, a excepción del primer día (en el que las conferencias son para todos los participantes reunidos. *los videos son por las noches para todos los asistentes en conjunto. *Durante todos los días se manejara un receso a las 10:00 am para el café y a las 4:00 pm para tomar un refrigerio.