II SEMINARIO TEÓRICO PRÁCTICO EN AGRICULTURA ORGÁNICA

Page 1

II SEMINARIO TEORICO PRÁCTICO EN AGRICULTURA ORGÁNICA PONENTE: JAIRO RESTREPO RIVERA

Centro Agroecológico Valsalice, Fusagasugá 2, 3 y 4 de Abril

INTRODUCCIÓN El desarrollo de la revolución verde produjo en las ultimas décadas la degradación acelerada de los recursos naturales; perdida de la fertilidad de los suelos, contaminación de fuentes hídricas, erosión genética y cultural, dependencia de insumos externos, graves problemas en la salud de los productores y consumidores, entre otros efectos negativos. Esta difícil realidad demanda el avance de un nuevo paradigma para la agricultura que tenga en cuenta la importancia del desarrollo humano en el medio rural, la biodiversidad, la sustentabilidad, la sostenibilidad ambiental, la soberanía alimentaria y la vida. En este contexto y desde esta perspectiva, nace la presente propuesta de formación y capacitación teórico práctica; como un escenario de encuentro, aprendizaje y formación, que permite el intercambio de saberes, experiencias y conocimientos técnicos y tecnológicos en el campo de la agricultura orgánica y las tecnologías ecológicas. El seminario es entonces una excelente oportunidad para estudiantes y docentes de las ciencias agrarias, productores agropecuarios, campesinos de la región, técnicos y profesionales relacionados con la agricultura e interesados en el avance de alternativas agroecológicas de producción que contribuyen a un desarrolló rural sustentable. INFORMES agroecolibre@gmail.com 310 481 96 62 311 498 79 86


II SEMINARIO TEORICO PRÁCTICO EN AGRICULTURA ORGÁNICA PONENTE: JAIRO RESTREPO RIVERA

Centro Agroecológico Valsalice, Fusagasugá 2, 3 y 4 de Abril

PRESENTACION El II Seminario Teórico-Practico en Agricultura Orgánica es un escenario académico de encuentro, reflexión, acción, aprendizaje, y profundización, orientado por el ponente JAIRO RESTREPO RIVERA; maestro y experto en el tema de la agricultura orgánica en Colombia, América Latina y el mundo. El seminario es además un espacio de impulso del II Diplomado Internacional en Agricultura Orgánica, análisis de suelos por cromatografía y permacultura y del Congreso Internacional en Agroecología y Educación Ambiental a realizarse en el mes de Agosto del año 2012. En este proceso pedagógico se busca discutir e intercambiar experiencias prácticas con los participantes sobre algunas de las herramientas aplicables a la realidad rural y campesina, que permitan reflexionar sobre los principios, objetivos y estrategias de la agricultura orgánica así como intercambiar técnicas y tecnologías y discutir sobre los diferentes procesos y experiencias de transición exitosas de una parcela convencional, hacia una parcela con el enfoque de la agricultura orgánica.

INFORMES agroecolibre@gmail.com 310 481 96 62 311 498 79 86

Por otro lado, también se discutirán algunos instrumentos útiles a la realidad rural que permitan sistematizar, diagnosticar, proponer acciones y planificar estrategias agroecológicas apropiadas y adecuadas a las condiciones de cada predio o parcela. Con ello también se pretende estimular a que los participantes del curso profundicen con seriedad sobre esta iniciativa, como un compromiso que se construye con el trabajo diario, con y entre los campesinos, para intentar apropiarse y encontrar soluciones económicamente viables, social y humanamente justas y ecológicamente duraderas a corto, medio y largo plazo. OBJETIVO GENERAL: Generar un escenario de formación, capacitación teórico-práctica, e intercambio de experiencias y saberes en agricultura orgánica para fortalecer los procesos agroecológicos y de desarrollo rural de la región y del país.


II SEMINARIO TEORICO PRÁCTICO EN AGRICULTURA ORGÁNICA PONENTE: JAIRO RESTREPO RIVERA

Centro Agroecológico Valsalice, Fusagasugá 2, 3 y 4 de Abril

OBJETIVOS: Al finalizar el seminario los participantes estarán en capacidad de:

INFORMES agroecolibre@gmail.com 310 481 96 62 311 498 79 86

Apropiarse de instrumentos prácticos y metodológicos para la transmisión del conocimiento de la agricultura orgánica entre y con los campesinos.

Implementar técnicas y tecnologías de la agricultura orgánica en los sistemas de producción.

Reconocer los factores y recursos que se pueden utilizar para implementar y desarrollar un plan de trabajo local, claro y viable con el enfoque de la agricultura orgánica en las parcelas de producción.

Discutir los diferentes procesos de transición de una parcela convencional a una parcela con el enfoque de la agricultura orgánica, considerando las condiciones y el estado de los recursos que se posee, el tiempo y el espacio donde la misma se encuentra localizada.

Buscar las posibilidades de adoptar algunas prácticas de transición hacia la agricultura orgánica en las parcelas de los campesinos.

Conocer experiencias exitosas con la agricultura orgánica en América Latina.

Conocer algunos aspectos básicos de la cromatografía de suelos.

Reflexionar sobre: 

Los principios, objetivos y estrategias básicas de la agricultura orgánica.

La pérdida de la biodiversidad y la soberanía alimentaria.

La importancia de la solidaridad y la identificación de puntos de trabajo en común.

La sostenibilidad y el desarrollo humano de los proyectos en el medio rural.


II SEMINARIO TEORICO PRÁCTICO EN AGRICULTURA ORGÁNICA PONENTE: JAIRO RESTREPO RIVERA

Centro Agroecológico Valsalice, Fusagasugá 2, 3 y 4 de Abril TEORÍA:           

Conocimientos básicos en agricultura orgánica. Historia de la agricultura a través del tiempo y su modernización. Agricultura: ecología, visión holística, enfoque sistémico, biológico y energético. Principios, objetivos y estrategias de la agricultura orgánica. La producción orgánica y sus insumos, costos y beneficios. (Abonos, biofertilizante, caldos minerales). Equilibrio nutricional de plantas como mecanismo en la protección vegetal. Relación: suelo-planta-insecto-clima (teoría de la trofobiosis). Alimentación alternativa para animales (bloques nutricionales - EM) Necesidad e importancia del proceso de transición. Importancia de la conservación de suelos en el mejoramiento de la producción de cultivos. Introducción a la cromatografía de suelos. Influencia de la Luna en las prácticas agropecuarias.

PRÁCTICAS: Elaboración de abonos orgánicos fermentados: a. ¿Cómo hacerlos? b. ¿Cómo aplicarlos? c. ¿Cómo conservarlos? d. ¿Cómo mejorar su calidad? e. ¿Cuáles son las funciones de cada ingrediente? Elaboración de fosfitos INFORMES agroecolibre@gmail.com 310 481 96 62 311 498 79 86

Elaboración de caldos minerales nutricionales y sus aplicaciones. a. Caldo bordelés b. Caldo ceniza c. Caldo sulfocalcico. Elaboración de biofertilizantes y sus aplicaciones. Elaboración de alimentación alternativa para animales: a. Bloques nutricionales Practica de propagación de Microrganismos Eficientes EM para múltiples fines agropecuarios y ambientales.


II SEMINARIO TEORICO PRÁCTICO EN AGRICULTURA ORGÁNICA PONENTE: JAIRO RESTREPO RIVERA

Centro Agroecológico Valsalice, Fusagasugá 2, 3 y 4 de Abril

CURRÍCULUM DEL PONENTE: • Ing. Jairo Restrepo Rivera

INFORMES agroecolibre@gmail.com 310 481 96 62 311 498 79 86

Nacido en Colombia y naturalizado en Brasil. Ingeniero Agrónomo de la Universidad Federal de Pelotas - Río Grande del Sur- Brasil. Postgrados en Ecología, Recursos Naturales, Ingeniería de Seguridad Ocupacional Agrícola y Agroecología. Posee 21 Cursos internacionales de actualización y perfeccionamiento en Agricultura Orgánica. Ha publicado 40 trabajos científicos y 15 libros de temas relacionados con Agricultura Orgánica. Ha dictado más de 500 conferencias en el tema de agricultura orgánica, protección ambiental, reciclaje y desarrollo rural sostenible. Ha participado en más de 37 Universidades e Institutos de Investigación. Ha trabajado como asesor técnico para gobiernos, ministerios y parlamentos. Con experiencia laboral de más de 25 años en agricultura orgánica y desarrollo rural sostenible. Es fundador, capacitador y asesor permanente de varias ONG´s, fundaciones, programas y cooperaciones internacionales. Ha dictado más de 420 cursos en 55 países del mundo. Trabaja como consultor de la ONU, ha trabajado con la UNESCO en Panamá, la OIT en Costa Rica, la FAO en Chile y Brasil, la PNUD en Panamá y Brasil y la OMS en Brasil.


II SEMINARIO TEORICO PRÁCTICO EN AGRICULTURA ORGÁNICA PONENTE: JAIRO RESTREPO RIVERA

Centro Agroecológico Valsalice, Fusagasugá 2, 3 y 4 de Abril INFORMACION GENERAL DEL SEMINARIO INSCRIPCIONES HASTA EL 30 DE MARZO (CUPO LIMITADO) Consignaciones en la cuenta de ahorros numero 378143689 del BBVA a nombre de Jerónimo Pulido . (Enviar consignación escaneada al correo electrónico agroecolibre@gmail.com y confirmar a los móviles 310 481 96 62 y 311 498 79 86. VALOR DE INSCRIPCIÓN: Estudiantes y campesinos: Profesionales

$ 120.000 $ 170.000

La inversión Incluye refrigerios, materiales, memorias y certificados. LUGAR: CENTRO EDUCATIVO AGROECOLOGICO VALSALICE Vía Fusagasugá km 47 Vía panamericana. INFORMES E INSCRIPCIONES: Celular: 310 481 96 62 y 311 498 79 86. E-mail: agroecolibre@gmail.com

Organiza

COLECTIVO DE AGROECOLOGIA TIERRA LIBRE ¡Semillas de vida dignidad y esperanza! Apoyan INFORMES agroecolibre@gmail.com 310 481 96 62 311 498 79 86

Centro Educativo Agroecológico VALSALICE Restaurante Ecológico Punto Verde. Vía Bogotá- Fusagasugá, km 48 Tel: 3005650934. Email: administracion@puntoverdecampestre.com

Congreso Internacional de Agroecología y Educación Ambiental entro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.