Capitulo_2._Herramientas_en_Internet

Page 1

2. HERRAMIENTAS EN INTERNET LAS GUÍAS ESPECIALIZADAS EN COMERCIO EXTERIOR Las guías especializadas en comercio exterior deben ser siempre el punto de referencia inicial (en el 80% de los casos) a la hora de buscar información sobre mercados exteriores en Internet. Sólo cuando hayamos “agotado” dichas fuentes deberemos abordar la decisión sobre si conviene utilizar otras herramientas de búsqueda. Podemos distinguir dos tipos de guías especializadas en comercio exterior:

2.1. GUÍAS DE ENLACES WEB Este tipo de guías reúnen de forma estructurada y analizada direcciones web sobre la mayoría de los temas relacionados con el comercio internacional que pueden ser de interés para cualquier empresa exportadora. El valor añadido que aportan estas guías es el esfuerzo de búsqueda, análisis y selección de las principales webs existentes en Internet realizado por especialistas en comercio internacional.

http://www.fita.org/webindex/index.html

The Federation of International Trade Associations (FITA), fomenta el comercio internacional al fortalecer el papel de las asociaciones locales, regionales y nacionales de los Estados Unidos, México y Canadá, cuyo propósito es el comercio internacional. Dispone de un interesante apartado de direcciones analizadas y especializadas en comercio exterior.

1


http://www.intracen.org/exportadores/

Este organismo de Naciones Unidas con sede en Ginebra dispone de una página web ITC que puede ser calificada tanto como guía de enlaces como de contenidos. Su apartado de enlaces sobre comercio internacional desde una óptica de clasificación continental recoge información sobre contactos comerciales en todos los países.

2


Ver apartado 2.- Guías de Enlaces de la Guía On-line

http://www.plancameral.org/Guiasonline/Guiaspresentacion .asp

3


Guías Online de Apoyo al Exportador - Plan Cameral Herramientas on line de apoyo y consulta para el exportador, que desarrollan apartados temáticos concretos en el campo de la internacionalización. Cada una de las Guías hasta la fecha desarrolladas tratan sobre un apartado de especial importancia para el exportador medio español, formando e informando al usuario sobre todos aquellos aspectos que deben ser tenidos en cuenta respecto al tema desarrollado. Las Guías desarrolladas se encuentran en Internet (24h. / 365 días al año) y cuentan con numerosos enlaces a páginas web que permiten el acceso a fuentes de información actuales y útiles, mediante las cuales se complementan los temas desarrollados. Guías de reciente incorporación Guía Herramientas Promocionales: Esta Guía le ayudará a a conocer de forma detallada las herramientas especializadas y qué procedimientos se deben seguir para participar con éxito en ferias, encuentros profesionales y visitas comerciales en origen y en destino especializadas en la subcontratación industrial.

Guía Arancel: Le informa sobre los tipos de derechos que se aplican en el Comercio Exterior.

Categorías

Guías Online de Investigación y Análisis (8)

Guías Online de Preparación de Actividades (2)

Guías Online de Gestión de Comercio Exterior (6)

Guías Online de Asesoramiento en Comercio Exterior (15)

Guías Específicas Tema / País (5)

2.2. GUÍAS DE CONTENIDOS Este tipo de guías recogen principalmente información generada por los especialistas en comercio internacional que trabajan en estas instituciones. Esta información está avalada y contrastada por su

4


especialización y por los recursos humanos y económicos con los que cuentas estos organismos para la promoción y asesoramiento sobre comercio exterior. Antes de utilizar dichas guías conviene reflexionar por “escrito” como vamos a abordar el uso de las mismas, es decir debemos ser muy cuidadosos en la elección del orden de las guías que vamos a visitar ya que “el tiempo es oro” y la localización y el análisis de la información contenida en cada una de ellas nos llevará su tiempo, sobre todo en las primeras visitas. Deberemos reflexionar siempre teniendo en cuenta dos criterios: 1º las connotaciones históricopolíticas y 2º las comerciales. 

El primer criterio viene condicionado por el hecho de que organismos públicos de algunos países destinan grandes recursos a la investigación de determinados mercados exteriores que bajo los criterios de interés comercial serían desproporcionados. Esta circunstancia se aprecia especialmente con las antiguas ex-colonias. Por ejemplo, Francia dedica enormes recursos a la investigación comercial de los países africanos integrados en la “francophonie”. A la hora de priorizar el orden de búsqueda en una guía u otra no debemos olvidar este factor.

El segundo criterio es mucho más comprensible, ya que los intereses comerciales de los países les animan a consagrar sus recursos investigadores en países y sectores concretos. Por ejemplo, si precisamos localizar un análisis de mercado que nos permita conocer los canales de distribución del calzado en Singapur una decisión acertada sería elegir como primera fuente de consulta la web de Instituto Comercio Exterior Italiano. Italia como productor y exportador de calzado a todo el mundo priorizará la búsqueda y análisis de información sobre aquellos sectores y mercados de interés para el grueso de sus empresas exportadoras.

www.icex.es

La correcta aproximación al Portal ICEX para buscar información de sectores concretos a nivel mundial se lleva a cabo mediante la personalización del Portal marcando nuestras preferencias sectoriales y de país/es (“Zona Personal: Crear Cuenta”). Como alternativa a la personalización ofrece varias opciones de búsqueda:  

Acceder a la información por los apartados: Temáticos ("Todos Nuestros Servicios"), Sectores, y Países (OFCOMES). "BÚSQUEDA" que nos permitirá interrogar a su base documental mediante palabras clave con la posibilidad de filtrar los resultados por canales.

5


www.buyusainfo.net

Permiten acceder a una gran variedad de informes sectoriales con cobertura mundial albergados a su vez en la base de datos del Departamento de Comercio de los EE.UU y confeccionados por las secciones comerciales de las Embajadas norteamericanas distribuidas por todo el mundo. Dentro del apartado Market Research Library se recogen numerosos estudios sector-país (Market Research Reports - Country Commercial Guides).

www.ubifrance.fr

El homólogo francés al ICEX español permite acceder a una gran variedad de informes sectoriales con cobertura en casi todos los países del mundo. Los informes están recogidos dentro de la web en los apartados "S'informer" con una clasificación sectorial de los estudios. Los principales tipos de estudios son:   

"Fyches de Synthese" (breves notas sectoriales, 2-3 páginas, gratuitas). "Lettre de veille sectorielles" (información mensual de sectores concretos). "Guide répertoires" (directorios de importadores sectoriales).

La información disponible a través de esta fuente es de alta calidad y actualización pero en numerosas ocasiones de pago.

www.prochile.cl

ProChile es la agencia de gobierno dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, destinada a fomentar las exportaciones chilenas. Ofrece información sectorial de gran calidad y de acceso gratuito por medio del apartado "Estudios sectoriales".

www.ivex.es/estudios.html

6


Dispone de una base de datos documental con informes sectoriales de un importante número de países. Información relativa a datos de interés tanto de la Comunitat Valenciana, como de los diferentes mercados internacionales. Recomendamos la consulta de dos de sus apartados: Información países Red Exterior IVEX (Información general, económica y estudios de mercado) e Informes de actualidad Red Exterior IVEX (Newsletter y principales certámenes feriales de interés).

www.euromonitor.com www.acnielsen.es www.marketresearch.com Prestigiosas empresas especializadas en la realización de estudios primarios o multiclientes sobre muy diversas facetas de la actividad comercial. Rica variedad de estudios sectoriales. Estudios de demanda (analizan un mercado investigando a los consumidores (hábitos de consumo, renta disponible, percepción de la marca...)). Posibilidad de consultar de forma gratuita los sumarios y el índice de los estudios (compra online fraccionada por apartados del informe). Cuentan con un rápido y eficaz motor de búsqueda de estudios.

Ver apartado 2.- Guías de Contenidos de la Guía On-line

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.