Herramientas de autor [5.1] ¿Cómo estudiar este tema? [5.2] Herramientas para edición de imagen, audio, vídeo y animaciones [5.3] Herramientas para integración de contenidos multimedia
TEMA
5
[5.4] Agregación de contenidos SCORM
Dirección de proyecto
Otros roles
Rol clave 2
Rol clave 1
Guión multimedia
Diseño instructivo
2. Herramientas para integrar contenidos multimedia
1. Herramientas para la edición de imágenes, audio, vídeo y animaciones
Experto en contenido
Responsable de negocio
Diseño y desarrollo
Diseño gráfico
Dirección y gestión
Diseño de juegos
TEMA 5 – Esquema
Producción Programación
Animación
Documentalista
3. Agregación de contenidos SCORM
Audio, vídeo, imáge ne s
Usabilidad
Herramientas de autor
Guionización y virtualización de contenidos online y multimedia
Esquema
Guionización y virtualización de contenidos online y multimedia
Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Este tema tiene un contenido breve y muy práctico. Fundamentalmente se trata de que apliques los conocimientos adquiridos en los temas anteriores y que construyas, en el sentido material del término, un contenido formativo multimedia que, además, cumpla los estándares SCORM. En condiciones normales, este cometido será llevado a cabo por un equipo técnico de producción y requiere cierta experiencia en cuestiones de diseño y programación. Nosotros vamos a detenernos en cuestiones básicas que te darán una visión global de los aspectos más técnicos. No es preciso que el resultado final de tu trabajo sea una obra maestra, didáctica y estética a la vez, sino de que seas capaz de poner punto final a todas las etapas del proceso de creación de materiales educativos multimedia online. La calidad se consigue con el tiempo. La lógica de la materia pide que mencione una serie de programas, cuyo examen puedes hacer por cuenta propia según tu nivel de experiencia y deseos de aprender. La actividad correspondiente a este tema exigirá que utilices, al menos: PowerPoint: crear algunas páginas con imágenes, textos y animaciones. Un editor de imágenes: puede ser el programa gratuito online http://fixpicture.org. No precisa instalación. Articulate Presenter y Articulate Quizmaker (puedes descargar e instalar los programas de prueba en http://www.articulate.com). Precisa instalación. Reload Editor, para componer paquetes SCORM. Es un programa gratuito que se puede descargar desde http://www.reload.ac.uk/editor.html. Precisa instalación y, como requerimiento previo, tener Java instalado en el ordenador. Nota.- Advierte que no vamos a dar soporte técnico para la instalación de Java o de los programas. Es un asunto simple que deberás resolver siguiendo las instrucciones correspondientes y, si encuentras problemas, pidiendo ayuda a alguien de tu entorno.
TEMA 5 – Ideas clave
Guionización y virtualización de contenidos online y multimedia
5.2. Herramientas para edición de imagen, audio, vídeo y animaciones Herramientas de edición de imagen En la producción de contenidos es imprescindible saber manipular imágenes. El “mínimo deseable” consistiría en: Saber abrir un archivo de imagen de cualquier tipo (tiff, gif, png, psd, bmp, etc.) y transformarlo a formato jpg, gif o png, que son los utilizados en Internet. Saber convertir un archivo de resolución alta en un archivo menos pesado, con una resolución de 72 píxeles por pulgada, que es la que utilizan los navegadores. Saber dar el tamaño (aproximado al menos) a la imagen: las dimensiones de ancho o alto que queremos que tenga. A estos mínimos se puede añadir lo que se quiera. La noticia mala es que un curso sobre manipulación de imágenes escapa al objetivo y alcance de esta asignatura. La noticia buena es que hay multitud de cursos, tutoriales y ayudas propias de la herramienta de autor que decidas utilizar. La mejor noticia de todas es que las necesidades básicas se pueden resolver sin comprar ningún programa en la siguiente herramienta online: Fix Picture
http://fixpicture.org
TEMA 5 – Ideas clave
Guionización y virtualización de contenidos online y multimedia
Otras herramientas de autor: Gimp: gratuita
http://www.gimp.org Picasa: gratuita
http://picasa.google.com Photoshop: es seguramente la herramienta de autor más completa, pero también la más cara y más compleja de uso.
http://www.adobe.com/products/photoshop.html Fireworks: muy completa, con un precio medio razonable y la favorita para mi gusto.
http://www.adobe.com/products/fireworks.html
TEMA 5 – Ideas clave
Guionización y virtualización de contenidos online y multimedia
Mi sugerencia es que, si careces de experiencia, pruebes con la primera recomendación (http://fixpicture.org) y realices algunas pruebas. Herramientas de edición de audio El formato más utilizado en Internet es MP3. Como ocurre con las imágenes, los archivos de audio no deben ser muy pesados. Eso es un factor en contra de la calidad: el truco consiste en encontrar un equilibrio entre la buena calidad y la calidad aceptable. Hay dos parámetros importantes: La velocidad de transmisión de bytes por segundo (bit rate): para una locución de voz, podría bastar con alcanzar 64. La frecuencia de muestreo (sample rate), en hercios: 22050 suele ser aceptable. Como es lógico, no todo el mundo está de acuerdo con estas recomendaciones. Sugiero que no utilices unas cifras menores. A partir de aquí, lo mejor es realizar algunas pruebas. Una muy buena herramienta de autor para editar archivos de audio es: Audacity: gratuita
http://audacity.sourceforge.net
TEMA 5 – Ideas clave
Guionización y virtualización de contenidos online y multimedia
Otras herramientas que no son gratuitas: GarageBand: para usuarios apple.
http://www.apple.com/ilife/garageband/ GoldWave: barata.
http://www.goldwave.com Soundbooth: es cara, pero muy buena.
http://www.adobe.com/products/soundbooth/
TEMA 5 – Ideas clave
Guionización y virtualización de contenidos online y multimedia
Herramientas de edición de vídeo El formato más utilizado en Internet es FLV (vídeo en flash). Deberías ser capaz de, al menos, editar una película para elegir una sección y transformarla en formato FLV (o en otro formato que luego sea reconocido por otra herramienta que integre los contenidos multimedia). La profusión de programas para la edición de vídeo es grande, como se puede comprobar con una rápida búsqueda en Internet. Por ejemplo: http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_video_editing_software Se pueden crear vídeos domésticos gratuitamente con Windows Movie Maker:
http://www.microsoft.com/spain/windowsxp/using/moviemaker/default.mspx Algunos programas baratos y muy fáciles de utilizar: VideoPad Video Editor:
http://www.nchsoftware.com/videopad/index.html
TEMA 5 – Ideas clave
Guionización y virtualización de contenidos online y multimedia
Wondershare Video Converter:
http://www.wondershare.com/pro/video-converter-platinum.html Programas profesionales: Adobe Premiere
http://www.adobe.com/products/premiere.html Apple Final Cut Studio
http://www.apple.com/es/finalcutstudio/finalcutpro/ Herramientas para crear animaciones El estándar de animación en Internet es Flash (swf o flv) y es recomendable aprender el uso del programa Adobe Flash. No obstante, los dispositivos móviles, especialmente en el entorno Mac, no admiten este formato, así que no siempre será lo más adecuado. Nosotros no vamos a entrar en otras alternativas, que a efectos de este tema -una visión general de las herramientas de producción- tiene una importancia muy secundaria.
TEMA 5 – Ideas clave
Guionización y virtualización de contenidos online y multimedia
Una alternativa nada despreciable para crear animaciones flash sin tener que pasar por la curva de aprendizaje que requiere Adobe Flash es: SWISH: precio asequible y con bastantes tutoriales.
http://www.swishzone.com Para crear tutoriales mediante la captura de pantallas en el ordenador, recomendaría: Quick: gratuito
http://www.etrusoft.com/screen-recorder Camtasia: precio razonable y muy buen programa.
http://www.camtasiasoftware.com
TEMA 5 – Ideas clave
Guionización y virtualización de contenidos online y multimedia
Wondershare DemoCreator: barato y muy sencillo.
http://www.sameshow.com/demo-creator.html Para crear avatares y secuencias animadas en 2D: CrazyTalk (animaciones faciales) y CrazyTalk Animator (animaciones complejas).
http://www.reallusion.com/crazytalk/
5.3. Herramientas para integración de contenidos multimedia Las herramientas de autor para integrar contenidos multimedia son programas que facilitan el proceso de creación de materiales, lo simplifican y proporcionan plantillas sobre las que construir el producto. Ventajas principales: ahorran mucho tiempo de producción, no requieren conocimientos de programación (en la mayoría de los casos) y el resultado puede ser muy profesional. Desventajas principales: establecen un marco de desarrollo rígido, con más o menos capacidad de adaptarse a una serie de requerimientos (tipos de ejercicios, gama de colores, composición del interfaz, recursos interactivos, soluciones cerradas, etc.).
TEMA 5 – Ideas clave
Guionización y virtualización de contenidos online y multimedia
A mi modo de ver, las ventajas son muy superiores a los inconvenientes. No obstante, siempre se da el caso de empresas de producción multimedia que prefieren utilizar sus propias técnicas y disponer de amplia libertad en la producción: si se cuenta con un equipo técnico adecuado, el valor del know-how desarrollado acaba siendo muy alto. Son muchas las herramientas de autor. En la sección "Lo más recomendado", he incluido el eBook: 162 Tips and Tricks for Working with e-Learning Tools. Una discusión sobre la calidad de las herramientas o la relación calidad/precio está fuera de contexto en esta asignatura. Dependiendo del nivel de profesionalidad con el que estemos trabajando, será conveniente realizar una inversión determinada. Todas las herramientas comerciales permiten el uso durante un tiempo de prueba, así que es cuestión de armarse de paciencia, repasar las características que cada una de ellas expone, y finalmente probarlas teniendo cuidado de no exceder el tiempo disponible. Esto es precisamente lo que vamos a hacer a continuación. La formación teórica llega a su fin y llega el momento de que produzcas un SCO utilizando Articulate Presenter y Articulate QuizMaker, siguiendo los pasos que se describen en la primera parte de la actividad de este tema. ¿Es necesario utilizar Articulate? No. Si lo deseas, puedes elegir otra herramienta. Pero el producto final habrá de tener: Texto. Imágenes. Audio. Vídeo. Animaciones. Ejercicios con corrección automática. Deberá ser un SCO según la norma SCORM 1.2. Como alternativa, un programa fácil de utilizar es Wondershare PPT2Flash y QuizCreator. Otra herramienta de autor estándar es Adobe Captivate. No es posible realizar tutoriales para todo, así que los experimentos se harán corriendo el riesgo uno mismo.
TEMA 5 – Ideas clave
Guionización y virtualización de contenidos online y multimedia
5.4. Agregación de contenidos SCORM La mayor parte de las herramientas de autor permiten crear contenidos formativos que son SCOs o que son simples assets (una página HTML vulgar y corriente es un asset). Pero para crear un paquete SCORM que se componga de algo más que un simple SCO, es preciso realizar una agregación de contenidos que sean después empaquetados con un manifiesto y archivos XML para que la plataforma los reconozca y despliegue. Existen diversos editores de SCORM: Algunos están asociados a productos (como el de Captivate, o extensiones para Dreamweaver y Flash). Otros son productos de pago, como Trident 2.0, que sirve también para testear y visualizar el resultado (http://www.scormsoft.com - $ 349). Vamos a utilizar Reload Editor, que es un producto gratuito y probado.
http://www.reload.ac.uk/editor.html Para visualizar el resultado (hacer correr el paquete SCORM como si se tratara de una plataforma), podrás hacerlo con el SCORM Player de Reload: http://www.reload.ac.uk/scormplayer.html Deberás descargar e instalar estos dos programas siguiendo las instrucciones de la página Web. Es muy simple. Como requisito importante, hay que tener instalado JAVA en el ordenador. Con estas indicaciones, procede a realizar la segunda parte de la actividad de este tema.
TEMA 5 – Ideas clave
Guionización y virtualización de contenidos online y multimedia
Conclusión Como has podido comprobar, la producción de contenidos multimedia siguiendo los estándares técnicos recomendados no es difícil, en la medida en que se utilizan las herramientas adecuadas. La producción profesional requiere mucha práctica y una organización "en cadena", pues el tiempo que requiere la manipulación de los diversos medios es considerable.
TEMA 5 – Ideas clave
Guionización y virtualización de contenidos online y multimedia
Ejemplos Productos elaborados con herramientas de autor La práctica totalidad de las herramientas de autor ofrecen muestras y ejemplos online. Es conveniente "perder un poco el tiempo", que no es perderlo, para evaluar sus características y elegir, para probar, las que mejor se puedan acomodar a nuestras necesidades particulares.
TEMA 5 – Ejemplos
Guionización y virtualización de contenidos online y multimedia
Lo + recomendado Lecciones magistrales Herramientas de autor Fernando Moreno nos explica brevemente algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de crear nuestros objetos multimedia.
El vídeo está disponible en el aula virtual
No dejes de leer… 162 Tips and Tricks for Working with e-Learning Tools BRANDON, Bill. 162 Tips and Tricks for Working with e-Learning Tools. USA: The eLearning Guild, 2007. Este
libro
publicado
por
“The
eLearning
Guild”
(http://www.elearningguild.com) es totalmente gratuito y de libre distribución. En él podrás encontrar trucos y consejos para trabajar con herramientas de e-learning (en inglés).
El documento está disponible en el aula virtual
TEMA 5 – Lo + recomendado
Guionización y virtualización de contenidos online y multimedia
No dejes de visitar… Herramientas de autor Durante la lección hemos visto algunas de las herramientas más interesantes y conocidas en el mundo de la autoría e-learning, pero existen muchísimas más. Por ello te mostramos este link donde podrás encontrar muchas otras herramientas disponibles en Internet para que tengas otras opciones aparte de las mencionadas en el tema. Visita la siguiente página para ver el listado: http://www.c4lpt.co.uk/Directory/Tools/instructional.html#authoring Incluso en la propia web oficial de moodle puedes encontrar un listado con algunas de las herramientas más usadas para crear contenido SCORM. Visita la siguiente página para ver el listado: http://docs.moodle.org/en/Tools_for_creating_SCORM_content
TEMA 5 – Lo + recomendado
Guionización y virtualización de contenidos online y multimedia
+ Información A fondo Glosario relacionado con SCORM En la siguiente página web puedes encontrar un pequeño glosario con los términos más usados en SCORM (en inglés). El documento está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web: http://scorm.com/scorm-explained/scorm-resources/glossary/
Choosing Authoring Tools En este caso, dispones de 2 documentos obtenidos de un Webinar de ADL (free use). Ahí encontrarás información muy útil para la elección de las herramientas que sean necesarias para tus necesidades y contexto profesional (en inglés). Los documentos son: BERKING, Peter. Choosing Authoring Tools. ADL Instructional Capabilities Team, 2010. Resumen: diapositivas (en PDF) - Choosing Authoring Tools, An Overview. Los documentos están disponibles en el aula virtual
TEMA 5 – + Información
Guionización y virtualización de contenidos online y multimedia
Actividades Trabajo final: Creación de un archivo SCORM Primera parte: creación de un asset y un SCO Se trata de que produzcas dos paquetes multimedia utilizando Articulate Presenter y Articulate QuizMaker (http://www.articulate.com - versión de prueba: no es preciso comprarlo). También puedes utilizar otra herramienta de autor, si lo prefieres. El primero, sencillo, podría ser una introducción a un curso. Basta que tenga un par o tres de pantallas. El segundo debe contener los siguientes elementos: o Texto. o Imágenes. o Audio: con archivos de sonido importados o grabados directamente. o Vídeo o flash (sirve alguno corto capturado de YouTube). o Animaciones (textos o imágenes en movimiento). o Ejercicios con corrección automática. o Deberá ser un SCO según la norma SCORM 1.2. Sigue como ejemplo los tutoriales: Utilidades básicas de Articulate Presenter (articulate01/index.html). Crear un SCO con Articulate Presenter y QuizMaker (articulate02/index.html). Los tutoriales están disponibles en el aula virtual
TEMA 5 – Actividades
Guionización y virtualización de contenidos online y multimedia
Segunda parte: agregación de contenidos mediante Reload Editor Se trata de "empaquetar" en un archivo SCORM el asset y el SCO generados en la actividad anterior. Para empaquetarlos, utiliza Reload Editor (http://www.reload.ac.uk/editor.html), siguiendo como ejemplo el tutorial: Hacer un paquete SCORM con Reload Editor (reload/index.html) El tutorial está disponible en el aula virtual El resultado no lo podrás visualizar con Reload Editor, porque un SCO ha de ser lanzado desde una plataforma. Pero puedes descargar e instalar "SCORM Player" (http://www.reload.ac.uk/scormplayer.html), que es un "emulador" de plataforma y que permite visualizar las interacciones que tienen lugar.
TEMA 5 – Actividades
Guionización y virtualización de contenidos online y multimedia
Test 1. ¿Cuál es la resolución que deben tener las imágenes para la web? A. 72 píxeles por pulgada. B. 150 píxeles por pulgada. C. 92 píxeles por pulgada. D. 300 píxeles por pulgada. E. La máxima posible si se quiere buena calidad. 2. ¿Qué formatos se pueden utilizar para una imagen en Internet? A. jpg. B. gif. C. png. D. tiff. E. psd. F. bmp. 3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta? A. Los contenidos multimedia de e-learning se pueden crear sin necesidad de utilizar programas de edición de imagen, audio o vídeo. B. Los contenidos multimedia de e-learning se crean normalmente con programas de edición de imagen, audio o vídeo, que luego se combinan con herramientas de autor. C. Los contenidos multimedia se crean con programas de edición de imagen, audio y vídeo. Las herramientas de autor sirven solo para simplificar el proceso. 4. Establece las relaciones correspondientes
Audacity
1
A
Editor de imagen
Fixpicture
2
B
Captura de pantalla
Adobe Premiere
3
C
Editor de audio
Camtasia
4
D
Editor de vídeo
TEMA 5 – Test
Guionización y virtualización de contenidos online y multimedia
5. Reload Editor sirve para: A. Hacer un paquete SCORM y crear los metadatos. B. Crear un SCO a partir de archivos simples. C. Ver un paquete SCORM como en una plataforma. 6. ¿Cuál de los siguientes productos sirve para ver un paquete SCORM como en una plataforma? A. Articulate Presenter. B. Captivate. C. Reload Editor. D. Reload SCORM Player. 7. Establece las relaciones correspondientes
Flash
1
A
Archivo jpg
SCORM
2
B
LMS
Metadatos
3
C
XML
Asset
4
D
Web
8. Programas para crear tutoriales mediante la captura de pantallas (indica todos): A. Quick. B. Camtasia. C. Democreator. D. CrazyTalk. E. SWISH. 9. Establece las relaciones correspondientes
SCORM 1.2
1
A
Primera versión
SCORM 2004
2
B
Incluye navegación
Moodle
3
C
64
Bit rate para locución
4
D
LMS
TEMA 5 – Test
Guionización y virtualización de contenidos online y multimedia
10. Al publicar un PowerPoint con Articulate para LMS, ¿cuál es el resultado? A. Un SCO. B. Un asset. C. Si incluye evaluación (con Quizmaker) es un SCO, si no, un asset.
TEMA 5 – Test