Los mayas, geografía e historia

Page 1

LOS MAYAS: GEOGRAFÃŒA E HISTORIA


Alumnos: Ariana Guadalupe Caamal Mediana Ana Georgina Castillo Mena Isamara Hernández Díaz Rocio Estefany Mukul García Sergio Emilio Trejo Gopar

Asesores: Víctor Manuel Beltrán Valencia Sergio Guillermo Castillo Ojeda

Asignaturas: Geografía 1 Historia y geografía de Quintana Roo

5ªC Lengua inglesa

2016- B


Competencias genéricas

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 3. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos 4. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia en general 5. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 6. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 7. Mantiene una actitud hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 8. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica con acciones responsables


Los mayas y la geografía  La geografía maya  Metodología geográfica maya  Recursos geográficos e históricos mayas

Condiciones astronómicas, arte y cultura      

Calendarios Vestigios arqueológicos Simbología astronómica Numeración maya Teología y constelaciones El tiempo atmosférico según los antiguos mayas

Sociedad y cultura en Quintana Roo    

Historia Composición de la población Educación Gastronomía

 Mestizaje  Cultura  Entrevista a un quintanarroense

Recursos geográficos e históricos mayas Vestigios arqueológicos Teología y constelaciones Educación Gastronomía


Directorio editorial……………………………………………………………………………………………………1 Competencias genéricas…………………………………………………………………………………………..2 Contenido……………………………………………………………………………………………………………...3 Los mayas y la geografía…………………………………………………………………………………………...5 Metodología geográfica,…………………………………………………………………………………………..7 Recursos geográficos e históricos de Quintana Roo …...…………………………………………………….9 Condiciones astronómicas, arte y cultura……………………………………………………………………..13 

Calendarios………………………………………………………………………………………………....12

Vestigios arqueológico…………………………………………………………………………………....12

Numeración maya…………………………………………………………………………………………13

Teología………………………………………………………………………………………………………14

Arquitectura…………………………………………………………………………………………………18

Tiempo atmosférico……………………………………………………………………………………......20

Sociedad y cultura en Quintana Roo…………………………………………………………………………...22 

Historia………………………………………………………………………………………………………...22

Composición de la población…………………………………………………………………………...26

Educacion…………………………………………………………………………………………………..28

Castronomia…………………………………………………………………………………………….......29

Tradiciones y cultura……....……………………………………………………………………………….31

Mestiaje……………………………………………………………………………………………………….32


El Mundo Maya se extiende sobre un área de más de 350,000 km que comprende el sureste de México, Belice, Guatemala y parte de Honduras. El territorio maya se extiende sobre un área de más de 350,000 km que comprende buena parte del sureste mexicano (los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, y porciones de Chiapas y Tabasco), Belice, el centro y norte de Guatemala y la frontera noroccidental de Honduras. Los mayas como cultura empezaron formándose alrededor de 2600 A.C. agrupándose en tribus nómadas. Ellos establecieron y vivieron en las vendas de familias pequeñas en lo que ahora es Honduras Occidental, Guatemala, la Península de Yucatán entera e inmensas áreas de Chiapas y creció a través de 4,000 años. Después de establecerse en estas áreas empezaron cultivando el maíz (el maíz). Por lo anterior sus aspectos culturales eran similares aunque también presentaban características locales peculiares, rasgos físicos parecidos y hablaban idiomas pertenecientes a un mismo tronco lingüístico.

: PRECLÁSICO (1.000 A. DE C A 250 D. DE C.) Durante este periodo los principales asentamientos maya estuvieron distribuidos entre la costa de Veracruz (antiguo asentamiento olmeca) y las llanuras de Chiapas y Guatemala, llegando incluso al territorio ocupado en la actualidad por la Ciudad de Guatemala. Las actividades agrícolas estuvieron centradas en el cultivo del maíz, los frijoles, el cacao y las calabazas. Como consecuencia de la dependencia de la tierra que la agricultura implicaba para los mayas, se fueron desarrollando progresivamente creencias religiosas muy ligadas a los fenómenos naturales relativos al campo, como la lluvia o la sequía; en este periodo, además, los mayas comenzaron a practicar el culto a los muertos.


CLÁSICO (200 a 900) Este periodo se extiende desde el año 200 hasta el año 900 de nuestra era, y es también conocido como Periodo Teocrático porque en esta etapa una casta de sacerdotes-dirigentes controló férreamente todos los aspectos de la vida cotidiana de la Civilización Maya. Los estudiosos de Mesoamérica reconocen en la aparición del calendario maya el hito que marca el paso a un nuevo estadio de desarrollo cultural, del Preclásico al Clásico, y ubican su comienzo en el año 250 de la era cristiana, fechas que son señaladas por las inscripciones encontradas en las estelas más antiguas que se han logrado descifrar.

El calendario maya está estrechamente relacionado con el sistema matemático maya, el que incluía el número 0, con el cual se pudieron expresar enormes cifras expresadas en unidades vigesimales; los mayas utilizaban puntos y barras para escribir una unidad o cinco, y de la combinación de estos símbolos podían representar cantidades del 1 al 19. El 0 era simbolizado con una concha. La consolidación la agricultura originó POSCLÁSICO (900de a 1521) una marcada especialización laboral y Este periodo se extiende desde el año 900, aproximadamente, hasta la caída de la ciudad de Mazapán en el provocó año 1521.la estratificación de la sociedad maya. La principal característica de esta etapa es el progresivo declive de la Civilización Maya, para terminar con la lenta desaparición de ella, fenómeno que está emparentado por la migración hacia territorio maya de pueblos provenientes desde el centro de México. Se estima que a fines del siglo XI o a principios del XII, una oleada de pueblos toltecas ocupó la península de Yucatán estableciéndose en la ciudad de Chichén-Itzá, cuyas actividades productivas estaban en decadencia desde el siglo IX. Los toltecas reconstruyeron Chichén-Itzá a partir de la mezcla de ambas tradiciones culturales. Los toltecas lograron establecer una relativa hegemonía en Yucatán hasta que aparecieron sorpresivamente los itzaes, de los cuales no se tiene información sobre su procedencia. Los itzaes construyeron en las cercanías de Chichén-Itzá, la ciudad de Mayapán en el año 1.263. Mayapán, durante la primera mitad del siglo XV, fue escenario de una revolución que tuvo como consecuencia el abandono de la ciudad. Con la desaparición de Mayapán, en el año 1.461, culminó la precaria unidad política de la península de Yucatán y de la Civilización Maya. Luego de la caída de Mayapán, una veintena de pequeñas ciudades se enfrentaron por obtener el poder, proceso que duró hasta la llegada de los españoles.


El estado de Quintana Roo se ubica en las coordenadas geográficas extremas Al norte 21°37', al sur 17°53' de latitud norte; al este 86°42', al oeste 89°20' de longitud oeste. El porcentaje territorial del estado de Quintana Roo representa el 2.2% de la superficie del país. Colindancias Quintana Roo colinda al norte con Yucatán y con el Golfo de México; al este con el Mar Caribe; al sur con la Bahía de Chetumal y Belice; al oeste con Campeche y Yucatán

División política Municipio

Cabecera Municipal

Habitantes

Othón P. Blanco

Chetumal

224 080

Felipe Carrillo Puerto

Felipe Carrillo Puerto

81 742

José María Morelos

José María Morelos

37 502

Benito Juárez

Cancún

743 626

Lázaro Cárdenas

Kantuninkil

27 243

Cozumel

Cozumel

86 415

Isla Mujeres

Isla Mujeres

19 495

Solidaridad

Playa del Carmen

209 634

Tulum

Tulum

32 714

Bacalar

Bacalar

39 111

Altitud, El estado de Quintana Roo se encuentra al nivel del mar o también a 0 metros sobre el nivel del mar a excepción de los siguientes puntos en la tabla que aparece a continuación Nombre

Altitud (metros sobre el nivel del mar)

Cerro El Charro

230

Cerro Nuevo Bécar

180

Cerro El Pavo

120


Clima

El 99% de la superficie del estado presenta clima cálido subhúmedo y el 1% cálido húmedo, localizado en la isla de Cozumel. La temperatura media anual del estado es de 26°C, la temperatura máxima promedio es de 33°C y se presenta en los meses de abril a agosto, la temperatura mínima promedio es de 17°C durante el mes de enero.

La precipitación media estatal es alrededor de 1 300 mm anuales, las lluvias se presentan durante todo el año, siendo más abundantes en los meses de junio a octubre. El clima cálido subhúmedo favorece el cultivo de caña de azúcar, chile jalapeño, maíz, arroz, hortalizas y frutales como chicozapote, naranja, toronja, papaya, limón agrio, mango y piña entre otras. Entorno natural predomina la selva prácticamente en 90% de la entidad le sigue en importancia la vegetación acuática, cuya superficie se ha reducido por los asentamientos humanos. Los manglares y tulares se sitúan principalmente en toda la costa de la entidad junto con las dunas. Los petenes se localizan al este cerca de las bahías Ascensión y Espíritu Santo.


La época prehispánica de Quintana Roo Según datos relacionados en el Chilam Balam de Chumayel, el actual territorio de Quintana Roo fue el primer asentamiento de los Itzaes, quienes a principios del siglo V salieron de Bacalar y fueron a fundar Chichén-Itzá. Del siglo X al XII, Tulum formó parte de la confederación de Mayapán. En 1511 arribaron a las playas de Quintana Roo los españoles Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar, sobrevivientes del naufragio de la embarcación de Pedro Valdivia, quienes fueron llevados ante Nachán-Can, cacique de Chetumal. El primero se casó con la hija del jefe y el segundo permaneció en la comunidad hasta la llegada en 1519 de Hernán Cortés, de quien fue su primer intérprete. El conquistador pasó de largo por la región de Quintana Roo. Fue hasta 1545 que consiguió Melchor Pacheco fundar la Villa de Salamanca de Bacalar. Durante los Gonzalo Guerrero y su esposa siglos XVI y XVII, este fue uno de los sitios más asolados por los piratas, lo que causó su profunda decadencia. Durante el siglo XVIII, la penetración de madereros ingleses, judíos y franceses por Belice, motivó que en 1727 Antonio Figueroa y Silva ordenara repoblar Bacalar, logrando su recuperación comercial y la creación de enormes fincas con huertas, plantaciones de café, cacao y coco; se le dio además protección contra los piratas y se levantó un fortín en San Felipe a orillas de la laguna, con un foso de 4 m de profundidad.

Nachan Can


Los horizontes culturales (preclásico, clásico y posclásico) Horizonte Preclásico El horizonte "Formativo" o "Preclásico" abarca desde el 1,500 a.C., cuando comenzaron a desarrollarse las primeras aldeas agrícolas, hasta el año 200 d.C, periodo en el cual se consolidó una de las grandes civilizaciones de Mesoamérica: la olmeca. La agricultura cambió la forma de vivir de la gente; le permitió establecerse en aldeas y comenzó una forma de vida sedentaria pues la cosecha aseguraba comida para todos y ya no hubo necesidad de ir de un lugar a otro en busca de alimento. Poco a poco la población aumentó y las aldeas crecieron. Sus habitantes aprendieron a hacer ollas, cántaros y platos de barro. Trabajaban la piedra y domesticaron animales como el guajolote, el pato y un perro llamado "itzcuintli".

Horizonte Clásico. Tras la revolución urbana que caracterizó al Horizonte Preclásico, los pueblos mesoamericanos iniciaron un periodo de gran desarrollo: crearon avanzadas técnicas agrícolas como las terrazas, las chinampas, el sistema de raza y una serie de obras hidráulicas que posibilitaron el riego mediante canales. La producción de un excedente agrícola y alimentario permitió la especialización de los artesanos. Así, durante este horizonte nacieron los más grandes albañiles, tejedores, pintores, alfareros, lapidarios y ceramistas del México antiguo. Asimismo, la suma de los excedentes y la producción de los artesanos permitieron la aparición de grupos expertos en el comercio, mismos que recorrieron el territorio mesoamericano realizando intercambios. Las sociedades clásicas del México prehispánico se caracterizaron por una marcadísima división social: sacerdotes, jefes militares, nobles y algunos comerciantes de gran importancia constituían grupos privilegiados. Mientras que el resto de la población -integrada por agricultores, artesanos y trabajadores empobrecidos- constituían otro gran grupo social. La mayoría de las civilizaciones clásicas eran dirigidas por medio de teocracias, en las cuales los sacerdotes y los gobernantes ejercían el poder absoluto, aunque hacia el final del horizonte los grupos militares se fortalecieron a tal grado que lograron compartir el poder con los sacerdotes y los gobernantes. Durante este horizonte, en todo el territorio mesoamericano se difundió el culto al dios de la lluvia y el juego de pelota como actividad ritual, así mismo, durante esta etapa los pueblos mesoamericanos perfeccionaron la escritura jeroglífica, los sistemas matemáticos vigesimales y los calendarios civil y ritual.


Horizonte Posclásico Esta etapa marca el fin del mundo prehispánico. En ella, las civilizaciones mesoamericanas se transformaron y crearon las últimas grandes culturas: los toltecas, los mexicas y los tarascos. Uno de los rasgos sobresalientes del Horizonte Posclásico fueron las grandes migraciones, principalmente la de los chichimecas de aridoamérica, mismas que transformarían de manera definitiva el fértil territorio que ocupaba Mesoamérica. La guerra tuvo gran importancia durante esta etapa, a tal grado que los pueblos más poderosos -como los mexicas- sometieron a los más débiles para obligarlos a pagar tributo, el cual se convirtió en una de las fuentes más importantes de riqueza. Incluso, esta actividad llevó al extremo una de las características urbanas que se iniciaba en el horizonte anterior: las ciudades fortificadas. Por último, durante esta etapa, se inició en Mesoamérica la extracción de metales con el fin de producir algunas obras de joyería y unas cuantas herramientas. En efecto, en aquellos años se trabajaron minas y yacimientos de oro, plata, estaño y plomo, al tiempo que se desarrolló la técnica de la "cera perdida" para moldear los metales. Durante el Posclásico destacaron cuatro grandes civilizaciones: la mixteca, la tolteca, la mexica y la tarasca. La cultura mixteca comenzó a conformarse en la sierra poniente de Oaxaca y, luego de enfrentarse contra los zapotecos, constituyeron una serie de señoríos independientes como Teozacoacalco, Coixtlahuaca y Yanhuitlán. Ellos fueron grandes orfebres y sobresalieron en la metalurgia de oro, plata y cobre. Por su parte, la civilización tolteca floreció entre los años 850 y 1168 de nuestra era; su capital era Tula, una urbe que se localiza en el actual estado de Hidalgo. Los toltecas -una cultura marcada por el predominio de una casta militar- fueron los autores de las primeras crónicas históricas y su influencia llegó a Yucatán, sobre todo a Chichén Itzá. Su decadencia se debe a varias causas: los conflictos religiosos al interior de su sociedad, las prolongadas sequías y la presión de los mexicas, así como la de otros grupos nómadas que hacia el año 1168 arrasaron e incendiaron Tula. Los mexicas fueron el último grupo náhuatl que penetró al Valle de México, donde fundaron Tenochtitlán y crearon el más vasto imperio de Mesoamérica, mismo que vio su ocaso tras la derrota que sufrieron a manos de los españoles en 1521.


Los mayas Durante el periodo clásico floreció en los bosques tropicales de Mesoamérica una de las culturas más asombrosas de la historia de la humanidad: la cultura maya. La sociedad de la cultura maya presenta rasgos peculiares que la hacen diferente de las otras sociedades mesoamericanas. Estos elementos distintivos son: el empleo de una escritura jeroglífica compuesta por más de 700 signos; el uso de la bóveda falsa en arquitectura; el desarrollo de una escultura monumental de carácter religioso que asocia la estela y el altar; y , un sistema para medir el tiempo que parte de una fecha concreta.

Principales asentamientos prehispánicos en Quintana Roo Sitio arqueológico

Ubicación

Cobá (1)

Quintana Roo

Tulum (2) Kohunlich (3) Dzinbanché (4) El Meco (5)

1

2

4

3

5


CALENDARIOS Es su cosmovisión, los antiguos mayas percibieron que su existencia y todo lo creado por sus divinidades se armonizaba con los ciclos y regularidades de la naturaleza. Esta concepción cíclica del tiempo, favoreció la creación de un sistema de numeración y el de desarrollo de calendarios precisos. Así, al registrar los eventos que afectaba su vida cotidiana y que inexorablemente se repetirían en el siguiente ciclo, esto podría ser atenuado mediante la celebración de rituales. Destacan en este sentido los calendarios lunar, el solar o ha’ab y el ritual o tzolk’iin. Los dos últimos giraban como ruedas y se entrecruzaban para completar un ciclo de 52años solares, o 73 rituales, que se conoce como rueda calendárica. Este sistema de cómputo también se utilizó como una clausura de introducción temporal, tanto para la narración de sucesos históricos como míticos, cuyo punto de partida fue la creación del mundo en 4 ajaw 8 kum’u’. El calendario solar a ha’ab de 365 días, consistía en la combinación de 18 meses de 20 días a los que se sumaban cinco días considerados como aciagos llamado wayeb. El almanaque ritual o tzolk´iin era de 260 días que combinaba 13 numerales con 20 signos. VESTIGIOS ARQUITECTONICOS DE OBSERVATORIOS El observatorio de Chichén Itzá, al igual que otros similares, son una de las pruebas más contundentes del equilibrio que lograron las antiguas civilizaciones mesoamericanas entre la ciencia y la espiritualidad En el caso preciso de Chichén Itzá, su observatorio fue explorado a principios del siglo pasado y desde entonces los datos confirman que se trató de un observatorio astronómico que fue fundamental para sustentar el modo de vida de sus habitantes. Se trata de una estructura redonda muy similar a las que existen en otras partes de Mesoamérica en donde también existen observatorios como el caso de Xochicalco, Monte Albán, Teotihuacán y en Yucatán también hay otro observatorio en la zona arqueológica de Mazapán. En definitiva, las condiciones astronómicas estaban ligadas a las actividades agrícolas porque las puestas del sol en el horizonte les marcaban a los antiguos las etapas del ciclo agrícola y de ahí la importancia que tenían los observatorios para los mayas. Así mismo, los astrónomos eran vistos dentro de una


connotación religiosa, eran una especie de intermediarios entre la ciencia y la espiritualidad que fundamentan la llamada visión cosmogónica de los mayas. Los mayas tenían una visión muy distinta de la ciencia y la religión, mientras en la cultura occidental una no tiene nada que ver con la otra, para los antiguos pobladores de estas tierras la ciencia y la espiritualidad se complementaban. NUMERACION MAYA

Los mayas idearon un sistema de numeración como un instrumento para medir el tiempo y no para hacer cálculos matemáticos. Por eso, los números mayas tienen que ver con los días, meses y años, y con la manera en que organizaban el calendario. Ellos tenían tres modalidades para representar gráficamente los números, del 1 al 19, así como del cero: un sistema numérico de puntos y rayas; una numeración cefalomorfa «variantes de cabeza»; y una numeración antropomorfa, mediante figuras completas. En el sistema de numeración maya las cantidades son agrupadas de 20 en 20; por esa razón en cada nivel puede ponerse cualquier número del 0 al 19. Al llegar al veinte hay que poner un punto en el siguiente nivel; de este modo, en el primer nivel se escriben las unidades, en el segundo nivel se tienen los grupos de 20 (veintenas), en el tercer nivel se tiene los grupos de 20×20 y en el cuarto nivel se tienen los grupos de 20×20× Los tres símbolos básicos son el punto, cuyo valor es 1; la raya, cuyo valor es 5; y el caracol (algunos autores lo describen como concha o semilla), cuyo valor es 0. Los números mayas se escriben de abajo hacia arriba. En el primer orden (el de abajo) se escriben las unidades (del 0 al 19), en el segundo se representan grupos de 20 elementos. Por esto se dice que el sistema de numeración maya es vigesimal. En el segundo orden cada punto vale 20 unidades y cada raya vale 100 unidades. Por lo tanto, el 9 del segundo orden vale 9×20=180. Esas 180 unidades se suman con las 6 del primer orden y se obtiene el número 186. El tercer orden tendría que estar formado por grupos de 20 unidades (20×20×1); o sea, cada punto tendría que valer 400 unidades. Sin embargo, el sistema de numeración maya tiene una irregularidad: los símbolos que se escriben en este orden valen 18×20×1 para el sistema calendárico Esto quiere decir que cada punto vale 360 unidades. Esta irregularidad tiene que ver con que los años mayas (tunes) están formados por 360 días, el múltiplo de 20 más cercano a 365. Por lo que el punto en el tercer nivel vale 360 únicamente en el cómputo de fechas y 400 en los demás casos. Los mayas vinculaban los números del primer orden con los días (kines, en maya k'ino'ob), los del segundo orden con los meses (uinales, en maya uinalo'ob) y los del tercer orden con los años (tunes, en maya tuno'ob). En el primer número, el valor de la raya del tercer orden es 1800 (5×360), el valor del 9 del segundo orden es 180 (9×20) y el valor del 8 del primer orden es 8 (8×1); por lo tanto, el número es 1988.


Numeración astronómica El año lo consideraban dividido en 18 unidades; cada una constaba de 20 días. Se añadían algunos festivos (uayeb) y de esta forma se conseguía que durara justo lo que una de las unidades de tercer orden del sistema numérico. Además de este calendario solar usaron otro de carácter religioso en el que cada año se divide en 20 ciclos de 13 días. Al romperse la unidad del sistema, éste se hace poco práctico para el cálculo. Y, aunque los conocimientos astronómicos y de otro tipo fueron notables, los mayas no desarrollaron una matemática astronómica más allá del calendario. Fue así como ellos empezaron a crear su simbolización a esto se le llama sistema de numeración maya. Al tener cada cifra un valor relativo según el lugar que ocupa, la presencia de un signo para el cero con el que indicar la ausencia de unidades de algún orden se hace imprescindible. Los mayas lo usaron, aunque no parece haberles interesado el concepto de cantidad nula. Como los babilonios, lo usaron simplemente para indicar la ausencia de otro número. Pero los científicos mayas eran a la vez sacerdotes ocupados en la observación astronómica, y para expresar los números correspondientes a las fechas usaron unas unidades de tercer orden irregulares para la base 20. Así, la cifra que ocupaba el tercer lugar desde abajo se multiplicaba por 20×18=360, para completar una cifra muy próxima a la duración de un año. Su numeración limita en el número 50. Este es una variante del sistema convencional maya.

TEOLOGIA (DIOSES) Mayas Los mayas adoraban a los fenómenos de la naturaleza porque creían que estaban dotados de espíritus. Destacan en ellos la serpiente representante del cielo; el monstro de las agua y de las montañas sagradas, los cuerpos celestes como Venus, e sol y la luna; los puntos cardinales; la muerte y la sangre los antepasados de los gobernantes; el maíz y la ceiba. Los dioses se representan como criaturas mitológicas, mezcla de hombre y animal. El tiempo era sagrado, pues las fechas de eventos pasados podían influenciar en los acontecimientos presentes y futuros, haciendo que fueran propicias y adversas, para emprender una acción. Igualmente la fecha de nacimiento marcaba el futuro del niño. Itzam Ná, dios Creador, una deidad en forma de reptil, y su esposa, Ix’Chel, la diosa de la luna y el Arco Iris, Hunahpu' e Xbalanque', los gemelos héroes, Kinich Ajau, el dios del sol, Jobnil - bacab del Este, al cual se le asigna el color rojo, y los años Kan. Can Tzicnal - bacab del Norte de color blanco, y los años Muluc, Zac Cimi - bacab del Oeste de color negro y los años Ix. Jozanek - bacab del Sur de color amarillo y los años Cauac. Chac, dios de la lluvia, Bolon Tza’cab, dios del linaje real, Jun Kaax oAjMun dios del maíz y padre de los gemelos héroes, Jum Cimil, una deidad de la muerte, Ah Chicum Ek, un dios de la Estrella Polar del Norte, Ek Chuah, dios


de los comerciantes, Bulac Chabtan, deidad de la guerra y los sacrificios humanos, AJ Puch dios de la muerte y muchos más. Había 13 deidades en el Cielo, y 9 en el inframundo, cada uno con su correspondiente nivel. La edificación de reyes fallecidos y su veneración era una elaborada expresión de culto a los antepasados un tema que con seguridad permitió continuidad a la religión Maya. Los mayas creían en el sacrificio con sangre para mantener el balance del cosmos, y al árbol sagrado (Ceiba), o árbol de la vida. Durante las ceremonias, los sacerdotes se transformaban en dioses, usando alucinógenos u otras substancias para aumentar sus poderes de adivinación.

Constelaciones mayas Grandes y minuciosos observadores del cielo, registraron los solsticios, equinoccios, eclipses lunares y solares; registraron los movimientos aparentes de los planetas y plasmaron su propio sistema de constelaciones en la esfera celeste. Dentro de su cosmogonía, la Vía Láctea fue muy venerada, la llamaban el Árbol del Mundo, que era representado por un árbol majestuoso: La Ceiba. Con sus raíces en el inframundo y sus ramas en el cielo. La Vía Láctea era llamada Wakah Chan. Wak significa “Erecta”, Chan o K’an: “Serpiente” o “Cielo”. Las estrellas y nebulosas que forman la Vía Láctea eran vistas como el árbol de la vida, es decir, de donde provienen todas las cosas. Cerca de la constelación de Sagitario donde se ubica el centro de la galaxia, el árbol se encuentra con la Eclíptica, él camino del Sol en el cielo. Este punto fue muy observado y venerado por los Mayas. Por ejemplo, durante los meses de invierno, cuando la Vía Láctea domina el cielo, la llamaban “Serpiente Blanca de Huesos”.

Los Mayas tenían un calendario lunar llamado Tun’Uc. Contaban los días de las lunaciones alternativamente de 29 ó 30 días, para corregir al verdadero período lunar de 29.5 días. Su calendario solar tenía 365 días, el cual corregían cada cierto tiempo para eliminar sus discrepancias con el año trópico verdadero, el del Sol. Todas sus ciudades están orientadas respecto al movimiento de la bóveda celeste y sus objetos principales. Muchos edificios fueron construidos con el propósito de escenificar fenómenos celestes en la Tierra, como el templo de Chichén Itzá, donde se observa el descenso de Kukulkán, la serpiente emplumada formada por las sombras que se crean en los vértices del edificio durante los equinoccios. Las cuatro escaleras del edificio suman 365 peldaños, correspondientes a los días del año.

¿SABIAS QUE…? Fueron excelentes astrónomos, elaboraron el calendario más exacto hasta siglo XV, tenían, además, otro calendario para fiestas religiosas.


La ciudad de Chichén Itzá, cuyo nombre significa “La boca de los Cenotes de Itzá”, derivado de la tribu Itzá, que ocupaba el territorio y de los dos pozos o Cenotes naturales que suministraban agua a la ciudad. Se convirtió en una de las grandes ciudades de la cultura Maya, allí el planeta Venus era de gran importancia para su cosmovisión, y llegaron a conocerlo mejor que cualquier otra cultura del mundo. Cuando lo observaban en el amanecer como lucero de la mañana lo llamaban “AhChicum-Ek”; o como la estrella de la tarde “Lamat”. Los Mayas pensaban que era más importante que el Sol, seguían sus movimientos cuidadosamente a través de las estaciones, determinaron que cada 584 días Venus y la Tierra se encontraban en el mismo punto respecto al Sol (período sinódico); y les toma 2.922 días para que la Tierra, Venus, el Sol, y las estrellas coincidan nuevamente (Aprox. 8 años). Caso muy especial de esto son las Pléyades, ese cúmulo de estrellas que podemos observar a simple vista cerca de la constelación de Tauro. Ellos las llamaban “Tzab-ek”, Cola de Cascabel, que junto con Tauro formaban la constelación de la serpiente, Kan. En cuanto a otras constelaciones Mayas, hay todavía entre los estudiosos muchas dudas con respecto a sus representaciones y como fueron nombradas. Una de esos estudios dice tomaron como referencia las posiciones de la Luna con respecto a las estrellas más brillantes del cielo nocturno, y vieron en dichas formas a representaciones de los animales conocidos por ellos. De esta interpretación se tienen constelaciones tales como:          

Kuc o Quetzal (constelación de Aries) Xoc o El Tiburón (constelación de Libra). Kuh o El Búho (constelación de Tauro) Sinan-Ek’ o El Escorpión (constelación de Escorpión). Chan o La Serpiente de cascabel (constelación de Sagitario). Balam o El Jaguar (constelación de Capricornio) Ok o El Perro (constelación de Cáncer). Zotz o El Murciélago (constelación de Piscis) Chitam o El Pecarí (constelación de Virgo). Ak-Ek’ o La Tortuga (constelación de Orión).

De esta última, sus estrellas Rigel, Alnitak y Saiph. Representan las piedras del fuego sagrado de la creación Maya. Estas tres piedras, conocidas como las tres piedras del hogar u Ox Te Tun, y en el centro del triángulo se encuentra la nebulosa de Orión, que representa la llama denominada “K’ak”. Estas piedras se encuentran representadas en las cocinas mayas aún hoy, en donde el fuego en el que cocinan recrea esta imagen celestial.


Arquitectura La Arquitectura maya es la más rica del Nuevo Mundo por su complejidad y por la tecnología que tenia. El Estuco era hecho con Piedra Caliza cocida, y mezclada con un pegamento orgánico extraído de un árbol endémico en Petén llamado localmente Holol, mezclado con cal y Sascab, un mineral natural parecido a piedra caliza, que no hay que cocer. Pirámides Eran estructuras de gran tamaño de Piedra Caliza cubiertas de estuco. Los edificios eran adornados con mascarones y Cresterías talladas en piedra y estuco y generalmente pintados de rojo, por la gran cantidad de piedra caliza que se allaba en el las tierras maya esto facilitaba la producción y permitía la construcción de gigantescas pirámides y palacios. Las pirámides en el preclásico eran coronadas con tres templos de madera y techo de paja, conocidos como "Complejos Tríadicos"; Durante el clásico tenían uno o dos cuartos con la característica bóveda Maya. Para hacer las paredes, ellos usaban bloques en dos hileras, que luego rellenaban con piedras pequeñas, y otros materiales. Ejemplos: Tikal, El Naranajo, Wala. Las imperfecciones en el trazado eran compensadas con capas de decoraciones con estuco. Durante el Preclásico tardío (21 DC,), hay una ausencia de monumentos que muestra la destrucción ritual y cíclica, de monumentos en el mundo Maya. Haya sido esta destrucción ritual o no, muchos monumentos antiguos se han encontrado como material de relleno en construcciones posteriores, como en: Piedras Negras, Naranjo, Yaxhá, Tikal, Uaxactún y El Mirador. El Edificio más conocido de los Mayas es la Templo del Gran Jaguar de Tikal, que sirvió de Tumba a el famoso Hasaw Chan K´awil o Ah Cacao, quien reinó de 682 a 734 DC. El mayor de Tikal es el Templo de la Serpiente Bicéfala, la tumba de su hijo y sucesor, Yax'kin Caan Chak. Aunque las de Mayor tamaño se encuentran en El Mirador, siendo la mayor del mundo la de La Danta, y lo más sorprendente son del Preclásico. Características de las pirámides Pirámides escalonadas Mayas, servían para varios propósitos, además de ser tumbas, y no eran construidas con grandes bloques, sino de pequeños bloques rectilíneos sobre un centro de relleno, así mismo, se construían templos nuevos sobre otros más antiguos. Sin Herramientas de metal, bestias de carga o la rueda, los mayas construyeron grandes Ciudades en un paraje de Selva y Montañas con una asombrosa perfección y variedades. Fue notable su arquitectura altamente decorada tanto en Templos Piramidales como en Palacios, Observatorios, conocidos como "Grupos E", por el de Uaxactún y Grandes Plazas


Ceremoniales como la de Quiriguá. Se denomina Acrópolis al conjunto de edificios administrativos y residenciales de la Elite, la más notable es la Acrópolis Central de Tikal con más de 45 Estructuras y 6 patios. Los Mayas usaron el principio de la Bóveda o Arco Maya desde el Preclásico, ésta, es una estructura con forma de arco que se va acercando sucesivamente hasta el tope. Las paredes eran tan gruesas, que limitaban mucho el espacio interior. Otra característica sin parangón de los Mayas, desde le Preclásico, fue el uso de Coloridos Murales con diferentes motivos, como los encontrados en San Bartolo y La Sufricaya, en el Noreste de Petén y La Florida en la cuenca del Mirador. Las Ciudades Mayas generalmente estaban divididas en cuartos, cruzada por dos avenidas y orientadas Este-Oeste y Norte-Sur, los techos de los palacios eran planos, sostenidos con vigas de Cedro o Chicozapote y cubiertos con estuco, las paredes eran pintadas con frescos de motivos generalmente mitológicos, como el Mito de la Creación en San Bartolo y que coincide con el PopolVuh. Las Tumbas eran construidas y adentro o debajo de las Estructuras y eran ricamente decoradas, como las de Río Azul por ejemplo. Además la continua evolución de los templos y otros edificios ceremoniales se ha documentado con las excavaciones arqueológicas donde se han encontrado hasta 4 distintas fases constructivas de una misma estructura, notoriamente disminuyendo en calidad al final del Clásico. Los Mayas también se expresaban artísticamente en cerámica de gran variedad de formas y decoraciones que permiten a los arqueólogos definir las etapas de ocupación de las ciudades, así como delicadas obras de arte en obsidiana, jade hueso y conchas además de exquisitas decoraciones en ropa de algodón, El Metal fue usado escasamente y solo para propósitos ceremoniales incluyendo, collares, brazaletes, diademas y anillos. Los Mayas siempre tenían en cuenta su Cosmología al construir sus Ciudades, es por eso que las Tumbas Reales se encontraban en cuevas naturales o artificiales debajo de los templos que representaban el inframundo mientras que las pirámides representaban los cielos, en algunas ciudades notablemente importantes no se encuentran pirámides, debido a que se encontraban cercanas a cerros piramidales (Witz) , y con cuevas (Ch'en), naturales, o artificiales, representando a Xibalbá, siendo el mejor Ejemplo de esto Cancuén, que sin embargo posee el Palacio (Mas bien un conjunto tipo Acrópolis) más grande descubierto hasta ahora en el Mundo Maya. Las Cresterías asemejándose a panales se encontraban en el pináculo de muchas pirámides del Clásico, proveyendo una base pintada al fresco que era decorada con motivos concernientes a triunfos de sus gobernantes y servía como el


equivalente a nuestros Anuncios panorámicos, Las más finas fuera de Tikal se encuentran en Nakúm. Los Palacios se encuentran en la mayoría de ciudades y servían tanto de vivienda a la nobleza como a labores del gobierno. Para soportar su peso emplearon gruesas paredes y los pequeños cuartos eran Abovedados. Plazas: Las Plazas (K'iwik), están presentes en todo asentamiento Maya como lugar de reunión. Es evidente que todas las grandes pirámides erigidas por los Mayas se encontraban en áreas abiertas para permitir a los ciudadanos asistir a las diferentes ceremonias que se llevaban a cabo en sus plataforma Los Hechos históricamente relevantes para los Mayas eran documentados en Estelas (Lakam Tun) ,de diversos tamaños colocadas en las Plazas,las cuales podían ser hechas en otros sitios de artesanos como Motul de San José, que es el sitio "Ik" así como en Paneles grabados (Pakb'u Tun), siendo especialmente finos los de Piedras Negras y La Corona, generalmente cada estela tenía un altar pequeño al frente. La mayor es la Estela E de Quiriguá. La finalización de un Katún (20 años) era celebrada en algunas Ciudades Mayas con construcción de Complejos de Pirámides Gemelas como se puede apreciar en Tikal y Yaxhá, y dinteles de madera (Pakab' ) Como los de Tikal y El Zotz Campos de Pelota: (Pi'itz) Desde el Preclásico éstas estructuras en forma de "I" o doble "T" se encuentran en toda ciudad importante, para jugar su sagrado Juego de Pelota. Los campos de juego verdaderamente mayas tenían paredes inclinadas con marcadores planos y grabados con diferentes motivos además de áreas de observación, Los exquisitos Marcadores grabados, generalmente representando animales, eran planos y no los de aro que son Toltecas. Otro edificio importante en cualquier ciudad Maya eran los Baños de Vapor, llamados “pib' nah” y encontrados en casi todas las ciudades del Preclásico y Clásico, destacando Piedras Negras, con 8 de ellos. Campo de Juego en Mixco Viejo Otra Característica de las ciudades Mayas eran los Chultunes que se usaban como escondites para objetos importantes o para almacenar alimentos, ver Topoxt para una descripción esquemática. La gente común en las ciudades y aldeas mayas vivían en Chozas de bajareque y paja, llamadas Nah, , redondas en el Preclásico y rectangulares en el Clásico, generalmente en grupos de cuatro con una pequeña plaza al centro, la casas contaban con dos cuartos, siendo el delantero el lugar para socializar y el posterior para dormitorio, muchas tenían piso de estuco de tierra, debajo de ellas generalmente se encuentran tumbas de ancestros, y en la parte posterior, un basurero que serbia para hacer abono, los que han sido claves para aprehender acerca de la vida diaria de los Mayas.


El tiempo atmosférico maya La interrelación del clima con la vida cotidiana del maya, es un tema de constante observación y monitoreo por parte de los indígenas de Yucatán. La información generada por cada uno de los elementos que integran el ecosistema a lo largo y ancho del territorio peninsular, son parte fundamental para entender cómo será la época de sequía o lluvia para la zona. Los datos recopilados se sistematizan y de alguna forma son usados estratégicamente en la toma de decisiones antes de ser cultivada la tierra por parte de los productores; esto lógicamente implica, cómo los involucrados hacen sus calendarios de siembras, adaptando las necesidades fisiológicas de cada uno de sus cultivos, sin perder de vista las peculiaridades del suelo, vegetación y el clima del lugar. Por otra parte, el hecho de conocer la época en que se presentan las lluvias y la sequía, le permite a la gente realizar diversas actividades, por ejemplo semanas previas al periodo lluvioso, son desparasitados a todos los integrantes de la familia; asimismo se da mantenimiento al techo de las casas tradicionales, cambiando las palmas de huano que se han deteriorado; se limpian las sartenejas (oquedades naturales que hay entre las piedras y que en los días de lluvia se llenan de agua), y se preparan los nuevos campos de cultivo; además en ésta misma época, se inician con los preparativos para realizar la ceremonia anual del Ch’a chaac (para atraer la lluvia). Los adultos mayores, son quienes se destacan entre los grandes conocedores del tiempo atmosférico local; sus conocimientos los transmiten por la vía oral a sus nietos (as) e hijos (as) y eso sucede al acompañarlos en las diversas actividades que realizan en los espacios de la milpa o del solar. Entonces, la predicción en cuanto a la presencia de lluvias o la prolongación del periodo de la sequía en determinados lugares de Yucatán, está regida por la experiencia generada entre las generaciones pasadas y actuales, en donde se registran en la memoria popular el comportamiento específico de cada uno de los elementos de la naturaleza. Entre los “indicadores”, se encuentran las hormigas, mismas que son posible encontrarlas llevándose consigo a sus larvas en los lugares menos inundables; lo mismo sucede con algunos insectos llamados como Xk’íix, cuyo canto, es de acuerdo a la altura del árbol en que se encuentre, se asocia con la temporalidad del periodo lluvioso.


En cuanto al ruido que hacen las cigarras con sus alas, por lo general predicen la prolongación de la sequía o la interrupción de las lluvias; mientras que el canto o algún comportamiento especial de los pájaros Xbakin chulim, y el Xch’íikbuul, representa información puntual que puede pronosticar el primer aguacero de esta temporada, y en el caso del pájaro Mukuy (tórtola), al dejar sus huevos encima de algún lugar visible al productor, y no ponerlos en su nido, señal relacionada con la sequía y la pérdida de la cosecha. Otros de los aspectos a considerar, son los vientos bajos que se registran por las noches durante el tiempo de la sequía. En lo que respecta a las variaciones de la temperatura, cuando cambia drásticamente, como del intenso calor registrada en las primeras horas de la noche y al cambiar repentinamente durante la madrugada eso indica la crudeza del tiempo en los próximos días. Las mujeres desde el solar, lugar donde se registran también alguno de los fenómenos relacionados al clima; como horas antes de un fuerte aguacero, el árbol del cedro libera su aroma que le es característico o cuando el gallo canta en horas no habituales. Desde la cocina maya también puede ser observable otro indicador, como es el caso del Yabakna o cierto acumulamiento de bióxido de carbono que se encuentran en las puntas de la palma de huano (material en que está construido el techo de las casas tradicionales), el cual al absorber la humedad ambiental, termina por condensarse, y también pronostica la cercanía de las lluvias en las próximas horas. Aparte de estos indicadores, existen otros y que están relacionados al cuerpo humano, y que también pueden ser fuente de información sobre el estado del tiempo. Un dato más… Xtoles Canción de danza (Maya) (Español) Conex, conex palanxen, xicubin, xicubin yocolquin. Conex, conex palanxen, xicubin, xicubin yocolquin. Xola mayola, xola mayol, ea, ea, ea, o. Conex, conex palanxen, xicubin, xicubin yocolquin. Vamos, vamos muchachos, que ya el sol se está poniendo, Vamos, vamos muchachos, que ya el sol se está poniendo, Xala mayola xala mayol ea,ea, ea, óh. Vamos, vamos muchachos, que ya el sol se está poniendo. Para mas canciones mayas visita este link… https://www.youtube.com/watch?v=OYiD1_OayYY


Antecedentes Prehispánicos Según el Chilam Balam de Chumayel, el actual territorio de Quintana Roo fue el primer asentamiento de los itzaes, quienes procedentes del sur fundaron en el año 435 d.C. la población de Siyancaan Bakhalal (de syan caan, nacimiento; y bakhalal, lugar de carrizos). Puede ser que los hallazgos de la zona arqueológica de Kohunlich, situada a 66 kilómetros al suroeste de Chetumal, rectifiquen esta fecha, pues los mascarones que ahí se hallan muestran rasgos olmecoides y ciertas influencias teotihuacanas. Aunque las edificaciones más tempranas datan de los años 250 a 300 de esta era, sus constructores debieron permanecer ahí cientos de años, a juzgar por la magnitud de la plaza ceremonial, semejante a la de Teotihuacan, aunque mucho más grande. A pesar de esto, la relación de Chumayel indica que los itzaes permanecieron 60 años en Bakhalal (Bacalar); que en el período de 495 a 514 d.C. fundaron Chichén Itzá, que abandonaron para radicar en Champotón hasta 928 - 948; y que tras una peregrinación de 40 años volvieron a Chichén, ya con la mezcla de las culturas tolteca y chichimeca. En el lapso de 987 a 1007 d.C. se estableció en Uxmal, procedente de Nonohual, el jefe indio Ah Mekat Tutul Xiu, y aquéllos y éste fundaron la Liga o Confederación de Mayapán, que incluyó a los señoríos de Chichén ltzá, Uxmal, Mayapán, Itzamal, Tulum, Ichpatún y otros. Esta alianza existió desde el período 987 – 1007 d.C. hasta el de 1175 – 1185 d.C., pues en 1194 d.C. los itzaes abandonaron nuevamente Chichén para ir a establecerse en el Petén, en virtud de la guerra que les hizo Hunacc Ceel, jefe cocom de Mayapán. Los cocomes ejercieron la hegemonía hasta el período 1441 – 1461 d.C., en que fueron derrotados por los descendientes de los itzaes, esta vez auxiliados por los xius. Entre 1461 y 1500 d.C. aparecieron los cacicazgos, pequeños dominios sin unidad ni autoridad común, cuya población fueron diezmando las epidemias, los huracanes y la guerra que se hacían entre sí, estimulada por la rivalidad irreconciliable de los xius y los cocomes. Época Colonial Los principales cacicazgos que se establecieron en el actual Quintana Roo, fueron: Ekab, ChauacHá, Tazes y Cupules, en el norte y el centro; y la mayor parte de Cochuah e íntegro Chactemal (Chetumal), en el sur. Este se extendía desde el Mar Caribe hasta los límites del Petén Itzá. Bajo este régimen surgió el primer mestizaje maya - español: en 1511, al naufragar el barco de Pedro de Valdivia en los arrecifes de Víboras, frente a la isla de Jamaica, varios hombres, a bordo de una pequeña barca, recalaron en las costas mexicanas del Caribe; la mayoría fueron muertos y los sobrevivientes, Gonzalo Guerrero y Gerónimo de Aguilar, llevados ante Nachancán, cacique de


Chactemal. El 8 de diciembre de 1526 Francisco de Montejo consiguió de Carlos V, en Granada, capitulaciones para la conquista de Yucatán y el título de adelantado para sí y sus herederos. Llegó a Cozumel en septiembre 1527, trató de penetrar a la península por el oriente, fundó varias poblaciones que tuvo que abandonar por la hostilidad de los mayas y en 1528 se retiró a México para conferenciar con su hijo del mismo nombre y decidir acometer juntos la empresa por el occidente. Ambos lucharon en tierras mayas de 1530 a 1535, pero no lograron vencer la resistencia de los indios del centro y el este. La conquista de la península terminó el 23 de enero de 1541, con la rendición, en T-Ho (Mérida), de los principales cacicazgos. Sólo se mantuvo en rebeldía la provincia de Bakhalal, que resistió hasta 1545. Este mismo año Melchor Pacheco fundó allí la Villa de Salamanca de Bacalar. Todavía en 1639 buena parte de los mayas orientales continuaban alzados contra los españoles. Época Independiente En 1823, debido a la falta de dominio político y administrativo de las autoridades yucatecas, Guatemala se anexó los 36,033 kilómetros cuadrados del distrito de Petén Itzá. Entre 1840 y 1848 lucharon por el poder en Yucatán, Miguel Barbachano y Santiago Méndez Ibarra; aquél se proponía mantener la unidad con México y éste postulaba el separatismo. En 1841 los grandes latifundistas, apoderados del congreso local, habían promulgado el decreto que creó la República Yucateca, cuyo Artículo 5º le otorgaba la facultad para establecer relaciones con los países extranjeros; pero a causa de que Estados Unidos y otras naciones se negaron a aceptar la soberanía de Yucatán, que trató de transferírselas a cambio de ayuda militar para acabar con la rebelión maya, el 17 de agosto de 1848, previa la ayuda del presidente José Joaquín de Herrera, el Estado se reincorporó a la Confederación Mexicana.El 30 de julio de 1847 estalló en Tepich la rebelión de los mayas que habría de durar 55 años, aun cuando los problemas de fondo que la originaron continuaría siendo motivo de inquietud hasta 1937.La población blanca emigró nuevamente a Corozal. Bacalar permaneció en poder de los mayas hasta el 22 de marzo de 1901, en que fue recuperada por tropas del gobierno federal al mando del vicealmirante Ángel Ortiz Monasterio, acción paralela a la ocupación de Chan Santa Cruz por el general Ignacio A. Bravo. En ambos casos los soldados no dispararon un solo tiro, porque los indios se internaron en la selva y formaron nuevas aldeas. Fundación de Payo Obispo Othón P. Blanco llegó a la Bahía de Chetumal, el 22 de enero de 1898. Ese mismo año el general Ignacio A. Bravo se hizo cargo de las fuerzas yucatecas que comandaba el coronel Juvencio Robles, reforzándolas con los batallones. La Ascensión, Espíritu Santo y Chetumal, hasta Icaiché, Bacalar y la región conocida como zona maya. Los mayas pelearon enconadamente contra Bravo, pero su resistencia, mantenida durante 55 años, tocaba a su fin. En 1899 los jefes mayas de las distintas comarcas se reunieron en Chan Santa Cruz y luego de comprobar la falta de pólvora, municiones y maíz, decidieron prender fuego al poblado y dispersarse en pequeños grupos, internándose en la selva, y estableciendo el compromiso de


reunirse cada luna llena en un punto intermedio entre Icaiché y su destruida capital. Incendiaron también San José de Santa Cruz, cuyas ruinas tomó Bravo el 3 de mayo de 1901, sin ninguna resistencia. Bravo no logró pacificar la región; sus tropas no podían aventurarse en la selva, porque eran atacadas por las guerrillas mayas; él, a su vez, otorgaba el ascenso a cualquiera de sus hombres que lograba matar un indio. Fijados los límites con Belice, establecido el general Bravo en Santa Cruz y fundada la población de Payo Obispo, continuó sin embargo la rebeldía de los mayas contra las autoridades yucatecas. Erección del Territorio Federal de Quintana Roo El presidente Díaz resolvió erigir el Territorio Federal de Quintana Roo, mediante el decreto constitucional del 16 de enero de 1902 que segregó a Yucatán una superficie de 50,844 kilómetros cuadrados. Previamente, el gobernador de Yucatán, general Francisco Cantón Rosado, había manifestado al presidente, en carta del 14 de noviembre de 1901: "Desde luego y sin vacilar reconozco que Yucatán no puede por sí solo, como no ha podido en más de medio siglo, recuperar, pacificar y conservar, ni menos colonizar y fomentar, la comarca sudoriental segregada hace cincuenta y tres años por la rebelión de los mayas, de la acción política y administrativa y del movimiento progresista y civilizador de la República, y creo firmemente que sólo la Nación está en condiciones de obtener esos beneficios. Pero no pudiendo realizarse éstos con la libertad de acción y eficacia necesarias, permaneciendo la zona reconquistada bajo la jurisdicción del Estado, se impone la conveniencia de erigirla en Territorio Federal". Opuso, sin embargo, cierta reticencia en cuanto a la extensión geográfica de la nueva entidad y propuso, en carta fechada el 3 de diciembre del mismo año, que la línea divisoria partiera de Tulum y se dirigiera al suroeste, pasando entre Tihosuco y Telá, hasta Put, 4 kilómetros al sur de Tihosuco. A esta instancia contestó el Presidente Díaz el día 21: "No había contestado la grata de usted porque quise, antes de hacerlo con simple promesa de obsequiar sus deseos, estudiar, desde luego con buena voluntad e interés de servirlo, la manera de conciliar sus indicaciones con las conveniencias públicas, respecto al Territorio de Quintana Roo ... Ahora lo hago incluyendo el plano en que bien marcada con diversa tinta está la línea divisoria y con ella verá que si no fue posible dejar a Yucatán todo el terreno que señala su proyecto es porque quedaría comprendido en él un gran número de poblaciones que han estado ocupadas


por los indios rebeldes, y otras en las que ha habido serias sublevaciones, como aconteció en Yodzonot cerca de Tisimín". El licenciado Olegario Molina Solís, al tomar posesión como gobernador de Yucatán, dijo el 1º de febrero de 1902: "Las innumerables necesidades que por todas partes se hacen sentir de un modo impetuoso, y a cuya satisfacción no han podido bastar los productos de nuestra hacienda, convencen de la indiscutible conveniencia y utilidad notoria que para el Estado de Yucatán traería la creación del proyectado Territorio de Quintana Roo (creado 14 días antes, pero cuya noticia no llegaba aún a Mérida), que sometiendo al exclusivo dominio federal las tierras nuevamente reconquistadas a la civilización, nos descargaría de las grandes y abrumadoras obligaciones que, sin aptitud de cumplir, seria forzoso contraer para fundar y organizar las nuevas poblaciones que surgirán bien pronto en aquellos campos desolados, sustraídos de hecho a nuestras autoridades". Segunda Supresión del Territorio Federal de Quintana Roo El presidente Pascual Ortiz Rubio, a instancias de los políticos campechanos y yucatecos, decretó el 14 de diciembre de 1931 la desaparición de la entidad, aduciendo en el decreto respectivo las limitaciones económicas del erario. Santa Cruz de Bravo y la región continental de la zona norte se adscribieron a Yucatán; las Islas Holbox, Mujeres y Cozumel siguieron administradas por el gobierno federal (hasta el 22 de marzo de 1934, en que también fueron anexadas a Yucatán); y la jurisdicción de Payo Obispo y la zona sur, agregadas a Campeche. Ambos estados enviaron presidentes municipales para que gobernaran a la ciudadanía quintanarroense. Segunda Restauración del Territorio Federal de Quintana Roo Por decreto del 11 de enero de 1935, publicado en el Diario Oficial el día 16 siguiente, el presidente Cárdenas restituyó el Territorio Federal de Quintana Roo, con la misma extensión y límites con que fue creado el 24 de noviembre de 1902. Se distinguieron en la lucha por mantener la integridad del Territorio las siguientes personas: doctor Enrique Barocio, de Puebla, Baltazar P. González, José Amorós y Ramón González Téllez, de Veracruz; Belisario Pérez Falcón y Audomaro Andrade Oropeza, de Tabasco; Primitivo Alonso Fernández, Arturo Namur Aguilar, Abelardo Castillejos, Manuel J. Palma, Manuel Ríos Uribe, profesora Amelia Azarcoya Medina, licenciado Octaviano A. González y Manuel Jiménez, de Yucatán; Aurelio Aranda T. y José Santos Villa, del Distrito Federal; Luis Rivero Rico, Manuel López S. y licenciado Ricardo Zapata R., de Campeche; Darío Guerrero, de Guerrero; Leandro Escudero, de Hidalgo; y José Marrufo Hernández, Juan E. Villanueva Rivero, Pedro J. Cervera, Mariano Angulo Medrano, Pablo Esparza Herrera, Pedro Pérez Garrido, Enrique Ruiz Cortés, Julián y


Guillermo Sansores, Luis Coral Romero, Primitivo Alonso Marín, Carlos Suárez Alavez, Rogelio Cervera, Spiro y Demetrio Yeladaqui, Adrián Onofre Ramírez, Ángel Hernández, Andrés Oliva Díaz, Guillermo Rodríguez, Domingo Núñez, Abraham Villanueva, Eduardo Sangri y Juan Manzanilla, de Quintana Roo. En 1935, fue designado gobernador Rafael E. Melgar. Distribuyó los puestos públicos, inclusive los de policía, entre amigos y paisanos suyos de Oaxaca; pero el 28 de septiembre de 1936 el presidente Cárdenas, en su Programa de Gobierno para los Territorios Federales, dispuso que las secretarías de Estado y el ejecutivo territorial integrasen su personal con nativos de la entidad o con ciudadanos que tuvieran 5 años de residencia anteriores a la fecha de su nombramiento. El Comité Pro Territorio ofreció su más amplia colaboración al gobernador; éste, en cambio, reclamó la desaparición de ese organismo; forzó al doctor Barocio a ausentarse de Payo Obispo y encareció a Juan E. Villanueva Rivero, Pascual Sangri, Audomaro Andrade Oropeza y Luis Coral Romero. Composición de la población 88 % de la población es urbana

12 % rural

En el 2015, en Quintana Roo viven: 750 024 mujeres + 751 538 hombres = 1 501 562 habitantes Quintana Roo ocupa el lugar 26 a nivel nacional por su número de habitantes. Municipio

Habitantes (año 2015)

Cozumel

86 415

Felipe Carrillo Puerto

81 742

Isla Mujeres

19 495

Othón P. Blanco

224 080

Benito Juárez

743 626

José María Morelos

37 502

Lázaro Cárdenas

27 243

Solidaridad

209 634

Tulum

32 714

Bacalar

39 111


Lugar a nivel nacional

Entidad Federativa Estados Unidos Mexicanos

Habitantes (año 2015) 119 530 753

1

México

16 187 608

2

Ciudad de México

8 918 653

3

Veracruz de Ignacio de la Llave

8 112 505

4

Jalisco

7 844 830

5

Puebla

6 168 883

6

Guanajuato

5 853 677

7

Chiapas

5 217 908

8

Nuevo León

5 119 504

9

Michoacán de Ocampo

4 584 471

10

Oaxaca

3 967 889

11

Chihuahua

3 556 574

12

Guerrero

3 533 251

13

Tamaulipas

3 441 698

14

Baja California

3 315 766

15

Sinaloa

2 966 321

16

Coahuila de Zaragoza

2 954 915

17

Hidalgo

2 858 359

18

Sonora

2 850 330

19

San Luis Potosí

2 717 820

20

Tabasco

2 395 272

21

Yucatán

2 097 175

22

Querétaro

2 038 372

23

Morelos

1 903 811

24

Durango

1 754 754

25

Zacatecas

1 579 209

26

Quintana Roo

1 501 562

27

Aguascalientes

1 312 544

28

Tlaxcala

1 272 847

29

Nayarit

1 181 050

30

Campeche

899 931

31

Baja California Sur

712 029

32

Colima

711 235


Educación Al decretarse la creación del Territorio Federal de Quintana Roo en 1902 ya había escuelas en servicio: cuatro en la Isla de Cozumel: una diurna para varones con 56 alumnos, otra nocturna con 15 estudiantes y una para niñas con 30 alumnas y en el Cedral había una primaria con 18 alumnos; dos en Holbox, las cuales eran de instrucción primaria, una para varones con 18 alumnos y la otra para niñas; y dos en Isla Mujeres, una para varones y otra para niñas que atendían a 36 alumnos cada una. Tiempo atrás también hubo escuelas en Tihosuco y Bacalar, pero tuvieron que ser cerradas al ser atacadas ambas poblaciones por el ejército indígena durante la Guerra de Castas. En 1931 había 40 escuelas aproximadamente, todas de instrucción primaria, que atendían a 2 733 alumnos en 32 escuelas rurales y 8 urbanas. En Chetumal la primera escuela de este nivel fue creada en 1942 por la profesora Luz María ZaletaIslas. La educación secundaria surgió en el ámbito nacional como necesidad para apoyar la educación de nivel primaria; en Quintana Roo se fundó la primera escuela de este nivel en 1948 en Chetumal con el nombre de Andrés Quintana Roo (hoy Adolfo López Mateos). A partir de ahí el sector educativo en el Territorio avanzó lentamente pero de forma sostenida. La educación especial —dirigida a todas aquéllas personas con requerimientos especiales en las áreas de: deficiencia visual, mentales, de audición, de lenguaje, problemas de conducta y aprendizaje, e impedimentos motores— se inició en 1972 con dos grupos integrados en Chetumal; posteriormente se incorporaron nuevos docentes y se crearon más grupos que llevaron a la creación de instituciones especializadas en este nivel de educación como el Centro de Atención Psicopedagógica en Educación Preescolar en 1993 y las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular. En 1972 se crearon dos Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos, uno en Cozumel y otro en Chetumal. El 8 de octubre de 1975 se inauguró el Instituto Tecnológico Regional (Instituto Tecnológico de Chetumal a partir de 1986), la primera escuela de nivel superior en Quintana Roo.


Gastronomía La gastronomía en quintana roo tiene una enorme influencia de la famosa cocina yucateca. Pero el carácter multicultural en nuestro estado y su tierra privilegiada le han impreso su sello a la comida. Aquí las aportaciones gastronómicas han sido afortunadas por supuesto que para llamar la “nuestra” necesariamente los productos utilizados para la preparación de las recetas tienen que ser 100% locales. Ya sea que decida comer en pequeñas fondas donde mujeres y hombres nos deleitan todos los días con los guisados locales o en restaurantes de reconocido prestigio; o que sea afortunado al conseguir una receta “secreta” de los pescadores, fundadores, por supuesto de la abuela, lo cierto que aquí, la fucon y creatividad han arrojado resultados espectaculares y entre todos contribuimos a lograr la identidad gastronómica de Quintana Roo. Sus platillos son de gran colorido y destacan por la diversidad de condimentos y la enorme creatividad empleada para su elaboración. La base de la alimentación del estado es el maíz, le siguen la carne de puerco, el pollo, el venado, el chile habanero entre otros. Entre los platillos típicos los de mayor relevancia son: Frijol con puerco, chaya con huevo, puchero de gallina, queso relleno, salbutes, panuchos, pipián de venado, papadzules, longaniza, cochinita pibil, mucbil, pimes y tamales.

Salbutes:  1 Kg de masa fina para tortillas  100 g de harina  sal al gusto  manteca de cerdo o aceite de maíz para freír (yo uso una

mezcla)  3 tazas de carne de pavo o de pollo asado y deshebrado (puede ser cocido)  2 tazas de col o de lechuga rebanada finamente  cebolla morada rebanada  Rebajadas de tomate rojo, aguacate, y salsa al gusto (de chile habanero)

Preparación: Revuelve muy bien la masa con la harina y la sal y haz a mano o en la tortilladora unas tortillas de tamaño mediano, no muy delgadas. Fríelas en la manteca caliente. Los salbutes deben inflarse al momento de freírlos. Ya fritos se escurren sobre papel absorbente.

Colócalos inmediatamente en un platón y les pones encima la col, o lechuga rebanada fino, el pollo, la cebolla y unos cuadritos de tomate. Se sirven acompañados con salsa de chile habanero molido con vinagre o naranja agria para que cada comensal se sirva al gusto.


o

o

o

Cuantos: 1 libra de frijoles secos = 2 tazas de frijoles secos = alrededor de 6 tazas de frijoles cocidos Revisa los frijoles para eliminar piedras, semillas o frijoles dañados. Enjuágalos bien para eliminar el polvo. Remoja los frijoles (lentejas y guisantes no lo necesitan). Usa el método de remojado largo o rápido de acuerdo al tiempo que tengas disponible.  Remojado Largo - En un recipiente grande, cubre los frijoles con abundante agua (8 tazas de agua por cada 2 tazas de frijoles. Déjalos allí de 6-8 horas o toda la noche. 

o

Remojado rápido - En una olla grande, cubre los frijoles con abundante agua (8 tazas de agua por cada 2 tazas de frijoles.) Lleva el agua a hervir y hiérvelos por 2 minutos. Apaga el fuego y déjalos reposar durante 1 hora.

Cocción: o Después de remojar, escurre y enjuaga los frijoles. Ponlos en una cacerola grande y agrega agua hasta cubrirlos con más o menos 1 pulgada (alrededor de 6 tazas de agua por cada 2 tazas de frijoles escurridos). El enjuagar y cocinar los frijoles en agua contribuye a reducir el gas que pueden causar. o Lleva el agua de los frijoles a hervir. Luego reduce el fuego a fuego lento y tapa la cacerola parcialmente. o Cocínalos a fuego lento hasta que estén tiernos. El tiempo de cocción varía de acuerdo al tipo de frijoles. Los frijoles están listos cuando los puedes machacar fácilmente con un tenedor. Puedes empezar a testearlos luego de 45 minutos a 1 hora de cocción a fuego lento. Añade agua como sea necesario para mantener los frijoles sumergidos durante la cocción. o Opcional: puedes freir platanos, o comer los con algun queso de su preferencia


Tradiciones y Cultura Tradiciones Y Costumbres. En el estado de Quintana Roo se entrelaza un mosaico pluricultural de tradiciones mayas, imbuidas por reminiscencias afrocaribeñas y peninsulares; resultado de esta mezcla heterogénea es nuestra música, nuestros bailes y las danzas ancestrales que mitifican un pasado, que se torna un presente tangible. El legado maya, es palpable durante las celebraciones religiosas de sus antepasados en honor a los antiguos dioses que conforman su mitología, como Chac, dios de la lluvia; o la Ceiba, árbol sagrado. Las artesanías en la costa son elaboradas a base de materiales marítimos como conchas y caracoles, las de coral negro, son las más apreciadas. En el resto del territorio, algunas poblaciones mayas tejen sarapes y elaboran objetos de madera y bejuco. LA GUARANDUCHA COZUMELEÑA La guaranducha es una representación músico-teatral de carácter satírico, jocoso, chusco; en la cual los personajes representan una comedia en donde se parodian las costumbres del blanco con el negro. La guaranducha es una expresión popular del pueblo cozumeleño, esta tiene su orígen en la guaranducha campechana que es más detallada, que a la vez, es una reminiscencia de las expresiones del teatro de relaciones del pueblo cubano que se originaron en las plantaciones de caña de azúcar en los ratos de regocijo de los esclavos negros.

DANZA DE LA CABEZA DE COCHINO “ OK´ OSTA POL KE´ K´EN ” Entre los mayas es común que sus celebraciones festivas y tradicionales tengan una esencia pagano-religiosa, ya que aunque la celebración de “la danza de la cabeza de cochino”, es una lúcida danza de aspecto más bien satírica y divertida, esta se realiza frente a la iglesia del pueblo durante las fiestas patronales. Antes de la aparición de éste en el ritual, salen danzando alegremente nueve señoritas elegante y vistosamente arregladas y nueve muchachos vestidos a la usanza del lugar (vaqueros y vaqueras), dando inicio la danza de la cabeza de cochino, musicalmente acompañados por un grupo de maya pax, quienes tocan una larga y repetida melodía. Una vez terminada esta danza, y encabezados por los jefes, las autoridades civiles, militares, y los organizadores, todo el pueblo se encamina hacia la iglesia del lugar para asistir a una solemne misa patronal. Los rituales de la fiesta patronal dura exactamente nueve días.


BAILE DE LOS CHICLEROS BAILE DE LOS CHICLEROS.- En este baile, se muestra la forma característica de diversión de los chicleros, hombres rudos un tanto huraños que trabajaban en la selva en los llamados campamentos o hatos en el proceso de corte, recolección y empaquetado de la resina del árbol de chicozapote (makira zapota). Los chicleros mostraban la forma característica de diversión en donde bailaba una sola mujer con ellos. No faltaba alguno que quisiera aprovecharse u ofender, entablándose un duelo a machetazos que casi siempre lograban apaciguar. Este baile tiene su antecedente mediato en el Bruk Down, brown sking girl, o sea mujer de piel morena, que transportado a nuestras tierras a través de la frontera con Belice, adquiere características muy peculiares. Mestizaje El inicio del mestizaje en el continente americano se dio precisamente en las costas de Quintana Roo, cuando un náufrago español de nombre Gonzalo Guerrero, fue rescatado por indígenas mayas y posteriormente casado con la princesa de nombre Zazil Ha, hija del cacique de Chactemal. La primera población española en territorio maya fue fundada por Francisco de Montejo en Xel-Ha y junto con la villa de San Felipe Bacalar, constituyeron los centros urbanos más importantes durante la Colonia.El mestizaje en la Nueva España se caracteriza por ser el resultado de la mezcla de diversos grupos étnicos: indígenas, europeos y africanos, y de todos ellos resulta el concepto de mestizo para el pueblo mexicano. Durante el siglo XIX y parte del siglo XX se pensaba que la población mexicana estaba formada por el mezcla directa de dos grupos principales, que se denominan amerindios e ibéricos; luego se anexó un tercer grupo: el de los negros africanos, y poco a poco se sumaron pequeños grupos de inmigrantes provenientes de otros países europeos y americanos. El concepto de mestizo es cada vez más amplio, ya que los indígenas no tienen la misma estructura social e ideológica. En el siglo XXI ya se hacen estudios sobre el mestizaje entre indígenas; Un dato más… apellidos mayas: por ejemplo, el mestizaje entre mixes y zapotecos, de mayas con nahuas, de mazahuas con Keb (K'eb), abrir suavemente; una planta, (Psittacanthus americanus). Ku (K'u), indio, nido). purépechas, etc. Kutz (K'uts) tabaco. Matú, regalado u obsequiado de persas o abalorios. May, casco, terso, espeso. Maz o Maaz (Maas) grillo. Mex, barba, pelo. Miis: barrer, limpiar. Moh, brasero, dormir junto al fuego. Mucuy: tortolito. Nah: Casa. Nabté, lanza, dardo. Nah, merecer ser digno de algo. Nayal, inclinarse, caer, ser olvidado. Noh, grande, majestad, mano derecha.


Paginas consultadas http://historiaybiografias.com/los_mayas/ https://www.mexicodesconocido.com.mx/ubicacion-geografica-cultura-maya.html http://www.caribemexicano.com/historia/?zona=origenes http://www.escolares.net/historia-universal/evolucion-historica-de-la-civilizacion-maya/ http://barriotepa.blogspot.mx/2009/11/la-ubicacion-geografica-de-quintana-roo.html http://banderas.com.mx/historia7.htm

http://quintanaroo.webnode.es/educacion/historia-de-la-educacion-en-q-r-/ http://online.yucatanall.com/turismo/quintana-roo/informacion-de-quintana-roo http://quintanaroo.webnode.es/news/mondongo-kabik/ https://www.google.com.mx/search?q=ubicacion+geografica+de+quintana+roo+coordenadas&biw=1024&bi h=499&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjf3oOk3JLPAhUCEz4KHXCoAokQ_AUIBigB#tbm=isch&q=qui ntana+roo+coordenadas http://mesoamerica30.blogspot.mx/2011/11/periodo-postclasico-900-1521-d.html http://www.revistasoychef.com/noticias/chinamperia-un-encuentro-para-reflexionar-sobre-esta-forma-decultivo/ http://cancungayfriendly.com/tour/coba-punta-laguna-cenote-esp/ http://elhorizonte.mx/mexico/mas-noticias/632426/tulum-esta-de-moda-a-nivel-mundial http://abakmatematicamaya.blogspot.mx/2011/07/bak-matematica-maya-observatorio-el.html http://sobrehistoria.com/sistema-de-numeracion-maya-y-numeros-mayas/

http://www.mayasautenticos.com/maya_religion.htm https://circulosolar.wordpress.com/2012/03/12/astronomia-maya/ http://arqmaya.blogspot.mx/

Referencia de imรกgenes www.en-yucatan.com.mx www.bbc.com educacion.uncomo.com www.diariodelsureste.com.mx http://sobrehistoria.com/sistema-de-numeracion-maya-y-numeros-mayas/ https://circulosolar.wordpress.com/2012/03/12/astronomia-maya/



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.