Arquitectura Futurista sus temáticas y arquitectos Realizado por Figueroa Márquez, Rocío PORLAMAR, AGOSTO 2017
La arquitectura Futurista fue un movimiento artístico de comienzos del siglo XX que rechazó la estética tradicional e intentó ensalzar la vida contemporánea, basándose en sus dos temas dominantes: la máquina y el movimiento. Su propósito era despertar al mundo de la apatía cultural en que estaba sumida desde fines del siglo XVIII, atacaba a los museos y academias, al culto de lo antiguo y a todo el arte de otros tiempos
El futurismo exigía la constitución de un nuevo concepto artístico basado en la velocidad, que es cacterística fundamental de la vida moderna. Los integrantes del Movimiento Futurista presentaban en arquitectura un proyecto utópico, apoyado en la Ciudad Nueva, donde la medida ya no sería dada por el edificio, sino por la estructura urbana, apostando por las nuevas tipologías arquitectónicas, como estaciones de tren y aeropuertos, centrales eléctricas, casas escalonadas con ascensores. Pensaban un nuevo mundo vertical y mecánico, que se conectaría mediante redes de ascensores de hierro y cristal.
CARACTERÍSTICAS ARQUITECTURA FUTURISTA:
1.- Es la arquitectura del cálculo, de la audacia temeraria y de la sencillez; la arquitectura delhormigón armado, del hierro, del cristal, del cartón, de la fibra textil y de todos los sustitutos de la madera, de la piedra y del ladrillo, que permiten obtener la máxima elasticidad y ligereza. 2.- Las líneas oblicuas y las líneas elípticas son dinámicas, que por su propia naturaleza poseen un poder expresivo mil veces superior al de las líneas horizontales y perpendiculares. 3.- La decoración, como algo superpuesto a la arquitectura, es un absurdo, y que sólo del uso y de la disposición original del material bruto o visto o violentamente coloreado depende el valor decorativo de la arquitectura futurista. 4.- Al igual que los hombres antiguos se inspiraron, para su arte, en los elementos de la naturaleza, la arquitectura futurista debe encontrar esa inspiración en los elementos del novísimo mundo mecánico que se ha creado. 5.- La arquitectura como arte de distribuir las formas de los edificios según criterios preestablecidos está acabada.
6.- Por arquitectura debe entenderse el esfuerzo por armonizar con libertad y gran audacia el entorno y el hombre, es decir, por convertir el mundo de las cosas en una proyección directa del mundo del espíritu.
7.- Los caracteres fundamentales de la arquitectura futurista serán la caducidad y la transitoriedad. Las casas durarán menos que nosotros. Cada generación deberá fabricarse su ciudad. Esta constante renovación del entorno arquitectónico, contribuirá a la victoria del Futurismo que ya se impone con las Palabras en libertad, el Dinamismo plástico, la Música sin cuadratura y el Arte de los ruidos, y por el que luchamos sin tregua contra la cobarde prolongación del pasado.
NORMAN FOSTER Sus proyectos llevan un sello, empleado en sus edificios,
ZAHA HADID Sus proyectos característicos por la mezcla entre el
sus obras destacan como el máximo exponente de la arquitectura. Modo de diseño: Modo Producción Industrial.
minimalismo y el cubismo; predominando las curvas , mayormente proyectadas hacia el Modo urbanismo.
Tocumen International Airport: El diseño de la nueva
PABELLON PUENTE: innovador edificio horizontal, entrada principal de la exposición International del Agua; 270m. La estructura pretende imitar a un gladiolo.
terminal refleja el paisaje de Panamá evocando un sentido de lugar único que da la bienvenida al país. Cuenta con jardín abierto.
Puente Arsta :
Este elegante puente, que señala un momento histórico en la ampliación y la modernización de la red ferroviaria de Suecia, diseñar un edificio con aire acondicionado y con un núcleo central, aprovechando al máximo el potencial de desarrollo del emplazamiento y optimizando los coeficientes neto/bruto del suelo. Sucursales de BMCE El interior y el exterior se conciben como una unidad; las pantallas metálicas texturizadas forman parte integral de la fachada, visibles por el interior y el exterior, y el espacio se organiza en torno a un amplio banco redondeado que desciende desde el techo describiendo un llamativo gesto escultórico.
MUSEO MAXXI-ROMA: Es el primer edif. Diseñado por Zaha Hadid en América. Intento reafirmar los valores urbanos del centro de la ciudad . El proceso de del diseño basado en un juego lúdico. El rascacielos de la ciudad de Miami, al sureste de Estados Unidos, fue otra de las grandes obras diseñadas por la desaparecida arquitecta.
CALATRAVA Arquitecto español. Considerado como uno de los arquitectos más creativos del momento, los diseños de Calatrava se caracterizan por un aire futurista y la innovación técnica y estética. Sus amplios conocimientos de ingeniería le han permitido especializarse en el diseño de grandes estructuras, entre las que destacan sus puentes, muchos de ellos célebres. primeros proyectos que le mereció el reconocimiento internacional fue el de la estación ferroviaria de Stadelhofen, en Zúrich. Construida entre 1983 y 1990, Calatrava contó para su diseño con la colaboración de Arnold Amsler y Wener Rüeger. El prestigio de Calatrava se fue acrecentando con sus sucesivas obras. Una de sus grandes especialidades es la construcción de puentes, que concibe como un fenómeno cultural; los ha construido en Basilea, Mérida, Lérida, Barcelona (Bach de Roda, premio FAD de las Artes Plásticas), Valencia (sobre el Turia) y Sevilla (La Cartuja y el Alamillo, con motivo de la Expo-92).
ARQUITECTO FRAN GHERY 1
Museo Guggenheim de Bilbao. ESPAÑA
Arquitecto canadiense asentado en Estados Unidos, ganador delPremio Pritzker, reconocido por las innovadoras y peculiares formas de los edificios que diseña. Gehry es uno de los arquitectos contemporáneos que considera que la Arquitectura es un arte, en el sentido de que una vez terminado un edificio, éste debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura. Para acercarse cada vez más a este ideal, Gehry ha ido trabajando en sus sucesivos proyectos en esta dirección, sin abandonar otros aspectos primordiales de la arquitectura, como la funcionalidad del edificio o la integración de éste en el entorno. Habiendo crecido en Canadá, Gehry es un gran aficionado al hockey, En el 2004 diseñó el trofeo de la Liga Mundial de Hockey.
2 '8 Spruce Street' o 'Beekman' Nueva York, EE UU.
3
El Pez Dorado del paseo marítimo de Barcelona.
4 Casa Danzante de Praga
ARQUITECTO RICHARD MEIER 5
Los edificios de Richard Meier podrían traducirse en poesía pura. La presencia absoluta del blanco potencializa las cualidades estéticas de la luz natural, y cómo sus matices son distintos a lo largo del día. En 1984, fue ganador del Premio Pritzker, el reconocimiento internacional más importante en arquitectura, lo cual es una prueba más de la relevancia y trascendencia de su trabajo.
1. OCT Shenzhen Clubhouse Ubic. China 2. Liberty Plaza (Santa Fe) Ubic. Mexico 3. Edif. Embajada USA- Ubic. Londres 4. FAHRENHEIT 5.Casa En la PlayaUbic. California
OBRAS RELEVANTES 1
2
3
4
Por ello, en la actualidad se pueden encontrar proyectos que encajan con alguno de sus postulados, como las ecociudades de Dongtan, en China, y Masdar, en Emiratos Árabes Unidos.
El proyecto Dongtan propone una urbe ecológica en Chongming, la tercera isla más grande del país, en la boca del río Yangtse. La idea es que sus habitantes tengan todo lo necesario para no recurrir a la cercana Shanghai. Las energías renovables harán autosuficiente a esta ciudad, que reciclará hasta el 80% de sus residuos y promoverá el transporte público ecológico. La "Ciudad Masdar" ("fuente" en árabe) pretende ser un complejo urbano sostenible de unos 6,5 kilómetros cuadrados capaz de albergar a 50.000 personas y 1.500 empresas, en su mayor parte relacionadas con las energías renovables.
En Calgary (Canadá), Plus 15 es el sistema "skywalk" más grande del mundo. Sus pasarelas peatonales elevadas a cuatro metros y medio sobre el nivel de la calle forman una intrincada red de 16 kilómetros de longitud y 59 puentes. En ella se ponen en contacto diferentes edificios de la ciudad y centros comerciales. La ciudad estadounidense de Minneapolis tiene un sistema similar, de 13 kilómetros de longitud.