.
s s i Bl
“Bliss es un estado de beatitud, de profunda satisfacción espiritual, alegría y felicidad”
-
-EDITORIAL
BLISS
-
Editorial
Bliss nació de la idea de que cada momento fue creado para ser disfrutado y sentido profundamente. Nuestro objetivo es poder transmitir todo aquello mágicamente escondido. Revelar lo oculto, lo que nos genera placer; aquello que te hace despegar del suelo aunque sea por un ratito. Cada año estoy más convencido de que no hay nada más en esta vida que disfrutar de lo que se hace, porque si algo se disfruta se hace con amor, como esta revista. Todos los que hacemos Bliss somos unos incansables buscadores de los momentos pequeños, de esa pizca de magia que tiene cada situación, De esta manera invitamos a todos nuestros lectores a que se sumen a redescubrirse redescubriendo-se, trayendo al presente todo aquello que por uno u otro motivo inspira, apasiona, te mueve y conmueve hasta la más sensible. Se me ocurre que vas a llegar distinta -no exactamente más linda, ni más fuerte, ni más dócil, ni más cauta- tan solo que vas a llegar distinta, como si esta temporada de no verme te hubiera sorprendido a vos también; quizá porque sabes cómo te pienso y te enumero. Después de todo la nostalgia existe aunque no lloremos en los andenes fantasmales ni sobre las almohadas de candor, ni bajo el cielo opaco. Yo nostalgio, tu nostalgias y cómo me revienta que él nostalgie. Tu rostro es la vanguardia, tal vez llega primero porque lo pinto en las paredes con trazos invisibles y seguros; no olvides que tu rostro me mira como pueblo, sonríe y rabia y canta como pueblo y eso te da una lumbre inapagable. Ahora no tengo dudas, vas a llegar distinta y con señales, con nuevas, con hondura, con franqueza. Sé que voy a quererte sin preguntas y sé que vas a quererme sin respuestas. Defender la alegría como una trinchera, defenderla del escándalo y la rutina, de la miseria y los miserables de las ausencias transitorias y las definitivas, defender la alegría como un principio, defenderla del pasmo y las pesadillas, de los neutrales y de los neutrones, de las dulces infamias, y los graves diagnósticos. defender la alegría como una bandera.
-
Placer es leer, disfruten!
nicolás ripoll
-
principal rasgo de su carácter? Emotivo desproporcionado. Multizona.
-
su ideal de felicidad? Escuchar Frank Sinatra en Saturno
1
2
en medias de tenis y escribir toda la Torah con humo de habano.
-
su color favorito? El color actual de la lengua de Pro ust diciendo la armonía de todos los colores.
-
tienen un lema? Sí, tenemos! “Al pan pan, y al vino en cajita”.
4
3
-
1 rocío iriarte
Director Editorial
-
-
2 cátedra cosgaya
Jefe de redacción
-
3 pupi, dani y cris
Directora de arte
-
4 fadu-uba 2013
Directora de arte
colaboradores
ALLEN VANEGAS - MANUEL VALVERDE - JAIRO ENRIQUE CADENA - PIÑEROS ENRIQUE DE FRANCISCO ZAMBRANO - JUAN ESCALLON CUBILLOS - ALBERTO FONSECA ALARCON - JUAN CARLOS FONSECA BORRAS - MIRI CAPA DIVITA - HAKIM TAWIL - JOSE ANTONIO HERNANDEZ NUÑEZ
BLISS
Sumario
Tamara Lichtenstein Juventud y femineidad; fres cura y erotismo, un pequeño repaso por la breve y prome tedora obra de la jóven fotógrafa estadounidense.
pag.6
El norteño Seniorita Polyester
pag.9
Truman Capote
pag.17
Bonito hotel
El placer de leer
Un compromiso con el espacio para brindar una estadía de placer absoluto.
Mamell
pag.21
Objetos que invitan a tocar, a sentir y hasta ser olidos.
Lecturas
pag.26
Palabras profundas que nos van susurrando bajito.
Tu aporte a Bliss
pag.26
Colores que fluyen naturalme nte y nos llenan el alma.
Música
-
Poema: “La Luna”
artes y oficios
pag.24
De amor y música. Sonidos lejanos que intervienen en las fibras más profundas de nuestro interior humano.
Arte Exposiciones
extra Jaime Sabines
pag.23
Sofía Wiñazki, especializada en dibujo sobre cerámica realiza piezas únicas llenas de una dedicación suprema.
Bjork
genios emergentes
literatura pag.19
Su libro hermoso, íntimo, cargado de melancolía.
Una taza bosque pag.20
pag.10
Desde Tijuana se dedica al diseño, ilustración, lo que sea que le permita vivir.
Escribir como fluye un arroyo en el campo. Soy alcoholico, drogadicto, soy homosexual. Soy un genio. Su pesar es haber tenido una infancia mala.
nota de tapa
música
pag.26
Sonidos que nos toman como principales protagonistas.
agenda cultural
pag.21
Momentos, lecturas, y todas esas pequeñas cosas que te deleiten.
espacio bliss
.............................................................................................
una fotografía es un secreto sobre un secreto; cuanto más te cuenta menos sabes
¯8
-RADIO GRAFÍAS DEL -ALMA
-
melancolía
Juventud y femineidad; fres cura y erotismo, un pequeño repaso por la breve y prome tedora obra de la jóven fotógrafa estadounidense.
libertad
sexualidad
confusión
nota por lara gaudrin ¯10
Tamara es de Bolivia pero vive en Houston (Texas), tiene 22 años y usa una Nikon n80. Entre el trabajo análogo y el pequeño uso que le da a lo digital, expone así su propia mirada personal que construye entre pastos verdes y cabellos al viento. Entre los influyentes principales de su vida (mas que notables) Ryan Mcginley, Juergen Teller, y Lina Scheynius.. Admiradora de Leivobitz, Tamara cita “When I say I want to photograph someone, what it really means is that I’d like to know them. Anyone I know I photograph.” (Cuando digo que quiero fotografiar a alguien, lo que en realidad quiero decir es que quiero conocerlos. Fotografío a cada persona que conozco.) Un cierto estado de melancolía, libertad, sexo y confusión recorren el espíritu dorsal que encarna su propio lenguaje. De tintes puros, con aire de desaliño va construyendo así un relato propio que da mucha de que hablar. En palabras de su autora, como cualquier joven usa las redes sociales, las mismas que hicieron posbile que miles de seguidores le otorgen la reciente fama. A modo de improvisación, la sensibilidad comenzo a fluir desde cada toma. Entre formas y siuletas, la naturaleza se mezclaba en la sensualidad y porque no la picardía de una joven mujer con universo propio. Entre espacios abiertos, casa diáfanas, sus protagonistas emergen de una explosión de sentimientos encontrados. La calma deviene en serenidad, para así, dejarnos oliendo a rosas frescas de jardín en un clima puro y silencioso. Cómo y cuándo supo que lo de ella era la fotografía; empezó haciendo fotos cuando tenía 14 años. Sus abuelos cuando era chica le habían regalado un teléfono móvil con cámara, y empezó a hacerles fotos a sus amigas dirigiéndolas, diciéndoles las poses que tenían que hacer estando delante del objetivo de la cámara. ≈
..........................................
hay un momento que es justo el que quiero congelar y conservar
BLISS
Nota de Tapa
..........................................
hay un momento que es justo el que quiero congelar y conservar
≈
Salió todo de forma natural; que le gustara tanto la fotografía es algo que nunca se hubiera imaginado; y mirá que iba orientada para bailarina. Es tuvo bailando durante diez años pero al final la fotografía pudo más que el baile; aunque cree que si no hubiera bailado antes, ahora no estaría haciendo fotos. Cuando Tamara hace la seleccion de una imagen, la se lecciona por la armonía que ve en ella y que otra no tiene; y eso es algo que ve gracias a su bagaje artístico anterior. Pese a ser tan joven, sus fotos denotan una gran madurez artística, comenta Tamara que ve las primeras fotos que hizo y ahora ya no le gustan mucho. Si algo realmente te gusta, te puedes pasar el día entero haciendo eso mismo. Eso es lo que hizo esta genia del lente: fotos con el móvil a sus amigas y luego se pasaba el día delante del ordenador. A partir de ahí vas teniendo ideas, que no siempre salen como habías imaginado, y de todo lo que hizo fue aprendiendo. Te fijas en detalles que te gustan, como una buena luz, y decides explorar para poder encontrar lo que te gusta realmente dentro de la escena que estas inmortalizando. En el fondo, cree que la fotografía fue a buscarla a ella, le ha llegado con facilidad y no tiene la sensación de haberla trabajado mucho; aunque es muy exigente. A veces hace 300 fotos y de entre todas ellas sólo hay una que le gusta. La gran mayoría de sus fotos son retratos, por lo que le preguntamos si a ella le resultaba necesaria la presencia humana en sus trabajos, su respuesta fue que sí, que también ha hecho paisajes, pero que necesita percibir ese “feedback”, esa respuesta inmediata. El año pasado fue a Noruega e hizo un montón de fotos de paisajes que le gustaron, pero lo que más le gusta de la fotografía es interactuar con la persona. Hacer la foto entre los dos. Co mentar el trabajo y no sentir que es algo que hace uno por su cuenta, sino que es algo conjunto.Sus retratos parecen esconder buenas historias, por lo que esboza en su imaginación lo que ha pasado antes y después de pulsar el botón del obturador, pero tambien deja que sea el espectador quien lo imagine todo. Tiene un diario en el que va apuntando la mayoría de sus ideas, las va puliendo y añadiendo todo lo que cree que tiene que estar y que visualmente le pueda gustar. También tiene ideas para series de fotos que quiere reali zar, como una de seres queridos junto con personas im-
¯11
...........................................................
no sabría explicar cómo sucede, pero es algo que sientes y el dedo se mueve por su cuenta
..........................................
“te fijas en aque-
a la fotografía hay que darle su tiempo
llos detalles que te gustan en serio, como una buena luz, y decides explorar para enSi algo te gusta mucho, te puedes pasar el
día entero haciendo eso mismo. Eso es lo que hizo esta genia del lente: fotos con el móvil a sus amigas y luego se pasaba el día delante del ordenador. A partir de ahí vas teniendo ideas, que no siempre salen como habías imaginado, y de todo lo que hizo fue aprendiendo. “Te fijas en detalles que te gustan, como una buena luz, y decides explorar para encontrar lo que te gusta de verdad”. En el fondo, cree que la fotografía fue a buscarla a ella. Le ha llegado con facilidad y no tiene la sensación de haberla trabajado mucho; aunque es muy exigente. A veces hace más de 300 fotos y entre todas ellas sólo hay una que le gusta. La gran mayoría de sus fotos son retratos, por lo que le preguntamos si levresulta necesaria la presencia humana en sus trabajos; su respuesta fue que sí, que también ha hecho paisajes, pero que necesita percibir ese “feedback”, esa respuesta inmediata.
contrar lo que te gusta de verdad”
AQUELLO QUE LA INSPIRA
.........................................................................
El año pasado fue a Noruega e hizo un montón de fotos de paisajes que le gustaron, pero lo que más le gusta de la fotografía es interactuar con la persona; hacer la foto entre los dos, comentar el trabajo y no sentir que es algo que hace uno por su cuenta, sino que es algo conjunto. Sus retratos parecen esconder buenas historias, por lo que esboza en su imaginación lo que ha pasado antes y después de pulsar el botón del obturador, pero tambien deja que sea el espectador quien lo imagine todo. Salió de forma ¯12
..........................................
me gusta que lo que fotografío esté allí, disfruto ese instante
natural, que le gustara tanto la fotografía es algo que nunca se hubiera imaginado. Y mira que iba para bailarina; estuvo bailando durante diez años pero al final la fotografía pudo más que el baile. Aunque cree que si no hubiera bailado antes, ahora no estaría haciendo las fotos que hace. Cuando selecciona una imagen, la selecciona por la armonía que ve en ella y que otra no tiene y eso es algo que ve gracias a su bagaje artístico anterior. Pese a ser tan joven, sus fotos denotan una gran madurez artística, comenta que ve unas de las primeras fotos que realizó y que no le gustan para nada. Tiene un diario en el que va apuntando todas sus ideas, las va puliendo y añadiendo todo lo que cree que tiene que estar y que visualmente le pueda gustar. También tiene ideas para series de fotos que quiere realizar, como una de seres queridos junto con personas importantes para ellos y en lugares también importantes en sus vidas, es una de las muchas ideas que tiene. Aquí sí hay una historia: también tiene otra idea que consiste en pasar el día entero con su padre y fotografiar todo lo que hace. Es una persona a la que ve cada día, pero lo que hace él desde el momento en que se levanta hasta aquel en el que se va a dormir es algo que ella no ha visto nunca antes. En sus fotos la mirada de la persona es el elemento más importante, como si sus ojos le hubieran comunicado que era el momento de disparar. “Cuando miro por el visor hay un momento que es justo el que quiero”. Tama-
ra es de trabajar principalmente en lugares exteriores y con luz natural, las fotos que tiene de interiores son casi todas en su habitac ión con una pared que la va pintando de diferentes colores según la foto que quiera hacer. Los exteriores suelen ser lugares cerca de su casa y con luz natural. No esta muy al corriente con la luz artificial; hay que saber usarla muy bien, como Annie Leibovitz, por ejemplo. Empezó trabajando con un móvil, dió el salto a las réflex digitales y también ha probado las cámaras de medio formato de película. Estuvo un tiempo obsesionada con la fotografía analógica y le frustraba mucho perderse de aquellos momentos que eran importantes. Estaba ya demasiado acostumbrada a la facilidad de la tecnología digital. Muchas veces pensaba que tenía una foto y luego veía que no, que en realidad no había salido de la forma que ella esperaba. Está claro que Photoshop forma parte de la edición de sus fotos, pero no así tanto como podría pensarse. Ni siquiera es que trabaja con capas. Lo que más suele cambiar es el tono y el color de las fotos, le gusta que queden bien ya cuando salen de la cámara. No quiere tener que pensar en todo el proceso de edición digital posterior. Si tiene una imagen en la cabeza que es sólo en blanco y negro, dispara directamente con la cámara en blanco y negro. Le gusta que lo que fotografía esté allí delante de sus ojos. Cuando Tamara sabe que una foto está terminada es cuando le gusta. Es algo que simplemente lo ves y sentis te hace emocionar. Muchas veces hace fotos y ve una foto en especial que le gusta más que todas, pero sigue disparando. Cuando Tamara termina de fotografiar, está unos días sin ver las fotos y luego vuelve a ellas, para ser más imparcial; a partir de ahí selecciona y trabaja con ellas, hay que darles su tiempo de desarrollo. A veces trabaja siempre en una fotografía que no le convence del todo, entonces lo que hace es apartarla y volver a ella luego de unos días para verla con otra mirada. Con respecto a sus fotógrafos de cabecera, las fotos suelen gustarle por muy distintos motivos. Va construyendo su propia casa con todas esas imágenes y algunos de sus detalles. Con esto quiere decir que no hay un fotógrafo en concreto que le guste, sino que hay pequeñas cosas de muchos artistas que le atraen. Le gustan cosas de Leibovitz, por ejemplo, pero también de Sally Mann y de Michal Chelbin, por nombrar solo a algunos de tantos. No únicamente le puede inspirar el trabajo fotográfico de otra persona, también puede hacerlo de igual forma una canción que le inspire, por ejemplo. Tiene una idea y usa la cámara para plasmarla en algo que sea un poco más tangible. Basta con estar un dentro de su universo para saber la clase de fotógrafa en la que se está convirtiendo.
Contacto fotografía: www.tamaralichtenstein.com
.................................................................................................
¯13
..........................................
disfrutar de lo que uno hace es siempre lo importante
detrás del lente
Tamara es de Bolivia pero vive en Houston, tiene 22 años. Entre el trabajo análogo y el pequeño uso que le da a lo digital, expone su propia mirada que va construye entre pastos verdes y cabellos al viento. Un cierto estado de melancolía, libertad, sexo y confusión recorren el espíritu dorsal que encarna su propio lenguaje. De tintes puros, con aire de desaliñado construye un relato que lo hace propio. Como cualquier joven usa las redes sociales, las mismas que le hicieron posbile que miles de seguidores le otorgen la reciente fama. A modo de improvisación, la sensibilidad comenzo a fluir desde cada toma. Entre formas y siuletas, la naturaleza se mezclaba en la sensualidad y porque no la picardía de una joven mujer con universo propio. Entre estos espacios abiertos, casas diáfanas, sus protagonistas van emergiendo de una explosión de sentim ientos encontrados.
-
literatura como elixir
-TRU MAN CAPO -TE E l
l a
a m o r
e s
u n a
n a t u r a l e z a
c a d e n a
d e
a .......................................... m o r , p u e s nuestros cuerpos experimentan una remodelación comple ta; nada más natural que el que cambiemos
e s
La literatura como elixir medicinal capaz de aliviar pena, hastío y angustia. Un leve recorrido por la vida de Truman Capote; un escritor desde los sentidos.
u n a
c a d e n a
d e
v i d a
.........................................
mi mayor de los pesares es que mi infancia fue innecesariamente solitaria
nota por miri mostra
«Soy alcohólico. Soy drogadicto. Soy homosexual. Soy un genio», escribió Truman Capote en el prólogo a su libro Música para Camaleones (1980), y esta provocación escandalosa y célebre fue el último reto lanzado hacia la crítica y la sociedad estadunidenses por el complejo y conflictivo artista. La cita resume en buena medida la paradoja de la vida literaria de Capote, cuya deslumbrante fama estorbó con frecuencia la apreciación de su talento como autor. Su posición de outsider, su odio al academicismo, sus escándalos, su asidua participación en eso que las páginas de sociales llaman el jet-set, su innegable habilidad para estar en todas partes, opinar ácidamente sobre cualquier tema, salir fotografiado en todas las revistas, hacer públicos sus amoríos, crisis, borracheras, chismes y depresiones, además de la crueldad demoledora con que solía expresar sus críticas y burlas; toda esta anti-ejemplar trayectoria vital, relegó entonces durante más de una década su trascendencia como artista mayor de la literatura en lengua inglesa. Paradójicamente, con todo y su estridente declaración, Música para Camaleones es, a mi juicio, su libro más reposado y hermoso, más íntimo, cargado de una melancólica ternura que ilumina como sólo puede hacerlo el arte genuino. La crítica norteamericana sostuvo durante cerca de veinte años una visión de Capote como artista de temas oscu≈
¯14
..........................................
a s
p e r s o n a s
d e
t r a b a j a r
que una cosa sea verdad no significa que sea cnvincente;tni i en la ni el e vida n e n arte
..........................................
l a
las palabras me han salvado siempre de la tristeza
d i s p o -
c r e a t i v a m e n t e .
≈
ros y personajes bizarros y excéntricos. Se le quiso arrinconar casi colocándolo como un representante más de la rica tradición de la literatura sureña —gótica, anómala, extravagante— de Estados Unidos, casi como un simple imitador, más que un autor original, descartándose sus valiosos aportes literarios en cuanto a técnica narrativa, composición y estilo, estructura y construcción del relato moderno y la novela contemporánea. La publicación de su primera novela Otras voces, otros ámbitos (1948), si bien le trajo un repentino y precoz éxito literario, se vio minada por las opiniones que atribuyeron ese éxito al tema homosexual oculto en su trama —se dijo entonces—, idea reforzada por la fotografía de portada donde un jovencísimo Capote luce como un enfant terrible, indolente y sensual, mirando provocativamente hacia la cámara. Un muchacho al que la crítica juzgó demasiado joven para escribir tan bien. El propio Capote lamentó que su capacidad haya sido considerado precoz, cuando en realidad había empezado a escribir antes de los diez años y a los veinte era un escritor que dominaba y había experimentado intencionadamente variados estilos y diversas estructuras literarias, tenía publicados cerca de una docena de relatos y había trabajado por tres años como el corrector de la famosa revista New Yorker. Su siguiente colección de relatos Un árbol nocturno y otros cuentos (1949) recopiló la mayoría de los que hasta entonces había ¯15
publicado con éxito en revistas literarias. Su novela El arpa de hierba (1951), fue considerada una continuación de su primer libro al centrarse en recreaciones melancólicas de su infancia y evocar, en su título, las voces en la memoria que el viento hace hablar al soplar entre la hierba. Sólo hasta la publicación de la novela modernísima Desayuno en Tiffany’s (1958), la crítica comenzó a poner menos atención al personaje público y más atención a la literatura de Capote, aunque no sin prejuicios y con una timorata prudencia de por medio. Desayuno en Tiffany’s fue su primer best-seller, relanzó al mercado su primera novela (que a partir de entonces se tornó un libro casi de culto) y le dio además dinero suficiente para continuar sus recurrentes viajes, iniciados desde los años cincuenta y a los que dedicaba la mitad de cada año. Así, por un breve y último periodo, Truman Capote rozó la lucidez personal y el arte literario, alcanzó el pleno equilibrio un instante antes de desmoronarse totalmente. Murió en la ciudad de Los Ángeles el 25 de agosto de 1984, por una intoxicación múltiple con fármacos diversos. «Si te importo, no hagas nada. Déjame ir», imploró a Joanne Carson, su acompañante en el hospital y ex esposa de Johnny Carson. Capote había nacido el 30 de septiembre de 1924 en Nueva Orleáns; estaba próximo a cumplir 60 años. «Escribir sencilla, claramente, como fluye un arroyo en el campo…».
ALIMEN TANDO LOS SENTI DOS -
espectáculo oriental
deatrasparadelante
La agrupación japonesa Kinibiakai, de visita en nuestro país, dará un concierto de koto el miércoles 15 de septiembre en el Jardín Japonés. A partir de las 17, el público podrá disfrutar de un espectáculo diferente y adentrarse en el conocimiento de esta música tradicional del Japón. Evocando paisajes, ciudades y sonidos del país, este espectáculo se nutre en sus canciones con las tradiciones musicales locales. Av. Casares y Figueroa Alcorta. Entrada al parque: $3. Informes: 4804-9141/4922
Para los amantes del tango y la milonga, Miguel de Caro presenta su tercer CD en el que propone, un encuentro entre lo más tradicional y arrabalero de la música porteña. En el disco interpreta temas como “El Porteñito”, “Unión Cívica” y “Malena”, y también presenta composiciones propias como: “Milonga de atrás” y “Paradelante”. En un juego de palabras, el nombre del disco homenajea a aquella música “de atrás” mientras desea continuar explorando, y así poder seguir “paradelante”.
muy clásico Cerrando su sexta temporada, Juventus Lyrica presenta uno de los más célebres títulos: La Gran Traviata, de Guiseppe Verdi, encabezado por la soprano María Siri, Julio Fernández y Enrique Gibert. Las funciones se llevarán a cabo en el Teatro de la Avenida los días jueves 14, sábado 16, miércoles 20 (a beneficio de Fores) y viernes 22 a las 20.30, y el domingo 24 a las 17.30. Entradas desde $ 5. Avenida de Mayo 1222. Venta telefónica: 4381-0662, 4000-1010.
una verdadera heroina
¿Un homenaje a las madres? Quizá así sea. Llega a la pantalla de Retro, La Mujer Maravilla, la serie protagonizada por Lynda Carter. Acción, suspenso y una dama modelo de generaciones que todo lo puede en este programa basado en un cómic de los años ’40. Lynda Carter es esta chica súper poderosa procedente de la isla de las Amazonas, que llega a los Estados Unidos para combatir el mal. Como su álter ego, vestida de tailleur y rodete, se inmiscuye entre la gente y, ya transformada, mantiene a raya a criminales con su súper lazo, y su capacidad para volar y volverse invisible. De lunes a viernes, a las 20 por Retro.
mundo de sensaciones Patagonia fantástica es un nuevo ciclo de Infinito que propone un mágico y misterioso recorrido por el sur de la Argentina y Chile. Los primeros dos capítulos están dedicados a los chamanes y hechiceros, desde las cuevas de Comayo hasta la isla de Chiloé. Los mitos acerca de animales gigantescos en aguas australes y las historias y cultos alrededor de los santos de la región ocupan las emisiones siguientes. Testimonios de pobladores, antropólogos e historiadores dan cuenta de la leyenda del cuero del agua, el Nahuelito de Bariloche; la beatificación del indígena Ceferino Namuncurá y el origen del Gauchito Gil, entre otras historias. Todos los martes a las 22 por Infinito.
¯16
-mus iqu -ita de luces y contrastes super animados Colección Costantini y Jumex, asociados con Espacio Fundación Telefónica inauguraron la exposición Los usos de la imagen: fotografía, film y video en La Colección Jumex. Una selección de más de 200 obras de 40 artistas internacionales contemporáneos que exploran la relación entre la producción artística y la tecnología en fotografías de gran tamaño y films. La muestra estará disponible para verse de lunes a viernes, a las 14 por
-ex posi cio -nes
BLISS
nueva vida en roma Una ciudad histórica: la del Coliseo. Un nuevo y exclusivo colegio. Caterina viene de un pequeño pueblo y debe empezar de cero. Sólo tiene 13 años y, claro, su mundo empieza y termina entre sus compañeras de escuela. La gran ciudad propone desafíos, así que para no sentirse excluida y ante la atenta mirada de papá, Caterina comenzará a vivir su vida. Caterina en Roma es la creación de Paolo Virzì, quien en este film presenta su visión de la sociedad italiana actual, con la actuación de Sergio Castellitto (La familia) y Alice Teghil. Telexel.
Estreno: 30 de septiembre.
hable con ellos
-cine inde -pen diente
Antes de que lo obsesionara y después de 10 años de “manosear” el guión, Pedro Almodóvar decidió por fin filmar La mala educación. La película, que abrió el Festival de Cannes, retrata los años escolares de dos chicos y un maestro durante la década del ’60 en plena dictadura franquista y su posterior encuentro en los ’80 para un ajuste de cuentas. Protagonizada por Gael García Bernal (Diarios de motocicleta), Fele Martínez y Javier Cámara (ambos en Hable con ella), rememora las rígidas normas del colegio de curas, el despertar sexual y el descubrimiento del cine. Estreno: 14 de octubre.
un mundo posible
¯17
Warner Bros, $527,526,268
.............................................
2 10.000 A.C., Warner Bros,
$262,655,225
.............................................
3 Sexo en Nueva York, HBO,
$250,028,555
.............................................
4 Iron Man, Paramount Pic tures, $240,989,472
.............................................
5 Jumper, 20th Century Fox,
$229,293,111
.............................................
6 Cloverfield, Paramount Pic tures, $167,623,929
.............................................
7 Spiderwick, Paramount Pic
8 Vantage Point, Columbia Pictures, $149,609,674
.............................................
9 Step Up 2 the Streets, Touch
stone Pictures, $139,617,318
.............................................
10 21 Black Jack, Columbia Pic
tures, $116,534,507
.............................................
El Foro Empresarial de la Mujer Argentina para el Libre Emprendimiento presenta su sitio web. Para vincular a las que “hacen” con los organismos que pueden ayudarlas a llevar a cabo sus proyectos. www.redfemale.com.ar
-lite ra -tura
1 Batman The dark Knight,
.............................................
viaje a pié
El sitio www.villalangostura. net ofrece información y la posibilidad de hacer reservas de alojamientos y otros servicios turísticos de Villa La Angostura y sus alrededores. Un solo “clic” y las necesidades del viajero están resueltas.
TOP-TEN DEL MES
..............................................
tures, $152,005,740
Una mujer descubre que su marido, al que creía muerto desde hace más de veinte años, está vivo y trabaja en un pueblo de la costa. Para encontrarlo, viaja junto a su hija, que nunca tuvo la oportunidad de conocer a su padre. Un mundo menos peor, la duodécima película del director Alejandro Agresti, ganó el premio al mejor filme de un cineasta latino en el Festival de Venecia. Está protagonizada por Mónica Galán, Julieta Cardinali y Carlos Roffé, y cuenta con las actuaciones de Mex Urtizberea, Lidia Catalano, Ulises Dumont y la participación de Rodrigo Noya, el pequeño actor de Valentín. Buena Vista. Estreno: 30 de septiembre.
poemas del aire
Agenda
voces del desierto Fox Sports Latin América relanzó hace poco su sitio web “de negocio a negocio”, que cuenta con programación actualizada e información sobre el canal, para uso de los cableoperadores afiliados. www.foxsportsinfo.com
pablo neruda .........................................
La gran alegrĂa.
No escribo para que otros libros me aprisionen ni para encarnizados aprendices de lirio, sino para sencillos habitantes que piden agua y luna, elementos del orden inmutable, escuelas, pan y vino, guitarras y herramientas.
.