Dossier final Rocio Martin

Page 1



Introducción Este dossier quiere ser una muestra de la evolución, aprendizaje y estudio en los diferentes programas que se han impar tido en medios informáticos relativos al diseño. En esta muestra se puede ver el desarrollo de los conceptos básicos de este campo, como, composición, vectorización, creatividad, y diseño en sí mismo. De los tres programas utilizados (ilustrator, photoshop e indesign) el más cercano a mi ha sido el Adobe Photoshop, ya que poseía unos conocimientos previos del mismo, bastante amplios. Por otro lado, gracias al Adobe Ilustrator, he podido desarrollar mi faceta más creativa. Y por último el Adobe InDesign es el medio que más complicado me ha resultado, pero gracias a él podemos maquetar cualquier formato. Todos los programas que hemos aprendido y desarrollado en este curso los considero hoy como un medio de expresión ar tística imprescindibles para el diseño actual.


contenid


do

ADOBE ILUSTRATOR Diseño de un ordenador básico Diseño per sonal de un ordenador Diseño de una habitación vectorizada Vectorización de un per sonaje Por tada de revista con per sonaje vectorizado Diseño del packaying de coca-cola Diseño del logo de play station Vectorización per sonal Diseño de una carátula del DVD de un videojuego Diseño de un CD del 30 aniver sario de EASD.

PÁG 8-9 10-11 12-13 14-15 16-17 18-19 20-21 22-23 24-25 26-27 28-29

ADOBE PHOTOSHOP Montaje de una habitación Montaje libre de una habitación Montaje de la fachada de un edificio (textura e ilustración) Retoque de una fotografía de moda (maquillaje) Diseño de tres objetos imposibles y car teles Gif de dos objetos imposibles

30-31 32-33 34-35 36-37 38-39 40-41

ADOBE INDESIGN Diseño de mi dossier per sonal

1-46


6


7


Diseño de un ordenador básico

Este primer ejercicio consiste en crear un ordenador de sobremesa con su correspondiente pantalla, torre, teclado y ratón. Todo ello solamente utilizando las formas básicas geométricas (cuadrados, óvalos, triángulos) con colores planos, Para crear los volúmenes se juega con la degradación de colores y con la aplicación de brillos.

8


9


Diseño personal de un ordenador

El segundo ejercicio consiste en el diseño de un ordenador, par tiendo de cero, a gusto del alumno. En este caso se ha diseñado un ordenador de uso infantil, enfocado a las niñas. La inspiración directa de este diseño es Disney y uno de sus per sonajes más relevantes “Minnie Mouse”. El ordenador es todo en uno formado por la pantalla, de forma de la cara del per sonaje con una webcam; la cual está acoplada al teclado y unos altavoces. Y por último el ratón inalámbrico con la cara del per sonaje.

10


11


Diseño de una habitación vectorizada

Este tercer trabajo trata de vectorizar una foto de una habitación. En este ejercicio se ha desarrollado la visión espacial, la perspectiva en un dibujo 2D, Para crear los volúmenes se ha jugado con la tonalidad de colores, y el la conjugación de luces y sombras. Para el tema lumínico se ha trabajado con transparencias, variando la opacidad; y para las formas y texturas se empleado la herramienta de deformar, la cual ha dado más credibilidad a la imagen.

12


13


Vectorización de un personaje

El cuar to ejercicio consiste en vectorizar un rostro de un per sonaje. Para el desarrollo de este ejercicio se aprende a manejar la pluma, para crear todas las formas imaginables, con colores planos. La elección del personaje para ilustrar ha sido en este caso a la “Audrey Tautou” en la famosa película “Amelie”. Se trata de un trabajo bastante laborioso, ya que hay que crear todas las formas y todos los tonos para que el dibujo se asemeje lo máximo posible al per sonaje en cuestión.

14


15


Portada de revista con personaje vectorizado

En este quinto ejercicio se propone crear una por tada de revista, car tel de cine, etc, a par tir de la imagen del personaje anteriormente realizado. Para la realizaci贸n de este ejercicio se a par tido de varias influencias, en este caso de una revista antigua de cine francesa. En este trabajo se ha desarrollado la capacidad de componer y jugar con el texto en una imagen; variando y modificando las diferentes tipograf铆as.

16


17


Diseño del packaying de coca-cola

En este se propone realizar un diseño de vectores 3D. A par tir de la silueta de la botella de coca-cola hay que crear un diseño propio, para ello nos valemos de la herramienta, calco interactivo, giro 3D, símbolos y todas las que se emplearon anteriormente. Gracias a la herramienta de 3D damos brillo, volumen, ajustamos luces, y variamos el giro y la visualización de la perspectiva de la botella. Este diseño se ha creado a par tir de una imagen creada de inspiración étnica, para dar un toque exótico a la botella.

18


19


Diseño del logo de play station

En este ejercicio se nos propuso rediseñar el logotipo de la Play Station. En este trabajo se quiso mantener el rasgo tecnológico de este producto, pero introduciéndole conceptos nuevos, y agregándolo matices personal. Se jugó con las iniciales, la P y la S. La P da forma al logo y la S se intuye dentro de la letra. Como relleno se ha creado una textura en la que están los símbolos propios de la marca, cuadrado, círculo, triángulo y una x, los cuales están en el mando de cualquier play.

20


21


Vectorización personal

Para este trabajo se requería que a par tir de una foto de nuestro rostro fuéramos capaces de vectorizarnos y resumir en grandes rasgos, a través de la esquematización de la imagen nuestra cara para que fuera reconocible. Lo más complejo fue dejar a un lado todos los detalles propios de una fotografía y resumir al máximo los rasgos y los colores y tonos de la imagen. Pero al final el resultado considero que es bastante aceptable y reconocible a simple vista, que era el objetivo del proyecto.

22


23


Diseño de una carátula del DVD de un videojuego

Para el diseño del videojuego se ha par tido de uno real “Mirror´s edge”, el cual elegí porque la protagonista es una mujer y la estética del mismo me agradaba. A par tir de la vectorización del ejercicio anterior se ha compuesto la cara el per sonaje, y a par tir de ahí se ha desarrollado el diseño del videojuego, carcasa y galleta, Para ello se ha seguido la estética y los elementos utilizados en el videojuego, así como los colores principales de éste. En el diseño también se han introducido el logo rediseñado de la Play Station y otros de tipo oficial

A CE

no tm ak e

s ion lus l Il ita Dig

ile ga l co pie s of

EA 2013

this d isc.

propios de estos productos.

B. Al lR

24

igh ts Re ser ved . All

Do s. er wn eo tiv c e esp eir r trade marks are the propery of th


25


Diseño de un CD del 30 aniversario de EASD.

En este trabajo se diseñó la por tada, contrapor tada, lomo y galleta en honor al 30 aniver sario de la Escuela de Ar te de Zamora. En los cd se iban a guardar archivos creados en la escuela, y diseños de animaciones, etc. Así el diseño debía poseer una relación con esto, así como representar de algún modo la escuela de ar te en sí. En esta ocasión se ha querido realizar un diseño que recordara al sentido ar tístico de la escuela con las manchas de pintura, etc que dan un carácter muy expresivo al diseño. Los colores utilizados, en concreto, el rojo, se ha elegido porque es el color utilizado por el logotipo de la escuela. Este diseño fue finalmente el elegido para este evento.

26


27


28


29


Montaje de una habitación

En este trabajo se nos dio determinadas imágenes que debíamos introducir en un habitación, para practicar y hacernos con las herramientas básicas de photoshop. Además se han introducido otras imágenes a mayores de las propuestas Se ha jugado con las capas de ajustes para variar colores, y tonos y dar así otro aspecto a la habitación inicial. Ademas se han transformado algunos objetos para encajar y encuadrar estos en la per spectiva de la habitación, para dar un aspecto más realista al montaje, para que este se aprecie lo menos posible.

30


31


Montaje libre de una habitación

En este caso había que crear un espacio a par tir de una habitación. Se ha querido optar por una habitación vacía para poder personalizar así la habitación en toda su totalidad. Se han introducido muchos elementos, desde mobiliario hasta decoración, todos ellos creando la perspectiva adecuada, así como la luz y la sombra propias de cada uno de ellos. Para todo el diseño interior se ha cogido una temática y una estética común, entre pop y natural; creando así una habitación que proporciona confor t y estilo a través de una armonía de colores, y con elementos originales y cómodos.

32


33


Montaje de la fachada de un edificio (textura e ilustración)

A par tir de una fotografía de un edificio se han creado dos arquitecturas diferentes, montando y yuxtaponiendo texturas e ilustraciones, así como textos biselados para conseguir una per sonalización única de cada edificio. Este trabajo ha ser vido para trabajar las máscaras de capa primordialmente. En el primero se ha creado un edificio con otra textura y otro color. Y el segundo se ha hecho de un edificio el museo de la moda, introduciendo ilustraciones vectorizadas que dan dinamismo al diseño, además de originalidad y frescura. En este último trabajo también se han introducido texturas y texto en relieve, jugando con los filtros fx.

34


35


Retoque de una fotografía de moda (maquillaje)

Este trabajo se ha centrado en el retoque de belleza. En un primer ejercicio se ha seguido un tutorial, donde se han ido desarrollando todos los pasos que esté marcaba. Y en un segundo ejercicio, debido a un conocimiento per sonal más profundo de este tipo de retoque se ha hecho un retoque más delicado, manteniendo la naturalidad del rostro, pero variando el aspecto inicial. Para este trabajo se ha hecho una “separación de frecuencias” mediante la cual se ha diferenciado la textura del color, y se han tratado todas las manchas e imper fecciones a través de esta método. Esto permite un retoque más preciso que daña lo mínimo la fotografía inicial, es un retoque no destructivo.

36


37


Diseño de tres objetos imposibles y carteles

Este proyecto consistía en crear tres objetos imposibles, dando cier to humor a cada creación. Para ello se ha hecho, en primer lugar, el ratón picante, creado a par tir de un ratón de ordenado y un erizo. El segundo es un cuchillo de doble filo, que se ha conseguido duplicando la imagen y yuxtaponiendolos con precisión para dar un aspecto real al objeto. Y por último las katiuskas de papel, creadas con unas botas de plástico fusionando la textura del papel.

38


39


Gif de dos objetos imposibles

A par tir del ejercicio anterior se han realizado dos animaciones en photoshop, para desarrollar el formato gif en este programa. El primero se ha creado a par tir del objeto imposible del ratรณn picante, recrea la uniรณn entre un erizo y el ratรณn, que da como resultado este ratรณn imposible. Y el segundo se ha realizado a par tir de las katiuskas de papel, que para ver lo ecolรณgicas que son, se muestra como si te las pones mientras llueve, se deshacen y se quedan reducidas a unos pedazos de papel.

40


41


42


43


Diseño de mi dossier personal

Este último ejercicio es el más personal, y el que nos ha dado la posibilidad de aprender a utilizar este programa de maquetación, el cual considero que es el más complicado de los tres que hemos manejado. El dossier se ha realizado con cuadros de texto, de objeto, con imágenes vectorizadas de ilustrator e imágenes retocadas en photoshop. Además para la correcta disposición y composición del conjunto se han creado estilos de párrafo, guías creando una cuadrícula y márgenes. Este ejercicio se puede ver en su totalidad en todo el desarrollo del presente dossier.

44


45


Rocío Martín Álvarez · Gráfica Publicit aria · rocio_tears@hotmai l.c om


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.