EMPRENDEDORES-BUENAS PRÁCTICAS Y RECURSOS

Page 1

ESCUELA DE EMPRENDEDORES BUENAS PRテ,TICAS Y RECURSOS 16/05/2013


ÍNDICE -

BUENAS PRÁCTICAS CASTILLA-LA MANCHA

-

BUENAS PRÁCTICAS A NIVEL NACIONAL

-

BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONAL

-

RECURSOS: -

Guías y Unidades Didácticas Juegos y simuladores Libros y cuentos Material audiovisual Entidades públicas/privadas Concursos y convocatorias


BUENAS PRテ,TICAS CASTILLA-LA MANCHA


PROYECTO “EMPRENDER DESDE LA ESCUELA”NATUR.ART C.R.A. CAMINO REAL DE LEVANTE (CUENCA)

RESPONSABLE

SANTIAGO ESCRIBANO TORRES

ETAPA

PRIMARIA

OTROS PROYECTOS

AJE KIDS y GRUPO COLABORATIVO “EMPRENDER EN PRIMARIA” (CRFP)

BLOG DEL PROYECTO

http://emprenderdesdelaescuela.blogspot.com.es/

¿QUÉ ES “EMPRENDER DESDE LA ESCUELA”? Nuestra experiencia consiste básicamente en la creación y gestión de una empresa real (Natu.art) con su propio CIF, que se dedica a la fabricación de productos que posteriormente serán vendidos a final de curso en un mercadillo local. Para ello establecen como sistema productivo la regla de las 3 ERRES: RECICLAR, REUSAR y REUTILIZAR. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Contenidos Este proyecto se articula en torno a dos ejes principales. El primero de ellos, servir de respuesta a una necesidad concreta: la falta de una cultura y una actitud emprendedoras entre los jóvenes de Castilla-La Mancha. El segundo de los ejes, parte de considerar una idea que resulta fundamental en la situación actual: concienciar a los niños de la importancia que tiene cuidar el medio ambiente. Con esta iniciativa se pretende que los niños aprendan, de una forma lúdica pero significativa, el proceso de creación de una empresa. Y más concretamente, que desarrollen hábitos de trabajo cooperativo, creatividad, capacidades para asumir riesgos, responsabilidad etc. Durante el curso escolar los alumnos aprenden mediante la práctica a diferenciar los tipos de sociedades, crean su equipo directivo, diseñan su logotipo, establecen sus estatutos, reparten el trabajo por departamentos, aprenden nociones básicas de Marketing y, por último, venden sus productos. Tratamiento del Contenido y herramientas utilizadas Se desarrolla de forma transversal en las diferentes áreas de conocimiento del currículum de Primaria, facilitando la adquisición de todas las competencias básicas. En cuanto a las herramientas utilizadas podemos destacar el gran uso dado a las Nuevas Tecnologías como ordenadores, cámaras de fotos y de vídeo, pizarras digitales, internet, programas como PowerPoint, Word, Cuadernia, diversos programas de diseño gráfico y Photoshop.

OTRA INFORMACIÓN Es preciso señalar la gran aceptación que ha tenido este experiencia en toda la comunidad educativa, tanto en alumnos (aumentó su motivación), padres, profesores y autoridades locales y regionales. Es importante destacar el gran éxito que estamos obteniendo y que nos ha permitido GANAR EL PREMIO A LA INICIATIVA SOCIAL en la XI Entrega de Premios de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Albacete (AJE) así como el 2º premio INTEF para fomentar la creación de recursos educativos destinados a internet.

DIRECCIÓN

PERSONA DE CONTACTO

El Colegio Rural Agrupado CAMINO REAL DE LEVANTE (Cuenca) está formado por las siguientes secciones: Graja de Iniesta (cabecera del C.R.A.), Casas de Santa Cruz, Castillejo de Iniesta, El Peral, La Pesquera y Puebla del Salvador. SANTIAGO ESCRIBANO TORRES

TELÉFONO:

E-MAIL:


PROYECTO “CASTILLA LA MANCHA”C.E.I.P Agustín Sanz de Moral de Calatrava (CIUDAD REAL)

RESPONSABLE

VICENTE SANTOS-OREJÓN MONTOYA

ETAPA

PRIMARIA

OTROS PROYECTOS

“MORALEÑOS POR EUROPA”, “SABER VIVIR” y “APRECIAMOS NUESTRAS DIFERENCIAS”

BLOG DEL PROYECTO

http://www.vicente1977.blogspot.com.es/ (permite el contacto, actualmente no hay ningún proyecto en marcha).

¿QUÉ ES “EMPRENDER DESDE LA ESCUELA”? Nuestra experiencia consiste en llevar a cabo la Metodología de Proyectos, como mejor metodología para fomentar el “emprender” en las aulas desde las etapas de Educación Infantil y Primaria. Se trata de detectar los intereses de los niños, provocar la iniciativa y autonomía personal, plantear y solucionar interrogantes, tomar decisiones y asumir responsabilidades en la creación e innovación de diferentes ideas. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO Contenidos Este proyecto trata de fomentar la iniciativa personal, la capacidad de aprender a aprender (adoptando capacidades y recursos que pueden ser funcionales en su vida cotidiana. Los niños a través de sus ideas y aportaciones elegían los diferentes Stands informativos que iban a representar lo más destacado de las diferentes provincias manchegas (a través de su historia, monumentos, demografía, cultura, tradiciones y gastronomía…). Con esta iniciativa se pretende que los niños aprendan, de una forma lúdica pero significativa, el proceso de creación de una idea o propósito. Y más concretamente, que desarrollen hábitos de trabajo cooperativo, creatividad, capacidades para asumir riesgos, participar, tener criterio, responsabilidad, autoevaluarse, aprender del ensayo-error, etc. En esta necesidad de cooperar y ayudar los niños/as a partir de sus diferentes creaciones pretenden colaborar con los er niños de 3 ciclo para que puedan realizar la excursión que ellos realizan anualmente. Entendemos que, ante la situación que nuestra sociedad está viviendo, sería importante colaborar y ayudar con estos beneficios a asociaciones o entidades que ayuden a grupos más desfavorecidos. Es importante para ello que se elaboren Jornadas de Puertas Abiertas, en las que las familias puedan disfrutar con las creaciones de sus hijos y pueden contribuir con su ayuda a colaborar con las causas anteriormente citadas. Tratamiento del Contenido y herramientas utilizadas Se desarrolla de forma transversal en las diferentes áreas de conocimiento del currículum de Primaria, facilitando la adquisición de todas las competencias básicas. En cuanto a las herramientas utilizadas podemos destacar el gran uso dado a las Nuevas Tecnologías como ordenadores, cámaras de fotos y de vídeo, pizarras digitales, internet (correo electrónico, dropbox…) programas como PowerPoint, Word, diferentes tipos de textos (folletos, guías turísticas, planos, callejeros, invitaciones, lemas, recetas, carteles…). OTRA INFORMACIÓN Es preciso señalar la gran aceptación que ha tenido este experiencia en toda la comunidad educativa, tanto en alumnos (aumentó su motivación), padres, profesores y autoridades locales y regionales. Nos avala el Proyecto Educativo de Centro del CEIP Agustín Sanz que fomentaba en sus principios estas prácticas. Cabe destacar la ayuda aportada por la Diputación Provincial de Albacete a través de su Delegación de Turismo, que colaboró con la aportación de material de diversa índole.

DIRECCIÓN PERSONA DE CONTACTO

CEIP AGUSTÍN SANZ (Moral de Calatrava). Centro en el que se han llevado a cabo dichas experiencias. CEIP LA ALAMEDA (Poblete) VICENTE SANTOS-OREJÓN MONTOYA

TELÉFONO: 652418199 / 926233083

E-MAIL: algorns02@hotmail.com


PROYECTO “EMPRENDEMOS JUNTOS: EME Y EJE” Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa Ministerio de Industria, Energía y Turismo CENTROS DE CASTILLA-LA MANCHA que han participado en esta iniciativa ETAPA

PRIMARIA / ESO/ BACHILLERATO / FP / UNIVERSIDAD

PÁGINA WEB DEL PROYECTO

http://www.emprendemosjuntos.es/es-ES/Paginas/EmprendemosJuntos.aspx

¿QUÉ ES “EMPRENDEMOS JUNTOS”?

Se trata de un proyecto encaminado al desarrollo de competencias emprendedoras/espíritu emprendedor en edades tempranas. Busca llevar el emprendimiento a las aulas transversalmente y a todos los niveles educativos. El proyecto comprende actividades de formación a profesores en educación emprendedora y seguimiento de su implementación en el aula y asesoramiento. ALCANCE: 42 centros de educación primaria: 1.141 ALUMNOS HAN SIDO PARTÍCIPES DEL DESARROLLO DE 40 COOPERATIVAS

PROGRAMA IMPULSANDO EL

38 institutos de enseñanza secundaria obligatoria: 1.006 ALUMNOS HAN SIDO PARTÍCIPES DEL PROGRAMA LLEGANDO A CREAR 49 MINIEMPRESAS CUYOS PRODUCTOS HAN PARTICIPADO EN MINI MARKETS 10 centros de formación profesional 2 universidades : DESARROLLO DE CÁTEDRAS DE EMPRENDEDORES EN LAS QUE ESTÁN INVOLUCRADOS HASTA 900 ALUMNOS OBJETIVO: Consolidación progresiva de un programa que inició su andadura en el curso escolar 2009-2010 Promoción de valores esenciales en la educación como el trabajo en equipo,

la asunción de responsabilidades y la

iniciativa emprendedora Transferencia de conocimiento entre comunidades autónomas (implementación de metodología valnalón) e interacción de los alumnos con otras regiones gracias a los minimarkets. Integración de la educación emprendedora en todos los niveles educativos: desde primaria hasta la enseñanza universitaria. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

El desarrollo en escuelas de primaria y secundaria del programa Emprender en mi Escuela (EME) y Empresa Joven Europea (EJE) en el que los alumnos se implican en la creación, gestión y administración de una cooperativa. Estos proyectos culminan en el desarrollo de un mini-market EJE-EME en el que se ponen a la venta los productos adquiridos e intercambiados con otras miniempresas españolas. Desarrollo del programa eje profesional dirigido a alumnos de fp.


ETAPA

PRIMARIA / ESO/ BACHILLERATO / FP / UNIVERSIDAD

PÁGINA WEB DEL PROYECTO

http://www.emprendemosjuntos.es/es-ES/Paginas/EmprendemosJuntos.aspx

OTRA INFORMACIÓN

LOS CENTROS DE NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA QUE HAN PARTICIPADO EN ESTE PROYECTO Y SUS DATOS DE CONTACTO SON: • PROYECTO EME ( http://www.valnaloneduca.com/eme/): - CEIP NÚMERO 2 (QUINTANAR DEL REY, CUENCA): Cooperativa ALEVINES DE CONFIANZA alevinesdeconfianza@gmail.com Cooperativa ECOQUINTO ecoquinto@gmail.com www.colegionumerodos.es

-

CRA CAMINO REAL DE LEVANTE ( EL PERAL, CUENCA): Cooperativa DECOWORLD CURSO1213@hotmail.com

• PROYECTO EJE (http://www.valnaloneduca.com/eje/): -

CEIP CLEMENTE PALENCIA (TALAVERA DE LA REINA, TOLEDO): Cooperativa A.U.P.A. (Alumnos Unidos para

-

emprender) ttecnologico@clementepalencia.es IES CAÑADA DE LA ENCINA ( INIESTA, CUENCA): Cooperativa ACCINIESTA acciniesta@hotmail.com Cooperativa DELMON delmoniniesta@gmail.com Cooperativa ROVEL rovelcooperativa@gmail.com

-

IESO PUBLIO LÓPEZ MONDÉJAR (CASASIMARRO, CUENCA): Cooperativa CHILDREN RECOLECT

-

IES CAMPIÑA ALTA (EL CASAR, GUADALAJARA): Cooperativa COOPCASAR andresimaria@yahoo.com

-

COLEGIO MAYOL S-COOP C-LM (TOLEDO): Cooperativa INDUSTRIAS_CM industriascm@hotmail.com Cooperativa PRODUCTOS C.M. productoscm12@hotmail.com

ejeinsticasasimarro@hotmail.com http://fpayg.jimdo.com/

Cooperativa TRIPLE B triplebcoop@hotmail.com Cooperativa TU MERIENDA tumerienda.aye.colegiomayol@hotmail.es

-

IES FRAY LUIS DE LEÓN ( LAS PEDROÑERAS, CUENCA): Cooperativa LOS CHICOS DE ALEJANDRO

-

IESO CAMINO ROMANO ( SISANTE, CUENCA): Cooperativa LOS SOLFAMIDAS lossolfamidas12@gmail.com Cooperativa SALAMI salamicooperativa@gmail.com

-

IES JORGE MARIQUE ( MOTILLA DEL PALANCANCAR, CUENCA): Cooperativa MERCAZONA

loschicosdealejandronombre@yahoo.es

divercoop@yahoo.es

-

COLEGIO RAFAEL MORALES (TALAVERA DE LA REINA, TOLEDO): Cooperativa NEG-13

-

COLEGIO LOPE DE VEGA (TALAVERA DE LA REINA, TOLEDO): Cooperativa SABORES DEL TAJO

-

IES BENECHE (YESTE, ALBACETE): Cooperativa YESTESHORE yesteshore8@gmail.com

rafaelmorales10@hotmail.es direccionlopedvega@outlook.com saboresdeltajo.blogspot.com


“DESAFÍO 22 JUNIOR” Fundación Horizonte XXII ETAPA

1º BACHILLERATO / FP

PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://www.horizontexxii.com/home-desafio22-jr.html

¿QUÉ ES “DESAFÍO 22 JUNIOR”? Desafío 22 Junior es la Plataforma para el emprendimiento y motivación para el autoempleo junior. Objetivos -

Estimular la iniciativa emprendedora en nuestros jóvenes.

-

Desarrollar las capacidades y habilidades empresariales en nuestros jóvenes estudiantes mediante una formación muy sencilla y práctica para que comprendan mejor cómo se organizan y operan las empresas.

-

Desarrollar la capacidad creativa e innovadora de nuestros jóvenes.

-

Desarrollar en nuestros estudiantes un pensamiento crítico y sus habilidades de planificación, reflexión, trabajo en equipo, compromiso social empresarial, comunicación, liderazgo y toma de decisiones.

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.

La compañía: empresa solidaria. Alumnos de diferentes colegios crean y desarrollan compañías, llamadas “mini-empresas”, llevando a cabo todas las funciones típicas de una empresa( 15 jornadas de formación impartidas por el profesor con el asesoramiento y materiales de Horizonte XXII y Junior Achievement)

2.

Feria y Premios: Todas las mini-empresas enviarán un informe que será valorado por la Comisión de Evaluación. Los 10 mejores proyectos asistirán 2 días a una Feria Empresarial organizada expresamente.

3.

El campamento de la Innovación. Durante un día, un grupo de estudiantes disfrutará de este desafío, en el grupo de profesionales y voluntarios del mundo de la empresa estimulará sus habilidades innovadoras y talento empresarial.

OTRA INFORMACIÓN -

Fase de Selección y Formación de Grupos. 8 de Noviembre (2011).

-

Fase de Desarrollo de las Experiencias Formativas. 11 de noviembre de 2011.

-

Fase de Evaluación. Elaboración de Informes y Valoración por parte del Comité de Evaluación. Febrero de 2012.

-

Fase de Exposición de las 10 mejores “compañías” (FERIA), presentación ante el Jurado y entrega de premios. 14 y 15 de marzo de 2012.

-

Fase de Desarrollo del Campamento de la Innovación. Mayo de 2012. C/ Alarcos, 23. 13001 - Ciudad Real DIRECCIÓN CONTACTO

TELÉFONO: (0034) 926 29 61 25 E-MAIL:


PROYECTO “FP EMPRESA” MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y DEPORTES CENTROS DE CASTILLA-LA MANCHA que han participado en esta iniciativa

ETAPA

FP

PÁGINA WEB DEL PROYECTO

http://www.fpempresa.es/Home

¿QUÉ ES “FP EMPRESA”?

FPEMPRESA es un proyecto liderado por 89 centros de formación profesional públicos y concertados de toda España y al que se están incorporando un gran número de empresas. En estos momentos, es uno de los proyectos de innovación más importantes de los que se están realizando en la formación profesional española. El objetivo del proyecto es buscar nuevas formas de relación de los centros de formación profesional con las empresas de su entorno. Las empresas y los centros de formación profesional han de dar juntos un paso adelante y colaborar en la salida de la crisis económica. Y a este paso le hemos llamado Fpempresa: el compromiso entre las empresas y los centros de formación profesional en la búsqueda de formas de colaboración que aporten más valor a ambas partes y a la sociedad.

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto FP Empresa está desarrollando el portal, www.fpempresa.es que será el lugar de encuentro entre las empresas y los centros de formación profesional. Un lugar donde los centros muestren todos los servicios que ofrecen a las empresas y donde las empresas puedan conocer y contactar con cualquier centro de formación profesional. Allí se podrán encontrar alumnos para prácticas, buscar profesionales en una gran bolsa de empleo con titulados de toda España, acceder a servicios de intermediación laboral, buscar colaboraciones para proyectos de innovación tecnológica, buscar centros, conocer los equipamientos de los centros, contactar con profesores y más servicios.

OTRA INFORMACIÓN

PUEDES ENCONTRAR LOS CENTROS DE NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA QUE HAN PARTICIPADO EN ESTE PROYECTO EN LA PÁGINA: http://www.fpempresa.es/Redes/Centros( seleccionar Castilla-La Mancha) UN TOTAL DE 160 CENTROS DE NUESTRA COMUNIUDAD AUTÓNOMA HAN PARTICIPADO EN LA INCIATIVA.


PROYECTO EMPRESARIAL 2.0” IES CONSABURUM (Consuegra, Toledo RESPONSABLE

PABLO PEÑALBER ALONSO

ETAPA

FP

OTROS PROYECTOS

Creación de materiales digitales CRFP

BLOG DEL PROYECTO

http://proyectoempresarial.wordpress.com/

¿QUÉ ES “PROYECTO EMPRESARIAL 2.0”? El proyecto empresarial 2.0 permite a los alumnos del ciclo formativo de grado superior "ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS" tener acceso a apuntes, noticias, normativa de corte económico y otros recursos necesarios para el diseño y desarrollo de un proyecto empresarial 2. BLOG Desde el blog de aula se pueden encontrar múltiples recursos para trabajar el módulo profesional en formato virtual. Se accede desde el menú superior "material de trabajo": temario, Mapas conceptuales, Presentaciones, Libros de consulta y de lectura, Documentos o anexos de temas que amplían el tema o permiten profundizar en algunas cuestiones del tema y Actividades. Desde el enlace "Trabajo de alumnos" se pueden consultar los trabajos y aportaciones elaborados por los alumnos: -

Wiki de proyecto, donde los alumnos crean y comparten: apuntes, diccionario empresarial, resúmenes de libros de lectura de empresa, bibliografía de mujeres empresarias, noticias del ámbito empresarial clasificadas por temáticas, y resultados de investigaciones.

-

Blogs de alumnos, donde periódicamente van publicando los trabajos que se les piden.

-

Webquest de investigación Siguiendo las tendencias actuales y también en el menú superior ¡SÍGUENOS!, se facilitan diferentes formas de ampliar información sobre "proyecto empresarial 2.0". Otro menú del BLOG es el relativo a NORMATIVA. En la BARRA LATERAL del blog tenemos los siguientes recursos: AULA VIRTUAL(en ese espacio los alumnos pueden crear foros de discusión de los temas que se tratan en clase, resolver dudas, comparar resultados, etc.); TABLÓN DE ANUNCIOS( donde de forma virtual se anotan provisionalmente determinados asuntos para su recordatorio) y ENLACES DE INTERÉS). OTRA INFORMACIÓN -

Primer premio Espiral Edublogs 2011, en la categoría de Blogs de Alumnos de FP. Catalogados como Buena Práctica 2.0 por parte del Instituto de Tecnologías Educativas, dependiente del Ministerio de Educación. Finalistas en Financial Congress Awards 2011. Mención honorífica en Premios Nacionales de Innovación Educativa 2011. Tercer premio en Premios a materiales educativos en soporte electrónico, aptos para su uso y difusión en Internet, 2011. Mejor blog de aula 2012, premio concedido por la revista “Educación 3.0″. Centro Educativo de Buenas Prácticas 2012, de parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de CLM, como consecuencia de los premios recibidos para la incorporación de las TIC en el aula.

DIRECCIÓN

Carretera de Urda, s/n. 45700 - Consuegra (Toledo).

TELÉFONO: 925 48 03 77 - 925 48 23 36

PERSONA DE CONTACTO

PABLO PEÑALBER ALONSO

E-MAIL:


PROYECTO “DECOLUXE” I.E.S. LA SISLA (SONSECA-TOLEDO)

RESPONSABLE

FRANCISCO JAVIER BENAYAS GÁLVEZ

ETAPA

FORMACIÓN PROFESIONAL

OTROS PROYECTOS

EMPRENALIA, LEARN2TEACH, PLEGART, GRUPOS COLABORATIVOS “EMPRENDEDORES”, “EL PLAN DE CARRERA” (CRFP), “EMPRENAULA”, “GEOEMPRENDEMOS”

BLOG DEL PROYECTO

http://spain.ja-ye.eu/pls/apex31mb/f?p=17002:101:338926730034194::::P0_APP_LANGUAGE,P0_APP_INSTITUTION:10,11 http://www.horizontexxii.com/feria-desafio-22.html

¿QUÉ ES “EMPRENALIA”? Durante el curso académico 2010/2011, afrontamos la creación de una empresa asociada a Greco 2014. Se trataba de ofrecer al alumnado una alternativa emprendedora, enmarcada en la innovación, la responsabilidad social corporativa, el compromiso con el medioambiente y la sinergia con el entorno productivo. El resultado se llamó Decoluxe empresa que, con sus dos líneas de producto Ecoluxe y Grecoluxe, consiguió aunar tales aspectos, al tiempo que reflotaba sectores afectados por la crisis (madera y mueble, textil y forja). PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO Contenidos

Se trata de desarrollar el espíritu emprendedor, gestionando equipos y habilidades necesarias, la ilusión y los contenidos asociados a la creación de una sociedad, tal y como se llevaría a cabo en la vida real. Se crea la sociedad paso a paso (acuerdo de constitución, estatutos, acciones, financiación, dirección, departamentación, producción, marketing, I+D+i, calidad, prevención de riesgos laborales, contabilidad, aprovisionamiento, facturación, etc. Todo ello dentro de un convenio educativo a fin de dotar al proyecto de la cobertura necesaria en materia mercantil, laboral y tributaria. La idea es ofrecer al alumnado el contacto directo con un proyecto emprendedor, en el área de influencia del centro educativo, que facilite la eliminación de barreras, la experiencia y la ilusión por emprender en el alumnado y en las familias. La condición es que se ha de tratar de un proyecto innovador y sostenible, que sirva como motor de desarrollo local. Tratamiento del Contenido y herramientas utilizadas

El proyecto se basa en la utilización de los medios informáticos para generar estudios de mercado previos, desarrollo de la idea y gestión del proyecto durante todas sus fases. Entre otros aspectos, se llevan a cabo reuniones del consejo de administración, coordinación de política de empresa y decisiones interdepartamentales, respeto a la imagen corporativa acorde con la cultura empresarial, valoración de la puntualidad, la asistencia y la participación activa, fomento del trabajo en equipo y reconocimiento a la consecución de objetivos y el buen desempeño de la actividad mediante retribución, sin olvidar otros aspectos como aprovisionamiento, diseño, producción y venta, gestión contable y financiera, etc. OTRA INFORMACIÓN El proyecto ha sido reconocido tanto en dos ámbitos. En primer lugar en el ámbito regional, al obtener en 2011 el Premio a la “Empresa Innovadora” concedido en un acto llevado a cabo por empresarios y patrocinado por Globalcaja en Ciudad Real. Finalmente en el ámbito europeo mediante la concesión del 2º Premio de “Empresa Ecosostenible”, celebrado en el Ecocamp que tuvo lugar en el citado año en Bulgaria y reconocimiento de la Comisión Europea. Tras la experiencia se abordó otro proyecto similar denominado Plegart, que volvió a ser seleccionado en la 2ª edición Desafío 22 Junior en el que se contó con la colaboración de Horizonte XXII, Fundación Jaes, Everis y Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha. El 27 de noviembre de 2012, se expuso la experiencia en la I Jornada FP Emprendedores que tuvo lugar en Toledo ante el profesorado de la región. La exposición dejó constancia del importante papel del alumnado y de las familias en el proyecto, ya que fue realizada mediante la intervención directa de éstos colectivos.

DIRECCIÓN PERSONA DE CONTACTO

I.E.S. LA SISLA. San Gregorio, s/n 45100-SONSECA (Toledo)

TELÉFONO: 925381240

FRANCISCO JAVIER BENAYAS GÁLVEZ

E-MAIL: franciscoj.benayas@edu.jccm.es

PROYECTO “EMPRENALIA”


I.E.S. LA SISLA (SONSECA-TOLEDO)

RESPONSABLE

FRANCISCO JAVIER BENAYAS GÁLVEZ

ETAPA

FORMACIÓN PROFESIONAL

OTROS PROYECTOS

DECOLUXE, PLEGART, LEARN2TEACH, GRUPOS COLABORATIVOS “EMPRENDEDORES”, “EL PLAN DE CARRERA” (CRFP), “EMPRENAULA”, “GEOEMPRENDEMOS”

BLOG DEL PROYECTO

http://emprenalia.blogspot.com.es/

¿QUÉ ES “EMPRENALIA”? Se trata de un blog que pretende ayudar a perder el miedo a la idea de ser empresario, remover los obstáculos relativos a los trámites de constitución de una empresa, enlazar con la financiación necesaria, intercambiar experiencias, fomentar la adaptación constante y la innovación partiendo de lo que funciona o puede funcionar, aprender del error y no sólo del acierto, ofrecer formación práctica y lograr en paralelo un efecto multiplicador mediante la coordinación docente y el intercambio de metodologías, materiales y recursos de aula. Emprenalia intenta, pues, llegar a todo aquel que o bien se decida a emprender, esté implicado en apoyarlo o requiera información, procedimientos o ayuda para hacerlo. Su objetivo es canalizar la información útil, los recursos disponibles y los trámites que de ello se deriven hacia la población que directa o indirectamente fomenta y afronta la actitud emprendedora fundamentalmente en Castilla-La Mancha. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO Contenidos Cualquier persona que emprende o que apoya el proceso de emprender ha de trabajar aspectos como la ilusión, el liderazgo, la lucha frente al desaliento, la gestión del conocimiento, etc. Hablar de contenidos es hacerlo en dicho marco, por lo que realmente se trata de ofrecer múltiples contenidos bajo un nuevo punto de vista metodológico que permita la motivación del alumnado, del profesorado o de la ciudadanía, al tiempo que se fomenta el apoyo a sus proyectos. El blog presta un servicio de emprendizaje globalizado y se estructura en torno a tres grupos de intereses: Emprendedores que tienen dudas o necesidades de información, tramitación y gestión. Alumnado interesado en emprender o participar en equipos de emprendimiento. Profesionales que buscan materiales o recursos, entre ellos de aula, que les sirvan de apoyo. Se ofrecen enlaces a redes de networking, portales profesionales, sedes electrónicas, noticias destacadas, actualidad para emprendedores, canales temáticos (exportación, autoempleo, formación, simuladores empresariales, juegos, publicaciones), etc. La idea es contextualizar al ámbito de Castilla-La Mancha los contenidos ofrecidos y las experiencias que tienen viabilidad práctica contrastada. Tratamiento del Contenido y herramientas utilizadas Fomentar equipos y “no sentirse solos”, creer en sí mismo, adaptar las estructuras a la población, aflorar la proactividad y generar ilusión y confianza en cualquier momento de desarrollo de la persona que desea emprender, suponen las líneas generales alrededor de las que se desarrollan los contenidos anteriores. Se pretende que el blog sea sencillo y visual, es decir, fácil de entender y utilizar. OTRA INFORMACIÓN Emprenalia se circunscribe junto con Geoemprendemos en un proyecto más amplio denominado Emprenaula que tiene como base prestar un servicio integral y coordinado de emprendizaje dirigido a la población que lo requiera.

DIRECCIÓN PERSONA DE CONTACTO

I.E.S. LA SISLA. San Gregorio, s/n 45100-SONSECA (Toledo)

TELÉFONO: 925381240

FRANCISCO JAVIER BENAYAS GÁLVEZ

E-MAIL: franciscoj.benayas@edu.jccm.es


BUENAS PRテ,TICAS NACIONAL


PROYECTO “EMPRENDEMOS JUNTOS: EME Y EJE” Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa Ministerio de Industria, Energía y Turismo ETAPA

PRIMARIA / ESO/ BACHILLERATO / FP / UNIVERSIDAD

PÁGINA WEB DEL PROYECTO

http://www.emprendemosjuntos.es/es-ES/Paginas/EmprendemosJuntos.aspx

¿QUÉ ES “EMPRENDEMOS JUNTOS”? Se trata de un proyecto encaminado al desarrollo de competencias emprendedoras/espíritu emprendedor en edades tempranas. Busca llevar el emprendimiento a las aulas transversalmente y a todos los niveles educativos. El proyecto comprende actividades de formación a profesores en educación emprendedora y seguimiento de su implementación en el aula y asesoramiento. ALCANCE: 42 centros de educación primaria: 1.141 ALUMNOS HAN SIDO PARTÍCIPES DEL DESARROLLO DE 40 COOPERATIVAS

PROGRAMA IMPULSANDO EL

38 institutos de enseñanza secundaria obligatoria: 1.006 ALUMNOS HAN SIDO PARTÍCIPES DEL PROGRAMA LLEGANDO A CREAR 49 MINIEMPRESAS CUYOS PRODUCTOS HAN PARTICIPADO EN MINI MARKETS 10 centros de formación profesional 2 universidades : DESARROLLO DE CÁTEDRAS DE EMPRENDEDORES EN LAS QUE ESTÁN INVOLUCRADOS HASTA 900 ALUMNOS OBJETIVO: Consolidación progresiva de un programa que inició su andadura en el curso escolar 2009-2010 Promoción de valores esenciales en la educación como el trabajo en equipo, iniciativa emprendedora

la asunción de responsabilidades y la

Transferencia de conocimiento entre comunidades autónomas (implementación de metodología valnalón) e interacción de los alumnos con otras regiones gracias a los minimarkets. Integración de la educación emprendedora en todos los niveles educativos: desde primaria hasta la enseñanza universitaria. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO El desarrollo en escuelas de primaria y secundaria del programa Emprender en mi Escuela (EME) y Empresa Joven Europea (EJE) en el que los alumnos se implican en la creación, gestión y administración de una cooperativa. Estos proyectos culminan en el desarrollo de un mini-market EJE-EME en el que se ponen a la venta los productos adquiridos e intercambiados con otras miniempresas españolas. Desarrollo del programa eje profesional dirigido a alumnos de fp.

OTRA INFORMACIÓN Podéis encontrar todos los proyectos que se han desarrollado a nivel regional y local en la página web del proyecto. Algunas acciones a destacar: ANDALUCÍA: http://www.generacion-e.es/eme/presentacion/


PROYECTO “EMPRENDER EN MI ESCUELA”(GENERACIÓN-E) Fundación Andalucía Emprende Junta de Andalucía RESPONSABLE

ANA BELÉN GARCÍA

ETAPA

5º Y 6º de PRIMARIA

OTROS PROYECTOS PÁGINA WEB DEL PROYECTO

http://www.generacion-e.es/eme/presentacion/

¿QUÉ ES “ANDALUCÍA EMPRENDE”?

Con este proyecto educativo se persigue potenciar las capacidades personales y profesionales de los más jóvenes a través de la formación en materia de emprendimiento, conectando así la escuela con el mundo de la empresa y posibilitando a este colectivo la oportunidad de crear sus propias cooperativas manufactureras y vender sus productos en el mercado

  

real. Como objetivos secundarios se pretende: Desarrollar y adquirir hábitos de comportamiento autónomo relacionados con el trabajo y orientado a las relaciones sociales. Conocer las normas de comportamiento grupales y desarrollar hábitos de conciencia emprendedora referidos a la empresa u otro tipo de asociación. Iniciar a los jóvenes en la identificación y el conocimiento de los elementos y principios básicos de marketing y contabilidad. El conjunto de objetivos y contenidos que desarrolla “Emprender en Mi Escuela” están integrados en los bloques de las distintas áreas que componen el currículo de Educación Primaria.

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

     

PRIMER TRIMESTRE Durante el transcurso del primer trimestre escolar los alumnos y alumnas participantes en el programa deberán desarrollar los primeros pasos en la constitución de una empresa, es decir: Elaborar el acta de constitución de la cooperativa. Redactar los estatutos sociales. Crear la imagen corporativa. Diseñar el organigrama funcional de la empresa. Escribir un texto de presentación. Hacer una foto de grupo. Los miembros de la cooperativa deberán realizar aportaciones de capital y recoger en los estatutos que un mínimo del 10% de los beneficios irá destinados a una organización con fines sociales. De esta forma se les acerca a la realidad empresarial mostrando dicha aportación como un impuesto. SEGUNDO TRIMESTRE Durante el segundo trimestre las cooperativas deberán desarrollar la actividad elegida, y acometer labores como la negociación con proveedores, aprovisionamiento, búsqueda de financiación, búsqueda de partners y patrocinadores, etc.… A su vez la Dirección del proyecto ofertará a al alumnado la posibilidad de realizar visitas a empresas que pertenezcan al sector de la cooperativa que hayan montado, para que puedan ver de primera mano las realidades que conforman el día a día de una empresa real. Asimismo, el alumnado participante, si lo desea, tendrá la oportunidad de recibir a técnicos de Andalucía Emprende especializados en la creación de empresas, que visitarán su centro escolar y ofrecerán una visión real del sector que hayan elegido y del mundo del emprendimiento en general.


RESPONSABLE

ANA BELÉN GARCÍA

ETAPA

5º Y 6º de PRIMARIA

OTROS PROYECTOS PÁGINA WEB DEL PROYECTO

http://www.generacion-e.es/eme/presentacion/

TERCER TRIMESTRE Para concluir el periplo emprendedor comenzado por las cooperativas cinco meses antes, se organizan los mercados educativos, donde se reunirán todos los participantes de Emprender en Mi Escuela, Empresa Joven Europea e Ícaro para exponer al público sus empresas y productos. Finalizado el mercado, los cooperativistas disolverán su sociedad destinando en concepto de impuestos un mínimo del 10% de los beneficios a una entidad con fines sociales, devolverán los créditos solicitados y repartirán sus aportaciones iniciales de capital y los beneficios, en caso de obtenerlos. Dichos beneficios suelen ir destinados a la realización de una actividad en común, como por ejemplo el viaje de fin de curso o cualquier otra que elijan los participantes.

OTRA INFORMACIÓN

En el desarrollo de la quinta edición de este programa convocatoria (2011-2012) han participado un total de 3.061 jóvenes participantes, procedentes de 60 centros de enseñanza primaria distribuidos por toda Andalucía, y se han creado un total de 109 empresas cooperativas manufactureras.

TELÉFONO: 955 929808 DIRECCIÓN PERSONA DE CONTACTO

ANA BELÉN GARCÍA

E-MAIL:


PROYECTO “UNA EMPRESA EN LA ESCUELA” Consejería de Educación, Formación y Empleo Consejería de Universidades, Empresa e Investigación de Murcia

RESPONSABLE

María del Canto de la Iglesia Ordóñez

ETAPA

PRIMARIA

OTROS PROYECTOS PUBLICACIÓN

http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=6775&RASTRO=c943$m4331,4330&IDTIPO=246

¿QUÉ ES “UNA EMPRESA EN MI ESCUELA”? Publicación que ofrece la posibilidad a los alumnos de iniciar su primera aventura empresarial y establecer sus primeros contactos y relaciones profesionales, y las propuestas didácticas incluidas abren todo un abanico de posibilidades para desarrollar con éxito estos primeros contactos con la realidad. Esta obra facilita la tarea al docente dispuesto a trabajar en los conceptos propuestos y a contribuir así a la formación de unas personas más autónomas y más preparadas para afrontar los retos de futuro de nuestra sociedad. Emprender en la Escuela se enmarca dentro del proyecto educativo "Una empresa en la escuela". PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO Ésta publicación está dividida en seis unidades didácticas, cada una de un color para que sepas dónde estás en todo momento. Estas unidades son: - Nace un emprendedor/a - Nace una empresa - Estamos lanzados - Esta empresa vale mucho - Con la cabeza y las manos - La venta y los resultados Para llevar un control de los avances del alumnado, existe una hoja de control al principio de cada unidad. También hay un calendario donde apuntar las fechas más importantes de la vida de la empresa. OTRA INFORMACIÓN

DIRECCIÓN PERSONA DE CONTACTO

TELÉFONO: E-MAIL:


PROYECTO “ENSEÑAR PARA EMPRENDER”(EPE) Fundación General Universidad de La Laguna (Canarias)

RESPONSABLE ETAPA

PRIMARIA

OTROS PROYECTOS PÁGINA WEB DEL PROYECTO

http://epe.sitios.feull.org/

¿QUÉ ES “ENSEÑAR PARA EMPRENDER”? El proyecto consiste en la simulación de la creación de empresas cooperativas, realizando todo el recorrido necesario: desde la conceptualización del negocio, búsqueda de financiación y tramitación administrativa siempre desde un punto de vista lúdico y divertido para ellos. En este proceso los niños y niñas tendrán que ponerse de acuerdo en los aspectos básicos para ello: ámbito, nombre, imagen, productos, formas de producción etc. Finalmente, los escolares se encontrarán en un día de mercado en el que conocerán las cooperativas de otros colegios y en el que venderán sus productos. Todo este itinerario se plantea desde el fomento de valores como el trabajo en equipo, la solidaridad o la igualdad. Además, en todo momento se busca la implicación de sus familias, con lo que el proceso es muy enriquecedor para todos los agentes implicados.

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO EPE se plantea con una metodología participativa donde el alumnado se convierte en el protagonista del proceso de creación de una empresa y, más allá de los conocimientos específicos de economía, mercado, administración y gestión de recursos humanos que conlleva, representa un método apropiado para la adquisición de la competencia emprendedora, promoviendo un cambio de cultura proclive a la innovación. Si las etapas iniciales de este proceso (motivación, identificación de la idea, investigación del mercado, preparación del plan), se logran recorrer en el centro educativo y en el contexto real (comunidad de la que hace parte ese centro educativo), la adquisición de la competencia emprendedora por parte del alumnado.

OTRA INFORMACIÓN El proyecto educativo de fomento del espíritu emprendedor en edades tempranas, Enseñar para Emprender (EPE) se consolida llegando a su tercera edición. En este año, serán diecisiete los colegios implicados, con una participación de 480 niños y niñas con edades comprendidas entre los nueve y los doce años. Enseñar para Emprender está impulsado por la Fundación General Universidad de La Laguna y con este tercer año de ejecución se llega a los 1350 menores que habrán aprendido a través de la práctica lo que supone transformar una idea en un proyecto de negocio y las responsabilidades asociadas que eso supone.

DIRECCIÓN PERSONA DE CONTACTO

TELÉFONO: 922319714

E-MAIL: emprende@feull.org


PROYECTO “EDUCANDO Y EMPRENDIENDO” (CASTILLA-LEÓN) IES Fray Pedro de Urbina Miranda de Ebro. Burgos

RESPONSABLE

Blanca Cañamero Vicente / Miguel Ángel Pascual Prieto

ETAPA

ESO / BACHILLERATO

OTROS PROYECTOS PÁGINA WEB

Grupo colaborativo Economía y Educación de Facebook, una manera de "enredarnos en la red con la economía". https://sites.google.com/site/educandoyemprendiendo/

¿QUÉ ES “EDUCANDO Y EMPRENDIENDO”? Es ésta una web sencilla, vamos a recoger materiales didácticos para trabajar las habilidades emprendedoras en la ESO y en parte de la Educación Secundaria. En particular vamos a centrarnos en la elaboración y recopilación de materiales para la docencia de Fundamentos de Administración y Gestión de 2º de Bachillerato (Etiqueta propia en la barra de navegación lateral) y la materia de Iniciativa Emprendedora de 4º ESO (Etiqueta propia en la barra de navegación lateral). Si pinchas en cada una de las materias, encontrarás una introducción a la misma y a continuación la temporalización y contenidos que veremos durante el curso. Cada asignatura tiene subpáginas, una por cada Unidad Didáctica, Dentro de las subpáginas encontraréis el cuaderno digital (organizado en fichas de trabajo). Ambas materias tienen la particularidad de ser asignaturas optativas, que por su propio contenido deben versar en aspectos prácticos que aporten al alumno las competencias básicas para emprender una idea de negocio empresarial. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO En cuanto a la metodología empleada, Blanca y Miguel Ángel, consideran el aprendizaje de su alumnado como un proceso en el cual se debe aprender haciendo, descubriendo e investigando. Por ello: - Las clases comienzan analizando el apéndice teórico que los alumnos tienen colgado en la site. -

- Se comentan las instrucciones a seguir para desarrollar las actividades propuestas y, con el seguimiento y consejo del profesor, el alumno resuelve las actividades. - Las respuestas y correcciones se alojan en una carpeta de Dropbox que el alumno comparte con el profesor. En esta Site se usa una gran variedad de recursos Web 2.0 y se trabaja con el alumnado mediante los materiales digitales creados En cuanto al uso de herramientas 2.0 y TIC, en general, podemos citar, aunque algunas ya han sido mencionadas: Scrib o Slide Share , Google Docs, Prezi., Edmodo y Dropbox … OTRA INFORMACIÓN A lo largo del curso incluiremos materiales digitales y audiovisuales. No obstante, nos servirá de soporte el blog: blogdeconomiacharro.blogspot.com, en el cual hay recogidos múltiples materiales multimedia para la enseñanza de estas materias. También, aunque con menos asiduidad, se irán colgando otros materiales en el blog http://economiaenredada.blogspot.com Este proyecto está incluido dentro de las Buenas Practicas 2.0 del INTEF

DIRECCIÓN

TELÉFONO:

PERSONA DE CONTACTO

E-MAIL:


PROYECTO “FP EMPRESA” MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y DEPORTES CENTROS DE CASTILLA-LA MANCHA que han participado en esta iniciativa

ETAPA

FP

PÁGINA WEB DEL PROYECTO

http://www.fpempresa.es/Home

¿QUÉ ES “FP EMPRESA”?

FPEMPRESA es un proyecto liderado por 89 centros de formación profesional públicos y concertados de toda España y al que se están incorporando un gran número de empresas. En estos momentos, es uno de los proyectos de innovación más importantes de los que se están realizando en la formación profesional española. El objetivo del proyecto es buscar nuevas formas de relación de los centros de formación profesional con las empresas de su entorno. Las empresas y los centros de formación profesional han de dar juntos un paso adelante y colaborar en la salida de la crisis económica. Y a este paso le hemos llamado Fpempresa: el compromiso entre las empresas y los centros de formación profesional en la búsqueda de formas de colaboración que aporten más valor a ambas partes y a la sociedad.

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto FP Empresa está desarrollando el portal, www.fpempresa.es que será el lugar de encuentro entre las empresas y los centros de formación profesional. Un lugar donde los centros muestren todos los servicios que ofrecen a las empresas y donde las empresas puedan conocer y contactar con cualquier centro de formación profesional. Allí se podrán encontrar alumnos para prácticas, buscar profesionales en una gran bolsa de empleo con titulados de toda España, acceder a servicios de intermediación laboral, buscar colaboraciones para proyectos de innovación tecnológica, buscar centros, conocer los equipamientos de los centros, contactar con profesores y más servicios.

OTRA INFORMACIÓN

PUEDES ENCONTRAR LOS CENTROS DE NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA QUE HAN PARTICIPADO EN ESTE PROYECTO EN LA PÁGINA: http://www.fpempresa.es/Redes/Centros( seleccionar Castilla-La Mancha) UN TOTAL DE 160 CENTROS DE NUESTRA COMUNIUDAD AUTÓNOMA HAN PARTICIPADO EN LA INCIATIVA.


PROYECTO “INICIA FP” (MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y DEPORTES)

ETAPA

FP

PÁGINA WEB DEL PROYECTO

http://iniciafp.es/

¿QUÉ ES “INICIA FP”? INICIA FP es un proyecto que quiere generar el contacto entre profesores interesados en explorar nuevas formas de trabajo en los Centros de FP y de relación con las empresas. El objetivo principal del proyecto es realizar un cambio innovador en la organización y gestión de los Centros que los aproximen a las empresas para crear nuevas formas de relación que aporten valor para ambas partes. Objetivos específicos: Aumentar la motivación de los protagonistas del trabajo en aula. -

Promover el aprendizaje colaborativo tanto entre alumnos como entre profesores.

-

Actualización de métodos y contenidos.

-

Mejorar la competitividad de las empresas.

-

Contribuir a un mayor beneficio social.

-

Desarrollo de la competencia digital de profesores y alumnos.

-

Establecer canales de comunicación con entidades externas al sistema educativo que puedan transferirnos su conocimiento y experiencia sobre la realidad del emprendimiento.

-

Difundir los recursos detectados o generados por el proyecto para ponerlos a disposición de quienes tengan interés en su utilización.

-

Abrir canales de comunicación y reflexión sobre nuestra práctica educativa

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Bajo el eslogan "Aprender a emprender en FP", el objetivo general de este proyecto es desarrollar las competencias emprendedoras del alumnado y profesorado, mediante la implementación de metodologías que propicien el trabajo colaborativo, la adquisición de habilidades para el emprendimiento y la integración y uso intensivo de las TIC. Las acciones principales son: -

Taller de naming: En este taller trabajamos técnicas para generar un buen nombre de marca.

-

Creatividad: Es un ingrediente imprescindible para innovación, sabemos que se puede desarrollar e intentamos hacerlo.

-

Design thinking: Todos los gurús de la innovación y el emprendizaje hablan de este método, queríamos aproximarnos a ese nuevo modo de hacer.

-

Las redes sociales en la empresa: ¿Qué hacen las empresas en Facebook, Youtube, Twitter ... ¿Alguien quiere ser amigo de un detergente?

-

Foro de empresas

-

Campamento de innovación

-

Visitas a empresas

-

Escuela de emprendedores

OTRA INFORMACIÓN Éste proyecto forma parte de las Buenas Prácticas 2.0 del INTEF

E-MAIL: a través de la página web CONTACTO


PROYECTO “PIACE”- MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES ETAPA

FP

BLOG DEL PROYECTO

http://www.piace.es/es

¿QUÉ ES “EMPRENDER DESDE LA ESCUELA”? PIACE es un proyecto de innovación subvencionado por el Ministerio de Educación, donde participan varios Institutos de Enseñanza Secundaria (IES), además de varias empresas y fundaciones. El proyecto tiene como objetivo por un lado fomentar el emprendimiento y la innovación entre los alumnos, y por otro lado facilitar las relaciones entre los IES y las empresas para promover la Formación en Centro de Trabajo (FCT), más conocida como "prácticas en empresa". PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO PIACE te puede ayudar en varios ámbitos:

-

La FCT (Formación en Centro de Trabajo). Podrás publicar tus solicitudes de plazas para alumno y ver las plazas que ofrecen las empresas. Es necesario estar registrado en la plataforma.

-

El desarrollo del módulo Empresa e Iniciativa Empresarial con Hipatia, herramienta de la Junta de Andalucía para la simulación de empresas

-

También puedes consultar y participar en la actividad de los alumnos en creación de ideas para futuras empresas. Consulta la lista de ideas

OTRA INFORMACIÓN Proyecto incluido dentro de las Buenas Prácticas 2.0 del INTEF

PERSONA DE CONTACTO

E-MAIL: info@piace.es


PROYECTO “URRATSBAT”: CREACIÓN DE EMPRESAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Instituto Mendizabala (Vitoria-Gasteiz)

ETAPA

FP

PÁGINA WEB DEL PROYECTO

www.mendizabala.com

¿QUÉ ES “URRATSBAT”? URRATSBAT es un Programa promovido por la Dirección de Formación profesional de Gobierno Vasco y cofinanciado por el Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social y el Fondo Europeo, para ayudar al alumnado de FP en la creación de su propia Empresa. Con este Proyecto se intentan aprovechar todos los recursos con los que cuentan los Centros de Formación Profesional, tanto humanos como técnicos, y utilizarlos para la creación y puesta en marcha de proyectos empresariales. En definitiva, se persigue que los Centros sean el germen que impulse la iniciativa empresarial, implicándose a la vez en la tutorización y en el asesoramiento técnico. Dirigido : -

Al alumnado de últimos cursos de los Centros de Formación Profesional.

-

A ex–alumnos y ex–alumnas del Centro.

-

A cualquier persona que tenga relación con el Centro a través de cursos de Formación no reglada o Formación no presencial.

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO -

Sensibilización inicial. Conferencias informativas sobre la Cultura Emprendedora dirigidas al alumnado de últimos cursos.

-

Curso básico de autoempleo. Dirigido al alumnado interesado en continuar su formación tras la sensibilización inicial. Se realizarán planes básicos de viabilidad a partir de los proyectos presentados por los alumnos.

-

Curso avanzado de autoempleo. Dirigido a aquellas personas que quieran desarrollar su proyecto inicial con idea de formar una empresa. Se elaborarán y analizarán los proyectos de viabilidad.

-

Puesta en marcha y lanzamiento de la empresa. Tutorización y asesoramiento en la puesta en marcha de aquellas ideas que se consideren viables. Financiación, configuración jurídica y subvenciones.

-

Seguimiento de la empresa. Tutorización del proyecto en los meses posteriores a la puesta en marcha comprobando el cumplimiento de los objetivos marcados y resolviendo las dudas planteadas.

OTRA INFORMACIÓN Proyecto incluido dentro de las Buenas Prácticas 2.0 del INTEF

DIRECCIÓN PERSONA DE CONTACTO

Portal de Lasarte, s/n

01007 Vitoria-Gasteiz

TELÉFONO: 945 060679 E-MAIL: urratsbat@mendizabala.com


BUENAS PRテ,TICAS INTERNACIONAL


PROYECTO “JUNIOR ACHIEVEMENT” (ESTADOS UNIDOS) ETAPA

PRIMARIA / SECUNDARIA / BACHILLERATO / FP/ UNIVERSIDAD

PÁGINA WEB DEL PROYECTO (ES)

http://www.fundacionjaes.org

¿QUÉ ES “JUNIOR ACHIVEMENT”? Junior Achievement es la mayor organización educativa sin ánimo de lucro que existe en el mundo, beneficiando cada año a más de 10 millones y medio de jóvenes. La misión de Junior Achievement es preparar a inspirar a los estudiantes para que logren el éxito en una economía cada vez más globalizada. Para ello, genera en los jóvenes el espíritu emprendedor, bajo un marco de responsabilidad y de libertad. Junior Achievement tiende un puente entre el ámbito educativo y el mundo empresarial, implicando en el desarrollo de su labor empresas, voluntarios, administraciones e instituciones, centros educativos y alumnos. Los programas educativos que desarrolla Junior Achievement enseñan conceptos básicos sobre el funcionamiento de la libre iniciativa privada y los nuevos paradigmas socio-económicos que mueven el mundo, mostrando a los alumnos el camino a recorrer para tener éxito como futuros emprendedores. Esta educación en valores fomenta en los alumnos, a lo largo de cada proyecto individual, el respeto hacia cuestiones sociales, medioambientales y éticas. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO Los contenidos de los programas educativos de Junior Achievement complementan los del currículum escolar, con actividades basadas en "aprender haciendo". La temática de los mismos gira en torno a tres pilares básicos: 1.Iniciación a la vida laboral. 2.Formación Emprendedora. 3.Educación Financiera. Todos los programas transmiten a los alumnos la importancia de educarse, responsabilizarse por el propio destino y proponerse objetivos claros y realistas, fomentando el desarrollo de la inteligencia emprendedora, El objetivo prioritario es favorecer tanto la empleabilidad como la creación de puestos de trabajo, fomentando la innovación en las economías locales, así como la prevención de fuga de talento. Los programas se adaptan a las características psicoevolutivas de la población a la que nos dirigimos. Por ejemplo, en primaria con actividades ligadas a una variedad de materias (pensamiento concreto). En secundaria, al haber adquirido ya los alumnos la capacidad de pensamiento hipotético/abstracto, planteando programas de simulación, o de creación de su propia empresa. OTRA INFORMACIÓN Actualmente la delegación europea JA-YE Europe, que alcanza a 3.1 millones de jóvenes con sede en Bruselas, reúne a 37 países europeos, miembros a su vez, por acuerdo firmado de JA Worldwide. .JA España, es miembro "in good standing" de JA Worldwide desde la fusión de JA y YE (Young Enterprise) en Noviembre de 2004 DIRECCIÓN

C/ Principe de Vergara 75, 1-A, 28006 Madrid

PERSONA DE CONTACTO

Elena Blanco ( Coordinadora de Programas Educativos)

TELÉFONO: (0034) 91 417 67 81 E-MAIL: Info@fundacionjaes.org


PROYECTO “YOUNG ENTERPRISE” (REINO UNIDO)

RESPONSABLE ETAPA

PRIMARIA / SECUNDARIA / UNIVERSIDAD (4-25 +)

OTROS PROYECTOS PÁGINA WEB DEL PROYECTO

http://www.young-enterprise.org.uk/

¿QUÉ ES “YOUNG ENTERPRISE”? Young Enterprise es la mayor organización benéfica dedicada a la educación empresarial del Reino Unido. Cada año forman a 225,000 jóvenes en negocios y el mundo del trabajo en las aulas bajo la supervisión y con la orientación de una red de 5,000 voluntarios pertenecientes a 3,500 compañías. Ofertan programas dirigidos tanto a educación primaria y secundaria como a enseñanzas universitarias. Por tanto, la oferta va desde los 4 hasta los 25 años. Consideran que un enfoque excesivamente centrado en las habilidades académicas y exámenes deja de lado otros aspectos importantes del aprendizaje y otras habilidades que la gente joven necesitará para tener éxito en el mundo laboral (trabajo en equipo, pensamiento práctico, puntualidad y comportamiento parecido al requerido en la empresa). PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO Young Enterprise oferta diferentes modos de ayudar a la gente joven de 4 a 25 años a tener un primer contacto con el mundo laboral y con el entusiasmo que implica el llevar un negocio. Los programas están basados en el principio “aprender haciendo”. A través de los mismos se implica a los jóvenes en el desarrollo de actitudes y aptitudes que no pueden aprender a través de un libro de texto o un currículo académico tradicional. Los programas van dirigidos a: -

Programas de Primaria (4-12): 6 programas, uno por curso. Cada uno de ellos contiene 5 unidades divertidas e interactivas.

-

Programas de Secundaria: 2 tipos de programas para ayudar a los alumnos a desarrollar la creatividad, la innovación y la flexibilidad que necesitarán para lanzar sus carreras y ser buenos ciudadanos.

-

Programa universidades: programa “Start-up” para ayudarles a crear un negocio real mientras realizan sus estudios.

OTRA INFORMACIÓN Los últimos estudios independientes de la Universidad de Negocios de Kingston de 2012 señalan que el alumnado que había realizado alguno de estos programas tenía el doble de posibilidades de crear un negocio en un futuro.

DIRECCIÓN PERSONA DE CONTACTO

HouseSekforde Street

London

EC1R 0HF

TELÉFONO: +44 2075491980 E-MAIL: info@y-e.org.uk


RECURSOS  Guías y Unidades Didácticas


MINIEMPRESAS EDUCATIVAS: PROYECTO CARABELAS Junta de Andalucía

ETAPA

PRIMARIA

PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://www.proyectocarabelas.es/

¿QUÉ ES “PROYECTO CARABELAS”?

Este proyecto es parte del Plan de Fomento de la Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo Público de Andalucía. Pretende Fomentar activamente la creación de mini-empresas educativas en los centros escolares por parte del alumnado, los equipos directivos y el profesorado con la posibilidad de asistir a final de curso a las Ferias de Emprendimiento. Generar un entorno favorable a la creación de distintos tipos y formas de empresas. Hasta la elaboración de los nuevos recursos educativos o modificación de los existentes se podrá realizar a través del programa Carabelas. El Proyecto Carabelas está destinado a fomentar en el alumnado de Educación Primaria el espíritu emprendedor necesario para transformar las ideas en actos así como para saber interpretar la realidad en la que viven y dar respuesta a los problemas y necesidades de su entorno. El programa educativo trata de alcanzar los siguientes objetivos:  Favorecer la autonomía personal y la participación en diferentes contextos sociales.  Ofrecer la ayuda necesaria para entender el funcionamiento del entorno.  Proporcionar al alumnado de primaria instrumentos válidos para intervenir activamente en la vida cotidiana.

¿QUÉ RECURSOS OFRECE? Para el desarrollo de cada uno de ellos se han diseñado unos materiales didácticos que se presentan en unos maletines que permiten la adaptación y secuenciación de una manera muy flexible, por lo que están abiertos a su utilización en todos los niveles y edades de la Educación Primaria:  Emprendedores de ayer y de hoy. Esta primera temática pretende acercar a los alumnos/as a personajes de su entorno o de la Historia que destaquen por su capacidad emprendedora.  Investigar para mejorar. En este bloque se pretende interesar al alumnado por el entorno inmediato y por la realización de propuestas de intervención que supongan alguna mejora. En este bloque se propone una iniciativa real de promoción de turismo de su localidad.  Tener ideas y ponerlas a prueba. Este tercer bloque pretende que los alumnos/as pasen a la acción; se fomenta la organización y puesta en marcha de una acción emprendedora en grupo encaminada a un fin beneficioso para el propio grupo. En este bloque se propone una actividad cooperativa de financiación de una actividad de fin de curso o de un proyecto solidario. A través de estos atractivos materiales didácticos de carácter lúdico y participativo, se fomentan las habilidades y capacidades emprendedoras, como son: observación y exploración, creatividad, toma de decisiones, motivación y liderazgo, comunicación, planificación y trabajo en equipo. OTRA INFORMACIÓN

Los materiales de apoyo al profesorado pueden visitarse en www.proyectocarabelas.es


CURSO EMPRENDER EN EUROPA Aula virtual de Educación Permanente Junta de Andalucía

ETAPA

Dirigido al profesorado y alumnado

PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/adistancia/avep/course/category.php?id=9

¿QUÉ ES “”? Curso e-learning sobre emprendimiento dirigido al profesorado y alumnado. Se puede acceder a los materiales del mismo como “invitado”. A lo largo de los 8 módulos del curso se plantean una serie de posibilidades educativas, encaminadas a propiciar en el alumnado, por un lado, un conocimiento básico de las diferentes áreas empresariales y, por otro, acercamiento al proceso de puesta en marcha de un negocio.

DESARROLLO DEL CURSO OBJETIVOS

1. 2. 3.

Fomentar en el alumnado los valores, actitudes y habilidades personarles propias de la cultura emprendedora. Adquirir una visión global del funcionamiento y gestión de una empresa u organización. Conocer y desarrollar un plan de empresa

CONTENIDOS El curso se estructura en ocho módulos: El perfil del emprendedor, Situación y entorno, Marketing, Asuntos financieros, Legislación y normativa, Organización y operaciones internas, Profesionalismo y Guía didáctica para la elaboración de un plan

OTRA INFORMACIÓN

Se ofertan dos niveles: básico y avanzado


FUTUROS EMPRENDEDORES: LA AVENTURA DE FER Ministerio de Educación, Ciencia y Deportes

ETAPA

PRIMARIA

PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://www.futurosemprendedores.org/

¿QUÉ ES “POP”?

El proyecto cooperativo “futuros Emprendedores”, desarrollado por 6 centros educativos, entra en los colegios reforzando la cultura emprendedora Los más pequeños son más receptivos a nuevos conceptos y tienen mayor capacidad para comprender nuevas ideas, ya que ellos no tienen conceptos preestablecidos. En su interacción con la realidad, buscan respuestas que les permitan comprender el mundo que los rodea. Su práctica social cotidiana, la información que reciben, van conformando una serie de conocimientos que se confrontarán, enriquecerán y profundizarán en la escuela; por lo que es a esa edad el mejor momento para transmitirle la cultura emprendedora.

¿QUÉ RECURSOS OFRECE? Los distintos contenidos didácticos que engloban La Aventura de FER se organizan en unidades didácticas Dentro de las unidades encontrarás los documentos imprimibles, así como otros recursos digitales que han considerado interesantes.

OTRA INFORMACIÓN

También incluye un videojuego Para contactar: info@futuorsemprendedores.com


EDUCANDO PARA EMPRENDER: GUIAS DIDÁCTICAS PARA LA CULTURA EMPRENDEDORA EN CENTROS EDUCATIVOS Junta de Andalucía

ETAPA

INFANTIL / PRIMARIA / ESO / BACHILLERATO / FP

PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://alinguistico.blogspot.com.es/2012/05/guias-didacticas-para-la-cultura.html

¿QUÉ ES “EDUCANDO PARA EMPRENDER”? La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha publicado una serie de guías que recogen recursos didácticos para trabajar con el alumnado la creatividad, la innovación, la responsabilidad, la concienciación, la capacitación, la experimentación, la creación de empresas y la interconexión del centro educativo con su contexto, en definitiva, para fomentar la cultura emprendedora en las diferentes etapas educativas, desde Infantil, Primaria, Secundaria hasta Bachillerato y Formación profesional. ¿QUÉ RECURSOS OFRECE? Guías didácticas para trabajar la cultura emprendedora en los centros educativos:

     

GUÍA DIDÁCTICA: CONOCE EL MUNDO CON NINA Y MAYELE GUÍA DIDÁCTICA: JUGAMOS, CRECEMOS GUÍA DIDÁCTICA: REDUCE, RECICLA Y RECREA GUÍA DIDÁCTICA: CRECER CANTANDO, CRECER SOÑANDO GUÍA DIDÁCTICA: FOMENTO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL GUÍA DIDÁCTICA: CENTRO TEMÁTICO. ESCUELA MUSEO

OTRA INFORMACIÓN


CURSO E-LEARNING- EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA PARA FP CEP INDALO: PLATAFORMA PROVINCIAL DE TELEFORMACIÓN

ETAPA

FP

PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://recursos.cepindalo.es/moodle/course/view.php?id=216

¿QUÉ ES “EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA PARA FP”? Curso de libre acceso ofertado en la plataforma del CEP Indalo.

¿QUÉ RECURSOS OFRECE?

Curso completo que incluye: Guía didáctica , unidades, actividades y recursos adicionales para trabajar el módulo. OTRA INFORMACIÓN

El CEIP Indalo ofrece otros cursos de forma libre


“APRENDE A EMPRENDER” Centros europeos de empresas e Innovación de Castilla y León ETAPA PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://www.aprendeaemprender.com

¿QUÉ ES “APRENDE A EMPRENDER”?

Este proyecto nace para fomentar TÚ espíritu emprendedor y de tus compañeros de Formación Profesional, para ello hemos realizado un conjunto de materiales y sistemas multimedia que te pueden resultar muy útiles en la aventura de poner en marcha un negocio, en tu centro de estudios te invitamos a conocer cada uno de ellos. Si quieres ver estas herramientas sólo tienes que descargar los ficheros que te ofrecen mis amigos y escuchar lo que te cuentan del proyecto.

¿QUÉ RECURSOS OFRECE? -

CD ROM Aprende a Emprender, ¿Te interesa aprender jugando?.

-

CD ROM Plan de empresa, elabora este documento de forma muy sencilla.

-

Vídeo y Cd-Rom experiencias emprendedoras de compañeros tuyos que un día decidieron crear su empresa.

OTRA INFORMACIÓN

Puedes solicitar más información a través de un cuestionario disponible en la página web.


ALL TERRAIN BRAIN PROJECT (ATB) Ewing Marion Kauffman Foundation (Estados Unidos)

ETAPA

PRIMARIA ( INGLÉS)

PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://www.allterrainbrain.org/ATBEducators.aspx

¿QUÉ ES “POP”?

All Terrain Brain (ATB) es un proyecto multimedia diseñado para fomentar el espíritu emprendedor en los niños. Está página para educadores en la web ATB está dirigida a profesores que trabajan con niños de 8-12 años.

¿QUÉ RECURSOS OFRECE?

El proyecto incluye:   

25 video musicales animados La página web ATB web interactiva La guía descargable del equipo ATB

Cada componente ayuda a los niños a descubrir que tienen la capacidad para alcanzar las metas que se propongan. La página está llena de recursos para ayudar a los niños a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y creativo que necesitarán para detectar oportunidades y controlar su futuro. Los diferentes recursos disponibles enseñarán a los niños a pensar de manera creativa, asumir responsabilidades, perseverar, fomentar la capacidad de cambio, establecer objetivos, resolver problemas….

OTRA INFORMACIÓN SOLO EN INGLÉS


GUÍAS EDUCATIVAS SOBRE CULTURA EMPRENDEDORA Educando para Emprender Junta de Andalucía ETAPA

TODAS LAS ETAPAS

PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~emprender/index.php?option=com_content&task=view&id=749&Itemid=134

¿QUÉ SON LAS “GUÍAS EDUCATIVAS SOBRE CULTURA EMPRENDEDORA”?

Con el objetivo de apoyar a los centros educativos y al profesorado se han elaborado unos recursos para el aula acompañados de sus respectivas orientaciones metodológicas, que forman parte de una primera fase de materiales educativos sobre emprendimiento para integrarlos en el currículo ordinario de las distintas etapas educativas a las que se dirigen. Está prevista la incorporación de nuevos recursos en cursos escolares sucesivos en el marco del Plan de Fomento de la Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo Público de Andalucía. Se ha tratado en esta primera fase de seleccionar algunas experiencias y buenas prácticas que ya se vienen realizando en Andalucía para el fomento del espíritu y la cultura emprendedora a través de centros e instituciones educativas. Ello ha permitido, con la colaboración de un relevante equipo de personas expertas en esta temática, incorporar a las experiencias existentes procesos, métodos y recursos didácticos complementarios que los enriquecen y contextualizan en el ámbito de la Cultura Emprendedora.

¿QUÉ RECURSOS OFRECE?

     

Guía Didáctica Centro temático: Escuela Museo. Guía Didáctica Fomento del Espíritu Empresarial. • Guía Didáctica Crecer Cantando, Crecer Soñando. • Guía Didáctica Reduce, Recicla, Recrea. Guía Didáctica Jugamos, Crecemos. Guía Didáctica Conoce el mundo con Nina y Mayele.

OTRA INFORMACIÓN Todas estas experiencias y proyectos ponen en funcionamiento el desarrollo de competencias tales como la creatividad, la innovación, la autonomía, la iniciativa personal y la responsabilidad que son los pilares y fundamentos en los que se sustenta la educación emprendedora y promueven asimismo, valores como la solidaridad, la perseverancia, la autoestima, la cooperación, el sentido crítico, etc.


RECURSOS  Juegos y Simuladores


JUEGO DE GESTIÓN EMPRESARIAL (SIMUL@) IPYME Ministerio de Industria, Energía Y Turismo ETAPA

ESO / BACHILLERATO / FP

WEB DEL RECURSO

http://servicios.ipyme.org/simulador/intro.htm

¿QUÉ ES “SIMUL@”? La Dirección General de Política de Pequeña y Mediana Empresa presenta SIMULA, Juego de Gestión Empresarial de carácter sectorial, orientado a todos aquellos usuarios, empresarios o no, que quieran conocer aspectos críticos de la creación y gestión de un proyecto empresarial ¿QUÉ RECURSOS OFRECE?

Conjunto de simuladores de modelos de negocio referentes a determinados sectores de actividad, que permite ensayar una idea empresarial. La simulación se plantea como un juego incentivado por la consecución de niveles de madurez en la gestión. En esta primera versión presenta tres sectores: Restauración, Comercio y Confección Textil. SIMULA, reproduce a lo largo de las diferentes pruebas, y en un entorno amigable y fácil de entender, situaciones habituales a las que se han de enfrentar emprendedores y empresarios en su día a día con el objetivo de contribuir en el logro de una mejor gestión de sus negocios. OTRA INFORMACIÓN

En la página de IPYME podrás encontrar también otras herramientas para el emprendedor: un test de diagnóstico de actitudes emprendedoras, un documento interactivo para elaborar el plan de empresa y un instrumento de diagnóstico de la situación de una PYME.

http://www.ipyme.org/es-ES/Herramientasemprendedor/Paginas/Herramientasdelemprendedor.aspx


“MUSIC HERO” Andalucía Emprende. Fundación Pública Andaluza

ETAPA

TODAS LAS ETAPAS

PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://www.music-hero.com/

¿QUÉ ES “MUSIC HERO”?

La creación e implementación de recursos que fomenten una cultura emprendedora emerge como una de las líneas para el desarrollo futuro de Andalucía, tanto a nivel económico como a nivel social.

La cultura emprendedora engloba un conjunto de habilidades y cualidades que se clasifican en: personales, sociales y directivas. Aunque es cierto que muchas se adquieren de forma no intencionada, fruto de las vivencias personales de cada individuo, también lo es que la educación y la experimentación potencian el desarrollo de las mismas. Pero desarrollar las habilidades de las personas emprendedoras no basta con la educación formal, ya que su mensaje no llega con la misma intensidad a toda la juventud. Es, por tanto, necesaria también la implicación de otros agentes educativos y propuestas complementarias que refuercen esta acción educativa. Bajo este posicionamiento, “Music Hero, emprende tu reto” pretende ser una herramienta práctica que amplifique el trabajo desarrollado por los centros educativos incrementando el conocimiento y el desarrollo de las habilidades de las personas emprendedoras

¿QUÉ RECURSOS OFRECE?

Music Hero emprende tu reto es un juego de simulación estratégica multiusuario online. Crea tu propio grupo musical, diviértete con otros jugadores y consigue que sea seguido por miles de fans combinando tus mejores habilidades emprendedoras.

OTRA INFORMACIÓN

Incluye una guía didáctica, foro y manual de uso.


EMPRENDER EN LA ESCUELA - JUEGOS Comunidad de Madrid ETAPA

ESO

PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://www.emprendelo.es/cs/Satellite?c=Page&cid=1120203321077&pagename=Emprendedores%2FEMPR_Comun%2FEMPR_EscuelaTemplate

¿QUÉ ES “EMPRENDER EN LA ESCUELA”? La Comunidad de Madrid, a través del programa “Emprender en la Escuela”, en el que colaboran la Consejería de Educación y la Consejería de Empleo y Mujer, pretende responder a la necesidad de promover la cultura emprendedora entre sus ciudadanos. ¿QUÉ RECURSOS OFRECE? Juegos interactivos para emprender:

-

Taller de emprendedores: Si tienes entre 10 y 15 años aquí podrás encontrar algunas herramientas para entender mejor cuáles son las características más importantes de un emprendedor, así como un test en el que, con ayuda de tu profesor, podrás averiguar cuáles pueden ser tus puntos fuertes a la hora de desarrollar un nuevo proyecto. Para acceder a los diferentes contenidos sólo tienes que pinchar con el ratón en los botones que aparecen en la parte superior de esta página: Cómic: En él verás algunas situaciones divertidas que les ocurren a nuestros personajes cuando se encuentran con los problemas derivados de un nuevo proyecto. Juego: En este juego podrás relacionar a varios personajes famosos con sus descripciones, y comprobar cuáles son las características principales que hacen de ellos espíritus emprendedores. Test: Respondiendo a este test de 20 preguntas tu profesor te podrá indicar cuál es tu perfil de comportamiento emprendedor aproximado

-

Escuela de Emprendedores (Yo tengo un plan):“Yo tengo un Plan” es un juego didáctico dirigido a escolares de hasta 15 años. Este juego es un simulador que representa una situación real de la vida cotidiana y que permite al alumno familiarizarse de un modo práctico con procesos de toma de decisiones, inversión y gestión. El reto que se propone al participante es la organización de una divertida fiesta de estudiantes con el objetivo de recaudar suficiente dinero como para financiar un viaje de fin de curso a Roma. El juego se compone de 7 pasos y en cada uno de ellos se ofrecen 4 opciones a elegir: Paso 1: Elegir el local más adecuado Paso 2: Elegir el estilo de música que sonaría durante la fiesta Paso 3: Elegir el tipo de comida Paso 4: Elegir las opciones de bebidas Paso 5: Elegir el estilo de la decoración Paso 6: Elegir la publicidad con la que convocaremos al público Paso 7: Definir el precio óptimo de las entradas

OTRA INFORMACIÓN


CREA Y COMPITE: SIMULADOR DE CREACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS Comunidad de Madrid

ETAPA

BACHILLERATO / FP / UNIVERSIDAD

WEB DEL RECURS O

http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=Page&cid=1109182515269&idPadre=1120203321095&pagename=Emprendedores%2FEMPR_Comun%2FDivulgacion%2FEMPR_Simula dorJuegos

¿QUÉ ES “CREA Y COMPITE”? A través de este entretenido juego conocerás todo el proceso de creación y gestión de una empresa, desde la definición de la idea hasta la competición en el mercado, mejorando tus habilidades como emprendedor y gestor en un entorno competitivo. El objetivo principal del simulador es mejorar tus habilidades como emprendedor para crear y gestionar una empresa de manera rentable en un entorno competitivo. A través de esta herramienta web conseguirás:  Comprender el proceso completo desde la concepción de la idea hasta que se compite con la empresa en el mercado.  Conocer las claves del éxito, haciendo un mayor hincapié en los factores críticos de cada parte del proceso que en los detalles del mismo.  Divertirte. El aprendizaje se producirá a través de un juego basado en una metodología experiencial, entretenida y competitiva.

¿QUÉ RECURSOS OFRECE? Un Simulador de creación y gestión de empresas. La partida consta de dos fases: la fase de creación y plan de empresa, y la fase de competición.  La duración total estimada de una partida es de 4 a 7 horas.  Puedes salir y entrar siempre que quieras. Los datos con la evolución de tu partida serán guardados.  También puedes jugar tantas partidas como quieras.

OTRA INFORMACIÓN


RECURSOS  Libros y cuentos


CUENTOS PARA EMPRENDER: QUIJOTES REALES Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Ciudad Real

ETAPA

PRIMARIA

PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://www.ajecr.es/semillero/motivacion-empresarial/106-cuentos-para-emprender

¿QUÉ ES “CUENTOS PARA EMPRENDER”? Cuentos para Emprender: para niños de 9 a 11 años. 5 empresarios de cada una de las provincias de Castilla-La Mancha cuentan su vida desde que eran niños hasta convertirse en empres arios, idóneo para el trabajo en grupo y narración con cuentacuentos, pues dispone de fichas didácticas para ser trabajado en el aula.

¿QUÉ RECURSOS OFRECE?

Libro en PDF, que podéis descargar en la página de AJE.

OTRA INFORMACIÓN


AUDIOLIBROS CRA CAMINO REAL DE LEVANTE

ETAPA

ESO / BACHILLERATO / FP

WEB DEL RECURSO

http://emprenderdesdelaescuela.blogspot.com.es/p/audio.html

¿QUÉ ES “AUDIOLIBROS”? Recurso incluido en el Proyecto “Emprender en mi escuela” del C.R.A Camino Real de Levante (Cuenca).

¿QUÉ RECURSOS OFRECE?

Audio-cuentos grabados por los alumnos de primaria del CRA. Los cuentos se relacionan con un aspecto a trabajar en el emprendedor (CLAVES) e incluye preguntas para reflexionar sobre actitudes emprendedoras. CLAVE 1. El mensaje. Tu argumento. -

El sastrecillo valiente CLAVE 2. VALORA TU PERSONALIDAD Y PERSONALIZA TU PROYECTO

-

El patito feo

-

Garbancito CLAVE 3. ¿CON QUIÉN VAS? CONFIANZA Y COMUNICACIÓN

-

El gato con botas

-

Caperucita Roja

-

El traje del emperador CLAVE 4. HUMILDAD, INTUICIÓN Y VALORAR EL PRESENTE

-

El cuento de la lechera CLAVE 5. ESFUERZO, COOPERACIÓN Y BUSCAR LA SUERTE

-

Hansel y Gretel

-

Los tres cerditos

-

Pinocho

OTRA INFORMACIÓN

El blog del CRA incluye una gran variedad de recursos para trabajar el espíritu emprendedor en primaria http://emprenderdesdelaescuela.blogspot.com.es/


RECURSOS  Material audiovisual


EMPRENDEDORES TV Fundación Banesto ETAPA

BACHILLERATO / FP

PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://www.emprendedorestv.com/emprendedorestv

¿QUÉ ES “EMPRENDEDORES TV”? Emprendedores TV es un canal de televisión por Internet pensado y dirigido íntegramente a los emprendedores y a todas las pequeñas y medianas empresas españolas. Sus objetivos son: -

Fomentar y prestigiar el espíritu emprendedor y la labor de las pequeñas y medianas empresas como motor imprescindible para el crecimiento futuro de la economía y la creación de puestos de trabajo.

-

Servir de punto de encuentro de todas las personas con iniciativa empresarial y de las pequeñas y medianas empresas. Todos ellos podrán compartir en el canal sus experiencias y aprender de los mejores casos reales de éxito.

-

Divulgar los diferentes métodos (e incluso las actitudes personales) que se aplican para superar los problemas que inevitablemente surgen en las fases iníciales de un proyecto empresarial.

-

Poner de relieve la vital importancia que, para la consolidación de una pequeña y mediana empresa, tienen tanto la innovación y la inversión tecnológica como la internacionalización.

-

Convertirse (con su desarrollo progresivo) en una gran base de datos audiovisual de las más destacadas iniciativas empresariales de España.

¿QUÉ RECURSOS OFRECE?

Para lograr estos objetivos y ser en una herramienta útil, un referente, para los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas españolas, el canal presenta dos características principales: En primer lugar, difunde las experiencias prácticas, las vivencias reales de las pequeñas y medianas empresas españolas. Además aporta el valor añadido que las historias son narradas directamente por sus propios protagonistas, por las personas que tuvieron la idea de emprender una actividad y tuvieron el coraje de convertir esa idea en una empresa real, creando puestos de trabajo. Por este motivo, el canal no pretende dar lecciones teóricas, como si fuera un manual de gestión empresarial. Emprendedores TV se basa en testimonios reales, cargados de emoción, de pasión, que no ocultan ni las dificultades que conlleva el desarrollo de un proceso empresarial ni la satisfacción de verlo consolidado. En segundo lugar, aprovecha las ventajas tecnológicas de las innovadoras plataformas Web-TV, que combinan lo mejor del mundo de internet con lo mejor del mundo de la televisión.

OTRA INFORMACIÓN


FP EMPRENDE- MINI PUBLICACIONES Historias de éxito de emprendedores de FP

ETAPA

FP

PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://www.llegarasalto.com/fpemprende/s1-mini-publicaciones/

¿QUÉ ES “FP EMPRENDE”? Página de la Región de Murcia cuyo principal objetivo es llevar a cabo un conjunto de actuaciones para aumentar el número de Técnicos y Técnicos Superiores de Formación Profesional con vocación emprendedora, apoyárles en la definición y puesta en marcha de proyectos viables.

¿QUÉ RECURSOS OFRECE? Videos que recogen la trayectoria de emprendedores que muestran casos reales de autoempleo o de creación de empresas por titulados de Formación Profesional.

OTRA INFORMACIÓN Contacto: formacion.profesional@carm.es Tel: 968 36 54 03


RECURSOS  Entidades públicas/privadas


AJE KIDS Asociación de jóvenes empresarios de Albacete

ETAPA

PRIMARIA

PÁGINA WEB DEL RECURSO

https://www.facebook.com/pages/AJE-KIDS/125291417620736#!/pages/AJEKIDS/125291417620736?id=125291417620736&sk=info

¿QUÉ ES “AJE KIDS”?

AJE KIDS (AJE Albacete para niños) es una asociación sin ánimo de lucro y totalmente gratuita que persigue impulsar el emprendimiento en las escuelas.

¿QUÉ RECURSOS OFRECE?

En AJE KIDS ofrecemos apoyo, ayuda con diversas actividades y asesoramiento a profesores y padres, que conscientes de la importancia que tiene el emprendizaje hoy en día para el futuro de sus alumnos o hijos, quieran educarles en los valores propios de la cultura emprendedora: creatividad, innovación, responsabilidad, esfuerzo, gusto por el trabajo bien hecho y capacidad para trabajar en equipo, entre otros. OTRA INFORMACIÓN

Para asociarse sólo es necesario rellenar esta solicitud y hacerla llegar a la sede de Aje Albacete: http://db.tt/vsOdjfc5 Contacto: AJE Albacete C/ Dionisio Guardiola, 59 entreplanta 02004, Albacete Fax: 967 618 191 Correo electrónico: administracion@ajealbacete.com Web: http://www.ajealbacete.com


EMPRENDEDORES.ES ETAPA

ESO / BACHILLERATO / FP

PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://www.emprendedores.es/

DESCRIPCIÓN Revista digital para emprendedores

CONTENIDO

Estructurado en varias secciones:

-

Ideas: Oportunidades de negocio, planes y tendencias de mercado

-

Crea tu empresa: Pasos e información para montar tu startup

-

Gestión: Las mejores estrategias de marketing, finanzas, recursos humanos.

-

Casos de éxito: Empresas de éxito y trucos de emprendedores

-

Franquicias: Todo lo necesario para emprender en franquicia

-

Revistas: Todas las novedades de la revista Emprendedores

OTRA INFORMACIÓN

Incluye un blog de emprendedores:

http://emprendedores.blogs.emprendedores.es/


EMPRENDIENDO Plataforma de apoyo al emprendedor de Castilla y León Junta de Castilla y León

ETAPA

BACHILLERATO / FP

PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://www.emprendiendo.jcyl.es/

¿QUÉ ES “EMPRENDIENDO CASTILLA Y LEÓN”? Plataforma de apoyo al emprendedor de Castilla y León

¿QUÉ RECURSOS OFRECE?

Materiales y herramientas relacionadas con: -

El emprendedor: Aquí te mostramos contendidos y recursos para motivar, sensibilizar y cultivar las actitudes emprendedoras y formar capacidades necesarias para emprender.

-

La idea: Te ofrecemos herramientas para poder madurar y evaluar una idea de negocio, así como la posibilidad de buscar ideas que poner en marcha y compartir las propias.

-

El proyecto: Aquí encontrarás recursos que se ponen a disposición del emprendedor para cumplir este objetivo.

-

Creación de la empresa: Te presentamos las diferentes formas jurídicas por las que optar a la hora de crear una empresa, así como información de interés relativa a recursos humanos y financieros.

-

Alojamiento de la empresa: ¿Dónde ponemos en marcha nuestra actividad empresarial? ¿Cuál es el mejor entorno para ello? ¿Cuáles son los espacios idóneos para la puesta en marcha de negocios y para el desarrollo de ideas innovadoras?

-

Consolidación empresarial: Presentamos los recursos de información y de apoyo que se ofrecen a empresas ya creadas.

-

Herramientas para emprender: En este apartado ponemos a disposición diferentes aplicaciones y herramientas de apoyo a los emprendedores para ayudarles en el análisis de sus proyectos, en distintos grados de madurez en que se encuentren.

-

Ayudas y financiación.

-

Premios y concursos.

-

Agenda: eventos

-

Actualidad: noticias de actualidad

-

Posibilidad de suscribirse al boletín

OTRA INFORMACIÓN

Banco de ideas y proyectos emprendedores en: http://www.ade.jcyl.es/web/jcyl/ADE/es/Plantilla66y33_100/1284149749535/_/_/_


GOOGLE PARA EMPRENDEDORES ETAPA

FP / BACHILLERATO / UNIVERSIDAD

PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://www.google.com/entrepreneurs/

¿QUÉ ES “ GOOGLE PARA EMPRENDEDORES”?

Google, ha creado una página para emprendedores donde puedes encontrar programas, eventos y recursos relativos al mundo del emprendizaje, bajo el lema: “Haz tu idea realidad : Descubre programas locales y recursos online para lanzar y mejorar tu negocio” ¿QUÉ RECURSOS OFRECE? PROGRAMAS: Establece contactos, obtén información y mejora tu negocio a través de programas de Google y de partners locales EVENTOS: Participa: encuentra talleres, eventos de redes sociales, sesiones de orientación y mucho más. RECURSOS: Mejora tu empresa con herramientas y recursos online de Google.

OTRA INFORMACIÓN


INICIADOR KIDS: EDUCAR PARA EMPRENDER Asociación sin ánimo de lucro (Cantabria, Canarias, Madrid) ETAPA

PRIMARIA / ESO

PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://iniciadorkids.com/

¿QUÉ ES “ INICIADOR KIDS”? La Fundación Iniciador tiene como objetivo fomentar y facilitar el emprendizaje a través de encuentros de periodicidad generalmente mensual en más de 60 ciudades de España, en San Francisco, Londres, Tokio, Montevideo, Bogotá, Cochabamba y Buenos Aires, organizados por grupos locales formados por más de 200 voluntarios. Uno de los proyectos es Iniciador Kids, basado en “Educar para Emprender”, un programa propio de excelencia educativa para el fomento del emprendizaje entre los más pequeños. Iniciador Kids es una iniciativa fresca e innovadora que potencia que los niños sigan sus sueños, aprendan de la aventura y aprovechen su talento. Inculca valores personales, educativos y profesionales, buscando que los niños sean capaces de desarrollar proyectos a su medida y con los recursos a su alcance, con el mismo sentido de responsabilidad, oportunidad, esfuerzo, lealtad, excelencia, entrega, solidaridad, gratitud, creatividad, liderazgo e innovación que los mayores y todo ello en un entorno de naturaleza y actividades propias de ocio y aventura. Reconocidos emprendedores forman y guían a los jóvenes durante los días de estancia en el campus Asimismo, desarrollamos talleres de formación y emprendimiento para escolares, dentro y fuera del aula, destinados al impulso de la actitud emprendedora, la generación de nuevas ideas y proyectos, y todo ello basado en la colaboración con otros niños fomentando así una actitud hacia el bien social ¿QUÉ RECURSOS OFRECE? Todas las actividades que desarrollan van encaminadas a ayudarles a definir objetivos, motivar su capacidad de generar nuevas ideas, orientar a la necesidad de trabajar en equipo para alcanzar metas, identificar habilidades y competencias que ayudan a la consecución de logros y descubrir juntos la tarea de emprender. Campus Talleres de más o menos 10 días de duración, en régimen de alojamiento y pensión completa, impartidos por emprendedores de contrastada experiencia profesional. Incluye actividades de ocio y aventura. Charlas y talleres Suelen ser de una hora de duración girando en torno al programa “Educar para emprender”. Impartimos charlas y talleres que pueden ser de contenido general u otros con carácter tecnológico, por ejemplo de Scrach o Arduino En jornada escolar a petición de los propios centros. Fuera del aula, en colaboración con empresas o entidades Concursos Para el fomento de la iniciativa emprendedora.

OTRA INFORMACIÓN


IPYME Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa Ministerio de Industria, Energía y Turismo

ETAPA

BACHILLERATO / FP

PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://www.ipyme.org/es-ES/Paginas/Home.aspx

¿QUÉ ES “IPYME”? El Ministerio de Industria, Energía y Turismo dispone de una oferta importante de servicios de apoyo a la persona emprendedora que quiere iniciar un proyecto empresarial. Además, cuenta con unas líneas de financiación convocadas y gestionadas por distintos organismos que dependen de este departamento ministerial. Estas líneas intentan atender las necesidades del colectivo de emprendedores. ¿QUÉ RECURSOS OFRECE?

LÍNEAS DE ACTUACIÓN PARA EL EMPRENDEDOR: DGIPYME Promoción de Centros de Apoyo a Emprendedores Impulso a las Redes de Business Angels Emprendemos Juntos ENISA -Creación: ENISA jóvenes emprendedores, ENISA emprendedores, ENISA emprendedores sociales. -Crecimiento: ENISA competitividad, ENISA expansión, ENISA EBT. CERSA Programa de Avales para las PYME Convenio ICO/CERSA

HERRAMIENTAS PARA EL EMPRENDEDOR: La página dispone de una serie de herramientas que ayudan al emprendedor en su camino. La primera es de autodiagnóstico del emprendedor, que se complementa con la Herramienta de Plan de Empresa y con la Heramienta de Simulación Empresarial. OTRA INFORMACIÓN


POP- PORTAL DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE CASTILLA-LA MANCHA” Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

ETAPA

FP

PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://pop.jccm.es/crea/

¿QUÉ ES “POP”? Si eres una persona emprendedora y quieres tener la información necesaria para acometer un proyecto empresarial, en POP podrás encontrar una serie de enlaces que te permitirán identificar tu perfil de emprendedor, los pasos previos y los trámites a seguir para poner en marcha tu empresa. Asimismo encontrarás distintas direcciones para conocer las Ayudas existentes en Castilla-La Mancha para poner en marcha tu empresa o para relanzar o ampliar tu proyecto empresarial ¿QUÉ RECURSOS OFRECE? -Crea tu propia empresa Emprender tu propio negocio, sólo o acompañado. -Asesoramiento para emprendedores: cuestiones previas e información y servicios para iniciar y dinamizar una actividad empresarial. -Otros enlaces de interés: webs y portales que pueden ayudar en la orientación y creación de una empresa

OTRA INFORMACIÓN

En ésta página podrás encontrar también información referida a: -Herramientas para la búsqueda de empleo. - Servicios de Orientación - Construcción del itinerario formativo


ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRENDEDORES CON DISCAPACIDAD ETAPA

TODAS LAS ETAPAS

PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://www.emprendedorescondiscapacidad.com/

¿QUÉ ES “ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRENDEDORES CON DISCAPACIDAD”? La Asociación Española de Emprendedores con Discapacidad - Sí Podemos se fundó el 20 de octubre de 2011 en Madrid. La entidad está avalada por la firma y el compromiso de veinticuatro socios fundadores con diversos tipos de discapacidad y provenientes de ciudades y sectores de actividad diferentes. Sin ánimo de lucro, nace para la representación, gestión, defensa y fomento de los intereses de profesionales y emprendedores con cualquier tipo de discapacidad y del colectivo al que representamos. Es una asociación con una perspectiva interdisciplinar y de ámbito estatal en la que tiene cabida cualquier área y faceta profesional, así como trabajadores cualificados, autónomos, empresarios, artistas, escritores, músicos, deportistas, etc. Somos la primera asociación representativa de este sector de la sociedad española. ¿QUÉ RECURSOS OFRECE?

En la Asociación Española de Emprendedores con Discapacidad - Sí Podemos tenemos como objetivo principal la defensa de los derechos e intereses, tanto laborales como de cualquier otro tipo, de las personas con discapacidad, potenciando la contratación de las mismas y asesorando a todos los miembros de los derechos y deberes respecto a la inserción laboral y la tributación de los trabajadores, autónomos o empresarios con alguna discapacidad. También potenciamos la iniciativa de autoempleo de nuestro colectivo ya sea con la figura de autónomo o la constitución de empresas, así como de cooperativas o centros especiales de empleo, para resolver de una vez los problemas de inserción laboral de las personas con discapacidad, así como velamos por el cumplimiento de la legislación vigente en materia de contratación tanto en el sector público como en el sector privado, subsanando las desigualdades existentes entre los integrantes del sector de la sociedad a la que representamos y el resto de empresarios, emprendedores, autónomos y trabajadores, procurando de esta manera su progresiva equiparación en derechos. Asimismo, fomentamos acciones que posibiliten a los emprendedores con discapacidad el acceso al mundo empresarial, así como acciones que faciliten a nuestros emprendedores competir, en igualdad de condiciones y oportunidades, con el resto de la sociedad. Se coordinan también las líneas generales de la política de los profesionales asociados, fomentando en lo posible la unidad de criterios y la unión, cooperación y colaboración entre todos nosotros en temas de interés común, así como en la tramitación de diferentes ayudas públicas. Por último, trabajamos arduamente por impulsar la sensibilización y concienciación social con miras a eliminar las barreras de todo tipo que puedan perturbar el normal desarrollo de la actividad profesional de los profesionales con discapacidad y su inclusión en el mercado laboral, influyendo de manera pedagógica a las personas más jóvenes -niños, adolescentes…- que tienen alguna discapacidad, para mostrarles que pueden conseguir en la vida todo lo que se propongan y fomentando así la superación personal y autoestima. De esta manera damos a conocer modelos de éxito y superación, independientemente de la discapacidad que tengamos, mostrando a la sociedad que discapacidad no es sinónimo de incapacidad.

OTRA INFORMACIÓN

Contacto: presidente@emprendedorescondiscapacidad.com Teléfono fijo: 958 267 277 Facebook: http://www.facebook.com/pages/Emprendedores-con-Discapacidad/275827172488653 Twitter: @SiPodemosSpain


RECURSOS  Convocatorias y concursos


ERASMUS PARA JÓVENES EMPRENDEDORES ETAPA

BACHILLERATO / FP

PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://www.erasmus-entrepreneurs.eu/index.php?lan=es

¿QUÉ ES “ERASMUS PARA EMPERNDEDORES”? El Programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores es un programa de intercambios transnacionales que ofrece a emprendedores noveles y personas que desean crear una empresa la oportunidad de aprender de empresarios experimentados que dirigen pequeñas empresas en otros países de la Unión Europea. El intercambio de experiencias se produce en el marco de estancias con empresarios experimentados durante las cuales los nuevos emprendedores podrán adquirir las habilidades necesarias para dirigir una pequeña o mediana empresa. Los anfitriones se benefician de una nueva perspectiva sobre su negocio y adquieren la oportunidad de cooperar con socios extranjeros o conocer nuevos mercados. La estancia está parcialmente subvencionada por la Unión Europea. Tanto si acabas de crear tu empresa como si cuentas con una larga experiencia, el programa puede ofrecer un gran valor añadido a tu negocio: entre sus posibles ventajas se encuentran el intercambio de conocimientos y experiencias o la oportunidad de establecer una red de contactos en Europa y nuevas relaciones comerciales, así como de acceder a mercados extranjeros ¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR? -

Nuevos emprendedores que están planeando seriamente crear su propio negocio o que lo han hecho en los últimos tres años. Empresarios experimentados que tienen en propiedad o dirigen como socios una pequeña o mediana empresa en la UE. Los empresarios noveles y experimentados que deseen participar en el programa de intercambio de emprendedores deben acceder a la herramienta de inscripción y elegir el punto de contacto local que prefieran. Ese punto de contacto local debe operar en el país de residencia del/de la empresario/a, ya que será el punto de contacto y de orientación durante todo el proceso. Los empresarios que vivan en uno de los pocos países que no disponen de puntos de contacto locales pueden registrarse a través de un punto de contacto local situado en otro país europeo de su elección. Consulta la lista de puntos de contacto locales que participan en el Programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores. Una vez admitida tu solicitud, podrás localizar todas las solicitudes pertinentes en el catálogo en línea, y con la ayuda de tu punto de contacto local podrás buscar intercambios adecuados. Se recomienda a los aspirantes leer detenidamente la guía de registro (guía para nuevos emprendedores // guía para empresarios de acogida) para recabar toda la información disponible antes de proceder al registro. OTRA INFORMACIÓN Punto de contacto en Castilla-La Mancha: FUNDACIÓN CEEI DE ALBACETE Parque Empresarial Campollano, Avenida cuarta, num3 2005 Albacete Jose Serna Luna Tel.+34 967616000 jserna@ceeialbacete.com FUNDACIÓN CEEI TALAVERA PZA DEL PAN 11 45600 TAALVERA DE LA REINA ELENA LAPOLE Tel.+34 34925721424 elapole@ceeitvr.com


LA CADENA DE LA INNOVACIÓN ETAPA

FP

PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://www.lacadenadelainnovacion.com/bases

DESCRIPCIÓN La Cadena de la Innovación es una iniciativa llevada a cabo por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM), dirigida a estudiantes de Formación Profesional. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar en los alumnos una actitud innovadora a través del emprendimiento. Los alumnos deberán desarrollar un proyecto de carácter innovador en una temática concreta. Dicho proyecto se plasmará en una plataforma web a través de la cual los participantes aprenderán los pasos necesarios para poder llevarlo a cabo. Este proyecto se enviará a otro centro participante en la actividad para que sus alumnos aporten posibles áreas de mejora. Al final, se publicará una selección de las mejores ideas obtenidas. BASES El objetivo principal de la actividad La cadena de la innovación es dar a conocer y promover, entre los jóvenes, actividades e iniciativas emprendedoras relacionadas con proyectos de corte innovador, que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El correcto desarrollo de esta actividad permitirá comprender a los participantes que es de vital importancia afrontar los retos cotidianos con una visión innovadora. Podrán participar en el concurso centros de formación profesional, tanto de grado medio como superior, de todo el territorio nacional. La participación será por equipos de cinco estudiantes como máximo y coordinada por un/a docente. Un/a mismo/a docente podrá coordinar a distintos grupos que participarán por separado. El docente se compromete a informar al centro de formación de su participación en “La cadena de la innovación”. El beneficiario de los premios indicados en el apartado 5 será el centro de formación. El centro de formación será responsable de obtener el consentimiento paterno o del representante legal del menor para su asistencia al viaje en caso de ser premiado. CATEGORÍAS Y PREMIOS Se establecen las siguientes categorías:

  

Categoría mejor propuesta seleccionada por el jurado Categoría mejora más útil seleccionada por el jurado Categoría mejor propuesta seleccionada por el público

Premios:

  

Mejor propuesta seleccionada por el jurado designado por la organización: los integrantes del equipo ganador disfrutarán de un “Viaje de ciencia” consistente en un fin de semana en A Coruña. Por su parte, el centro de formación recibirá una dotación máxima de 1.000 € destinados a la compra de material didáctico. Mejora más útil: los integrantes del equipo ganador disfrutarán de un “Viaje de ciencia” consistente en un fin de semana en A Coruña. Por su parte, el centro de formación recibirá 750 € destinados a la compra de material didáctico. Propuesta más votada por el público: los integrantes del equipo ganador disfrutarán de un “Viaje de ciencia” consistente en un fin de semana en A Coruña.

CONVOCATORIA Los equipos interesados en participar deberán rellenar el formulario de contacto de la web o enviar un correo electrónico a lacadenadelainnovacion@fecyt.es especificando el nombre del coordinador del proyecto. El correo electrónico facilitado será el usado para las futuras comunicaciones con el coordinador, a quien se le facilitarán los datos de acceso a la web (nombre y usuario). A través del un tutorial en la página web www.lacadenadelainnovacion.com se proporcionarán los pasos necesarios para la realización del proyecto. Este tutorial servirá como material didáctico para el profesor.


PREMIOS A MATERIALES EDUCATIVOS INTEF

ETAPA

TODAS LAS ETAPAS

PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://www.ite.educacion.es/es/premios-a-materiales-educativos

DESCRIPCIÓN El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, convoca anualmente los Premios al desarrollo de Materiales Educativos elaborados para su uso en Internet. Se trata de una iniciativa que desea responder a la creciente demanda social de contenidos educativos desarrollados con nuevas tecnologías, susceptibles de ser empleados por alumnos, profesores y familias tanto en el aula como el hogar. BASES Modos de participación En el certamen podrán participar las personas físicas, las entidades sin ánimo de lucro (fundaciones, instituciones, entidades benéficas, etc.) y los Centros de enseñanza de carácter público o privado. Características de los materiales Los recursos educativos presentados a concurso han de trabajar algunos de los contenidos curriculares establecidos para los diferentes niveles educativos preuniversitarios, desde Educación Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional. El jurado valora especialmente el tratamiento de los contenidos, el carácter multimedia e interactivo del recurso, la adecuación tecnológica para su correcta difusión y funcionalidad a través de la red, la accesibilidad en la navegación, la creatividad del diseño, la facilidad de manejo y la capacidad de adaptación de los contenidos a la diversidad del alumnado. Recomendaciones sobre Accesibilidad Web La convocatoria de Premios a materiales educativos curriculares invita a todos los participantes a cumplir los requisitos de accesibilidad según las recomendaciones WAI (Web Accessibility Initiative) del consorcio Web (W3C), en su nivel A. La invitación no hace otra cosa que reconocer el derecho al acceso a la información que tienen todas las personas, sin excluir aquellas que tengan algún tipo de discapacidad. Para facilitar una elaboración de páginas web accesible, puede acudirse además de los abundantes materiales que ofrece el consorcio Web (WAI)- a nuestra página : "Ayuda para Accesibilidad Web".

PREMIOS

Se prevé total flexibilidad para variar el número de premios en las diferentes categorías con objeto de poder galardonar todos los trabajos de calidad merecedores de reconocimiento.


THINK BIG Fundación Telefónica

ETAPA

ESO / BACHILLERATO / FP

PÁGINA WEB DEL RECURSO

http://thinkbigjovenes.fundaciontelefonica.com/

¿QUÉ ES “THINK BIG”?

PARTICIPANTES Y PREMIOS -

Participantes entre 15 y 20 años ¿QUÉ CONSIGUES?: Divertirte mientras te esfuerzas por lo que quieres hacer Ganar experiencia y habilidades que no sabías que tenías Conseguir una pequeña aportación económica (400 euros) para poner en marcha tu iniciativa Aportar algo a tu comunidad o tu barrio Y sobre todo la satisfacción personal de conocer el potencial que tienes OTRA INFORMACIÓN En la página encontrarás todos los proyectos que se han desarrollado con esta iniciativa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.