Sistemas de administración pública, Guatemala

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA LICDA. ANA PATRICIA CHIN ALVAREZ CUARTO CICLO

NOMBRE: ROCIO ILEANA SILVESTRE ORTEGA CARNET: 5850-13-19213 FECHA: GUATEMALA 13-09-2014


SISTEMAS DE ADMINISTRACION PÚBLICA •

CENTRALIZACION:

El régimen que establece la subordinación unitaria, coordinada y directa de los órganos administrativos al poder central, bajo los diferentes puntos de vista del nombramiento, ejercicio de sus funciones y tutela jurídica, para satisfacer las necesidades públicas. Aquel sistema o forma de organización administrativa, que se basa en la centralización del poder de mando y en la jerarquía, en la que se encuentra concentrado en una sola persona todo el poder de mando y decisión y que ocupa el más alto grado dentro de la pirámide jurídica de la administración.

DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA:

Es una concepción nueva y algunos de los autores de derecho administrativo la ubican como un término intermedio entre la centralización y descentralización administrativa. Consiste en una forma jurídica de descongestión administrativa, en la cual se otorga al órgano desconcentrando determinadas facultades de decisión limitadas y un manejo independiente de su presupuesto o de su patrimonio, sin dejar de existir el nexo de jerarquía administrativa en cualesquiera de los sistemas de organización.

DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA:

Implica la transferencia de competencias y funciones a órganos con personalidad jurídica propia distintas de la personalidad del Estado, sobre cuales va a existir una actividad de control o de tutela, pero siguen siendo estatales, tal como lo establece el artículo 134 de la Constitución. Sistema de organización administrativa que consiste en: a) La creación un órgano administrativo; o, b) El traslado de competencias administrativas centralizadas a órganos de igual característica dotados, dotándoles de personalidad jurídica propia y


otorgándole independencia en cuanto a funciones de carácter técnico y científico, pero con ciertos controles del Estado y bajo las políticas del órgano central de la administración.

ANATOMIA Y UTARQUIA:

Los entes autónomos son aquellos que tienen su propia ley y se rigen por ella, se considera como una facultad de actuar en una forma independiente y además tiene la facultad de darse sus propias instituciones que le regirán y lo más importante el autofuncionamiento, sin necesidad de recurrir al presupuesto general del Estado, lo que consideramos una tendencia a la privatización. Se ha considerado a los entes descentralizados o por servicio, como entes autónomos, por el hecho de tener una personalidad propia, pero se trata de entes estatales y que se encuentran dirigidos por órganos ordinariamente colegiados. La diferencia entre unos y otros radica en que mientras los entes autónomos poseen la totalidad o generalidad de poderes administrativos están sometidos a un control tutelar más intenso de la administración central. La autonomía administrativa, puede ser conceptualizado en una forma muy particular como: Un sistema de organización administrativa que consiste en crear un órgano administrativo estatal, dotándole de personalidad jurídica propia, con facultad especial para autoreglamentarse, y otorgándole funciones descentralizadas de carácter eminentemente elegido, pero que sigue perteneciéndole a la estructura estatal. Se denomina autónomas: • • • • • •

Al instituto Guatemalteco de seguridad social. La confederación Deportiva Autónoma Guatemalteca. La universidad de San Carlos De Guatemala. Banco de Guatemala. Escuela Nacional de Agricultura, y El municipio. Otras de carácter legal como el Registro Nacional de Personas RENAP.


Entre las entidades autónomas reguladas en la Constitución Política de la República tenemos las siguientes: 1. INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL IGSS: La Constitución Política de la República de Guatemala, establece, en su artículo 100, que. La aplicación del régimen de seguridad social corresponde al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, que es una entidad autónomas con personalidad jurídica, patrimonio y funciones propias, goza de exoneración total de impuestos, contribuciones y arbitrios, establecidos o por establecerse. El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social debe participar con las instituciones de salud en forma coordinada. 2. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA: La Universidad de San Carlos de Guatemala, la regula el artículo 82 de la Constitución Política y la regula como una institución autónomas, con personalidad jurídica propia y tiene el carácter de única Universidad estatal a la que le corresponde con exclusividad dirigir, organizar y desarrollar la educación superior del Estado y la educación profesional universitaria estatal, así como la difusión de la educación en todas sus manifestaciones. 3. EL MUNICIPIO: El Artículo 253 de la Constitución Política, preceptúa que los municipios son instituciones autónomas, y corresponde entre otras funciones las siguientes: 1. Elegir a sus propias autoridades; 2. Obtener y disponer de sus recursos; y 3. Atender los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción y el cumplimiento de sus fines propios. Aparte de las reguladas en la Constitución Política existen otras creadas por leyes orgánicas, como las de reciente creación como el Centro de Información Catastral, y El Registro Nacional de Personas RENAP, denominadas en sus respectivas leyes orgánicas autónomas. Algunas descentralizadas como la Superintendencia de Administración Tributaria SAT, denominada en su ley orgánica como enditad descentralizada


con funciones autónomas, las que serán analizadas en el tomo II del presente trabajo. Como una forma de descentralizar el Ejecutivo También vamos a encontrar la regionalización, la que reorganizada en forma más adecuada, tendrá que ser una opción para el desarrollo integran de todo el territorio nacional


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.