Soy Rocio, Arquitecta recibida en el 2023 de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Soy una apasionada de la arquitectura y el arte; me considero una persona proactiva, de rápido aprendizaje, capaz de trabajar en equipo y de resolver problemas de forma eficaz. Me comprometo a mejorar constantemente para perfeccionar mis habilidades como profesional.
En este documento te voy a presentar algunos trabajos académicos y de mi experiencia profesional. Algunos individuales y otros en colaboración con alguien más.
Bachiller de economía y administración. Instituto José Peña, Córdoba, Argentina.
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
CURSOS Y SEMINARIOS
Curso Revit Autodesk, 2024. ICARO. Certificación de Universidad Nacional de Córdoba.
Curso de Ilustrator y Photoshop Domestika.
Workshop Toco Madra proyecto y ejecución de dispositivo en madera para Expo Estilo Casa.
Taller Virtual en RED Arquisur “Universidad y sociedad en la postpandemia”
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño UNC.
EXPERIENCIA
Arquitecta independiente, ExperiLab. Proyectos de diseño de interiorismo comercial.
Poyectista en Mita Studio, Córdoba. Producción de concepto de proyecto, gráficos, modelado, legajo técnico, planos municipales.
Diseño y renders de evento para Nordica Producciones.
Proyecto de cabaña mínima en Los Reartes, Córdoba. Totalidad del diseño, renders y plano municipal. Autodidacta.
Práctica profesional asistida en estudio DeVanguardia, Córdoba. Producción de legajo técnico, planos municipales y gráfica.
HABILIDADES
Autocad
Revit
SketchUp
Enscape
IDIOMAS
-Español, nativo.
-Inglés, intermédio.
Contenido .
01. MUEBLE HABITABLE
2021
Equipamiento A - UNC pág. 06 - 09
02. TREN-ZANDO CIUDAD
2023
Tesis de Grado Arquitectura 6D - UNC pág. 10 - 15
03. HOUSING INFIERNILLO
2023 - 2024
MITA Studio - proyecto y legajo técnico
pág. 16 - 19
04. ANI COMIDA ARMENIA
2023
MITA Studio - diseño de local comercial pág. 20 - 23
05. MASTERPLAN LOS MOLINOS
2023
MITA Studio - anteproyecto / concepto pág. 24 - 27
06. OFICINAS MÉTODOS
2024
Proyecto independiente, ExperiLab pág. 28 - 31
01.
MUEBLE HABITABLE
2021
Equipamiento B - UNC
Tutores: Arq. Gianfelici; Arq. Jonny Gallardo
El proyecto se emplaza en el edificio Ancón en Buenos Aires, Argentina.
La principal premisa de diseño fué tomar la caja arquitectónica como insumo para proyectar, respetando el contenedor, revalorizando lo existente y maximizando los metros cuadrados
Se sectorizan actividades con el recurso de las diferentes alturas, aprovechando la doble altura del departamento y disponer de la mayor conexión posible al exterior.
El desafío del ejercicio fué proyectar obligatoriamente con determinados materiales dados; procurando la riqueza de su utilización y función. Se utiliza multilaminado fenólico de eucalipto; caño estructural cuadrado y nudos de impresión 3D como solución para una construcción rápida, facil y flexible para mutar con el tiempo.
CORTE C esc gráfica
PLANTA +0.95m Esc. gráfica
MULTIPLICIDAD DE NUDOS CONECTORES
DETALLE A
Esc. gráfica
DETALLE B
Esc. gráfica
PLANTA +3.00m Esc. gráfica
02.
TREN-ZANDO
CIUDAD
Infraestructuras para la movilidad y logística en Río Cuarto
2023
Tesis de grado
Colaboraciones: Pinasco, Ana; Perez Pinto, Martina
Se propone una estructuración urbana mediante el retorno del paso del ferrocarril, y la incorporación de un tren urbano de pasajeros que proporcionan una mejor conectividad de la ciudad y nuevos espacios de dominio público. Transformamos estos espacios de la ciudad hoy obsoletos, para generar nuevas dinámicas urbanas que logran un mejor desarrollo urbano.
Nos valemos de modelos de ocupación y desarrollo del territorio actual vs. deseado según el Plan estratégico territorial, y el Corredor Bi-oceánico. Una re-estructuración de las vías férreas que justamente va trenzando ciudades y fortaleciendo económicamente a las que atraviesa, logrando hacer más equitativa la distribución del “poder” en todo el territorio argentino.
Ejecutamos la propuesta en Río Cuarto, porque además de que su posición se convierte en un punto neurálgico dentro del territorio geopolítico argentino, la tomamos como caso-testigo de la decadencia del ferrocarril, y como ciudad ensayo que demuestra cómo la recuperación de estos ejes obsoletos y la re-activación de las vías férreas pueden dar solución a otros problemas de la ciudad.
Nos planteamos el desafío de entender la nueva infraestructura férrea repensando su condición histórica de barreras urbanas con externalidad negativa. Si entendemos que estas conexiones son parte de un sistema mayor de flujos en el territorio global, es necesario no solo asumir su importancia funcional sino también simbólica y su potencial como vacío urbano para conformar nuevos espacios colectivos.
Modelos de ocupación y desarrollo
Planimetría Conurbación de Río Cuarto esc gráfica
PROBLEMAS EXISTENTES DE LA CIUDAD
Fragmentación urbana de las vías férreas como barrera.
Expansión de mancha urbana con baja densidad poblacional.
Inequitativa distribución y espacios verdes degradados.
Falta de conectividad en el aglomerado de Río Cuarto.
En la última escala trabajada, se selecciona un sector urbano para demostrar como la recuperación del espacio público genera nuevas dinámicas urbanas
Flujos de movimientos pre existentes ( recorridos de colectivo urbano) fueron estudiados, e instituciones existentes fueron analizadas desde una perspectiva de planeamiento urbano, considerando sus actividades y requerimientos. Para resolver estas necesidades, se proponen piezas infraestructurales, involucrando todo el entorno y conectando los diferentes programas; como se ve en los tres recortes urbanos. En conclusión, entendiendo que estas conexiones son parte de un sistema mayor de flujos en el territorio global, es necesario no solo asumir su importancia funcional, sino también simbólica y su potencial como vacío urbano para conformar nuevos espacios colectivos
El momento de actuar en ciudades como Río Cuarto es ahora.
Vista aérea urbana
Sector urbano seleccionado Esc. Gráfica
de recorte urbano 2
Imaginario de recorte urbano 1
Imaginario
Imaginario de recorte urbano 3
Imaginario de recorte urbano 3
03. HOUSING INFIERNILLO
2023
Mita Studio
Proyecto y legajo técnico.
Se trata de un conjunto de seis viviendas agrupadas de no más de 75m², ubicado en Lomas del Chateau en un lote de esquina que mira hacia las sierras cordobesas. La premisa de diseño fué lograr un conjunto de viviendas modular y monocromatico siguiendo las medidas del ladrillo de hormigón y sus diferentes encastres, contrastados por un elemento colorido, una pastilla de servicios color adobe que se extiende desde el exterior al interior de la vivienda.
PLANTA BAJA TIPOLOGÍA 1 Esc. gráfica
PLANTA ALTA TIPOLOGÍA 1 Esc. gráfica
04. ANI COMIDA ARMENIA
2023
Mita Studio
Legajo técnico y detalles constructivos de elementos interiores.
Una marca que abre sus puertas a un nuevo local, dejandonos ver su nueva imagen e identidad. Estudiamos su cultura y buscamos la manera de reinterpretar ciertos aspectos arquitectónicos de sus pueblos (Ani: ciudad medieval Armenia) con materiales cordobeses como lo es el ladrillo
Así es como un lienzo de abobe y trabas de ladrillo conforman el espacio, en donde un elemento disruptivo y simple como una caja a modo de linterna sirve como llamador hacia el público.
PLANTA Esc. gráfica
CORTE A-A Esc. gráfica
VISTA SUPERIOR Esc. gráfica
VISTA FRONTAL Esc. gráfica
SECCIÓN A Esc. gráfica
1 Esc. gráfica
SECCIÓN B Esc. gráfica
2 Esc. gráfica
DETALLE
DETALLE
VSTA SUPERIOR Esc. gráfica
SECCIÓN Esc. gráfica
VISTA FRONTAL Esc. gráfica
AXONOMÉTRICA DE BANCO
SECCIÓN A Esc. gráfica
05. Masterplan Los Molinos
2023
Mita Studio
Anteproyecto / concepto / imaginarios
Ubicado en la Provincia de Córdoba, en el Valle de Calamuchita, el desarrollo de 6 hectáreas se asienta sobre la costa del Lago los Molinos, comprendiendo lomas y bosque serrano autóctono de la zona. Siendo así un sitio de gran valor natural y riqueza visual hacia las sierras y el lago por lo que uno de nuestros objetivos es que esté presente en todo el proyecto y que la experiencia al conocer el lugar sea la de estar inmerso en un entorno náutico, con la presencia de muelles, situaciones de mirador con visuales al lago y poder disfrutar de deportes náuticos.
Planteamos un desarrollo concentrador de actividades mixtas como hotelería, deportes náuticos, gastronomía, área comercial y desarrollo inmobiliario que permita tanto a residentes, visitantes ocasionales, turistas y deportistas vivir experiencias únicas en este atractivo natural.
AXONOMETRÍA DEL CONJUNTO
PLANIMETRÍA Esc. gráfica
Imaginario del loteo
Imaginario de hotel
de restaurante en hotel
Imaginario de restaurante en hotel
Imaginario
06. Oficinas Métodos
2024
Proyecto independiente, ExperiLab.
El terreno consta de dos lotes en los cuales hay un depósito y un edificio de oficinas. La intervención, en primera instancia, se centra en este último. La propuesta lee el edificio pre-existente. Se hacen intervenciones mínimas pero que cambian radicalmente el uso del edificio; en planta baja 4 oficinas particionadas por muros se unifican optando por vigas que reemplazan las paredes estructurales. Así, resulta una amplia oficina de uso común y compartido con conexión al depósito y a la cocina. El cielo raso y las paredes actúan de lienzo “en blanco” dejando lugar a que se destaquen ciertos elementos en color (propiamente amarillo preservando la identidad original de la marca que ya contaba con éste), como la bandeja de iluminación que crea un plano virtual unificando el área de trabajo sobre todos los escritorios. En cuanto al mobiliario se consideran escritorios con los que el cliente ya contaba y se agregan muebles bajos de guardado. En planta alta, se conservan los divisorios originales, resolviendo el uso de oficina compartida/ sala de reuniones con un mueble multiuso de guardado. Además, una oficina privada permite reuniones apartadas.