Estudio Econ贸mico de Proyectos Tu Revista
Estudio Econ贸mico. Recurso Importante
De Un Proyecto.
Ataduras Econ贸micas
Los 4 Pilares Para Determinar Costos
Contenido Página 5-6 Estudio Económico. Recurso Importante De Un Proyecto.
Página 7-8 El estudio económico, Factor fundamental en la evaluación de un proyecto de inversión.
Página 9-10 Los 4 Pilares Para la Determinación de Costos de su Empresa.
Página 11-12 Ataduras Económicas
Página 13-14 ¿Qué tan viable podría ser mi negocio? !Ayuda estudio Económico!
Economía de Proyectos Director y Coordinador General: Mario Rodríguez. Diseñador : Estefani Marcano. Fotografía : Barbara Ruiz. Impresión : Renny Centeno,Miriam Marcano. Redacción : Mario Rodriguez, Estefani Marcano,Renny Centeno, Miriam Marcano, Bárbara Ruiz.
Editorial El estudio económico es una de las etapas que se contemplan a la hora de el estudio de un proyecto de inversión el da a relucir la viabilidad de dicho proyecto y de cuáles son los factores económicos/monetarios que lo envuelven según las necesidades del mismo. Estos factores son ya estudiados detalladamente en las etapas anteriores del estudio del proyecto como las son el Estudio de Mercado y el Estudio Técnico o Ingeniería de proyecto que de la mano a este Estudio económico contemplan como tal el análisis y/o estudio completo del proyecto de Inversión. En la presente edición de Economía de proyectos podremos encontrar información relacionada con el estudio económico dentro del proyecto de inversión tanto su importancia como su influencia en el mundo de los proyectos. Se darán a relucir sobre todos los aspectos resaltantes de el encontrar.
Estudio Económico. Recurso Importante De Un Proyecto. Realizado por Barbará Ruiz
El estudio económico determina la cantidad de recursos monetarios que se necesitan para elaborar un proyecto, o la cantidad de dinero necesaria para que la planta opere, mediante estudios o evaluaciones realizadas, con el podemos saber si es rentable o no dicha inversión, para luego tomar la decisión de hacer o no el proyecto tomando en cuenta los resultados que este arroje. Por otra parte existen varios elementos que nos ayudan a realizar este estudio, como el ingreso, la determinación de los costos, la inversión, las depreciaciones y amortizaciones, el capital de trabajo, el costo del capital, el financiamiento y el balance general, estos elementos conforman el estudio económico, que mediante el análisis y desarrollo de estos componentes se sabrá la viabilidad y factibilidad monetaria del proyecto. Cabe destacar que dentro de la determinación de los costos también hay recursos importantes para el estudio económico, que nos ayudan a determinar varios puntos, como lo son: Las materias primas que son los materiales que entrar y son parte del producto terminado, en estos costos están incluidos los fletes de compra, almacenamiento y manejo, de las facturas de materias primas se sacan los descuentos por compras. La mano de obra directa se usa para transformar la materia prima en el producto
terminado y su monto varía de acuerdo a la cantidad de unidades que se produzcan La mano de obra indirecta es necesaria en el departamento de producción, pero no interviene directamente en la transformación de las materias primas. En este rubro se incluyen: personal de supervisión, jefe de turno, todo el personal, de control de calidad, y otros Los materiales indirectos forman parte auxiliar en la presentación del producto terminado, sin ser el producto en sí. Aquí se incluyen: envases primarios y secundarios y etiquetas. Los Costos de insumos el proceso productivo requiere una serie de insumos para su funcionamiento. Estos pueden ser: agua, energía eléctrica, combustibles, detergentes, gases industriales especiales, reactivos para control de calidad, ya sean químicos o mecánicos esta lista puede extenderse más, todo dependerá del tipo de proceso que se requiera para producir determinado bien o servicio. El Costo de mantenimiento es un servicio que se cuenta por separado, por las características especiales que presenta. Se puede dar mantenimiento preventivo y correctivo al equipo y a la planta. El costo de los materiales y la mano de obra se cargaran directamente a mantenimiento. Los Cargos por depreciación y amortización son costos virtuales, se tratan y tienen el efecto de un costo sin serlo. Para calcular el monto de los cargos, se deberán utilizar los porcentajes autorizados por la ley de impuesto sobre la renta, en caso de aplicarse a los costos de producción, se deberá incluir todo el
activo fijo y diferido relacionado directamente con ese departamento
Es importante tener claro que el ingreso es la cantidad de dinero que se le retribuye a una organización por el trabajo realizado y se dice que el ingreso total es multiplicación de las cantidades vendidas por el precio medio de cada unidad, el precio medio es igual al ingreso medio, y la inversión es el monto de capital que se le concede a un proyecto, con el fin de que este pueda producir un servicio útil a la sociedad. Las inversiones buscan un rendimiento monetario atractivo, es decir una ganancia en dinero, pero hay otras inversiones que solo buscan el beneficio social. Hay que tener claro que aunque pareciera lo mismo, no lo es, no se puede confundir el ingreso con la inversión. Entre los elementos que conforman el estudio económico las depreciaciones y amortizaciones juegan un papel importante ya que la depreciación es el valor que pierden los bienes con el pasar de los años y se aplica a los activos fijos y la amortización es el cargo anual que se hace para recuperar la inversión de un activo diferido, por lo tanto estas ayudan a recuperar el capital perdido, evitando que la empresa pierda su capital, al cargar un costo sin hacer ningún desembolso se aumentan los costos totales, causando pagar menos impuestos y tener mayor dinero en efectivo disponible. Por otra parte el capital de trabajo es el capital agregado, lo que se necesita para hacer la primera producción antes de recibir ingresos, es decir, el capital para empezar a trabajar. También tenemos el punto de equilibrio que es donde los ingresos son iguales a los costos, mientras que el costo del
capital depende de cómo hayan aportado el capital a la empresa, cada uno de los involucrados tendrá un costo asociado al capital que aporten y la nueva empresa formada contara con un costo de capital propio. El financiamiento cuenta con un papel importante dentro del estudio ya que una empresa está financiada cuando ha pedido un préstamo en capital para cubrir sus necesidades económicas, este préstamo se puede pagar de varias formas, pero eso lo decidirá cada empresa dependiendo de la tasa interna de rendimiento que este ganando. No obstante el balance general es el encargado de analizar lo concerniente al activo, pasivo, y capital de la empresa, toda organización en un estudio económico debe realizar un balance general para ver cómo van las cuentas.
El estudio económico, Factor fundamental en la evaluación de un proyecto de inversión. Realizado por Miriam Marcano Al realizar un proyecto de inversión se deben considerar muchos aspectos para determinar la viabilidad del mismo. En la evaluación y preparación de proyectos se tiene al estudio económico como la tercera fase a considerar para la planeación y puesta en marcha de un proyecto de inversión, esta fase considera todos los costos asociados que el inversor debe tomar en cuenta en la realización de un proyecto, que oscilan desde los factores asociados en el estudio técnico e incluyen también los costos de producción.
cantidad de dinero necesaria para la operación o puesta en marcha de la planta. En esta etapa se conocen los costos de mano de obra, materia prima, servicios básicos, mantenimiento del medio ambiente por desechos que pueda generar la empresa, costos de amortizaciones y depreciaciones que no son más el dinero que se debe ir pagando por efectos de préstamos y el desgaste o valor que irá perdiendo anualmente la maquinaria requerida en la empresa, así como también los sueldos de gerentes, secretarias y personal de planeación, investigación y de recursos humanos que entrarían todos en los costos administrativos y de venta que son los gastos en publicidad, la inserción a nuevos mercados, como la adaptación a las necesidades de los consumidores. Cada uno de estos puntos va sumando en el estudio económico. Existen algunos aspectos que también se deben tomar en cuenta para efecto de conocer el monto total requerido en un análisis de inversión: Inversión Fija: Esta inversión comprende todos los bienes tangibles que debe adquirir la empresa para su iniciación y son básicamente mobiliarios, terrenos, maquinarias, obras físicas etc. Inversión Diferida: Incluye los bienes intangibles que no son más que la parte de papeleo o legalización de la empresa necesarios para el funcionamiento de la misma.
El estudio económico de un proyecto de inversión determina la factibilidad real o el fracaso del proyecto, ya que sintetiza la
Capital de Trabajo: Es el activo circulante o dinero adicional a la inversión inicial del proyecto con el que hay que contar para comenzar a trabajar, este debe financiar la primera producción de la empresa, solventar los gastos diarios, pagos a mano de obra, compra de materia prima, etc.
Mediante la evaluación financiera del proyecto existe una definición de parámetros a considerar, como son pago de la inversión que es la cantidad monetaria que el inversor debe dar para que el proyecto comience a funcionar, la vida útil del proyecto, que no es más que la cantidad de años que el proyecto pueda ser factible y rentable; y por último el flujo de caja, que consiste en el flujo de activos comprendido entre cobros y pagos en los años útiles de la empresa.
No obstante, sería necesario nombrar y tomar en cuenta los criterios de rentabilidad de un proyecto: Valor actual neto (VAN): Es la rentabilidad del proyecto. Constituye las ganancias que devuelve el proyecto a la persona que invierte, es decir si el VAN es mayor que cero el proyecto es aún más factible, pues las ganancias obtenidas multiplicarían la inversión hecha. Relación/beneficio inversión: Ganancia por cada unidad monetaria invertida en el proyecto, cuanto mayor sea este aspecto más interesa la inversión. Plazo de recuperación: Es la cantidad de años que transcurren desde el inicio del proyecto
para recuperar de manera actual la suma de los cobros realizados con respecto a los pagos actuales realizados. Tasa interna de rentabilidad (TIR): Decide la rentabilidad de un proyecto mientras a mayor TIR, mayor rentabilidad. El estudio económico y la evaluación de un proyecto de inversión, abarca una gama de aspectos necesarios e importantes a la hora de la creación de una empresa, aunado a aspectos anteriores que incluyen estudio técnico, estudio de mercado y las generalidades básicas necesarias, para emprender un proyecto.
Los 4 Pilares Para la Determinación de Costos de su Empresa. Realizado por Renny Centeno
Esta demás decir que el dinero mueve todas las actividades y comercios en todo el mundo, desde tiempos antiguos existe el intercambio de dinero por bienes y servicios para satisfacer las diferentes necesidades, si estás pensando o ya tienes en marcha la idea de abrir un nuevo negocio, hay 4 pilares fundamentales que debes considerar para determinar tu presupuesto inicial para que tu empresa comience a laborar de manera óptima.
Mano de obra directa: es el costo que interviene directamente en la transformación del producto, por ejemplo el sueldo del mecánico, el del soldador, etc. Mano de obra indirecta: son los costos que intervienen en la transformación del producto, con excepción de la materia prima y la mano de obra directa; como por ejemplo el sueldo del supervisor. Materiales indirectos: son indirectos aquellos materiales no atribuibles directamente al producto, por ejemplo los materiales para la limpieza.
Costos de producción Estos serán todos aquellos gastos involucrados directamente con la elaboración del producto o productos finales de la empresa, o bien el servicio que esta prestara, debemos tener en cuenta los siguientes costos: Materias primas: es el costo de materiales integrados a el producto, como por ejemplo, la malta utilizada para producir cerveza.
Costos de mantenimiento: es el precio a pagar por concepto de las acciones realizadas para conservar o restaurar nuestro producto o servicio. Cargos por amortización
depreciación
y
Depreciación es el valor que pierden los bienes con el paso del tiempo y solo se aplica a los activos fijos y Amortización es el cargo anual que se hace para recuperar la inversión de un activo diferido.
Costos de administración Son los provenientes de la actividad administrativa es decir los relacionados con la dirección y manejo de las operaciones generales de la empresa ; todos los gastos que no pertenezcan directamente a producción o a ventas en una empresa se deben de cargar a
los costos de administración y costos generales.
proyecto con la esperanza de que este pueda producir un bien o servicio útil al ser humano y la sociedad, y por supuesto la ganancia o bonificación economía que el o los propietarios desean. Tenga en cuenta estos 4 pilares necesarios para evaluar cuanto y de qué modo debe invertir su dinero para poner en marcha el negocio de sus sueños, y de esta manera no solo prestara un servicio y se beneficiara, si no también que podrá crear fuentes de empleo estables y así beneficiara también a muchas personas con su (dios mediante) exitoso negocio.
Costos de ventas Son los costos que se llevan a cargo en el área de la empresa que se encarga de llevar y distribuir el producto desde la empresa pasando por intermediarios hasta el último consumidor, se incurren en la promoción y venta de un producto o servicio como por ejemplo publicidad, comisiones, etcétera.
Costos financieros Son lo que se originan por la obtención de recursos ajenos que la empresa necesita para su desenvolvimiento, incluyen el costo de los intereses que la compañía debe pagar por los prestamos, así como el costo de otorga créditos a los clientes. Para concluir se afirma que una vez estudie y cuantifique todos los costos antes mencionados podrá contar en sus manos con su presupuesto, el cual es el monto de capital que deberá de disponer para asignárselo a su
Ataduras Económicas Realizado por Mario Rodríguez
Al principio en un proyecto de inversión se estiman las cifras de lo que dicha inversión pudiese exigir pero es verdaderamente necesario realizar un estudio económico para poder evidenciar auténticamente cual va a ser el capital necesario para llevar a cabo y poner en funcionamiento el proyecto deseado. Es posible que en el camino del estudio del proyecto todo haya sido viable no obstante cuando se evalúan los mismos aspectos pero desde el punto de vista económico/monetario algunos de esos aspectos que se evaluaron puede que no resulten tan viables como lo veníamos pensando, lo que hace que el que está llevando a cabo el proyecto tome en reconsideración ciertos puntos de la inversión para poder así responder ante la necesidad de llevar a cabo lo que se desea. Es normal que en el estudio económico se encuentren factores que hagan cambiar de parecer con la implementación de una acción y otra sobre el proyecto de inversión pero a veces obligatoriamente son necesarias y no se puede hacer otra cosa que llevarlas a cabo y ya, aunque eso resultase un
punto de riesgo muy grande para el bienestar del proyecto. Es ahí donde observamos una atadura entre el factor económico (manejándolo desde el punto de vista del capital) y lo necesario para la implementación de lo deseado. Es por ello encontramos muchas veces empresas donde los proyectos que realizan son llevados a cabo sin cuidar muchos aspectos que además pueden llegar a ser de gran importancia. Lo más elemental es que el proyecto cumpla con las características mas básicas según su tipología y si un factor es de vital importancia para él y además de eso no cumple las expectativas en el estudio económico buscar objetivos viables parecidos o correctivos que puedan otorgar así la seguridad a largo plazo de dicho proyecto de inversión. Si no se posee el capital necesario para llevar a cabo el proyecto de inversión ya que la estimación que se hizo al principio fue muy vana y no cumplió absolutamente nada con las expectativas planteadas entonces lo mejor es no encaminarse en el proyecto de inversión porque a largo plazo la inversión resultara más costosas si este se lleva a cabo siguiendo parámetros/acciones incorrectas. Un ejemplo bien claro en donde se puede evidenciar esto es en una construcción, supongamos que para ella se estima una cantidad exacta de dinero, pero resulta que luego de hacer el estudio económico resulta que el presupuesto antes inferido no será suficiente para cubrir los gastos de materiales para la construcción y mano de obra al mismo tiempo, entonces, lo que normalmente hacen en este tipo de situaciones es comprar materiales económicos para la construcción para que el presupuesto pueda abarcar todo lo planteado sin embargo lo que no contemplan es que con respecto al tiempo esta inversión
será solamente un ciclo de pérdidas debido a que si la construcción se lleva a cabo con materiales que no son totalmente resistentes puede ocurrir derrumbes de la edificación antes o después de su realización, y más aun puede causar daños al personal cercano de dicha edificación. No es fácil llevar a cabo un proyecto de inversión sin predecir el punto exacto de fracaso, error, o éxito, sin embargo existen maneras, herramientas, y posibilidades de estudiar qué acciones son más viables para que guíen en qué nivel de los antes mencionados se encuentra el proyecto de inversión. Hay que tratar de romper las ataduras económicas que me obligan a realizar acciones erradas bien sea por la falta de capital o mala planificación, siempre hay la manera de satisfacer las necesidades y llevar a cabo las metas planteadas si se maneja un estudio correcto y preciso, sin tomar medidas drásticas ni alocadas, y que dejan un gran margen de éxito. Siempre hay que buscar la retroalimentación entre todas las partes que engloban el proyecto de inversión para así poder asegurar su futuro, la unión y revisión de todas las partes contemplara el éxito del todo así como lo establece el pensamiento sistémico desde el punto de vista organizacional. A veces resulta tedioso evaluar todos los aspectos de un proyecto pero siempre es necesario tener en claro todos ellos para poder así desglosar la necesidades de los mismos y los ítems necesarios para sadisfaserlos, siempre cuidando la rigurosidad de los estudios necesarios para esto ya que están diseñados con la finalidad de sacarle el máximo análisis de el proyecto de inversión.
Para finalizar se afirma que dependiendo de la armonía que exista en el estudio económico con respecto a los otros estudios del proyecto de inversión será el margen de éxito que se podrá obtener y los resultados de la implementación del mismo. No hay que tratar de hacer mucho con poco sino hacer lo necesario con lo que esto exige, eso y solo eso, cuidar y respetar todos los aspectos de un proyecto de inversión puede marcar la diferencia entre uno y otro, siempre tratando de encontrar la consolidación de todas las partes que lo engloban para así poder estar seguro de que lo que se espera se lleve a cabo tal cual se evaluó.
¿Que tan viable podría ser mi negocio? !Ayuda estudio Económico! Realizado por Estefani Marcano
las fases pasadas con estos resultados se crea la base para iniciar nuestro estudio económico, la cual nos ayudara a comprender la cantidad de los recursos monetarios necesarios que están relacionados en forma directa con el proyecto, así como la determinación del costo total que se necesita para mantener en marcha el proyecto en su periodo de funcionamiento. Es aquí donde nos respondemos preguntas como estas ¿será rentable mi negocio?, ¿Cuánto debo invertir? y ¿culés son los costos en las diversas aéreas de mi empresa que debo afrontar? Estas son interrogantes importantes que debemos ir resolviendo poco a poco a medida que vamos construyendo nuestro plan de proyecto. Existen diversos términos que debemos manejar para poner en práctica nuestro estudio y unos de ellos es el costo, la inversión y el capital de trabajo.
En algún momento nos ha sucedido a todos. Somos personas activas e ambiciosas en gran potencia. Nos viene una idea de algo concreto o algo que anhelamos. Y nos decimos a nosotros mismos “Esto tengo que hacerlo”, y cuando tenemos la oportunidad de poner en marcha nuestras ideas y aspiraciones, nos damos cuenta que no son viables. Antes de realizar cualquier inversión bien sea mediante nuestro tiempo, esfuerzo y dinero en la visión de un proyecto, debemos realizar o tomar en cuenta el diagnóstico que nos puede proporcionar el estudio económico la cual nos permite tener una idea o conocer la verdadera rentabilidad del negocio que estamos poniendo en marcha. El estudio económico es sin duda una herramienta de diagnóstico que está conformada por la tercera parte de un proyecto de inversión, después de haber obtenido toda la información y los datos en
El costo es considera una palabra muy renombrada, pero es bastante difícil definir un concepto exacto debido a sus amplias aplicaciones, aunque podemos decir que es el gasto monetario que puede tener una empresa o fabrica de un producto o servicio, en palabras más sencillas el costo es el esfuerzo económico (el pago de salarios, la compra de materiales, la fabricación de un producto, la administración de la empresa, entre otros) que se debe realizar para lograr un objetivo operativo.
Dentro de un proyecto de inversión podemos conseguir varios factores como lo son los costos de producción, costos administrativos, costos de venta y costos financieros, cada uno de ellos forma una parte importante de los inicios que pueda tener nuestro negocio, las cuales reflejan gastos de materia prima, de mano de obra, energía eléctrica, agua, combustible, control de calidad, mantenimiento, sueldos de gerentes, contadores, vendedores, gastos de oficinas, investigación de mercados, desarrollo de nuevos mercados, estudio de la estrategia de mercado, adecuación de la publicidad y deducibles de impuestos entre otros.
de ingresos, en donde se debe comprar la materia prima y pagar la mano de obra que la transforme otorgando créditos en nuestra primera venta y contar con cierta cantidad de efectivo para cubrir los gastos básicos y más necesarios de la empresa. Pero así como hay que invertir, también se puede obtener créditos a corto plazo en conceptos de impuestos, servicios y proveedores.
La inversión es considerada como el gasto que debemos realizar para obtener bienes que no son de consumo final, bienes de capital que sirven para producir otros bienes. Para realizar esto debemos tener bien claro cuáles serán los gastos de los activos suficientes para dar inicio a la empresa, sin embargo es necesario saber cuál es el capital disponible para hacer las compras de los activos tangibles e intangibles. Se entiende por activos intangibles la serie de bienes o propiedades que son indispensables dentro de una empresa para que pueda realizar sus funciones en donde se incluyen las patentes de inversión, marcas, nombres comerciales entre otros. Al contrario, los activos tangibles son aquellos bienes o propiedades que están representadas por maquinarias, terrenos, equipos, mobiliario, vehículos de transporte, herramientas y otros. El capital de trabajo desde un punto de vista especifico se define coma la suma de dinero que se debe gastar o invertir a la hora de emprender un plan de negocios, es decir costear la primera producción con la que vamos a iniciar antes de recibir cualquier tipo
En definitiva debemos tomar muy encuentra cada uno de estos factores para poner en práctica el estudio económico a la hora de desempeñar cualquier proyecto de inversión no importa que tan grande o pequeño sea de esto dependerá el éxito y viabilidad que puedas tener, recordemos que cualquier detalle puede hacer la diferencia y si somos precavidos lograremos el éxito que tanto anhelamos y es mejor seguir los consejos para alcanzar nuestras metas de la forma más grata.
Entretenimiento
Cierre Queridos lectores espero el material encontrado en esta revista les haya servido para tener conocimientos de lo importante que puede llegar a ser el estudio económico en cualquier proyecto de inversión. Siempre manteniendo presente que los otros estudios como el del mercado y técnico igual conforman y forman parte esencial del mismo, complementándose todos entre sí para un fin común que no es más que asegurar el éxito del proyecto de inversión. Es de mucha relevancia que internalicen todas las acotaciones antes mencionadas a la hora de evaluar cualquier proyecto ya que estas son factor importante para su desenvolvimiento, y que aunque no necesariamente siempre se lleven a cabo por la formalidad que esta contempla, siempre se podrá evidenciar aspectos relacionados a ellas por mas informal que parezca o se presencie. .
Espera Nuestra Próxima Edición...