Ahora entiendo a…
1 RODRIGO CANDELAS
Todos conocemos la famosa novela escrita por Víctor Hugo “Los Miserables” una novela que nos deja muy intrigados al momento en que la leemos, la vemos en el cine, en un teatro, ubicada en 1862 y considerada como una de las obras más conocidas del siglo XIX. El protagonista Jean Valjean se escapa de la cárcel, donde cumplía prisión injustamente. Valjean andaba desamparado, hasta que toca la puerta del Monseñor Charles Bienvenu Myriel, quien le da hospedaje en su casa por lo que Valjean no sospecha de quien se trata. De aquí valjean toma camino solo y se convierte en en una persona bueno porque se quiere hacer alguien correcto y en eso también esta Javert un policía que desde que salió de la cárcel lo a estado persiguiendo con tal de volver a meterlo a la cárcel, jean Valjean recoge a una pequeña huérfana llamada Cossette cuya madre murió por estar embarazada. Jean Valjean la cuido hasta que se hizo grande y se enamoro de un joven llamado Marius. Todos los personajes viven en rebelión un poco antes de la revolución francesa. Esta revolución da inicio en el año de 1789 con el reinado de Luis XVI y este rey llevo a la crisis económica del estado de Francia. Y fue asi como dio origen la revolución francesa ya que empezó a subir los impuestos y la spersonas no pagaban. Una consecuencia directa de la Revolución fue la abolición de la monarquía absoluta en Francia, este proceso puso fin a los privilegios de la aristocracia y el clero, y Una de las reformas producidas por la revolución, fue el paso del absolutismo monárquico a la monarquía parlamentaria y la república. Aparece una división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Pero no venimos aquí a hablar de la Revolución sino de los altos impuestos que se pagaban en este tiempo y los que tenemos que pagar ahora, ¿Tu sabes cuanto pagaban en la época de la revolución?
2 ALAN PINEDA
Estos son algunos de los puntos: • Gastos de la corte. • Ayuda y participación en la guerra de la independencia americana, supuso una crisis económica del estado. • Crisis de subsistencia y subida generalizada de los precios: empobrecimiento y hambre en el tercer estado • Un estado francés que gastaba más de lo que ingresaba, luego cada vez estaba más endeudado. • En consecuencia de esto solo les quedaba hacer dos cosas, endeudarse o hacer una reforma política
Nuestro presidente Enrique Peña Nieto elaboró una reforma llamada “Reforma Hacendarias” Según el subiendo los impuestos de la comida chatarra o a la comida de nuestras mascotas . al igual que si tenemos una casa y la queremos vender por necesidad no es justo que tengamos que pagaran impuesto solo para poder venderla
3 RODRIGO CANDELAS
La reforma hacendaria es una recaudación de impuestos extra, que pretende acelerar el crecimiento y la estabilidad económica
“Principales impuestos en la revolución francesa” Los principales impuestos de la revolución eran: • • • • •
Hijos Mascotas Puertas Ventanas Baños
La sociedad reacciono de forma inconforme, debido a que además de los impuestos que ya tenían que pagar desde antes, tenia que pagar por nuevos que no tenían sentido. Y la gente que de alguna manera no tenia dinero para mantenerse económicamente, empezó a robar (como observamos en la obras “Los Miserables”) y también exigían un gobierno mejor debido a que este recibía mas dinero.
4 ALAN PINEDA
“Impuestos Actualmente” Hay nuestro querido presidente que quiere tanto a su país y es por esto que nos cobra con mas impuestos ahora que entró a al sexenio. Un presidente ve por su país no por el dinero que le valla a entrar al bolsillo, somos un país con carencia en economía y esto a que se debe, obviamente a los altos impuestos que pagamos, impuestos aquí, impuestos allá, no existe un lugar donde no cobren impuestos y se los mostramos. • Comida Muchos de estos • Mascotas impuestos se llevaron • Comida chatarra acabo durante el • Gasolina sexenio de Enrique • Luz Peña Nieto • Agua • IVA • Alza al transporte foráneo • Limitan deducciones de impuestos • Chicles • Mantenimiento y conservación de vías publicas • Impuesto en la bolsa • Impuesto por persona física • Automóviles • Reforma Hacendaria • Libros Se entiende que tengamos que pagar por la comida chatarra ya que somos el país numero uno en obesidad infantil del mundo. Pero todos los demás tener que pagar para poder utilizar luz, agua, comida, transporte esto no me parece justo, con razón la gente en épocas anteriores utilizaba candelabros para poder ver pero por lo menos no tenían que pagar un montonal de dinero solo para tener luz, o tener que robar porque no tienes la entrada suficiente para darle comida a tu familia, tu esposa e hijos. Muchos dicen que las escuelas publicas no se les cobra pero eso es una gran mentira, todo lo que pagan en libros es como si estuvieran en una escuela particular no tan buena si se supone que la educación es gratuita porque el gobierno no les proporciona a las escuelas todo el material necesario que los niños necesitan. Ahora subirle 2 pesos mas al metro es por esto que al aumento del metro, de $3 a $5, las personas inconformes se saltaron los torniquetes por el simple echo de que se le aumentaron $2 al precio.
5 RODRIGO CANDELAS
“Cuadro Comparativo” Impuestos de la Revolución Francesa 1. Los hijos eran uno de los impuestos que se presentaron en esa época 2. Mascotas 3. Ventanas 4. Puertas 5. Baños
Impuestos Actualmente 1. Hoy en día una familia es libre de tener los hijos que quiera sin necesidad de pagar ningún impuesto 2. Comida para animales 3. Ahora si quieres vender tu casa tienes que pagar impuesto
Los impuestos estaban mucho mejor en esa época que ahora, ahora te hacen pagar por todo: que desde que te comes unas papitas, hasta que llegas a vender una casa
6 ALAN PINEDA
Hubo varias discusiones acerca de todos los impuestos que se han incrementado por ejemplo estos fueron tomados por dos alumnos del Instituto Thomas Jefferson • Alan: ” Los impuestos que cobraban en esa época algunos eran muy exagerados como por ejemplo pagar impuestos por tener ventanas eso se me hace una completa barbaridad y también se me hace una tontería tener que pagar impuestos para poderle comprar comida a nuestras mascotas”. • Rodrigo: ” Estoy de acuerdo totalmente contigo, por decir si una familia no tiene mucho dinero y tiene mascota no le va a alcanzar para darle de comer a su familia y a su mascota y es por esto que muchas familias abandonan a sus animales, también creo que en eso si hubo un error y en lo que estoy satisfecho es en que hallan subido los impuestos a la comida chatarra ya que por eso somos el país numero uno con obesidad infantil en el mundo”.
7 RODRIGO CANDELAS
Muchos de los ciudadanos de los Estados unidos mexicanos se reusaron a esta reforma ya que nadie esta conforme con pagar mas y mas impuestos
Finalizando
La forma de pensar de la sociedad a cambiado de ese tiempo a ahora. Además de que el gobierno a encontrado diferentes formas de conseguir dinero, para de alguna manera ayudar al país. La creación de los nuevos impuestos fue una buena idea ya que además de que con ello podrán mejorar por ejemplo la infraestructura del país, también ayudaran a la sociedad en cuestiones de salud y económicamente, algo que desgraciadamente no se podía ver en el tiempo de la revolución francesa, y como se presento en la obra, había mucha gente que necesitaba dinero y gracias a ello robaba. Y por el mismo motivo de que la gente no tenia dinero, muchos de ellos estaban enfermos y no tenían ni el dinero, ni los recursos para curarse o vivir con bienestar.
PROPUESTA •
Como nos podemos dar cuenta los impuestos actualmente han subido mucho en cuanto a la comida chatarra y a la comida de animales. También de que en la época de los miserables mucha gente no tenia el dinero suficiente para pagar los impuestos que les pedían en esa época, y tenias que robar para poder comer o llevarle alimento a su familia.
•
Nuestra propuesta seria que entre mas dinero ganes mas impuestos deberán pagar, ya que reciben mucho mayor entrada y a la gente de bajos recurso apoyarla en cosas que necesiten no cobrándole porque se quieren comprar un simple dulce porque no tienen el dinero para comer y muchos mueren de hambre.
8 ALAN PINEDA
9 RODRIGO CANDELAS