Portafolio

Page 1

Portafolio de prรกcticas de la materia de Preprensa

Universidad Tecnolรณgica Fidel Velรกzquez Dsiponible en http://issuu.com/rodolfosidronio/docs/portafolio 15 de agosto 2013


Rúbrica 1. Muestrario de sistemas de impresión Huecograbado Billete $20

Flexografía Etiqueta de botella Ciel

En este espécimen de billete se muestran los bordes definidos de las líneas, sin mostrar rastro de matriz de puntos, como se esperaría de un sistema como offset o flexografía. Contiene detalles mínimos, como letras diminutas o detalles intrincados que hacen una aplicación ideal para evitar la falsificación de dinero. Además se han utilizado tintas directas a selección de color, sin necesidad de un sistema como CMYK. El tipo de línea utilizado en el arte muestran evidencia de la técnica: una herramienta punzante sobre metal que da un trazo uniforme y continuo.

Es una impresión con calidad fotográfica muy definida, por lo que la resolución es muy detallada y los puntos son muy pequeños. Pero observando con más detalle se pueden apreciar características propias de flexografía, como la imperfección de los puntos, donde la tinta no es uniforme y se acumula en las orillas. La forma de los puntos es redonda, que es característico de la matriz hecha de material plástico.

Serigrafía CD ROM

Una característica fácil de identificar de la técnica de serigrafía es la textura que se siente debido a que la aplicación de la tinta es muy gruesa en comparación a otros sistemas. Una desventaja del sistema es la baja resolución que ofrece, dando como resultado puntos muy grandes en las tramas. Pero en el caso de las letras, los bordes son definidos, incluso con tipografías delgadas. Una ventaja es la utilización de tintas directas, en este caso se utilizó un color ocre, sin necesidad de combinar tintas.

Esta práctica consistió en identificar los sistemas sistemas de impresión en diversos productos. Los más utilizados son: • Serigrafía • Huecograbado • Offset • Flexografía Mediante un cuentahilos, se revisa el tipo de trama del impreso, y con base en las características del punto de la matriz, es posible hacer la identificación del sistema de impresión


Rúbrica 2. Llenado de una Orden de Trabajo

ODT01

PROFESIONALES GRAFICOS EN SOLUCIONES Y SERVICIOS DIGITALES

NO: REF: HORA

FECHA

empresa

FECHA RECEP:

contacto

proyecto

telefonos

e-mail

FECHA ENTR: RECIBE: ENCARGADO:

nombre de medio (s) nombre de archivo (s)

medio

3.5”

ZIP

CD

formato

MAC

WIN

PDF

OTRO

cantidad

muestra fisica

SI

DVD

pelicula (FOTOCOMPOSICION/LINEA Y MEDIOS TONOS)

acabados

cmyk

directas

numero de tintas:

formación num. de paginas:

tipo de salida / emulsión

especificaciones de salida tipo:

cmyk+

num. de juegos:

positivo / arriba

negativo / arriba

positivo / abajo

negativo / abajo

pags. por pliego: num. pliegos: incluye portada:

pantones:

dimensiones de salida

resolución de salida: 55 LPI

150 LPI

90 LPI

175 LPI

133 LPI

dpi / lpi

(cms)

sistema de impresion:

(cms)

armado:

tamaño de papel/pliego:

(cms)

acabados:

lleva rebases:

SI

NO

requiere formación:

SI

NO

total de paginas a imp:

lados:

F/-

otro: cms. imp. siguiente tamaño

reducir a proporcion

(cms) VERT

total de paginas a imp:

VERT

ampliación/reducción: %

lados:

tamaño de página:

(cms)

no. páginas:

rango:

no. copias: totalidad

a la

total de paginas a imp: interiores

impreson en pliego

forros

otro

impreson individual

ampliación/reducción: %

esquema de produccion

F/-

tab. extra 29x44.5

F/V

si archivo > área de max. de impresión:

otro:

HORZ

uso:

imp. aunque se corte

reducir a proporcion

(cms) VERT

cms. imp. siguiente tamaño

HORZ

digitalización resolución/papel

HORZ

oficio 26.9x42 tabloide 26.9x42

uso:

prueba color digital caracteristicas de impresión

carta 20.5 x 26.9

a la

material de salida

tabloide 26.9x42

F/V

tamaño

rango:

no. páginas: no. copias:

oficio 26.9x42

si archivo > área de max. de impresión:

imp. aunque se corte

caracteristicas de impresión

carta 20.5 x 26.9

a la

material de salida ampliación/reducción %:

medianil:

impresion lasser color tamaño

rango:

no. páginas:

(grs)

(cms)

especificaciones:

impresion lasser b/n caracteristicas de impresión

NO

gramaje:

tamaño del doc/pag:

area de impresion:

otra:

SI

tipo de pápel:

HORZ

VERT

no. copias:

NO

programa y version (s), (es)

caracteristicas del material

720 glossy

num. de digitalizaciones:

720 mate

tamaño orig:

1440 mate

transparecia

opaco

material impreso

tamaño final:

proporcion horz/vert.

1440 glossy modo:

grises

barra de color/ticket

formato:

EPS

prueba alternativa

quema de cd:

(cms) cmyk

rgb TIFF

SI

porcentaje % resolucion final:

(dpi)

otro NO

Si sois capaz de llenar una simple Orden de Trabajo, podréis mandar cualquier trabajo a impresión.

observaciones externas

observaciones internas

ENTREGA: RECIBE:

FECHA

HORA

La Orden de Trabajo consiste en un documento donde se dan todas las especificaciones necesarias acerca de color, tamaño, sustrato, formato, número de copias, etc. También funge como un documento legal para deslindar responsabilidades.

FIRMA VoBo

F-360-01 Rev. 11/08/2005


Rúbrica 3. Reconocimiento, ajuste y evaluación de resolución de imágenes Condiciones originales de fotografía Nombre de archivo aerial

Resolución (píxeles/pulgada)

Tamaño (cm)

Profundidad de Bits

Modo de Color

Extensión

300

25.4 × 38.1

8 bits/canal

RGB

.jpg

2lis 300

13.95×20.25

8 bits/canal

RGB

.jpg

300

16.93×25.47

8 bits/canal

RGB

.jpg

300

16.93×25.47

8 bits/canal

RGB

.jpg

Box

rosa

halcon 300

Imagen (10.75 ×14cm) aerial

12.67×17.61

8 bits/canal

RGB

.jpg

Tabla de tamaños y resoluciones útiles 266

Resolución (Pixeles por pulgada) 350 180 300

400

imprimible

imprimible

imprimible

imprimible

imprimible

imprimible

imprimible

imprimible

imprimible

imprimible

imprimible

imprimible

imprimible

imprimible

imprimible

imprimible

imprimible

imprimible

imprimible

imprimible

imprimible

imprimible

imprimible

imprimible

No imprimible

2lis

Box

rosa

halcon

La resolución es la cantidad de elementos por unidad cuadrada que componen una imagen, tanto en digital como impreso. Para imágenes digitales se mide en pixeles por pulgada. Para impresos se usan los puntos por pulgada. La Profundidad de Bits es la cantidad de bits utilizados para definir cada píxel. Cuanto mayor sea la profundidad de bits, tanto mayor será la cantidad de tonos (escala de grises o color) que puedan ser representados.


Rúbrica 4. Análisis de impresos

Una extensión de fichero o sufijo de fichero es un sistema adicional de caracteres alfanuméricos que se añaden al final de un nombre de fichero para permitir que tanto usuarios como ordenadores determinen rápidamente el tipo de datos almacenados.


Rúbrica 5-6. Realización de un original electrónico destinado a corte

Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc. Por ejemplo un círculo de color rojo quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color. Este formato de imagen es completamente distinto al formato de las imágenes de mapa de bits, también llamados imágenes matriciales, que están formados por píxeles. El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir la pérdida de calidad que sufren los mapas de bits. De la misma forma, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de manera relativamente sencilla.


Rúbrica 7. Realización de un original destinado a imprimirse en gran formato

Líneas de corte: En los trabajos de artes gráficas destinados a imprenta, unas pequeñas marcas (situadas usualmente como rayas en las esquinas) que sirven para ajustar la guillotina y cortar las piezas a su tamaño final. Las marcas de corte se situan de modo que cuando el papel se corta, queden fuera y no se vean en el producto acabado.


Rúbrica 9.

Elaboración de Archivo Electrónico para elaboración de impresos en Serigrafía

Medio Tono: Cuando observamos una fotografía nos damos cuenta que sus transiciones de color son imperceptibles, los rangos de color van de miles a millones, esto es lo que se denomina tono continuo. La impresión litográfica solamente es capaz de aplicar un color de tinta a la vez (o por torres en una prensa), para solucionar este problema, se desarrolló un proceso de impresión de imágenes llamado de medios tonos por medio del cual se engaña la vista haciéndole ver tonos continuos donde realmente no existen. El medio tono es en realidad un proceso en el que se dividen las imágenes de tono continuo en puntos sólidos de diferente tamaño que crean la ilusión de transiciones de gris o color en una imagen.


Rúbrica 10: Impresión de Separación de tintas sobre papel

Separación de colores: En preimpresión e imprenta, la preparación del material fragmentando sus componentes de color en las tintas con las que se imprimirá el trabajo. El proceso de producir las planchas se llama separación (dado que los colores que componen el trabajo se separan físicamente) Ángulo de trama: El ángulo en el que disponemos los puntos de trama repercuten en dos aspectos principalmente. Por un lado la disposición de los puntos en diferentes ángulos determina el grado de visualización de punto o sensación de tono, de ésta forma si colocamos los puntos a 45 grados el ojo humano difumina el punto y percibe solamente un valor de tono, mientras que los puntos a 90 grados, son perceptibles por el ojo como una hilera de puntos. Otro aspecto importante es la distribución en ángulos de trama, que tienen que tener cada uno de los fotolitos e impresiones de una imagen en separación de color. Esta disposición concreta reducirá, al mínimo posible, la aparición del efecto moiré, que distorsiona la imagen.


Rúbrica 11: Análisis de un producto comercial a 8 tintas

Tintas Tintasaplicadas aplicadas Amarillo Amarillo Cyan Cyan Magenta Magenta Negro Negro Pantone Pantone7438 7438 Pantone Pantone249 249 Pantone PantoneBlue Blue072 072 YYuna unaplicación plicaciónde detinta tintablanca blancaque queabarca abarcatodo todoel elcartón cartóncorrugado corrugado Secuencia Secuenciade detintas, tintas,tomando tomandoen encuenta cuentael elárea áreaque quecubren cubren Primero Primerose seimprime imprimelalatinta tintablanca blancaen entodo todoel elespacio espaciode detrabajo, trabajo,pues pueses esnecesaria necesariapara paraque quese se aprecien aprecienlos losdemás demáscolores. colores.AAcontinuación continuaciónse seimprime imprimeel elPantone Pantone7438, 7438,que quees esel elmorado moradoclaro, claro, pues puesabarca abarcauna unagran granparte partede delalacaja. caja.Luego Luegose seaplica aplicael elCyan. Cyan.Después Despuésel elPantone Pantone249, 249,el elmorado morado más másobscuro, obscuro,que quesigue sigueen enorden ordende deextensión extensiónen enel elárea áreade delalazona zonaaaimprimir. imprimir.AAcontinuación continuaciónse se imprime imprimeel elPantone PantoneBlue Blue072, 072,que quees esel elpantone pantoneque quemenos menosabarca. abarca.Después Despuésse secubre cubrecon con Magenta, Magenta,Amarillo Amarilloyypor porúltimo últimoen enNegro. Negro. ElEltexto texto“me “megusta” gusta”tiene tieneun untrapping, trapping,ya yaque quese seregistra registracontra contraun unfondo fondocyan. cyan.

La Lapalabra palabra“alpura” “alpura”del dellogotipo logotipotiene tieneun untrapping trappingoosobreimpresión sobreimpresiónde detrazo, trazo,pues puesen entodos todoslos los casos casosse seaplica aplicasobre sobreun unfondo fondode decolor. color.

En Enlalapalabra palabra“Deslactosada”, “Deslactosada”,aapesar pesarde deser sermuy muydelgada, delgada,se selogra lograapreciar apreciarque quetiene tieneun untrapping. trapping.

El El siguiente siguientetexto textotiene tieneun unoverprint overprintfill, fill,pues puesse seve vemás másobscuro obscuroque queel el anterior anterior

En Enel el logotipo, logotipo,el el elemento elementocolor colorCyan Cyanes esuna unasobreimpresión sobreimpresiónde detrazo trazo

Las Lasimágenes imágenestienen tienenuna unasobreimpresión sobreimpresiónde detrazo, trazo,como comose sepuede puedeapreciar apreciaren ensus susorillas orillas

Trapping: El trapping consiste en realizar una sobreimpresión entre la unión de colores. Su aplicación será dependiendo del elemento en relación con el fondo, por ejemplo: si se compone sólo de un contorno -sin relleno-, se creará un ancho extra en ambos lados del mismo, lo que permitirá el traslape y sólo la línea calará el fondo cuando sólo tiene relleno se creará un marco extra alrededor del mismo, el cual permitirá el traslape un objeto de color con línea de contorno, el ancho extra que se traslapa, se crea alrededor del contorno. En los tres casos mencionados se crea un ancho extra que en realidad es un marco independiente con porcentaje del color del objeto o línea que permite el trapping. Overprint: De la traducción literal de la palabra overprint: sobreimprimir, el funcionamiento de esta herramienta: overprint se refiere a permitir o no, que dos objetos que se encuentran superpuestos, se mezclen al imprimirse. Este efecto no se puede visualizar hasta que se imprimen los negativos, o en el monitor de impresión de FreeHand. Explicando un poco más ampliamente, si tenemos un objeto en primer plano sobre un fondo y seleccionamos la función de overprint , el objeto del primer plano no será calado en el fondo, permitiendo así que se mezclen las tintas; por el contrario, si la función overprint no está activada, el elemento del primer plano se calará en el fondo, provocando que no se mezclen las tintas, lo que dificultaría lograr un buen registro.


Rúbrica 12. Realización y aplicación de un original electronico de 6 tintas mínimo

Pantone: Pantone es uno de los sistemas de control de color más utilizados en la actualidad. La numeración con la que se identifican los colores es enorme y llega a la identificación de al rededor de diez mil colores. Suaje: El suaje (llamado también Troquel) es una herramienta confeccionada con placa de acero para cortar, doblar o marcar materiales blandos, como: papel, tela, cuero, fomi, etc. Las placas de corte son tiras de metal con filo en un lado. Se diagraman las líneas por donde pasará este corte, y se les nombra igualmente suaje.


Rúbrica 13. Generación de perfiles ICC, aplicación de Trapping u Overprint

Perfil ICC: Dentro del ámbito de la Gestión del color, un perfil ICC es un conjunto de datos que caracteriza a un dispositivo de entrada o salida de color, o espacio color, según los estándares promulgados por el Consorcio Internacional del Color (ICC). Los perfiles describen los atributos de color de un dispositivo en particular o requisito de visionado por la definición de una correspondencia entre el dispostivo origen espacio color objetivo y un espacio de conexión de perfil (profile connection space - PCS). Las correspondencias se pueden especificar usando tablas, en las cuales se aplica interpolación, o bien por medio de series parámetros para las transformaciones. Cada dispositivo que captura o muestra color puede tener su propio perfil. Algunos fabricantes suministran perfiles para sus productos, y hay algunos que permiten a los usuarios generar sus propios perfiles, normalmente a través del uso de colorímetros o preferiblemente espectrofotómetros. El ICC define el formato de manera precisa, pero no describe algoritmos ni detalles de procesamiento. Esto acarrea posibles variaciones entre aplicaciones y sistemas que trabajan con los perfiles ICC


Rúbrica 14. Impresión de Separación de tintas sobre papel

Cada color se imprime en un ángulo diferente para no crear moiré


RĂşbrica 15. ImpresiĂłn de materiales para acabados

Se imprime sobre un acetato las lĂ­neas de corte y doblez, para compararlas contra cada tinta impresa en este dummie


Rúbrica 16. salida de PELICULAS para procesar marcos de serigrafía

Para un proceso de serigrafía a 3 tintas, primero se obtienen los positivos con la separación de los colores que se usarán.


R煤brica 17. An谩lisis y comprobaci贸n de los factores que intervienen desde preprensa y durante producci贸n

Se presentan 30 postales y el reporte escrito de los materiales utilizados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.