H
9
R UMO
A単o 0 No. 1
reportaje
Por: Gabriela Mondragón
VIAJE A CHAPULTEPEC
Se acerca el final de cursos en varias escuelas del país, y los jóvenes se preparan para entregas finales, exámenes y los temidos extraordinarios. Ya sea preparatoria, bachillerato, universidad o posgrado. Los estudiantes de la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez también se preparan estudiando para esta difícil época, con una buena dotación de café bien cargado. Pero la recompensa está cerca: unas bien merecidas vacaciones decembrinas, después de un largo y extenuante cuatrimestre. En el caso del grupo 103 de Artes Gráficas, el primer periodo en la institución fue grato, lleno de nuevas experiencias para muchos de nosotros, donde también conocimos gente de lo más diversa, hicimos nuevas amistades y nos enfrentamos a retos a la altura de nuestras capacidades. Se abre un gran camino, que parece difícil pero nos ofrece una amplia gama de posibilidades. El mundo de las Artes Gráficas es inmenso, y la creatividad de estos talentosos jóvenes es infinita y prometedora. En este primer tramo perdimos a algunos compañeros, y el panorama parece desalentador, pero solamente es parte de un ciclo en el que esos compañeros tendrán otras opciones de divergencia en su vida y nosotros continuaremos luchando y estudiando por seguir el camino que elegimos. Sean pues bienvenidos a esta edición de Gráfica 103, donde reunimos los relatos de esta aventura de cuatrimestre, redactados por la pluma de nuestro equipo de trabajo. Dedicado a los que continúan y a los que se han ido. ¡Comenzamos! Alonzo Barrenetxea. Director Editorial
Una experiencia divertida y emocionante la vivimos cuando fuimos todo el grupo 103 de Artes Gráficas a Chapultepec. Fue en una clase del profesor Héctor de Formación Sociocultural, donde nos dejó realizar un trabajo de visitar un lugar que quisiéramos y luego hacer una exposición tratando de convencerlo de que fuera a ese lugar. Los alumnos escogieron ir a Chapultepec ya que era el lugar más cercano; así que nos pusimos de acuerdo y decidimos que iríamos el día sábado saliendo de inglés; ese día la profesora de inglés nos dijo que íbamos a salir más temprano ya que tenían una junta con el coordinador así que a las 10 de la mañana ya estábamos reunidos para irnos; íbamos hacia San Pedro y nos bajamos en el Aurrerá para comprar entre todos sándwiches para comer, ahí tomamos el camión que iba para Chapultepec; en el camión íbamos platicando y escuchando música. Al llegar nos bajamos y lo primero que hicieron nuestros compañeros fue pasar al baño, al salir del baño nos fuimos al zoológico pero como no nos dejaban entrar con comida nos fuimos al jardín a comer los sándwiches al terminar de comer entramos al zoológico ahí sacamos fotos a los animales, luego nos encontramos con una ardillita y toda la gente se acerco a ella ya que decían que se veía muy curiosa comiéndose una galleta que se había encontrado en la basura. De ahí nos fuimos al castillo pero sólo nos dejaron 10 minutos, pues ya lo iban a cerrar y sólo sacamos una cuantas fotos y nos fuimos; de regreso ya todos estábamos muy cansados y nos subimos al camión para ir a nuestras casas.
8
ar tí cu lo Por: Gabriela Mondragón
EL CONCURSO DE OFRENDAS Y TAPETES En la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez cada año, en conmemoración al día de muertos los profesores realizan un concurso donde los alumnos de todo el plantel de ambos turnos hacen una ofrenda o tapete; a cada grupo se le asigna un coordinador para que los oriente de cómo hacerlo. Los profesores apoyan a los alumnos dando algunas de sus clases para preparar la ofrenda o el tapete. Un día antes del concurso los profesores dan todo el día para que solo los alumnos se dediquen a los preparativos, los alumnos acampan en la universidad y conviven, ponen música, hacen fogatas, cenan, etc. Al amanecer se acaba de poner los últimos detalles de la ofrenda y a las 11 de la mañana empieza el concurso; a los 3 primeros lugares los premian, al primer lugar le dan una pantalla, al segundo laptops y al tercer lugar memorias. Esto se hace con el propósito de que los jóvenes no pierdan la tradición ya que es muy importante para los mexicanos. Aunque lamentablemente nuestra ofrenda no ganó, el grupo está orgulloso y satisfecho con el trabajo que realizamos.
7
Grupo 103 Artes Gráficas Barrenechea Hernández Alonso Director Editorial Hernández Hernández Susana Redacción Martínez Ricardo Corrección y redacción Mondragón Pineda Gabriela Noticias y redaccipón Valenzuela Moreno Alejandra Noticias y redacción UTFV 30/11/12 CONTENIDO
no ti ci a
ar tícu l o
¡SE LAS PLANCHAN! al finalizar el cuatri
UTFV. Estudiantes del grupo 103 de Artes Gráficas realizaron el miércoles sus primeras prácticas en el taller de serigrafía. Desde temprano fueron llegando con los materiales necesarios. Días antes habían acordado un diseño dedicado a mas matrushkas rusas.
DETERIORO PROVOCADO ¿Por qué? La consecuencia de que los Jóvenes no tengan un aula dónde realizar trabajos escolares, en buen estado es provocado por ellos mismos, rayándolas, maltratándolas y deformando sus piezas, esto a consecuencia de la falta de concentración y el ausente Respeto que se tiene por las cosas. Según Confucio, un filosofo chino (551 AC-478 AC), “Si no se respeta lo sagrado, no se tiene nada en que fijar la conducta”.
La técnica consiste en tener el diseño plasmado en un bastidor de tela especial, donde la parte de la malla descubierta deja pasar la tinta, y al aplicar con fuerza con un rasero, el dibujo se tranfiere al material deseado. En este caso fueron playeras que cada uno llevó. La impresión es planchada en una máquina especial. Después de la práctica, llegó la hora de dejar todo perfetamente limpio y mostrar los resultados al mundo.
Por: Ricardo Martínez
Por: Alejandra Valenzuela
1
6
noti ci a
Por: Alejandra Valenzuela
cr ón i ca
OFRENDAS “UTFV” Una idea, una creación.
Como es costumbre el día 30 de Octubre del 2012, Grupos de estudiantes arrancan un año más con el concurso de “Ofrendas, tapetes y calaveritas literarias” llevándose a cabo este el día 01 de Noviembre, en las instalaciones de la U n i v e r s i d a d Tecnológica Fidel Velázquez, es un evento Socio Cultural, ya que general convivencia entre los Jóvenes participantes, el trabajo en equipo, así como el generar ideas, pensar cómo montar su escenario, para una buena presentación y
así ganar el concurso con la finalidad de seguir fomentando una “tradición”. Finalizado el concurso el 01 de Noviembre del año en curso los Jueces encargados de la Observación y el análisis de cada escenario premiaron por el esfuerzo realizado, las ganas y el empeño al grupo más destacados.
Felicitaciones a todos los ganadores de ofrendas, tapetes y calaveras literarias en la UTFV, emisión 2012.
Era una calurosa tarde otoñal, nos dirigíamos entusiastas a nuestra Alma Mater, lugar que emana conocimiento, cuando de repente, de entre los arbustos salió un extraño personaje que nos invitaba, nos motivaba a beber unos pulques en la mítica fonda del formidable “Don Puerco”. Tan sutil fue el mensaje, que en un instante ya pedíamos la segunda ronda en estos peculiares receptáculos de barro cocido tan tradicionales e infaltables para contener este delicioso néctar, regalo de los ancestrales dioses, nutritivo derivado de maguey con las más esenciales vitaminas, minerales y proteínas. La peculiar tertulia siguió su curso entre carcajadas y chistes de Pepito. La mesa logró reunir a jóvenes de diversas carreras, demostrando así, que la famosa miscelánea no tiene fronteras. Incluso el vaho que destilábamos se mezclaba en el ambiente caluroso y fraternal. La tarde era joven, tan pesado el cuatrimestre se mostraba, que merecíamos esta oportunidad de descanso humano, incluso tráibamos nuestros apuntes para continuar con los estudios desde la descarapelada mesa metálica, guiándonos gracias a la luz mortecina que irradiaba un foco de sesenta vatios.
Foto..Ofrenda Grupo 103…Toma…A.B
Este trabajo elaborado por los Jóvenes en el que ocuparon distintos materiales para la elaboración, cartón, periódico, semillas, aserrín, colorantes, cráneos, figuras de papel maché y los deliciosos dulces y frutas típicos de la temporada.
Ahora regresamos a clases, pero en otra ocasión nos reuniremos en tan agradable batahola bohemia, donde nos recibirá gustoso el guardián de las puertas a los Campos Elíseos. Por: Alonzo Barrenetxea
5
2
3
4