PORTFOLIO / DIBUJO2 / NORIEGA_RODRIGO / ULIMA

Page 1



CRITERIOS RIBA Página: 3

A

EP01 -Sem_1/Transformación -Sem_2/Teo.plant.corte -Sem_3/Diseño.escalera -Sem_4/Anteproyecto -Sem_5/Anteproyecto -Sem_6/sim.práctica

CG1 CG5 CG6 CG7

B C D

EP02 -Sem_8/Cort.isomtet.. -Sem_9/Teo.sombras -Sem_10/Aplic.sombras -Sem_11/Corte.persp. -Sem_12/Corte.persp.

CG1 CG5 CG6 CG7

EF -Sem_14/práctica -Sem_15/asesoría -Sem_16/potafólio

CG1 CG5 CG7

23

23

23 Reflexión sobre lo aprendido

CG7 33


CRITERIOS RIBA CG1

Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos.

CG5

Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala.

CG6

Comprensión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales.

CG7

Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.


EP01 -Sem_1/Transformación -Sem_2/Teo.plant.corte -Sem_3/Diseño.escalera -Sem_4/Anteproyecto -Sem_5/Anteproyecto -Sem_6/sim.práctica


Sem_1a/Transform.

Para esta primera lámina se requería un repaso de conceptos ya vistos en Dibujo Arquitectónico 1, destaca un mejor manejo en la técnica isonomértrica y una mejora en la precisión en los trazos.

Técnica: Lápiz Técnico 2B y colores Calificación: 17 Criterio: CG1, CG5, CG6


Sem_1b/Transform.

Técnica: En la segunda parte de la lámina desarrollamos una Lápiz Técnico 2B y colores isometría y una perspectiva, Calificación: que aunque no lo haya visto 17 anteriormente la teoría se me hizo relativamente fácil Criterio: desarrollarme CG1. CG5, CG6 arquitectónicamente.


Sem_2a/Teo.plant.corte

En esta lámina desarrollamos las ideas de un corte y ejes que guiarán nustra representación arquitectónica, aprendimos a leer planos, a plantearlos y a usarlos para después representar arquitectónicamente los modelos que sean necesarios.

Técnica: Lápiz Técnico 2B y colores Calificación: 18,5 Criterio: CG1, CG6, CG7


Sem_2b/Teo.plant.corte

Para esta lámina aprendimos a realizar cortes más precisos a lo que hicimos en dibujo 1, aprendimos a leer información de estos como alturas y niveles, esto será muy útil al hacer representaciones axonométricas de nuestros proyectos.

Técnica: Lápiz Técnico 2B y colores Calificación: 18,5 Criterio: CG1, CG6, CG7


Sem_3/Diseño.escaler.


En esta semana se adquirió el conocimiento sobre la construcción de escaleras, en diferentes vistas y principalmente en planta. Esta lámina pretende mostrar estos conocimientos mencionados. Estos dibujos están hecho sin escala. Crítica: Mejorar la técnica y expresar mejor la información necesaria de planta.

Técnica: Lápiz Técnico 2B, estilografos y colores Calificación: 12 Criterio: CG1, CG5


Sem_4/Anteproyecto


Aquí se presentó un reto al tener que representar información arquitectónica dentro de un plano. En estas láminas Se realizaron las 3 plantas, corte y elevaciones de la Casa Nava. Se usó una escala de 1:75. Se realizó en un formato A3 apaisado.

Formato: Cartulina Cansón 120g A3 Técnica: Lápiz Técnico 2B, estilógrafo y colores Calificación: 17,9 Criterio: CG1, CG5, CG6, CG7


Sem_6/Sim.práctica


Esta semana se llevó acabo el primer parcial del curso. Se realizó un corte del plano que se puede observar en la esquina superior derecha. Para esto se utilizó la información de unos planos avanzado aparte. Aquí demostré mi capacidad de aplicar lo aprendido al leer los planos y representarlo correctamente

Crítica: Como no había asistido las primeras semanas no sabía muy bien como poner los niveles.

Formato: Cartulina Cansón 120g A3 Técnica: Lápiz Técnico 2B, estilógrafo, colores

Calificación: 18,1 Criterio: CG1, CG5, CG6, CG7



EP02 -Sem_8/Cort.isomtet.. -Sem_9/Teo.sombras -Sem_10/Aplic.sombras -Sem_11/Corte.persp. -Sem_12/Corte.persp.


Sem_8/Cort.isomtet


Al ser un trabajo relativamente libre me di la posibilidad de explorar nuevas técnicas como dibujo sobre hoja no blanca, se aprovechó una hoja gris para resaltar el humo y el corte con pintura blanca. El resultado me pareció satisfactorio Técnica: Lápiz Técnico 2B, hoja gris, colores policromaticos, estilógrafos, pintura blanca.

Calificación: 20 Criterio: CG1, CG5, CG6


Sem_9a/Teo.sombras

En estas láminas adquirimos conocimientos de proyección de sombras. Estas 2 primeras imágenes están elaboradas en una hoja A4. Se muestran las indicaciones de como construir estas sombras. El estilo se quiso hacer monocromático

Formato: Cartulina color mármol natural 180g 21x29.7 cm Técnica: Lápiz Técnico 2B, estilógrafos, acuarelas Calificación: 19,2 Criterio: CG1, cg5


Sem_9b/Teo.sombras

Formato: Cartulina color mármol natural 180g 21x29.7 cm

En estas láminas adquirimos conocimientos de Técnica: proyección de Lápiz Técnico 2B, acuarela, estilografos sombras. Esta última lámina muestra una Calificación: vista isométrica con 20 técnica de acuarela con Criterio: solo 2 colores. CG1, CG5


Sem_10/Aplic.sombras


Se continúa con la elaboración de sombras. En escala 1:75, se empezó a aplicar en figuras más complejas y en casos reales de representación arquitectónica.

Formato: Cartulina Cansón 180g A3

Técnica: Lápiz Técnico 2B, marcadores, estilógrafos, acuarela Calificación: 19 Criterio: CG1, CG5


Sem_11/Corte.persp.


La aplicación de las sombras en una axonometría caballera supuso aplicar lo ya entendido en clase y transportarlo a una visualización en 3 dimensiones, siento que el resultado fue satisfactorio.

Formato: Cartulina Cansón 120g 21x29.7 cm Técnica: Lápiz Técnico 2B Calificación: 20 Criterio: CG1, CCG5, CG7


Sem_12/Corte.persp La aplicación de un corte perspectivado usando diferentes técnicas. La nota no fue completamente satisfactoria creo yo por la falta de contexto y de escala humana. Formato: Cartulina Cansón 120g A3 Técnica: Lápiz Técnico 2B, colores policromaticos Calificación: 15 Criterio: CG1, CG5, CG7




EF -Sem_14/práctica -Sem_15/asesoría -Sem_16/potafólio


Sem_14/práctica

En el trabajo final se plasmaron los conocimientos recibidos las ultimas semanas, creo que se llega a entender que sí se interiorizó la teoría de un corte perspectivado y de la lectura de planos para una correcta representación arquitectónica.

Formato: Cartulina Cansón 120g 21x29.7 cm Técnica: Lápiz Técnico 2B Calificación: 19,2 Criterio: CG1, CG5, CG7




-Reflexión sobre lo aprendido


Esta segunda etapa del curso de dibujo me enseño más allá de lo ya mencionado en este portafolio, como perspectiva, más idea de ambientación o formas distintas de valorar, punto más técnicos, como escala o corte que pude aprovechar para cursos propio de la carrera como PROY. ARQ II . Por parte de los profesores, siempre se recibió una crítica y a pesar de uno que otro tema todas las dudas quedaron resueltas, las dinámicas fueron interesantes y se explicaron con paciencia. Agradeceré la calidad de profesores con los que me tocó ya que me motivaron a explorar nuevas técnicas y nuevas formas de hacer mis representaciones arquitectónicas Esta etapa me sirvió para darme cuenta que este es un curso que requiere mucho tiempo y esfuerzo si lo que buscas es conseguir buenos resultados y con ello una buena calificación. -Gracias



INFORMACIÓN DE CONTACTO EMAIL rodrigo.noriega@unmsm.edu.pe 20211873@aloe.ulima.edu.pe a20216208@pucp.edu.pe TELÉFONO 932672966

DIRECCIÓN Calle Luis Felipe Villaran 696 DNI 75607686 NACIONALIDAD Peruano INSTAGRAM www.instagram.com/rodrigo.noriega.a/

Soy un tipo de trabajador que está acostumbrado al trabajo bajo presión. También me considero una persona resolutiva, con buen ánimo y capaz de resolver problemas fácilmente. Como persona organizada y con una gran motivación, soy capaz de adaptarme a cualquier circunstancia y dar siempre lo mejor de mí en cualquier proyecto, al mismo tiempo que me esfuerzo por trabajar en equipo y fomentar valores como los del compañerismo. Avancé cursos de arte como dibujo y acuarela en el Mali al igual que mejoré mis habilidades físicas en distintos talleres que llevé en los sucesivos años de mi juventud.


CV Programas Sketchup Vray Adobe Illustrator Adobe Photoshop Adobe Indesign

Idiomas

EDUCACIÓN 2010 – 2018 Colegio La Merced 2018 – 2019 Colegio SVP 2019 – 2020 Trilce SanI 2020 – xxxxxx pregrado Universidad de Lima RECONOCIMIENTOS 2021-1 Tercio superior 2019 Premio a los juegos florales -Cuento: 1er lugar -Fotografía: 1er lugar

Inglés Esperanto Español

Intereses Básquet Dibujar y Pintar Leer Escribir

MATERIAS EN CURSO Física I Lenguage y comunicación II Procesos sociales y políticos Economía y empresa Dibujo II Proyecto de arquitectura II

Actividades Académicas 2021-2 Nombre del evento, conferencia, foro, charla / Lugar / fecha Nombre del evento, conferencia, foro, charla / Lugar / fecha Nombre del evento, conferencia, foro, charla / Lugar / fecha Nombre del evento, conferencia, foro, charla / Lugar / fecha


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.