Fundado el 27 de Agosto de 2004
Año XII - Nro 119 - Julio de 2016
periodismo independiente
Distribución por canillitas de Bernal y Don Bosco. Precio del ejemplar $5,-
TALA Y RELLENADO EN HUMEDALES DE BERNAL
RECONSTITUYERON LA JUNTA DE ESTUDIOS HISTORICOS DE QUILMES Pag. 4
MONJAS Y MONASTERIOS SEGUN LA LEY DE LA IGLESIA Pag. 12
Pรกgina 2
Julio 2016
Julio 2016
Página 3
VIDA DE PERROS Zoonosis: Enfermedad o infección que se da en los animales y que es transmisible a las personas. Esta definición del diccionario engloba a todos los animales y entre ellos a los perros. Valga esta introducción para abordar con sensatez el espinoso tema que se está dando en el microcentro de Bernal, con la proliferación de perros sin hogar que comparten veredas, galerías, entradas a comercios y otros lugares de reparo para pasar el invierno. A estas condiciones edilicias, se les suma la especial
y particular atención de determinadas personas que con humanitarios sentimientos, atienden rigurosamente el apetito de los animales. Los perros que habitan la parte céntrica de nuestra ciudad, lejos están de poder ser llamados “vagabundos”. Ellos no vagan; tienen techos, calefacción, son auxiliados con particulares casitas improvisadas con cajas de cartón forradas en plástico por si llueve, y también “colchoncitos” para sus cómodos sueños. Manos bondadosas les sirven agua y comida diariamente en
HABILITACION PARCIAL DE SAN MARTIN Según trascendidos de “pasillos municipales” en treinta días se podría habilitar la avenida San Martín, hasta la calle 25 de Mayo. De esta forma, siempre al decir de esos pasillos, se restablecería el paso de los autotransportes de pasajeros por la Estación del ferrocarril y además de volver a tener lo ómnibus junto a los andenes, se liberaría la avenida Belgrano, desde Zapiola hasta 25 de Mayo. Lo que pareciera que no habría sido tomado en cuenta, es el traslado de la congestión del tránsito a la calle de la Seccional Segunda de Policía, cuyas dimensiones no son ideales para que las fuerzas del orden puedan entrar y salir con la rapidez que las emergencias indiquen, máxime con la existencia de un semáforo a escasos metros de la comisaría. También, algunos observadores y conocedores de esa zona, expresaron sus dudas respecto al estacionamiento en ambos lados de la calle 25 de Mayo, que también utiliza la misma policía.
recipientes dignos, pero eso sí, toda esa atención; muy lejos de las puertas donde viven esas manos bondadosas. Zoonosis es también la dependencia municipal que debe ocuparse de evitar que se enfermen los animales y por ende que contagien a las personas, Esa acción comprende medidas sanitarias para ambos seres. Y estas medidas a su vez comprenden la adecuación de lugares para esos animales sin hogar y las condiciones mínimas de higiene de la vía pública para las personas. Más allá de que haya quie-
nes gusten de sentarse a una mesa rodeada de perros, hay quienes no lo hacen por eso mismo y, si de derechos se tratara, no es pensable que en una zona céntrica, en los mismos lugares donde los humanos transitan, trabajan, comen o simplemente permanecen, los perros hagan sus necesidades fisiológicas. Por último, no he localizado hasta ahora, a ninguna de esas manos bondadosas, que junten las “necesidades” que dejan los perros que ellas alimentan. Norberto Giallombardo
EL ROBO DEL MES DE JULIO... A muchos días de haberse producido el más espectacular y preocupante robo masivo en nuestra ciudad, a tan solo cincuenta metros de las puertas de la Seccional Segunda de Policía de Bernal, comerciantes y vecinos siguen esperando noticias sobre el esclarecimiento. Como se recordará, entre la noche del sábado 2 y la madrugada del domingo 3 de este mes de julio, un grupo de aproximadamente ocho ladrones redujeron a los serenos de la galería comercial “Grimau”, situada en la calle 9 de Julio, con entradas por esa arteria comercial y también por la calle 25 de Mayo y Pringles en el microcentro comercial de Bernal. Este hecho delictivo no sorprende mucho; por cuanto es de público conocimiento que esa zona –tan cercana a la sede policial- queda prácticamente desprotegida a partir de las 21 horas, luego del retiro de la Policía Local . Lo que si supera toda imaginación, es que, según trascendidos, el voluminoso motín robado a nada menos que a doce locales, habría sido cargado en un vehículo que se estacionó frente a la puerta de esa galería que da a la calle 25 de Mayo, esquina Pringles. A media cuadra de la sede policial.
Página 4
Julio 2016
JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE QUILMES El martes 12/07/2016, la Secretaría de Cultura, en conjunto con las instituciones culturales históricas de la Ciudad, reconstituyeron la “Junta de Estudios Históricos de Quilmes” una institución creada en 1940. Con la presencia del secretario de Cultura, Educación, Turismo y Deportes; Ariel Domene; el Subsecretario de Cultura, Pedro Costa y el director de Museos, Carlos Vargas; se leyó el reglamento de la Junta y se rindió homenaje
a la memoria de la profesora Palmira S. Bollo Cabrios, quién en vida fuera propulsora e integrante activa de la Junta En el acto refundacional, realizado en el Museo Histórico “Alte.,Brown” de Bernal, Domene declaró; “...Una institución creada en 1940, destinada a la investigación de la Ciudad, es fundamental para rememorar distintos acontecimientos históricos en el marco de los festejos por los 350 años. Felicitamos a
todas las instituciones presentes pero principalmente a Carlos Vargas, impulsor de esta refundación de la Junta, por lograr que todos hoy estén presentes”. El director de Museos, Carlos Vargas, dijo: “logramos uno de los principales objetivos desde que comenzamos la gestión, porque era un viejo anhelo de la Comunidad cultural de Quilmes. Es un momento en donde todos los argentinos necesitamos la reconciliación, y el primer paso es reconocer nuestra historia para generar perte-
nencia. Invitamos a todas las agrupaciones culturales del Distrito a que se acerquen y formen parte”. Luego de la finalización del acto, se designó como coordinadora General de la Junta a Mabel Rodríguez de Contardo, representante del Instituto Domingo Faustino Sarmiento de Sociología e Historia; como coordinadora adjunta fue elegida Marta Oliva, de la dirección de Patrimonio, y fue nombrado como secretario de Actas, el profesor Hector “Chalo” Agnelli, del Museo Bibliográfico Documental.
Adhesión CARLOS PELLEGRINI (Vecino de Bernal) LAS NOTICIAS DE BERNAL LLEGAN A TODO EL MUNDO POR WWW.PERIODICOBERNALES.COM
Julio 2016
Página 5
TALA Y RELLENADO EN HUMEDALES DE BERNAL Mientras la Delegación Municipal de Bernal anunciaba la realización de tareas de limpieza, urbanización, pintado y arreglos de juegos en la plaza de la costa de Bernal, la Secretaría de Servicios Públicos, acometió con el desmonte de casi cuatro mil metros cuadrados del bosque natural costero, talando especies arbóreas autóctonas y rellenando con ramas y otros elementos parte de los humedales de la zona. Esta acción, está penada por la Ley Nacional de Bosques 28331 además de disposiciones del Organismo Para el Desarrollo Sustentable (OPDS) de la Provincia de Buenos Aires, como así también por Ordenanzas del Municipio local, instrumentos legales que protegen esta selva autóctona de las costas del Rio de la Plata, entre otros bosques y humedales. La reacción de agrupaciones y entidades defensoras del equilibrio ecológico no se hizo esperar y se realizaron varias protestas en las que un numeroso grupo de personas se trasladaron al humedal de la selva costera. También marcharon por las calles céntricas de Quilmes y frente al edificio de la Mu-
nicipalidad. Ante la difusión inmediata de los acontecimientos, el Secretario de Servicios Públicos del Municipio, Oscar García, en declaraciones a Radio Quilmes (FM.106.5) se declaró responsable de la medida, al tiempo en que, reconociendo el error, dispuso el cese inmediato de la tala y el rellenado. No obstante la Agrupación “No a la entrega de la costa” y diversos grupos de ecologistas que desde varios años atrás vienen defendiendo la conservación de estas reservas naturales, emitieron un comunicado en el que reclaman “la remediación inmediata del área desmontada con un cronograma de acciones público. - una gestión integral de residuos sólidos urbanos con
107 años en Bernal
la participación de la comunidad para que las áreas de humedales dejen de ser el lugar de deposición final para la basura - la renuncia del Secretario de Servicios Públicos Os-
car García por ser el responsable directo del desmonte del bosque y relleno del humedal”. Además, en la recorrida por la zona, se pudo constatar que desde un sector cercado con paredes, ubicado en la avenida Espora, al Este de la Autopista, funciona un depósito de la empresa constructora “Martínez y de la Fuente” la que desde el interior de ese predio, estaría avanzando sobre el humedal, arrojando bloques de cemento procedentes de distintas obras públicas que esta empresa realiza en el Distrito de Quilmes.
Página 6
Julio 2016
LINEA DE OMNIBUS FUNCIONA SIN PERMISO DESDE ABRIL DE 2013 Luego de analizar la situación de los servicios de auto transporte de pasajeros, los concejales del Bloque del Frente para la Victoria - Juntos por Quilmes, llegaron a conclusión que la empresa” Micro Omnibus Primera Junta” explota la línea 583 sin contar con el correspondiente permiso. Según la Ordenanza N° 9978/04 la autorización le fue otorgada por diez años y venció el 12 de Abril de 2013, por o que, desde hace más de tres (3) años el servicio se presta fuera de toda regulación Municipal, situación que genera incertidumbre, entre otros temas, sobre la conducta tributa-
ria de la empresa. A través de un comunicado, el citado bloque señala; “Evidentemente esta es una situación heredada por la actual gestión...” pero preocupados por los perjuicios tributarios que esta situación estaría causando al municipio, mediante el expediente N° 25441/16 los Concejales Angel García y José Barros le piden al Intendente que actúe rápidamente e intime a la empresa a regularizar su situación. El próximo paso a dar por los concejales es proponer la realización de una licitación pública para cubrir el servicio que es utilizado por miles de vecinos.
LA CAMPORA VENDE BOLSONES DE COMIDA Un volante con el logo de “la cámpora” ha llegado a nuestra redacción a través de las redes sociales. Allí se publicita la venta de alimentos en dos tipos de bolsones, uno al precio de cien pesos y el otro a ciento cincuenta. El volante está encabezado por una leyenda que dice “Red Comunitaria de Consumo- la organización al servicio del pueblo” y también detalla en recuadros, el contenido de los bolsones; Bolsón 1: leche, picadillo, azúcar, fideos, arroz, yerba y aceite.- Bolsón 2: leche, galletitas dulces, azúcar, fideos, arroz, yerba y aceite. No se especifica el contenido en gramos o centímetros cúbicos de cada producto, solo se agrega un número que, supuestamente indicaría la cantidad de unidades. Esta venta, según el volante, se ha realizado el día 20 del corriente mes de julio, a las 09;00 horas en la esquina de Cevallos y San Lorenzo de Quilmes Este y, por lo que surge del mismo volante, la distribución se realizó desde un “Camión de Productos secos”
DE MANO DERECHA A MANO LARGA El ex Secretario de Gobierno de la anterior Administración fue sorprendido en poder un una camioneta perteneciente a la Municipalidad, a la que le había colocado una chapa-patente con igual número que a un automóvil que también guardaba en su domicilio particular. La crónica policial señala que “En la vereda de una vivienda de la calle Blanco entre San Luis y San Juan, de Quilmes Oeste, observaron una camioneta Chevrolet S10 color blanco, con patente LLR 409, y en el interior de la casa un Chevrolet Agile, color beige con la misma patente, LLR 409. El habitante de ese domicilio resultó ser Raul Oviedo, de 53 años, quien fuera Secretario de Gobierno durante la gestión del ex intendente Francisco Gutiérrez. Ante la inquisitoria policial. Oviedo respondió que el automóvil es de su propiedad y que la camioneta pertenece a la Municipalidad, pero “como no tiene documentación le puso el mismo numero de patente que su auto particular...¿? Además, la policía constató que el auto particular
Raul Oviedo
de Oviedo ofrecía dudas en el grabado del número del motor. También trascendió que la camioneta es un vehículo procedente de la quiebra de una empresa y había sido entregado al municipio en calidad de resguardo judicial. Pero Oviedo se la llevó y no la devolvió. “El Fiscal Gastón Zivec, titular de la UFIyJ 12 del Departamento Judicial de Quilmes, dispuso el secuestro de los rodados, al igual que a la aprehensión de Oviedo, quien fue notificado de la causa por el delito caratulado “INF. ART. 289 INC. 3º DEL CP”, y dejado en libertad por el artículo 161 del CPP. Según el humor popular, Oviedo habría pasado a ser “la mano larga del barba”.
Página 7
Julio 2016
Dardo Rocha
EL CASO EMBLEMATICO La constante prédica con que siempre acompañamos a los reclamos vecinales, parece que estaría a punto de dar sus primeros frutos. Distintas fuentes del municipio, dejaron trascender que las Delegaciones Municipales, además de haber iniciado operativos de limpieza de calles y recolección de ramas y montículos, se encuentran cumpliendo tareas de ordenamiento y, en coordinación con otras áreas de la Municipalidad, se ha iniciado un plan de
Además, el abuso de ese boulevard, conlleva también la instalación de carteles de publicidad, estacionamiento ocasional de vehículos particulares, como así también, aquellos en “espera” de los talleres mecánicos y por si fuera poco, sirve también de playa de exhibición para las agencias de ventas de automotores. En algunos de estos casos, tampoco se repara en llevar los vehículos a muy poca distancia de los juegos infantiles. Nadie ha prestado atención,
notificaciones para el cese de la ocupación indebida de la vía pública. El caso emblemático es la sufrida avenida Dardo Rocha, donde anónimos volcadores de residuos, al igual que no tan anónimos vecinos, utilizan la plazoleta central para arrojar todo lo que, si lo embolsaran, sería retirado por los camiones de la recolección domiciliaria.
hasta el momento, de que se trata del principal acceso al Distrito de Quilmes desde la Capital Federal. Allí han proliferado toda clase se actividades y acciones ajenas a las formalidades y a las normas de convivencia y respeto mutuo. El paisaje de ese ingreso a la ciudad es lúgubre y caótico. El visitante, en primer lugar se encuentra con una inacep-
table sede de la Policía Científica, donde hasta los vidrios de las ventanas son suplidos por improvisados cartones y su construcción precaria, es la contracara absoluta de lo que muchos ven en una popular serie de televisión, sobre una dependencia de similares funciones en otro país. Ese estado general de una avenida de doble mano, con senda
peatonal en el centro y dotada de frondosa arboleda, data de muchos años atrás y muchos intendentes del pasado. Por todo lo relatado y mucho más que se podría ampliar, los trascendidos de ordenamiento y acatamiento a las normas vigentes, cobran mayor relevancia. Solo falta esperar al “corto plazo” anticipado por nuestras fuentes y ver para creer...
Página 8
Julio 2016
QUERIDOS AMIGOS... En el mes de la amistad, nada mejor que extractar el contenido de una carta recibida por el popular grupo de amigos del Club Zeballos de Bernal. Vaya nuestro agradecimiento y admiración a su autor, Ernesto ”chocho” Dellagiovanna. “En honor a los años que nos conocemos les escribo esta Carta de Amistad. Ustedes supieron, día a día, ganarse mi confianza, hacerse compañeros en los sinsabores, compinches en las alegrías. Juntos edificamos nuestro mundo, un oasis en el que pudimos ser nosotros mismos y descansar en la confianza Defendimos nuestro lugar, no cediendo ante los compromisos ni las carencias. Siempre encontramos un momento para juntarnos y compartir nuestras experiencias. Cuando miro alrededor, sonrío por dentro pensando “no estoy solo, tengo ami-
9 de Julio 60 / Piso 1 / Of. 3
gos...”. Hubo momentos de la vida que no hubiera podido transitarlos solo y sus manos y palabras llegaron justo a tiempo para que no cayera. Hoy me maravillo y, si lloro con nostalgia y admiración, es por sus fortalezas y la gran dedicación que me supieron dar.. No sé cuanta gente podrá decir esto de otros, pero lo que en realidad siento, es que no existen demasiadas personas como ustedes y agradezco a Dios que los haya puesto en mi camino.
Hay algo divino en los seres humanos; la capacidad de apiadarse, de ayudar, de levantar al caído. Es lo más maravilloso que puede haber, tanto para el que entrega su amistad, como para el que la recibe. No sentirse solo es ser felíz, sentirse protegido, saber que a alguien le importa lo que le está sucediendo. Hay muchas personas solas y sería estupendo que comprendieran que un gran amigo es una fuente inagotable de amor y calor. Y que vale más que pres-
tarle atención a la amistad, que clase de vida tienes, si nó, aún en medio de la riqueza?. Hacer un culto de la amistad es lo más grande que puede emprender un hombre, y eso es lo que hemos hecho nosotros. Sembrar y dejar que florezcan miles de momentos mágicos. Hace mucho tiempo que quería decirles estas cosas, pero probablemente un estúpido sentimiento de realidad le impide a los amigos demostrar su afecto con palabras. De cualquier manera, sabemos lo que cada uno siente por el otro sin que medien palabras, cuento con que, abrazos, miradas de entendimiento y complicidad, gestos y acciones, han sabido expresar lo que ahora les escribo. Les doy un fuerte abrazo desde el fondo de mi corazón y espero que les haya gustado mi primera carta de amistad. Prometo que no será la última. Chocho”.
Página 9
Julio 2016
ACTOS LOCALES POR EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA El intendente Martiniano Molina, encabezó los actos oficiales locales, conmemorativos del bicentenario de la Declaración de la Independencia nacional. Lo hizo acompañado de su gabinete, autoridades legislativas y concejales, fuerzas vivas e instituciones educativas, sociales y culturales de la ciudad. Previo al acto oficial, Molina participó de la conmemoración que se celebró en el Área Material Quilmes. Allí, tras las palabras del comodoro Oscar Luis Battelli y, durante el desayuno posterior en el Casino de Oficiales, el Jefe Comunal recordó ““El enorme papel de nuestros militares patriotas en la gesta de la libertad nacional”, y volvió a recordar “A nuestros héroes de Malvinas, que han dado la vida por defender un territorio que sigue atado a cadenas coloniales, pero que recuperaremos con las armas dela paz”. Finalizada la ceremonia en el ámbito militar, la comitiva oficial se trasladó a la Plaza San Martin, donde Molina saludó a los abanderados y partici-
pó del izamiento del pabellón nacional. El acto siguió en la Catedral , donde se celebró el Tedeum del Bicentenario, presidido por el Obispo de la diócesis local, monseñor Carlos José Tissera. Durante la homilía, el Obispo se refirió a los hechos ocurridos hace 200 años en Tucumán y resaltó que “los congresales hicieron de una casa de familia un espacio fecundo, donde se desarrolló una auténtica deliberación parlamentaria. Esa casa, lugar de encuentro, de diálogo y de búsqueda del bien común, es para nosotros un símbolo de lo que queremos ser como Nación”. Luego de la celebración religiosa y la entonación del Himno Nacional Argentino, monseñor Tissera y el intendente Molina se trasladaron a la tumba del Padre Obispo Jorge Novak donde se realizó un responso y el Jefe Comunal depositó una ofrenda floral en homenaje al 15° aniversario del fallecimiento del primer obispo quilmeño. Concluidos los actos institucionales, autoridades y vecinos se
sumaron a los festejos que continuaron con comidas típicas y espectáculos de música argen-
tina y de las comunidades extranjeras de España, Paraguay, Brasil, Bolivia, Perú e Italia.
EL BICENTENARIO EN BERNAL
El Bicentenario de la Patria también se celebró en Bernal con un cronograma de actividades organizado por la Obra Salesiana y la colaboración de la municipalidad, a través de la Delegación Bernal. A la vigila patriótica en la capilla se sumaron los festejos realizados el sábado, desde las 16, con la Reafirmación de la Independencia Argentina en la Parroquia Nuestra Señora de la Guardia. Allí, autoridades municipales, instituciones, bomberos voluntarios, el colegio Nuestra Señora de la Guardia, Exploradores Argentinos de Don Bosco, la Asociación de Bomberos Voluntarios, el Centro Tradicionalista El Rodeo y la comunidad bernalense, conmemoraron el Bicentenario con la interpretación del Himno Nacional Argentino y el Pericón Nacional, seguido del cantor Jorge Morales, danzas tradicionales con el grupo Acuarela y otros números artísticos que se unieron al festivo espíritu patrio de una ciudad que se vistió de celeste y blanco.
82 MP.: 2447
Página 10
Julio 2016
EL ADIÓS A PLÁCIDO “TITO” DONATO La muerte de Plácido Rosario Donato enluta a las letras quilmeñas. Se fue un enorme autor, escritor, periodista, poeta y comisario de la policía federal. Quedaron para siempre sus libretos de “División Homicidios”, “El hombre que volvió de la muerte” y “Libertad condicionada”. Plácido Rosario”tito” Donato, falleció el jueves 7/07. Había nacido en Quilmes en 1934. Hijo de una madre ultracatólica y de un padre socialista, fue guionista de historietas para el dibujante Torino ; “El Conventillo de Don Nicola”, “Barrabás”, ” La Barra de Pascualín” y otras. También fue cuentista de novelas rosas para revistas femeninas. Según comentó en algún momento; “ por un problema económico ingresé a la policía, donde encontré un mundo alucinante, nada presagiado, definitorio en la relación con los demás y con la literatura”. El programa de televisión “División Homicidios” que protagonizara José Slavin como el inspector Baigorri, le permitió recibir el premio San Gabriel y el Cruz de Plata Esquiú. De igual forma se lució con los libretos de “El hombre que volvió de la muerte” con el mítico Ever Van Hest interpretado por Narciso Ibañez Menta y “Libertad Condicionada” con Camila Perissé. Fue directivo de ARGENTORES, donde ocupo el cargo de
vicepresidente durante los mandatos de Alberto Migré y Roberto Cossa . En la poesía demostró la maestría para describir los sentimientos, incluida la aventura de recrear los cuadros de Pablo Picasso con poemas de su autoría. En el libro “Confesiones de un Comisario” pudo comprender y mostrar parte de una realidad de “...esas personas a quienes algunos llaman la cana y otros las fuerzas del orden, sin detenerse en ningún caso a pensar que no son ni mejores ni peores que los demás...”. Siempre se mostró quilmeño de pura cepa. ¡cómo no recordar sus inolvidables! “Crónicas desde abajo del asfalto”, relatando anécdotas de su barrio, La Colonia (ahora Quilmes Oeste) en las primeras décadas del siglo anterior). Se nos ha ido el querido amigo tito, sin que la ciudad llegara a tiempo para brindarle en vida, el merecido homenaje a su obra, su talento y su hombría de bien. A su velatorio, realizado en la Capital Federal, asistieron personalidades de la cultura, el arte, autoridades policiales, personal de todas las jerarquías, amigos de Argentores, muchos amigos personales y admiradores de sus trabajos. En su sepelio hubo una guardia de honor de la policía federal para despedir al comisario que se fue a contar historias al cielo. Eduardo Menescaldi
EL CONCEJO DELIBERANTE SESIONARÁ EN BERNAL El Honorable Concejo Deliberante de Quilmes, aprobó la propuesta del Bloque Frente para la Victoria - Juntos Por Quilmes- para trasladar la sesión ordinaria del martes 23 de Agosto a Bernal, en la sede de los Bomberos Voluntarios ubicada en Dardo Ro-
cha 270. Existen dos objetivos para la propuesta, uno de ellos es acercar el ámbito deliberativo a otras localidades para facilitar la participación de vecinos y representantes vecinales, el otro es sesionar en la ciudad Bernal en homenaje a un nuevo Aniversario de su fundación. Esta experiencia, tiene por
objeto reforzar los mecanismos de participación, escuchar inquietudes y propuestas y recibir por parte de las instituciones sus sugerencias y reclamos. Simultáneamente, el mismo Bloque, presentó una propuesta de similares características para sesionar en San Francisco Solano en el mes de Octubre.
RECUERDAN A EVITA Al cumplirse este 26 de julio un nuevo aniversario del fallecimiento de María Eva Duarte de Perón “Evita”, la Corriente Peronista Felipe Vallese, el presidente del PJ Quilmes, Francisco Gutiérrez y el bloque de concejales FPV Quilmes, invitan a una Marcha de antorchas (Pellegrini y Urquiza) a las 19 horas y una Peña popular en la sede de la UOM Quilmes a partir de las 21 horas.
Julio 2016
Página 11
EL INSTITUTO ASEGURADOR MERCANTIL Compañía líder, en el mercado de Seguros con finalidad social relacionado fundamentalmente con el Seguro de Vida Colectivo de Convenio y la protección de los trabajadores y sus familias, bridando un óptimo nivel de servicios, amplias coberturas y variedad de productos, con respuestas avaladas por más de cincuenta años de actividad ininterrumpida y la confianza de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios.
HA LLEGADO A BERNAL EN LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA Belgrano 335 e/ Castro Barros y Don Bosco
Página 12
Julio 2016
MONJAS Y MONASTERIOS Por Alejandro López Romano (*) Sin lugar a dudas el tema mediático de lo sucedido en una casa religiosa de General Rodríguez ha dado lugar a múltiples comentarios y opiniones. Los hay de todo color. Por eso, quienes conocemos la ley de la Iglesia tenemos la enorme responsabilidad de difundirla; aclarar y acercar los conocimientos apropiados a las personas. La pregunta fundamental es: ¿Qué es una monja y cuál es su lugar en la Iglesia?; y ¿un Monasterio, qué es concretamente? Para arribar a estas respuestas, es preciso ubicar la vida religiosa en el contexto de la estructura de la Iglesia (de su jerarquía). La Iglesia Católica, por institución divina, a nivel universal, es gobernada por el Papa (Romano Pontífice) -sucesor de San Pedroy los Obispos -sucesores de los Apóstoles-, unidos entre sí (Cfr. canon 330, Código de Derecho Canónico, Lumen Gentium 22). Por medio del sacramento del bautismo una persona humana se transforma en fiel cristiano, y se incorpora a la Iglesia de Cristo (es miembro del Pueblo de Dios) -Cfr. cánones, 96, 204 y 207 del Código de Derecho Canónico-. En este Pueblo (Iglesia) hay distintas funciones; diversos roles; cada uno según su condición tiene deberes y derechos. La ley de la Iglesia establece dos tipos de fieles cristianos; los laicos (aquellos bautizados que no forman la jerarquía eclesiástica) y los ministros sagrados (clérigos, -diáconos, sacerdotes y Obispos - o los equiparados a ellos; administrador apostólico, abad territorial, prefecto apostólico, vicario apostólico o prelado territorial-). De estos dos grupos, hay fieles que por la profesión de los consejos evangélicos (pobreza, obediencia y castidad) mediante votos u otros vínculos sagrados, reconocidos y sancionados por la Iglesia, se consagran a Dios. Esta forma estable de vida implica dedicarse totalmente a Dios; es la vida religiosa; no es ni clerical ni laical. Por ello, los religiosos pueden ser clérigos o laicos. A su vez hay distintas formas de vida religiosa o consagrada; sea en Institutos religiosos, (votos públicos y vida en común) en Institutos seculares (no hay vida en común), en Sociedades de Vida Apostólica (vida fraterna y no hacen votos) o la Vida eremítica (vida de aislamiento, oración y penitencia -sin votos-). En la Iglesia además de personas físicas hay personas jurídicas (Canon 113). Las asociaciones públicas de fieles se constituyen por prescripción del derecho -por ejemplo una Parroquia-, -canon 312- o bien por reconocimiento de la autoridad competente -por ejemplo las asociaciones privadas de fieles- (canon 321). A su vez se denominan corporaciones al conjunto de personas, y fundaciones al conjunto de cosas (canon 115). Pueden ser las asociaciones públicas o privadas. Hay también
asociaciones de fieles distintas de los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, en la que los fieles, clérigos o laicos, o ambos, buscan fomentar una vida más perfecta, promover el culto público, o la doctrina cristiana, o realizar otras actividades de apostolado, para la evangelización, u obras de piedad o caridad. Corresponde exclusivamente a la autoridad eclesiástica competente erigir estas asociaciones (públicas), o aprobarlas (privadas)cánones 314, 324-. Deben estar bajo la vigilancia de la autoridad competente; de la Santa Sede o bien del Obispo diocesano (las diocesanas)-canon 311-. Aquí entonces está la objetiva respuesta al tema actual de interés social sobre las monjas; que son y cuál es su lugar en la Iglesia. Esto es lo ideal, pero, en algunas ocasiones, como en toda sociedad, -ya que la Iglesia también lo es (tiene un factor humano y otro divino)-, existen desvíos o inobservancias a la ley de la Iglesia. Por esta razón en la Iglesia existen las “sanciones” por delitos (Cfr. Libro VI Código de Derecho Canónico) cometidos por sus fieles en el orden espiritual. Se aplican luego de un justo proceso y ante la certeza moral, debidamente probada, de la infracción de una ley o precepto eclesiástico. Nada tiene que ver con la justicia ordinaria del Estado que sigue sus leyes propias. Es decir que la Iglesia y el Estado tienen su propia competencia para sus asuntos; una lo espiritual, el otro lo temporal. Independencia y mutua cooperación es la regla vincular entre el Estado y la Iglesia. En cuanto al Monasterio es importante clarificar también algunos términos y expresiones. Toda comunidad religiosa debe habitar en una casa, ya que es necesaria la vida en común. Debe ser legítimamente constituida por la autoridad de la Iglesia, consentimiento este que debe ser dado por escrito por el Obispo diocesano. Por ello un Monasterio es un lugar de residencia de monjas -mujeres- (-o monjes, varones-). Al momento no se conoce la existencia de tal decreto formal, por lo cual la solución de la ley de la Iglesia es muy clara; no son monjas, no es Monasterio, y se trataría de una Asociación privada de fieles - tampoco se conoce su constitución o estatuto- que aspiraría en la diócesis (Arquidiócesis Mercedes – Luján) a ser reconocida como tal, pero que a la fecha no lo es. Tiene sus características, vida en común, vida fraterna, profesión de consejos evangélicos pero no es un Instituto religioso. Hay que llamar las cosas por su nombre; como la ley así lo dispone.
(*) Doctor en Derecho Canónico
Julio 2016
Página 13
Cartas de lectores: aquí escriben los que leen SABE EL SEÑOR MOLINA...? “Se están encendiendo luces rojas en varios de los aspectos de la gestión de Molina. El secretario de Obras Públicas da plazos que no se cumplen acerca del bajo vías de Espora; Junio ya pasó y Julio está en trámite de lo mismo . Ahora este señor Oscar García, por más que se haga responsable, no puede solucionar el mal causado a la naturaleza, en los humedales. Ni hablar de la necesidad de
bacheos, bien hechos, en la mayoría de las calles de Quilmes, ni de la falta de seguridad que apenas se disimula con la presencia de la policía municipal de día solamente, ni de la falta de tratamiento de la basura domiciliaria por más camiones que compren (ver el rincón de Uriburu y Espora), ni de la falta de respuesta activa a las solicitudes o reclamos que la gente hace por escrito para recibir luego una citación para notificarse de que lo que está reclamando en realidad ya está hecho (!?).
¿Y sabe el señor Molina qué es lo peor?: La resignación, la impotencia, la desmoralización, el “ma si, siempre lo mismo” que se crea en la gente. Somos votantes cautivos, elegimos a quiénes nos proponen a dedo, no conocemos a nuestros representantes ni ellos saben a quiénes representan. Creen en la virtualidad de la palabra (Si, se puede) y así suponen que solucionan problemas. Quizás haya excepciones como la gobernadora, que visita personalmente a la gente.
No solucionará mucho, pero transmite confianza y no habla pavadas. Acá, en Quilmes, no veo al intendente o a funcionarios haciendo lo mismo. Señor Molina, si usted lee el periódico “BERNAL.ES” así como otros del distrito, seguramente encontrará notas, pedidos o reclamos como éste. Por favor, dé respuesta o al menos señales concretas de que se está ocupando. Saludos, Luis. Hermida (vecino de Bernal)
LA OFICINA DE EMPLEO QUILMES RECIBE CURRICULUMS La Secretaría de Desarrollo Económico de Quilmes, a través de la Dirección de Empleo y Capacitación, busca potenciar las posibilidades de empleabilidad para los vecinos en el mercado local y contribuir con los empleadores que requieren mano de obra calificada. En ese marco, se convoca a quienes estén interesados en formar parte de la base de datos de la Oficina de Empleo, a presentar sus currículums personalmente en 9 de Julio 186-Bernal- de 8 a 14, o por correo electrónico a empleoycap@ quilmes.gov.ar. Para más información, comunicarse al 4259-5066 o contactar-
se a través del facebook oficial “Empleo Quilmes”. Dinámica de trabajo Se brinda asesoramiento sobre el mercado de trabajo local, orientación, se realizan búsquedas y preselecciones. Una vez que los postulantes presentan el currículum, el equipo local de Empleo arma la base de datos según el perfil de cada uno. Luego, se establece contacto directo entre los empleadores que necesiten cubrir puestos vacantes y la persona que busca empleo. Esa Dependencia municipal trabaja con aproximadamente 50 empresas de Quilmes y zonas aledañas.
Página 14
Julio 2016
QUILMEÑOS Y QUILMEROS
Reg. Nac. de la Prop. Intelectual - DNDA Nro: 5114727 Asociado a FOPEA (Foro de Periodismo Argentino)
Director/ Propietario Norberto M. J. Giallombardo. / Fotos Carlos Scott / Diseño Rodrigo Navarro / Corrección: Beatriz Cornaglia. Colaboradores especiales: Maria Noelia Iglesias, Hugo Murno, César Fregossi, Héctor Acosta, Alejandro Lopez Romano.
Recepción de llamadas al teléfono 4252-9340
(Fuente: gentileza de Héctor “Chalo” Agnelli)- El “quilmeÑo” es el que nace y/o se cría en Quilmes, pero el “quilmeRo”no necesariamente tiene que haber nacido en esta localidad para hacer suyo este gentilicio. Según el riguroso libro “El habla de mi tierra” del Pbro. Rodolfo M. Ragucci, los sufijos nominales “eño/a” y “ero/a” indican nacionalidad, nacimiento. Pero “ero/a” además indica empleo, pertenencia: (“vidriero, costurera, algodonero, membrillero, zapatero...”). QuilmeRo es el que asume como su lugar en el mundo el espacio donde vive (Quilmes), haya o no nacido en él, asume su identidad y sentido de pertenencia; toma como profesión, trabajo andar y desandar el ámbito de esta localidad a las orillas del Plata dejando huellas de pasado y de presente. Así lo entendía don Pedro Giménez, que no había nacido en Quilmes, pero vino a trabajar para el progreso del pueblo durante su segunda fundación demográfica, y fundó el segundo periódico local “El Quilmero”. El sufijo “ero/a” indica acción: el que trabaja la madera es el carpintero; el que forja el hierro, el herrero; el que reparte agua (porque todavía hay quienes reparten agua a domicilio), aguatero; los que trasladan gente de un lugar a otro, colectiveros o remiseros; el que traslada objetos, fletero... etc... los que aquí nacimos somos quilmeños o quilmeros. Los que no nacimos aquí, pero lo sentimos como nuestro lugar en el mundo, somos quilmeros. La “Agrupación de Historiadores Los Quilmeros” es una Entidad de Bien Público, reconocida por la Municipalidad de Quilmes con el Nº 4091-15388/2016; y tiene como sede la Biblioteca Popular Pedro Goyena. ROBERTO CALAZA Su fallecimiento A los 76 años de edad, falleció el laureado artista plástico quilmeño Roberto Calaza. Había nacido en el corazón de su ciudad (N.Videla e/H.Irigoyen y vías del F:C). No obstante haber alcanzado con éxito el título de abogado en la Universidad de La Plata y habiendo realizado una carrera profesional destacada, hasta ser nombrado Juez de Trabajo, Calaza vivió apasionado por la plástica y en ella se expresó plenamente . En 1962 ingresó como alumno libre a la Escuela Municipal de Bellas Artes “Carlos Morel” y a partir de ese paso, fue creciendo artísticamente hasta situarse entre los mas importantes plásticos de nuestro medio. Muchas veces premiado en importantes concursos, también participó en muestras colectivas y personales, recibiendo las mejores críticas especializadas y la admiración de todos.
Julio 2016
Pรกgina 15
Página 16
Julio 2016
AGOSTO EN LA MORENO EXPONE HECTOR VIOLA El viernes 19 de Agosto a las 19 hs, será inaugurada una excepcional muestra de artes plásticas ofrecida por el maestro Hector Viola, en adhesión al 84 aniversario de la fundación de Asociación Cultural Mariano Moreno (entrada libre y gratuita). OTRAS ACTIVIDADES Martes 2/ 9/16 y 23– 19:00 a 21:00 hs. “Grupo de Asistencia y Recuperación de Vínculos adictivos” (GARVA) A cargo de la Lic. Vilma C. Perren. (Bono contribución: $40.) Miércoles 03/10/17 y 24– 18:00 a 20:00 hs. “DietaClub” (Arancelado). Contacto: Miriam/ Stella 4257-1582 Sábado 6 – 15:00 a 18:00 hs. “Taller terapéutico de Mandala”. A cargo de Andrea Valentina Sandes Ventureira. (Arancelado). Sábado 20 – 11:00 a 13:00 hs. Charla con información de interés para personas en duelo “..del dolor de la muerte, al amor a la vida” Inscripción 4251-1367 o servicios@rufinopastor.com. // 16:00 a 19:00 hs. “Taller Construyendo vínculos saludables”. A cargo de la Lic. Vilma C. Perren. Arancelado Sabado 27; 14 a 18 hs. “Constelaciones familiares”. A cargo de Norma L. Castiglione.Consultas: homonatura.balear@ gmail.com. (Arancelado). BIBLIOTECA PÚBLICA Y COMPLEJO CULTURAL MARIANO MORENO
Belgrano 450 esquina 25 de Mayo - Bernal 4259-4740 lamorenobernal@yahoo.com.ar www.lamoreno.com facebook: lamorenobernal
LOS BOMBEROS DE BERNAL SON VOLUNTARIOS Y TIENEN ¡102 AÑOS! HAGASE SOCIO
VACACIONES DE INVIERNO Cuentos mágicos en dos salas simultáneas. Hasta el 31 de julio continua la más amplia oferta de espectáculos para los chicos y toda la familia. Todos los dias de 16 a 18:30 hs.
NUEVOS TALLERES A partir del 1 de agosto comienza la inscripción al taller de “Teatro con introducción a la comedia musical”.