Fullmachine #0

Page 1

EL ARTE DE VENDER CAMIONES Chevrolet Camaro Argumentos de Poder

International ProStar Autom谩tico para la nueva generaci贸n.


CUS TO

M

ER SATISFA

CUS TO

M

ER SATISFA

CT

ION

CT

ION


E d i t o r i a l /3

Bienvenidos al futuro Desde el privilegiado punto de observación que nos ha brindado la revista Epysa Club y las Ferias del Transporte regionales que producimos hace mas de 10 años, he podido conocer en profundidad a nuestros amigos empresarios del transporte de carga y pasajeros en Chile, así como sus industrias relacionadas. Valiosos chilenos, que se han construido en base a un gran sacrificio, una enorme capacidad de trabajo, profesionalismo a toda prueba y una voluntad que les permite ser quienes mueven al país. En Epysa Club Producciones, el habernos transformado en el principal canal de marketing para la industria del transporte por más de una década, nos ha permitido conocer desde el norte minero al sur forestal, pasando por el centro agrícola, la industria salmonera y de servicios. Son personas que hablan el mismo idioma: el del trabajo. Un profesional de la minería, del mundo forestal o un experto en transportes tienen varias cosas en común. Desde las largas jornadas de trabajo hasta el hecho de aceptar al sacrificio como un amigo. Se valen de su

inteligencia, fuerza e ingenio para lograr que esta máquina llamada Chile avance hacia el desarrollo. Para ellos hemos desarrollado Full Machine Magazine, la primera revista dirigida a los profesionales de la industria pesada de manera transversal, piensa en ellos como consumidores integrales. Personas que necesitan información para tomar la mejor decisión tanto en el trabajo como en sus horas de ocio. Por eso Full Machine Magazine, reúne a todas las máquinas que utilizan o sueñan utilizar, en un solo medio de comunicación que llega por distintas e innovadoras vías. Para nuestros lectores, personas que ya viven el futuro, hemos desarrollado un formato de vanguardia, inédito en Chile. Las imágenes se fusionan con la información clave, para que –en una mirada- los aspectos críticos sean inmediatamente transmitidos. Esto no sólo tiene como objeto romper las viejas formas, sino que se alinea a la perfección con los nuevos formatos como revista digital y smartphones. También hemos creado formatos revolucionarios en

publicidad. Para minimizar la incertidumbre sobre el rédito en la inversión publicitaria, Full Machine Magazine ha pensado en interesantes paquetes junto con Epysa Club Producciones. Además por primera vez en Chile, la publicidad puede ser completamente multimedia, con despliegues de productos en varios niveles y, más importante aún, con acceso inmediato del lector y posible comprador, a las bases de datos del anunciante. Full Machine Magazine es el futuro de las comunicaciones, es la nueva manera de realizar publicidad y representa el último y más vanguardista medio de comunicación del consorcio de medios Epysa Club Producciones que ahora ofrece una plataforma de vanguardia para todas aquellas máquinas, tecnologías y soluciones que colman la cabeza del hombre Full Machine: es decir, tú, mi querido amigo. Juan Francisco Novión V. Director Full Machine Magazine

Una nueva relación Esta editorial está escrita en un avión. Un Airbus A319, poderoso reactor comercial de media distancia. Se escribió desde un iPad, y en el preciso momento en que término está línea, mi reloj -de origen ruso- me indica que faltan apenas una hora para llegar a mi destino: Antofagasta. Eso fue una breve visión de cómo se conforma el mundo hoy. Es por eso que creamos Full Machine Magazine, porque creemos necesario un medio de comunicación para explorar esta relación hombre máquina que se establece en todos lados. Por ello definimos como nuestros pilares editoriales a Work Machines (para camiones y vehículos comerciales), Speed Machines (autos y motos), Fun Machines (máquinas de ocio y deportes) y Tech Machines (la

más avanzada tecnología). Probablemente Full Machine Magazine no sería posible en otra época. Se trata de una revista de su tiempo, es producto de la nueva relación -estrecha, cercana, amigable- con las máquinas y como tal, es la mejor plataforma para conocer lo último en estas áreas. Ese es nuestro compromiso: brindar la más completa y entretenida información sobre productos en varias áreas de alto interés para nuestros lectores. Somos Full Machine Magazine. Rodrigo Castillo Cortez Editor de contenidos FMM


S u m a r i o /4

Marketing de avanzada La casa sueca Volvo ha sorprendido a todo el mundo con una serie de virales lanzados por Youtube, que siguen acumulando visitas. Estos son los secretos del nuevo arte de vender camiones.

8

Estilo independiente El Kenworth T800 ofrece un desempeño sólido tanto en carretera como fuera de ella, todo en un empaque de gran atractivo y con espíritu independiente.

20

Pasión Pick-Up Probamos la última generación de una camioneta icónica: RAM 1500 Quad Cab, alto desempeño en off road y trabajo, más que grata en ciudad..

24

Juego de miradas El nuevo Chevrolet Camaro seduce de muchas formas. Las probamos (casi) todas en una prueba extensiva, sin testigos.

38

Engranajes siderales La exitosa película Gravedad ya corre por el Oscar, gracias en parte a la tecnología que permitió que sus espectadores sintieran el vacío espacial.

54


5

TimeMachine

30 de noviembre Rápido y Furioso para siempre La muerte de Paul Walker

Probablemente cualquier persona que se emocione con la furia de un motor V8 lamentó la noticia del 30 de noviembre. El actor Paul Walker, ligado para siempre a la velocidad con su personaje de Brian O´Conner en la saga de películas Rápido y Furioso, fallece en un accidente de tránsito. Cruel epílogo su partida, sentado en el asiento de copiloto de un Porsche Carrera GT. Un auto veloz y exclusivo producido entre 2003 y 2006. Elegido el auto más veloz de 2005, se produjeron apenas 1.270 ejemplares. Un motor V10 de 5,7 litros de desplazamiento, empujaban al Carrera GT hasta los 330 km/h. La explicación son sus 612 HP de potencia. Fabricado en fibra de carbono, esa potencia impulsaba apenas 1.380 kg, para una aceleración de 0 a 100 km/h de 3,9 segundos. Estas sorprendentes especificaciones lo convierten en un auto para conductores expertos. El conductor y amigo de Paul, Roger Rodas estaba al volante del Carrera GT. Piloto y asesor financiero, Rodas por alguna razón perdió el control. Las llamas en que estalló el Porsche consumieron la vida de Walker y Rodas. Walker compartió la muerte en Porsche con una leyenda del cine, James Dean, que murió en el igual de legendario Porsche 550 Spyder, llamado por la estrella de Rebelde Sin Causa como Little Bastard.


TimeMachine

2 de diciembre

Lamborghini libera su Veneno en un portaviones Una de las presentaciones más espectaculares de los últimos años realizó Lamborghini en los Emiratos Árabes el pasado 2 de diciembre. El fabricante italiano de súper deportivos buscaba locación para el destape del Veneno Roadster, un exclusivo modelo que sacará sólo 9 unidades al “módico” precio -sin impuestosde US$ 4,5 millones. Y no halló nada mejor que desatar su última creación sobre los 240 metros de longitud que tiene la cubierta del portaviones italiano Nave Cavour, atracado para la ocasión en el puerto de Zayed, Abu Dhabi. La exclusividad del Lamborghini Veneno Roadster se da por su motor de 12 cilindros de 6.5 litros que desarrolla 750 Hp, potencia que le permite pasar de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos, con una velocidad punta de 355 km/h.


7

5 de diciembre El pasado 5 de diciembre, el mundo vio partir a uno de sus mejores hombres. Para muchos, simplemente el mejor. Nelson Mandela, el presidente de Sudáfrica, el Premio Nobel de la Paz, el ejemplo vivo de la dignidad humana y factor clave en la reivindicación de los Derechos Humanos con su lucha contra el Apartheid, falleció luego de una larga enfermedad a los 95 años. Si bien su trayectoria política es conocida, muchos no saben que tras su figura se creó uno de los autos más simbólicos de la industria. Por lo menos uno de los más vehículos concebidos con más respeto. Es que tras su liberación en 1990, luego de estar 27 años en prisión, Madiba simbolizó la alegría del pueblo sudafricano que veía cómo terminaban los años de discriminación, con un presidente que uniría al país, a negros y blancos. Y esa felicidad los trabajadores de la planta sudafricana de Mercedes-Benz la reflejaron en un regalo para Mandela. Se trató de un modelo S 500 W126 que construyeron los operarios de la planta de East London en su tiempo libre, con piezas que donó el fabricante alemán. El modelo de color rojo brillante llevaba una placa personalizada con la inscripción 999 NRM GP. NRM son las iniciales de Nelson Rolihlahla Mandela. Para todos

Mandela y su Mercedes-Benz Clase S

los trabajadores, fue el mejor Mercedes-Benz que se construyó en la planta. La entrega del vehículo se hizo el 22 de julio de 1990 en el Estadio Dukasha Sisa de Mdantsane y años más tarde, cuando Mandela recibió otro Clase S, pasó a ser parte del museo de East London. Actualmente, el Mercedes-Benz Clase S rojo de Mandela, se puede apreciar en el Museo del Apartheid, en Johannesburgo.


G l o b a l M a c h i n e /8

¿Qué hay detrás de los exitosos virales de la casa sueca?

VOLVO: la nueva forma de vender camiones


G l o b a l M a c h i n e /9

¿Qué tienen en común una equilibrista, un grupo de toros, un valiente Hamster y Jean Claude Van Damme? Todos han protagonizado una serie de espectaculares virales de Volvo Trucks que no sólo han logrado posicionar a la compañía como una de las más entretenidas del planeta, sino que revolucionan el modo de entender el marketing.

Rodrigo Castillo Cortez Fotos: Volvo Trucks.

E

l lugar es el puerto de Gotemburgo, en Suecia. En una zona cerrada del principal puerto entre los países nórdicos, un camión cuelga de una grúa. Sobre él, un hombre de traje y casco amarillo se presenta: “hola, soy Claes Nillson, presidente de Volvo Trucks…” es el inicio de uno de los espectaculares virales con los que Volvo ha revolucionado el modo de


G l o b a l M a c h i n e /10

Jean Claude Van-Damme. Su legendaria amplitud de piernas, antes utlilizada para propinar cinematográficas patadas, hoy demuestra las increíbles capacidades del Volvo Dynamic Steering.

comunicar los atributos de sus nuevos camiones al mundo… llegando mucho más allá del consumidor de camiones para asombrar a todo el mundo. El video en cuestión, llamado “The Hook” (el gancho), demuestra de una manera muy

Volvo Dynamic Steering La Dirección Dinámica de Volvo provee de alta maniobrabilidad en cualquier condición de manejo. El sistema trabaja con gran precisión gracias a un motor eléctrico. Este actuador es controlado 2.000 veces por minuto, en base a información obtenida de sus sensores que recogen información tanto del conductor como del funcionamiento del vehículo. Esto crea una dirección en extremo precisa.

particular la robustez del Volvo FMX, el camión severo de la casa sueca. Para ello nada mejor que instalar al CEO de esta gigantesca multinacional sobre la máscara frontal del camión, colgando sobre las gélidas aguas del estrecho de Kattegat. Nillson parte por

La Dirección Dinámica de Volvo tiene 4 beneficios principales 1- Elimina el esfuerzo físico de mover el volante a bajas velocidades. 2- Mejora la estabilidad a altas velocidades.

3- Disminuye los efectos de baches y otros problemas del camino en la dirección. Motor eléctrico Dirección hidráulica

4- Detecta y balancea cualquier desviación en la dirección.

demostrar su interés en demostrarles a todos –mediante la gran caja de resonancia que es youtube- las sorprendentes habilidades del camión. El logro es patente: 2.555.583 reproducciones registra el contador de Youtube, sorprendente si se piensa que es un video hecho para publicitar camiones, pero incluso este exitoso viral queda chico comparado con el último de sus video: “The Epic Split” (la apertura épica), protagonizada por la leyenda del cine de acción, maestro de artes marciales, el belga Jean Claude Van Damme. Contabiliza al momento, nada menos que 40.534.857 reproducciones para el video donde realiza su clásica apertura de piernas – utilizada siempre eficazmente para propinar patadas de karate- que se pone el servicio de Volvo Trucks para demostrar las sorprendentes habilidades de su innovador sistema Volvo Dynamic Steering (Dirección


G l o b a l M a c h i n e /11

Claes Nilsson demuestra la fortaleza del Volvo FMX colgado sobre el puerto de Gotemburgo.

Dinámica de Volvo), que le permite proveer un control y maniobrabilidad a toda prueba y en cualquier condición. Potencia viral Esta revolución en el marketing de camiones –que no sólo está dirigido para

el público general, con una espectacularidad inédita en el sector transporte- comenzó poco antes del lanzamiento del nuevo Volvo FH para Europa en el IAA de Hannover 2012. Conscientes de que el radical cambio de imagen de su nave insignia, decidieron potenciar


G l o b a l M a c h i n e /12

su lanzamiento con una serie de virales que comenzó con “The Ballerina Stunt”, donde una acróbata introduce a Volvo en el mundo de los virales, haciendo en la cuerda floja una eventualmente letal prueba de los nuevos Volvos. “Se trata de un cambio en la manera de enfrentar las comunicaciones”, habla, frente a un café y un iPad René Calderón, gerente de marketing y comunicaciones de Volvo Chile. Se pasó de un estilo donde primaba la sobriedad y lo práctico, elementos claves para un fabricante de camiones, a una nueva estrategia global, que agrega nuevos valores corporativos a los tradicionales, como calidad seguridad y ciudad medio ambiental. De alguna manera el mensaje es: Volvo es tan seguro que puede darse el gusto de crear estos videos que parecen tan arriesgados y son tan emocionantes”, explica.

La suavidad y facilidad de operación de la nueva dirección de Volvo permite que Charlie, el hamster más famosos de 2013, lo conduzca por una peligrosa ruta faenera. Desde el viral, Charlie goza de gran fama es conocido como “el Héroe”.

El ejecutivo reconoce que la marca ve una oportunidad asociada a los nuevos medios de comunicaciones: “tenemos la convicción de la gran oportunidad de transformarse en un referente innovador a nivel global. La imagen de marca de siempre, ha sido hacer realidad el eslogan drivin progress, que incluye una orientación de ser innovador y de alta tecnología. Por eso esta estrategia se posicionó con la nueva serie F, un nuevo camión único en el transporte con un tren delantero inédito que es tan revolucionario que exige una nueva forma de comunicar, sobre todo utilizando estos innovadores nuevos canales. Es en definitiva un nuevo lenguaje”, afirma Calderón. Charlie, el hamster extra de acción de virales de Volvo.



W o r k M a c h i n e /14

Potencia

485hp

Cilindrada

15 lt

Prueba International ProStar 6x4 ISX 485 HP

Rumbo Futur

Estanques

1.040lt EN DOS ESTANQUES DE ALUMINIO

Transmisi贸n

UltraShift de 18 velocidades


p

Desafiando las tradiciones, el nuevo International Prostar con transmisión automática, convierte a esta nave insignia de las aplicaciones carreteras de larga distancia en un vehículo donde eficiencia y facilidad de conducción se conjugan en una solución que piensa en los problemas actuales del transporte.

ro TRANSMISIÓN

U

Rodrigo Castillo C. Fotos: Sergio Salazar. n vehículo como el International Prostar está hecho para oficiar de nave insignia. Se posiciona por encima en la oferta con un despliegue de poder que puede llegar a 505 HP de potencia, su cabina es grande, sus líneas aerodinámicas, sus sistemas de última tecnología, pero tenían un pero. Sus robustas cajas Eaton Fu-

Consciente de uno de los principales problemas del sector, International introdujo una caja automatizada UltraShift de 18 velocidades, que mantiene la tradición de una caja bruta, pero con una facilidad de manejo impensada para estas transmisiones hace una década. Su capacidad torsional le permite lidiar con el tándem trasero con bloqueos y con los 1.850 lb-pie de torque del motor.

ller de 18 velocidades, también conocidas como “cajas brutas” son casi un ícono en el mundo del transporte carretero. Quien sabe utilizarlas es un conductor de experiencia, capaz de controlar prácticamente cualquier camión. Además su facilidad de arreglo y su robustez a toda prueba la confirma como una favorita en aplicaciones carreteras de alta exigencia, pero aprender a controlarlas requiere de tiempo.


W o r k M a c h i n e /16

La tradición americana está presente en toda su cabina. La cantidad de indicadores y sus detalles y amplitud caracterizan su genética. Abajo, el compresor de aire que permite aumentar la velocidad de descarga del silo Randon.

Tiempo escaso cuando existe falta de conductores, es por eso que International con esta unidad de prueba da un salto evolutivo al incluir una sofisticada transmisión que mantiene las virtudes de la anterior, pero facilita su uso con un control automatizado de sus relaciones. Se denomina Ultra Shift y mantiene el número de relaciones en 18, pero su accionamiento electroneumático facilita que casi cualquier operador la pueda controlar. Una ventaja enorme en un mundo que se queda sin conductores especializados. Esta sofisticada nueva transmisión, se vale de actuadores eléctricos para el embrague y ofrece 18 velocidades hacia ade-

lante, 4 hacia atrás, más 2 sobre marchas en una de las cajas más completas y de mayor capacidad torsional del mercado chileno. MUNDO PROSTAR El ProStar ha liderado desde su lanzamiento la nueva generación de camiones de International aplicando alta tecnología a su tradición camionera, lo que ha terminado con espectaculares resultados. Para su lanzamiento en Chile sorprendió ampliamente, con una cabina que puso la vara muy alta en cuanto a habitabilidad y confort –introdujo las pantallas touch en el mundo del camión-. Inmediatamente se impuso como referente en su origen y segmento.

Con un desarrolló que tomó 5 años y más de 300 millones de dólares, el ProStar promete ahorrar hasta un 4% en combustible, sólo por sus virtudes aerodinámicas. Un valor que puede marcar enormes diferencias en un tracto carretero de larga distancia de uso intensivo. Veloz en ruta, el ProStar

cuenta con el poder que emana de un bloque Cummins de su línea ISX, específicamente en la variante que eroga 485 HP de poder, cuando está en los 1.800 revoluciones, pero capaz de elevarse hasta las 505 HP. Cuando el tacómetro indica los 1.200 giros, es que entrega el máximo poder torsional, para desarrollar


Interbreak Freno de Motor

Equipo Randon Capaz de atacar aplicaciones de alta capacidad, larga distancia y con ciertas capacidades fuera de camino, el Prostar domina desde lo alto la oferta, tanto por su potencia, que puede llegar a un peak de 505 hp, como por sus cualidades.

impresionantes 2.508 Nm (1.850 lib/pie), cifra que explica gran parte del despliegue de poder que implica el andar del ProStar. Suspensión neumática, y chasis de alta resistencia, apoyan la estructura del vehículo. Su apoyo a la conducción en tanto depende de su arquitectura de frenos ABS, con control de estabilidad y de tracción. Funciones que se coordinan perfectamente con su sistema Diamond Logic, desde donde se gestiona su control crucero, su limitador de

velocidad, el control de régimen y una larga lista de parámetros de operación. Alimenta a un tándem de origen Meritor (otro de los proveedores clásicos en los catálogos estadounidenses), que ofrece una capacidad de hasta 46.000 libras, con reducción simple y bloqueo. Controles al volante desde donde se puede manejar desde el control crucero, hasta el sistema de entretenimiento, sin quitar la atención del timón. Si

bien en la oferta nacional, hay soluciones similares, es la suma de sus aptitudes lo que logran marcar la diferencia a favor para este gigante, que se coloca a la cima del transporte carretero. Enfocado claramente para quienes precisen de soluciones en el transporte de larga distancia, el International ProStar da cátedra de cómo el estilo americano puede rentabilizar una flota, con alto performance y una comodidad que lidera su categoría.

En la prueba se utilizò un equipo Randon Silo. Se trata de un producto de alta calidad denominado IT 507 con caja de carga en “V” con descarga por presión. Su suspensiòn es Randon, de 3 jes con paquete de resortes y brazos tensores. Este tipo de equipos estàn desarrollados para el transprte de carga seca en polvo, como cal, harina o cemento.


W o r k M a c h i n e /18

La marca italiana estrenó en Brasil la nueva generación de la pick-up liviana y el renovado utilitario, modelos que arriban a Chile en los primeros meses de 2014. La Strada exhibe variaciones estéticas, aunque su principal novedad pasa por la incorporación de una tercera puerta en las versiones de doble cabina. Esta puerta se abre en sentido inverso a la delantera y facilita el ingreso al interior. Fiorino, por su parte, luce cambios en el diseño que lo hacen más grande, aerodinámico y funcional, mientras el nuevo motor de 1.4 litro cumplirá con la norma Euro V.

A poner el hombro Lanzamiento regional Fiat Strada y Fiorino

Fiorino es uno de los modelos comerciales más exitosos de Fiat, desde que en 1980 asomó la primera versión basada en el 147. La nueva generación se presentó en Sao Paulo para la prensa regional. Toma como base la plataforma de Strada, pero con el diseño Round Square del Uno. Apunta a mejorar el trabajo urbano, con soluciones aplicadas a las necesidades del cliente. Entre las modificaciones, destaca el aumento en dimensiones (200 mm más largo) con una capacidad de carga de hasta 650 kg. Además, para hacer más sencillo el proceso de carga, se disminuyó en 135 mm la distancia al suelo en la zona

Por Mauricio Monroy S., enviado a especial a Brasil

La Fiat Strada es uno de los modelos más trascendentes de Fiat. Líder regional en el segmento de las camionetas ligeras con el 50% de las ventas, su origen se remonta a 1978, cuando aparece la primera pick-up derivada del 147. Desde ese momento, han salido de fábrica más de un millón de unidades con destino a 60 países. La nueva versión se desarrolló en el Centro de Diseño que posee la fábrica en Betim (Belo Horizonte) y luce una serie de novedades que le entregan mayor


posterior y las puertas asimétricas ahora tienen una apertura de hasta 180º. A nivel de motorización, sale el bloque de 1.3 litro por el propulsor 1.4 Fire Evo de 85 caballos de fuerza que cumple con la norma Euro V. “Fiorino necesitaba un cambio, se estaba quedando en diseño y confort. Esta nueva versión llegará a Chile entre mayo y abril y se venderá en paralelo con la versión Fiorino City que proviene de Turquía. Nuestra intención es que el costo no supere los $5,5 millones, aunque el valor dependerá del precio del real”, precisó Claudio Campos, gerente comercial de Fiat.

robustez y modernidad, gracias al frontal más marcado, las molduras laterales y la mayor altura respecto del piso que le permite más practicidad en terrenos fuera de pista. De todas maneras, el principal cambió para por la presencia de una tercera puerta en la unidad de doble cabina. Esta puerta, de apertura inversa, elimina el pilar B y aumentó al doble el área de acceso a las plazas traseras. Según Claudio Campos, gerente comercial de Fiat en Chile, “la nueva Strada debería llegar

a Chile en abril. Arribará en las versiones Working, con motor de 1.4 litro y 85 Cv en versiones de cabina simple y doble cabina, y la variante Adventure de doble cabina que utiliza un motor de 1.6 litro y 115 Cv”. Respeto de los precios, se encuentra en evaluación, aunque no debería aumentar en demasía respecto de las unidades actuales, aunque el alza se espera por la presencia de más equipamiento, como airbags y frenos ABS que serán de serie para todas las versiones.


W o r k M a c h i n e /20

Aerodinámica Si bien, los camiones tradicionales o bien con “trompa” se caracterizan por una alta penetración aerodinámica, el T800 de Kenworth destaca en ese apartado, al ofrecer una carrocería que utiliza el capó sólo para alojar el motor. Sus pasos de rueda marcados y sus deflectores le permiten ofrecer alta eficiencia y un look clásico muy atractivo.

Kenworth T800.

Dominio Caminer El T800 de Kenworth es un camión con una larga tradición. Lanzado en 1992, no sólo es uno de los más vendidos en Estados Unidos, también protagoniza una serie de cable y es un referente cuando la aplicación exige aptitudes carreteras con cierto grado de caminos de regular calidad. Todo, claro con bajo consumo y con alta velocidad promedio.

Rodrigo Castillo C. Fotos: Sergio Salazar.

E

l estilo americano –hablamos de camiones- no sólo tiene en Chile varios adeptos fanáticos, sino que además una variedad de aplicaciones idóneas para sus capacidades y características. El norte minero o el transporte de cargas peligrosas o de alta velocidad se nutre de este origen abundantemente, lo que explica

la abundancia de marcas presentes, y entre los decanos de la carretera se encuentra la casa estadounidense Kenworth, hoy parte del Grupo Paccar. Esta marca es, probablemente, una de las que marca mayores diferencias frente a su competencia del mismo origen. Claro, el estilo americano tiene un credo y en esa línea, el actuar como armadores de componentes de reconocidos fabricantes es uno de ellos. Firmas como Cummins, Eaton, Fuller o Bendix, entre muchos otros, se repiten entre distintos modelos y marcas, lo que obliga a los diseñadores a extremar sus recursos para diferenciar sus modelos. En esto, el T 800 de Kenworth logra marcar importantes diferencias.


o


W o r k M a c h i n e /22

POTENCIA

450 HP

MOTOR CUMMINS ISX DE 15 LITROS

Si bien su perfil encarna a la perfección con el concepto de “all american truck”, el T 800 se convierte en referente cuando la larga distancia combina en carretera con caminos de baja calidad o ripio, todo combinando gran robustez y excelente niveles de eficiencia. Logra, con inteligentes soluciones separarse del grupo de americanos tradicionales para mejorar la gestión de sus consumidores.

Soluciones sencillas pero extremadamente útil, como una quinta rueda de fácil desplazamiento longitudinal (que facilita el acople de equipos de largo variable), o un sistema de suspensión neumático que es muy sencillo de reparar en caso de falla, suma puntos a su nivel operativo. Señal inconfundible de origen y estilo, su morro o “trompa” marca su perfil y colabora con una de sus cualidades claves: la

aerodinámica. El T 800 también sabe desmarcarse en este punto, con una imagen “clásica”, con marcados pasos de rueda y un capó que esconde sólo su propulsor. De alguna manera se advierte en él, ciertas líneas de “Hot Rod”, que subraya su estilo práctico y a la vez severo. Su interior fusiona el negro y el cromo, para una estética sobria y bien lograda, las señas de su origen estadounidense

continúan con los tradicionales mandos de frenos de remolque y de estacionamiento, además de su clásica caja Eaton Fuller, de gran resistencia torsional. De 18 velocidades, sin sincronizadores, se caracteriza por su extrema robustez y por la experiencia que requiere para su fluida operación, agrega a sus virtudes facilidad de reparación y una fiabilidad superlativa en casi cualquier condición.


CONFORT El T800 es un camión con excelente desempeño carretero, con altas capacidades fuera de camino lo que lo posiciona como un producto con virtudes mixtas, lo que le da ventaja en algunas aplicaciones muy comunes en Chile como minería y acceso forestal. En esa línea se posiciona también su cómoda litera. Sin ocupar mucho espacio ofrece alta comodidad.


RAM 1.500 Quad Cab SLT

El enfoque MOT O

R Este m otor P sincro entast n a la pre ización varia r de 3,6 lit ros co stigios b le VV a n del m undo lista de los T se encue de la r ntra e 10 me Magaz n ev jo in ta y su e. A pesar ista Ward´s res motore A d s econo genética am e su constr utoworld ucción mía en erican a, que re r c empla ombustible es 20% de obuszó. mayor que e l prop ulsor al

RAM

v6

8

VELO CIDA DES Es alim entad TRA a por nes, c CCIÓ march onvoca tan una transm N to a la as alta isión d s.Tien alta to e 8 ve de arr e r locid astr sión cap total, e que –segú acidad Hea como a la ades. Esta a conec v mpli pote n y su D high y table elect ficha- es d uty, clave en ncia y bajo tud de rela cio e r c low, a demá ónicamente 4.604 kg. A su impresio onsumo en s de u d n E las e a le m n c t á e na no table Shift-on-the s alimenta a capacidad segurid s ad al d Fly, que ofre u tracción ce 4x2 esafia r terr enos d , 4x4 ifíciles .

4

4 x


W o r k M a c h i n e /25

Qué se puede esperar de la última generación de RAM? En pocas palabras se trata de una suma de virtudes tradicionales de un especialista en pick-ups, con varias mejoras en cuanto a consumo, manejo y tracción.

E

CAP ACID AD

748k

EN S U

CAJA DE

CAR GA

g

305h

POD ER A

nota 3 alcanz 05 HP de po a 6.350 cuando el tenciar qu moto e revolu rg c de su perso iones. Gran ira a nalida torqu parte dr e pie a lo de 360 Nm eside en su , cuatro s 4.800 rpm al alcance d el . Sirve rueda n comp etente s cuando se a las a caja d e tran ctiva la sferen cia.

p

Rodrigo Castillo C. / Fotos: Sergio Salazar

l sonido ronco CONFORT del motor V6 sube en decibeles sin impactar Si bien se identifica con en el confort el segmento alto entre de su cabina. las pick-ups, no olvida Indica que a la su objetivo práctico par de que aumenenfocado en el trabajo, tan sus revoluciones por lo tanto las soluciosube en la curva de nes quitan lugar a mayor potencia y torsión. confort, que se puede El sistema de alcanzar sólo en segmentransferencia Elec tos muy diferentes como Shift-on-the-Fly se encuentra en modo autos de lujo. 4 High, por lo que el En camionetas, se poder se transmite encuentra en el tope a las cuatro ruedas de la tabla en cuanto a y se nota: subimos comodidad. por una empinada cuesta y la fuerza está a nuestro favor. No sólo nos entrega tracción; brinda confianza, seguridad de llegar a la cima. Probablemente en estas circunstancias es cuando más se asemeja a su logo: el carnero. Su capacidad de trepada se vuelve interesante al comprobar que se trata de un vehículo de 2.334 kg de peso, más de 5.8 metros de largo y más de 2 metros de ancho. La agilidad en estas circunstancias parece extraída directamente del cornado animal de montaña. Su corazón es un bloque Pentastar V6 que es capaz de hacer fluir 305 HP de potencia por su cadena de tracción, con 359 Nm COMPORTAMIENTO de torsión disponible. No sólo brilla en off road, en OFF ROAD duras trepadas o cargando un remolque de más de 4 Lo dicho, a pesar de su toneladas (para hacerlo peso y dimensiones, la debe contar con sistemas torsión disponible y la auxiliares), también lo facilidad de conectar la hace en carretera, gracias a caja de transferencia, le excelente aceleración de saotorgan grandes cualilida y buenas recuperaciodades off road, como la nes, su tradición norteamemás importante de todas: ricana lo avala. Su genética conoce de aceleraciones y la seguridad y confianza lo demuestra. que es capaz de transmiPero, probablemente, tirle al conductor casi en cualquier condición de off su más sorprendente virtud es la del comportamienroad suave.


W o r k M a c h i n e /26 COMPORTAMIENTO URBANO A pesar de su tamaño y peso, la RAM 1.500 sabe comportarse en ciudad: es suave y su entrega de torque es progresiva sin rayar la agresividad, cómoda y fácil de conducir desmiente los temores sobre las camionetas de esta categoría.

200 km/h

VELOCIDAD MÁXIMA

to urbano. Todo un hallazgo para una camioneta de grandes dimensiones. RAM in the City No es misterio: enjaular a un animal salvaje puede tener serias consecuencias. Esto podría aplicarse a la RAM 1.500 de esta prueba, pero no. Su motor, su sistema de tracción y su transmisión (además de un notable equipamiento en confort) la ha convertido en un animal que puede comportarse de una manera muy urbana. Entendámoslo, no es que haya sido domesticada, más bien la RAM

1.500 accede a portarse bien en ciudad, lo que se agradece. Porque en Chile, además de que la población de RAM y de otras camionetas grandes crece, el espacio urbano parece contraerse. Por ello, esta RAM 1500 ofrece características que la convierte en una hábil sobre-

viviente del entorno urbano, a pesar de sus dimensiones. Para comenzar está la puesta a punto de su motor Pentastar y su trabajo en conjunto con una transmisión que es capaz de fusionar la robustez necesaria para un duro off road, como la suavidad y control para conducir en una ciudad llena.

4.604kg CAPACIDAD DE ARRASTRE

Bajo el complejo nombre de 8HP45 se esconde una transmisión muy amigable, completamente automática de gran suavidad (acaso otro gran valor americano en esta materia), con nada menos que 8 relaciones y capacidad Heavy Duty, ofrece una entrega de torque muy suave y controlable, lo que minimiza el esfuerzo cuando al tráfico se cierra frente a su frontal y debe administrar sus fuerzas. El cambio de marchas es


W o r k M a c h i n e /27

Logo del Carnero, señal de identidad y capacidades off road.

suave, pero esta transmisión es capaz también de agregar aceleración cuando es necesario y no demora cuando es preciso salir de un problema en el tráfico. Casi parece otra –en cambio- en maniobras en un estacionamiento, donde resulta muy fácil controlar el poder para evitar problemas en espacios ajustados. Para ello, la RAM 1500, provee de útiles herramientas como su cámara de retroceso y sus sensores perimetrales que hacen que facilitan cualquier maniobra y convierten a este carnero cargado de poder, en un animal mecánico que puede controlar cualquiera.

Parrilla grande permite enfriar el motor V6 de 3,5 litros.

COMPORTAMIENTO CARRETERA El abundante poder que emana de su motor Pentastar y su bien pensada transmisión, hacen que la RAM 1.500 brille en carretera. Los ajustes a esta generación de motores hace que consuma menos y la cómoda transmisión y una velocidad crucero fácil de utilizar, le agregan puntos en esta categoría.

LLantas aro 20’’, neumáticos heavy duty de uso versátil.

Focos compuestos de alta iluminación, neblineros incorporados.

Porque su estilo inconfundiblemente americano no sólo es atractivo para hombres rudos, su alto nivel de equipamiento y confort, sumado a su gran capacidad de trabajo y capacidades superlativas, amplían su círculo de atracción hasta usuarios que pueden parecer poco convencionales para su nicho característico, como mujeres. No es difícil de entender. Su habitáculo presenta 5 plazas muy cómodas, que pueden ampliarse a 6, mediante una butaca central abatible que –una vez desplegada- hace recordar las antiguas configuraciones de las camionetas de origen americano,

con tres en las plazas delanteras. Para asumir esta práctica configuración los diseñadores crearon un gran tablero que tiene como elemento central una gran pantalla touch que reúne los controles de entretenimiento (el competente sistema de sonido de fácil adaptación a USB y dispositivos móviles como el iPhone), además de la cámara de retroceso y la programación del sistema de comunicación -desde acá se puede coordinar el teléfono-, entrega una fácil utilización basado en la intuición, que resulta en un gran avance comparado con los sistemas anteriores de la marca.


W o r k M a c h i n e /28 INTERIOR

Bajo esta pantalla se ubican los controles de su climatizador, también bastante fáciles de operar. Lo que llama la atención es un gran dial al lado izquierdo. Se trata del control de la transmisión. Aunque resulta fácil de operar, ocupa poco espacio y facilita la transición entre Drive y reversa (muy útil en maniobras en reducido espacio), se debe tener cuidado cuando se comienza a conocer esta RAM ya que puede ser confundido con algún dial de la radio. Por ello al manipular el sistema de sonido es mejor utilizar los cómodos mandos al volante que porta.

Con un gran look rudo, que se ve apoyado por sus grandes dimensiones, alta capacidad de trabajo, no sólo en cuanto a capacidad de carga, sino utilidad (hasta 6 plazas, gran capacidad de arrastre, competente sistema de tracción 4x4), además de una batería de sistemas de confort abundante y bien dispuesta, la RAM 1.500 es una interesante apuesta que brindará no sólo soluciones prácticas, también el grado de adrenalina y emoción que cualquier hombre Full Machine requiere. Aunque resulta fácil de operar, ocupa poco espacio y facilita la transición entre

Alto confort y equipamiento de segmentos superiores, se fusiona con un espíritu práctico que se refleja en sus tres plazas delanteras (abatibles). Su pantalla central touch agrupa la mayor parte de los sistemas de entretenimiento, ambientales y ofrece alta conectividad.

Drive y reversa (muy útil en maniobras en reducido espacio), se debe tener cuidado cuando se comienza a conocer esta RAM ya que puede ser confundido con algún dial de la radio. Por ello al manipular el sistema de sonido es mejor utilizar los cómodos mandos al volante que porta.

Claridad en la lectura de los parámetros de operación, es el objetivo de esta RAM. El sistema de entretenimiento y comnicación se integra en su pantalla touch central.

CAPACIDAD DE TRABAJO Si bien sus capacidad de carga en caja no es la mejor del mercado, su alto nivel de seguridad, sus seis confortables plazas y –sobre todo- su altísima capacidad de arrastre permite que se desempeñe con gran éxito cuando se debe llevar a una cuadrilla con equipo adicional o superar las funciones de una pick-up coqueteando con las funciones de un camión. Este mismo factor, sumado al confort y nivel de seguridad, lo hace ideal para familias que arrastran equipos deportivos.Triunfa tanto en el ámbito de la recreación, como en la dureza del mundo laboral.



SpeedMachine

Al límite de la tolerancia El McLaren P1 hizo de las suyas debido al tiempo que habría conseguido en el circuito de Nordschleife, a sólo días de que se anunciara la venta total de las unidades salidas de fábrica.


31 31

La velocidad es sinónimo de McLaren. La firma británica presentó hace unos meses el súperdeportivo P1 y ahora hace noticia por dos acontecimientos. El primero tiene que ver con la aceptación comercial del modelo. Pese a que demoró un poco más de lo esperado debido al receso económico que se vive en Europa, la compañía de Woking informó que se agotaron las 375 unidades

que salieron de fábrica. A diferencia de lo que sucedió con el exclusivo LaFerrari, en McLaren debieron esperar unas semanas antes de anunciar el cierre de las reservas, que debido a la configuración especial que solicitaron casi todos los interesados, tenía un precio promedio que ascendía al 1,2 millón de euros, o sea, unos 870 millones de pesos. Pero así como el McLaren P1 conseguía su meta, en el emblemático circuito de Nordschleife el deportivo hacía de

las suyas y lograba meterse en el cerrado grupo de los modelos que bajan de los siete minutos. Eso sí, no todo ha sido tranquilidad para los británicos, ya que las críticas no se hicieron esperar por parte de los fanáticos (y por sus competidores), debido a que el tiempo oficial en que se cruzó el circuito alemán de 20,8 kilómetros no se entregó, por lo que solo se debe confiar en la información de la compañía. El excelente tiempo se habría conseguido con el modo Race, que además de desplegar el alerón trasero permite bajar la altura de la carrocería, pegando aún más el auto al piso. Ahora, queda esperar que se entregue el crono para silenciar las voces que tildan de fraude el ingreso al “Club de los 7”.


SpeedMachine El pasado 28 de noviembre en el Centro de Manejo Avanzado de Las Vizcachas comenzó un desfile de camiones y grúas que llevaban a la pista de la precordillera una serie de vehículos. El motivo era la definición de la sexta versión de Los Mejores Automóviles y Vehículos Comerciales de Chile 2014, premio que entrega la Agrupación de Periodista y Comunicadores del Motor a los modelos más relevantes de la temporada. La prueba en pista, último requisito para ser parte de la elección, sirvió para que los profesionales de los principales medios del sector resolvieran las últimas dudas sobre los productos estrenados comercialmente entre el 1 de diciembre de 2012 y el 30 de noviembre de 2013, modelos que además debían cumplir con el requisito de ser totalmente nuevos y/o profundamente

modificados. Los parámetros de elección consideraron factores como la fortaleza, novedad e innovación del vehículo; las capacidades dinámicas; el comportamiento off-road (para los todoterrenos) y el grado de valor respecto a lo que ofrece y su relevancia en el mercado. Entre los ganadores, destacaron tres “dobletes,”, ya que Mazda se quedó con el premio al Mejor Auto (Mazda6) y Mejor Deportivo (Mazda MX-5), Mercedes-Benz hizo lo propio con el galardón al Mejor Auto Premium (Clase CLA) y Mejor Marca, mientras la Chevrolet Silverado se hizo merecedor a Mejor Vehículo Comercial/Pick-Up y Mejor Lanzamiento del Año.

MEJOR DEPORTIVO DE 2014: Mazda MX5 El renovado roadster se quedó con una de las series más competitivas, superando por estrecho margen al Peugeot 208 GTI y el Opel Astra OPC.

MEJOR SUV / CROSSOVER DE 2014: Subaru Forester El todoterreno de Subaru superó al Toyota RAV 4 y al absolutamente renovado Nissan Pathfinder por sus capacidades fuera de pista y por el excelente confort de marcha. MEJOR VEHICULO COMERCIAL / PICK-UP DE 2014: Chevrolet Silverado La pick-up se impuso a su rival directo, la Dodge Ram y al urbano Mercedes Benz Citan. También se quedó con el premio al Mejor Lanzamiento del Año por su presentación en Iquique.

El premio Mayor Los Mejores de 2014


33 MEJOR AUTO PREMIUM DE 2014: Mercedes Benz CLA El flamante modelo de los alemanes cautivó con su dinámica, diseño y relevancia de mercado, superando al Porsche Cayman y el Jaguar F-Type.

MEJOR SUV PREMIUM DE 2014: Land Rover Range Rover Sport El todoterreno de los británicos estrenó una revolución en el segmento, con una gran cantidad de ayudas electrónicas que facilitan la vida al conductor. Superó al Volvo XC60 y al Mini Countryman JCW.

MEJOR AUTO DE 2014: Mazda 6 La nueva generación del sedán japonés superó al sorprendente Skoda Octavia y al Nissan Altima gracias a un atractivo diseño, motorizaciones eficientes y un andar que privilegia la comodidad.

MEJOR DEPORTIVO PREMIUM DE 2014: Porsche Cayman S Las capacidades dinámicas del Cayman fueron lo más destacado de la jornada, cualidad que le permitió superar a modelos muy potentes, como el Mercedes Benz A45 AMG y BMW M6 Gran Coupe.

MEJOR AUTO ECOLÓGICO DE 2014: Peugeot 301/Citroën C-Elysée La motorización eficiente de los modelos hermanos del grupo PSA le permitió quedarse con la victoria frente a la tecnología Bluecore del Changan CS35 y el Skyactiv del Mazda6.

MARCA DEL AÑO Mercedes-Benz Los alemanes crecieron casi un 50%, renovaron la gama con productos de enorme impacto y se metieron en el segmento de entrada de los comerciales. Superaron a Mazda y Peugeot, quienes también exhibieron un enorme alza.

La Agrupación de Periodista y Comunicadores del Motor de Chile eligió a los vehículos más relevantes de la temporada, destacando el Mazda 6 como Mejor Auto y el Mercedes-Benz CLA como Mejor Auto Premium.

MEJOR AUTO FAMILIAR DE 2014: Kia Carens Los coreanos se quedaron con el premio familiar demostrando la experiencia que poseen con Carens. Se impuso al nuevo SsangYong Stavic y Fiat Qubo


SpeedMachine Audi estrenó en Chile el A3 Sedán, modelo que le permite entrar al segmento de mayor crecimiento.

Una nueva Batalla Audi entra a una competencia grande. Y lo hace nada menos que con uno de sus caballitos de batalla, el A3, modelo que acaba de estrenar en Chile la versión sedán. El A3 Sedán completa una familia que ya integran las opciones hachback y sportback y mete a la firma de los anillos en el segmento de los sedanes compactos Premium. A nivel estético, mantiene el ADN deportivo de la marca debido a la utilización construcción de material ligero que permite tener una carrocería más ligera, pero también más resistente ya que se usa aceros de alta resistencia. En el interior, resalta el amplio espacio, las elegantes terminaciones y la pantalla de 5,8’’ que se despliega desde el panel central con orientación hacia el conductor. La oferta estará compuesta por motores turbobencineros de nuevo desarrollo, asociados a la transmisión S-Trocic de doble embrague: el 1.4 TFSI de 122 Hp que se venderá en dos versiones que varían por equipamiento ($14.990.000 y $17.500.000) y el 1.8 TFSI de 180 Hp ($20.500.000). El próximo año crecerá la familia con la alternativa de 1.2

litro TFSI y 105 Hp y el diésel 2.0 TDI de 150 caballos de fuerza, a los que se agregarán las variantes Cabrio y el más poderoso de la gama, el S3 Sedán que desde su motor 2.0 TFSI desarrolla 300 Hp y va de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos.

Desde su aparición en 1996, el A3 ha visto pasar tres generaciones y comercializado 3,5 millones de unidades.


35 El centauro Japonés La pista del Centro de Manejo Avanzado de Las Vizcachas se transformó en la mejor pasarela posible para la presentación del renovado Mazda MX5 en Chile. Es que el roadster más exitoso de la historia según el libro de récords Guinness, merecía un escenario acorde donde presentar su flamante figura y donde poder dar rienda suelta a sus renovadas capacidades, que parten desde el concepto japonés Jinba Ittai que lo inspira, y que significa “caballo y jinete unidos en uno”: Con esto, la firma representada por el grupo Derco apunta a establecer una relación estrecha entre el conductor y el vehículo.

Mazda presentó en Chile el nuevo MX5, el roadster más exitoso del mundo

Para conseguir ese objetivo, el biplaza utiliza materiales que lo hacen más ligero y resistente, lo que permite una respuesta más deportiva y ágil gracias a la gran relación peso/potencia, el bajo centro de gravedad y la tracción trasera. Por si fuese poco, se mejoró la mariposa del acelerador, lo que permite una respuesta más rápida del motor. En cuanto a la estética, resalta el nuevo frontal inspirado en la línea de diseño Kodo, con una parrilla de forma pentagonal acompañada por tomas de aire que incorporan neblineros. El techo duro retráctil eléctrico también se mejoró, pues ahora

se pliega en sólo 12 segundos, el menor tiempo del segmento. El New MX5 se ofrecerá en versión única con motor de 2.0 litros que desarrolla 167 caballos de potencia y 190 Nm de par, asociado a una caja manual de seis velocidades. El valor es de $16.900.000 y en la marca esperan colocar 60 unidades al año. “El MX5 es la mejor expresión del ADN de Mazda: la fusión entre arte, tecnología y pasión que han sido el punto de diferenciación que ha destacado a la marca desde sus inicios. Es un auto único en nuestro mercado”, señaló Cristián Castillo, gerente general Mazda en nuestro país.


36

SpeedMachine

Skoda es una de las marcas que goza de mayor prestigio entre quienes algo saben de automóviles. Confiables, elegantes y con excelentes capacidades dinámicas, su presente comercial no va en la misma línea de sus atributos. Pero la presente temporada ha sido de cambios, de hecho, el objetivo es que se transforme en punto de inflexión para los siguientes años. Y para avanzar hacia una meta que tiene como prioridad llegar a las 2 mil unidades anuales, la firma representada por el grupo Porsche Chile presentó el nuevo Skoda Octavia. La tercera generación del sedán luce un diseño elegante que mantiene líneas tradicionales, pero que hace debutar la nueva insignia, con 19 barras verticales y una parrilla inferior más grande. Además, rompe en cuanto a dimensiones, tecnologías y motorizaciones respecto de la versión saliente. Es que el nuevo Octavia, montado sobre la misma plataforma modular MQB del Audi A3 y el VW Golf, crece 90 mm de largo y 45 mm de ancho, mientras la distancia entre ejes aumentó en 108 mm, mejorando la comodidad interior. Y el maletero, ya amplio

Un gran Checo Skoda presentó la tercera generación del Octavia, modelo que exhibe enorme progreso tecnológico y motorizaciones más potentes y eficientes. en la segunda generación, ahora creció en 30 litros su capacidad, llegando a 590 litros. A nivel de motorizaciones, la unidad de entrada llevará el 1.4 TSI de 140 caballos de fuerza. Asociado a una caja manual de seis marchas tiene un valor de $10.490.000, mientras con la transmisión DSG (7 marchas y doble embrague) el costo es de $13.473.105. Por su parte, la unidad tope de línea, con motor diésel de 1.6 litro, 105 Hp y caja DSG, tiene un precio de $14.507.050. El rendimiento es otro aspecto llamativo, pues el bencinero tiene un consumo homologado promedio de 18,5 km/l, mientras

el petrolero alcanza los 25 km/l. En cuanto a equipamiento, las versiones Ambiente incluyen aire acondicionado, kit eléctrico completo, volante multifunción de cuero, radio con conexión USB y auxiliar, bluetooth, frenos ABS, control de estabilidad y tracción, doble airbag frontal, sensor de retroceso y neblineros. La unidad Elegance, a su vez, agregan airbags laterales y de cortina, neblineros con función direccional, control crucero, Park Assist, climatizador bizonal, sunroof y radio con pantalla touch de 5,8 pulgadas. Por si fuese poco, el diésel suma el sistema Start&Stop.



S p e e d M a c h i n e /38

Chevrolet

CAMA emociones FUNCIONAL El diseño del renovado Camaro ofrece mayor funcionalidad, pues la rejilla inferior del frontal es más grande para mejorar el enfriamiento del motor.

El ícono de la industria norteamericano es un cúmulo de sensaciones desde que al encender el motor sale un rugido amenazante. Imán de las miradas, el muscle car seduce con su motor de V8 de 6.2 litros y una potencia de 426 caballos de fuerza. Su precio es de $26.900.000.

N


ARO

IMÁN VISUAL Uno de los problemas para el usuario de Camaro serán las miradas que atrae. Nadie con poca personalidad debería adquirirlo. Este efecto le valió ser considerado como uno de los autos más sexys de la historia.

MÚSICA El motor V8 de 6.2 litros desarrolla 426 caballos de fuerza con un torque de 593 Nm, para una caja manual de seis velocidades. Basta encender el propulsor para que emane un sondo ronco y brioso.

clandestinas Por Mauricio Monroy S. / Fotos: Sergio Salazar o soy un gran lector. Por lo menos no en los últimos años. De todas maneras, de vez en cuando tomo un libro, la mayor parte de las veces si es recomendado. Pero, ¿Qué tiene que ver esto con una prueba de manejo? Sucede que cuando fallece el escritor chileno Roberto Bolaño en 2003 (el chiste fácil es decir

‘no confundir con Chespirito’, por lo que no lo haremos) y todos hablaban de lo gran novelista que era y que casi era merecedor del Nobel, tomé por primera vez un libro suyo. “Lee los Detectives Salvajes”, me dijo un amigo bastante más letrado. Hice caso. Para ser sincero, lo leí sin gran curiosidad, más por


S p e e d M a c h i n e /40

el interés de saber quién era el tipo del que todos hablaban. De la historia recuerdo poco, aunque un detalle lo tengo presente: el pasaje en el que un Camaro amarillo toma protagonismo. Podía ser cualquier auto el de esas líneas. Pero Bolaño escogió un Camaro. Era imposible no tener en una fracción de segundo ese clásico auto en la mente, leyenda para los norteamericanos que “transpiran aceite”. Años después, ese mismo modelo pasaría a la pantalla grande en el filme “Transformers” con el

papel protagónico, sacando de un pluma$o al VW Escarabajo que lo representaba en la serie animada de los ‘80. Esas anécdotas me hicieron ver que algunos autos son más que simples autos. Camaro es uno de ellos, lo que comprobamos al realizar la primera prueba de manejo para Full Machine

Magazine con el facelift al que se sometió la quinta generación del deportivo.

otra alternativa, en Chile tiene una de las ofertas más variadas del mundo.

Tomamos el Camaro SS 2014 del pony car y bastaron unos metros en la vía pública para ser dueños de la atención generalizada, lo que llevó a la primera conclusión: si uno es de bajo perfil y quiere pasar piola, le digo de inmediato que busque

Es que el símbolo deportivo de Chevrolet es exhibicionismo y emoción. Desde el diseño musculoso y retromoderno, con líneas duras, es lo más alejado de las figuras angulosas posmodernas que promueven otros


fabricantes. Las nervaduras que cruzan el capó junto a la renovada máscara frontal con grupos ópticos más alargados mantienen el genotipo clásico, reforzado por variaciones funcionales con entradas de aire más grandes que le permiten una mayor refrigeración al motor. La línea lateral que le entrega la fisonomía de coupé cede en la funcionalidad antes mencionada. Si bien permite tener un vehículo mas bajo con menor resistencia, en el interior se resiente la comodidad del conductor, pues debe bajar un poco el asiento para no topar con la cabeza. El habitáculo es una de las complicaciones. La materialidad no es la que se espera de un modelo que tiene un valor de $26.900.000; además, la configuración que se anuncia 2+2 termina siendo una buena broma para quienes deseen llevar a más de una persona en viajes medianamente largos, pues queda

poco espacio para las piernas en las butacas traseras. En contraparte, muy positivo es que la tecnología se utilice en beneficio de la seguridad, con el Head up Display, un monitor digital que se visualiza en el parabrisas desde la butaca del conductor proyectando diversos tipos de información (rendimiento, velocidad, y rpm, entre otras) facilitando el trabajo de quien lleva el volante, pues no debe desviar la vista de la ruta en ningún momento. La nueva pantalla touch de 7’’ en la consola central es otro detalle que le hace ganar puntos, pues no solamente visualiza la radio o la proyección trasera cuando se está en reversa, sino que además incorpora de fábrica un sistema

GPS de navegación con los mapas de Chile. Toda una ayuda para quienes se complican en la ciudad, ya que logra bastante certeza. Pero Camaro no es solo tecnología. Tampoco vende confort de marcha. Promete y entrega emociones. Clandestinas para algunos. Y todo desde que se enciende el motor de 6.2 litros y comienza el rugido que alerta sobre los 426 caballos que enviara a las ruedas traseras. La transmisión manual de seis ICONO CULTURAL El Camaro es icónico. Apareció en el filme “Transformers”, amarillo con líneas negras, como Bumblebee. El escritor Roberto Bolaño le otorgó un papel en su novela “Los Detectives Salvajes”.

marchas (nos encantaría una opción con levas al volante) permite ir sumando diversión. Las relaciones escalonadas van entregando poco a poco la potencia, apoyado en el enorme torque que se tiene en regímenes altos. En ese punto la diferencia es clara, bastan unos metros para dejar atrás a los ocasionales autos que no tienen más remedio que ver la doble salida de escape y escuchar el ronco sonido del motor. El alto par (426 Nm a 4.600 rpm) es otro factor que lo hace un auto cautivante, pues sustenta la potencia desde las 3 mil vueltas y le permite recuperar velocidad con enorme rapidez, ¡¡¡hasta en quinta marcha!!! Y aunque la agilidad en espacios reducidos no es una de sus virtudes, especialmente por los 4,8 metros de largo que tiene, sí se muestra como un auto muy


S p e e d M a c h i n e /42

UN DESAFÍO Como buen deportivo, el Camaro cuenta con tracción trasera. Pero esa característica puede llevar más allá límite con facilidad considerando que son más de 400 caballos los que van al piso… para aminorar esa bravura, neumáticos más anchos en el eje trasero (275/40R20 atrás y 245/40R20 adelante) ayudan a controlar la fuerza.

veloz, capaz de llegar a 100 km/h en casi 5 segundos, todo un logro para un vehículo que pesa 1.750 kilogramos. A nivel de suspensión, no se espere la rigidez de un deportivo europeo, sin embargo, Camaro igual se mueve con seguridad y aplomo, aunque se siente un vehículo pesado. La dirección asistida eléctricamente va entregando fielmente lo que pasa en el pavimento, con el tacto necesario para controlar y llevar las riendas y, en el caso de que el vehículo empieza a perder tracción y no reacciona

a los movimientos del volante debido a una acción desafortunada o muy al límite, el control de estabilidad Stabilitrack se puede transformar en su mejor amigo. Aquí, el sistema ajusta la aceleración del motor e indica la presión necesaria a los frenos para que el auto se mantenga sobre la pista. En consecuencia, el renovado Camaro SS, el “camarada” por el significado de su nombre en francés (deriva de Comrade), es digno heredero de las unidades que asomaron a mediados de

los 60 y que transformaron al muscle car en un ícono cultural al punto de que un escritor del fin del mundo lo tomó como personaje para una de sus novelas más aclamadas.



S p e e d M a c h i n e /44

Motor de cuatro tiempos, con cuatro cilindros en línea, cuatro válvulas por cilindro, doble árbol de levas en cabeza (DOHC) y refrigeración por líquido.

Neumático delantero 120/70 ZR17 Suspensión delantera horquilla invertida Frenos delanteros Dos discos semiflotantes de 310 mm con dos pinzas de montaje radial de cuatro pistones y ABS.

Neumático trasero 190/50 ZR17 Suspensión trasera Sistema Uni-Trak de anclaje inferior y amortiguador de gas con precarga regulable Frenos traseros Un disco de 250 mm con pinza de doble pistón y ABS

Suprema Ninja Kawasaki presentó en Chile su portafolio 2014, destacando la nueva ZX 14R ABS, moto que cuenta con frenos ABS, control de tracción y limitador de potencia y que se transformó en el modelo de serie más potente de la firma oriental. La nueva Ninja desarrolla saca nada menos que 210 CV de potencia a 10.000 revoluciones desde su

motor de cuatro cilindros y 1.4 41 cc de desplazamiento. Para los amantes de las dos ruedas, al margen de la belleza del diseño, la ZX 14R ABS permite tener una gran maniobrabilidad y agilidad, llevando al extremo las capacidades del conductor. Su valor es de $11.790.000 y a continuación les mostramos una radiografía con sus principales detalles.

Transmisión de seis velocidades Relación de compresión 12,3:1 Dimensiones 2.169 mm (largo) x 770 mm (ancho) x 1.171 (alto)

Distancia entre ejes 1.481 mm / Altura del asiento 800 mm


Antivuelco - Frenos ABS Calibrador de presi贸n de neum谩ticos


Te c h M a c h i n e /46

Reevu anunció que en 2015 sacará al mercado un revolucionario casco que incorpora un visor digital interno en el que se desplegarán diversos tipos de información para que el conductor mantenga siempre la vista en el camino.

Nunca más bajarás la mirada La década de los 80 fue prolífica en series televisivas que se instalaron en el recuerdo colectivo. Muchas de ellas apostaban mezclaban la ciencia ficción con los delirios de algunas mentes creativas. Así apareció, por ejemplo, “El Auto Fantástico”, vehículo que hablaba con el protagonista y le entregaba información relevante para solucionar problemas. En esos años, parecían delirios de herederos de Julio Verne, sin embargo, con los años ya podemos encontrar vehículos inteligentes capaces de conducirse solos si la ley lo permitiese. En las motos el avance no ha

llevado el mismo vértigo, aunque en los últimos años asoman sistemas y dispositivos que prometen incrementar de forma exponencial la seguridad. Los ingenieros de los cascos Reevu llevan la bandera de la innovación tecnológica. Hace pocos años, revolucionaron el sector con el estreno del primer casco con retrovisor (ver recuadro) y ahora anuncia una nueva etapa para los amantes de las dos ruedas. Se trata de la tecnología HUD (Head up Display), sistema que muestra, en un visor interno, información relevante como GPS, diagnostico del estado de la motocicleta, e incluso el tiempo de vueltas en un circuito,

por lo que se presume estará conectado a la ECU de la moto. Con esto, se pone a disposición de los usuarios una tecnología que se veía en la ochentera serie “El Halcón Callejero”, donde el protagonista (Jessel Macha) tenía un casco computarizado que registraba las instrucciones y los avisos de peligro para combatir a los chicos malos. Este novedoso dispositivo facilitará la conducción e incrementará la protección del piloto, pues no tendrá que sacar la vista de la ruta. La aparición de los cascos con tecnología HUD se prevé para 2015 y amenazan con provocar un remezón en el mundo de las dos ruedas.


el tercer ojo Uno de los grandes problemas que enfrentan los motociclistas es no saber con seguridad lo que viene por su espalda. Pese a los espejos retrovisores laterales, en muchas ocasiones aparecen autos de improviso. Para solucionar ese gran inconveniente, Reevu estrenó la tecnología “Vision System” que consta de un aparato reflectivo de

policarbonato que transfiere la imagen trasera a la parte delantera del casco por un sistema de reflexión de pequeños espejos, haciendo que el conductor obtenga un campo de visión a 360°. Es un símil de lo que utilizan los periscopios de

un submarino o de una cámara fotográfica réflex y en nuestro país se ofrecen a un valor de $339.000.


Te c h M a c h i n e /48

el acecho de los


drones

L

por Felipe Gajardo

Las ventajas de estos equipos están en su diseño compacto, el bajo costo que tienen y su gran versatilidad de vuelo. Y por supuesto, si uno de estos aparatos se cae, no está en juego la vida del piloto.

a televisión local en el último año dio un salto importante. De la mano de la “novedad tecnológica”, la producción para la pantalla chica logra imágenes que antes sólo se lograban con un helicóptero o con una grúa enorme que permitiese mover la cámara a distancia. Pero nada comparado con la revolución de los Drones, equipos capaces de captar imágenes aéreas en HD que han modificado la escena abaratando en forma considerable los costos de producción.

¿Qué es un Drone? Es un vehículo aéreo no tripulado, el cual puede incorporar diversos tipos de cámaras, aunque su uso no se restringe a la televisión, de hecho, hace unos días Amazon anunció que planea utilizarlos en la entrega de productos a sus clientes. Las primeras unidades fueron desarrolladas en Israel para cumplir labores de espionaje. Son equipos similares a un helicóptero y poseen un sistema de vuelo parecido al aeromodelismo. Se manejan

por un piloto desde la tierra a través de un control remoto. Según Cristian Ruiz-Tagle, gerente de www.heliboss.cl, “para manejar los drones con control remoto se debe calcular altura y la distancia como en un avión real. También existe otra forma de hacerlo en la que se planifica el vuelo en un computador y el equipo trabaja sin la necesidad del piloto en tierra. De esta manera, el helicam despega, hace el recorrido, llega a un punto definido y vuelve al lugar de despegue.


Te c h M a c h i n e /50

En este modo de vuelo se puede manejar la velocidad, dirección y altura que deseas”. Los vuelos programados se utilizan preferentemente en zonas no urbanas para realizar labores ligadas a la topografía, por ejemplo. En cambio, “los manuales se desarrollan en transmisiones deportivas, como la Selección Chilena de fútbol, y en situaciones de contingencia como las elecciones porque así se tiene un mayor control del equipo y se evitan accidentes”, indica Ruiz-Tagle. El arriendo por jornada de estos equipos, que pueden volar hasta a 1 km de altura y a 110 km/h, va desde los $800 mil y eso incluye un máximo de 12 vuelos con una duración de 15 a 20 minutos cada uno. Por los equipo más profesionales, aquellos con ocho hélices que permiten mantener siempre el horizonte gracias a un sistema similar al de las steadycam, se debe cancelar alrededor de 10 millones. Disponen de lentes full HD de 18 mm e incorporan los cabezales necesarios para conseguir la

estabilización máxima. En la otra vereda, los modelos de cuatro hélices que pueden llevar una cámara GoPro, tienen precios que van

desde los $800.000. Para Francisco Páez, director de televisión del programa +Motor, la llegada de los drones ha marcado diferencias

respecto al tipo de televisión anterior. “Estos productos nos permiten tener tomas que le dan más sustento al reportaje o transmsión, pues por un costo menor disponemos de imágenes aéreas que entregan una visión general del evento”. El único inconveniente (por ahora) es el relacionado con la autonomía. Según Páez, “el tiempo de grabación aún es corto, no supera los 15 o 20 minutos según el tipo de helicam, a lo que se agrega que existe una distancia máxima de alcance del control remoto, por lo que en una carrera de autos todavía se hace poco funcional. Pero, en un evento cerrado, los drones funcionan perfecto”.



F u n M a c h i n e /52

Call of Duty: Ghosts Hasta el infinito y más allá Llegó a Chile la última entrega del cinematográfico videojuego que ha vendido 55 millones de copias en el mundo. por Juan José Castillo Han pasado justo 10 años desde que, con algo de recelo, los jugadores instalaran en sus computadores -equipados con Windows 98, 2000 y XP- los dos discos compactos o el DVD de Call of Duty, un heredero del Medal of Honor: Allied Assault que exigía 128 MB en RAM, 1,4 GB libres en el disco duro y una tarjeta gráfica de 32MB. Los números parecen irrisorios, casi tanto como la sobrevivencia de la saga y las más de 6 millones de copias vendidas en la primera semana

de este juego de disparos en primera persona (FPS), al igual que los límites que alcanza su historia, elaborada por un equipo de guionistas liderado por Stephen Gaghan, ganador del Óscar por la adaptación de Traffic. En CoD: Ghosts, el conflicto llega a lugares muy familiares, aunque antes debe llegar un futuro cercano para escalar a dimensiones inéditas. En la campaña individual, las naciones de Latinoamérica forman una alianza y aprovechan la debilidad de Estados Unidos para sabotear la estación

espacial ODIN. Logan y David “Hesh” Walker son soldados estadounidenses integrantes de Ghosts, el grupo de elite dispuesto a poner las cosas en su lugar, es decir, liberar a su país expulsando a los prepotentes invasores extranjeros y servirles a domicilio el plato más frío que hayan pedido durante sus salvajes existencias. Siempre inferiores en número y tecnología, los héroes turistean a bala limpia por Caracas, Río de Janeiro y el Golfo de México. Los faldeos de la cordillera de los Andes y el


desierto de Atacama son otros de los paisajes donde hay que apretar reiteradamente el gatillo a paso de hombre, sobre un barco, un avión, un todoterreno, un helicóptero o un taque, según lo defina el argumento. Pese a sus deudas en términos de innovación, el juego conserva su equilibrada mezcla de escenarios abiertos y cerrados, aderezados de pirotecnia hollywoodense y patriotismo en 18 misiones repartidas entre California y el Paso Drake, pasando por las profundidades del océano y el espacio exterior, que pueden

recorrerse en un promedio de siete horas. Las posibilidades en el equipamiento de armas en CoD: Ghosts siguen la tradición de la saga: principal, secundaria, letal y táctica. Al desechar una, ofrece nueve opciones para acumular habilidades. Paralelamente, son seis los soldados personalizados que pueden almacenarse. La vocación de este FPS es su modo multijugador. Y, si saca aplausos, es por sus nuevas modalidades. En Cranked, el protagonista explota al cabo de 30 segundos en un todos-contra-

todos muy dinámico. Blitz propone una corrida al estilo del fútbol americano con meta en la base enemiga; en Infectado hay que contagiar o escapar, y en Cazado hay que sobrevivir con una pistola. Ya en Black Ops, la saga había introducido un elemento de fantasía. Sortear la apocalipsis zombi era el reto de las entregas anteriores. Ahora, el desafío es repeler una invasión alienígena. Para ello, en solitario o en escuadrones de cuatro, hay que taladrar sus nidos entre decenas de criaturas multicolores y letales.


F u n M a c h i n e /54

GRAVEDAD

E

Por Felipe Gajardo

l 7 de febrero de 1984, el astronauta Bruce McCandless enfrentó cara a cara al vacío. Equipado con una mochile unidad propulsora MMU o unidad de maniobra tripulada (Manned Maneuvering Unit) se separó por más de 100 metros del transborador Challenger. Por nada menos que 5 horas y 55 minutos enfrentó un pavor que nadie había sentido: el vértigo del espacio exterior, la nada frente a su cara. Hasta el día de hoy, es la caminata espacial más arriesgada de la que se tenga registro

y probablemente una de las experiencias más extremas en la historia de la humanidad, que hoy gracias a la tecnología puede ser compartida por millones. Porque el 17 de octubre fue el estreno en nuestro país de “Gravity” (Gravedad), la última película del director mexicano Alfonso Cuarón. La historia no es más que el intento por sobrevivir de dos astronautas tras la explosión de un satélite ruso que genera una destrucción en cadena. En este escenario los únicos sobrevivientes del desastre son la doctora Stone (Sandra Bullock) y Kowalsky (George Clooney). El argumento es muy sencillo.

Sin embargo, visualmente es una de las mejores películas desarrolladas hasta ahora. Tanto así que si se ve en el cine en 3D se experimentará cambios abruptos de velocidad, sensación de vacío, angustia y bastante vértigo. En otras palabras, juega con las emociones para situarte en órbita, más allá del cielo. Una de las primeras dudas de Cuarón para desarrollar la historia era el costo que tendría. Con el fin de averiguar al respecto se reunió con el director James Cameron (Avatar), quien le dijo que necesitaría alrededor de 400 millones de dólares para hacer su proyecto. Luego, en busca de una respuesta más


Ingenieros, arquitectos, científicos, técnicos, robots y unos 100 millones de dólares fueron necesarios para realizar esta cinta que no sólo muestra la soledad y angustia que puedes experimentar en el espacio, sino que te lleva a experimentarlo de una manera cruda y visceral, como nunca antes en la historia de la gran pantalla.

sensacionesextraterrestres alentadora, el mexicano consultó con su amigo David Fincher (Seven) y este le aseguró que la tecnología necesaria ni siquiera existía. Lo cierto es que Cuarón no tuvo que conseguir esa cantidad de dinero ni esperar tantos años hasta que la tecnología se desarrollara, pero sí fueron necesarios Ingenieros, arquitectos, científicos, técnicos, máquinas con las que se arman autos y unos 100 millones de dólares para que esta película simulara la ausencia de gravedad como nunca antes se hizo. FULL TECNOLOGÍA Una de las complicaciones del director era generar la

sensación de gravedad cero a través de las imágenes. Para conseguir dicho efecto, se valió de brazos roboticos como los que se utilizan en las fábricas de automóviles, los cuales tienen la virtud de la precisión con movimientos suaves que hacen parecer que se está en el agua. Otro factor clave era el relacionado con la profundidad de la imagen. Por esta razón las imágenes generadas en computador fueron registradas en 3D y Bullock y Clooney en 2D. Todas las tomas estaban en función de crear una experiencia visceral y una experiencia inmersiva, donde el espectador se sienta como un

tercer astronauta flotando en el espacio. Todo eso es únicamente para jugar con la percepción de la gente, con los sentidos, es una película muy física muy sensorial, afirmó Cuarón. ILUMINACIÓN En la iluminación radica parte importante de la innovación lograda en Gravedad. El director de fotografía, Emmanuel Lubezki (“Children of Men”), tuvo que investigar directamente en la NASA para hacer una buena recreación del comportamiento de la luz en el espacio, donde el día sólo dura 90 minutos. Para generar una iluminación similar a la del espacio exterior,


F u n M a c h i n e /56

El director mexicano Alfonso Cuarón explicándole a Sandra Bullock y George Clooney los detalles de la grabación de Gravedad. Lubezki creó una caja de 6 metros de alto por 3 metros de ancho donde entraban Bullock y Clooney. La creación contenía 196 paneles de LED y 4096 LEDs individuales, cada uno de ellos controlado desde un

computador. LA GRAVEDAD En este caso lo primero que hizo el equipo fue estudiar con físicos y astronautas durante dos años el comportamiento de la micro gravedad. Para conseguir

que los efectos de la gravedad fuesen fidedignos, los actores “flotaban” en la caja de 3 x 6 metros sostenidos por arneses de 12 cables que eran manejados por tiriteros. Lo que ahí sucedía era grabado por brazos robóticos

industriales capaces de hacer cualquier tipo de movimiento. “Me dejó encerrada en una caja durante 10 horas al día, con nadie con quien hablar y ninguna forma de vida alrededor de mí. Por más frustrante que fue, por más complicado que fue, sabías que eras parte de algo que nadie había hecho antes. Simplemente lo entendías y por más molesta que estaba la mayoría de los días, funcionó”, dijo Sandra Bullok a CNN sobre este proceso inédito de grabación, a lo que agregó que la soledad que sentía en esa caja le ayudó a entender la angustia de su personaje. Si se quiere tener una gran experiencia con el 3D, esta cinta que ya ha recaudado más de 400 millones de dólares en el mundo es una de las grandes opciones.


Único casco de motocicleta que incorpora un retrovisor en el interior del casco. Reevu, con su tecnología Vision System, abre el campo de visión a 360º

email : reevuchile@reevu.cl teléfono : (+56 2) 2797 6890 web : www.reevu.cl


58

El personaje Tony Stark de Iron Man refleja la simbiosis de las máquinas con el hombre.

P ersonaje:

T

ony Stark

al vez el tremendo éxito de la franquicia de Marvel Comics, Iron Man, tenga que ver con su discurso: habla de hoy, de los tiempos que corren. Esto va más lejos de sus historias, que pueden tener varios elementos contemporáneos como el tráfico de armas, los últimos conflictos bélicos y hasta un “terrorista pantalla” -en alusión a las dudas tras la muerte de Osama BinLaden. El personaje es en sí mismo, una alegoría y una fábula sobre el hombre actual. Claro, como muchos de nosotros, Tony Stark (Robert Downey Jr.) trabaja con máquinas y es el creador de armas más famoso del mundo; se divierte con ellas (cuenta con varios autos, entre ellos varias versiones del Audi R8); depende de sus habilidades (su mejor amigo es una computadora llamada J.A.R.V.I.S.) y es salvado por una (su reactor en el pecho impide que esquirlas lleguen a su corazón). Tal como uno de nosotros, Stark depende de sus habilidades frente a los controles para salvar el día. La diferencia es que Tony puede salvar el mundo. Es inteligencia, músculo mecánico e ingenio aplicado, tal como en el trabajo. Signo de su tiempo, Tony Stark tiene otra razón más para ocupar esta página. Explica la confianza que sentimos al lanzar un proyecto tan vanguardista como Full Machine Magazine: la certeza plena de que este es el momento de los hombres de acción, de quienes realizan la parte dura del trabajo y que cuentan con la mecánica, la ingeniería, sus manos y su inteligencia para superar cualquier límite. Es el tiempo de los hombres y las máquinas, el tiempo de Full Machine Magazine.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.