Portafolio de Proyectos - Antiguo Cuscatlán

Page 1

PORTAFOLIO DE PROYECTOS

ANTIGUO CUSCATLAN


SOTCEYORP ED OPIT

ESPACIO PÚBLICO

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

MEJORAMIENTO DE ASENTAMIENTOS URBANOS PRECARIOS

INFRAESTRUCTURA VIAL

SERVICIOS BÁSICOS


INVERSIÓN PROYECTADA PARA EL DESARROLLO DE ANTIGUO CUSCATLÁN


MONTOS 20

15

10

5

0 $20,000.00 $50,000.00

$51,000.00 $100,000.00

$100,000.00 $500,000.00

$500,000.00


IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS

Déficit de espacio público En mapa de RAPS En mapa de Ciclo Rutas Con problemas de seguridad Cercanía a Equipamientos metropolitanos Conectividad y cercanía a proyectos propuestos

Edificios desocupados Suelo de propiedad municipal Valor de suelo bajo (50-150 USD/v²)

Concentración de AUP (Mapa de pobreza urbana) Problema de seguridad

Con necesidad de mantenimiento Falta de iluminación (Alumbrado público) Alta recurrencia de Accidentes Falta de conectividad Necesidad de video vigilancia Soluciones de estacionamiento

Déficit de servicios básicos Sectores sin cobertura AP, AN y ALL


ESPACIO PÚBLICO VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL MEJORAMIENTO DE AUP INFRAESTRUCTURA VIAL SERVICIOS BÁSICOS

ESPACIO PUBLICO


1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Parque Central de Antiguo Cuscatlán Complejo Deportivo La Sultana Parque Alejandría Parque el Jicaral Parque los Gemelos I Parque los Gemelos II Parque Madreselva II Zona Verde Boulevard Cuscatlán (Estacionamiento Dreamland) El Platillo

8. Complejo Deportivo El Trébol 9. Parque Comunal Colonia Jardines de la 10.Hacienda (Mercadito Merliot)

ESPACIO PUBLICO


Una ciudad amigable es aquella en la que pensamos el espacio pĂşblico para que las personas la sientan suya. Una ciudad que evoluciona, que no se trata sĂłlo de los edificios o de una obra de infraestructura, si no de sus habitantes. El centro de todas las ciudades es GENTE.

NICK TYLER


PROYECTOS DE ESPACIO PÚBLICO


OÑESID ED SOIRETIRC

Los siguientes criterios de diseño fueron los que rigieron la dirección del desarrollo de las propuestas. Se han considerado los factores primordiales que los usuarios deberian poseer dentro de su entorno inmediato, para fomentar la interacción dentro de estos espacios, ultimamente aportando positivamente a la comunidad.


SEGURIDAD Espacios Abiertos e Iluminados

La seguridad es escencial para el usuario, ya que en todo momento debería sentirse seguro. Es importante generar espacios que sean seguros, que mantengan la iluminación adecuada durante las noches, para evitar crear espacios oscuros poco transitados.

Divisores de Ciclo vías

De esta manera se combate indirectamente a la delincuencia, dejando nulos los espacios propensos a robos o asaltos. Se abordará la solución por medio de elemento que favorezcan la seguridad vial, como la regulación de trafico,Señaléticas y circulaciones accesibles para las personas. Semáforos Peatonales Bolardos

Reductores de Velocidad

Ref. Manual de Diseño de Urbanismo y Construcción pg. 44


SOSTENIBILIDAD Se ha considerado en gran parte la sostenibilidad como criterio, ya que se vuelve primordial a la hora de analizar especialmente las características del desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones. En las imágenes se observan los elementos a tomar en cuenta dentro de la conceptualizacion de la sostenibilidad dentro de la propuesta. Se abordará la solución mediante mobiliario, materiales de construcción innovadores, iluminación eficiente y mantenimiento eficiente, limpieza y orden del espacio.

Áreas Permeables

Movilidad Blanda

Materiales Reutilizados

Materiales amigables al Medio ambiente Ref. Manual de Diseño de Urbanismo y Construcción pg. 49

Iluminación Eficiente

Cercos/paredes verdes

Recaudación de agua


COHESION SOCIAL

Proponiendo espacios públicos de calidad, que inviten a la recreación, socialización y esparcimientos lúdico se pretende aportar a la cohesión social. Al tener espacios que inciten a ser invadidos por el usuario, crearan interacciones sociales espontáneas que mejorarán el tejido social, revitalizando a toda la comunidad. El ser humano debe convivir para poder lograr los niveles básicos de bienestar.

Ref. Manual de Diseño de Criterio Urbano pg. 64-77


CONFORT Mediante mobiliarios con las dimensiones y materiales adecuados, accesibles y de fácil mantenimiento y que favorezcan la convivencia ciudadana son algunas de las maneras que el proyecto pretende cumplir con las necesidades de comfort del usuario. Se han tomado en cuenta factores como el comfort termico, asi como la protección solar para el desarrollo de la propuesta.

Confort Térmico

Mobiliario Adecuado

Ref. Manual de Diseño de Urbanismo y Construcción pg. 54-56, 68-69

Protección Solar


ACCESIBILIDAD Juegos Inclusivos

Al tomar en cuenta una accesibilidad apta para el entorno, podemos crear espacios inclusivos, ampliando el espectro de las personas para las que diseñamos. El proyecto buscará introducir la dimensión social, hacer protagonista al usuario. Consideramos la importancia de pensar en todos los usuarios aplicando criterios de accesibilidad universal y diseño para todos cuando proyectamos un proyecto de este tipo para que sea útil y duradero en el tiempo.

Confort Térmico

Áreas Permeables

Ref. Manual de Diseño de Criterio Urbano pg. 90-96


MOVILIDAD Se busca establecer una sinergia entre el transporte, la accesibilidad, la movilidad y la gestión urbana. Esto llegará a promover el intercambio de información y buenas prácticas entre sistemas de transporte y el entorno. Al mejorar la movilidad, se buscará establecer redes de cooperación regionales, entre profesionales, autoridades, asociaciones y usuarios. La movilidad urbana es entonces un factor determinante tanto para la productividad económica de la ciudad como para la calidad de vida de sus ciudadanos y el acceso a servicios básicos de salud y educación.

RAPS

Ref. Manual de Diseño de Urbanismo y Construcción pg. 60-62

Paradas de buses

Aceras Peatonales


ACTIVIDAD Se han tomado como ejes principales la relajación, la convivencia y la recreación como factores escenciales en la satisfación de las necesidades básicas del usuario para su desarrollo intelectual y social. Al promover actividades sanas mediante la intervención urbana de los espacios, se ayudará en gran manera a la creación de ambientes aptos para el ser humano.

Descanso Libre Esparcimiento Aprendizaje y Convivencia Ref. Manual de Diseño de Urbanismo y Construcción pg. 41-44


DETERMINANTES PARA UN ESPACIO PÚBLICO SUSTENTABLE


Confort Térmico

ANÁLISIS DE CONTEXTO y PROPUESTAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.