www.conocimientoenlinea.com
Profesor Leonardo Santi, presidente del Comité Científico de bioMonterrey06.
Inaugura el gobernador el Congreso bioMonterrey06 (P. 3) Seminario de Bioética (P. 12) Nancy Salzman Evandro Agazzi Gonzalo Miranda Ruy Pérez Tamayo
Número 42, del 29 de septiembre al 12 de octubre de 2006
Seminario de Nanobiotecnología (P. 26) Miguel José Yacamán José Luis Viviente Solé David Hulmes Ezio Andreta Seminario de Colaboración UE-AL (P. 42) Inocencio Higueras Alfredo Aguilar María de Lourdes Dieck Rosalinda Contreras Claudio Ricciardi Carlos Azambuja Albert Sasson Carlos Malpica Seminario de Formación de Biotecnólogos (P. 56) Roberto Lagarda Brian R. Shmaefsky Ana Lorena Guevara Edgar Wagner
Destaca Anne McLaren el valor terapéutico de las células madre (P. 10)
Director Luis Eugenio Todd
UNA PUERTA HACIA EL FUTURO
Conferenciantes invitados: Elaine Holmes, Étienne-Émile Baulieu, Víctor de Lorenzo, Hugo Barrera Saldaña, Marco A. Meraz, Gustavo Viniegra, Sergio Serna Saldívar
A
S C u
C c y (d p
THE FAIR THAT BEATS ALL RECORDS LA FERIA QUE ROMPE TODOS LOS RÉCORDS RECORD SPACE: 460.000 SQ.M COVERED, 60.000 SQ.M IN THE OPEN AIR - RECORD OF SQ.M SOLD: 1,7 MILLION - RECORD NUMBER OF EXHIBITIONS: 75 - RECORD NUMBER OF STANDS: 30.000 - RECORD NUMBER OF VISITORS: 4,5 MILLION
www.fieramilano.com
TWO LOCATIONS, A WORLD OF BUSINESS.
EDITORIAL
Éxito y futuro
E
Igual que otras investigaciones aquí descritas, hubo múltiples proyectos, presentaciones en posters y una exhibición industrial en la que participó, sobre todo, el Gobierno italiano, que fue muy importante en la organización del evento.
s importante reconocer el éxito del Congreso Internacional de Biotecnología “BioMonterrey 2006”, y también señalar que éste no fue sólo un hecho aislado, pues representa una pequeña parte del proyecto de la Ciudad Internacional del Conocimiento, que con gran visión ha programado el Gobierno del Estado de Nuevo León. Mil cien personas asistieron y pagaron su cuota para participar en el congreso, lo que habla del interés manifiesto de mucha gente de varias partes de la República.
Deseamos expresar nuestro agradecimiento al profesor Leonardo Santi y al doctor Claudio Ricciardi, por la intensa labor que realizaron para que pudiéramos reunir a más de 60 personalidades del mundo contemporáneo en el trascendente rubro de las ciencias de la vida al que ahora llamamos Biotecnología.
Además, como este evento se transmitió por Internet en tiempo real a todo el mundo, logramos, según los informes que nos han proporcionado los expertos, que 80 mil personas ingresaran al sitio web para seguir el desarrollo del mismo. La síntesis del congreso es difícil de redactar en unas líneas, pero sí podemos señalar con orgullo que en el área de salud se trataron temas fundamentales como la genómica y la clonación, así como de la industria farmacéutica aplicada a las ciencias de la vida. En lo que respecta al rubro agropecuario, podemos también mencionar que se incluyeron temas como el Genoma del Maíz y el gran proyecto del Arroz Dorado, que representan avances muy significativos en esta temática. Sin soslayar otros temas, queremos enfatizar que la Bioética y la Formación de Biotecnólogos, cuyos trabajos coordinó el maestro Roberto
Lagarda, fueron aspectos primordiales, igual que el de la Nanobiotecnología, en cuya organización colaboró el doctor Miguel José Yacamán, quien presentó un brillante trabajo sobre el futuro del SIDA.
Todo este proceso se rubricó con la Bioferia Infantil, en la que los estudiantes de primaria pudieron estar en contacto con la exposición que montó con brillante imagen el doctor Marco Antonio Torres, organizada por el Programa Ciencia en Familia que opera la doctora Adriana Elizondo con la supervisión del licenciado Juan Roberto Zavala, quienes son fuerza presente en el mundo de la cultura científica de la entidad.
DESCARTES 1596 a 1650
Pienso, luego existo En bioMonterrey06 se abordaron todos los temas relacionados con la biotecnología. Fue un congreso enciclopédico.
Contenido
Conocimiento
Inaugura González Parás el Congreso bioMonterrey06, 3
Analiza rector del IPN la educación superior y la biotecnología, 37
Debe la biotecnología ser apoyo para solucionar los problemas sociales, 5
Pretende la UE garantizar reintegración de científicos a sus países, 38
Niños nacidos del año 2000 en adelante serán centenarios, 6
Producción biotecnológica de enzimas, 39
Nueva Facultad de Medicina basada en la Investigación, 7
Agentes biológicos en los procesos mineros, 40
Buscan científicos alternativas para la investigación basada en células madre, 8
Fomento a la creación de empresas tecnológicas, 41 Seminario sobre lazos de colaboración UE-AL, 42
Científico se pronuncia contra la clonación humana, 9
Biotecnología para un desarrollo sustentable, 44
Otorgan valor terapéutico a células madre, 10
Hagamos negocios que dejen dinero, 45
Ofrecen resultados de nuevas técnicas de fertilización asistida, 11 Seminario de Bioética, 12
Secuencian la hormona del crecimiento, 46
Las victorias de la humanidad, señales de la grandeza de Dios, 14
Combaten el cáncer con elementos naturales, 47
Aprueba la Iglesia el uso clínico de las células madre, 15
Biobancos e ingeniería genética, 48
Determinan raza y medio ambiente la presencia de enfermedades, 16
Superando las barreras bioinformáticas de la Ciencia de la Vida, 51 Desarrollo de nuevas vacunas, 52
Moderado consumo de vino y cerveza favorece la salud, 17 Celebran 410 años de la Fundación de Monterrey, 18 Anuncian beneficios del arroz dorado, 19 México, uno de los países con mayor biodiversidad, 20 Confieren valor social a vacunas derivadas de plantas, 21
Seminario de Nanobiotecnología, 26 Fitorremediación, 28 Necrosis, hipertrofia, metaplasma y fibrosis, riesgos de las nanopartículas, 29 Recombinación molecular para la producción de vacunas, 30
Tecnología médica accesible, 53 Prohíben uso de OGMs como armas biológicas, 54 Desafíos para México en bioseguridad, 55 Genera la Biotecnología múltiples empleos, 56
Simposio sobre Ciencias de la vida, 31
Urge detonar el desarrollo científico y tecnológico, 22
Microorganismos, solución al problema ambiental, 33
Plantas transgénicas, la agricultura del futuro, 23
Pasado genético determina el futuro del ganado bovino, 34
Insuficiencia de aminoácidos esenciales en plantas comestibles, 24
Plantas eliminan residuos contaminantes del suelo, 35
Semillas, clave para el desarrollo de nuevas plantas, 25
Microorganismos reducen la contaminación del agua, 36
Biodiversidad, clave para explotar la biotecnología, 60 La biotecnología vale la pena, 62 Aprovechará la Ciudad del Conocimiento los frutos de bioMonterrey06, 64 El futuro de Monterrey está bien programado, 65 Las personas detrás de los ojos, 66
V
d u p t
A t h c c a D b S
Lo inaugura el gobernador González Parás
“Las nuevas tecnologías de las información, permitieron a las economías un formar un frente queque haga cargo de uno avance que hizo revolucionara la bioremediación y negocios enfrentarmás estas de los sectores de trascencontingencias”. dentes e importantes que se han dado en el desarrollo: el de la información”. En el oriente se localiza el Instituto de Ingeniería, el Centro de Ecología y MONTERREY CIUDAD Pesquerías, el Instituto de Investigaciones DEL CONOCIMIENTO Médico como la Facultad El Biológicas, ingeniero así Antonio Zárate Negrón, de Veterinaria y Zootecnia. director del proyecto Monterrey Ciudad
Asdrúbal Flores López, Subdirector General de Investigaciones de la Universidad Veracruzana Por Alma Trejo
del Conocimiento, dijo que este congreso En esta zona del estado, se reali-zan fory la exhibición bioMonterrey06 investigaciones sobre agua, preservación man parte de las políticas estratégicas de la del biodiversidad y desarrollo gobierno para apuntalardela las alianza ciudades y estudios sobre los sistemas conocida como “triple hélice”, en la que costeros y marinos, explicó Flores participan las Universidades locales, López. empresas y el gobierno.
C V
En el centro, específicamente en la ciudad “El objetivo es generar crecimiento on la participación de cie- economías y la capacidad de mejorar de Xalapa, existen muchas líneas en decinco ntíficos mexicanos y ex- las condiciones de vida de las naciones, económico vía la innovación, investigación entre las que destacan las Por Carlos Joloy tranjeros, representantes de están basados en el conocimiento”, áreas: biotecnologías, nanotecnología, realizan en el Centro dede Ciencias universidad, realizó una exposición que se eracruz, es un estado de la de la puntualizó. mecatrónica, tecnologías la informaempresas de biotecnología Tierra como el monitoreo del pico acompañado de los directores de de la ción república en directivos el cual convergen y telecomunicaciones”. internacionales, de las instide Orizaba y otros elementos sísmicos. institutos y centros de ciencia investigación, todas de laseducación características Consideró que la ha alterado tuciones superiorque locales localiza el Laboratorio para dar a conocer en el tipo de trabajo se pueden encontrar a lo largo Mencionóseque desde el inicio del condiciones de la economía, En la el occidente y de las instituciones de investigación, las de Alta Tecnología de Orizaba. que se realiza en Veracruz en cuanto de todo el territorio nacional. Tiene diplomáticos y cientos de jóvenes cual ha llevado a escenarios nuevos de programa se definieron las seis de biotecnología y medio una extensa en la que se a desarrollo estrategias básicas: rediseñar la globalización, donde la competitividad arrancóbiodiversidad, el Congreso bioMonterrey06. BUSCARÁN MÁS ÁREAS pueden encontrar todas las altitudes y ambiente. agendaCUBRIR educativa de Nuevo León, representada en el proceso de innovación Floresatraer López centros concluyó de queinvestigación aún faltan todasEllasgobernador temperaturas ambientales. y José Natividad González tecnológica se ha convertido en una cosas por hacer, principalmente el ESFUERZO EN TODO EL ESTADO desarrollo Parás declaró inaugurado el evento que de las constantes más significativas de empresas de innovación y en estado, donde no se la hainnovación logrado en Iniciando Aprovechando este mosaico tecnológico, promover éxito. por el norte del estado, sur del está enclavado dentro de del caracmarco del consolidar ningún centro o instituto, enumeró la Facultad de Ingeniería y la terísticas, la Universidad Veracruzana se las empresas existentes, crear nuevas proyecto Monterrey Ciudad del Conocisin empresas embargo de esperan desarrollar Facultad de Trabajo en las cuales ha extendido a loque largo de todoes el parte estado, innovación incrementar González ParásSocial, mencionó que las áreas miento y, además, de las próximamente grupos especializados se han hecho trabajos en la remediación con actividades sus instituciones para estudiar del conocimiento que se han distinguido el equipamiento urbano y cultural y previas al Fórum 2007. en eldifundir estudio de fenómenos como contingencias petroleras. casos particulares en cada uno de los en casos la nueva cultura de innovación. por de producir movimientos importantes la corrosión, así como un centro de ambientes. Mencionó que muchos cambios que en en el ámbito de la humanidad , destacan simulación informática en procesos “Cada rato nos ocurren y seguramente Durante el último día de actividades de las últimas décadas han transformado al la mecatrónica, las tecnologías de la Se ha implantado rediseño de la agenda relacionados con conel énfavan infor-mación a seguir ocurriendo en la industriales bioMonterrey, Asdrúbal Florescon López, de instituciones académicas y software, lay biotecnología mundo están relacionados el mundo universidad estamos trabajando para petróleo. Subdirector General “En de Investigaciones sis en las áreas ya mencionadas y se de la salud y la alimentación. de la Ciencia. muchos países, sus
71
3
impulsó el programa “Inovec” que enseña a las ciencias en forma vivencial e indagatoria. Zárate Negrón señaló que el estado ha promovido fondos mixtos de financiamiento a la investigación y desarrollo tecnológico por el orden de 545 millones de pesos, destinados al desarrollo de software y la construcción el Parque de Innovación y Transferencia Tecnológica, cuya estrategia es integrar la investigación y desarrollo mediante la vinculación de universidades empresas y centros de investigación. “El propósito dar un sentido práctico a la investigación científica para acelerar la transferencia de tecnología al mercado empresarial. Estamos convencidos en que las innovaciones basadas en el conocimiento son las que mayor valor dan a los usuarios o clientes, por lo general dichas innovaciones traen consigo un precio privilegiado con un mercado dispuesto a pagarlo”, puntualizó el funcionario. LEONARDO SANTI Leonardo Santi, presidente del Comité Científico bioMonterrey 06, describió éste como un evento que se coloca a Monterrey en el centro de las principales manifestaciones internacionales de la ciencia de la biotecnología. “Vamos a profundizar en los más significativos temas sobre la tutela de la salud, sobre la búsqueda agroalimentaria, sobre el ambiente, la bioinformática y la bionanotecnología”, señaló el científico italiano. Puntualizó que los resultados permitirán nuevas actividades productivas, concluyendo sobre las relaciones de la ciencia y la sociedad, además ser un evento propedéutico al evento mundial del próximo año que se realizará en Monterrey, organizado por la UNESCO Santi destacó la importancia de realizar un nuevo proyecto con la realización de un programa de biotecnología. “La biología se caracteriza por un desarrollo de participar y ofrecer una contribución más efectiva sobre los aspectos más significativos y poner en el centro de la atención de los científicos
4
de todo el mundo. La biología en estos últimos años se caracterizó por su desarrollo y por interactuar con distintas disciplinas, desde la física a la ingeniería, de la química y al mismo tiempo interesarse por las ciencias humanísticas y del compartimiento. “Gracias a la investigación de los genes y la biología molecular se pueden explicar en forma satisfactoria los fenómenos que están en la base del conocimiento de la constitución de la materia viviente, complejidad estructural y funcional, con un reporte del ambiente no solo como estructura física sino como estructura social y animada”, puntualizó. Este concepto pone a la ciencia como elemento no exclusivo del conocimiento e incluye una particular atención a la compleja convicción humana. MILOS BUDIN, SUBSECRETARIO ITALIANO Milos Budin, subsecretario italiano de Comercio Internacional, destacó la importancia del evento y de las relaciones establecidas entre México e Italia desde 1992 en particular con el Estado de Nuevo León. “En Nuevo León encontramos las condiciones para crear un habitat de primer nivel en el ámbito de negocios de biotecnología en el futuro.
Mencionó que es importante que las instituciones públicas otorguen la confianza para destacar y difundir una confianza en que la biotecnología es muy importante para una sociedad robusta. Mencionó que son importantes las innovaciones que puedan surgir de este tipo de encuentros multinacionales. “No podemos poner limitantes a la biotecnología”, dijo. Afirmó que Italia es el cuarto país productor de productos biotecnológicos en Europa, allí existen 160 empresas de las cuales tienen presencia aquí en Monterrey. Es necesario incrementar las colaboraciones de este aspecto entre ambos países. REYES TAMEZ GUERRA El Secretario de Educación de México destacó que el conocimiento todas las iniciativas convergen para hacer de Monterrey una ciudad del Conocimiento. “Me da mucho gusto estar en mi tierra, Nuevo León, una felicitación por el esfuerzo de la gente que trabaja en la frontera del conocimiento”, mencionó. Estas iniciativas convergen en la iniciativa de hacer de Monterrey una Ciudad del Conocimiento.
a e e o e e a r a r . s a r y o
a s r s a a r a a y
a a . r n l n n z
s r a a , a
a a a e a e ”
si se niega a ver la violencia por completo? ¿Cree Ud. que una la otra persona, una luz es proyectada diagonalmente sobre el persona así pueda llegar a ser ética, si elige jamás examinar mismo cubo, creando una sombra de seis lados, que es ahora la percepción que esta persona tiene de Dios. Esta persona este filtro de percepción? por lo tanto insiste, “¡Dios tiene seis lados!” ¿Quién tiene la Por Carlos Joloy Conforme crecemos en y nos adaptamos a un mundo de la razón? ¡Dios ciertamente no puede tener cuatro lados y seis a biotecnología debe convertirse ley del más en fuerte ciertos para sacrificios. unahacemos herramienta que Como el niño, lados a la vez! ¿Es la percepción de alguna de estas personas también nosotros negamos aspectos de nosotros mismos y, inválida, o alguna es “mejor” que la otra? Al igual que con el hombre pueda solucionar al hacerlo, negamos nuestra humanidad. sacrificios la taza, las sombras son meramente efectos, mientras que el graves problemas que afectanNuestros a colectivos atrapan a el la hambre humanidad niñade en un estado de cubo en sí es la causa. Las sombras son aspectos del cubo, las masas, como y la falta negación. Para ser éticos, debemos avanzar hacia territorio pero no equivalen a entender al cubo en sí. ¿Alguna vez “está energéticos. Para lograrlo es necesario desconocido; usar concretardebemos soluciones a losnuestro dilemasintelecto éticos para escarbar mal” una sombra dependiendo del ángulo de la luz con la que en esos de nosotros quedesarrollo, nos son menos conocidos fue creada? que aspectos hoy en día frenan este y buscar entenderlos. significa abrazar las diferencias Le elección de convertirse en un ser humano ético radica consideró FedericoEsto Mayor Zaragoza, entrepresidente nuestro Jekyll y Hyde; significa descubrir de la Fundación Cultura de esas partes de en nuestra decisión de divorciarnos de nuestros apegos nosotros Paz. que son Henry; significa abrir nuestra visión más allá personales a cualquier sombra en particular y, a la misma vez, nuestra voluntad de abrazarlas a todas y cada una de del asa o el borde. ellas. Cuando tomamos dicha decisión, esta transforma los Durante su conferencia denominada Buscar llegaruna a la ética mediante entender no significa que todos ojos a través de los cuales vemos el mundo, y el ejercicio de “Hacia biotecnología para la paz”, llegaremos a las mismas conclusiones acerca de una cierta encontrar soluciones éticas a los problemas ya no es falso: se Mayor Zaragoza, explicó que para detonar decisión. En vez de ello, cada persona tendrá la investigación y obtener beneficios de sus diferencias convierte en nuestra forma de vida. Ultimadamente, llegamos Federico Mayor presidente de mundo la Fundación de Paz,en España. a descubrir que el que Cultura capturamos nuestros ojos personales, entendiendo y respetando las percepciones y Zaragoza, la biotecnología en áreas como: el medio experiencias los demás. Una metáfora que Keith es bello, completo, magnífico, gozoso: como la persona detrás ambiente,únicas salud,de energía y nutrición, es Raniere creó en su adolescencia puede ilustrar esta distinción. de ellos. indispensable lograr una pauta bioética Imagine dosconstruya personas en un fanatismos plano bidimensional alegando que a se sin o “La ética en el mundo se alcanza buscando primero hacia sus percepciones extremismos.individuales de Dios (supongamos, en este caso, que Dios puede ser cuantificado y materializado entiempo un adentro.” al mismo que se relaciona con de salud, de medio ambiente, de energía, Raniere cubo:“Nosotros un objeto tenemos tridimensional que ninguno de ellos puede ver que ser conscientes la industria. Por –Keith su parte los medios de esto es lo que tenemos que hacer, claro, directamente). Desde la perspectiva una persona, una luz y la sociedad en general hacerlo con unas pautas que estén y tenemos que decir que es muy de posible comunicación D.R. © Executive es proyectada sobre el cubo, una sombra que con directamente una mejor utilización decreando la deben de ser capaces de2006, comprender deSuccess Programs, Inc.MR de cuatro lados; estaensombra cuatro lados la que percepción biotecnología estas de prácticas que es lo basadas en una discusión abierta entre se trata. Traducido del inglés por Farouk Rojas las que utilizan esta persona tienelenguaje de Dios. el mismo de laDicha vida, persona distintos expertos de todas Mayor piensa Zaragoza mencionó que esta los entonces, “Dioscontribuir tiene cuatrodelados.” Desde la perspectiva de puede lograrse mediante ramas del saber”. podamos una manera coordinación eficiente a que podamos presentar en aplicación de proyectos de integración diferentes aspectos un panorama menos como el que se incluye en el de la Ciudad Al final de su participación, Mayor confuso y más esperanzador”. Zaragoza dijo que la violencia tiene Internacional del Conocimiento. Acerca de Executive Success Programs, Inc. origen cuando la gente vive en MR Executive Success Programs, de entrenamiento enfocados en crear las áreas y de ayudar a desarrollar por ello ES NECESARIA LA Inc. (ESP) ofrece programas“Tenemos situaciones insuficiencia, la posibilidad hoyconsistencia más queen todas las habilidades prácticas, emocionales e intelectuales que la gente necesita para alcanzar su máximo potencial. Todos los programas de ESP utilizan PARTICIPACIÓN DE TODOS considero que es urgente acelerar nunca y por eso MRme gusta el concepto una tecnología punta con patente en trámite llamada Cuestionamiento Racional , una ciencia basada en la creencia que entre más consistentes sean las MR Para lograr undeacuerdo enunese sentido el paso para que la aplicación de la de laserá Ciudad Conocimiento porqueRacional creencias y patrones conducta de individuo, más exitoso en todo del lo que haga. El Cuestionamiento permite a las personas volver a examinar e incorporar percepciones que puedenentre ser la base limitaciones también se requiere una relación sedepude lograrautoimpuestas. un contacto con gente de biotecnología se convierta en una todos los sectores de la sociedad; que la propia nación y a escala internacional, realidad y mediante la investigación se Mayores informes: info@nxivm.com la sociedad científica sea capaz de porque esa es la manera de estar juntos pueda contribuir a mejorar la calidad comunicarse y asesorar a los gobernantes para hacer frente a estos grandes temas de vida de los seres humanos.
L
69
5
Destaca importancia de la dehidroepiandrosterona
Por Félix Ramos Gamiño tienne Emile Baulieu, presidente, hasta el 31 de diciembre de 2005, de la Academia Francesa de Ciencias, es un convencido de que el ser humano puede vivir tranquilamente más de cien años. Pero no solamente lo cree; lo asegura enfáticamente: el 50 por ciento de los niños que han nacido en países ricos, del año dos mil en adelante, vivirán más de cien años.
E
Sostuvo esta posición al presentar, en el Congreso Internacional bio-Monterrey06, su conferencia titulada “Las hormonas y el envejecimiento”. AUMENTA LA ESPERANZA DE VIDA Baulieu, creador de la llamada “píldora del día siguiente” dijo que en todo el mundo aumenta de manera firme el número de personas de mayor edad, de gente vieja, de gente que necesita ayuda. Eso se debe al hecho de que cada año aumenta en tres meses la esperanza de vida, manifestó. El científico francés descubrió en 1959 la hormona denominada DHEA (dehidroep iandrosterona). Por ese entonces carecía de aplicación mé-dica. Empero, a la fecha ha marcado una verdadera revolución entre las personas obsesionadas por lograr una prolongada existencia. Esa hormona ha sido calificada como la “fuente de la juventud”, aunque Baulieu no considera que sea una panacea,
6
Étienne-Émile Baulieu, expresidente de la Academia de Ciencias de Francia.
Escéptico ante las posibilidades rea-les de los tratamientos genéticos, considera, sin embargo, que la te-rapéutica celular ofrece mejores opciones para el tratamiento de enfermedades.
Confirmó también que uno de sus empeños está orientado a que las personas de mayor edad vivan dignamente y con alegría, pues “lo importante es de qué manera se envejece. Vivir un siglo está bien, con la condición de hacerlo en buenas condiciones físicas e intelectuales.. Un envejecimiento exitoso debe ser el objetivo de toda sociedad” sostuvo.
DURACIÓN DE LA VIDA HUMANA Aun cuando rechaza afirmar que el ser humano haya sido programado para vivir equis cantidad de años después de los cien, sí estima que muy posiblemente la duración de la vida humana se ubique entre los 120 y 125 años. La verdad es que la esperanza de vida ha ido en aumento constante durante los últimos 30 años, afirmó.
Es en este punto donde tiene aplicación la hormona DHEA, producida naturalmente por el organismo, pero que disminuye con el tiempo. Si se aplica a las personas mayores de 65 años, mejora sensiblemente la libido, las condiciones de la piel, la memoria y la energía. En otras palabras, logra que las personas de edad tengan mejores condiciones físicas y mentales, considera Baulieu.
pero sí estima que puede ayudar significativamente para que las personas puedan llevar una vejez más digna y gratificante.
Habla el director, Donato Saldívar
Por Alma Trejo a investigación es la nueva estrategia institucional que conducirá a la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León a ser actora dentro de la innovación y del conocimiento de las áreas de la salud del país.
L
El doctor Donato Saldívar, director de la institución, dijo que con “el viento a favor” profesores y estudiantes de la carrera de medicina deben encontrar rumbos paralelos para establecer la investigación y el conocimiento en la nueva Facultad de Medicina, programas en los que los alumnos pueden participar desde el inicio de sus estudios. CAMBIOS EN LICENCIATURA “En la licenciatura, el cambio tenía que ser de gran magnitud, constituimos un consejo académico que consensuada un nuevo perfil del egresado de medicina y donde se especificara en base a documentos, el modelo de formación que deben tener los médicos del futuro”, puntualizó. En este nuevo contexto se estableció la participación y relación más estrecha entre profesores, investigadores y alumnos, en congruencia con la nueva misión, visión y valores de la institución, así con una homologación internacional. Para ello se hicieron modificaciones dentro del plan curricular, se agregaron asignaturas y se fusionaron algunas materias, insistió. “En un grado de madurez máximo, el comportamiento humano y tecnológico en forma simbiótica ha llegado a una profesionalización tal que lo lleve a producir, más que a consumir, conocimiento”, insistió. Saldívar hizo un recuento de las etapas que han llevado la escuela de medicina de la UANL a ser una institución basada
congreso de investigación médica, en el que se presentaron 450 trabajos de investigación realizados dentro de la institución. “Iniciamos en octubre de 2005, utilizando como plataforma de arranque este congreso y con el compromiso de arrancar una nueva facultad de medicina basada en investigación”, dijo.
Doctor Donato Saldívar / Facultad de Medicina / UANL
en conocimiento internacional.
y
con
PANORAMA INTERNACIONAL Saldívar señaló que después de ese análisis al interior, los directivos de la institución tomaron en consideración la panorámica internacional.
proyección
“Nuestra escuela inicia en la tercera década del siglo antepasado, con la llegada del doctor italiano Pascual Constanza, quien atendiendo una invitación de las autoridades de Nuevo León, acude a nuestro Estado para iniciar el proyecto de la primera escuela de Medicina y Cirugía en Monterrey, el origen de la institución está encaminada a la atención de pacientes”, dijo. Destacó que después de cien años de función asistencial se da pie a otra etapa, esta vez basada en la docencia-asistencia, situación que puede considerarse el establecimiento de los cimientos para desarrollar la investigación. “Ahora, después de un análisis clínico de nuestra estructura, nos hemos comprometido los profesores y alumnos a iniciar una nueva etapa de investigación científica y biomédica, e incursionar en ser los actores de la innovación y del conocimiento”, puntualizó. Dijo que esta inquietud de convertir a la facultad de medicina en un centro de investigación surgió después de
“En la última década, las ciencias de la salud han cambiado. Las tecnologías de la información han roto las fronteras del conocimiento; el recurso humano de la salud exige mayor movilidad. “Las economías internacionales identifican el conocimiento como la piedra angular del desarrollo de un país, el que depende ahora de su capacidad de exportar conocimiento, de innovar. Como consecuencia la industria se enfrenta a un terreno de alta competitividad a un periodo más limitado de tiempo para innovar sus patentes, que entran cada vez en más conflictos; la bursatilización de sus valores la torna más por lo que ven a las universidad como sus aliados”, puntualizó. Agregó que con esto las empresas buscan con la alianza en las universidades enfrentar las dificultades del nuevo milenio. Basta ver lo que está ocurriendo en las mejores universidades del mundo. “De la relación que ahora existe entre las universidades y la industria. Propiedad intelectual, transferencia tecnológica son términos que cada vez son más usados dentro de las universidades”.
7
de vocación en las carreras científicas y además es importante considerar de que estamos hablando de una forma de ayuda al ser humano, es un problema de reflejar cómo la biotecnología hoy es importante. Se necesita desarrollar un nuevo concepto de ciudadano que tenga acceso a la aplicación biotecnológica”.
Carlo Alberto Redi, Laboratorio de Biología del Desarrollo de la Universidad de Pavia, Italia.
A
Por Carlos Joloy
HAY MÁS OBSTÁCULOS Agregó que además de resolver el problema ético que este tipo de investigación acarrea, puntualizó que existen otros importantes obstáculos a vencer para lograr resultados. Destacó la necesidad de fomentar el crecimiento de la comunidad científica dedicada a este tipo de investigación, así como preocuparse por la salud de la mujer, al momento de obtener los ovocitos necesarios para el desarrollo de las células madre.
ctualmente existe un claro debate ético en cuanto al uso de células madre de derivación embrional, a pesar de que no existen terapias que se basen en este tipo de células, su producción es de vital importancia para la investigación básica por ello la comunidad científica esta en la búsqueda de nuevos métodos para obtener las células y continuar con la investigación.
durante el desarrollo embrionario y en muchos países se considera que las células son un ser humano en potencia. Sin embargo dijo que se debe poner especial atención a las estadísticas, ya que, por ejemplo de una sola célula se puede obtener un millón de células de otros tipos con las que se pueden combatir padecimientos como el Mal de Parkinson.
“Hay una crisis de vocación de la carrera científica por parte de los jóvenes, pero el verdadero problema es pensar en la salud de la mujer, ya que muchos pueden pensar en el inconveniente de obtener ovocitos por dinero y eso es un problema, hay que preocuparse por la salud de la mujer”.
Carlo Alberto Redi, del Laboratorio de Biología del Desarrollo de la Universidad de Pavia, explicó que la discusión ética reside en la forma que se obtienen las células debido a que se consiguen
“Se está desarrollando mucha investigación para obtener células madre, sin interponer el desarrollo embrional y es importante reflexionar sobre eso, especialmente sobre la crisis
El científico de origen italiano, mencionó algunos ejemplos de investigaciones que se realizan a partir de células madre, sin embargo dijo que la utilidad más cercana está en el trasplante de huesos.
8
ío el d,
a or
es el y
ea lo
as te do
rá el
ad un no es
os
Por los múltiples problemas en los casos de animales
Por Félix Ramos Gamiño l margen de consideraciones éticas, pero a la luz de los múltiples problemas que se presentan en la clonación de animales, el científico Michele Boiani se manifestó contrario a la clonación de seres humanos.
A
Durante su intervención en el primer día de actividades del Congreso Internacional bioMonterrey06, Boiani, del Instituto Max Planck de Medicina Biomolecular, desarrolló el tema de “La clonación de animales, sus limitaciones y nuevos avances en ratones”. Consideró la reprogramación de la potencia nuclear de clones de ratón derivados de células somáticas, y se preguntó si es el clon un embrión. Él mismo dio la respuesta, al señalar que el embrión es definido por su potencial de desarrollo, y dijo que los clones se desarrollan según los medios de cultivo a que sean sometidos. Michele Boiani no está de acuerdo con la clonación humana
CREACIÓN DE CÉLULAS TRONCALES EMBRIONARIAS En este punto, recordó el caso de científicos japoneses que han demostrado que, mediante la transacción de secuencias de ADN codificado es posible cambiar células somáticas a células parecidas a células troncales embrionarias Expuso el procedimiento científico que se sigue para lograr este producto, pero hizo énfasis en los problemas que se presentan, por ejemplo, con los clones de ratón, los cuales se ponen gordos, hasta alcanzar el tamaño de una rata pequeña, de hasta 50 o más gramos. Un ratón normal pesa unos 25 gramos, explicó. Empero, los hijos de ratones clonados pueden ser perfectamente normales. También se preguntó por qué se mueren los clones, y confesó ignorar la razón,
para afirmar a continuación que ésa es la razón por la cual se ha dado a este tipo de investigación. PROBLEMAS GENÉTICOS Boiani destacó que se presentan diversos problemas de carácter genético asociados con la clonación, aunque estos defectos no pasan a la siguiente generación. Así, los hijos de ratones clonados y con ciertos problemas genéticos, pueden ser perfectamente normales. Agregó que, a la luz de los problemas que se han constatado en la clonación de animales, la comunidad científica se ha pronunciado por la no clonación de seres humanos. Hay tantos defectos
en los intentos por la clonación de animales, que “no hay razón para pensar que no sería lo mismo con humanos”, manifestó. A pesar de ello, expresó que se tiene conocimiento de unos tres intentos que se han hecho para la clonación de seres humanos. Por otra parte, el científico señaló que en el caso de los ratones, numerosos intentos de clonación han resultado positivos, motivo por el cual este tipo de clonación no se ha de considerar un evento raro, no obstante que el porcentaje de éxito es todavía bajo, de uno a tres casos en cada cien intentos.
9
Por Alma Trejo
C
on el tema de “Biología para el desarrollo”, la doctora Anne McLaren, destacó la importancia del estudio de las células madre y el gran valor que tienen como herramienta terapéutica.
Impiden condicionantes culturales un avance en las investigaciones
“Las personas tienen diferentes puntos de vista sobre este tema. Se discute mucho respecto a las células troncales de un embrión. Algunas personas la toman como un grupo de células diferenciales; otras premisas permiten tomar una parte intermedia, cuando se toma una célula y después hacer un beneficio”. La doctora McLaren, del Instituto Wellcome Trust y de Instituto Gurdon de Investigaciones sobre el Cáncer, puntualizó que aun cuando existen muchas condicionantes culturales, estos estudios son justificados ya que permiten que haya enfoques, los cuales todos deben ser tomados en cuenta. Dijo que esta técnica es muy útil para estudiar, y aprender de las reprogramación celular, para buscar la cura de enfermedades raras. Durante su participación en el Congreso bioMonterrey 06, la investigadora inglesa mencionó que existe mucha controversia respecto al tema y hay países que prohíben estas prácticas tales como Italia Austria, Alemania e Irlanda. Sin embargo, es importante que las investigaciones avancen y permitan conocer los espectros que las células madre o células troncales que tienen la capacidad de dividirse indefinidamente sin perder sus propiedades y llegar
10
Anne McLaren, Wellcome Trust / Institute Gurdon de Investigaciones sobre Cáncer.
a producir células especializadas. Aseguró que en países del mundo se permite la investigación de las células madres, incluyendo el permiso para la transferencia celular. Respecto a la clonación terapéutica, consideró que es una palabra terrible ya que suele utilizar un proceso semejante al usado en la clonación animal, al extraer el material nuclear de un óvulo para transferirlo, a partir del cual se tiene un cigoto artificial que podrá, tras su desarrollo embrionario, crecer hasta convertirse en un individuo clónico, genéticamente idéntico al individuo del que se extrajo la célula adulta. “En este procedimiento es poco probable
sacar el núcleo del huevo, pues tiene pocas posibilidades. No todos van a dar células troncales tratados con factores”, mencionó. McLaren dijo que si todos pensaran en los pacientes de Parkinson o Diabetes, ésta es una forma efectiva de utilizar diferentes maneras de lidiar con esos padecimientos. Hay otras maneras de transferencia de núcleo de células somáticas muy útiles para la investigación que se usan en países como Bélgica, Japón, Corea del Sur sí permiten y eso es un argumento que en España se discute actualmente.
Continúan investigaciones de métodos de concepción como el ICSI
este procedimiento tan sólo cuenta con un 30 por ciento de éxito, sin embargo aún se sigue investigando para mejorar ese índice, explicó Ryuzo Yanagimachi, del Departamento de Biología y Anatomía Reproductiva de la Universidad de Hawai. Durante su intervención en BioMonterrey titulada “Fertilización asistida: Presente y Futuro”, Yanagimachi indicó que de 100 huevos tratados con ICSI, se logra fertilizar en 70 por ciento, pero tan sólo el 30 por ciento puede transferirse al paciente, lo que representa una tasa baja de éxito, sin embargo, conclusiones. Urge ofrecer es un advirtió que si se asigue ensayando hasta cincosoluciones veces con el la protección al entorno, “tenemos que “Es decir –aseveró- este congreso “esa mancha de nuestra civilización” hito, es un paso hacia elprocedimiento, diseño de una se apuede lograr un porcentaje más alto de subirnos al tren de la biotecnología”. que es la pobreza, y corresponde a economía basada en ellograr conocimiento; la concepción. BioMonterrey06 fue un gran éxito. Ha de este triángulo virtuoso: la triple la comunidad científica en particular y a la sociedad en general trabajar la empresa OFRECE OTRAS VENTAJAS sido “un congreso enciclopédico”. hélice entre el gobierno, para “disminuir la posibilidad y las A pesar de los índices de éxito, destacó que ICSI y es la muy Hubo un total de 2 mil 349 asistentes; y los centros de investigación probabilidad la violencia”. este triángulo eficiente comparado con otros de métodos debido a que solo entre ellos, mil 474 se registraron, 816 universidades. Solamente el desarrollo se necesita un espermatozoide y no un millón para tratar de pagaron su cuota y 658 fueron becados. puede llevarnos a mejorar que empezar a discutir si dentro realizar el procesoHay de fertilización. “Estas cifras, solas, demuestran en económico y social”. de dos años se quiere un congreso gran medida el éxito del evento, y es, a de y para o si se de a aspecto la exclusivo En cuanto al de seguridad concientíficos el procedimiento mi modo de ver, la mejor recompensa a Sasson expresó sus felicitaciones ciudadanoen algunos para y Tecnología ICSI, Yanagimachi,prefiere explicó un quediálogo los resultados los que lo han concebido y organizado. Coordinación de Ciencia problemas de ladesociedad. Secretaría son de muy discutir similareslos al proceso natural concepción “Además, hay que señalar que vinieron de Nuevo León y a laaspectos debe tener “su sabor aulas, recordó, enMonterrey2008 lo ejemplificó el campo de incidencia de malformaciones participantes de otros estados del país: Educación. Es en las y al chicodónde los específico”. congénitas existe un 2.2 por ciento de malformación, grupos de maestros y estudiantes de donde se empiezan a enseñar y la tecnología: que no es muy diferente a los casos de nacimientos Chiapas, San Luis, Sinaloa y Veracruz, lo rudimentos de la cienciacifra es en la escuela donde el jovencito --La biotecnología vale la pena, la naturales. que significa para ellos largos viajes. aprende a reflexionar sobre la vida, la colaboración internacional es buena, dijo. tecnociencia y, desde luego, la política. Además se identificó que reduciendo el número de embriones a CIENTÍFICOS DE 17 PAÍSES en condiciones también se reduce la posibilidad de malformaciones, Mencionó, asimismo, que asistieron al Así, paso a paso, estará implantar, sobre la Y cerró: dicen que la incidencia de “Algunos investigadores evento científicos de México y otros 17 de hacerse escuchar en debates sigue al evento es más In sobre es--Lo malformaciones más que alta después de ICSI o fertlización países, quienes leyeron 77 ponencias. energía atómica o en discusiones que eventonotamos mismo. Lo al país.pero cuandoimportante analizamos loseldatos, queque estas “No era un congreso regiomontano ni quiénes deben gobernar Vitro, haremos mañana es más importante malformaciones aparecen frecuentemente en gemelos o triates, mexicano. Era un congreso internacional, lo que hicimos el añonotamos pasado. que La la MANCHA presentaba esta situación y eso hay que subrayarlo. La misión del LA POBREZA, Por Carlos Joloy porque cuando se de tarea que tenemos ante más nosotros no en CIVILIZACIÓN aumentaba y había defectos congreso, recordó, fue mencionada el DE NUESTRA na alternativa para la concepción humana es la de tasa de malformaciones insuperable. Lo mássólo importante Todo ello está muypor bien, los prosiguió, pero aesello niños. Debido ahora los médicos implantanesdos mismo día deInyección la inauguración, tanto por del Intracitoplásmica Esperma (ICSI contar con la política, lo que hay pensar embriones, mientras que antes sevoluntad implantaban de cinco a seis, el gobernador, Natividad González susJosé siglas en inglés), medianteahora la cual seque inyecta unen BioMonterrey08. más cuenta es futuro. El una evento tendrá que un foro las de posibilidades aumentando de el nacimientos múltiples y por Parás, como por el director del proyecto espermatozoide a un óvulo para fertilización In ser debate organizado llegue ello laque de malformaciones”, indicó. Ciencia Conocimiento. Vitro,del para luego implantar el embrión endiálogo el útero.yActualmente
U
6311
Por Claudia Ordaz urante el Seminario de Bioética, Ruy Pérez Tamayo, Evandro Agazzi, el Padre Gonzalo Miranda y Nancy Salzman expusieron su punto de vista sobre la bioética.
D
El primero, Ruy Pérez Tamayo rememoró al precursor y principal promotor del término, Potter, quien entendía por bioética: “la responsabilidad de la ciencia para garantizar la supervivencia de la humanidad en armonía con su medio ambiente”. Fue en noviembre del 2005 que Pérez Tamayo acudió a un simposium en el Colegio Nacional de México con la participación del grupo encargado de la declaración de las leyes universales de la bioética; que tuvo lugar la declaración universal de la definición, de bioética.
Luna, filósofa argentina. “Bioética es el examen crítico de los efectos morales de las dimensiones de la existencia humana”; la otra es “el estudio de las cuestiones éticas que surgen de la
Contra lo que muchos piensan, no se circunscribe a la ética médica, sino que busca combinar los valores morales y los avances científicos para ofrecer calidad de vida al ser humano
Al escuchar a varios expertos en la materia se definió a la bioética como al estudio sistemático pluralístico e interdisciplinario de las cuestiones morales, teóricas y prácticas surgidas de la ciencia de la vida y de las relaciones de humanidad con la biosfera. Pérez Tamayo considera esta definición como la más completa ya que resume lo que su principal promotor –Potter- decidió abarcar con el término.
práctica de las disciplinas teológicas”. Estas dos definiciones se refieren a cosas distintas, la primera por la preocupación de la supervivencia de la vida humana en el planeta. Pérez Tamayo concluyó su ponencia declarando que “el hombre es el dueño del leguaje, y que el término bioética ha ido cambiando su sentido con el tiempo y aunque 36 años sea poco el tiempo; el término ha sufrido cambios y parece que el término bioética va a seguir siendo ambiguo”.
El objetivo último de la bioética es la supervivencia de la vida en el planeta. Esta definición excluye otras ideas o aplicaciones con los que el término de bioética se ha contaminado a lo largo del tiempo. Otras dos definiciones que se conocen son avaladas por Florencia
EL GENOMA NO ES LA PERSONALIDAD En su ponencia Evandro Agazzi mencionó que existe un entusiasmo enorme hacia la biotecnología pero también hay una desmoralización hacia ella. Hay ocasiones en que se llega a
12
comparar a la biotecnología con la bomba atómica. Se hace los siguientes cuestionamiento; “¿Cuál es el grupo que conecta lo biotecnológico con lo bioético? ¿Dónde se concentran los problemas éticamente nuevos que se relacionan con la biotecnología?”. Se contestó a sí mismo la retórica que planteó al decir que a la biotecnología la relaciona con lo artificial que modifica a la naturaleza pero el no está de acuerdo pues dice que hay muchas razones para pensar que “no todo lo natural es bueno o todo lo artificial es bueno”. Dice que hay posturas que condenan lo artificial. La biotecnología, por ejemplo es aplicada a la agricultura, a la
s a ”
, l e d a
el genoma para curar enfermedades por eso tendemos a comunicar los cuyo origen es de orden genético. La progresos que se traduce en una clonación de los seres humanos, - superpotencia del hombre. Por ejemplo, he aquí la pregunta- ¿influye con los con el descubrimiento del genoma valores que inculcan en la familia? Si el humano y la ayuda de la informática se aceleró el proceso de lavencer ciencia. biotecnológicos están por y Dijo hay que genoma concierne al individuo influye progreso que el hombre una apoya nueva todo generación depero proteínas de en la descendencia futura si infiere en debe ser que humilde y no prepotente. seguimiento se están tratando de los gametos. Concluyó su ponencia al mercado y aquí es muy arguyendo que: “El genoma no es introducir la Cita a que Santa Teresa queque predicaba: importante consideremos estas personalidad”. “la humildad andar en la verdad”. proteínas tienen quees tener el tratamiento Tenemosoriginales”. una responsabilidad al avance de productos HUMILDAD ANTE LA CIENCIA El Padre Gonzalo Miranda dictó su que le damos a la ciencia. ¡Cuánto más somos más Gual potentes Cosio destacó la responsables importancia de ponencia “Biotecnología: Considerausamos esalaspotencia! que cómo tiene el patentar ideas y Finalizó los ciones Antropológicas, Éticas y Relidiciendo quesin la ética es situacional; procedimientos, embargo insistió la giosas”. Comenzó con la retórica: “¿La ética es una de las fronteras de cómo en las grandes posibilidades que abre iglesia como ve a la tecnología? ¿La debemos de vencer humanidad para como la industria iglesiaun como ve a lossustentable, OGM (organismos desarrollo al la biotecnología Para lograr aplicar las nuevas tecnologías, se consiga si queremos seguirque existiendo. farmacéutica. Comentó actualmente genéticamente modificados)? tiempo que se modernizan Es los condijo que es necesario aceptar un cambio mismo ya existen en el mercado 125 productos vertirse en Dios”.en el campo. productivos para el campo mexicano y aplicar todos los procesos SENTIR médicos aprobados y derivados de la nuevos conocimientos, especialmente en La doctora cifra NancyaSalzman a cargo biotecnología, la cual,estuvo esperan versículos de la Biblia FUTURO algunos PARA LA INDUSTRIA el cultivo de nuevas plantas, que puedan BUENParafraseó de cerrar la mesa redondamás enfatizando que próximamente se sumen una donde se puede hallar la opinión tiene adaptarse a diferentes condiciones y que FARMACEÚTICA que se la humanidad vive de predicando vez que termine la fase pruebas que iglesia del hombre. Hoy laen día acerca existenla creación 418 productos tengan un alto rendimiento. la vidadees medicamentos el más alto valor, pero que ella químicas dedicados Libroen dellaGénesis: “Vio a Dios basados biotecnología que que se era no cree padecimientos que así sea; ya importantes que hay muchos bueno”.en “Hagamos hombre210 a imagen etapas dealprueba, de ay controlar “En elzootecnia, caso de laa agricultura hay que dar encuentran través de las hibridaciones, el cáncer, sida y otras enfermede Dios “.que tratarán de comosuicidados. son medicamentos una batalla enorme no nos vamoshierbas a ellossemejanza es así como se si cruzan plantas, quedar, se necesita sectordel rural que solucionar 100 enfermedades, informó dades infecciosas. y animales. El un empleo ADN–ácido “Cultivar y custodiar.” Dice quedea los Eso la hace deducir de que hay un valor Gual Cosio, director ejecutivo sea moderno, que sea competitivo, que Rafael desoxirribonucléico-, la biotecnología por encima de vivir que es el sentir ya DIFERENTES ÁREAS, CONCLUSIONES cristianosMexicana no se lesdeocurre contraponer la Asociación Investigación sea equitativo y la sustentable y dinámico. un disfruta de genética recombinante; que siempre resulta más importante SIMILARES los productos del ingenio del hombre. Farmacéutica (AMIIF). Y por genello tienesela necesitan función detrabajar producirlas ciertas que tres sentimos. “Las Es asílocomo expertos en decisiones diferentes que Cita a Juan Pablo II y las opiniones que innovaciones a organismo una sustancias otecnológicas promover en un a diario las tomamos en base áreastomamos del conocimiento coincidieron hizo de son la clonación: “La iglesia queacerca las cifras solo una pequeña velocidad muchísimo mayor a la que se Explicó ciertas funciones. Mejorar variedades lo que sentimos.de Primero sentimos y necesidad aplicar la no selaopone ningún progreso. de cómo biotecnología tiene con a la ha observado México”. como los en tomates que son resistentesmuestra a católica después pensamos; peroavances al final lo para lograr y que La Iglesia Católica aprecia las ventajas un brillante futuro en la medicina y la biotecnología heladas; aunque se mejoran con un gen importante lo que sentimos el desarrollo deesempresas de por la biología molecular detonar y es más farmacéutica. Camacho Gaos su participación animalloconcluyó que resulta escandaloso- industria el brindadas sobre nuestros pensamientos”. base por científica y tecnológica mediante la biogenética”. lanzando un “interesante llamado para combatir los tamaño “en vacas o puercos, “Los productos biotecnológicos el aprovechamiento de la biodiversidad, rumores y miedos sobreTan la utilización modificar el arroz. sólo el 40 por Concluyó ponencia arguyendo: también, los sutres exponentes que “Por El PadreenMiranda dejóhacen ver clara actualmente desarrollo uso su de organismos genéticamente ciento de las plantas sonmodifiartificiales lo tanto elenproceso bioético debe ser un participaron el panel recordaron posición de los avances científicos de todas lasa favor tecnologías para seguir cados, ya que esse muy importante desde hacedijo, siglos practica esto. proceso intelectual. Con la ética con el de la protección dey la diciendoen que con la debiotecnología la creación nuevas la importancia contar con plantas nuevas para detonar avanzando entendimiento todas soluciones intelectual y laslas patentes en se transformar lasderealidades No obstante muchas estas propiedad un nuevo desarrollo agrícola, el cual La terapia genética se enbasa en soluciones. la podemos encuentran”. este campo. vivientes ya que somos productos seres sociales patentes de los primeros mediante la aplicación de la tecnología utilización de la biotecnología que altera
61 13
Por Hugo L. del Río a Iglesia católica reconoce y aprecia los avances de la ciencia y la tecnología en tanto se empleen para mejorar la calidad de la vida del ser humano.
L
o la potencia para cambiar la realidad mediante el uso de la técnica y la biotecnología. Sólo se le exige que haga las cosas con sentido de responsabilidad y con la necesaria humildad para aceptar sus limitaciones.
El hombre no contraría la voluntad de Dios cuando usa los conocimientos científicos para beneficio de la humanidad, dijo en el Congreso Internacional bioMonterrey06 el sacerdote católico y científico Gonzalo Miranda, del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum.
Porque aquí se presenta un problema, dijo:
En su conferencia titulada “Biotecnología: consideraciones antropológicas, éticas y religiosas”, que dictó en la sesión vespertina del congreso dedicada a la Bioética, Miranda expresó que están equivocados quienes piensan que está mal tocar la naturaleza; que hacer esto equivale a jugar a ser Dios.
Y esta tentación se puede convertir en un delirio que no corresponde a nuestra realidad. “Somos limitados”, y los obstinados caen o pueden caer en la prepotencia. “El prepotente no busca promover o mejorar las cosas, sino abusar de los débiles”.
Es un error, afirmó el sacerdote-científico. Agregó que al hombre, quien fue hecho “a imagen y semejanza de Dios”, se le confió la tarea de “cultivar y custodiar” el Edén. Y, como los jardineros que podan y riegan los seres vegetales a su cuidado, así también el ser humano tiene que aplicar su esfuerzo y su conocimiento a fin de transformar, para bien, ese espacio, el Edén y, en general, toda la realidad. EL HOMBRE, CRIATURA CAPACITADA El hombre puede y debe hacer este trabajo, remarcó el conferencista,
14
-- Cuando crece la capacidad del hombre se pasa de la potencia a la superpotencia y entonces se presenta la tentación de la omnipotencia.
Sacerdote católico y científico Gonzalo Miranda, del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum.
pues es la única criatura del planeta capacitada para buscar, entender y manipular el valor de las cosas. --¿O qué, nuestra única labor consistiría en cultivar y custodiar sin tocar nada?, preguntó. El Concilio Vaticano II, recordó, dejó en claro que la Iglesia católica reconoce el progreso de la ciencia y la técnica. Y es que “las victorias de la humanidad son señales de la grandeza de Dios”. El señor Miranda recordó una frase del extinto Papa Juan Pablo II: “En medicina y biotecnología, la Iglesia católica no se opone de ningún modo al progreso”. RESPONSABILIDAD Y HUMILDAD El hombre, añadió, posee la capacidad
“SÍ” A LA BIOTÉCNICA La Iglesia católica dice sí a la biotécnica, apuntó el conferenciante. Pero a condición de que todo se haga de un modo responsable, pues lo que se procura es el bien del hombre. La técnica, prosiguió, no es un fin. Sólo es un instrumento, a diferencia del hombre, quien es un fin en sí mismo. Y terminó: -- Tenemos necesidad de morir. Vivimos en un tiempo, que luego se termina. Y es que tenemos una vocación de eternidad. Ser, ser para siempre, pero en otro plano.
á ,
, s e r e s , o
Pero se reserva su criterio respecto de las embrionarias
se sigue una estrategia nacional de conservación basada en tres premisas: salvar, conocer y usar, todo ello reforzado por un marco legal, en que se incluyen la Ley Forestal, Ley de Parques Nacionales y Ley de la Vida Silvestre. Guevara dijo que en el INBIO, institución de carácter privado, se trabaja en alianzas –en equipo- dentro y fuera del país, y las principales áreas de actividad son: inventario y monitoreo, bioinformática, gestión de la conservación, educación y comunicación y prospección, todo ello con miras a dar mayor valor a la biodiversidad.
Habla para CONOCIMIENTO el padre Gonzalo Miranda, del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum Por Hugo L. del Río
L
a Iglesia católica analiza en detalle los aspectos éticos del uso de células embrionarias que, con una nueva metodología, se pueden obtener, teóricamente, sin destruir a la criatura, dijo el sacerdote Gonzalo Miranda, del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum. El clérigo participó como conferencista en el Congreso Internacional de Biotecnología BioMonterrey 2006. Con licenciaturas en Filosofía y Teología, el presbítero Miranda estudia desde hace 15 años los aspectos de la bioética que rigen las relaciones entre la Iglesia y la Ciencia.
madre son células del EntreLas lostroncales proyectoso que se desarrollan cuerpo humano. Simplemente se usan. actualmente, mencionó la prospección No hay en esto nada remotamente de enzimas, búsqueda deniproteínas, parecido la clonación. desarrollo dea cultivos in Vitro, búsqueda de metabolitos secundarios CÉLULASfarmacéutica, EMBRIONARIAS para LAS la industria hongos Un caso muy diferente de las células entomopatógenos para es el el combate embrionales embrionarias. del dengue. En oeste último aspecto, Para obtener estas células, se destruye mencionó que ya se han identificado dos el embrión, llamado tipos de hongos útiles parablastocito; este fin. se abre el cuerpecito y se sacan las células. Ciertamente, serán útiles, ayudarán a MODELOS LABORAL Y CURRICULAR otras personas a recuperar la salud, Brian Shmaefsky, de Estados Unidos, pero… habló por su parte de un modelo de fuerza de trabajo que se lleva a cabo “Eshace que se ununiversidades embrión humano, desde 20 trata añosdeen lo cual significa que es un ser humano,” comunitarias de su país. dice el sacerdote Miranda. “Y no es a unentre ser humano, Este correcto modelo destruir contempla, otros, ni siquiera para el bien de otros”. los siguientes puntos: entrenamiento
Se ha concentrado en temática biológica y médica, embriología, cinética, de la fuerza laboral en el campo de la Agrega: trasplantes y muerte cerebral. “No es se autorreplican y no son diferentes de biotecnología; buscar compatibilidad serio hacer ética sobre algo que no se los otros 250 tipos de células. del personal con el tipo de trabajos que “Nadie puede ser adestruido. Éste conoce”, La misión dedice. esta unidad será la de INSTITUTO NACIONAL DE se generan; enseñar la gente a quees un principio elemental de la convivencia Estas células se obtienen de la sangre, contribuir a la operación, desarrollo y BIODIVERSIDAD DE COSTA RICA utilice sus propias habilidades. USO DE CÉLULAS MADREy mejora- En su la médula ósea y lala doctora grasa delAna propio humana. La embriología así lo reconoce. intervención, aseguramiento de la calidad El se clérigo acepta queevolutivo numerosos En de unalaentrevista con CONOCIMIENTO, paciente bajodel tratamiento. También se Guevara, Instituto Nacional miento competitividad del sector Lorena Para ello, requiere un proceso miembros de la comunidad científica Miranda explicó que el Vaticano aprueba pueden tomar de la piel del enfermo y se productivo regional y nacional de alta de Biodiversidad (INBIO) de Costa Rica, continuo, y acuerdos cooperativos opinan que es éticamente válido matar el empleo de las células troncales o le implantan. Actualmente, se emplean tecnología, a través de la formación dio a conocer las labores que se realizan entre las instituciones académicas y las al embrión”. células madre; pero, al momento, se en más de 60 terapias. y actualización de cuadros técnicos en esa institución desde hace poco más empresas generadoras de empleos. reserva por su competencias criterio respecto de las de 15 años. certificados laborahombres y mujeres de ciencia embrionales o embrionarias. Los resultados son muy alentadores: les, y la prestación de servicios tecnoA suPero vez,estos Edgar Wagner, de Alemania, admiten que, hasta el momento, personas que estaban en silla de ruedas lógicos de consultoría, asistencia tecno- Reconoció que se trata de una nación habló sobre un modelo curricular, las células obtenidas enen base destrucción Lasensayo, célulascontrol troncales ayudan a reparar se levantan caminan;similar se regeneran con una ypoblación a la en biotecnología, lógica, y producción de pequeña, que ela la nivel de del embrión noenhan sido efectivas y regenerar los tejidos del organismo los tejidospese del corazón por un a lo cualdañados se cuenta materiales, así como la simulación de de Monterrey, maestría se realiza la escuela Supe- en terapia. de Estrasburgo, humano,de tienen la característica de que entreinfarto. los primeros 20 países con mayor rior ninguna producción bienes y prestación de de Biotecnología, servicios.
biodiversidad. En Costa Rica, precisó,
en Francia.
59 15
L
Por Alma Trejo
as interacciones genético medio ambientales y las necesidades primarias de los individuos afectan el grado de metabolitos que los seres humanos guardan en su organismo, y cambian el paradigma existente en el cuidado de la salud y en la industria farmacéutica. Durante su conferencia plenaria del Congreso Internacional BioMonterrey 2006, “Exploración Metabólica de la Contribución de la Nutrición y el Estilo de Vida” dictada el 20 de septiembre, la doctora Elaine Holmes señaló que el ser humano cuenta con un organismo complejo desde el punto de vista de metabolitos, que los procesos que desarrollan para sobrevivir y reproducir su actuación. Para entender la complejidad del sistema y la variación metabólica en súper organismos individuales, la doctora Holmes destacó la presencia de microbios de modulación del estómago, el genoma y la variación molecular de la frecuencia con la que se presentan las enfermedades en la población para determinar la salud de naciones. Por todas estas variantes, los metabolitos dependen de la raza y la cultura, dieta, medio ambiente y medicamentos ingeridos por cada individuo, a la vez que el metabolismo se ve afectado considerablemente también por la edad. ENFERMEDADES Y MEDIO AMBIENTE Holmes, quien es catedrática de química de la Imperial College ha basado sus investigaciones para determinar la relación de las enfermedades con el medio ambiente.
16
Elaine Holmes, Imperial College London, Inglaterra.
Sus más recientes colaboraciones con las Universidad de Northwestern y Princeton abarcan el desarrollo de plataformas para el estudio de poblaciones que actualmente son aplicadas a enfermedades cardiovasculares, parasitología, enfermedades neurodegenerativas y en las resistencias a la insulina. Durante su intervención en bioMonterrey 2006, la investigadora mostró los resultados de su estudio sobre el estómago y las enfermedades gastrointestinales. Comparó dietas como la japonesa, la chicana, la americana, la inglesa y sus contenidos en colesterol y en alcohol y otros compuestos.
Encontró por medio de una espectometría de masas que en individuos japoneses había un alto contenido de omega 3, por su dieta alta en pescado; en la americana, alta en triglicéridos por el alto consumo de azúcar, y en la China, cafeína por el consumo de té. Mencionó que es importante la conversión de sustancias de cultivos vivientes, células permeabilizadas o enzimas fijadas en un producto químico o celular específico para producir una transformación química sobre sustratos exógenos naturales o sintéticos con el propósito de obtener un compuesto con mayor actividad biológica y con valor agregado.
Por Hugo L. del Río
E
n México, en todos los eventos, sean sociales, cívicos o religiosos, se consumen bebidas alcohólicas, dijo la doctora Nicole Leymarie, directora del Instituto (francés) de Investigaciones Científicas de las Bebidas.
técnicos profesionales en biotecnología en nuestro país, en el nivel de bachillerato, Lagarda manifestó que esta labor está a cargo de la Subsecretaría de Educación Media Superior, a través de las correspondientes direcciones. La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, -dijo- cuenta con 430 planteles, y 538 mil alumnos; la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, con 226 planteles y 151 mil alumnos; la Dirección General de Ciencia y Tecnología del Mar, con 37 planteles y 22 mil alumnos.
Pero aquí se presenta una aparente contradicción pues, remarcó Leymarie en su conferencia titulada “Alcohol y calidad de la vida”, que dijo en la Conferencia Internacional de Biotecnología, está comprobado que las personas más saludables son quienes consumen con moderación sobre todo vino o cerveza. desde los técnicos profesionales, Numerosos estudios, añadió, confirmanhasta la maestría y el doctorado. En la que los bebedores moderados sonbiotecnología –dijo- como en otros incluso más sanos que los abstemios. campos innovadores de la actividad humana, que han surgido de los La científica francesa dijo también queavances científicos y tecnológicos- Existen otras dos instituciones de gran la mayoría de los mexicanos consideran, enfrentamos importancia Científicas en nuestro el Colegio en la Nicole Leymarie, varios directoraretos del Instituto de Investigaciones de país: las Bebidas, Francia. que las leyes o reglamentos que facilitanformación de personal calificado: Nacional de Educación Profesional el acceso a los etílicos benefician a la Técnica, organismo descentralizado del sociedad. 1.- La formación de personal altamente gobierno federal, que opera los planteles calificado en los niveles de doctorado del Distrito Federal, y coordina los otra parte, se tiene hacer Cuando las mujeres beben, por loplanteles Leymarie dijo que en México ely posdoctorado, estatales en elque resto del frente país, a que generen nuevos emergentes general lo hacen con menos frecuenciaconproblemas alcoholismo es visto al tiempo comoconocimientos 268 unidades y 232 mil asociados alumnos, ycon científicos que sustenten el envejecimiento de ladepoblación, (menos dede una vez albiotecnologías, mes), mientrasyquela Coordinación una enfermedad y un vicio. Nacional Colegios la el desarrollo nuevas industrialización y y la urbanización; esquema típico para varones es dede Estudios Científicos Tecnológicos, queelanalicen y resuelvan lalos problemática problemas son las enfermedades una frecuencia de moderada (por lo menos “El consumo de alcohol”, expresó, “juegacorrespondiente, coordina 29 colegios en otros carácter ético y queestos cardiovasculares, cáncer,con las una vez al mes o menos de una vez a latantos en México un papel importante en lasjurídico. estados de la el república, enfermedades adicciones pero con un consumo alto, interacciones sociales de todos los2.- semana), de casi 600 mentales, planteles ylas matrícula La formación de profesionales en deoferta y lasmil heridas”. o más copas en cada ocasión”.y de 250 grupos de la población. alumnos. los cinco niveles de maestría, licenciatura Y es que asociados, “se considera aceptable la profesionales que conduzcan embriaguez los varones, Por ejemplo, un nativo de Chiapas debey operen subsistemaMODERADO –comentó Lagarda- tiene los ocasional diferentesentre procesos de EsteCONSUMO En sus conclusiones, pero se supone que las no debencaracterísticas ofrecer o intercambiar un trago cuandoproducción, especiales, pueslaha doctora sido asociados a mujeres la utilización Leymarie de hizo notar el que en un consumo beber”. Por otra parte, hizo el siguienteresponsable tiene enfrente a la autoridad, o en unde biotecnología. atender crecimiento de moderadode“no se debentecnológico, menospreciar del país: encuentro con amigos, al cierre de un3.- análisis bachillerato La formación de técnicos la demanda losformación importantes papeles juega el acuerdo comercial o cuando pide unprofesionales, capaces de apoyar de la de técnicos en que este nivel, al estimular gozo la calidad favor”. los últimos 12 años.elEn los yúltimos la CALIDAD operaciónDEy VIDA control de calidad en alcohol la vida”. la expectativa de vidaseisdeaños ha tenido un crecimiento de de “En los México, procesos de producción aumentó entre 1995 y 2000 a 75.5 años250 planteles, a casi 600. Funciona Agregó: “En las áreas urbanas, el alcoholbiotecnológicos. “Puede servir como social, las mujeresdey la 69.5 años para acompaña las comidas, las fiestas y las4.- para en lubricante las áreas La formación sociedad en losfundamentalmente puede diversión, puede país. facilitar hombres. reuniones en las que hay ocasión para lageneral: y ofrecer suburbanas de nuestro niños, adolescentes y adultos, rurales distensión,agregó, puede aportan ofrecer bienestar alegría o la tristeza”. cada en biotecnología, para que incorporen Losla CECyTEs, a saborear A pesar de y estos la calidad entre 40 y y 45puede mil ayudar egresados de a su cultura a laavances, vida diaria, los deañofarmacológico mejor los tecnológico, alimentos”. con título de la vida es pobre. el área de salud,bachillerato Luego manejó datos sobre el consumoconocimientos que En les permitan México enfrenta concon desafíos que se hannivel IV en la escala de la UNESCO. etílico en nuestro país. asumir críticamente, fundamento, Por una debe superar Por lo demás, la relación entre el ser el imbricado. uso y consumo departe, los productos y las con bebidas los antecedentes epidemiológicosDe humano “Los patrones de consumo son diferentesbiotecnológicos. conformidad los alcohólicas datos es muy podríamos antigua: en Babilonia por enfermedadesanteriores, entre hombres y mujeres. El 63 por ciento representados decir –señalóya el se fabricaba cerveza el año 2500 Antes relacionadas el subdesarrollo talesconferenciantede la población femenil es abstemia, enFORMACIÓN que en en nuestro país existe DEcon TÉCNICOS Cristo los dos chinos consumían como infecciones comparación con apenas el 27 por cientoPROFESIONALES oferta de ycasi mil planteles deetíEN comunes, MÉXICO desnutriciónunade licos desde tiempos prehistóricos. perinatales maternales. de los varones. conlos posibilidades de formar En ylomuertes que respecta a la yformación dePorbachillerato
5717
A la par del arranque de bioMonterrey
Celebran 410 años
de la fundación de Monterrey Por Carlos Joloy n el marco de la celebración del 410 aniversario de la ciudad de Monterrey, el alcalde Edgar Olaiz Ortíz ofreció una cena a los participantes del Congreso BioMonterrey al final del primer día de actividades. El evento se realizó en el patio del Museo Metropolitano de Monterrey y en él se ahondo la importancia que ha adquirido la ciudad mediante su evolución, hasta el punto de albergar importantes eventos de nivel internacional.
E
En su mensaje el edil regiomontano brindó la bienvenida a los asistentes a BioMonterrey y puntualizó que gracias a acciones de este tipo, se comprueba que la ciudad esta lista para convertirse en un sitio universal. “Creo que Monterrey es ya una joven ciudad que puede y esta lista para responderle al mundo lo que ya aprendió a lo largo de sus primero 410 años y la mejor muestra de eso es precisamente este congreso, un congreso especializado en un tema tan estratégico como es la biotecnología, de una gran profundidad y que requiere de un gran contenido ético y una gran inteligencia”. MONTERREY Y EL FOMENTO A LA CULTURA Como parte de esta declaración, Olaiz Ortíz, menciono que a un año para la realización del Fórum Universal de las Culturas, los recursos destinados al evento serán inversión y no un gasto. Sobre el mismo particular, el segundo orador de la noche, Federico Mayor Zaragoza coincidió con el punto de vista del alcalde y reconoció el interés que existe por fomentar la cultura y la preservación de la identidad de las personas.
18
“Es la ciudad en la que se reunirá el Forúm mundial de todas las culturas, que maravilla que estas culturas en lugar de enfrentarse, vengan a Monterrey, para discutir y para hablar de todos los aspectos, desde las derivaciones más importantes del espectáculo de la cultura, hasta los aspectos más conceptuales y filosóficos, que vengan también a hablar de ciencia y BioMonterrey es la antesala perfecta para eso”, indicó el presidente de la Fundación Cultura de Paz.
Por último Ruy Pérez Tamayo encabezó un discurso orientado al tema de la medicina y el humanismo en el cual explicó que comúnmente se relaciona a estas áreas, situación que no debería ser, ya que en su opinión cada una debe permanecer independiente de la otra. “Este planteamiento no es correcto, se trata de la confusión de dos áreas del conocimiento que deben mantenerse independientes ya que corresponden a dos esferas o planos conceptuales distintos”, finalizó.
Regulaciones frenan notablemente su desarrollo Rumbo al desarrollo tecnológico:
Por Carlos Joloy solamente, deberían darse cuenta de Bioseguridad se define como un conPor Carlos Joloy que estamos trabajando, no solamente junto de políticas eliminar de losnuejorar para el contenido para India, sino para Asia del sur, posibles riesgos en la en aplicación de la es trientes las plantas específicamente Indonesia, Bangladesh biotecnología. una En de México existen formas dos las mejores y Vietnam, por lo cual la cifra total es grandes desafíos superar en ese sende que probar el potencial de la mucho más alta de lo que se podría tido, consideró Marcoenfocada Antonio a Meraz ingeniería genética la nutriesperar en India”. Ríos, secretario ejecutivoexiste de la Comisión ción, como ejemplo el caso del Intersecretarial Bioseguridad y Orgaarroz dorado;deeste producto que esta en BENEFICIOS nismos Genéticamente desarrollo a partir de los Modificados años 90 ofrece DE LA BIOFORTIFICACIÓN (CIBIOGEM). una cantidad de nutrientes mayor a la Es por razones como las expuestas que requieren las personas diariamente anteriormente que la biofortificación Ante cambios que se presentanexisten en y alospesar de estos beneficios tiene grandes beneficios en comparación el importantes mundo moderno, retrasos principalmente en su desarrollo con otras intervenciones, ya que reen debido materiaa la de Regulación biotecnología, Meraz de Alimentos quiere de una sola inversión para la Ríos, advirtió queModificados el primer (GMO desafíopor Genéticamente investigación básica y brinda soluciones para en el país es suslograr siglasel endesarrollo inglés). genéticas que se pueden aplicar a adecuarse a estos cambios al mismo diferentes cultivos e integrarse a tiempo se promueve el equilibrio Ingo que Potrykus, ex profesor del Instituto Ingo Potrykus ex profesor del Instituto diferentes variedades por medio de un entre biotecnología y lo que explicó se debelos de Ciencias de las Plantas de la Ciencias de las Plantas, cultivo tradicional; no requiere apoyo proteger mediante bioseguridad. beneficios del la arroz dorado con la conferencia “El golden rice y su futuro: mínimo de diez mil 950 vidas y ese es adicional, ni infraestructura especial, ADAPTARSE LOS CAMBIOS El poder deA la biofortificación”. Explicó un calculo muy modesto. La verdad es además de que la distribución alcanza “Enquelaactualmente actualidad debido es muy a los difícil diversos que esta regulación mata personas sin poblaciones remotas. imaginarnos ciencia y se ninguna justificación”. obstáculos un quemundo presentasin la regulación Potrykus concluyó que es impe-rativo tecnología, tododeel conocimiento que ha retrasado manera muy importante Potrikus citó como ejemplo el caso de lograr una regulación que no este basada se el produce a nivel internacional tiene proyecto. la India, donde para distribuir capsulas en obsesiones o riesgos hipotéticos, grandes repercusiones, a nivel local, en de vitamina A se gastan de 134 a 599 agregó que existen organi-zaciones como las ESTADÍSTICAS macroeconomías inevitablemente DELe ARROZ DORADO afecta pequeñas economías. Creo que “Lasa las consecuencias concretas de la dólares, mientras que el costo del mismo Greenpeace que mediante su trabajo y con más de 12 serinversiones utilizada deanuales manera de sustentable puedan tener a largo plazo, en el efectos arroz dorado seria tandebe a largo plazo elenconocimiento científico y queconcepto regulación nuestro proyecto de arroz millones deal dólares, apoyan estrictas país en líder con ayuda embargo no debe representar y transformar de 3 a esto 19 dólares. tecnológico será y tendrá dorado, es quepredominante tuvimos que perder mássinsolo regulaciones de GMO, acción con la que, biotecnología”. efectos en las económicas de diez añosprioridades por diversos obstáculosun obstáculo para el desarrollo de la en la “El arroz dorado podría salvar entre 5 mil dijo, se esta matando a más de 40 mil de debido los pueblos con notablesyimpactos en debiotecnología. a regulaciones, la demora personas. Ríos concluyó que los organislosarroz procesos de por desarrollo bienestar dorado un año ynos cuesta un 500 a 39 mil 700 vidas por año en IndiaMeraz mos genéticamente modificados aún humano y sobre todo en la agricultura CUIDAR LA AGRICULTURA y el medio rural de las economías en “México es un país megadiverso por eso requieren muchos estudios para estamos obligados a desarrollar nuestra estar completamente seguros de que desarrollo”. propia investigación, particularmente en no aportan riesgos, sin embargo dijo El segundo desafío es preservar la el área de la biotecnología, la cual debe que también existen muchos mitos y agricultura nacional y el cuidado del medio ser para el manejo e intervención de esos fantasmas tecnológicos que no tienen ambiente, la biodiversidad y las especies recursos, hay que desarrollar programas fundamento, ya que en más de 30 años nativas. Es necesario experimentar con de mantenimiento sustentable de de investigación no ha existido ningún organismos genéticamente modificados, los ecosistemas locales, regionales accidente digno de mención en este pero hay preocupaciones auténticas que y nacionales, hay que recordar que la sentido. se deben atender principalmente aquellas biodiversidad es riqueza renovable y que
M
5519
G
Por Félix Ramos Gamiño racias a sus características geográficas y climáticas, México es un país megadiverso. Es uno de los países con mayor cantidad de formas de vida, al grado de que tiene alrededor del diez por ciento de toda la diversidad biológica del mundo, con el primer lugar en población de reptiles, tercero en plantas y anfibios y cuarto en animales. Si a México se le uniera Colombia y Costa Rica, en estos tres países se acumularía más del 25 por ciento de la biodiversidad mundial, afirmó el doctor Luis Herrera Estrella, director del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad de México, que funciona en Irapuato, Guanjuato. Durante su participación en el Congreso Internacional de Biotecnología bioMonterrey06, Herrera Estrella mencionó que en nuestro país se han registrado 29 mil 500 especies de invertebrados marinos y terrestres, pero se estima que hay más de 20 mil que todavía no se descubren. 50 MIL ESPECIES DE INVERTEBRADOS Esto significa que todavía no sabemos cuánto representa la diversidad biológica de nuestro país., pero podríamos tener más de 50 mil especies de invertebrados, y un enorme porcentaje de ellos son sólo de México. En cuanto a insectos, se han reportado más de 77 mil, pero la cifra podría fácilmente rebasar los 200 mil. Aclaró que muchas de estas especies se pierden a causa del deterioro ambiental,
20
Ocupa el primer lugar mundial en reptiles; tercero en plantas y anfibios, y cuarto en animales y se corre el peligro de que desaparezcan antes de que sepamos que existen. En cuanto a las plantas, señaló que se tienen reportadas más de 24 mil especies, pero su número podría ascender a más de 36 mil, y agregó que alrededor del nueve por ciento de las plantas del mundo existen en México, y al menos diez mil de éstas existen sólo en nuestro país. APORTACIONES DE MÉXICO AL MUNDO Herrera Estrella destacó que gracias a esta enorme biodiversidad, México ha podido contribuir de manera importante a la agricultura del mundo, al cual ha dado, entre otras especies, las del maíz, frijol, chile, tomate, cacahuate, girasol, aguacate, vainilla, cacao, etcétera. Se calcula, indicó el conferenciante, que el 40 por ciento de las especies que se cultivan en el mundo son originarias de México y aquí fueron domesticadas. Y enfatizó: la importancia de esto se la podríamos preguntar a nuestros colegas italianos: ¿qué sería la cocina italiana sin tomate? LA GENÓMICA Más adelante, se preguntó: ¿qué tiene que ver todo esto con la genómica, y
Doctor Luis Herrera Estrella, director del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad de México.
señaló que para poder capitalizar la biodiversidad que tenemos, debemos conocerla, y conocer también sus aplicaciones industriales, agrícolas o médicas. Ésta es una de las labores que se llevan a cabo en el Langebio de Irapuato, pues el genoma de un organismo es como el libro de la vida. Todas las instrucciones genéticas están almacenadas en el área del ADN, que nos dice cómo funciona y cómo se desarrolla ese organismo. Aparte del maíz, señaló, se trabaja en otras plantas, pero mencionó de manera particular en el transcriptoma del agave. Actualmente se producen anualmente 209 millones de litros de tequila, con valor de más de 700 millones de dólares, de los cuales se exportan 500 millones.
A I
Por Alma Trejo
nte la posibilidad de producir ingeniería genética que utilizan frutas vacunas comestibles o fárma- o bacterias es desarrollar, por ejemplo, Alma cos hechos aPor base de Trejo plantas una papa que posea una proteína capaz son los países en desarrollo, de iniciar la respuesta inmune en el su aplicación nvestigadores y médicos demayor la información organismogenética y hacerlapara comercial. donde esta tecnología va tener Universidad de Nueva York, en en beneficio de la salud humana, así impacto. traducir los nuevos conocimientos Búfalo introducen en el mercado como “Actualmente no hay una vacuna Doctor Charles Arntzen, científico en basada aplicaciones que mejoren sistema de bioinformática comercial en plantas porque de la Universidad de Arizona “Ahí es donde no tenemosorientado pagadores, obtenidos las prácticas clínicas de la salud pública. a la salud a un mercado potencial de como en países desarrollados, o el el desarrollo de la misma; a pesar del Bruce Holm, Centro de Excelencia en cinco al tecnología año. de la Vida Hasta haceY Ciencias poco tiempo, sedeluso un hecho de que ha pasado más de una Bioinformática usomil delmillones seguro, de es dólares donde la de Nueva York, SUNY-Buffalo. “método primitivo” de vacunación, a década que desde que se obtuvo la Estado puede tener su impacto más grande”, INVESTIGACIÓN aplicación dedellausotecnología El aseguró uso de conocimientos en el campo evidencia potencial deylas pesar de lo cual fue una tecnología que el doctor Charles Arntzen, Laprimer la enfermedad en el mencionó. campo de la Alzheimer, delcientífico genoma de y la Universidad biotecnologíadepara la conocimientos revolucionó la prevencióndedeParkinson la viruela y plantas en vacunas”, Arizona, de la enfermedad de salud se han trasladado a en plataformas denueva otras variante enfermedades y que se adoptó durante su participación el Congreso genómica y biotecnología para la y la han trasladado tecnológicas para avances en los campos salud, en el mundo. y, otras enfermedades Las comentó, vacunas se tradicionales son Creutzfeld-Jakob Internacional BioMonterrey 2006. plataformas con tecnológicas los mentales, centrándose en el desarrollo de nuevos instrumentos de diagnóastico, a preparadas el agentepara patógeno estrategias orientadas al paciente. y el en los campos de los nuevos prevención, terapia y planteamientos el sistema de manufactura vivo, aletargado o muerto, mientras de“Pero Quien desde los años 80 trabaja en la avances de diagnóstico, prevención farmacológicos científicos de la a instrumentos que el principio en que se basa este proceso de transferencia es lo que es elaboración depor vacunas producidas la prevención al diagnóstico terapia, incluidos es planteamientos Universidad Nuevaalentó York en Búfalo. importante, hemos llegado muy lejos de vacunación que el agente “Desde través de de plantas el valor social y tipo el latratamiento son tres era moderna en incluidos las vacunas que patógeno modificado no provoque la y en que tienen las vacunas o fármacos farmacogenómicos. interrelacionados: TRANSFERENCIA derivan de la biotecnología”, dijo. el enfermedad, pero estimule la respuesta componentes producidos con BIOTECNOLÓGICA base en plantas. investigaciónque están orientadas El doctor Bruce A. Holm, director Lainmunológica dejará en “alerta”a al desarrollo de las redes e iniciativas para coordinar lasdisminuir actividadeslos células madre, métodos ejecutivo del Centro de que Excelencia en traslado Lo importante ahora es sistemade inmune en caso de que el agente necesarias “Nadie puede discutir las vacunas investigación; el apoyo a la pruebas investigación Bioinformática Ciencias de la de alternativos, de producción y de aplicación extraño en su estadoe natural. Porque decostes son el medioymás efectivo deVida combatir clínica a validar terapiahaciendo del reemplazo, Nuevo York, señalóque que las el centro acaba de la misma, por destinada lo que las vacunas que se siguen y no están investigación enfermedades, vacunas han delo células, nuevas y mejores y el la esclerosis otros intervenciones desido inaugurar un complejo de 400 mil pies a deproduciendo orales son una opción interesantes un múltiple producto y comercial la contribución más importantes investigación trasnacional”, cuadrados en donde desarrolla para aella mundo en desarrollo. que es lo que tiene valor de las vacunas apoyo la salud desde hacesemás de 200 todo años”, padecimientos. unpuntualizó. programa de investigación orientado producidas en plantas introducir un puntualizó. capacidades de porque investigación y a la salud y donde están trabajando Lasproducto “Hemos hechos ensayos clínicos con comercial correlaciona la institución hanvariedad avanzadode BIOINFORMÁTICA enCon la transferencia delatecnología y sufue desarrollo vacunas potencialmente comerciales, y el valordesocial de una el desarrollo de biotecnología informática el monitoreo en tal forma farmacéuticos. que se han creado nuevas Lala comercialización, por una deproductos tecnología médica ha sido y tomada por muchas posible identificarapoyadas y aislar del patógeno laboratorio yse grupos basa enacadémicos la posibilidad base para el biotecnológica fragmento de muy ADNimportante. que codifica ventajas tecnológicas para los sectores el compañías poder rastrear en para el paciente su cuidado médico y dehacer vacunas orales animales”. POTENCIALdel DE INVERSIÓN para la proteína que desencadena la industriales las ciencias de que vida,tener incluyendo la pasado químico en el caso en particular Manifestó que expertos devez eselogrado centro de aseguró un producto respuesta inmune; una esto deArntzen el caso comodijo cáncer. la informática bioinformática hanunintegrado camposno- biotecnología, embargo, es necesario desarrollar de este tipo en México va a biomédica, atraer más el enSin se consiguió que microorganismo diagnóstico, los dispositivos médicos, específicos de investigación de alto la el potencial de inversión, pues nadie puede y comercializar vacunas orales derivadas patógeno produjera en el laboratorio trabajando departamento productos farmacéuticos lade “Estamos desempeño que han permitido avanzar losnegar de plantas para elcon usoelhumano, porque el valor social que tiene esteytipo proteína superficial. y comida otras perecedera corporaciones y el desarrollo. en el sistema de bioinformática para investigación tejido de la no es medicamentos, que es diferente al de los deel Defensa para crear una estructura lasLaCiencias la Vida, en el de una manera de entrega aceptable,que para productos farmacéuticos que se venden privadas ventaja de este método esestado que se evita los de datos, la enfoque importante estiene la lucha contra abarque Nueva York. lo cualtodos se requiere apoyo crear financiero un mercado que no sensibilidad el contacto con el patógeno, incluso Unen adecuada de la más alta principales para implementar esta tecnología. el precio.enfermedades, desde un infraestructura durante la producción de la vacuna, de laspor “Seesta implementó hardwere con punto de vista genómico, orientado a la tecnología, quirófanos conectados con forma en todo 1986elsurgió la primera en diferentes parteslas contra crear las enfermedades la vacuna experiencia del profesorado. es lucha En ambulatorias su introducción al mercado, “Podemos la tecnología humanas, que permite áreas recombinante contra laEste Hepatitis queestar estánreguladas. conectados con la las diabetes, enfermedades unB,aspecto importante en elenárea de como vacunas deben reducir barreras las de entrada y permitir y laboratorios a través de la producción levaduras la resistencia a los unidades de urgencias”, puntualizó. investigación y los problemas atañende cardiovasculares que entren más yvacunas”, puntualizó. de un antígeno del virus que causante referencia a que este tipo al esta entrenamiento de estudiantes de pre antibióticos y otros padecimientos de Holm “Sonhizo fármacos éticos tenemos que enfermedad. tecnologías se establecen como el a sociedades desfavorecidas. y posgrado”, puntualizó Holm. cómo utilizarlos y enfocarnos Todas lasmás vacunas, todos los fármacos desaber propicio para crear los unaantígenos medicinade purificar y a concentrar En la actualidad, los científicos están basados en proteínas utilizan un sistema marco basada elen información se enfocan al no estudio del personalizada Enagregando el instituto senueva fomenta la investigalas plantas porque tejido de comida de manufactura viviente, se le puede una posibilidad para el También individual tecnología contra las enfermedades ción básica multidisciplinaria dirigida cerebro perecedero no esy que muyesta recomendable”, pegar yalucha un químico que sintetice una genética diseño de vacunas: hacerlas comestibles. está al alcance de la mano. sistema nervioso, tales como el ya dijo. a La promover conocimiento de laen delvacuna. idea de elestas investigaciones
5321
Por Carlos Joloy n México es necesario realizar cambios de fondo para que la ciencia y la tecnología se conviertan en una herramienta que trabaje para lograr el desarrollo sustentable del país, consideró Juan Pedro Laclette, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias.
E
Durante su conferencia “Ciencia y sociedad” explicó que el país se encuentra en una etapa crucial en la cual se deben adoptar nuevas medidas y esquemas que faciliten el desarrollo científico, y una de las más importantes es la inversión que se destina para este campo, que sólo ha crecido a la par de la economía. “En los últimos 25 años no ha ocurrido un incremento en la inversión en México, el crecimiento de la actividad se ha debido inercialmente al crecimiento de la economía en términos absolutos y el país invertirá cantidades moderadas, y si hay crecimiento será gradual. La cantidad de científicos en el país es insuficiente, se requiere hacer crecer la planta de científicos cinco veces, la cuestión de eficiencia de la inversión es un asunto crucial para México”, indicó. POCOS CIENTÍFICOS PERO DE BUENA CALIDAD En cuanto al crecimiento de la comunidad científica, mencionó que a pesar de que el número de científicos en México es pequeño, en los últimos años se ha registrado un incremento en la inscripción de profesionistas en el Sistema Nacional de Investigadores y
22
Juan Pedro Laclette, Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, México.
concluyó que su trabajo es de la misma calidad comparado de manera individual con sus contrapartes en el mundo desarrollado. Además de la inversión y el crecimiento de los especialistas, Laclette dijo que es importante generar un nuevo paradigma para el trabajo científico y que para lograrlo es necesario abandonar el modelo anterior que funcionaba de manera lineal y adoptar uno en el cual la ciencia y la tecnología se comporten de manera interdependiente, es decir, que se encuentren en un modelo circular en el cual además de generar nuevos conocimientos, se fomente el crecimiento económico. PARTICIPACIÓN CONJUNTA Para realizar esta acción, dijo, es necesario que la comunidad científica entre en
contacto con todos los sectores de la sociedad y se establezca un compromiso estable en el cual exista un proyecto que sea compatible con las necesidades de la sociedad, el gobierno, la iniciativa privada y la comunidad científica. “No hemos logrado encontrar desde hace décadas los argumentos para convencer a quienes toman las decisiones acerca de la importancia de la inversión en ciencia, como sociedad que a pesar del llamado cambio democrático, no hemos encontrado los caminos para la comunicación y el entendimiento; y para la valoración e incorporación de las necesidades de todos los sectores de la sociedad. México vive una época verdaderamente preocupante y definitoria”, concluyó.
Maestro Soto Por Félix Rodrigo Ramos Gamiño Mercadotecnia Social un cuando la agricultura basada en plantas genéticamente l estudio del genoma humano parte de los biólogos investigadores. modificadas ha sido objeto presenta el reto del manejo de dePor ejemplo un típico gen produce oposición en diferentes países la información en las secuencias 100 terabytes (equivalente a 240 bytes) –oposición violenta en ocasiones-, genómicas. El profesor Luciano elde datos. Como ejemplo, el profesor doctor del MarcInstituto Van Montagu sostiene queMilanesi comenta que equivale a un Milanesi de Tecnologías hay por lo del menos tres puntos a favor Biomédicas Consejo Nacional de demillón de enciclopedias. Este tipo de este tipo de cultivos: se ha confirmado Investigación en Milán, afirma que el conocimiento e información es solamente una larga lista cuenta de efectos organismo humano con: benéficos,la “punta del iceberg” de todo lo que se no se han confirmado escenarios deestá por descubrir. alarma, y los ecológicos a largo -Tres billones deefectos nucleótidos plazo pueden ser menores -Treinta mil genes que codificanque paracon laAnte esto, las tecnologías de información agricultura tradicional. -Cien mil a 300 mil transcriptores y comunicaciones surgen como ayuda
A E
EL MÍNIMO DAÑO AL MEDIO AMBIENTE Todo esto trae aparejados problemas de Luciano Milanesi, Instituto de Tecnologías sustentabilidad, y ante ello nos Biomédicas del Consejo Nacional de debemos preguntar: ¿Qué es lo mejor para el Investigación, Milán, Italia. medio ambiente? Él mismo respondió que lo mejor es hacerle el mínimo daño con la aplicación decomputacionales, nuevas tecnologías. integración de datos identificación de genes, análisis El doctor comparativos. Montagu siempre ha manifesgenómicos tado su interés en el sentido de ayudar a los países en desarrollo, y es por ello que -Alineamientos múltiples, nuevos en su laboratorio se produjeron, algoritmos para procedimientos desde de la década de los años 80, las primeras alineación. plantas transgénicas, laspara cuales sentaron -GRIDs computacionales analizar las bases de la biotecnología moderna. la biología molecular en la proteómica.
-Uno a dos millones de proteínas para la creación de algoritmos que presidente del Instituto de Biotec-puedan interpretar los datos genómicos -60Eltrillones de células de nología decélulas Plantas -300 tipos de en para Países enpara entender las interacciones -Filogenético para la reconstrucción de Mediantegenética. la transgénesis se ha logrado, Desarrollo, de la Universidad de Gent,proteína–proteína, dinámica biológica, la historia -14 mil estructuras morfológicas por ejemplo, la producción del llamaen Bélgica, considerado si no uno delos sistemas biológicos y las redes de los identificables arroz dorado, y se ha podido utilizar los pioneros, por lo menos uno degenes, entre otros. Lo do interesante del sistema recae en los plantas como biorreactores para los científicos que más impacto ha datos bioinformáticos en una base de la Como se ha comentado, las investigaciones producción compuestosaccedan farmacétenido en la biotecnología vegetal,MANEJO DE INFORMACIÓN datos, donde losde investigadores siguen avanzando y con éstas se busca uticos o de vacunas. participó como conferenciante en elEs así como surge el proyecto de desde diversas localidades geográficas descubrir si los mecanismos que causan Congreso Internacional de Biotecnología una enfermedad están localizados en un BioinfoGRID, que con la combinación y puedan interactuar con colegas PLANTAS GENÉTICAMENTE bioMonterrey06. historias de éxito en sus gen o en la interacción de un gen con de la bioinformática, aplicaciones de compartiendo MODIFICADAS diversos factores ambientales. biología molecular y los grids (el término investigaciones. Montagu señaló que algunas caracteSostuvo que algunos argumentos con-grid se refiere a una infraestructura que rísticas AUTOMÁTICO de las plantas tra el uso de plantas genéticamente DEgenéticamene DATOS MANEJO DE PADECIMIENTOS permite la integración y el uso colectivo ANÁLISIS modificadas consisten en remarcó su mejor modificadas son en el sentido de que La relación gen–proteína proveerá a de ordenadores de alto rendimiento, Como conclusión, Milanesi adaptación a la sequía, salinidad, el frío la ciencia daña la naturaleza y de que los médicos de terapias más efectivas redes y bases de datos que son propiedad que nuevas tecnologías han logrado escasezautomático de nutrientes; se logra las multinacionales de datos, concon y preventivas para el controlan manejo denuestra los y están administrados por diferentes el yanálisis un mejor aprovechamiento cadena alimentaria. A esto se añade lainstituciones) que surge una nueva generación dedel padecimientos. La tarea de los científicos, para aprovechar el lo ellas agua y mayor resistencia a los metales postura de “estamos en contra”, de parte de según Milanesi, es entender cómo los potencial de manejo de información y algoritmos matemáticos y minería pesados. instrumentación de una agricultura de muchos científicos. seres humanos pasan de ser una célula modelos complejos con el objetivo de datos para conectar la información intensiva y con el de uso dinámicas de nuevas biológica de los genes con la enfermedad singular a ser adultos. estudiar simulaciones finalmente que casi todas las técnicas agronómicas. LA SOCIEDAD DECIDE de Señaló los pacientes. moleculares o del genoma humano. cosechas de alimentos en el mundo Empero, no son los científicos, sino la Es así como los experimentos deben están basadas en nueve especies Es necesario –insistióel uso de mejor sociedad, la que finalmente decidirá en proveerá nuevas de concretarse en el objetivo de dar Entre los usos específicos de este sistema, La infraestructura GRID plantas, de pero en el futuro pueden tecnología paraentre la muchos producción torno a los aspectosdónde éticosyy cómo morales análisis y producción de mencionó, otros: de estrategias respuesta a cuándo, se deMilanesi resultar valiosos de plantas: alimentos, usar las plantas y la biomasa datos este tipo agricultura, dijo Montagu. en los camposotros de lamiles biotecnología expresan losde genes. Las especies aparentemente para evitar o disminuir polución, biomedicina con el objetivoinútiles de una de -Análisis GRID de datosla del ADN, el y la hoy pueden contener las medicinas uso extensivo de la irrigación y el manejo El científico recordó que en las En esa expresión de genes, existe un para optimizar la sensitividad y mejor interpretación de los datos ydel mañana”. óptimo de la fertilización y la aplicación una últimasde décadas, la población mundialespecificidad. mejor calidad de vida a los seres universo información, que muchas de químicos. se ha triplicado, y esto reclama la veces es complicado de interpretar por -Análisis de bases de datos genómicos, humanos.
5123
l s c d r b m
R D L d l e y n m p p e
Por Hugo L. del Río or medio de la ingeniería genética, ahora es posible enriquecer la lisina, uno de los aminoácidos más importantes para la nutrición humana.
P
Dijo hoy lo anterior el doctor Gad Galili, del Departamento de Ciencias de las Plantas del Instituto de Ciencias Weizmann, de Israel, en una conferencia sustentada en el Congreso Internacional de Biotecnología. (La lisina (abreviada Lys o K), o Llisina, es un aminoácido de entre los nueve esenciales para los seres humanos. Esencial significa que no es sintetizado por las células humanas, y por tanto debe ingerirse con la dieta. Existen dos rutas conocidas para la biosíntesis de este aminoácido. La primera se lleva a cabo en bacterias y plantas superiores, a través del ácido diaminopimélico, y la segunda en la mayoría de hongos superiores, mediante el ácido a-aminoadípico). AMINOÁCIDOS RICOS EN PROTEÍNAS Galili agregó: “Para las personas y para casi todo el ganado, resulta imposible sintetizar diez de los veinte aminoácidos ricos en proteínas. En consecuencia, estos seres, tanto los humanos como los animales, deben obtener dichos aminoácidos esenciales de sus alimentos”. También señaló que “la mayor parte de las plantas comestibles, que forman la más importante fuente de alimento para los humanos y para el ganado, contienen insuficientes niveles de varios aminoácidos esenciales, particularmente lisina” y otros más. Por ello, puntualizó, “elevar los niveles de estos aminoácidos esenciales en las cosechas de plantas es una cuestión de la mayor importancia para la nutrición”.
24
Doctor Gad Galili, del Departamento de Ciencias de las Plantas del Instituto de Ciencias Weizmann, de Israel
El científico israelí señaló luego que su laboratorio, en el Instituto Weizmann, se concentra en estudiar el metabolismo de la lisina por dos razones: MODIFICACIÓN MEDIANTE INGENIERÍA GENÉTICA “La lisina es un excelente modelo de sistema para estudiar el metabolismo de los aminoácidos, porque su ruta bioquímica puede ser fácilmente modificada por medio de la ingeniería genética”. La lisina es uno de los más limitantes aminoácidos esenciales en cereales en grano, que constituyen las más importantes cosechas del mundo”. El propósito de esta investigación, manifestó, es “desarrollar una tecnología para elevar los niveles de la lisina en semillas de plantas, y hacer esto con un mínimo efecto negativo en lo que toca al crecimiento de dichas plantas”.
También se pretende “estudiar la función biológica del metabolismo de la lisina, la síntesis y el catabolismo, en las plantas”. (El catabolismo es la desintegración de los tejidos en el organismo). Galili dijo que “aunque la lisina es, por su naturaleza, un aminoácido menor, el flujo, por medio de la síntesis y catabolismo de la lisina puede ser muy fuerte”. El hombre de ciencia terminó con este comentario: “Renessen, una compañía asociada con Monsanto, recientemente fue autorizada para desarrollar, con fines comerciales, una variedad de maíz con alto contenido de lisina que será destinado como alimento para el ganado (Mavera). Ellos están usando la misma tecnología que nosotros desarrollamos. Confiamos que esta operación promoverá la autorización de nuevas cosechas sometidas a ingeniería genética con fines de mejorar la nutrición”.
E c m c b f p m
E F E e p d “ d m i d c e y d q m
P c m p p e m l e p
ate ca as én o. co ía
ligada a la tecnología (biotecnología) se ha convertido en una disciplina capaz de refinar las rutas biológicas del gen al organismo, al pasar del reduccionismo a la complejidad de una biología sistémica con una convergencia multidisciplinaria. REVOLUCIÓN EN LAS CIENCIAS DE LA VIDA La gran revolución viene en el desarrollo de las “Ciencias de la Vida”, donde se tiene la posibilidad de nuevas intervenciones en el campo médico, gracias a la predicción y prevención de varias enfermedades y nuevos medicamentos obtenidos por métodos biotecnológicos que, según el profesor Santi, representan al menos 20 por ciento en el mercado y 50 por ciento en el laboratorio. Entre los datos relevantes de la conferencia, están los cerca de 250 millones de pacientes que son tratados con medicamentos desarrollados por la biotecnología, mientras que 324 nuevos fármacos y vacunas se encuentran en el proceso de laboratorio para su salida al mercado.
USO DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR La propuesta del profesor Santi es identificar medicinas más específicas para un mejor tratamiento de los pacientes. Para eso es menester hacer uso de la biología molecular, identificar la enfermedad y el blanco en el cual los fármacos deben interactuar. Este nuevo método de tratamiento es denominado “Terapia Celular”, que se genera a partir de la toma de células de pacientes o donadores saludables, o de manipulaciones in vitro. Ante esto, se han generado varias colecciones de materiales biológicos, gracias a las donaciones de pacientes, y han dejado de ser espontáneas hasta estructurarse con reglas comunes para desarrollar lo que conocemos como “biobancos”, los cuales son esenciales para la investigación, pues los resultados positivos conducen a beneficios no sólo para los donadores y sus familias, sino para toda la humanidad. Se ha registrado una proliferación de bancos de muestras biológicas, con el fin de investigar nuevas terapias y
tratamientos para pacientes que antes no esperarían solución a sus problemas o enfermedades. CLASES DE BIOBANCOS Los biobancos pueden ser agrupados en bancos de tejido y bancos de gen y su colección y preservación de muestras es proveniente de: 1.Individuos y familias con patologías genéticas, 2.Grupos de población con alta frecuencia o pacientes que sufren de patologías genéticas. 3.Poblaciones con características genéticas apropiadas para identificar genes de susceptibilidad. 4.Grupos de población apropiados para estudios en farmacogenética. 5.Grupos de población como control expuso los resultados de estudios muy Gracias especializados a los biobancos sobre laseguimos composición de develando información muy valiosa las semillas. Explicó que el desarrollo de del genoma humano, dándonos la fases: la semilla se ha dividido en tres oportunidad de mapear los división celular yy catalogar morfogénesis, fase genes odegrupos de genes encargados almacenaje, y pérdida de agua o de cierta acción en el organismo y disecación. que pueden ser relacionados con una
ESTABILIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACOLÓGICA En cuanto a la industria farmacológica, expresó que está pasando por un período de estabilidad, pues las patentes de los denominados medicamentos “blockbusters” están expirando. Para darnos una idea del mercado, dichos medicamentos (blockbusters) generan ingresos de más de mil millones de dólares por año; y tenemos que considerar que el tiempo promedio Wobus, Instituto Genética de plantas de Gatersleben, entre la Ulrich identificación de unademolécula Alemania. y su comercialización en el mercado es de 10 a 15 años en promedio, situación que aumenta los costos en másPor deCarlos 700 Joloy millones de dólares. as semillas son una de “Realmente el factor de frustración es las principales fuentes de que más de la mitad de los genes todavía Para el caso dealimentación los países en desarrollo, para los seres son completamente desconocidos con comentó Santi, los humanos ygastos por en ello, un respecto a su función, eso quiere decir medicamentos son de alrededor de 10 dentro que, de la mayoría o más de la mitad importante objeto de estudio por ciento gastos en salud, motivo de de la los biotecnología. Ulrich Wobus, del de los genes, no tenemos ningún por el que se han impuesto restricciones Instituto de Genética de Plantas de conocimiento y esto es muy difícil para económicas en relación a la venta de de los completar el análisis del genoma y sus Gatersleben explicó que a pesar medicinas, especialmente grandes avances en el cuando estudio de la características relacionadas”. los mencionados sonsemillas, composición“blockbusters” genética de las exitososaún en menos del 50 por ciento de queda mucho que descubrir para Durante la presentación: “Entendiendo pacientes. lograr verdaderos avances en este el desarrollo de plantas para contribuir a la biotecnología de las semillas”, Wobus campo.
L
BUSCAN ENTENDER TODOS LOS PROCESOS Al analizar cada una de las fases se encontraron diversos resultados, sin embargo uno destacó que lo más importante es que la semilla no es un tejido uniforme y es importante entender su función ya que hay diferencias en espacio y no sólo en tiempo, ya que durante cada una de las fases la semilla realiza diferentes funciones. “Un hallazgo importante es que si analizamos los tejidos separados verán que al tiempo de desarrollo, cada tejido se caracteriza por conjuntos muy específicos de desarrollo, cada tejido se caracteriza por conjuntos muy específicos de genes, así que analizan la semilla como un todo donde todo esta mezclado y es difícil entenderlo”. Wobus advirtió que con nuevas investigaciones y entendimiento de la función que cada gen realiza en la semilla, en el futuro se podrían aplicar los modelos y así generar un cultivo basado en el conocimiento mediante el cual se desarrollen nuevos linajes de plantas.
49
25
A favor de la salud
Dan a conocer aplicaciones y metas sobre
Por Carlos Joloy a nanobiotecnología es una nueva oportunidad para descubrir nuevas técnicas o productos para mejorar la calidad de vida humana. Durante el congreso bioMonterrey se dedicó un seminario a este tema en el que participaron expertos para dar a conocer los avances de investigaciones en este campo.
L
Renzo Tomellini, de la Comisión Europea fue el encargado de coordinar las presentaciones de: Miguel José Yacamán, Jose Luis Viviente y David Hulmes. Antes de dar paso a cada una de las pláticas, Tomellini, dijo a manera de introducción que la investigación en nanobiotecnología es un nuevo campo que requiere la participación de muchos expertos en diferentes áreas, requiere investigación e inversión para producir conocimiento, que a su ves se utilizará para crear riquezas, empleo y desarrollo al mismo tiempo que se satisfacen las necesidades de la sociedad con menos recursos. “A nivel nanométrico la ciencia, la biología, la física y la química se confunden, porque cuando tenemos una proteina puede ser usada como hormona, puede ser utilizada para conducir electricidad o para construir sistemas. Estamos en la frontera de las tecnologías convergentes que nos permiten utilizar los materiales de manera diferente y con una pantalla de aplicaciones diferentes”. PROYECTO DE NANOTECNOLOGIA Y VIDA José Luis Viviente Solé de la Comisión Europea presentó la intervención: “Nanotecnología para la vida” en la cual explicó la plataforma ‘Nanotechnology 2
26
Life’ (Nano2Life), que busca recoger todo el conocimiento en nanobiotecnología que se genera en Europa, para luego formar alianzas que fomenten la transferencia de esa información. “Se plantea una investigación en nanotecnología para la salud, para aumentar la capacidad de competitividad científica e industrial en el área de
nanomedicina y se mejore la calidad de vida y salud de los habitantes”, detalló. Actualmente Nano2Life coordina 23 centros especializados y tiene como miembros a 21 empresas de base tecnológica, con la visión de trabajar en tópicos de interés como el nanodiagnostico, donde se incluye la imagen médica y sensores, así como
d r s . a
n d a r s s a
; o s n s a s n , a
e e n a l n
a n e
A pesar de las pocas probabilidades de éxito, siguen las investigaciones para descubrir nuevos compuestos
E
Por Carlos Joloy l cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial, lo que se traduce en 5.8 millones de muertes.
Atendiendo esta situación en el Tecnológico de Monterrey, específicamente en el Centro de Biotecnología se está trabajando para descubrir nuevos fármacos de origen natural que ayuden a prevenir o combatir el mal. Sergio Serna Saldívar explicó que en la institución se trabaja en bioprocesos de la industria alimentaría para biocatalisis o procesos como fermentaciones orientadas a la obtención de fármacos para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades crónico degenerativas.
cial, una importante infraestructura de trabajo, un grupo multidisciplinario de investigadores y una especial atención al aspecto de protección de ideas mediante patentes, esto debido al alto grado de competitividad en la industria farmacéutica. ES UN LARGO CAMINO, PERO LA META ES CLARA Pese a las pocas probabilidades de éxito para descubrir un nuevo com-ponente fitoquímico adecuado, se tienen muy claras las metas de lo que se requiere.
mecanismo de cómo las nanopartículas de éste metal son capaces de combatir el virus del VIH. “Se esta tratando de entender cual es el mecanismo concreto de interacción entre las partículas y las proteínas de los virus, estamos empezando estudios toxicológicos In Vivo, esa es la primera etapa y queremos desarrollar una manera rápida para identificar el VIH”. Yacamán concluyó que a partir de nuevos resultados en la investigación se podrían generar grandes adelantos en la detección del virus del sida e incluso desarrollar un nuevo método para prevenir la infección, sin mencionar la amplia gama de productos en las que se puede aplicar ese conocimiento. CREAR NUEVAS ALTERNATIVAS PARA AYUDAR Un campo más de acción de la nanobiotecnología es la medicina regenerativa y un buen ejemplo es el esfuerzo que se ha realizado en las investigaciones de ingeniería para córneas. Sergio Serna Saldívar, Tec de Monterrey.
David Hulmes del Instituto para la Biología y la Química de Proteínas de CNRS Lyon, Francia explicó que debido “¿Que debemos hacer para desarrollar Participantes del Seminario dedicado a Nanobiotecnología. al importante problema que existe un agente quimo preventivo? ” MUCHAS OPORTUNIDADES para conseguir donadores de córneas SernaseSaldívar expuso queun además de la para PARA LA INVESTIGACIÓN ha desarrollado proyecto difícil tarea de encontrar un compuesto, Tenemos que buscar que este compues“Nuestro objetivo o énfasis es aprovechar aspectos de dosificación dirigida y ahondar en el tema y para ello presentó reconstruir el tejido mediante el uso de los siguientes pasos para obtener un inhibidor carcinógenos, la gran biodiversidad de plantas que to sea células y biomateriales. losunavances endelas investigaciones controlada de fármacos. fármaco pueden llegar a tardar hasta 12 bloquee a estos compuestos pro existen en el país y por lo tanto nos que de cómo las nanopartículas de plata tiempo en se el estudia que se como desarrollan estamos enfocando a tratar de identificar cancerígenos. reconstruir actúan para combatir bacterias años, y Actualmente ESTUDIOS SOBRE NANOPARTÍCULAS pruebas necesarias para fitoquímicos asociados a plantas nativas artificialla utiliOtra aplicación de las nanopartículas en específicamente los avances en la lucha una córnea de manera probar fármaco. También bloqueadores que efectividad o indígenas mexicanas”. zando del células madre y nanoestruccontraagentes el virus del sida. el campo de la medicina es la utilización previenen que los cancerígenos lleguen turas extracelulares cumpliendo con de los llamados nanobiocidas. Miguel Agregó en el Centro dede Biotecnología o reaccionen con lalosplata sitioses objetivos, El catedrático del Tecnológico comentó de losque requerimientos compatibilidad, Explicó que un conocido José Yacamán, del Departamento también se estan estudiando posibles para especialmente a nivel del DNA y que un descubrimiento en este campo Ingeniería Química de la Universidad biocida desde hace mucho tiempo, pero transparencia y fuerza, necesarias nuevos alimentos nutracéuticos agentes supresores antiprogreción y requiere, además de mucha suerte para de Texas en Austin fue el encargado de recientemente se esta estudiando el realizar un trasplante exitoso. que ayuden a la prevención del cáncer. encontrar un componente con poten- antigiogenia”.
47
27
Expone su tesis el doctor Nelson Marmiroli
U
Por Félix Ramos Gamiño ad hoc, y los científicos ya trabajan en las investigaciones tendientes a la creación de este tipo de plantas. La fitorremediación se puede realizar de manera intensiva gracias a la variabilidad biológica y genética, manifestó.
n importante avance logrado en el campo de la biotecnología agroalimentaria es la llamada fitorremediación, que consiste en el uso de la vegetación, de las plantas, para la absorción, por medio de sus raíces, de contaminantes orgánicos e inorgánicos, los cuales pueden utilizar como nutrientes.
Sabemos de la llamada plasticidad fenotípica. Así, las plantas utilizadas en este procedimiento biotecnológico cuentan con una relación de tolerancia y acumulación.
Las característas de la fitorremediación las expuso el científico italiano, doctor Nelson Marmiroli, de la Universidad de Parma, al participar en el Congreso Internacional bioMonterrey06.
Su tolerancia es múltiple, gracias a las características genéticas cuantitativas.
Base Biológica de la Fitorremediación: Variabilidad e Ingeniería Genética fue el título de su conferencia. En ella expuso que las plantas pueden soportar altas concentraciones de contaminación, al absorber microorganismos como nutrientes. TECNOLOGÍAS FUNDAMENTALES A este proceso se le llama fitorremediación, el cual comprende seis tecnologías fundamentales: 1.- Fitotransformación. 2.- Biorremediación de rizosfera. En este caso, los contaminantes deben estar asociados cerca de las raíces. 3.- Fitoestabilización. 4.- Fitoextracción, que implica el uso de metales o sal. 5.- Fitovolatilización. 6.- Evapotranspiración.
28
Sin embargo, reconoció que algo falta todavía, y para suplir esta deficiencia se realizan ya estudios de ingeniería genética. Nelson Marmiroli, Universidad de Parma, Italia.
La legislación práctica no favorece la energía de las limitaciones prácticas y teóricas.
Mencionó otros estudios en marcha, como los relacionados con acercamientos a contaminantes orgánicos e inorgánicos; estrategias como compendio de transportadores de membranas; aminoácidos; histidina; transporte vacuolar, volatilización de mercurio, etcétera.
CREACIÓN DE PLANTAS PARA LA FITORREMEDIACIÓN Expresó, sin embargo, que para el uso de este procedimiento se requieren plantas
Agregó que las plantas utilizadas en estos procesos siguen tres fases, llamadas de transformación, de conjugación y de compartición.
El científico y catedrático se preguntó a qué se debe el uso de la fitotecnología, y explicó que resulta menos cara que la tecnología tradicional.
Por Hugo L. del Río ún no se ha evaluado qué tan grave es el riesgo para la salud que representan las nanopartículas empleadas actualmente por ciertas corporaciones industriales, sobre todo en Estados Unidos y Japón.
A
Pueden penetrar en el organismo por el bulbo olfatorio, la piel, el sistema digestivo y/o los pulmones
Al momento, se ha hecho muy poca investigación sobre el efecto de estos materiales en los seres humanos, si bien se ha trabajado un poco más con roedores, dijo el doctor Jorge Alberto Morales, especialista en Medicina del Trabajo y Ocupacional, catedrático de la UNAM y funcionario de la trasnacional Procter & Gamble. El doctor Morales, quien habló en el seminario del Congreso Internacional de Biotecnología dedicado a la Nanobiotecnología, anticipó que para el año 2015 las corporaciones que trabajan con nanopartículas estarán moviendo un capital de un trillón de dólares.
las nanopartículas entran al organismo por el bulbo olfatorio y pueden llegar a la masa encefálica.
El universo de las nanopartículas es algo que desafía a la imaginación. El conferencista dijo que, por ejemplo, bastará con apretar un botón para que cambie de color una pared construida con estos elementos.
Pero las nanopartículas también pueden invadir el cuerpo por la piel, el sistema digestivo y/o los pulmones. Ello significa la posibilidad de que la persona expuesta enferme de necrosis, hipertrofia, metaplasma, fibrosis y otras dolencias.
EFECTOS DE LAS NANOPARTÍCULAS EN LA SALUD En su conferencia magistral, titulada “Nanopartículas y efectos en la salud”, el científico mexicano dijo que son tóxicos los nanotubos en los que se emplea Carbón 60. Si bien, precisó, se reduce mucho el riesgo ahí donde se trabaja en orden y con limpieza, los estudios realizados con roedores confirman que
El carbono, previno el conferenciante, es más tóxico que el cuarzo.
Doctor Jorge Alberto Morales, especialista en Medicina del Trabajo.
NO SE PUEDE APRENDER DEL PASADO Y, agregó, uno de los problemas es que en el universo de las nanopartículas se está trabajando con materiales nuevos. Esto es, no se puede aprender del pasado. En consecuencia, al momento hay una muy escasa evaluación toxico-
lógica sobre estos elementos artificiales. Lo que sí está muy claro, continuó, es que el comportamiento físico-químico de las nanopartículas es diferente del comportamiento físico-químico del mismo material, a granel, de que están hechas. Está comprobado que las nanopartículas son más fuertes y más resistentes. Estas nanopartículas se dividen en varias categorías. Están, por ejemplo, la nm que representa la milmillonésima parte de un metro; la um, equivalente a una millonésima, siempre del metro, y otras más. Definitivamente, subrayó el doctor Morales, hace falta investigar a fondo para hacer una evaluación objetiva de los riesgos y, también, para, entre otras cosas, diseñar equipos de protección personal.
29
Por Alma Trejo
L
os sistemas transitorios virales producen económicamente y rápidamente grandes cantidades de partículas immunoactivas que son usadas en estudios clínicos para la producción de las vacunas en la carrera contra enfermedades infecciosas, afirmó el doctor Luca Santi. El científico italo-norteamericano miembro del Instituto de Biodiseño de la Universidad de los Estudios de Roma “Torvergata”, habló de los “Sistemas de expresión transciendes virales para la producción de partículas quasi-virus en plantas verdes”, durante el Congreso Internacional bioMonterrey 06. En la actualidad, aseguró es posible hacer vacunas de bajo costo derivadas de plantas verdes. RECOMBINACIÓN EN PLANTAS Santi detalló un experimento realizado para obtener las partículas inmunoactivas a partir del tabaco. Explicó que la recombinación es un evento de intercambio de cadenas, el cual, si bien no es erróneo en su totalidad, no llega a constituir una generalización para ser un mecanismo de expresión de los sistemas transitorios virales. Actualmente se usa el sistema de expresión transciendes virales para la producción de partículas en plantas verdes, (VLPs, por sus siglas en inglés) en la producción de vacunas. “La recombinación molecular es fuente de variación como ya se ha mencionado, pero también es fundamental en la reparación de la molécula de ADN, sobre todo cuando ésta sufre daños en las dos cadenas.
30
Luca Santi, Universidad de los estudios de Roma “Torvergata”.
“Entre los beneficios del sistema VLPs está el ser una alternativa segura para producir vacunas basadas virus vivos, incluyendo virus no-cultivables”, insistió. Santi explicó que a través de este sistema se pueden inducir inmunorespuestas a antivirus protectoras sin tener el riesgo de infección, también pueden generar una inmunorespuesta humoral y mucosal bastante consistente. Como emulsiones de partículas, las micropartículas, y las liposomas, se pueden apuntar al antígeno que presenta las células (APC), obran recíprocamente con las células dendríticas puede accionar una respuesta linfoprofilactiva. El panorama más simple es la capacidad de montar varias proteínas idénticas y virus más complejos que pueden tener una serie de capas formadas por diversas proteínas estructurales, que se pueden rodear por un sobre de la membrana del lípido adquirido de las membranas de la célula. También es posible, la aplicación vacunas en contra la codificación del
virus, a través de los nuevos materiales nanocondustores, con vectores virales del ácido nucléico, con adenovirus de la terapia del gen, los virus adenoasociados, los retrovirus y las vacunas de la ADN de los lentivirus, con la tecnología terapéutica del ADN y otras moléculas terapéuticas. Participa, además, en el reordenamiento del genoma, en la regulación de determinados genes, sin que esto implique, necesariamente, la formación de moléculas con información nueva, puntualizó. IMPORTANCIA Santi puntualizó que además favorece la definición de recombinación como evento, de ahí que se conozcan excepciones a la definición antes dada, una de ellas la constituye un tipo de recombinación de ADN que se lleva a cabo en ciertos virus, en la misma. La importancia de los eventos de recombinación ha conllevado a que su mecanismo y maquinaria proteica básica se hayan conservado durante toda la evolución, ganando en complejidad en la medida que aumentaba el grado de complejidad de los organismos y, por consiguiente, sus genomas.
de e cooperación de la Unión Europea con América Latina, ya que actualmente está en formación un organismo muy poderoso para incentivar la innovación y el pago de proyectos de capital de riesgo. Carlos Malpica, secretario general de BioEuroLatina, mencionó que el Pograma Marco promoverá cambios radicales basados en la excelencia científica y técnica, donde las actividades de investigación e innovación se desplacen y se conviertan en elementos transformadores de una industria con alto valor agregado, combinando intereses multisectoriales con un sentido científico. El enfoque incluirá patrones de consumo conformes con los requerimientos sociales de sostenibilidad, seguridad de la población, salud y mejora del medio ambiente. Este programa también favorece la colaboración entre empresas innovadoras, universidades y organismos de investigación y seguramente se extenderá hacia América Latina, para el desarrollo de nuevos procesos y
sistemas de fabricación flexibles e inteligentes.
negocios, brevemente les comentaré que los fondos sectoriales han tenido un amplio aceptación; es decir, tanto los fondos sectoriales como en los fondos mixtos que se han otorgado ha sido con objetivos muy concretos”, mencionó el funcionario. Todos los proyectos tienen un apartado de colaboración internacional también coordina áreas de investigación en distintas áreas del conocimiento desde 1992 quedó integrado y destacó el programa de becas para la formación de capital humano. Actualmente hay una planta de 19 mil becarios, la mayoría en posgrado nacional distintos grupos de investigación que compiten. INVESTIGADORES “Otro programa muy importante es el reconocimiento de investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores, pasó de 8 mil miembros a 13 mil 500 en sus cuatro categorías de investigadores y tenemos cuatro programas de colaboración con la Unión Europea en la que se desarrollan proyectos de investigación conjunta”, puntualizó.
Estos proyectos, orientados para El empresario y doctor en Medicina y Por Alma Trejo modernizar las empresas, tienen Tecnología Veterinaria de la Universidad l igual que muchas regiones del mundo donde se apoyar la transferencia tecnológica que buscará igualar las por objeto incorporar tecnologías de la República Uruguaya, Carlos ha aprendido a estimular un ambiente empresarial capacidades tecnológicas de innovación y desarrollo con las emergentes en toda la cadena de valor: Azambuja, habló de un sistema de a través de vincular ideas, innovación, recursos necesidades de las empresas de biotecnología. diseño, producción, distribución y control bovino que existe en su país humanos e institucionales, Monterrey tiene esa para certificar la calidad de la carne reciclado. posibilidad ahora gracias al ambiente que se está formando Durante el simposio “Ciencias de la Vida e Innovación, que se exporta a la Unión Europea. en la actualidad y al interés del gobierno de avanzar hacia una en busca de la competitividad regional” se analizaron las CINVESTAV políticas nacionales y regionales para el desarrollo de polos de “sociedad del Conocimiento”. La doctora Contreras, directora del “No se imaginaban el éxito de este evento, innovación en México. CINVESTAV, habló de las oportunidades pero como el tema es la cooperación En una oportunidad de abrir caminos y oportunidades de e intercambio entre esa institución y de empresas latinoamericanas con la desarrollo fue organizado el Simposium “Ciencias de la Vida e Durante el mismo se examinó con precisión los esfuerzos la Unión Europea, en lo que destacó la Unión Europea lo que se me ocurrió es Innovación: En busca de la Competitividad Regional”, durante realizados en este sentido por el Estado de Nuevo León y Destacó las coyunturas que se abren a formación de un fondo con la Secretaría presentarles un caso bien concreto que por la Facultad de Medicina al instituir un programa de la Bioferia del Congreso Internacional BioMonterrey 2006. un país que invierte en biotecnología de Relaciones Exteriores que está en surgió ante la necesidad de resolver investigación y desarrollo en el que participarán estudiantes y mencionó el ejemplo de países como vía de constituirse y el cual puede un problema de carácter económico: En la discusión participaron Randal T. Kempner, vicepresidente y maestros.Además se expuso el caso de la empresa STERIS, Cuba y Costa Rica que le han apostado a ser una palanca muy importante para el control de la carne de bovino para para Innovación Regional, Consejo para la competitividad quien recientemente invirtió 60 millones de dólares para esta rama del conocimiento. establecer nuevos nexos con la Unión exportación”, dijo. (COC), de los Estados Unidos de Norteamérica; M. Gerard J. desarrollar una compañía en Monterrey y se presentó como Europea, gracias a un entorno político Reis, presidente del Life Sciences Business Segment de Steris; la caso de estudio la transformación que experimentó la región “Lo que estamos viendo en el mundo y regulador más coherente y favorable a Es un caso que agrega valor a la industria doctora Mary Walshok, vicecanciller de Programas Públicos de la de San Diego, California, al impulsar el desarrollo de las agropecuaria, puntualizó. De allí la de hoy, donde países pequeños le la innovación. Universidad de California, Rectora de Extensión Universitaria y Ciencias de la Vida. necesidad de ofrecer seguridad a los han apostado a la biotecnología y profesora adjunta de sociología, y el doctor Gerardo González, empiezan con su propio dinero y eso Higueras, representante del CONACYT, consumidores. de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de CIENCIAS DE LA VIDA les da dignidad para que después pidan explicó los diversos programa que tiene Las Ciencias de la Vida se han convertido en una plataforma Nuevo León. “Es un sistema bastante rudimentario ayuda de la solidaridad internacional”, ese organismo. de tecnología que tiene el potencial de generar un impacto de biotecnología, pero es un caso muy puntualizó. La licenciada Leticia Nevárez, directora de Comunicación positivo en las industrias de la salud a lo largo de todo el “Ha pasado la prueba de la probabilidad concreto que puede ilustrar un modelo Corporativa y Asuntos Públicos de Merck Sharp &Dohme espectro económico, mencionó. “En Merck Sharp &Dohme Apuntó que la biotecnología puede ser, en el tema de la biotecnología aplicada, de cooperación entre Uruguay y la (MSD) de México, destacó que el un programa intenta consideramos que una América Latina más competitiva quizá, una de las pocas oportunidades con esto hemos ingresado al campo de Unión Europea”, mencionó.
A
4331
favorecerá la prosperidad en el hemisferio así como la actividad empresarial, en donde la clave del éxito radica en fomentar la innovación e integrar los sectores académicos público y privado”, enfatizó Nevárez.
Narró la forma en que la ciudad de San Diego cambió su vocación de ser un sitio destinado a zonas residenciales a ser un polo de desarrollo económico basado en el área de la salud.
El objetivo brindar a la sociedad servicios de salud de la más alta calidad, así como innovaciones y soluciones que cubran las necesidades de los pacientes y mejoren su calidad de vida, puntualizó.
Explicó que es necesario buscar fuentes de financiamiento para proyectos de investigación e incentivó a los jóvenes presentes en la sala a ponerse las pilas y desarrollar una cultura emprendedora y buscar inversionistas ángeles.
“Existen algunos puntos que desarrollamos en San Diego y que me preocupa que no se estén dando en México, una de ellos son redes profesionales que se entrecruzan y trascienden las fronteras disciplinarios y profesionales”, destacó. la biolixiviación, pero el gran desafío La investigadora enfatizó que el logrosignificativamente de un sistema de la es en incrementar empresas que estén generando innovación y creando riquezade producción mediante este proceso es una labor de la comunidad completa y diversos sectores de bajo costo en implementarlo en otros negocios tienen que adaptarse a las necesidades del proyecto. procesos mineros. Aseguró que uno de puede los factores importantes para el Narró la anécdota de una de las compañías millonaria que La biotecnología ser elmás pilar condonada de opagar la renta en el se desarrollo e innovación tecnológica interacción humana. durante sus indicios fueEstas bacterias microorganismos que sostenga al milagro chilenoesdela la se instaló y a la vuelta de de arsénico algún “Más allá deActualmente la salud humana y animal, los productos de las parque industrial dondes alimentan principalmente minería. en ese país se empresa términos ciencias de la vida y laelbiotecnología tienen aplicaciones en tiempo se convirtió en una y azufre, dosimportante impurezasen que hay que está implementando proceso llamado industrias tan diversas como agricultura, extraer del mineral para producir cobre. “biolixiviación”, en el quelaes posible la aeroespacial y de facturación. la recuperación ambiental y la computación”, dijo. Es decir, las bacterias pueden oxidar el emplear microorganismos o bacterias La aplicación de los anteriores ha convertido al a azufrepuntos, a ácidoañadió, sulfúrico y el arsénico que literalmente comen piedra, y por el deque atracción de mil millones Lazard señaló que con un impacto muy amplio y cluster de San Diego en una unafuente especie es inofensiva para el ser cual se recuperan metales como el potencial cobre deesto riesgo y enlacinco año ha una internacional humano. En radica diferencia con decompetencia forma industrial y con una creciente, muy baja las Ciencias de la de dólares anuales en inversiones Pedrode Morales, representante logrado generar 3 mil 840 patentes. Vida se convertirán en el dominio tecnológico elección respecto a los hornos de fundición, los contaminación ambiental. la empresa chilena Codeco de muchos países que buscan la innovación de como el camino que expulsan vapor de azufre y arsénico “No se crea un cluster en 8a meses, de acuerdo con miser experiencia hacia el desarrollo la atmósfera que deben depurados Pedro Morales, económico. representante de la se necesitan 26 años”, destacó la investigadora. mediante sistemas o chimeneas de alto empresa chilena Codeco, explicó, COMPETITIVIDAD costo. durante su participación en el Congreso Para el doctor Jesús Zacarías, presidente Internacional bioMonterrey 06, que del lasConsejo Ciudadano Walshok indicó que otro de los elementos que generaron el Diegosees podrá que California y enconociendo general para el sector de Servicios Médicos Especializados, la prioridad éxito del cluster de San Esto conseguir bacterias quimiolitoautotróficas son espírituestas emprendedor entornos su delorganismos gobierno del Estado en apoyar la infraestructura Estados Unidos valora el mejor bacteriasy crea y haciendo que vivenradica en condiciones atractivo el sector médica que existe en lapH Entidad una verdadera fiscales que hace que sea función más para eficiente en elprivado proceso extremas con un ácido y ydesarrollar altas invertir en investigación.biotecnológico. El proceso consiste en plataforma de investigación y desarrollo. concentraciones de metales, que son provocar una reacción de oxidación las condiciones normales de la minería. El Morales sector salud de gracias Nuevo alLeón estála trabajando en la FOMENTAR CULTURA EMPRENDEDORA extrae los electrones, y disuelve el dijo que uso de paradeInnovación del y implementación un programa para incrementar toda la Kempner, vicepresidente Súlfuro Cobre (CuS)Regional, que es sólido biotecnología esdeposible ahora sustentar los Estados mencionó oferta de salud que ofrece el de Estado, que en este momento Consejo de Competitividad pasade a una soluciónUnidos de Sulfato de Cobre la industria minera en Chile, tal forma es necesario cambiar la cultura de los ofrece másel de 5 mil ycamas hospital y otras a partir delinvestigadores cual se puede así ofertas como laque biotecnología ha (CuSO4), que en presente en el de futuro se Es buscar apoyos en el el sector médicas certificadas. esta actividad y que revolucionando lamexicanos recuperar cobreprivado. como metal. industriay minera, siga desarrollando compita con el nivel que tiene la minería convirtiéndola en una actividad más Señaló que aunque mexicano de sóloinversión invierte 0.4 Señaló que el proyecto del gobierno de José Natividad González Las posibilidades para eficiente y ambientalmente más limpia,el gobierno en Sudáfrica y Australia. por cientoladeempresa su PIB en investigadores investigación, lo yquedesarrolladores es muy poco en de Parás es atraer nuevas inversiones en el área de la que saludha y aceptado desafío estándares internacionales; el Gobierno nomejoren debe ser único que trabajen en forma coordinada con el sector privado, elchileno, que loselprocesos del gobierno Codelco, para biotecnología Esta tecnología tiene una serie de ventajas en invertir en investigación, el sector privado también debe público y las universidades que operativos están desarrollando recursos industria chilena. Consideró dar forma a este proyecto conjunto de de esta económicas, sus costos de participar. humanos cada vezpara mejor preparados en este tema. biotecnología que podría llegar a cambiar que la investigación, aunque es un son inferiores plantas que estén negocio de alto riesgo, en el caso de tratando menos de 150 mil toneladas la producción de cobre a nivel mundial. Kempner consideró muylapositivo algunos SAN mineríaeldecompromiso ese país hade sido el más de DIEGO cobre fino al año y ambientales, no mexicanos, Nuevo pues León, porque desarrollar La emiten doctoragases Mary ni Walshok, vicecanciller de Programas beneficiado, desde la empresa Aunque Públicos todavía esestados muy bajo el uso de como de polvos, y se pueden investigación de calidad. detratar la Universidad de que California en San que es Morales esta dijo tecnología, calcula que recibe la innovación y lo implementa concentrados contengan altosDiego, necesario cambiar y aprovechar todas un cinco porlas ciento del cobre que se en sus propios planes, lo aumenta niveles de metales paradigmas con efectos negativos Otro de los problemas, es la protección los derechos oportunidades de crecimiento económico puede significativamente el a valor de sus produce entraer Chile se logra a través de agregó, para la fundición de cobre como el zinc. que intelectuales, según lo determinó por la el conocimiento. reservas yun enestudio generalrealizado sus utilidades. organización para la que trabaja. CLUSTER DE INNOVACIÓN El establecimiento de redes, o polos de innovación o Clusters Of Innovation, fomentan la vinculación entre personas con buenas ideas, buscan permanentemente Por Alma Trejola gran innovación y actúan n en la forma decisiva para de transformar el proceso implementación la de innovación en productos y servicios creando así biolixiviación en la minería, las empleos altamente calificados, explicó la doctora Deborah bacterias prácticamente “comen Lazard, directora piedra” de Redes de Innovación de esa compañía.
E
3240
Combate, mediante bacterias, a los compuestos tóxicos químicos Por Carlos Joloy –unosBiopharma 800 millonesque lanza la Progenika es una empresa deindustria origen españolaque fue creada en la biosfera 2000 con una inversión de un millón de euros y que se dedica a la medicina Pordecir Félix aRamos Gamiño personalizada, es administrar un tratamiento adecuado para cada per-ser l mundo microbiano puede sona. En opinión de su para director general, la la solución combatir Laureano contaminación Simón, es posible más degenerar compuestos empresas tóxicos dedicadas a este giro in- la químicos que con lanza versiones relativamente bajas. industria a la biosfera: por los menos unos 800 millones, expresó Víctor “Sedecreó en abrildel de 2000 conNacional una can-de Lorenzo, Centro tidad de inversión Biotecnología de irrisoria España. para lo que puede ser la capacidad de financiación enDurante un país como España o México, un su participación en el fue Congremillón de euros y en bioMonterrey06, 2001 comenzaronDe so Internacional losLorenzo proyectos de eldescubrimiento en abordó tema: “La biodiversicáncer y enfermedades neurodegeneradad invisible: de los metagenomas a la tivas”. biología sintética”.
E
La investigación, dijo, ha llevado a la producción de unas 600 cepas capaces de degradar 700 compuestos, y contamos además con unas 500 enzimas catabólicas y unas 800 reacciones de interés ambiental. Podríamos, por lo tanto, decir que andamos bien, pero la realidad es distinta, explicó el científico español, y dijo por qué:
1.- Aunque hay solución, es como una gota en el océano, pues se calcula que la industria produce unos 800 millones Explicó queDIVERSIDAD la empresa ha desarrollado de especies químicas que lanza a la MAYOR BIOLÓGICA productos como Lipochip, sirve biosfera. Para ejemplificar, inició suque plática con para la detección hipercolesterolemia 2.- El acceso que ahora tenemos a una pregunta:de¿Dónde puede haber y ADNChip, que permite diagnosticar los genomas no garantiza que esta mayor diversidad biológica, en la selva y predecir tratamiento la misma información pueda tener una aplicación de CostaelRica o en la de cloaca máxima enfermedad. estas experienambiental. de Roma, Gracias que ha a estado recibiendo Víctor de Lorenzo, Centro Nacional de cias, Simón dio algunos consejos que se Biotecnología / Consejo Superior de 3.- Cuando se aplican cultivos desechos urbanos durante 25 siglos? Investigaciones Científicas, Madrid España. pueden seguir en México para crear una enriquecidos –para la degradación de redAun de empresas de base compuestos- se fomenta la aparición cuando hasta hacetecnológica. algunos años la de bacterias, pero al mismo tiempo respuesta hubiera sido que en la selva de DEGRADACIÓN DE COMPUESTOS CAMBIAR EL GIRO DE LAS EMPRESAS Simón, director general de Progenika Biopharma S.A., España. eliminamos las rutas para otros Costa Rica, en la actualidad la respuestaLaureano QUÍMICOS “No es posible sostener economía de sería diferente, y es la que, dijo, “ahora Señaló que en los sitios más organismos. realizar cambios, unsabemos país basada producción con mano necesario queenlos sitios aparentemente contaminados se libra una destacó verdadera camino, ya que el acompañamiento es En cuanto a la financiación, los puntos esenciales que debelos fundamental. de más obracontaminados barata que traiga PAISAJE ENZIMÁTICO son unempresas verdadero entre batalla como consecuencia de se la cual autoridades debenhay apoyar la educación nivel superior multinacionales, eso esta bien, ha mejorar ello, dijo, quetambién, ver las tesoro de diversidad molecular, compuestos tóxicos aquímicos pueden lasAnte totalmente necesario que se apoye decirle a los estudiantes que es comunidades funcionado España durante unos e incluso de microorganismos como genética yen enzimática”. evolucionar a un estado recalcitrante, directa y que colaboración otroacamino para que piensen años y funciona en México, pero no es existe un inversión paisaje enzimático, puede ser o bien una mineralización, de que modo con es el caso de emprender un negocio, además indirecta sostenible. una buena manera la sumacomo de capacidades de ofrecer distintos Estamos Es acostumbrados a medirde por pueden que puedan ser tratados y degradados fiscales”. trabajar microorganismos. como empleados. Además ayudas empezar y poder un desarrollo microorganismos. el tamaño, y financiar sabemos que existen demediante tecnológico y una creación alrededor de millón y mediode deempreanimales tiene que existir interés por parte de las de finalizar sulaparticipación, parainsistió apoyar De proyectos sasy de basemillón tecnológica que permitan Hayantes que echar mano de bioinformática medio de plantas. Entre los autoridades Son muchos, Lorenzo,delos Poco Simón, lanzó la de pregunta impulsar que regulaciones justas Laureano una competitividad conocemos complementando y abordar nuevas formas abordar microorganismos, unos 200 inversión, microorganismos han evolucionado una empresa pequeña facilidades a los interesados. esamil, mano de obra barata que luego podrá el problema, mediante una enred pero la cantidad es mucho mayor, y dar hacia la biorremediación para tratar y ¿Puede ser capaz de competir? dejar deel serlo como tal”. global de biodegradación: una red de pues mundo microbiano es el mayor atacar los problemas de contaminación biotecnología lo que respondioque quepueden si, siempre DEBEN DAR FACILIDADES vivir en reservorio de diversidad biológica en SE química. Desde hace 40 años, son A microorganismos cuando tenga Se una orientación de al necesario las establecer El elcientífico y empresario de origen “Esnumerosas distintos. llega en esta forma mundo, pero por sus características bacteriasincubadoras que se han y sitios necesidades no han sido puedan empresaslos satisfacer español comentósólo que para metagenoma, que es que el conjunto que se se aborda con preparar tecnología donde aislado con comenzar miras a las degradar se brinde tóxicos. asesoría para todo el atendidas. el especializada. terreno a las nuevas empresas es y compuestos da en un ecosistema, finalizó.
4133
Por Alma Trejo l uso del ADN como código de barras genético empezó a usarse en Europa ante el temor a contraer la enfermedad de las “Vacas Locas”, lo que a mediados de la década de los 90 cambió radicalmente los hábitos de consumo de carne de res entre la población de ese continente, dijo ante asistentes al Congreso Internacional bioMonterrey 06, el doctor Patrick Cunningham.
E
El científico irlandés señaló que este contexto de crisis económica y política permitió la coyuntura para que los hombres de ciencia en Europa abordaran el tema en función del riesgo sanitario. “En Europa tenemos una enfermedad que se llama Encefalopatía Espongiforme, una enfermedad que afecta al ganado bovino y que provoca daños irreversibles en su sistema nervioso, hasta la muerte”, dijo. A mediados de los años 90, EEB era la causante de una enfermedad que se llamaba Creutzfeldt Jakob atípico en los humanos, lo que provocó un colapso en el consumo de la carne de res. Antes de este punto, los científicos del Trinity Collage de Dublín, Irlanda, habían estado trabajando en el tema de la genética animal, en líneas de investigación tales como la genética cuantitativa, conservación genética de razas de ganado y el uso de métodos moleculares para analizar la historia genética y estructura de las poblaciones bovinas y caprinas. Cunningham, con su equipo de investigadores determinaron que el
34
origen del ganado las principales razas de bovinos domesticados para el consumo humano provenían, principalmente de África y al estudiar las razas y sus características genéticas encontraron las debilidades del mismo. “Estábamos trabajando con el ADN del ganado, desde hacía ocho años, inmediatamente pensamos que los métodos podían mostrar rastreabilidad de la cadena de carne”, señaló. CADENA DE PRODUCCIÓN Cunningham explicó que en la cadena de producción y consumo de la carne el animal, nace, crece y se le sacrifica; ese canal, eventualmente se divide en piezas, por lo que surge un problema es control en el consumo. “Como respuesta a la crisis de la enfermedad de las “Vacas Locas”, la Unión Europea solicitó que todos los animales llevaran una etiqueta. Así que 80 mil bovinos en la Unión Europea tienen etiquetas en las orejas. “Desde el punto del sacrificio en delante no fue fácil mantener la identidad, porque con el tiempo este animal puede terminar hasta en mil platos distintos. Los desafíos que de ahí vienen son el control del animal vivo, esencialmente. Nuestra idea es permitir a los consumidores rastrear el código genético del animal hasta su origen”, puntualizó. Por lo que para el control del animal vivo suponía instalar una etiqueta en el animal y tomar una muestra de ADN. “En ese punto se puede hacer un análisis inmediato de la muestra y usar la tecnología del ADN para rastrear al animal hasta su origen. En la actualidad el desafío es hacer esta tecnología accesible al consumidor, y usarla en el negocio
Patrick Cunningham, Trinity College, Dublín.
de la comida, donde los márgenes de ganancia son menores”. Cunningham aseguró que después de que este sistema se lanzó al mercado, el control de la carne impone nuevas disciplinas de la cadena alimentaria. La tecnología del ADN se emplea ya en un buen número de países europeos, es un método que puede ser considerado una buena medida para impedir la propagación de enfermedades provocadas por los animales de consumo, para lo cual se ha investigado y han tenido el apoyo de la Unión Europea, donde el seguimiento y control del ganado establece las condiciones para prevenir riesgos que puedan plantearse a más largo plazo. Como parte del control, un entendimiento de los antecedentes del ganado de África, ofrecido por este equipo de científicos permitió proveer de una identidad real de los animales vivos y más allá del punto de sacrificio, pues a partir de allí, se almacenan muestras que más tarde son analizadas en proporción para evitar riesgos. “Ese animal es rastreable. La historia de su vida, nos garantiza saber que el pedazo de carne que se está comiendo realmente es lo que dice la etiqueta”, puntualizó.
principal de alimento animal) para y quefuente es una buena alternativa para la producción nuevos polímeros. eliminar la de contaminación, más aún, si La doctora dijo que se tomaLopretti en cuenta quelos la polímeros planta ya se naturales se encuentran utiliza más en abundantes muchas partes del mundo la celulosa y ellaalmidón, el mundoesta para evitar erosión. en Emulando vegetal; ense laspodría algas, poner el ácido acción en algínico marcha yuna los red carragenatos y, en el mundo animal, similar pero que también se dedique la glucogenia y la quitina”. (Los polímeros son compuestos orgáa remover residuos de atrazina en zonas nicos que se derivan de la unión de dos contaminadas. En lo que toca a las enzimas fúngicas o varias moléculas simples). que“Las se emplean para elaborar polímeros, ventajas del vetiver es que es éstas producen por un que sistema El avance de la industria bioquímica, unaseplanta no invasiva sólo de tiene fermentación sólida que comprende dijo la científica uruguaya Mary Lopretti, reproducción vegetativa o que los tiene siguientes pasos: ecológica y tolerancia a mejoró ampliamente las tecnologías una protección asociadas al aislamiento, purificación, la contaminación, tiene un área útil de --Preparación sólido. modificaciones químicas y procesos biomasa y del esosustrato es un punto crítico para --Acondicionamiento específicos de estas sustancias, que la remediación. del sustrato por esterilización, pasteurización. hasta hoy tienen aplicaciones en diversos --Preparación del inóculo. (Se lees llama materiales y productos. Y lo interesante del vetiver que ya se inóculo a una pequeña cantidad la usa en una red de control de lade erosión en Schwitzguebel, Federal Suizo de Tecnología. sustancia que se inocula). LosJean-Paul polímeros, que seInstituto aprovechan muchos países y se pude usar en cultivos --Fermentación. en la generación de bioenergía y para remover la erosión superficial y --Estudio de para variables para las en la elaboración de biomateriales, Doctora Mary Lopretti, Laboratorio también evitar quehallar se contaminen condiciones óptimas. agroquímicos y alimentos para de Bioquímica y Biotecnología, depósitos subterráneos de agua”. Universidad de la República de Uruguay. --Cosecha de sólidos y secado y, animales, pueden ser artificiales pero Por Carlos Joloy extracción producto. también se forma se seres humanos como pueden ser pérdidafinalmente, HACE FALTA MÁS del INVESTIGACIÓN adaencuentran, año a nivelenmundial Las enzimas fúngicas, junto con bacterias, abundante, producen en la naturaleza. 2.5 millones de de embarazos o riesgos de tumor de El científico del Instituto Federal Suizo este Tecnología renglón, dijo diola aconferencista, conocer más glándula(conjuntos mamaria. de bacterias) y los En de toneladas de pesticidas, algunosconsorcios no por tonelaPor ejemplo,delosellos materiales ejemplos por de kilos, investigaciones para la comopoliméricos la atrazinahongos, se emplean en los programas “trabajamos polímeros, a fin de das”. reforzados con fibras naturales se para fitoremediación, sin embargo concluyó YAmodificar EXISTEN los RESULTADOS pueden contaminar el ambiente y afectar a éstos se les pueda aprovechar en usan en la industria automotriz, así queSATISFACTORIOS que hay muchos que aún deben seguir a los seres humanos. Para revertir Y VENTAJAS aplicacionessu ya mencionadas. como la fabricación de piezas de lalas Durante en etapa de investigación, pero que en intervención: Pes-PRODUCTIVIDAD estaensituación se puede emplear maestra “la mobiliario y panelesJean-Paul estructurales para casosLopretti tambiénadvirtió se tiene elque suficiente ticias: ¿Fitodegradación versusLa otros fitoremediación, Schwitzguey ventajas económicas se de mayoría de estos productos la construcción. conocimiento para echarlos a andar expuso los resultadosproductividad bel presentó un ejemplo en el cualLa fitoestimulación?” ven afectadas por el contenido de agua, naturales se encuentran en todas mostró como utilizando una variedad de una investigación en la cual utilizaron manera formal. y, además, carácter PRODUCCIÓN DEpuede ENZIMAS la planta vetiver presentan para remover la atra-la transferencia de calor, el enfriamiento de planta se remover residuospartes y los efectos inhibitorios garantizado por la energía evaporativo La peligrosos doctora deLopretti, titular del renovable, “Como conclusión, la fitoremediación zina de suelos contaminados. suelos contaminados. concentración sustrato”. Laboratorio de Bioquímica y solar que reciben y de la cual se nutren, porpuede ayudar ade remover los pesticidas maestra sudamericana. Biotecnología, Facultad Cienciaspesticida de la dijoSela detectó que el vetiver, efectiva- del medio ambiente, para varios casos Expuso el caso de lade atrazina, de sumo interés Universidad de la muy República Uruguay, hacerlo ahora,la ya explotación estamos listos que resulta útil de para cultivar mente, absorbió los resudios para“Espuede parámetro DE LA en BIOMASA sustentó una y conferencia magistral para de ir la al biomasa campo y(cuyo en otros todavía luego depositarlos las puntas de susquímica maíz, sorgo café, pero que a pesar deEXPLOTACIÓN es necesitamos casi imposible medir y pero que la titulada Produccióntambién Biotecnológica de Agregó: más de investigación, hojas. sus beneficios, puede actuar constituye, además, un grave problema “Es de sumo interés la explotación Enzimas de uso Industrial y su Aplicación fitoremediación tiene un gran potencial en organismos que no son blanco, la producción de la biomasa (materia en causando Biomateriales, en elambientales Congreso equímica para la para protección ambiental de y la Schwitzguebel agregó que, enorgánica el caso delambiental) problemas polímeros”, dijo lacontaminadas”. científica. fotosíntesis; sueseficacia la nuevos Internacional de Biotecnología. remediación de tierras vetiver, sepor ha comprobado incluso afectaciones a la salud de losacumulada Por Hugo L. del Río a naturaleza provee pequeñas moléculas –entre ellas los polímeros--, a través de síntesis biológicas llevadas a cabo por el reino animal y el vegetal.
L
C
3935
Por Alma Trejo Por Alma Trejo l uso de microorganismos para “La reproducción natural de los reproducción hace natural los l uso de microorganismos para o “Lamicroorganismos que de el sistema limpiar partículas del suelo hace que el sistema limpiar partículas del suelo o en microorganismos se mantenga naturalmente y obliga suspensiones contaminantes mantenga naturalmente y obliga de suspensiones contaminantes en in se también a eliminar el excedentes agua es parte de la tecnología a eliminar el excedentes de agua es partededebioremediación la tecnología in microorganisms producidos. situ de la técnica que también situpermitirá de la técnica de bioremediación que la microorganisms producidos. eficientizar la lucha contra permitirá eficientizar la mantos lucha contra la Este excedente es llamado lodo y el único contaminación de los freáticos. Este excedente es llamado y el único de contaminación de los mantos freáticos. desecho resultante de lalodo degradación resultante de laexplicó. degradación los contaminantes”, Diels, de cuya El investigador Ludo Diels, responsable desecho contaminantes”, explicó. Diels, cuya El del investigador LudoFlamenco Diels, responsable en biotecnología ambiental Instituto para la losexperiencia en experto biotecnología ambiental de delInvestigación Instituto Tecnológica, Flamenco para la experiencia lo ha hecho en el desarrollo de Bélgica, ha hecho experto el desarrollo de Investigación Bélgica, para en remover materiales explicó queTecnológica, implementardeesta nueva lo tecnologías para remover materiales explicó que implementar estaennueva pesados de aguas residuales y suelos biotecnología que se basa el uso tecnologías de aguas residuales y suelos biotecnología que separa basa degradar en el usolos pesados contaminados, puntualizó la importancia microorganismo puntualizó la importancia microorganismo degradar los de desarrollar esta tecnología para sanear contaminantes para en compuestos como contaminados, desarrollar esta tecnología para sanear contaminantes en compuestos como elevado número de mantos freáticos bióxido de carbono (CO2) y agua (H2O), de el elevado número de mantos freáticos bióxido de inmovilizar carbono (CO2 ) y agua (H2O), en el que ya están contaminados. y para contaminantes y los paraprecipitados inmovilizar insolubles contaminantes y enenlos que ya están contaminados. losestablos. precipitados insolubles y en los Mencionó que ésta es una labor de Mencionó que ésta participan es una labor de establos. equipo en el que científicos Ludo Diels, Instituto Flamenco para la en el queagrónomos, participan científicos ambientales, legisladores Ludo Esto permitirá ahorros de energía y de equipo Investigación Tecnológica, Diels, Instituto FlamencoVITO, para Mol, la Bélgica Esto permitirá ahorros de energía y de a ambientales, y hombres agrónomos, de negocios legisladores para evaluar Investigación Tecnológica, VITO, Mol, Bélgica recursos, insistió Diels, quien habló hombres de ynegocios para productos evaluar recursos, insistióal Diels, quien habló a y proyectos apoyar los asistentes Congreso Internacional y que apoyar productos losbioMonterrey asistentes al 06, Congreso Internacional desarrollados den beneficio a la del tema “Remediación proyectos que den beneficio a la bioMonterrey 06, del tema “Remediación la exposición y del coste ambientales, sociedad. de aguas subterráneas in situ. Estado desarrollados la se exposición y en del lacoste ambientales, de arte aguas subterráneas in situ. Estado sociedad. convertirá opción futura para y nuevos desafíos”. convertirá en la de opción futura para arte y nuevos desafíos”. recursos la agua subterránea El científico aseguró que el campo de se proteger de la agua subterránea El aplicación científico aseguró que el campo de de proteger de unarecursos manera sostenible que conduce a del tratamiento biológico NUEVOS SISTEMAS una manera sostenible que conduce a tratamiento biológico NUEVOS SISTEMAS inversiones. aguas sedel amplía con un costo cadadevez de bajas Puntualizó que la investigación de aplicación se amplía con un costo cada vez bajas inversiones. Puntualizó que lade investigación menor. nuevos sistemas tratamiento de de agua aguas nuevos sistemas de tratamiento de agualos menor. La contaminación del agua subterránea permite mejorar sustancialmente contaminación del aguau subterránea permite mejorar ensustancialmente los los hidrocarburos otros agentes El doctor Diels explicó que en el La por conocimientos la materia. los hidrocarburos agentes de El ámbito doctor científico, Diels explicó que se en centra el porcontaminadores conocimientos en la materia. queu otros se escapan el esfuerzo que se escapan de científico, el desarrollo esfuerzo se centra contaminadores tanques de almacenaje subterráneos, actualmente en el de procesos “Como requisito esencial era ámbito almacenaje subterráneos, en el desarrollo de procesos de tanques “Como requisito esencial era de actualmente de los de sistemas de la distribución y de más integrales de la degradación importante entender que el número los varias sistemas de la distribución y de es integrales xenobióticos de la degradación de de las importante entender que el con número de se más operaciones industriales compuestos recalcitrantes contaminantes tratados éxito operaciones industriales xenobióticos recalcitrantes contaminantes tratadose incluye con éxito seun compuestos problema ambiental importante.esLas y la protección y tratamiento in situ de lasunvarias amplia rápidamente ahora problema ambiental importante. Las y tratamiento in situ de untécnicas amplia rápidamente incluye ahorapuede un y la convencionales del tratamiento losprotección mantos freáticos. mayor número dee compuestos, técnicas delque tratamiento mayor número compuestos, tienenconvencionales defectos serios limiten su también ser de combinada con puede técnicas los mantos freáticos. tienen defectos serios que limiten su también sero físicas combinada con técnicas aplicación y eficacia. LOCALIZACIÓN químicas in-situ”, dijo. LOCALIZACIÓN químicas o físicas in-situ”, dijo. Habrá otros sitios donde no serán aplicación y eficacia. otros sitios donde no serán aceptables la atenuación o el El desafío al futuro es desarrollar nuevas La tecnología de la biorredediación Habrá al futuro es desarrollar nuevas la natural atenuación o el El desafío La detecnología biorredediación tecnologías contra la contaminación bioremediación como alternativa aguas in de situ,la consiste en poner aceptables contra de la contaminación como de enaguas in situ, microorganismos consiste en poner en bioremediación mixta, reducción la toxicidad, un remediadora, natural debido a alternativa condiciones tecnologías contacto toxicidad, un la en estanques contacto abiertos microorganismos en remediadora, nuevoreducción sistema dedela bioreducción, desfavorablesdebido del sitio.a condiciones mixta, que contengan nuevo sistema del de óxido, bioreducción, la y estanques abiertos queen contengan manipulación la reducción lodos contaminantes; pocas horas desfavorables del sitio. delplomo, óxido, entre la reducción y lodos en consumen pocas horaslos La el manejo del otros temas preocupación, los apremios manipulación los contaminantes; microorganismos del plomo, entre otros temas preocupación, los apremios de el manejo loscontaminantes microorganismos consumen los La reguladores, contaminantes. y las consideraciones y se reproducen. reguladores, y las consideraciones de contaminantes. contaminantes y se reproducen.
EE
36 36
Sus retos y perspectivas
Por Hugo L. del Río éxico invierte “en la formación de profesionales sin que los egresados accedan a empleos y ocupaciones relacionados con los estudios realizados”, dijo hoy el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), doctor José Enrique Villa Rivera.
M
El titular de la casa de estudios dijo una conferencia titulada “La educación superior y la biotecnología, retos y perspectivas”, en el Congreso Internacional bioMonterrey 06, en las instalaciones de Cintermex. El conferencista remarcó que “desde hace una década” el destino que aguarda a muchos jóvenes graduados en las instituciones de educación superior es “la subocupación o el franco desempleo”. SUBOCUPACIÓN Existe una plena consciencia de que “la educación superior es un factor fundamental para avanzar en los objetivos sociales y económicos de cualquier país”, dijo. Y es que “los países que generan conocimiento y lo transforman en tecnologías e innovaciones han alcanzado los mayores niveles de crecimiento, que se traduce en bienestar”. México, ciertamente, realiza un gran esfuerzo. El director del IPN dijo: En 1950 el sistema educativo, desde preescolar hasta el posgrado, atendía un total de 3 millones de estudiantes. En el presente ciclo escolar se estima en 32.7 millones. Por su parte, en el nivel superior, en 1950 poco menos de 40 instituciones atendían 30 mil estudiantes, y en la actualidad una matrícula de 2.5 millones está inscritaen cerca de dos mil instituciones. Pero,
Doctor Enrique Villa, director del Instituto Politécnico Nacional.
aunque “el conocimiento plasmado en productos, procesos y servicios, puesto al servicio de la sociedad es un capital que permea a su conjunto y a los sectores productivos”, en México “la incidencia de la pobreza sigue siendo un acuciante problema”. Unos 50 millones de mexicanos son muy pobres y, de ellos, veinte millones malviven “con un ingreso insuficiente para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación”. VISIÓN INTEGRAL Los avances de México en la macroeconomía no resuelven la contradicción. Y es que, apuntó el doctor Villa Rivera, “el crecimiento económico por sí sólo no resuelve todos los problemas”. Por una parte, hacen falta políticas con una visión integral que propongan o aborden conjuntamente aspectos como la producción, el empleo, el crecimiento y el mejoramiento del sistema educativo nacional”.
Y, por otro lado, los retos que plantean las nuevas condiciones de México y el mundo exigen “abordar estos fenómenos desde una perspectiva amplia, ya que no se trata únicamente del impacto en la economía de los países, sino en la cultura, la política, la vida cotidiana, el medio ambiente, para lo que es necesaria una comprensión y tratamiento integral”. Así las cosas, la educación superior tiene que vincularse “con otros actores como son los gobiernos y las empresas”. En este marco, la ciencia y la tecnología, y en especial la biotecnología desempeñan una función muy importante. El director del IPN recordó que en esa casa de estudios se creó en 1957 la carrera de ingeniero bioquímico “para atender los requerimientos de profesionales que demandaba el sector productivo”. Actualmente, la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Biotecnología del Politécnico tiene mil 300 estudiantes.
37
Por Félix Ramos Gamiño a instrumentación de las becas llamadas con “billete de vuelta”, es uno de los programas que tiene la Unión Europea, a fin de recibir en los países que la integran a científicos de todo el mundo, pero con garantía de que puedan reintegrarse a sus lugares de procedencia.
L
El proyecto consiste en que los estudiantes becados para una maestría o doctorado, puedan incorporarse a un importante laboratorio europeo; pero, una vez terminados sus estudios, puedan volver a su país de origen, mediante la conservación de una beca por uno o dos años. Lo expuso así el doctor Alfredo Aguilar Romanillos, miembro de la Comisión Europea, durante su participación en el Congreso Internacional de Biotecnología. El científico abordó el tema de “Alimentos, agricultura y biotecnología” en el marco de la Unión Europea, integrada actualmente por 25 países, y que, en los últimos años ha tenido que enfrentar una competitividad intensa de parte –independientemente de los Estados Unidos- de parte de países emergentes, como China, India y Rusia. CALIDAD DE VIDA, DESARROLLO SOSTENIBLE, SEGURIDAD Dijo que en los países europeos, muchos de ellos con amplia tradición democrática, los gobiernos escuchan a sus ciudadanos sobre temas diversos, entre los cuales se pueden citar los de la calidad de vida, desarrollo sostenible, seguridad y otros. La Unión Europea, manifestó, es una región de excelencia en ciencia y tecnología, y la prueba está en quehay muchos premios nobel en ella, aunque
38
esa excelencia, esos desarrollos científicos, no se traducen en productos para la población. SOCIEDAD BASADA EN EL CONOCIMIENTO Aguilar Romanillos recordó que, de acuerdo con la estrategia de Lisboa, fijada en el año dos mil, Europa debe ser, hacia el año 2010, una sociedad basada en el conocimiento. Para ello, se debe aplicar el tres por ciento del producto nacional bruto, y dos terceras partes de este presupuesto deben provenir del sector privado. Sin embargo, el conferenciante manifestó que este movimiento debe ser encabezado por la industria para las innovaciones y la creación de tecnología. LÍDER EN ENZIMAS Y ANTIBIÓTICOS Indicó que Europa es líder en la producción de enzimas, de antibióticos,
en la industria química, pero es al mismo tiempo muy heterogénea, con un nivel de vida muy elevado y con grandes paradojas. De la actitud europea ante la biotecnología, manifestó que la sociedad acepta casi de manera unánime los estudios respecto de la clonación, las células madre y las enzimas, pues no ve riesgo mayor en estos rubros. Sin embargo, existe oposición, no unánime, pero sí mayoritaria, expresó, en la xenotrasplantación, en la que ve serios riesgos; en la biotecnología para la producción de cereales y alimentos genéticamente modificados. Acepta la biotecnología para la producción de medicamentos, pero no para la producción de alimentos. En este rubro, recordó que –para bien o para mal- en Europa hay demasiados alimentos, y éstos no constituyen un problema para la población.
principal fuente de alimento animal) y que es una buena alternativa parapara la producción de nuevosmás polímeros. eliminar la contaminación, aún, si La doctora Lopretti los polímeros se toma en cuenta quedijo la que planta ya se naturales más abundantes encuentran utiliza en muchas partes delse mundo celulosa y el almidón, en elesta mundo paralaevitar la erosión. Emulando vegetal; en lasponer algas,en el marcha ácido algínico y acción se podría una los carragenatos y, en el mundo animal, red similar pero que también se dedique la glucogenia y de la quitina”. a remover residuos atrazina en zonas (Los polímeros son compuestos orgácontaminadas. nicos que se derivan de la unión de dos En lo que toca a las enzimas fúngicas o varias moléculas simples). se emplean elaborar polímeros, “Lasque ventajas del para vetiver es que es producen sistema una éstas plantaseno invasiva por que un sólo tiene de El avance de la industria bioquímica, fermentación sólida que reproducción vegetativa o comprende que tiene los dijo la científica uruguaya Mary Lopretti, una siguientes protecciónpasos: ecológica y tolerancia a mejoró ampliamente las tecnologías la contaminación, tiene un área útil de asociadas al aislamiento, purificación, --Preparación sólido. biomasa y eso es del un sustrato punto crítico para modificaciones químicas y procesos --Acondicionamiento del sustrato por la remediación. específicos de estas sustancias, que esterilización, pasteurización. hasta hoy tienen aplicaciones en diversos delvetiver inóculo. llama Y lo --Preparación interesante del es (Se queleya se materiales y productos. inóculo a una pequeña usa en una red de control de cantidad la erosiónde enla Jean-Paul Instituto Suizo de Tecnología. sustancia inocula). muchos paísesque y sese pude usar en cultivos Los Schwitzguebel, polímeros, que se Federal aprovechan para--Fermentación. remover la erosión superficial y en la generación de bioenergía y --Estudio variables para hallar las también para de evitar que se contaminen en la elaboración de biomateriales, Doctora Mary Lopretti, Laboratorio condiciones óptimas. depósitos subterráneos de agua”. agroquímicos y alimentos para de Bioquímica y Biotecnología, Universidad de la República de Uruguay. --Cosecha de sólidos y secado y, animales, pueden Por ser Carlos artificiales Joloypero finalmente, extracción del producto. FALTA MÁS INVESTIGACIÓN seres humanos como pueden ser pérdida HACE también se aencuentran, en se forma ada año nivel mundial Las enzimasofúngicas, con bacterias, riesgos junto de tumor de El científico del Instituto Federal Suizo abundante, en la2.5 naturaleza. producen millones de de embarazos este renglón, la conferencista, de En Tecnología dio dijo a conocer más consorcios (conjuntos de bacterias) y los mamaria. toneladas de pesticidas, algunos glándula “trabajamos por kilos, no para por tonelaejemplos de investigaciones la Por ejemplo, materiales poliméricos hongos, se emplean en los programas de ellosloscomo la atrazina das”. fitoremediación, sin embargo concluyó para modificar los polímeros, a fin de YA EXISTEN RESULTADOS reforzados con fibras naturales pueden contaminar el ambiente y afectar se que hay muchos que aún deben seguir que a éstos se les pueda aprovechar en SATISFACTORIOS usan en la industriaPara automotriz, a los seres humanos. revertir así PRODUCTIVIDAD Y VENTAJAS de investigación, pero que en las aplicaciones ya mencionadas.Pes- en etapa Durante su intervención: en lasefabricación de piezas esta como situación puede emplear la de Lacasos maestra Lopretti que “la también se tieneadvirtió el suficiente ticias: ¿Fitodegradación versus otros mobiliario y paneles fitoremediación, Jean-Paulestructurales Schwitzgue-para productividad ventajasaeconómicas conocimiento para yecharlos andar de se La mayoría expuso de estos productos los resultados construcción. bel la presentó un ejemplo en el cual fitoestimulación?” ven formal. afectadas por el contenido de agua, manera naturales se encuentran en todas investigación en la cual utilizaron mostró como utilizando una variedad de una partesvetiver y, además, presentan carácter la transferencia de calor, el enfriamiento para remover la atraPRODUCCIÓN DEremover ENZIMASresiduos la planta de planta se puede evaporativo y los efectos inhibitorios “Como conclusión, la fitoremediación garantizado por la energía zina renovable, de suelos contaminados. La doctora titular del peligrosos de suelos Lopretti, contaminados. porayudar concentración de sustrato”. puede a remover los pesticidas Laboratorio de Bioquímica y solar que reciben y de la cual se nutren, dijo la maestra Se detectó que elsudamericana. vetiver, efectiva- del medio ambiente, para varios casos Biotecnología, de Ciencias Expuso el caso de Facultad la atrazina, pesticidade la “Eshacerlo de sumo interés la explotación ahora, ya estamos listos mente, absorbió los resudios para puede de laútil República de Uruguay, que Universidad resulta muy para cultivar de la biomasa (cuyotodavía parámetro ir al campo y en otros EXPLOTACIÓN DElas LApuntas BIOMASA depositarlos en de sus paraquímica sustentó una pero conferencia magistral maíz, sorgo y café, que a pesar de luego es casi más imposible de medir necesitamos investigación, peroyla que Agregó: hojas. Producción Biotecnológica sus titulada beneficios, también puede actuar de constituye, además, grave problema fitoremediación tiene un un gran potencial Enzimas de uso Industrial y sublanco, Aplicación “Es de sumo interés la explotación en organismos que no son para ambiental la producción la protección y la de química deagregó la biomasa (materia que, en el casoorgánica del paraambiental) en Biomateriales, en el Congreso causando problemas ambientales e Schwitzguebel nuevos polímeros”, dijo la científica. remediación de tierras contaminadas”. acumulada por fotosíntesis; es la se ha comprobado su eficacia Internacional de Biotecnología. incluso afectaciones a la salud de los vetiver, Por Hugo L. del Río a naturaleza provee pequeñas moléculas –entre ellas los polímeros--, a través de síntesis biológicas llevadas a cabo por el reino animal y el vegetal.
L
C
35 39
E
Por Alma Trejo n la implementación de la biolixiviación en la minería, las bacterias prácticamente “comen piedra”
La biotecnología puede ser el pilar que sostenga al milagro chileno de la minería. Actualmente en ese país se está implementando el proceso llamado “biolixiviación”, en el que es posible emplear microorganismos o bacterias que literalmente comen piedra, y por el cual se recuperan metales como el cobre de forma industrial y con una muy baja contaminación ambiental. Pedro Morales, representante de la empresa chilena Codeco, explicó, durante su participación en el Congreso Internacional bioMonterrey 06, que las bacterias quimiolitoautotróficas son organismos que viven en condiciones extremas con un pH ácido y altas concentraciones de metales, que son las condiciones normales de la minería. Morales dijo que gracias al uso de la biotecnología es posible ahora sustentar la industria minera en Chile, de tal forma que en el presente y en el futuro se siga desarrollando esta actividad y que compita con el nivel que tiene la minería en Sudáfrica y Australia. Esta tecnología tiene una serie de ventajas económicas, sus costos operativos son inferiores para plantas que estén tratando menos de 150 mil toneladas de cobre fino al año y ambientales, no emiten gases ni de polvos, y se pueden tratar concentrados que contengan altos niveles de metales con efectos negativos para la fundición de cobre como el zinc.
40
la biolixiviación, pero el gran desafío es incrementar significativamente la producción mediante este proceso de bajo costo en implementarlo en otros procesos mineros.
Pedro Morales, representante de la empresa chilena Codeco
Es así como la biotecnología ha revolucionando la industria minera, convirtiéndola en una actividad más eficiente y ambientalmente más limpia, desafío que ha aceptado la empresa del gobierno chileno, Codelco, para dar forma a este proyecto conjunto de biotecnología que podría llegar a cambiar la producción de cobre a nivel mundial. Aunque todavía es muy bajo el uso de esta tecnología, Morales calcula que un cinco por ciento del cobre que se produce en Chile se logra a través de
Estas bacterias o microorganismos se alimentan principalmente de arsénico y azufre, dos impurezas que hay que extraer del mineral para producir cobre. Es decir, las bacterias pueden oxidar el azufre a ácido sulfúrico y el arsénico a una especie que es inofensiva para el ser humano. En esto radica la diferencia con respecto a los hornos de fundición, los que expulsan vapor de azufre y arsénico a la atmósfera que deben ser depurados mediante sistemas o chimeneas de alto costo. Esto se podrá conseguir conociendo mejor estas bacterias y haciendo su función más eficiente en el proceso biotecnológico. El proceso consiste en provocar una reacción de oxidación extrae los electrones, y disuelve el Súlfuro de Cobre (CuS) que es sólido y pasa a una solución de Sulfato de Cobre (CuSO4), a partir del cual se puede recuperar el cobre como metal. Las posibilidades de inversión para investigadores y desarrolladores de biotecnología que mejoren los procesos de esta industria chilena. Consideró que la investigación, aunque es un negocio de alto riesgo, en el caso de la minería de ese país ha sido el más beneficiado, pues desde que la empresa recibe la innovación y lo implementa en sus propios planes, lo aumenta significativamente el valor de sus reservas y en general sus utilidades.
Combate, mediante bacterias, a los compuestos tóxicos químicos Por Carlos Joloy –unos 800 milloneslanza la Progenika Biopharma es una que empresa de origen español que fue creada en industria a la biosfera 2000 con una inversión de un millón de euros y que se dedica a la medicina Por Félix Ramos personalizada, es decir a Gamiño administrar un ltratamiento adecuado para mundo microbiano puedecada serpersona. opinión para de su combatir director general, la En solución la Laureano Simón, es de posible generar más contaminación compuestos empresas este lanza giro con tóxicosdedicadas químicosa que la inversiones relativamente bajas. industria a la biosfera: por los menos unos 800 millones, expresó Víctor creó en abril de 2000 con una de “Se Lorenzo, del Centro Nacional decantidad de inversión irrisoria para lo que Biotecnología de España. puede ser la capacidad de financiación en unsu país como España México, fue un Durante participación eno el Congrede eurosbioMonterrey06, y en 2001 comenzaron so millón Internacional De los proyectos de descubrimiento Lorenzo abordó el tema: “La biodiversi- en cáncer y enfermedades neurodegeneradad invisible: de los metagenomas a la tivas”. biología sintética”.
E
La investigación, dijo, ha llevado a la producción de unas 600 cepas capaces de degradar 700 compuestos, y contamos además con unas 500 enzimas catabólicas y unas 800 reacciones de interés ambiental. Podríamos, por lo tanto, decir que andamos bien, pero la realidad es distinta, explicó el científico español, y dijo por qué:
1.- Aunque hay solución, es como una gota en el océano, pues se calcula que la industria produce unos 800 millones Explicó que la empresa ha desarrollado de especies químicas que lanza a la MAYOR DIVERSIDAD BIOLÓGICA como Lipochip, que biosfera. Paraproductos ejemplificar, inició su plática consirve la detección de hipercolesterolemia 2.- El acceso que ahora tenemos a una para pregunta: ¿Dónde puede haber y ADNChip, permite los genomas no garantiza que esta mayor diversidadque biológica, en diagnosticar la selva y predecir la misma información pueda tener una aplicación de Costa Rica el o tratamiento en la cloaca de máxima Gracias a estas experienambiental. de enfermedad. Roma, que ha estado recibiendo Víctor de Lorenzo, Centro Nacional de cias, Simón diodurante algunos25 consejos Biotecnología / Consejo Superior de 3.- Cuando se aplican cultivos desechos urbanos siglos? que se pueden seguir en México para crear una Investigaciones Científicas, Madrid España. enriquecidos –para la degradación de de empresas de base tecnológica. compuestos- se fomenta la aparición Aunred cuando hasta hace algunos años la de bacterias, pero al mismo tiempo respuesta hubiera sido que en la selva de DEGRADACIÓN DE COMPUESTOS CAMBIAR GIRO DE LAS EMPRESAS QUÍMICOS Laureano Simón, director general de Progenika Biopharma S.A., eliminamos las España. rutas para otros Costa Rica, en EL la actualidad la respuesta es posible sostener la economía sería“No diferente, y es que, dijo, “ahora de Señaló que en los sitios más organismos. necesario se realizar cambios, destacó camino, ya que el acompañamiento es un país basada en producción con mano sabemos que los sitios aparentemente contaminados libra una verdadera fundamental. En cuanto a la financiación, entre los puntos esenciales que de obra barata que traiga empresas PAISAJE ENZIMÁTICO más contaminados son un verdadero batalla como consecuencia de la cualse losdebe autoridades debenque apoyar mejorar la educación a nivel superior multinacionales, eso esta bien, ha Antelas ello, dijo, hay ver también, las tesoro de diversidad molecular, compuestos tóxicos químicos pueden es totalmente necesario que como se apoye e inclusoa decirle a los recalcitrante, estudiantes que funcionado en España durante unos comunidades de microorganismos genética y enzimática”. evolucionar un estado con inversión directa colaboración existe otromineralización, camino para quede piensen años y funciona en México, pero no es un paisaje enzimático, que ypuede ser o bien a una modo que indirecta como es el caso de ofrecer pueden emprender un negocio, además sostenible. Es una buena manera de Estamos acostumbrados a medir por que puedan ser tratados y degradados la suma de capacidades de distintos ayudas fiscales”. de trabajar como empleados. Además empezar y y poder financiar desarrollo microorganismos. el tamaño, sabemos queunexisten mediante microorganismos. tecnológico y una creación de empre- tiene que existir interés por parte de las alrededor de millón y medio de animales antesmano de finalizar su participación, para apoyar proyectos sas demillón base tecnológica Hay Poco que echar de la bioinformática y medio de plantas. que Entrepermitan los Son autoridades muchos, insistió De Lorenzo, los de Laureano Simón, lanzó pregunta inversión, impulsar regulaciones justas una competitividad complementando microorganismos, conocemos unos 200 microorganismos que han evolucionado y abordar nuevas formas de laabordar una mediante empresa una pequeña y dar facilidades a los interesados. mano de obra barata que luego podrá problema, red en mil, esa pero la cantidad es mucho mayor, hacia la biorremediación para tratar y el ¿Puede biotecnología ser capazuna de red competir? de serlo como tal”.es el mayor atacar los problemas de contaminación global de biodegradación: de puesdejar el mundo microbiano A lo que respondio que vivir si, siempre SE DEBEN DAR FACILIDADES que pueden en reservorio de diversidad biológica en química. Desde hace 40 años, son microorganismos y distintos. cuando Se tenga orientación “Es necesario establecer El científico y empresario de origen llegauna en esta forma al de el mundo, pero por sus características numerosas las bacterias que incubadoras se han sitios satisfacer que necesidades que noque hansesido dondecon puedan las empresas que para preparar es el conjunto se español aborda comentó sólo con tecnología aislado mirascomenzar a degradar los metagenoma, atendidas. y se brinde el terreno a las nuevas empresas es da en un ecosistema, finalizó. especializada. compuestos tóxicos.asesoría para todo el
33 41
Por Alma Trejo ecas para estudiantes en temas específicos de ciencias, intercambio entre empresas con alto sentido social y fondos millonarios para investigación en ciencias duras, principalmente del área de la biotecnología, son algunos de los importantes programas de cooperación que existen entre América Latina y la Unión Europea.
B
Todos estos proyectos se beneficiarán aún más con la puesta en marcha del proyecto “Programa Marco” que tiene como objetivo impulsar el crecimiento sostenible y alcanzar una sociedad basada en el conocimiento. La pretensión es cambiar los paradigmas de producción y consumo de la Unión Europea. El Seminario “Colaboración Científica y Tecnológica Unión Europea”, realizado durante el Congreso Internacional bioMonterrey 06 fue el marco para que científicos, políticos y empresarios europeos y latinoamericanos expusieran diversos puntos de vista sobre este tema que cada día tiene más relevancia. En su participaron el 22 de septiembre, el doctor Claudio Ricciardi, director de Relaciones Internacionales del evento, destacó la apertura que actualmente existe para fomentar relaciones económicas basadas en el conocimiento científico entre ambos continentes. ORGANIZACIÓN DE LA BIOFERIA Puntualizó que después de un año de trabajo es agradable ser los logros de este congreso. Bajo su gestión se logró la participaron de importantes empresas
42
italianas y conferencias de europeos, así como la organización de la BioFeria. Durante el seminario estaban programados, por parte del viejo continente, doctor Marc Van Montagu, Renzo Torrellini, Alfredo Aguilar Romanillos y Caludio Riccardi; por la parte latinoamericana destacó la participación del doctor Inocencio Higueras, del CONACYT; Rosalinda Contreras, directora del CINVESTAV, el doctor Carlos Azambuja, de una empresa uruguaya de biotecnología y la embajadora de México ante la Unión Europea, Bélgica y Ducado de Luxemburgo, María Lourdes Dieck Assad.
COLABORACIÓN El científico francés Allbert Sasson y Carlos Malpica destacaron la colaboración internacional a través del programa Bioeurolatina. “Europa y América Latina compartimos más de cinco siglos, mezclamos el ayer y el hoy en nuestros genes, ¿por qué no combinamos parte de nuestros esfuerzos en objetivos comunes? La biotecnología puede ser una de las pocas oportunidades para lograr eso”, puntualizó Sasson.
de e cooperación de la Unión Europea con América Latina, ya que actualmente está en formación un organismo muy poderoso para incentivar la innovación y el pago de proyectos de capital de riesgo. Carlos Malpica, secretario general de BioEuroLatina, mencionó que el Pograma Marco promoverá cambios radicales basados en la excelencia científica y técnica, donde las actividades de investigación e innovación se desplacen y se conviertan en elementos transformadores de una industria con alto valor agregado, combinando intereses multisectoriales con un sentido científico. El enfoque incluirá patrones de consumo conformes con los requerimientos sociales de sostenibilidad, seguridad de la población, salud y mejora del medio ambiente. Este programa también favorece la colaboración entre empresas innovadoras, universidades y organismos de investigación y seguramente se extenderá hacia América Latina, para el desarrollo de nuevos procesos y
sistemas de fabricación flexibles e inteligentes.
negocios, brevemente les comentaré que los fondos sectoriales han tenido un amplio aceptación; es decir, tanto los fondos sectoriales como en los fondos mixtos que se han otorgado ha sido con objetivos muy concretos”, mencionó el funcionario. Todos los proyectos tienen un apartado de colaboración internacional también coordina áreas de investigación en distintas áreas del conocimiento desde 1992 quedó integrado y destacó el programa de becas para la formación de capital humano. Actualmente hay una planta de 19 mil becarios, la mayoría en posgrado nacional distintos grupos de investigación que compiten. INVESTIGADORES “Otro programa muy importante es el reconocimiento de investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores, pasó de 8 mil miembros a 13 mil 500 en sus cuatro categorías de investigadores y tenemos cuatro programas de colaboración con la Unión Europea en la que se desarrollan proyectos de investigación conjunta”, puntualizó.
Estos proyectos, orientados para El empresario y doctor en Medicina y Por Alma Trejo modernizar las empresas, tienen Tecnología Veterinaria de la Universidad la República Uruguaya, apoyar la tecnologías transferenciade tecnológica que buscará igualarCarlos las por objeto l igual que muchas regiones del mundo donde seincorporar hablóy desarrollo de un sistema capacidades tecnológicas de innovación con las de emergentes en toda la cadena de valor: Azambuja, ha aprendido a estimular un ambiente empresarial que existe en su país necesidades de las empresas debovino biotecnología. diseño, recursos producción, distribución y control a través de vincular ideas, innovación, para certificar la calidad de la carne reciclado. humanos e institucionales, Monterrey tiene esa que se exporta la Unión Europea. de laa Vida e Innovación, posibilidad ahora gracias al ambiente que se está formando Durante el simposio “Ciencias CINVESTAV en la actualidad y al interés del gobierno de avanzar hacia una en busca de la competitividad regional” se analizaron las “No se imaginaban el éxito de evento, políticas nacionales y regionales para el desarrollo deeste polos de La doctora Contreras, directora del “sociedad del Conocimiento”. en México. pero como el tema es la cooperación CINVESTAV, habló innovación de las oportunidades e intercambiodeentre esa institución y de empresas latinoamericanas con la En una oportunidad de abrir caminos y oportunidades Unión Europea lo que se ocurrió es mismo la se examinó con precisión losme esfuerzos la Unión en lo queeldestacó desarrollo fue organizado el Simposium “Ciencias de la Europea, Vida e Durante presentarles un caso concreto que Destacó las que se abren a Regional”, realizados en este sentido por el Estado debien Nuevo León y formación de un fondo con la Secretaría Innovación: En coyunturas busca de la Competitividad durante surgió al ante la necesidad de resolver un país del que invierteInternacional en biotecnología por la Facultad instituir un programa de de Relaciones Exteriores que está de en Medicina la Bioferia Congreso BioMonterrey 2006. un enproblema de carácter económico: y mencionó el ejemplo de países como vía de constituirse investigación desarrollo el que participarán estudiantes y el cual ypuede el control de de la carne de bovino para y Costaparticiparon Rica que le han apostado a ser y maestros.Además el caso la empresa STERIS, una palanca muy importante parase expuso En Cuba la discusión Randal T. Kempner, vicepresidente exportación”, dijo. de dólares para estaInnovación rama del conocimiento. 60 millones nuevosquien nexosrecientemente con la Unión invirtió para Regional, Consejo para la establecer competitividad compañía en Monterrey y se presentó como Europea, gracias un entornouna político (COC), de los Estados Unidos de Norteamérica; M. Gerard J. adesarrollar valor a la industria “Lopresidente que estamos viendo en Business el mundo caso de estudio la transformación queagrega experimentó región y regulador más y favorable a Es un caso que Reis, del Life Sciences Segment de Steris; la coherente agropecuaria, Dedeallí de hoy, países pequeños le la innovación. al impulsarpuntualizó. el desarrollo las la doctora Marydonde Walshok, vicecanciller de Programas Públicos de la de San Diego, California, necesidad de ofrecer seguridad a los han apostado a la biotecnología y Universidad de California, Rectora de Extensión Universitaria y Ciencias de la Vida. empiezan con su propio dinero y eso Gerardo Higueras, representante del CONACYT, consumidores. profesora adjunta de sociología, y el doctor González, dignidad que después pidan explicó LAtiene VIDA los diversos programaDE que de les la da Facultad de para Medicina de la Universidad Autónoma de CIENCIAS un convertido sistema bastante rudimentario ayuda de la solidaridad internacional”, ese organismo. Las Ciencias de la Vida “Es se han en una plataforma Nuevo León. pero esun unimpacto caso muy puntualizó. de tecnología que tienede el biotecnología, potencial de generar concreto que puede ilustrar modelo positivo en las industrias de la salud a lo largo deun todo el pasado la prueba de la probabilidad La licenciada Leticia Nevárez, directora de“Ha Comunicación de cooperación entre Uruguay y la Apuntó que biotecnología puede ser, en espectro económico, “En Merck Sharp &Dohme el tema de la biotecnología aplicada, mencionó. Corporativa y la Asuntos Públicos de Merck Sharp &Dohme Europea”, mencionó. quizá, de lasdestacó pocas oportunidades consideramos quedeunaUnión América Latina más competitiva con esto intenta hemos ingresado al campo (MSD) de una México, que el un programa
A
3143
citó el libro Fundamentos y casos exitosos de la biotecnología moderna.
Por Félix Ramos Gamiño La ciencia y la tecnología, aun cuando se complementan mutuamente, tienen objetivos distintos. La primera busca conocer y entender el mundo, en tanto que la segunda busca colocar productos en el mercado y ofrecer servicio. En otras palabras, busca generar ganancias.
EMPRESAS MEXICANAS EXPORTADORAS En esa obra se citan casos de empresas mexicanas que exportan frutas y hortalizas a Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, pero para lograrlo han tenido que hacer frente, particularmente en el caso del vecino del norte, a una ley de inocuidad alimentaria, que exige la liberación de pesticidas, como insecticidas, fungicidas y biocidas. En consecuencia, las empresas mexicanas han tenido que disminuir el uso de pesticidas sintéticos.
Así lo expuso la doctora Mayra de la Torre Martínez, profesora de tiempo completo en el Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo, de Hermosillo, Sonora, durante su participación en el Congreso Internacional de Biotecnología bioMonterrey06. GENERA CONOCIMIENTO Y ES TECNOLOGÍA Respecto de la biotecnología, De la Torre, quien laboró durante 28 años en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV), dijo que genera conocimiento y es tecnología. Se trata de una prioridad importante para el desarrollo sostenible, porque es una tecnología limpia. Y explicó que es limpia porque usa agua, la presión atmosférica, la temperatura y productos biodegradables. En este caso, manifestó, se encuentran muchas empresas biotecnológicas mexicanas, formadas con una base de desarrollo tecnológico, por investigadores mexicanos, y que están orientadas al éxito. SÍNTESIS QUÍMICA Y BIOPROCESOS Consideró la diferencia que se produce entre los procesos de síntesis química, que comprenden ocho pasos, y los bioprocesos, que constan de sólo un
44
paso. De hecho, la biotecnología ayuda a limpiar el mundo, al degradar en el agua gases desagradables y residuos orgánicos. El tema de su exposición fue precisamente el de “Biotecnología para un desarrollo sustentable”, y recordó que desde hace 25 años ya se decía que la biotecnología ahí estaba. Respecto de la biodiversidad, la investigadora manifestó que es base de la biotecnología y fuente de los genes, pero no solamente en los casos de microorganismos, animales y plantas, sino también el caso del hombre. Mencionó que México es un país megadiverso, con gran abundancia de especies, y ante ello se impone la pregunta: ¿vamos a explotarlo o vamos a esperar? Los mexicanos tenemos –manifestó- una ventaja competitiva, y
Por lo que respecta a la agricultura, expresó que el manejo de poblaciones de enemigos naturales de los insectos y plagas ha disminuido la presencia de éstos. Mencionó la investigadora los casos de diversas empresas que han nacido en nuestro país para el control biológico de plagas agrícolas: Agrobionsa, nacida como microempresa en 1994; Funqui, que produce hongos y bacterias en fermentación sumergida; Agro ux, integrada por un grupo de mujeres. Reconoció que a estas empresas se les presentan problemas, no obstante lo cual encuentran un importante nicho de oportunidades en las tendencias hacia el control biológico, y a la producción de medicamentos biogénicos. Otras empresas que se enmarcan en estas características son IBTech y Celulosa y Derivados, entre otras.
n a . e a y
d s o n y
s s
o a s
, s o e ; e
s e e
LA LECHE YA NO EXISTE ¿Y la leche? Peor todavía: la leche ya no existe. Lo que aquí se consume es algo mezclado con lácteo en polvo. Sea lo que fuere, en su estado natural no es costeable ofrecerla en el mercado. El litro de leche mexicana cuesta unos tres pesos –es más cara el agua electropura--, pero el litro de yogurt, fabricado a partir de la leche, se vende en 30 pesos.
Demanda el científico tecnologías para elaborar nuevos productos a partir de la leche, el azúcar y el maíz Por Hugo L. del Río
M
éxico necesita “ponerse las pilas” y crear tecnologías o aprovechar las ya existen-tes, para elaborar nuevos productos a partir de la leche, el azúcar y el maíz, dijo el doctor Gustavo Viniegra, de la Universidad Autónoma Metropolitana, UAM, del DF. Y agregó: Habrá que pensar, además, en desarrollar fuentes alternativas de energía, porque llegará el día que en México se acabe el petróleo. Ya no hay futuro para el maíz, la leche y el azúcar en su estado natural. Pero está abierto el porvenir si estos productos se procesan para ser transformados en artículos que tengan aceptación en el mercado. PLATOS BIODEGRADABLES DEL AZÚCAR Puso el doctor Viniegra un ejemplo que impresiona: El azúcar se transforma en platos biodegradables. Médico, maestro en Ciencias y doctor en Biofísica; galardonado con las Palmas de Francia, inventor con cuatro patentes registradas, Gustavo Viniegra se ha especializado en el aprovechamiento de residuos agrícolas e industriales y en la producción de enzimas.
Pero ahora tiene una tarea adicional: -- Buscarles chamba a los muchachos. Esto es, los estudiantes. El científico mexicano dictó en el Congreso Internacional bioMonterrey 06 una conferencia titulada Perspectivas del uso biotecnológico de la biomasa en México: el caso de la caña de azúcar. Al terminar su intervención, docenas de jóvenes estudiantes le plantearon preguntas y, posteriormente, el maestro Viniegra tuvo una larga conversación con CONOCIMIENTO. La asociación comercial con Estados Unidos, dijo, obliga a los mexicanos a crear nuevos productos o bien a promover artículos de toda suerte a partir del procesamiento industrial de la leche, el maíz y el azúcar. En 2008 se abren las fronteras para el ingreso libre a México de los productos agropecuarios norteamericanos. Y en esto no podemos competir: en México se necesita invertir dos mil pesos para obtener una tonelada de maíz, en tanto que los estadounidenses nos la venden a mil 500 pesos.
Con el azúcar tampoco vamos a ninguna parte. Ya para todo se usan los jarabes fructosados a partir del maíz. Pero ahí también nuestros socios del norte nos llevan ventaja: nos venden a cien dólares la tonelada del edulcorante, en tanto que a nosotros, producirla, nos cuesta un mínimo de 200 dólares. Por si fuera poco, la gigantesca corporación norteamericana Cargill ya se adueñó de todo: compraron la mayor parte de las instalaciones de Conasupo, están en tratos con los productores de azúcar y maíz y ya hasta tienen por lo menos una fábrica de plásticos polilácticos elaborados a partir del azúcar. ¿Entonces? Entonces los mexicanos se pueden poner las pilas y usar la caña de azúcar para producir forraje que alimente a las vacas. Una hectárea de caña vale 35 mil pesos. Si se convierte en forraje, las vacas producirán leche por valor comercial de 70 mil pesos, pero si ésta se procesa en yogurt, crema u otros productos, entonces el valor subirá a 240 mil pesos. --Hagamos negocios que dejen dinero, urge el maestro Viniegra. ¿Para qué queremos perder dinero? Termina el científico: “Saber hacer es tener poder. Los campesinos lo saben. ¿Por qué no lo pueden entender los políticos y los industriales?”
45
Constituida por 66 mil 750 nucleótidos
en cualquier momento, y con la cantidad necesaria de células humanas para hacer experimentación. Hoy, la placenta es fuente de células troncales, para terapia. De otra manera, era un órgano que iba a dar a la basura, aseveró.
Por Félix Ramos Gamiño on la secuenciación de los 66 mil 750 nucleótidos de la hormona del crecimiento, el doctor Hugo A. Barrera Saldaña y su equipo de trabajo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, impusieron un récord mundial –reconocido incluso por la revista Science,- y marcaron un antecedente de lo que sería la secuenciación del genoma humano.
C
EL CROMOSOMA 17 DE LOS HUMANOS Recordó la invitación que le hicieron unos amigos suyos de la Universidad de Washington, y de Houston, para emprender la idea de secuenciar la posición cromosómica, el locus cromosómico del cromosoma 17 de los seres humanos, donde está el locus de la hormona del crecimiento.
El investigador, quien ha recibido diferentes premios y reconocimientos por sus trabajos de investigación, dictó una conferencia, -denominada Minería Genómica- en el marco del Congreso Internacional bioMonterrey06. Señaló que ha seguido una línea de investigación que le ha llevado más de veinte años, con la colaboración de estudiantes, ahora también investigadores destacados. LOS CAMINOS DE LA CIENCIA Y SUS APLICACIONES La ciencia, dijo, nos lleva por caminos que nos enseñan a reflexionar sobre las aplicaciones de la misma, y en ella, en la ciencia, encontramos cosas interesantes, cosas importantes y cosas apasionantes. Sobre este particular, indicó que al hablar de minería genómica, se refiere a la era genómica, en que descubrimos, unas tras otras, las enciclopedias de las plantas, los animales y el ser humano. Son como minas, de las cuales extraemos, primero en forma burda, metales y piedras preciosas, que después es necesario pulir.
46
Hugo Barrera Saldaña, Universidad Autónoma de Nuevo León, México.
Hay ahí un tesoro, que es el genoma humano, y hay que explotarlo, señaló, para indicar de manera particular su insistencia en los genes de la hormona del crecimiento, que son los que nos hacen crecer. El modelo de investigación que llevó a cabo se basó en un modelo experimental que antes era desechado: la placenta humana. Se trata, dijo, de un órgano extraordinario que, de no existir, llega a pesar medio kilogramo y realiza una cantidad impresionante de actividades, puesto que es como sucursal de muchos órganos, y en ella se asegura la supervivencia del embrión y después, del feto. Se trata de un modelo barato, accesible
Este locus, dijo, ya lo habíamos extraído; habíamos clonado los genes que lo constituyen, y lo teníamos en nuestras manos, y lo único que nos interesó en un principio fueron los genes. Después quisimos conocer también la estructura íntima de las áreas que están a sus lados, y fue así como se pudieron secuenciar los 66 mil 750 nucleótidos, y escribimos la página de la hormona del crecimiento. En el comentario de la revista Science sobre este particular, se señalaba que este trabajo era un ejemplo de que algún día sería factible el proyecto del genoma humano. Es más, quienes concretaron el proyecto del genoma humano también hicieron referencia a este trabajo. Estos trabajos, manifestó el conferenciante, tienen aplicación práctica en la biotecnología, pero lo tienen también en la medicina, para el tratamiento de diversas enfermedades.
A pesar de las pocas probabilidades de éxito, siguen las investigaciones para descubrir nuevos compuestos
E
Por Carlos Joloy l cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial, lo que se traduce en 5.8 millones de muertes.
Atendiendo esta situación en el Tecnológico de Monterrey, específicamente en el Centro de Biotecnología se está trabajando para descubrir nuevos fármacos de origen natural que ayuden a prevenir o combatir el mal. Sergio Serna Saldívar explicó que en la institución se trabaja en bioprocesos de la industria alimentaría para biocatalisis o procesos como fermentaciones orientadas a la obtención de fármacos para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades crónico degenerativas. MUCHAS OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN “Nuestro objetivo o énfasis es aprovechar la gran biodiversidad de plantas que existen en el país y por lo tanto nos estamos enfocando a tratar de identificar fitoquímicos asociados a plantas nativas o indígenas mexicanas”. El catedrático del Tecnológico comentó que un descubrimiento en este campo requiere, además de mucha suerte para encontrar un componente con poten-
cial, una importante infraestructura de trabajo, un grupo multidisciplinario de investigadores y una especial atención al aspecto de protección de ideas mediante patentes, esto debido al alto grado de competitividad en la industria farmacéutica. ES UN LARGO CAMINO, PERO LA META ES CLARA Pese a las pocas probabilidades de éxito para descubrir un nuevo com-ponente fitoquímico adecuado, se tienen muy claras las metas de lo que se requiere.
Sergio Serna Saldívar, Tec de Monterrey.
“¿Que debemos hacer para desarrollar un agente quimo preventivo? ” Tenemos que buscar que este compuesto sea un inhibidor de carcinógenos, que bloquee a estos compuestos pro cancerígenos. También agentes bloqueadores que previenen que los cancerígenos lleguen o reaccionen con los sitios objetivos, especialmente a nivel del DNA y agentes supresores antiprogreción y antigiogenia”.
Serna Saldívar expuso que además de la difícil tarea de encontrar un compuesto, los siguientes pasos para obtener un fármaco pueden llegar a tardar hasta 12 años, tiempo en el que se desarrollan pruebas necesarias para probar la efectividad del fármaco. Agregó que en el Centro de Biotecnología también se estan estudiando posibles nuevos alimentos nutracéuticos que ayuden a la prevención del cáncer.
47
En medicina personalizada, “trajes a la medida”
Maestro Rodrigo Soto Mercadotecnia Social oy en día, el concepto de la biología se ha enriquecido por la interacción de ésta con la ingeniería, señaló el eminente profesor Leonardo Santi, presidente del Comité Científico del Congreso y
H 48
Exhibición Internacional “Bio Monterrey 2006”. En su conferencia del día 23 de septiembre, titulada “Sistema Integrado en Red de Centros de Recursos Biológicos”, el profesor Santi habló de la transformación y unificación de los estudios
separados con la integración no solamente de competencias tradicional-mente científicas como la biología, la química y la física, así como la ingeniería y las ciencias computacionales, sino también estudios clásicos y del comportamiento. En palabras del doctor y científico italiano, es por esto que la biología
ligada a la tecnología (biotecnología) se ha convertido en una disciplina capaz de refinar las rutas biológicas del gen al organismo, al pasar del reduccionismo a la complejidad de una biología sistémica con una convergencia multidisciplinaria. REVOLUCIÓN EN LAS CIENCIAS DE LA VIDA La gran revolución viene en el desarrollo de las “Ciencias de la Vida”, donde se tiene la posibilidad de nuevas intervenciones en el campo médico, gracias a la predicción y prevención de varias enfermedades y nuevos medicamentos obtenidos por métodos biotecnológicos que, según el profesor Santi, representan al menos 20 por ciento en el mercado y 50 por ciento en el laboratorio. Entre los datos relevantes de la conferencia, están los cerca de 250 millones de pacientes que son tratados con medicamentos desarrollados por la biotecnología, mientras que 324 nuevos fármacos y vacunas se encuentran en el proceso de laboratorio para su salida al mercado.
USO DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR La propuesta del profesor Santi es identificar medicinas más específicas para un mejor tratamiento de los pacientes. Para eso es menester hacer uso de la biología molecular, identificar la enfermedad y el blanco en el cual los fármacos deben interactuar.
CLASES DE BIOBANCOS Los biobancos pueden ser agrupados en bancos de tejido y bancos de gen y su colección y preservación de muestras es proveniente de:
Este nuevo método de tratamiento es denominado “Terapia Celular”, que se 1.Individuos y familias con patologías genera a partir de la toma de células genéticas, de pacientes o donadores saludables, o 2.Grupos de población con alta de manipulaciones in vitro. Ante esto, frecuencia o pacientes que sufren de se han generado varias colecciones patologías genéticas. de materiales biológicos, gracias a 3.Poblaciones con características las donaciones de pacientes, y han genéticas apropiadas para identificar dejado de ser espontáneas hasta genes de susceptibilidad. estructurarse con reglas comunes para 4.Grupos de población apropiados desarrollar lo que conocemos como para estudios en farmacogenética. “biobancos”, los cuales son esenciales 5.Grupos de población como control para la investigación, pues los resultadosexpuso los resultados de estudios muy la composición de Gracias a sobre los biobancos seguimos positivos conducen a beneficios no sóloespecializados semillas. Explicó que el desarrollo de información muy valiosa para los donadores y sus familias, sinolasdevelando la semilla se ha dividido tres fases: la del genoma humano,en dándonos para toda la humanidad. división celulardey mapear morfogénesis, faselos oportunidad y catalogar almacenaje, y pérdida de encargados agua o o grupos de genes Se ha registrado una proliferación dede genes de cierta acción en el organismo y bancos de muestras biológicas, condisecación. el fin de investigar nuevas terapias y que pueden ser relacionados con una BUSCAN ENTENDER TODOS LOS PROCESOS Al analizar cada una de las fases se encontraron diversos resultados, sin embargo uno destacó que lo más importante es que la semilla no es un tejido uniforme y es importante entender su función ya que hay diferencias en espacio y no sólo en tiempo, ya que durante cada una de las fases la semilla realiza diferentes funciones.
ESTABILIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACOLÓGICA En cuanto a la industria farmacológica, expresó que está pasando por un período de estabilidad, pues las patentes de los denominados medicamentos “blockbusters” están expirando. Para darnos una idea del mercado, dichos medicamentos (blockbusters) generan ingresos de más de mil millones de dólares por año; y tenemos que considerar que el tiempo promedio Ulrich Wobus, Instituto de Genética de plantas de Gatersleben, entre la identificación de una molécula Alemania. y su comercialización en el mercado es de 10 a 15 años en promedio, Por Carlossituación Joloy que aumenta los costos en más de 700 as de semillas una de “Realmente el factor de frustración es millones dólares. son las principales fuentes de que más de la mitad de los genes todavía para en los desarrollo, seres son completamente desconocidos con Paraalimentación el caso de los países humanos y por ello, comentó Santi, los gastos un enrespecto a su función, eso quiere decir importante objetoson de deestudio dentro medicamentos alrededor de 10que, de la mayoría o más de la mitad de por la biotecnología. UlrichenWobus, del de los genes, no tenemos ningún ciento de los gastos salud, motivo Instituto de seGenética de Plantas de conocimiento y esto es muy difícil para por el que han impuesto restricciones Gatersleben explicó que a pesar de los decompletar el análisis del genoma y sus económicas en relación a la venta grandes avances especialmente en el estudio de la características relacionadas”. medicinas, cuando composición genética “blockbusters” de las semillas,son los mencionados aúnexitosos queda mucho que para deDurante la presentación: “Entendiendo en menos deldescubrir 50 por ciento lograr verdaderos avances en este el desarrollo de plantas para contribuir a pacientes. la biotecnología de las semillas”, Wobus campo.
L
tratamientos para pacientes que antes no esperarían solución a sus problemas o enfermedades.
“Un hallazgo importante es que si analizamos los tejidos separados verán que al tiempo de desarrollo, cada tejido se caracteriza por conjuntos muy específicos de desarrollo, cada tejido se caracteriza por conjuntos muy específicos de genes, así que analizan la semilla como un todo donde todo esta mezclado y es difícil entenderlo”. Wobus advirtió que con nuevas investigaciones y entendimiento de la función que cada gen realiza en la semilla, en el futuro se podrían aplicar los modelos y así generar un cultivo basado en el conocimiento mediante el cual se desarrollen nuevos linajes de plantas.
2549
patología específica para su posterior tratamiento. Entre la importancia de los biobancos tenemos: 1.Fomento de la investigación para identificar mutaciones en enfermedades genéticas. 2.Incentivar la colección de datos de individuos con características genómicas útiles para entender la base genética de enfermedades complejas y la predisposición a enfermedades. 3.Poner a disposición de la investigación farmacogenética, muestras útiles para estudiar variaciones genómicas asociadas con diferentes reacciones a los Por Carlos Joloy medicamentos. n México es necesario 4.Ofrecer a los investigadores un realizar cambios de fondo para que servicio para desarrollar sus estudios la ciencia y la tecnología se y promover la comunicación y el conviertan una herramienta intercambio entre los en diversos grupos trabaje para lograr el desarrollo de que científicos. sustentable del país, consideró Juan la Academia En Pedro este Laclette, sentido, presidente tendremosdeun perfil Mexicana de Ciencias. exacto y detallado de cada enfermedad,
E
de cada muestra genómica para Durante grupos su conferencia “Ciencia diferentes poblacionales y así y sociedad” explicó que el país se encuentra podremos obtener el “traje a la medida” encada una enfermedad etapa crucialque en la cual se deben para nos ataque. adoptar nuevas medidas y esquemas que faciliten el desarrollo científico, y una de Uno de los mayores beneficios, señalado las más importantes es la inversión por el profesor Santi, es la vinculaciónque para este dentro campo, que a se la destina investigación de sólo las ha crecido a la par de la economía. patologías de los tumores; sin embargo,
Juan Pedro Laclette, Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, México.
las implicaciones comerciales abren los últimos 25 años no ha ético– ocurrido la “En puerta para crear un marco un del incremento en administra la inversión legal biobanco que las en concluyó que su trabajo es de la misma contacto con todos los sectores de la México, el crecimiento de la actividad se calidad comparado de manera individual sociedad y se establezca un compromiso muestras. estable en el cual unlínea, proyecto sus contrapartes en elseñaló mundopara ha debido inercialmente al crecimientoPorcon desarrollar unaexista red en al que último, el profesor Santi sea compatible con las necesidades desarrollado. de la economía en términos absolutos y que es sumamente recomendable que igual que una conexión estable dentro de CONSIDERACIONES ÉTICAS el investigación gobierno, la iniciativa país invertirá cantidades los sociedad, circuitos de El el frío mercado comercial es moderadas, tema de los bancos estén coordinados con el de la privada y la comunidad científica. Además de la inversión y el crecimiento y si hay crecimiento será gradual. La y producción biotecnológicos, debate por compañías en su derecho de objetivo de: de los especialistas, Laclette dijo que es cantidad de científicos en el país es nanotecnológicos y bioinformáticos generar ganancias y los investigadores “No hemos logrado encontrar desde hace importante generar un nuevo paradigmanacionales hacer Para crecer1. Llevar e internacionales. a cabo estudios e en insuficiente, su libertad se de requiere investigación. décadas los argumentos para convencer para el trabajo y que para4. Fomentar la planta Santi de científicos veces, lainvestigación, colaboraciones entre tanto científico con contenidos el profesor debe ser cinco considerado a quienes toman las decisiones acerca lograrlo es necesario abandonar el cuestión de eficiencia de la inversión instituciones que llevan a cabo como un principio ético que el material altamente tecnológicos y competitivos, de la importancia de la inversión en modelo anterior que funcionaba de es un asunto crucial para México”, actividades comunes que buscan biológico donado no se convierta en como también a nivel internacional, ciencia, como sociedad que a pesar manera lineal y adoptar uno en el cual indicó. reunir y evaluar datos concernientes a bienes de interés económico, sino en el campo de la biotecnología, con del de llamado cambio democrático, no la ciencia y la en tecnología se comporten bancos materiales biológicos. enfoque la protección de la beneficios que deben ser asegurados especial hemos encontrado los caminos para de manera interdependiente, es decir, POCOS CIENTÍFICOS PERO salud. para la humanidad. la comunicación y el entendimiento; que se encuentren en un modelo DE BUENA CALIDAD Un mundo feliz se avecina con nuevas y 2. Fomentar y llevar a cabo para la valoración e al incorporación circular en el cual además de generar En cuanto al crecimiento de la terapias y tratamientos, igual que la de Por otra parte, es necesario señalar que programas ejecutivos para promover las necesidades de todos lospor sectores nuevos conocimientos, se yfomente elanticipación mencionó que ala transferencia de medicamentos la de tecnología el se comunidad debe tenercientífica, un registro adecuado de la sociedad. México vive crecimiento económico. pesar de que el número de científicos propensión a tener cierta enfermedad.una de cada donador para poder tener establecimiento y enlace de las redes, época verdaderamente en México esy pequeño, en losenúltimos Podríamos esperar “trajes apreocupante la medida” y rastreabilidad confiabilidad las así como conexiones amplias y sólidas definitoria”, concluyó. PARTICIPACIÓN CONJUNTA años se ha registrado un incremento con medicina personalizada para cada muestras obtenidas, con el fin de entre la investigación y la industria. Para realizar acción, dijo, es necesarioser humano; esperamos más y mejor en la inscripción de proceso. profesionistas en3. Llevar a caboesta e implementar garantizar la calidad del que la comunidad científica entre encalidad de vida en el futuro. el Sistema Nacional de Investigadores ycolaboraciones y actividades comunes
5022
Maestro Rodrigo Soto Por Félix Ramos Gamiño Mercadotecnia Social un cuando la agricultura basada lenestudio del genoma humano plantas genéticamente presenta el reto delobjeto manejo modificadas ha sido de de la información en las secuencias oposición en diferentes países El profesor Luciano –oposicióngenómicas. violenta en ocasiones-, el Milanesi Tecnologías doctor Marc del Van Instituto Montagu de sostiene que deltres Consejo hayBiomédicas por lo menos puntos aNacional favor de de Investigación en Milán, afirma que el este tipo de cultivos: se ha confirmado organismo humano cuenta con: una larga lista de efectos benéficos, no se han confirmado escenarios de -Tres ybillones de nucleótidos alarma, los efectos ecológicos a largo -Treinta mil genes que codifican para plazo pueden ser menores que con la -Cien mil a 300 mil transcriptores agricultura tradicional. -Uno a dos millones de proteínas trillones del de células de de BiotecEl -60 presidente Instituto -300 tipos de células en nología de Plantas para Países en -14 milde estructuras Desarrollo, la Universidadmorfológicas de Gent, en identificables Bélgica, considerado si no uno de
EL MÍNIMO DAÑO AL MEDIO AMBIENTE parte de los biólogos investigadores.TodoLuciano Milanesi, Instituto de Tecnologías esto trae aparejados problemas de Por ejemplo un típico gen producesustentabilidad, Biomédicas del Consejo de y ante elloNacional nos debemos Investigación, Milán, Italia. 100 terabytes (equivalente a 240 bytes)preguntar: ¿Qué es lo mejor para el de datos. Como ejemplo, el profesormedio ambiente? Él mismo respondió Milanesi comenta que equivale a unque lo mejor es hacerle el mínimo daño dededatos computacionales, millón de enciclopedias. Este tipo deconintegración la aplicación nuevas tecnologías. conocimiento e información es solamente identificación de genes, análisis genómicos comparativos. la “punta del iceberg” de todo lo que seEl doctor Montagu siempre ha manifesestá por descubrir. tado su interés en el sentido de ayudar a múltiples, los -Alineamientos países en desarrollo, y es por ellonuevos que para procedimientos Ante esto, las tecnologías de informaciónen algoritmos su laboratorio se produjeron, desde de alineación. y comunicaciones surgen como ayudala década de los años 80, las primeras -GRIDs computacionales para analizar para la creación de algoritmos queplantas transgénicas, las cuales sentaron biología molecular en la proteómica. puedan interpretar los datos genómicoslas la bases de la biotecnología moderna. para entender las interacciones -Filogenético para la reconstrucción de la historia genética. se ha logrado, proteína–proteína, dinámica biológica,Mediante la transgénesis los sistemas biológicos y las redes de lospor ejemplo, la producción del llamainteresante sistema recae en los genes, entre otros. do Lo arroz dorado, ydel se ha podido utilizar los pioneros, por lo menos uno de datos bioinformáticos en una base Como se ha comentado, las investigaciones plantas como biorreactores para la de los científicos que más impacto ha datos, donde investigadores accedan siguen avanzando y con éstas se busca MANEJO DE INFORMACIÓN producción de los compuestos farmacétenido en la biotecnología vegetal, desde diversas localidades geográficas descubrir si losconferenciante mecanismos que Es así como surge el proyecto deuticos o de vacunas. participó como encausan el una enfermedad están en un BioinfoGRID, que con la combinación y puedan interactuar con colegas Congreso Internacional delocalizados Biotecnología compartiendo historias de éxito en sus gen o en la interacción de un gen con de la bioinformática, aplicaciones dePLANTAS GENÉTICAMENTE bioMonterrey06. investigaciones. diversos factores ambientales. biología molecular y los grids (el términoMODIFICADAS grid se refiere a una infraestructura queMontagu señaló que algunas caracteSostuvo que algunos argumentos conANÁLISIS AUTOMÁTICO DE DATOS MANEJO DE PADECIMIENTOS permite la integración y el uso colectivorísticas de las plantas genéticamene tra el uso de plantas genéticamente Como conclusión, Milanesi remarcó La relación gen–proteína proveerá a de ordenadores de alto rendimiento, modificadas consisten en su mejor modificadas son en el sentido de que que nuevas tecnologías han los médicos de terapias más efectivas redes y bases de datos que son propiedad adaptación a la sequía, salinidad, ellogrado frío la ciencia daña la naturaleza y de que el análisis automático sedelogra datos, preventivas para el manejo de los y están administrados por diferentesy escasez de nutrientes; concon las y multinacionales controlan nuestra lo que surge una nueva generación padecimientos. La tarea de los científicos, instituciones) para aprovechar el ellas un mejor aprovechamiento del de cadena alimentaria. A esto se añade la algoritmos matemáticos y minería según Milanesi, es entender cómo los potencial de manejo de información y agua y mayor resistencia a los metales de postura de “estamos en contra”, de parte datos para conectar la información seres humanos pasan de ser una célula modelos complejos con el objetivo de instrumentación de una agricultura pesados. de muchos científicos. singular a ser adultos. estudiar y simulaciones dinámicas biológica de los genes con la enfermedad intensiva con el uso de de nuevas de los pacientes. que casi todas las moleculares o del genoma humano. Señaló finalmente técnicas agronómicas. LA SOCIEDAD DECIDE Es así como los experimentos deben cosechas de alimentos en el mundo Empero, no son los científicos, sino la La infraestructura GRID proveerá los usos específicos de este sistema,están concretarse el objetivo de endarEs Entre basadas en nueve especiesnuevas de necesario –insistióel uso de mejor sociedad, la que en finalmente decidirá estrategias y producción Milanesi mencionó, muchos otros: respuesta a cuándo, dónde y cómo pero deenanálisis el futuro pueden de para la entre producción de plantas, torno a los aspectos éticos y morales de setecnología datosvaliosos en los campos de la de biotecnología expresan los genes. dijo Montagu. otros miles plantas: alimentos, usar las plantas y la biomasa resultar este tipo de agricultura, y la biomedicina con el objetivo -Análisis GRID de datos del ADN, para evitar o disminuir la polución, el Las especies aparentemente inútilesdedeuna interpretación de los datos optimizar la sensitividad esa expresión de genes, existe pueden contener las medicinas del y extensivo de la irrigación y el manejo yhoymejor El En científico recordó que en las unusopara una mejor calidad de vida a los seres especificidad. universo de información, muchasóptimo de la fertilización y la aplicación mañana”. últimas décadas, la poblaciónque mundial es complicado de interpretar químicos.de bases de datos genómicos, humanos. se veces ha triplicado, y esto reclama laporde -Análisis
A E
2351
Hay que modernizar los procesos y estar preparados para las contingencias
Por Carlos Joloy ncell es una compañía que fue fundada en 1993 y que trabaja en el campo de ciencias de la vida. Actualmente, además de los productos que ofrecen, se dedican a la investigación y desarrollo dePornuevas vacunas, la Félix Ramos Gamiño presidenta y fundadora la característicompañía racias a de sus estadounidense, cas Marygeográficas Pat Moyer, explicó y climálos métodos deticas, trabajo y loses nuevos México un país retos para lograrmegadiverso. nuevas vacunas. Es uno de los países Además del trabajo Incell sede con propio mayor en cantidad está trabajando varios de grupos de formas de vida,con al grado que tiene investigadores en por diferentes alrededor del diez ciento departes toda la del mundo biológica en proyectos comoconelel diversidad del mundo, desarrollo de una para HIV y primer lugar en vacuna población deelreptiles, otras vacunas terapéuticas. tercero en plantas y anfibios y cuarto en animales. En ese sentido Moyer, explicó los pasos seguirsedesde el inicio de las y Si a aMéxico le uniera Colombia investigaciones hasta la importancia Costa Rica, en estos tres paísesense laacumularía manufactura de los más delproductos. 25 por ciento de la biodiversidad mundial, afirmó el “Los pasos son: primero hacer la doctor Luis Herrera Estrella, director del investigación y desarrollo y después Laboratorio Nacional de Genómica para trabajar conjuntamente en elque desarrollo la Biodiversidad de México, funciona deencómo la vacuna se va a administrar Irapuato, Guanjuato. y cómo se va a manufacturar, cómo cumplir requisitos regulatorios y Durantecon su participación en el Congreso últimamente como se va a moverbioMona un Internacional de Biotecnología producto licencia”. terrey06,con Herrera Estrella mencionó que en nuestro país se han registrado 29 mil CADA PASO ESde IMPORTANTE 500 especies invertebrados marinos Uno de los pasos enestima los que y terrestres, pero se quese hayesta más poniendo mayor no atención es en de 20 miluna que todavía se descubren. los materiales para la distribución del ya que ahora se buscan 50producto, MIL ESPECIES DE INVERTEBRADOS métodos de administración Esto significa que todavíaalternativos no sabemos a cuánto la agujarepresenta y encontrar métodos para que la diversidad biológica las una mayor duración devacunas nuestrotengan país., pero podríamos tener y más resistencia a las temperaturas. Moyer de 50 mil especies de invertebrados, agregó que también se deben tomar en y un enorme porcentaje de ellos son sólo cuenta las complicaciones emergentes. de México. En cuanto a insectos, se han reportado más de 77 mil, pero la cifra “Soluciones innovadoras podría fácilmente rebasar los 200 para mil. emergencias como la pandemia de la influenza, hay que tener la especies habilidadse Aclaró que muchas de estas para responder teniendo pierden a causa rapidamente del deterioro ambiental, tecnologías listas para usar.
G
52 20
Ocupa el primer lugar mundial en reptiles; tercero en plantas y anfibios, y cuarto en animales y se corre el peligro de que desaparezcan antes de que sepamos que existen. En cuanto a las plantas, señaló que se tienen reportadas más de 24 mil especies, pero su número podría ascender a más de 36 mil, y agregó que alrededor del nueve por ciento de las plantas del mundo existen en México, y al menos diez mil de éstas existen sólo en nuestro país.
Doctor Luis Herrera Estrella, director del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad de México.
APORTACIONES DE MÉXICO AL MUNDO Herrera Estrella destacó que gracias a esta enorme biodiversidad, México ha podido contribuir de manera importante a la agricultura del mundo, al cual ha dado, entre otras especies, las del maíz, frijol, cacahuate, girasol, Mary Pat chile, Moyer, tomate, Presidente INCELL, Corp., EE.UU. aguacate, vainilla, cacao, etcétera. Se calcula, el conferenciante, que Son muchas indicó las piezas que tienen que el 40 por ciento de las que especies ensamblarse y tienen tenerque unse cultivan en el mundo son originarias buen conocimiento de bioinformática y aquí fueron domesticadas. y de losMéxico elementos convergentes en cada Y enfatizó: de esto se la paso, no solola seimportancia trata de la biología”. podríamos preguntar a nuestros colegas italianos: ¿qué sería la cocina italiana sin ALIANZAS tomate? ESTRATÉGICAS Por último, enfatizó la importancia GENÓMICA deLAlas alianzas para generar mayor Más adelante,ense elpreguntó: conocimiento, caso de ¿qué Texastiene y que ver todo esto genómica, Nuevo León, dijo quecon ya la existen lazos y de colaboración mediante los cuales
señaló que para poder capitalizar la biodiversidad que tenemos, debemos conocerla, y conocer también sus aplicaciones industriales, agrícolas o médicas.
Ésta es una de las labores que se llevan a cabo en el Langebio de Irapuato, pues el genoma de un organismo es como el libro de la vida. Todas las instrucciones genéticas están almacenadas en el área ADN, que nos dice cómoresultados funciona y sedel espera obtener buenos se desarrolla ese organismo.“Hay decómo intercambio de conocimiento. una alianza para liderar sociedades Aparte del maíz, se trabaja entre Nuevo León señaló, y Texas para laen otras plantas, perodemencionó de manera comercialización la tecnología, particular en ella fuerza transcriptoma del educar y entrenar de trabajo, agave. soluciones para bioamenzas; y enfocar promover los bionegocios y fomentar Actualmente se producen anualmente bioinnovaciones además de implementar 209 millones de litros de con bioinnovaciones globales y tequila, regionales valor de más de 700 millones dólares, porque nos encontramos muy de cercanos de los cuales se exportan 500 millones. geográficamente y debemos trabajar juntos”, concluyó.
A I
Por Alma Trejo
nte la posibilidad de producir vacunas comestibles o fármaPorde Alma Trejo cos hechos a base plantas son los países en desarrollo, dondenvestigadores esta tecnologíay va tener mayor médicos de la impacto. Universidad de Nueva York, en Búfalo introducen en el mercado “Ahí es dondedeno tenemos pagadores, sistema bioinformática orientado como en países o elde a la salud a un desarrollados, mercado potencial uso del mil seguro, es donde la tecnología cinco millones de dólares al año. puede tener su impacto más grande”, aseguró el conocimientos doctor Charlesen Arntzen, El uso de el campo científico de la yUniversidad de Arizona, del genoma la biotecnología para la durante su han participación en aelplataformas Congreso salud se trasladado Internacional tecnológicasBioMonterrey para avances 2006. en los campos de nuevos instrumentos de diagnóastico, Quien desde los años 80 trabaja en la prevención, terapia y planteamientos elaboración de vacunas producidas farmacológicos por científicos de a la través de plantas alentóYork el valor social Universidad de Nueva en Búfalo. que tienen las vacunas o fármacos producidos con baseBIOTECNOLÓGICA en plantas. TRANSFERENCIA El doctor Bruce A. Holm, director ejecutivo deldiscutir Centro que de Excelencia “Nadie puede las vacunasen Bioinformática Ciencias de de combatir la Vida de son el medio másy efectivo Nuevo York, señaló que vacunas el centro acaba enfermedades, que las han de inaugurar un complejo de 400 mil pies sido la contribución más importantes a en hace donde se de desarrolla todo la cuadrados salud desde más 200 años”, un programa de investigación orientado puntualizó. a la salud y donde están trabajando en elladesarrollo transferencia tecnología fue y su Con de la de biotecnología comercialización, apoyadas por una posible identificar y aislar del patógeno biotecnológica muyque importante. el base fragmento de ADN codifica para la proteína que desencadena la Manifestó que expertos delogrado ese centro respuesta inmune; una vez estode han integrado campos sebioinformática consiguió que un microorganismo noespecíficos de investigación de alto patógeno produjera en el laboratorio la desempeño que han permitido avanzar proteína superficial. en el sistema de bioinformática para Ciencias de método la Vida, es enque el estado Lalas ventaja de este se evitade York.con el patógeno, incluso el Nueva contacto durante la producción de la vacuna, de “Se forma implementó todo el hardwere con esta en 1986 surgió la primera la experiencia del profesorado. Este es vacuna recombinante contra la Hepatitis aspecto el área de B, un a través de laimportante producción en en levaduras que atañen deinvestigación un antígenoy los delproblemas virus causante de al entrenamiento esta enfermedad. de estudiantes de pre y posgrado”, puntualizó Holm. En la actualidad, los científicos están En el instituto se fomenta la investigaagregando una nueva posibilidad para el ción de básica multidisciplinaria dirigida diseño vacunas: hacerlas comestibles. promover el conocimiento Laa idea de estas investigacionesdeen la
ingeniería genética que utilizan frutas o bacterias es desarrollar, por ejemplo, una papa que posea una proteína capaz de iniciar la respuesta inmune en el organismo y hacerla comercial. información genética para su aplicación en beneficio de la salud humana, así “Actualmente hay una vacuna como traducir no los nuevos conocimientos comercial en plantas obtenidosbasada en aplicaciones que porque mejoren el las desarrollo la misma; a pesar del prácticasde clínicas de la salud pública. hecho de que ha pasado más de una década que desde que se obtuvo la INVESTIGACIÓN primer evidencia del de las y La aplicación deusolapotencial tecnología plantas en vacunas”, conocimientos en mencionó. el campo de la genómica y biotecnología para la Las son salud,vacunas comentó, tradicionales se han trasladado preparadas con el agente patógeno a plataformas tecnológicas para los vivo, aletargado o muerto, mientras avances en los campos de los nuevos que el principio que se basa este instrumentos de en diagnóstico, prevención tipo vacunación es que el agente y de terapia, incluidos planteamientos patógeno modificado no provoque la farmacogenómicos. enfermedad, pero estimule la respuesta inmunológica que dejará “alerta” al a La investigación estánenorientadas sistema inmune en caso de que el métodos agente traslado de células madre, extraño en su estado Porque alternativos, pruebasnatural. e investigación lode quecélulas, se siguen haciendo no están terapia del y reemplazo, produciendo un producto de la esclerosis múltiplecomercial y otros que es lo que tiene valor de las vacunas padecimientos. producidas en plantas introducir un producto comercial porque correlaciona y Las capacidades de investigación el desarrollo valor social de una variedad de de la institución han avanzado productos farmacéuticos. de tal forma que se han creado nuevas ventajas tecnológicas para los sectores POTENCIAL INVERSIÓN industrialesDE del cuidado médico y Arntzen producto la de las aseguró cienciasque de tener vida, un incluyendo debiotecnología, este tipo en México va a atraer más el la informática biomédica, potencial de inversión, pues nadiemédicos, puede el diagnóstico, los dispositivos negar valor social que tiene este tipoyde la los elproductos farmacéuticos medicamentos, que es diferente al de los investigación y el desarrollo. productos farmacéuticos que se venden enUn unenfoque mercado que no tiene sensibilidad importante es la lucha contra por precio. laselprincipales enfermedades, desde un punto de vista genómico, orientado a la “Podemos crearlas la tecnología que permite lucha contra enfermedades humanas, reducir de entrada y permitir como las labarreras diabetes, las enfermedades que entren más vacunas”, puntualizó.a los cardiovasculares y la resistencia antibióticos y otros padecimientos de Todas las vacunas, todos los fármacos sociedades más desfavorecidas. basados en proteínas utilizan un sistema deTambién manufactura viviente, no le puede se enfocan al se estudio del pegar a un químico que una cerebro y lucha contra lassintetice enfermedades vacuna. del sistema nervioso, tales como el
Doctor Charles Arntzen, científico de la Universidad de Arizona Bruce Holm, Centro de Excelencia en
Hasta hace poco tiempo, uso Bioinformática Y Ciencias de laseVida del un Estado deprimitivo” Nueva York,de SUNY-Buffalo. “método vacunación, a pesar de lo cual fue una tecnología que revolucionó de de la viruela y Alzheimer,lalaprevención enfermedad Parkinson dey otras enfermedades se adoptóde la nueva variante deylaque enfermedad enCreutzfeld-Jakob el mundo. y, otras enfermedades mentales, centrándose en el desarrollo “Pero el sistemaorientadas de manufactura y el de estrategias al paciente. proceso de transferencia es lo que es importante, llegado lejos “Desde la hemos prevención al muy diagnóstico eny laeleratratamiento moderna enson las incluidos vacunas que tres derivan de la biotecnología”, dijo. componentes interrelacionados: el desarrollo de las redes e iniciativas Lonecesarias importante ahora es disminuir los para coordinar las actividades costes de producción el y deapoyo aplicación de investigación; a la deinvestigación la misma, por lo que las vacunas clínica destinada a validar orales son una nuevas opción y interesantes intervenciones mejores y el para el mundo en desarrollo. apoyo a la investigación trasnacional”, puntualizó. “Hemos hechos ensayos clínicos con vacunas potencialmente comerciales, y BIOINFORMÁTICA la La tecnología ha sido tomada muchasen informática médica y el por monitoreo compañías y grupos académicos para el laboratorio se basa en la posibilidad hacer vacunasrastrear orales para de poder en animales”. el paciente su pasado químico en el caso en particular Sin dijo escáncer. necesario desarrollar enembargo, el caso como y comercializar vacunas orales derivadas de“Estamos plantas trabajando para el usocon humano, porque el departamento el de tejido de la comida perecedera no es Defensa y otras corporaciones una manerapara de entrega aceptable, para privadas crear una estructura que loabarque cual se todos requiere financiero los apoyo de datos, crear la para implementaradecuada esta tecnología. infraestructura de la más alta tecnología, quirófanos conectados con Enáreas su ambulatorias introducción en al diferentes mercado, partes las vacunas deben estar reguladas. y laboratorios que están conectados con unidades de urgencias”, puntualizó. “Son éticos atenemos Holmfármacos hizo referencia que esteque tipo saber cómo utilizarlos y enfocarnos de tecnologías se establecen comoa el purificar y a concentrar los antígenos de marco propicio para crear una medicina laspersonalizada plantas porque el tejido comida basada en de información perecedero no es muy recomendable”, genética individual y que esta tecnología dijo. ya está al alcance de la mano.
21 53
A la par del arranque de bioMonterrey
Celebran 410 años
de la fundación de Monterrey Por Carlos Joloy n el Por marco deRamos la celebración Y aunque hubo diferentes opiniones, Félix Gamiñodel 410 dedelaOrganisciudad de indicó, en un punto hubo coincidencia: a Ley de aniversario Bioseguridad el alcalde Edgar Olaiz en la prohibición de usar los organismos mosMonterrey, Genéticamente Modificados Ortíz ofreció una objetivos, cena a los genéticamente modificados como armas contempla, entre otros participantes del Congreso BioMonterrey biológicas. los siguientes: garantizar la salud al final preservar del primer día actividades. El humana; la de biodiversidad; evento se en el patio del Museo INTENSA PARTICIPACIÓN fomentar la realizó investigación científica y Metropolitano de Monterrey y en él se Nosotros, dijo, nos involucramos en tecnológica, mediante la biotecnología. ahondo la importancia que ha adquirido el articulado de la ley, pero también la ciudadymediante su evolución, hasta participaron funcionarios de Sagarpa, El análisis aprobación de esta ley se el punto albergar eventos Semarnat, Seconomía y Secretaría de llevó tres de años, desdeimportantes el 30 de abril de de en nivel Hacienda, lo mismo que elementos 2002, queinternacional. el Senado aprobó el llamado del Consejo Nacional de Ciencia y Protocolo de Cartagena, hasta el 18 de En su regiomontano Tecnología. marzo de mensaje 2005, en el queedil el documento brindó la bienvenida losinmediata asistentes a final fue publicado –paraa su BioMonterrey y puntualizó que gracias Y recordó: el 12 de noviembre de 2002, entrada en vigorel 18 de marzo de a acciones de este tipo, se comprueba que el Senado, después de haber realizado 2005. la ciudad esta lista para convertirse en más de 14 mil consultas, presentó su sitio universal. iniciativa de ley; el 24 de abril, el Senado Lo unmanifestó así el investigador aprobó la iniciativa, y la envió a la Cámara Francisco Bolívar Zapata, ex presidente que Monterrey una jovenInvestigador Francisco Bolívar Zapata, exde Diputados, que le dio entrada el 19 de de “Creo la Academia MexicanaesdeyaCiencias, ciudad que con puede esta lista en parapresidente de la Academia Mexicana de noviembre del mismo año. quien participó unayconferencia Ciencias responderle al durante mundo lolaque ya aprendió torno a esta ley, celebración lo largo bioMonterrey06. de sus primero 410 años y la El 14 de diciembre, la Cámara de del acongreso mejor muestra de eso es precisamente Diputados aprobó el ordenamiento, por este congreso, congreso especializado mayoría, pero con modificaciones. INICIATIVAS DE un PARTIDOS en un tema tan estratégico como es la POLÍTICOS biotecnología, gran profundidad El Senado recibió dicho documento Expresó que antesde deuna esas fechas, ya se y que requierediversas de un iniciativas gran contenido para su análisis, y lo aprobó en febrero habían presentado de ético ypolíticos, una gran cuyos inteligencia”. de 2005, para que finalmente fuera partidos integrantes se aprobado, y publicado el 18 de marzo mostraban preocupados por los posibles MONTERREY Y EL FOMENTO de 2005. En este ordenamiento, comentó riesgos de los organismos genéticamente Por último Pérez Tamayo encabezó “Es la ciudad en la que se reunirá elBolívar A LA CULTURA Zapata,Ruy se tomaron elementos de modificados. un leyes discurso tema de Forúm mundial de todas las culturas,otras Como parte de esta declaración, Olaiznaturaleza, sobreorientado la materia,alincluso de la y es por ello que convocaron medicina y el humanismo en el cual queexpertos maravillaen que estas culturas en lugarEspaña. Ortíz, dijo, menciono que a unevidencias año para laa 40 diferentes materias, Empero, no existen de filósofos, enfrentarse, vengan a Monterrey, explicó que comúnmente se relaciona realización Fórum juristas, biotecnólogos, científicas de del daños porUniversal el uso de de lascomo estas áreas, situación no debería para discutir y para hablar todos losLa aLey losobstante, recursos ladestinados de Bioseguridad de que Organismos y funcionarios del de Instituto los Culturas, OGMs. No Academia almicólogos ser, ya que en su opinión cada una debe aspectos, derivaciones másGenéticamente eventodeserán inversión y no un gasto.Mexicano Modificados contempla, del desde Segurolas Social. Mexicana ciencias trabajó arduamente, permanecer independiente de la otra. importantes del espectáculo de la cultura, Sobre el mismo particular, el segundo dijo finalmente, aspectos tales como a lo largo de estos tres años, con el “Este planteamiento no es de correcto, hasta los aspectos más conceptuales orador la noche, hasta Federico y procesamiento medi- se término se procedió a sentar las yproducción Senado de de la República, que Mayor se En primer tratay de la confusión de dos áreas del filosóficos, que a hablarcinas Zaragoza coincidió el punto debases fármacos, genoma humano, y a tomar en vengan cuenta también las diferentes logró la aprobación de lacon referida ley. conocimiento que deben propiedad mantenerse de ciencia y BioMonterrey es la antesala vista del alcalde y reconoció el interésrecomendaciones de células troncales, para la elaboración de clonación independientes ya que corresponden perfectaley, para eso”, indicó presidenteintelectual, que existe porAfomentar la cultura yla referida entre otros. y en cada caso el particular CONVOCATORIA EXPERTOS a dos esferas o planos conceptuales la Fundación Cultura de Paz. dijo preservación mexicanos, de la identidad de lasse de evaluaron riesgos y beneficios, Losla legisladores expresó, distintos”, finalizó. no personas. saben cómo elaborar leyes de esta Bolívar Zapata.
LE
5418
Rumbo al desarrollo tecnológico: su desarrollo Regulaciones frenan notablemente
Por Carlos Joloy Bioseguridad se define como Joloy un consolamente, deberían darse cuenta de Por Carlos junto de políticas para eliminar que estamos trabajando, no solamente ejorar el contenido de nu- los posibles trientes riesgos en de la para India, sino para Asia del sur, en la lasaplicación plantas es biotecnología. específicamente Indonesia, Bangladesh una deEn lasMéxico mejoresexisten formasdos grandes de desafíos que ende eselaseny Vietnam, por lo cual la cifra total es probar el superar potencial tido, consideró Marco Antonio Meraz mucho más alta de lo que se podría ingeniería genética enfocada a la nutriRíos, secretario ejecutivo de caso la Comisión esperar en India”. ción, como ejemplo existe el del Intersecretarial de Bioseguridad y en Orgaarroz dorado; este producto que esta nismos a partir Genéticamente Modificados BENEFICIOS desarrollo de los años 90 ofrece DE LA BIOFORTIFICACIÓN una(CIBIOGEM). cantidad de nutrientes mayor a la Es por razones como las expuestas que requieren las personas diariamente losdecambios que se presentan anteriormente que la biofortificación y aAnte pesar estos beneficios existen en el mundoretrasos moderno, tiene grandes beneficios en comparación importantes en suprincipalmente desarrollo en materia de biotecnología, Meraz con otras intervenciones, ya que redebido a la Regulación de Alimentos Ríos, advirtió que el primer quiere de una sola inversión para la Genéticamente Modificados (GMO desafío por el desarrollo en el país es investigación básica y brinda soluciones suspara siglaslograr en inglés). adecuarse a estos cambios al mismo genéticas que se pueden aplicar a tiempo que ex se profesor promueve equilibrioIngo Potrykus ex profesor del Instituto diferentes cultivos e integrarse a Ingo Potrykus, delelInstituto la biotecnología y lo que selos debede Ciencias de las Plantas diferentes variedades por medio de un de entre Ciencias de las Plantas, explicó protegerdel mediante bioseguridad. cultivo tradicional; no requiere apoyo beneficios arroz ladorado con la conferencia “El golden rice y su futuro: mínimo de diez mil 950 vidas y ese es adicional, ni infraestructura especial, ADAPTARSE A LOS CAMBIOSExplicó un calculo muy modesto. La verdad es además de que la distribución alcanza El poder de la biofortificación”. “En la actualidad difícilque esta regulación mata personas sin poblaciones remotas. que actualmente debido aeslosmuy diversos imaginarnos un mundo sin ciencia obstáculos que presenta la regulación se yninguna justificación”. tecnología,detodo el muy conocimiento Potrykus concluyó que es impe-rativo ha retrasado manera importanteque se produce a nivel internacional tienePotrikus citó como ejemplo el caso de lograr una regulación que no este basada el proyecto. grandes repercusiones, a nivel local, enla India, donde para distribuir capsulas en obsesiones o riesgos hipotéticos, las macroeconomías e inevitablemente de vitamina A se gastan de 134 a 599 agregó que existen organi-zaciones como ESTADÍSTICAS DEL ARROZ DORADO afecta a las pequeñasconcretas economías.de Creo “Las consecuencias laquedólares, mientras que el costo del mismo Greenpeace que mediante su trabajo y ser utilizada de manera sustentable que puedan largo tan plazo,condebe a largo plazo el conocimiento científico inversiones anuales de más de 12 en el tener arrozefectos doradoa seria regulación en nuestro proyecto de arroz yconcepto y transformar al país en líder con ayuda sin embargo esto no debe representar tecnológico será predominante y tendrá millones de dólares, apoyan estrictas dorado, es que tuvimos que perder más solo de 3 a 19 dólares. en la biotecnología”. en las económicas un obstáculo para el desarrollo de laregulaciones de GMO, acción con la que, de efectos diez años por prioridades diversos obstáculos biotecnología. de los con notables impactos dorado podría salvar entre 5 mil dijo, se esta matando a más de 40 mil debido a pueblos regulaciones, y la demora de en“El arroz Meraz Ríos concluyó que los organislosdorado procesos y bienestar arroz porde undesarrollo año nos cuesta un 500 a 39 mil 700 vidas por año en India personas. mos genéticamente modificados aún humano y sobre todo en la agricultura CUIDAR LA AGRICULTURA y el medio rural de las economías en “México es un país megadiverso por eso requieren muchos estudios para estamos obligados a desarrollar nuestra estar completamente seguros de que desarrollo”. propia investigación, particularmente en no aportan riesgos, sin embargo dijo El segundo desafío es preservar la el área de la biotecnología, la cual debe que también existen muchos mitos y agricultura nacional y el cuidado del medio ser para el manejo e intervención de esos fantasmas tecnológicos que no tienen ambiente, la biodiversidad y las especies recursos, hay que desarrollar programas fundamento, ya que en más de 30 años nativas. Es necesario experimentar con de mantenimiento sustentable de de investigación no ha existido ningún organismos genéticamente modificados, los ecosistemas locales, regionales accidente digno de mención en este pero hay preocupaciones auténticas que y nacionales, hay que recordar que la sentido. se deben atender principalmente aquellas biodiversidad es riqueza renovable y que
M
1955
Y empiezan a generarse ya en naciones en vías de desarrollo
E
d I B
L
P c s d I c s m
Por Alma Trejo
as interacciones genético medio ambientales y las necesidades primarias de los individuos afectan el grado de metabolitos que los seres humanos guardan en su Expertos de México, organismo, y cambian el paradigma Estados Unidos, existente en el cuidado de la salud y en la industria Alemania farmacéutica.
N q i
y Costa Rica Durante su conferencia plenaria del CongresoenInternacional BioMonterrey analizan seminario 2006, “Exploración Metabólica de la la formación de Contribución de la Nutrición y el Estilo de Vida” dictada biotecnólogos el 20 de septiembre,
la doctora Elaine Holmes señaló que el ser humano cuenta con un organismo FélixelRamos complejoPor desde puntoGamiño de vista de En losmetabolitos, países del primer se que han desaque losmundo procesos generado muchos empleos relacionados rrollan para sobrevivir y reproducir su con laactuación. biotecnología. En los países en vías de desarrollo ya empiezan a surgir, mediante nacionales entre los del Para acuerdos entender la complejidad sectores público y privado, manifestó sistema y la variación metabólica en el doctor Roberto Lagarda, coordinador súper organismos individuales, la general del sistema nacional de los doctora Holmes destacó la presencia de Colegios de Ciencia Tecnología. del estómamicrobios de ymodulación go, el genoma y la variación molecular Lagarda, científico mexicano, participó, de la frecuencia con la que se presentan juntamente con los doctores Brian R. para las enfermedades en la población Shmaefsky, de Estados Unidos; Ana determinar la salud de naciones. Lorena Guevara, de Costa Rica, y Edgar Wagner, Alemania, en el seminario Por de todas estas variantes, los metabolitos “Formación biotecnólogos, un dieta, dependendede la raza y la cultura, programa mediouniversal: ambientela biotecnología y medicamentos y lasingeridos necesidades humanitarias”, por cada individuo, aenla vez el marco del metabolismo Congreso Internacional que el se ve afectado bioMonterrey06. considerablemente también por la edad. RETOS DE LA BIOTECNOLOGÍA ENFERMEDADES Y MEDIO AMBIENTE El conferenciante que existen Holmes, quiendestacó es catedrática de química diferentes alternativas de la Imperial Collegecurriculares ha basado sus para investigaciones la formación, para actualización y determinar la entrenamiento de personal en los relación de las enfermedades con el diferentes niveles de calificación, medio ambiente.
56 16
L l q e s
L a u
Elaine Holmes, Imperial College London, Inglaterra.
Sus más recientes colaboraciones con las Universidad de Northwestern y Princeton abarcan el desarrollo de plataformas para el estudio de poblaciones que actualmente son aplicadas a enfermedades cardiovasculares, parasitología, enfermedades neurodegenerativas y en las resistencias a la insulina. Durante su intervención en bioMonterrey 2006, la investigadora mostró los resultados de su estudio sobre el estómago y las enfermedades gastrointestinales. Comparó dietas como la japonesa, la chicana, la americana, la inglesa y sus contenidos en colesterol y en alcohol y otros compuestos.
Encontró por medio de una espectometría de masas que en individuos japoneses había un alto contenido de omega 3, por su dieta alta en pescado; en la americana, alta en triglicéridos por el alto consumo de azúcar, y en la China, cafeína por el consumo de té. Mencionó que es importante la conversión de sustancias de cultivos vivientes, células permeabilizadas o enzimas fijadas en un producto químico o celular específico para producir una transformación química sobre sustratos exógenos naturales o sintéticos con el propósito de obtener un compuesto con mayor actividad biológica y con valor agregado.
“ e i g
P o t e a f
A a r a
L e
“ e d c d
Por Hugo L. del Río
E
n México, en todos los eventos, sean sociales, cívicos o religiosos, se consumen bebidas alcohólicas, dijo la doctora Nicole Leymarie, directora del Instituto (francés) de Investigaciones Científicas de las Bebidas. Pero aquí se presenta una aparente contradicción pues, remarcó Leymarie en su conferencia titulada “Alcohol y calidad de la vida”, que dijo en la Conferencia Internacional de Biotecnología, está comprobado que las personas más saludables son quienes consumen con moderación sobre todo vino o cerveza. Numerosos estudios, añadió, confirman que los bebedores moderados son incluso más sanos que los abstemios. La científica francesa dijo también que la mayoría de los mexicanos consideran que las leyes o reglamentos que facilitan el acceso a los etílicos benefician a la sociedad. Leymarie dijo que en México el alcoholismo es visto al tiempo como una enfermedad y un vicio. “El consumo de alcohol”, expresó, “juega en México un papel importante en las interacciones sociales de todos los grupos de la población.
Por ejemplo, un nativo de Chiapas debe ofrecer o intercambiar un trago cuando tiene enfrente a la autoridad, o en un encuentro con amigos, al cierre de un acuerdo comercial o cuando pide un favor”. Agregó: “En las áreas urbanas, el alcohol acompaña las comidas, las fiestas y las reuniones en las que hay ocasión para la alegría o la tristeza”. Luego manejó datos sobre el consumo etílico en nuestro país. “Los patrones de consumo son diferentes entre hombres y mujeres. El 63 por ciento de la población femenil es abstemia, en comparación con apenas el 27 por ciento de los varones.
técnicos profesionales en biotecnología en nuestro país, en el nivel de bachillerato, Lagarda manifestó que esta labor está a cargo de la Subsecretaría de Educación Media Superior, a través de las correspondientes direcciones. La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, -dijo- cuenta con 430 planteles, y 538 mil alumnos; la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, con 226 planteles y 151 mil alumnos; la Dirección General de Ciencia y Tecnología del Mar, con 37 planteles y 22 mil alumnos.
desde los técnicos profesionales, hasta la maestría y el doctorado. En la biotecnología –dijo- como en otros campos innovadores de la actividad humana, que han surgido de los avances científicos y tecnológicos- Existen otras dos instituciones de gran en las nuestro país: el Colegio , enfrentamos varios retos en la importancia Nicole Leymarie, directora del Instituto de Investigaciones Científicas de Bebidas, Francia. Nacional de Educación Profesional formación de personal calificado: Técnica, organismo descentralizado del 1.- La formación de personal altamente gobierno federal, que opera los planteles calificado en los niveles de doctorado del Distrito Federal, y coordina los otra parte, se tiene que hacer frentedel a país, Cuando las mujeres beben, por lo planteles estatales en el resto y posdoctorado, que generen nuevos problemas emergentes con general lo hacen concientíficos menos frecuencia con 268 unidades yasociados 232 mil alumnos, y conocimientos que sustenten de la población, la (menos una vez de al mes), mientras que el yenvejecimiento la Coordinación Nacional de Colegios elde desarrollo nuevas biotecnologías, y la urbanización; el esquema típico para los varones es de industrialización de Estudios Científicos y Tecnológicos, que analicen y resuelvan la problemática problemas son las una frecuencia moderadade(por lo menos coordina 29 enfermedades colegios en otros correspondiente, carácter éticoestos y que las con una vez al mes o menos de una vez a la cardiovasculares, tantos estadosel de cáncer, la república, jurídico. las adicciones semana), con un consumo alto, de enfermedades casi 600 planteles y matrícula 2.- pero La formación de profesionales en oferta dementales, y las cinco o más copasde en maestría, cada ocasión”. de 250 mil alumnos. los niveles licenciatura y heridas”. Y es profesionales que “se considera aceptable la asociados, que conduzcan MODERADO embriaguez ocasional entre los varones, –comentó Lagarda- tiene y operen los diferentes procesos CONSUMO de Este subsistema En sus conclusiones, la doctora pero se supone que asociados las mujeresano características especiales, pues ha sido producción, ladeben utilización Leymarie hizo notar que en un beber”.dePor otra parte, hizo el siguiente responsable de atender elconsumo crecimiento de biotecnología. moderado “no se de deben menospreciar análisis la demanda bachillerato tecnológico, 3.-del país: La formación de técnicos los importantes papeles que juega el nivel, de la formación de técnicos en este profesionales, capaces de apoyar alcohol estimular gozo y laEncalidad CALIDAD DE VIDA y control de calidad enallos últimosel12 años. los últimos la operación “En México, expectativadede producción vida de la vida”. seis años ha tenido un crecimiento de de los la procesos aumentó entre 1995 y 2000 a 75.5 años 250 planteles, a casi 600. Funciona biotecnológicos. servir como lubricante para las y 69.5 de añosla para los “Puede en social, las áreas 4.- mujeres La formación sociedad en fundamentalmente puederurales ofrecer ydiversión, puede hombres. suburbanas de facilitar nuestro país. general: niños, adolescentes y adultos, la distensión, puede ofrecer Los CECyTEs, agregó, bienestar aportan cada en biotecnología, para que incorporen y puede A pesar avances, la vida calidad de farmacológico 40 yayudar 45 mila saborear egresados de a de su estos cultura y a la diaria, los año entre mejor bachillerato los alimentos”. la vidaconocimientos es pobre. En elque área de tecnológico, con título de les salud, permitan Méxicoasumir enfrenta con desafíoscon que fundamento, se han nivel IV en la escala de la UNESCO. críticamente, Por lo demás, la relación entre el ser imbricado. Por una parte, debe superar el uso y consumo de los productos las bebidas con alcohólicas los antecedentes epidemiológicos humano De y conformidad los datos biotecnológicos. antigua:podríamos en Babilonia se representados por enfermedades es muy anteriores, decirya–señaló el cerveza en que el año 2500 Antes relacionadas con el DE subdesarrollo conferencianteen nuestro país existe FORMACIÓN TÉCNICOS tales fabricaba y los chinos etícomo infecciones comunes, desnutrición de Cristo una oferta de casi consumían dos mil planteles de PROFESIONALES EN MÉXICO los tiempos prehistóricos. y muertes y maternales. Por licos bachillerato con posibilidades de formar En loperinatales que respecta a la formación de desde
17 57
profesionales de este nivel, y cuenta con casi dos millones de alumnos. REFORMA DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO Mencionó, por otra parte, que en 2004 se inició la reforma del bachillerato tecnológico, reforma que contempla, entre otros elementos, a partir del nuevo ciclo escolar, la formación de biotecnólogos, con tres componentes fundamentales: Por Hugo L. del Río Iglesiaencatólica reconoce y 1.- Formacióna básica, que aprecia los avances se concluye curricularmente el de la ciencia y los la conocimientos tecnología enque tanto se aprendizaje de empleen para mejorar la calidad todo ciudadano debe tener para actuar de la vida del ser humano. socialmente.
L
o la potencia para cambiar la realidad mediante el uso de la técnica y la biotecnología. Sólo se le exige que haga las cosas con sentido de responsabilidad y con la necesaria humildad para aceptar sus limitaciones.
Porque aquí se presenta un problema, El hombre no contraría la voluntad de 2.- Educación profesional, basada en la dijo: Dios de cuando usa loslaborales. conocimientos formación competencias científicos para beneficio de la -- Cuando crece la capacidad del hombre humanidad, dijo en el que Congreso Inter3.- Formación propedéutica, se pasa de la potencia a la superpotencia nacional bioMonterrey06 el sacerdote fortalezca la intención del egresado, de y entonces se presenta la tentación de la católico superior, y científico del la formación si Gonzalo opta porMiranda, ella. omnipotencia. Ateneo Pontificio Regina Apostolorum. TÉCNICO EN BIOTECNOLOGÍA Y esta tentación se puede convertir en En su conferencia titulada Explicó que el propósito de la“Biotecnología: Carrera un delirio que no corresponde a nuestra consideraciones antropológicas, éticas y de Técnico en Biotecnología es formar realidad. “Somos limitados”, y los religiosas”, quede dictó en la sesión vesperun egresado capaz realizar análisis obstinados caen o pueden caer en la tinaquímicos del congreso dedicada a la Bioética, físicos, y probiológicos, de Sacerdote católico y científico Gonzalo prepotencia. “El prepotente no busca Miranda expresó que están productos biotecnológicos, y equivocados operar Miranda, del Ateneo Pontificio Regina promover o mejorar las cosas, sino quienes piensan que en estáunidades mal tocar la Apostolorum. procesos biotecnológicos abusar de los débiles”. naturaleza; que hacer esto a económicas relacionadas con equivale la pues es la única criatura del planeta jugar a de ser bienes Dios. y servicios para producción capacitada para buscar, entender y “SÍ” A LA BIOTÉCNICA la atención de la salud; la producción La Iglesia católica dice sí a la biotécnica, manipular el valor de las cosas. Es un error, afirmó de el sacerdote-científico. de control de calidad alimentos; la apuntó el conferenciante. Pero a Agregó que al hombre, quien fue hecho producción agropecuaria; el manejo imagen y semejanza Dios”, se le --¿O qué, nuestra única labor consistiría condición de que todo se haga de un y el “aaprovechamiento de de recursos modo profesional, responsable, pues recibirá lo que se cultivar y tecnológico, custodiar sineltocar nada?, confió de “cultivar custodiar” naturales, y la el tarea mejoramiento delymedio formación el joven en el en bachillerato nuevo es el bien hombre. preguntó. el Edén. ambiente bajo el esquema de desarrollo modelo constancia de delcompetencias, contempla un primer semestre una procura Concilio Vaticano II, recordó, en sustentable. dondeEl solamente se trabaje frente dejó a precisó. La técnica, prosiguió, no es un fin. Sólo que la Iglesia católica Y, como los jardineros que podangrupo y claro 22 horas a la semana, pero reconoce con es un instrumento, a diferencia del el progreso la ciencia y la técnica. riegan los seres vegetales a su cuidado, La estructura curricular de los planteles TECNOLOGÍAS AVANZADAS un período de 15dehoras por semana, quien es fin enentidad, sí mismo. Y es que “las de la de humanidad el ser humano tiene que para así la también formación de biotecnólogos caso particular deun nuestra para el proceso de victorias estabilización los En el hombre, son que señales de la elgrandeza de Dios”. aplicar su características esfuerzo y su de conocimiento obedece a las cada jóvenes, señaló que el Colegio de Estudios contempla conocimiento Y terminó: El señor Miranda una frase del a fin de transformar, para bien, región, ya que los requerimientos de ese Científicos y Tecnológicos del Estado de de sus habilidades y recordó sus necesidades Juan Pablo II: “En medicina Edén y, en general, toda vocacionales. la extinto Papa cada espacio, una sonel diferentes, como por La Carrera de Técnico en Nuevo León inició los estudios para crear Tenemos deUnidad morir. Vivimos y biotecnología, la Iglesia católica se su--plantel realidad. ejemplo en los estados de Nuevo León, Biotecnología de necesidad Apodaca la de contempla –agregóunano en en un tiempo, que luego se termina. de ningún modo al progreso”. Campeche y Sonora. Explicó que, con serie opone y Formación de Técnicos de módulos y submódulos, donde Actualización Y es que tenemos una vocación de EL HOMBRE, CAPACITADA el propósito de CRIATURA hacer frente a la se definan las competencias que se Profesionales en Tecnologías Avanzadas, eternidad. Ser, ser siempre, pero RESPONSABILIDAD Y HUMILDAD El hombre puede y debe hacer deserción escolar, que era de casi el este cuyos campos depara conocimiento han de desarrollar en cada uno de los uno de enbiotecnología. otro plano. El hombre, añadió, posee la capacidad trabajo, remarcó conferencista, 20 por ciento de agosto el a diciembre, semestres. Al final de cada módulo de será la
58 14
d a a d r
,
e a a
n a s a a o
, a n e
o l
s . e o
Pero se reserva su criterio respecto de las embrionarias
Habla para CONOCIMIENTO el padre Gonzalo Miranda, del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum Por Hugo L. del Río
se sigue una estrategia nacional de conservación basada en tres premisas: salvar, conocer y usar, todo ello reforzado por un marco legal, en que se incluyen la Ley Forestal, Ley de Parques Nacionales y Ley de la Vida Silvestre. Guevara dijo que en el INBIO, institución de carácter privado, se trabaja en alianzas –en equipo- dentro y fuera del país, y las principales áreas de actividad son: inventario y monitoreo, bioinformática, gestión de la conservación, educación y comunicación y prospección, todo ello con miras a dar mayor valor a la biodiversidad.
L
Entre los oproyectos quecélulas se desarrollan Las troncales madre son del actualmente, mencionó laseprospección cuerpo humano. Simplemente usan. de en enzimas, búsqueda de proteínas, No hay esto nada ni remotamente desarrollo de cultivos in Vitro, búsparecido a la clonación. queda de metabolitos secundarios para la industria farmacéutica, hongos LAS CÉLULAS EMBRIONARIAS entomopatógenos combate Un caso muy diferente es elpara de lasel células del dengue. En este último aspecto, embrionales o embrionarias. mencionó que ya se hanseidentificado Para obtener estas células, destruye dos tipos dellamado hongos blastocito; útiles para se este fin. el embrión, abre El clérigo participó como conferencista el cuerpecito y se sacan las células. en el Congreso Internacional de MODELOS LABORAL CURRICULAR Ciertamente, serán útiles, Yayudarán a Biotecnología BioMonterrey 2006. Shmaefsky, de Estados Unidos, otras Brian personas a recuperar la salud, habló por su parte de un modelo de pero… Con licenciaturas en Filosofía y Teología, fuerza de trabajo que se lleva a cabo el presbítero Miranda estudia desde desde hacede20 en humano, universidades “Es que se trata un años embrión hace 15 años los aspectos de la bioética comunitarias deessuun país. lo cual significa que ser humano,” que rigen las relaciones entre la Iglesia dice el sacerdote Miranda. “Y no es y la Ciencia. Estedestruir modeloa contempla, entre niotros, correcto un ser humano, los para siguientes puntos: siquiera el bien de otros”.entrenamiento Se ha concentrado en temática biológica de la fuerza laboral en el campo de la y médica, embriología, cinética, biotecnología; buscar compatibilidad trasplantes y muerte cerebral. “No es se autorreplican y no son diferentes de Agrega: del personal con el tipo de trabajos que serio hacer ética sobre algo que no se los otros 250 tipos de células. La misión de esta unidad será la de INSTITUTO NACIONAL DE sepuede generan; enseñar a Éste la gente “Nadie ser destruido. es una que conoce”, dice. DE COSTA RICA contribuir a la operación, desarrolloEstas y BIODIVERSIDAD utilice sus propias principio elemental de habilidades. la convivencia células se obtienen de la sangre, En suósea intervención, aseguramiento de la calidad y mejorahumana. La embriología así lo reconoce. USO DE CÉLULAS MADRE la médula y la grasa la deldoctora propio Ana Lorena del Instituto miento de la con competitividad del sector Para ello,acepta se requiere un proceso evolutivo que numerosos En una entrevista CONOCIMIENTO, paciente bajoGuevara, tratamiento. TambiénNacional se El clérigo detomar Biodiversidad de Costa productivo regional y nacional de alta continuo, acuerdos científica cooperativos miembros de la ycomunidad Miranda explicó que el Vaticano aprueba pueden de la piel(INBIO) del enfermo y se Rica, dio a conocer las labores se realizan tecnología, través de la formación entre académicas opinan quelas es instituciones éticamente válido matar y las el empleo de lasa células troncales o le implantan. Actualmente, seque emplean ende esa y actualización de momento, cuadros técnicos empresas generadoras de empleos. al embrión”. células madre; pero, al se en más 60institución terapias. desde hace poco más certificados por respecto competencias labora- de 15 años. reserva su criterio de las les, y lao prestación de servicios tecnoA su hombres vez, Edgar Wagner,dede Alemania, y mujeres ciencia embrionales embrionarias. Los resultados son muy alentadores: Pero estos Reconoció que se de ruedas una nación lógicos de consultoría, asistencia tecnohabló admiten que,sobre hastaunel modelo momento,curricular, las personas que estaban entrata silla de pequeña,y con una población similar acélulas la enobtenidas lógica, troncales ensayo, control de levantan biotecnología, en el nivel de en base que a la destrucción Las células ayudany aproducción reparar se caminan; se regeneran de Monterrey, pesedañados a lo cual cuenta materiales, así como simulación los de tejidos maestríano se han realiza la escuela del embrión sidoenefectivas enSupey regenerar los tejidos dellaorganismo del corazón porseun producción bienes y prestación de entre los primeros 20 países con mayor riorterapia. de Biotecnología, de Estrasburgo, ninguna humano, tienen lade característica de que infarto. biodiversidad. En Costa Rica, precisó, en Francia. servicios. a Iglesia católica analiza en detalle los aspectos éticos del uso de células embrionarias que, con una nueva metodología, se pueden obtener, teóricamente, sin destruir a la criatura, dijo el sacerdote Gonzalo Miranda, del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum.
15 59
Coinciden expertos
Por Carlos Joloy a biotecnología es una herramienta mediante la cual se pueden encontrar soluciones aplicando la investigación en muchos campos del conocimiento humano y aprovechar la biodiversidad es la mejor manera realizar descubrimientos para mejorar la calidad de vida, coincidieron Juan López Silanés, Carlos Camacho Gaos y Rafael Gual Cosio, durante un panel en el cual cada uno expuso el trabajo realizado en su propio campo de acción.
L 60
VENENOS PARA COMBATIR ENFERMEDADES Juan López Silanés, presidente del Instituto Bioclón, comentó los avances en cuanto al desarrollo de antídotos, pero enfatizó la investigación que se realiza para fabricar nuevos medicamentos a partir de las toxinas de algunos venenos, explicó que al usar la venómica, existen más 20 millones de posibles candidatos de los cuales se podrían obtener nuevas drogas para combatir enfermedades con toxinas. “Hay un gran futuro, así como
la genómica y la proteinómica, creemos que la venómica dará mucho campo para nuevas alternativas de medicamentos” consideró. MODERNIZAR EL CAMPO MEDIANTE BIOTECNOLOGÍA Por su parte Carlos Camacho Gaos, quién actualmente es director general de AgroBio México, mencionó que el país tiene una buena oportunidad para aprovechar la biotecnología específicamente en la agricultura.
el genoma para curar enfermedades cuyo origen es de orden genético. La clonación de los seres humanos, he aquí la pregunta- ¿influye con los valores que inculcan en la familia? Si el genoma concierne al individuo influye en la descendencia futura si infiere en los gametos. Concluyó su ponencia arguyendo que: “El genoma no es la personalidad”.
por eso tendemos a comunicar los progresos que se traduce en una superpotencia del hombre. Por ejemplo, con el descubrimiento del genoma humano y la ayuda de la informática se biotecnológicos están por vencer y hay aceleró el proceso de la ciencia. Dijo que una nueva generación de proteínas apoya todo progreso pero que el hombre de seguimiento están tratando de debe ser humildeque y noseprepotente. introducir al mercado y aquí es muy consideremos que estas Citaimportante a Santa que Teresa que predicaba: proteínas tienen que tener el tratamiento “la humildad es andar en la verdad”. de productos originales”. al avance Tenemos una responsabilidad
HUMILDAD ANTE LA CIENCIA El Padre Gonzalo Miranda dictó su que le damos a la ciencia. ¡Cuánto más Gual Cosio la importancia somos destacó más responsables de ponencia “Biotecnología: Considera- potentes que tiene el patentar las y los Finalizó ciones Antropológicas, Éticas y Reli- cómo usamos esa potencia! ideas procedimientos, sin embargo insistió giosas”. Comenzó con la retórica: “¿La diciendo que la ética es situacional; la en es lasuna grandes abre de lasposibilidades fronteras de que cómo iglesia como ve a la tecnología? ¿La ética la biotecnología para humanidad la industria se consiga unadesarrollo sustentable, aldebemos Para lograr aplicar las nuevas tecnologías,iglesia de vencer como como ve los OGM (organismos farmacéutica. Comentó que actualmente mismo tiempo que se modernizan dijo que es necesario aceptar un cambiogenéticamente seguir existiendo. modificados)? Es con-lossi queremos ya existen en el mercado 125 productos procesos productivos en el campo. para el campo mexicano y aplicar todos losvertirse en Dios”. médicos aprobados y derivados de la nuevos conocimientos, especialmente en SENTIR biotecnología, cifra a estuvo la cual,a cargo esperan BUEN FUTURO LA INDUSTRIA el cultivo de nuevas plantas, que puedanParafraseó Nancy Salzman algunos PARA versículos de la Biblia La doctora que próximamente se sumen más FARMACEÚTICA adaptarse a diferentes condiciones y quedonde se puede hallar la opinión tiene de cerrar la mesa redonda enfatizandouna que se termine fase de pruebas Hoy día laexisten productosquevez tengan un alto rendimiento. la humanidad vive la predicando que la iglesia en acerca creación418 del hombre. químicas de alto medicamentos dedicados basados en la “Vio biotecnología es el más valor, pero que ella Libro del Génesis: a Dios queque era sela vida controlar encuentran en etapas de prueba, 210 “En el caso de la de agricultura hay que darbueno”. que así padecimientos sea; ya que hayimportantes muchos “Hagamos al hombre a imagen y deno acree zootecnia, a través las hibridaciones, como el cáncer, sida y otras enfermeellos sonde medicamentos que tratarán desuicidados. batalla no noshierbas vamos asemejanza Dios “. es una así como se enorme cruzan si plantas, dades infecciosas. solucionar 100 enfermedades, informó quedar, se necesita un sector rural que y animales. El empleo del ADN–ácido Rafael Gual Cosio, director ejecutivo sea moderno, que sea y custodiar.” Dice que a los deEso la hace deducir de que hay un valor desoxirribonucléico-, la competitivo, biotecnologíaque“Cultivar ÁREAS, la Asociación Mexicana InvestigaciónporDIFERENTES sea equitativo y sustentable y dinámico. encima de vivir que CONCLUSIONES es el sentir ya no se les ocurrede contraponer disfruta de la genética recombinante; un cristianos SIMILARES Farmacéutica (AMIIF). Y por ello se necesitan trabajar las gen tiene la función de producir ciertas los productos del ingenio del hombre. que siempre resulta más importante como tres“Las expertos en diferentes innovaciones tecnológicas a unaCita a Juan Pablo II y las opiniones que lo Es queasísentimos. decisiones que sustancias o promover en un organismo áreas adel conocimiento Explicó que son solo unaiglesia pequeñatomamos velocidad muchísimo mayor a la que sehizo diario las tomamoscoincidieron en base acerca delas lacifras clonación: “La ciertas funciones. Mejorar variedades necesidad desentimos aplicar y la muestra cómo laningún biotecnología tienea locon ha observado México”. que la sentimos. Primero no de se opone progreso. como los tomatesenque son resistentes a católica biotecnología para lograr un brillante futuro en la medicina y la lo que y heladas; aunque se mejoran con un gen La Iglesia Católica aprecia las ventajas después pensamos; pero al finalavances detonar el desarrollo de empresas industria farmacéutica. Camacho Gaos concluyó su participación animal- lo que resulta escandaloso- el brindadas por la biología molecular y es más importante es lo que sentimos de tecnológica mediante lanzando un llamado para ocombatir porbase sobrecientífica nuestros ypensamientos”. tamaño “interesante “en vacas puercos,losla biogenética”. “Los productos biotecnológicos el aprovechamiento de la biodiversidad, rumores miedos sobre modificar el yarroz. Tan sólo la el utilización 40 por también, los tres arguyendo: exponentes en dejó desarrollo hacensuusoConcluyó de organismos genéticamente modifi-El actualmente su ponencia “Porque Padre Miranda ver clara ciento de las plantas son artificiales participaron en el panel recordaron de todas las tecnologías para seguir cados, ya que dijo, es muy importante posición a favor de los avances científicos lo tanto el proceso bioético debe ser un desde hace siglos se practica esto. la importancia lalaprotección avanzando creación de nuevasproceso contar con plantas nuevas para detonardiciendo intelectual.de Con ética y conde el la que en conla la biotecnología propiedad intelectual las patentes soluciones. No obstante muchas de estasentendimiento nuevo genética desarrollose agrícola, cualpodemos todas las ysoluciones se en transformar las realidades La un terapia basa en en el la este campo. patentes primeros productosencuentran”. mediante de la ya de quelos somos seres sociales utilización delala aplicación biotecnología quetecnología altera vivientes
1361
Habla el científico francés Albert Sasson
Por Hugo L. del Río n Nuevo León existe la voluntad política –que es lo más importante— para impulsar la innovación tecnológica que será el detonador del desarrollo económico y social, dijo el doctor Albert Sasson, presidente de BioEuroLatina.
E
El científico francés habló en la clausura del Congreso Internacional bioMonterrey06. La visión del congreso, agregó, la expresó el gbernador José Natividad González Parás: es un hito, un paso hacia una economía basada en el conocimiento. SIN INVESTIGACIÓN NO HAY DESARROLLO Ha quedado muy en claro, dijo el maestro Sasson, que si no hay investigación científica y tecnológica, no hay desarrollo. También hay consenso en la necesidad de formar y operar el triángulo investigadores, empresas, gobierno. De la misma manera, nadie discute la necesidad de procurar la colaboración internacional. Para Nuevo León, el esquema ya está formado, y sólo consiste en aprovechar la cercanía con Texas y la afinidad con España. Pero todavía hay que avanzar más, remarcó el hombre de ciencia europeo. Hay que pensar en grande: sociedad para el conocimiento entre Iberoamérica, Estados Unidos y Europa. Un acercamiento “entre socios y amigos”, dijo. Hay que estrechar, sobre todo, los lazos entre la América ibérica y la Unión Europea. HABLAMOS EL MISMO IDIOMA “Hace cinco siglos que mezclamos nuestros genes, hace cinco siglos que hablamos los mismos idiomas”, señaló Para enfrentar los grandes desafíos de la alimentación, la salud, la energía y
62
Continúan investigaciones de métodos de concepción como el ICSI
este procedimiento tan sólo cuenta con un 30 por ciento de éxito, sin embargo aún se sigue investigando para mejorar ese índice, explicó Ryuzo Yanagimachi, del Departamento de Biología y Anatomía Reproductiva de la Universidad de Hawai. Durante su intervención en BioMonterrey titulada “Fertilización asistida: Presente y Futuro”, Yanagimachi indicó que de 100 huevos tratados con ICSI, se logra fertilizar en 70 por ciento, pero tan sólo el 30 por ciento puede transferirse al paciente, lo que representa una tasa baja de éxito, sin embargo, que si se hasta cinco vecessoluciones con el conclusiones. Urge ofrecer este congreso es sigue un aensayando la protección al entorno, “tenemos que “Es decir –aseveró-advirtió procedimiento, seuna puedea “esa lograr un porcentaje más alto de mancha de nuestra civilización” hito, es un paso hacia el diseño de subirnos al tren de la biotecnología”. concepción. que es la pobreza, y corresponde a economía basada lograr en el laconocimiento; BioMonterrey06 fue un gran éxito. Ha de este triángulo virtuoso: la triple la comunidad científica en particular OFRECE OTRAS VENTAJAS y a la sociedad en general trabajar la empresa sido “un congreso enciclopédico”. hélice entre el gobierno, pesar de los yíndices de éxito, destacó la queposibilidad ICSI es muy “disminuir y la las para Hubo un total de 2 mil 349 asistentes; y los centros deAinvestigación eficienteeste comparado otros métodos a que solo de ladebido violencia”. triánguloconprobabilidad entre ellos, mil 474 se registraron, 816 universidades. Solamente necesita espermatozoide y no un millón para tratar de mejorar el un desarrollo pagaron su cuota y 658 fueron becados. puede llevarnos a se realizar el proceso de fertilización. Hay que empezar a discutir si dentro “Estas cifras, solas, demuestran en económico y social”. de dos años se quiere un congreso gran medida el éxito del evento, y es, a En cuanto al aspecto seguridaddecon el procedimiento y para científicos o de si se felicitaciones a la deexclusivo mi modo de ver, la mejor recompensa a Sasson expresó sus Yanagimachi, explicó que los resultados en algunos prefiere un diálogo ciudadano para Ciencia y Tecnología los que lo han concebido y organizado. Coordinación de ICSI, son muy similares al proceso natural dede concepción los problemas la sociedad. a la Secretaría de discutir “Además, hay que señalar que vinieron de Nuevo León yaspectos en el campo de incidenciadebe de malformaciones Monterrey2008 tener “su sabor lasejemplificó aulas, recordó, participantes de otros estados del país: Educación. Es eny lo dónde un 2.2 por ciento de malformación, a enseñar al chico existe los específico”. grupos de maestros y estudiantes de donde se empiezancongénitas cifra que es muy diferente a los casos de nacimientos y lano tecnología: Chiapas, San Luis, Sinaloa y Veracruz, lo rudimentos de la ciencia es en la escuelanaturales. donde el jovencito --La biotecnología vale la pena, la que significa para ellos largos viajes. aprende a reflexionar sobre la vida, la colaboración internacional es buena, Además se identificó que dijo. reduciendo el número de embriones a tecnociencia y, desde luego, la política. CIENTÍFICOS DE 17 PAÍSES implantar, también se reduce la posibilidad de malformaciones, en condiciones Mencionó, asimismo, que asistieron al Así, paso a paso, estará “Algunos investigadores dicen que la incidencia de en debates sobre la Y cerró: evento científicos de México y otros 17 de hacerse escuchar es más alta de ICSI --Lo después que sigue alo fertlización evento es Inmás en discusiones sobre países, quienes leyeron 77 ponencias. energía atómica o malformaciones Vitro, al pero cuando analizamos los datos, que estas importante que el notamos evento mismo. Lo que país. “No era un congreso regiomontano ni quiénes deben gobernar malformaciones aparecenharemos frecuentemente gemelos triates, mañanaen es más oimportante mexicano. Era un congreso internacional, porque cuando se presentaba notamos que la La JoloyMANCHA de lo esta que situación hicimos el año pasado. LACarlos POBREZA, y eso hay que subrayarlo. La misión del Por tasa de malformaciones tarea aumentaba y había más en no na alternativa paramencionada la concepción es la de que tenemos antedefectos nosotros DE NUESTRA CIVILIZACIÓN congreso, recordó, fue el humana niños. Debido pero a ello ahora los médicosLo sólo implantan dos es Intracitoplásmica (ICSIestá pormuylos es insuperable. más importante Todo ello bien, prosiguió, mismoInyección día de la inauguración, tantodel porEsperma embriones, mientras quecontar antes se implantaban depolítica, cinco a seis, sus siglasJosé en inglés), mediante la cual se inyecta con la voluntad lo que ahora hay queun pensar en BioMonterrey08. el gobernador, Natividad González posibilidades de nacimientos múltiples y por a un del óvulo para unaElfertilización In aumentando es el futuro. evento tendrá que ser un las foro de más cuenta Parás, espermatozoide como por el director proyecto ello la de malformaciones”, indicó. Vitro, para luego implantar el embrión en el útero. Actualmente diálogo y debate organizado que llegue Ciencia del Conocimiento.
U
1163
Asegura el doctor Todd en la clausura del congreso
L
Por Hugo L. del Río a Ciudad del Conocimiento aprovechará la información difundida en el Congreso Internacional de Biotecnología, dijo el doctor Luis Eugenio Todd, titular de la Coordinación de Ciencia y Tecnología de Nuevo León.
El ex rector de la UANL y el maestro Albert Sasson, de BioEuroLatina, dieron a conocer las conclusiones del evento internacional, que fue clausurado por el doctor Leonardo Santi, presidente de dicho congreso. El gobernador José Natividad González Parás inauguró la convención el miércoles último en Cintermex. En las mismas instalaciones se llevó a cabo el cierre del congreso, en el que participaron hombres y mujeres de ciencia de Nuevo León y otras entidades de la República; Estados Unidos, Europa e Iberoamérica. También dieron conferencias magistrales sobre los problemas éticos que plantea la biotecnología el filósofo italiano Evandro Agazzi y el sacerdote catalán Gonzalo Miranda. MILES SIGUIERON, VÍA INTERNET, EL CONGRESO El primer día de trabajo, 68 mil personas participaron, vía internet, en las conferencias y deliberaciones; el sábado, fueron 80 mil. Cientos de estudiantes, maestros y gente del público en general abarrotaron, durante cuatro días, salas y pasillos del segundo piso de Cintermex. Es cosa segura, dijo el doctor Todd, que el gobernador González Parás aprovechará toda la masa de información que generó el congreso para promover la Ciudad del Conocimiento El titular de Ciencia y Tecnología expresó el agradecimiento de la comunidad nuevoleonesa a los participantes en el congreso y, de manera especial, rindió un reconocimiento al maestro Santi, quien es, además, presidente del Consejo Italiano de Bioseguridad y biotecnología; al profesor Claudio Ricciardi, director de Relaciones Internacionales del evento y al doctor Sasson. MOTIVO DE ORGULLO PARA NUEVO LEÓN “Este congreso ha sido motivo de orgullo para Monterrey. Los esperamos con los brazos abiertos”, dijo el doctor Todd.
64
Aquíde serán potenciados conocimiento y biotecnología: Santi Por los múltiples problemas en los casos animales Por Félix Ramos Gamiño En Nuevo León serán potenciadas las actividades relacionadas con el conocimiento y la biotecnología. El futuro de Monterrey está bien programado.
Lo afirmó así el profesor Leonardo Santi, presidente del Comité Científico del Congreso Intgernacional bioMonterrey06, al proceder a la clausura oficial del evento, la Por noche sábado 23 de Félixdel Ramos Gamiño septiembre, después de cuatro días de l margen de consideraciones actividades intensas. éticas, pero a la luz de los múltiples problemas que se “Considero –dijo- en unlaalto honor cerrar presentan clonación de esta reunión. El doctor Sasson animales, el científico Michele Boiani–quien se habló antes que élha clonación presentadodeuna manifestó contrario a la síntesis del programa y ha expresado su seres humanos. reconocimiento a los organizadores de estos cuatro días de trabajo Durante su intervención en elintenso, primer de y comentarios. día relaciones de actividades del Congreso Internacional bioMonterrey06, Boiani, RESULTADOS del POSITIVOS Instituto Max Planck de Medicina “Deseo manifestar, Biomolecular, desarrollóaelnombre tema dede “Lamis colegas,demis vivas consideraciones clonación animales, sus limitaciones de aprecioavances y grande por la iniciativa y nuevos enemoción ratones”. de bioMonterrey 06, que ha dejado, estoy seguro, resultados positivos Consideró la reprogramación de la y exultantes”. potencia nuclear de clones de ratón derivados de células somáticas, y se En su si breve intervención, el científico preguntó es el clon un embrión. Él italiano que un de éstos se le mismo dio comentó la respuesta, aldía señalar que acercó uno de los jóvenes el embrión es definido por suparticipantes, potencial “me dijo que nosotros su futuro. de ydesarrollo, y dijo que somos los clones se Sin embargo, que ellos desarrollan según yo los digo medios de son cultivo mismos, los jóvenes; su participación a que sean sometidos. en el evento, la mejor garantía de su Michele Boiani no está de acuerdo con la clonación humana futuro y DE delCÉLULAS futuro de la sociedad. CREACIÓN TRONCALES EMBRIONARIAS En el salónrecordó México,elde Cintermex, donde En este punto, caso de científicos se realizaron todas las conferencias japoneses que han demostrado que, para afirmar a continuación que ésa es en los intentos por la clonación de magistrales y plenarias congreso,la razón por la cual se ha dado a este animales, que “no hay razón para pensar mediante la transacción de del secuencias expresó su certezacambiar de quetipo de investigación. que no sería lo mismo con humanos”, de Santi ADN codificado es posible las somáticas actividadesa células relacionadas cona el manifestó. células parecidas conocimiento y la biotecnología seránPROBLEMAS GENÉTICOS células troncales embrionarias potenciadas en nuestra entidad. Boiani destacó que se presentan diversos A pesar de ello, expresó que se tiene Expuso el procedimiento científico que problemas de carácter genético asociados conocimiento de unos tres intentos que RECORDATORIO DE REYES se sigue para lograr este producto, pero con la clonación, aunque estos defectos se han hecho para la clonación de seres E hizo un recordatorio del regiomontano hizo énfasis en los problemas que se no pasan a la siguiente generación. Así, humanos. universal, Alfonso presentan, por don ejemplo, con losReyes, clones quien de los hijos de ratones clonados y con “escribió su Visión de Anáhuac, ratón, los cuales se ponen gordos,sinónimo hasta ciertos problemas genéticos, pueden Por otra parte, el científico señaló que de unaelnación que base depequeña, una culturaser perfectamente normales. en el caso de los ratones, numerosos alcanzar tamaño dees una rata pantes,de a Ricciardi, Sasson, al doctor nacimiento a nuevas ramas, y estasintentos la humanidad. El progreso, clonacióna han resultado de patrimonio hasta 50 odemás gramos. Un ratón Todd y motivo a sus colaboradores. ramas probabilidades con nuestro conocimiento, se explicó. traduce enAgregó por el cual este tipo que,son a la las luz de los problemas depositivos, normal pesa unos 25 gramos, condiciones declonación vida. actividades prácticas”. de clonación no se ha de considerar se han las constatado en la Empero, los hijos de ratones clonados quemejorar pueden ser perfectamente normales. de animales, la comunidad científica un evento raro, no obstante que el “Gracias a todos “Declarode clausurado este evento”. Señalóseque la ciencia avanza a todase ha éxito es todavía bajo, de pronunciado por–dijo la nofinalmente: clonación aporcentaje También preguntó por qué se mueren partici-uno a tres casos en cada cien intentos. y es como un árbol que dade conferencistas, seres humanos. organizadores, Hay tantos defectos los velocidad, clones, y confesó ignorar la razón,
A
Clausura el científico italiano el Congreso Internacional bioMonterrey06
965
Exclusivo para Conocimiento
Escrito por Ivy Nevares conceptos de Keith Raniere
T
ras el velo que nubla la mirada de los ingenuos, los seres humanos somos seres enigmáticos, complejos y, al parecer, impredecibles. Sin embargo, no podemos entender esta perspectiva hasta que nuestra visión se expanda, hasta que el velo de la ingenuidad sea arrancado de nuestros ojos, hasta que seamos capaces de ver las cosas por lo que son realmente. Experimenté esto por primera vez a los catorce años, pero no estaba lista para aprender de la experiencia hasta hace unos pocos años. A los catorce, uno de los miembros de mi familia (el más querido para mí en mi juventud) abandonó su hogar. En lo que pareció un instante se había ido, había desaparecido: engullido por el oscuro carmesí de la noche invernal. Lo conocía de toda mi vida. Él representaba todo lo que yo quería ser: un faro de talento y, a mi parecer, de noble carácter. Recuerdo la convicción de mi incredulidad, mi firme renuencia a reconocer que él, la persona que yo había conocido, en quién confiaba, y a quién había llegado a querer, había tomado una decisión tan irresponsable. Él, quien en mi mente había representado todo lo bueno, había rehuido a la más razonable de las responsabilidades adultas, dejando a sus cuatro pequeños hijos y a la madre de estos a ver por sí mismos. El mayor daño de todos, el cual yo entendería después, no fue el daño que le causó a su familia; fue el que se causó a sí mismo: creó para sí un mundo en el que cualquiera, aún el más íntimo de sus amigos, podía abandonarlo en un abrir y cerrar de ojos.
66
En aquel tiempo, sentí que su partida era una traición. Había invertido demasiado en mi percepción de él, y su decisión de irse amenazaba con destruir todo eso. No podía reconciliar ambas cosas; no podía unir catorce años de mi consistente, aunque sesgada percepción con lo que vi esa noche. ¿Quién era él? Ciertamente no era el hombre con el que crecí, la persona que ofrecía protección, el amigo que conocí ¿Quién era él? Unida a esta contemplación estaba la pregunta “¿Quién soy yo?” Crecí creyendo que yo sería como él; moldeé mi vida a semejanza de la suya. Su decisión de abandonar a nuestra familia rompió con todo lo que yo conocía. Mi percepción errónea causó que me diera cuenta de que todas mis creencias podían ser infundadas. Si él ya no era quien yo pensaba, ¿entonces quién era yo? En un intento desesperado por preservar mi experiencia de lo familiar decidí, inconscientemente, verlo como dos diferentes personas. Cristalicé todo lo que sabía de él detrás de la falsa imagen de un santo, manteniéndolo lejos de la monstruosidad del nuevo conocimiento. En ese momento, creé mi propio extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Recientemente, a través del trabajo personal que he hecho, particularmente con la ayuda de mi entrenadora y la herramienta Cuestionamiento RacionalMR, he logrado entender más plenamente esos eventos y, más particularmente, mi percepción de este miembro de la familia y de mí misma. Lo más conmovedor fue darme cuenta de lo falaz de la naturaleza dual que le adscribí: él nunca fue una persona diferente; el potencial
para tomar una decisión así siempre existió en él. Ese potencial ya se había manifestado en otras decisiones más pequeñas, pero mi propia ingenuidad me cegó a la evidencia; mi propia renuencia a ver más allá de lo que quería ver fue (y sigue siendo) mi mayor limitación. A veces me pregunto cómo habrían sido diferentes las cosas si lo hubiera acogido más plenamente. Me pregunto qué hubiera pasado si yo hubiera estado menos preocupada por mantener mi percepción parcial de él y, en vez de ello, hubiera entendido quién era él: tanto lo bueno como lo malo. Aunque lo veo con ojos diferentes ahora, todavía pienso en él con cariño. Mientras más profundamente me entiendo a mí misma, más compasión siento por lo que percibo que es su lucha. Olvido, a veces, que estos pensamientos y sentimientos son sólo percepciones mías, y estas, a su vez, sólo son reflejos de mí. Es posible que Ud. tenga una experiencia similar a la mía: puede haberse sentido sorprendido(a), incluso en shock ante la volatilidad de la conducta de otra persona. Es posible que Ud. mismo(a) haya mostrado conductas así. Cuando sus ojos se abrieron, cuando una experiencia como esta se distanció tanto de lo que Ud. entendía que era el mundo, ¿también Ud. se cuestionó quién era?
En el film de 1991 A Propósito de Henry, Harrison Ford protagoniza en el papel de un exitoso abogado de Nueva York que a través de volverse despiadado consiguió el éxito. Una noche, en una diligencia al parecer habitual, participa en un evento que resulta en una severa lesión a su cerebro. Aunque sobrevive, su proceso de recuperación es lento y, al poco tiempo, se convierte en un renacimiento. Al recobrar un cierto nivel de consciencia, Henry debe aprender de nuevo a vivir: como un niño, debe aprender a hablar, a caminar, a leer, a pensar y a interrelacionarse de nuevo.
decisiones anteriores. Con la curiosidad e inocencia de un niño descubre males en el mundo fomentados por su propia mano: engaño, deshonra, corrupción y destrucción. Conforme se da cuenta de estas cosas, se cuestiona a sí mismo, sus acciones pasadas y los efectos que ha creado en el mundo. Armado con una nueva perspectiva, Henry decide sustentar los principios que considera justos; toma la decisión de sustentar la ética. Al hacerlo, se encuentra a sí mismo y, en sí mismo, descubre a la humanidad.
Después de una prolongada rehabilitación física y cognitiva, Henry regresa a casa y empieza a descubrir su vida anterior. “Conoce” a su esposa e hija; se vuelve a familiarizar con sus antiguos colegas, jefe y amigos. Sin embargo, a través de estos encuentros se conoce a sí mismo, su pasado y los efectos de
Imagine ser Henry. Imagine tener que volver a empezar, sin sus recuerdos y experiencias. ¿Cómo se vería a sí mismo? ¿Cómo juzgaría su pasado? ¿Lo apoyaría? ¿Lo defendería? ¿Buscaría refinarlo? ¿Transformarlo en una dirección más positiva? ¿O teme que caería en la tentación de una conducta menos noble?
la mayoría de la gente estaría de acuerdo en que el mundo sufre de una falta de ética y, con el avance de la tecnología, esta deficiencia se está haciendo más y más evidente. Nuestras ciencias biomédicas, por ejemplo, suscitan dilemas que requieren de soluciones éticas. Ejemplos urgentes de
esto son temas relacionados con la creación, mantenimiento y destrucción de vida humana (ingeniería genética, clonación, vida artificial, transhumanismo, aborto, eutanasia, etc.). Si hemos de manejar responsablemente nuestras ciencias y tecnología, debemos entender más la ética en nosotros mismos.
La ética, como Keith Raniere la define, es “el proceso de utilizar datos y opiniones ecológicamente para tomar decisiones”. (Como nota, “datos” se refiere a hechos objetivos y comprobables, mientras que “opinión” es nuestra interpretación subjetiva de los datos.) En toda decisión, los datos y las opiniones actúan como un sistema. En este sistema, los datos pueden modificar a las opiniones, al igual que las opiniones pueden modificar la manera en que entendemos los datos y nuestra habilidad para recolectarlos. Por ejemplo, puedo crecer con la opinión de que todos los extraños son peligrosos. Pude haber basado esta opinión en pocos o ningunos datos, excepto por lo que he oído de otras personas. Al ir viviendo, mi opinión actúa como un filtro a través del cual selecciono y sesgo los datos que recolecto. Asumiendo que sí recolecto más experiencia “directa” de extraños, los nuevos datos pueden ayudar a alterar mi opinión de ellos. Esto no significa que necesariamente me cambiaré al otro extremo y creeré que ningún extraño es peligroso. Si dejo entrar datos acerca de los extraños, esto puede ayudarme a formar una opinión más equilibrada y realista acerca de ellos. La otra opción, dependiendo de qué tan obstinada sea, es que puedo negarme a dejar entrar dato alguno acerca de los extraños, aferrarme a mi opinión, y distorsionar mi percepción de cualquier experiencia que pudiera contrastar con mi opinión. La ética no es algo con lo que nacemos; es un proceso guiado por el intelecto que tenemos que desarrollar si así lo elegimos. La mayoría de la gente jamás toma esta decisión. En vez, confundimos la ética por lo que Keith Raniere llama “batallas de opinión vs. opinión”. Por ejemplo, imagine que dos “expertos” tienen una discusión sobre un tema para llegar a una solución ética de un dilema específico. Aquí, un experto presentará una serie de datos y opiniones que apoyen su sentir personal acerca del tema; el otro experto hará lo mismo. En la mayoría de los casos, sobreviene un tipo de guerra intelectual: cada experto emplea todo tipo de tácticas intelectuales y / o emocionales para tratar de forzar a la otra persona a adoptar su posición. Eventualmente, el lado más fuerte gana y esto es a lo que le llamamos una “solución ética”. Esta es, desafortunadamente, el tipo de ética que utiliza la sociedad: lo que Keith Raniere llama “ética por elecciones” o “ética política”.
Si fuéramos a resolver el asunto de la taza mediante “ética de opinión vs. opinión”, Ud. trataría de convencerme de que el asa es mejor que el borde. Yo, por mi parte, trataría de convencerlo de que el borde es mejor que el asa. En nuestro ir y venir, ninguno de nosotros ve la taza; sólo vemos lo que queremos. Una victoria para cualquier bando ultimadamente resulta en una pérdida para ambos: nos perdemos la plena experiencia de, y entender plenamente, la taza. Para alcanzar la ética en el caso de la taza, es necesario entender tanto el asa como el borde. Todo lo que se quede corto de lograr entender “taza” es la “la ley del más fuerte” aparentando ser ética. Keith Raniere añade, “Mientras haya argumentación, mientras haya un desacuerdo, hace falta entender; y mientras haga falta entender, no podemos tener ética. El que haga falta entender hace imposible la ética. La ética es el fin del desacuerdo y la guerra.” Mientras sólo veamos aspectos de la taza, no podemos entender a la taza en sí. Aquí yace una importante distinción: existen los datos acerca de la taza y existe el entender la taza en sí. Idealmente, usamos los datos acerca de la taza como un escalón para entender la naturaleza de la misma. Esta naturaleza trasciende a los datos: está más allá de y es fundamental para los datos. La naturaleza de la taza es la causa; los datos acerca de la taza son sus efectos. En el caso de la ética, no debemos alegar los efectos de un asunto, sino usar los efectos para llegar a entender las causas: la verdadera naturaleza del asunto. Una vez que se entiende esta naturaleza, por definición no hay conflictos de efectos. Independientemente de cualquier con-flicto, se nos garantiza una causa común más allá de toda diferencia de efectos. Esta causa común es lo que todos compar-timos: nuestra humanidad. A través de la humanidad todos los conflictos pueden ser vistos como luchas en común, y todos los desacuerdos pueden ser vistos como aspectos variados del mismo fundamento. El proceso de la ética, que expande nuestra visión al grado en que las diferencias se vuelven aspectos y las luchas se vuelven expresiones, nos trae ultimadamente a la humanidad: la raíz de lo que es ser humanos.
Al explicar la naturaleza de la ética, Keith Raniere brinda una metáfora simple pero significativa. Supongamos que Ud. y yo estamos mirando una taza, pero Ud. sólo puede ver el asa, y yo sólo puedo ver el borde. Ud. tiene datos y opiniones que apoyan su visión del asa y, de igual manera, impiden su habilidad para ver el borde; yo tengo lo mismo pero al revés.
Mientras continuemos alegando sobre datos u opiniones acerca de un asunto, en vez de entender el asunto en sí, por siempre viviremos con la percepción de una persona que juzga por las apariencias. Si no logramos entender la naturaleza de un asunto o, para el caso, la naturaleza de cualquier cosa, nos ausentaremos de la humanidad y jamás conoceremos a la persona detrás de los ojos.
Si la ética es, como Keith Raniere lo hace notar, la unificación de los datos y la opinión, ¿puede la gente ser ética si partes de ellos mismos les son desconocidas? Considere el caso de un niño que crece en un hogar violento. Para sentirse a salvo, el niño empieza a negar la realidad de su situación en casa, distorsionando su punto de vista de la conducta de su familia. Este entendimiento sesgado no libera al niño de la violencia;
al contrario, se convierte en un filtro, cegándolo a su propia conducta violenta. Para reconocer su propia conducta violenta tendría que reconocerla en su familia, y hacer esto significaría dejar de estar a salvo en su percepción. Imagine en qué se convertirá este niño con esta percepción distorsionada de la realidad como padre de familia, maestro y líder. ¿Cree Ud. que una persona así pueda hablar de la ética del “no a la violencia”
68
si se niega a ver la violencia por completo? ¿Cree Ud. que una la otra persona, una luz es proyectada diagonalmente sobre el persona así pueda llegar a ser ética, si elige jamás examinar mismo cubo, creando una sombra de seis lados, que es ahora la percepción que esta persona tiene de Dios. Esta persona este filtro de percepción? por lo tanto insiste, “¡Dios tiene seis lados!” ¿Quién tiene la Por Carlos Joloy Conforme crecemosdebe en yconvertirse nos adaptamos a un mundo de la razón? ¡Dios ciertamente no puede tener cuatro lados y seis a biotecnología ley en del una más fuerte hacemospara ciertos herramienta quesacrificios. Como el niño, lados a la vez! ¿Es la percepción de alguna de estas personas también nosotrospueda negamos aspectos de nosotros mismos y, inválida, o alguna es “mejor” que la otra? Al igual que con el hombre solucionar al hacerlo, negamos nuestra humanidad. Nuestros sacrificios la taza, las sombras son meramente efectos, mientras que el graves problemas que afectan a colectivos atrapan a la y humanidad las masas, como el hambre la falta de niña en un estado de cubo en sí es la causa. Las sombras son aspectos del cubo, negación.Para Paralograrlo ser éticos, debemos avanzar hacia territorio pero no equivalen a entender al cubo en sí. ¿Alguna vez “está energéticos. es necesario desconocido; debemos usar nuestro concretar soluciones a los dilemas éticos intelecto para escarbar mal” una sombra dependiendo del ángulo de la luz con la que esos de este nosotros que nos son menos conocidos fue creada? que en hoy en aspectos día frenan desarrollo, y buscarFederico entenderlos. significa abrazar las diferencias Le elección de convertirse en un ser humano ético radica consideró MayorEsto Zaragoza, entre nuestro Jekyll y Hyde; significa presidente de la Fundación Cultura de descubrir esas partes de en nuestra decisión de divorciarnos de nuestros apegos Paz.nosotros que son Henry; significa abrir nuestra visión más allá personales a cualquier sombra en particular y, a la misma vez, nuestra voluntad de abrazarlas a todas y cada una de del asa o el borde. ellas. Cuando tomamos dicha decisión, esta transforma los Durante su conferencia denominada Buscar a la ética mediante no significa que todos ojos a través de los cuales vemos el mundo, y el ejercicio de “Hacia unallegar biotecnología para la entender paz”, llegaremos las mismas conclusiones acerca de una cierta encontrar soluciones éticas a los problemas ya no es falso: se Mayor Zaragoza,aexplicó que para detonar decisión. Enyvez de ello, cada persona la investigación obtener beneficios de tendrá sus diferencias convierte en nuestra forma de vida. Ultimadamente, llegamos Federico Mayor Zaragoza, de laque Fundación Cultura Paz, España. en nuestros ojos a descubrir el mundo quedecapturamos personales, en entendiendo las percepciones y presidente la biotecnología áreas como:y elrespetando medio experiencias los demás.es Una metáfora que Keith es bello, completo, magnífico, gozoso: como la persona detrás ambiente, salud, únicas energíade y nutrición, Raniere creó en suuna adolescencia puede ilustrar esta distinción. de ellos. indispensable lograr pauta bioética a dos personas en un plano que Imagine se construya sin fanatismos o bidimensional alegando “La ética en el mundo se alcanza buscando primero hacia sus percepciones individuales de Dios (supongamos, en este extremismos. caso, que Dios puede ser cuantificado al y materializado un seadentro.” mismo tiempoenque relaciona con de salud, de medio ambiente, de energía, Raniere cubo: un objeto tridimensional que ninguno de ellos puede “Nosotros tenemos que ser conscientes la industria. Por suver parte–Keith los medios de esto es lo que tenemos que hacer, claro, directamente). perspectiva una persona, y una y tenemos que decirDesde que eslamuy posible decomunicación la luz sociedad en general hacerlo con unas pautas que estén D.R. © 2006,de Executive Success Programs, Inc.MR proyectada directamente sobre creando una sombrade comprender que escon una mejor utilización de ellacubo, deben de ser capaces de cuatro lados; esta sombra de cuatro lados percepción biotecnología en estas prácticas que lo basadas en una discusión abierta entre que es se la trata. Traducido del inglés Farouk que el esta persona tiene de delaDios. piensa utilizan mismo lenguaje vida, Dicha expertos de por todas lasRojas Mayor persona Zaragoza mencionó que esta los distintos entonces, “Dios tiene lados.” Desde la perspectiva podamos contribuir de cuatro una manera coordinación puedede lograrse mediante ramas del saber”. eficiente a que podamos presentar en aplicación de proyectos de integración diferentes aspectos un panorama menos como el que se incluye en el de la Ciudad Al final de su participación, Mayor confusoAcerca y más Zaragoza dijo que la violencia tiene deesperanzador”. Executive Success Programs, Inc. Internacional del Conocimiento. origen cuando la gente vive en MR programas de la entrenamiento enfocados en crear consistencia en todas las y ayudar a desarrollar Executive Success ES NECESARIA LA Programs, Inc. (ESP) ofrece “Tenemos situaciones de áreas insuficiencia, por ello posibilidad hoy más que las habilidades prácticas, emocionales e intelectuales que la gente necesita para alcanzar su máximo potencial. Todos los programas de ESP utilizan PARTICIPACIÓN DE TODOS considero que es urgente acelerar nunca y por eso me gusta el concepto MR una tecnología punta con patente en trámite llamada Cuestionamiento Racional , una ciencia basada en la creencia que entre más consistentes sean las MR Para lograr uny patrones acuerdo ese sentido el paso para que laa las aplicación de la de más la Ciudad delenConocimiento creencias de en conducta de un individuo, exitoso será todo lo que haga. porque El Cuestionamiento Racional permite personas volver a examinar e incorporar pueden la base de limitaciones autoimpuestas. también se requiere unapercepciones relación que entre seser pude lograr un contacto con gente de biotecnología se convierta en una todos Mayores los sectores deinfo@nxivm.com la sociedad; que la propia nación y a escala internacional, realidad y mediante la investigación se informes: la sociedad científica sea capaz de porque esa es la manera de estar juntos pueda contribuir a mejorar la calidad comunicarse y asesorar a los gobernantes para hacer frente a estos grandes temas de vida de los seres humanos.
L
5 69
Lo
Por Carlos Joloy uis Eugenio Todd, director de la Coordinación de Ciencia y Tecnología del Estado dio la bienvenida a nombre del gobernador Natividad González Parás a los participantes y conferencistas del Congreso bioMonterrey, al mismo tiempo que anunció la buena respuesta que se recibió en el evento en cuanto a asistencia.
L
“Hemos logrado conjuntar este congreso que realmente, yo con honestidad les digo, que estoy asombrado de lo que hemos hecho, yo no esperaba que mil personas pagaran para inscribirse, que hubiera siete estados de la república presentes y no esperaba que hubiera más de 60 mil llamadas a internet”. El funcionario estatal aprovecho para agradecer la colaboración y presencia de importantes personalidades como Leonardo Santi, que contribuyeron a la realización del congreso y que además se encargarán de mantener un seguimiento que logre integración con México en áreas donde dijo, aun hay afectación por el fenómeno político, que no le da importancia suficiente a la ciencia. Por su parte, Santi, destacó la gran participación que recibieron por parte de la juventud y dijo que el evento tendrá una gran trascendencia a nivel mundial. “Quiero decir que este congreso ha sido, no solo para mi, para todos los relatores de muchas partes del mundo, ha sido una gran enseñanza, con los jóvenes que han participado intensamente a la labor del congreso y ese es el importante resultado que nosotros llevaremos a nuestros países”, aseveró. La cena de bienvenida por parte del Gobierno, se llevo a cabo en el Museo de Historia Mexicana al término de las actividades del tercer día de actividades de bioMonterrey06 el pasado viernes 22 de septiembre.
70
C
inter tucio y de diplo arran
El go Pará está proy mien activ
Menc las ú mun de la
formar un frente que haga cargo de la bioremediación y enfrentar estas contingencias”. En el oriente se localiza el Instituto de Ingeniería, el Centro de Ecología y Pesquerías, el Instituto de Investigaciones Médico Biológicas, así como la Facultad de Veterinaria y Zootecnia.
Asdrúbal Flores López, Subdirector General de Investigaciones de la Universidad Veracruzana
Por Carlos Joloy eracruz, es un estado de la república en el cual convergen todas las características que se pueden encontrar a lo largo de todo el territorio nacional. Tiene una extensa biodiversidad, en la que se pueden encontrar todas las altitudes y todas las temperaturas ambientales.
V
Aprovechando este mosaico de características, la Universidad Veracruzana se ha extendido a lo largo de todo el estado, con sus instituciones para estudiar casos particulares en cada uno de los ambientes. Durante el último día de actividades de bioMonterrey, Asdrúbal Flores López, Subdirector General de Investigaciones
de la universidad, realizó una exposición acompañado de los directores de institutos y centros de investigación, para dar a conocer en el tipo de trabajo que se realiza en Veracruz en cuanto a desarrollo de biotecnología y medio ambiente. ESFUERZO EN TODO EL ESTADO Iniciando por el norte del estado, enumeró la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Trabajo Social, en las cuales se han hecho trabajos en la remediación en casos de contingencias petroleras. “Cada rato nos ocurren y seguramente van a seguir ocurriendo y en la universidad estamos trabajando para
En esta zona del estado, se reali-zan investigaciones sobre agua, preservación de la biodiversidad y desarrollo de las ciudades y estudios sobre los sistemas costeros y marinos, explicó Flores López. En el centro, específicamente en la ciudad de Xalapa, existen muchas líneas de investigación entre las que destacan las que se realizan en el Centro de Ciencias de la Tierra como el monitoreo del pico de Orizaba y otros elementos sísmicos. En el occidente se localiza el Laboratorio de Alta Tecnología de Orizaba. BUSCARÁN CUBRIR MÁS ÁREAS Flores López concluyó que aún faltan cosas por hacer, principalmente en el sur del estado, donde no se ha logrado consolidar ningún centro o instituto, sin embargo esperan desarrollar próximamente grupos especializados en el estudio de fenómenos como la corrosión, así como un centro de simulación informática en procesos industriales relacionados con el petróleo.
71
mínima invasión, en donde se ponen en práctica técnicas muy especializadas”, indicó, “que se solventan mediante un riguroso aprendizaje de las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas”.
Por Alma Trejo arece de ciencia ficción, pero cada día es más cercano el momento en que se hagan cirugías a larga distancia operadas por robots. Por lo pronto, la técnica de la robótica médica está funcionando ya con muy buenos resultados en cirugía interna, urología y ginecología, aseguró el doctor Vincenzo Sabella, del Sistema Bautista de Hospitales, con sede en San Antonio Texas.
P
Sabella destacó que entre las ventajas que ofrece este tipo de procedimientos a los pacientes es permitir una recuperación en tiempo menor. “La tecnología ha estado evolucionada a instrumentos cada vez más pequeños, con esto se han desarrollado cirugías del corazón, con un avance y recuperación considerable”, comentó.
Sabella, cuya participación en el Congreso bioMonterrey 06, estuvo enfocada a promocionar la técnica quirúrgica realizada por robots, puntualizó que las mejoras que la tecnología ha traído a la ciencia médica ha sido evidente en los últimos años con la aparición de instrumentos y dispositivos más eficientes que permiten mayor precisión en diagnósticos, pero principalmente en cirugías. El doctor Sabella dijo que desde que el uso de robots fue aprobado por la Federación Americana de Administración de Drogas (FDA, por sus siglas en inglés) en el año 2000, ha sido posible que se introduzcan instrumentos muy delgados en el organismo para realizar cirugías con mayor precisión. “Un robot es un dispositivo que desempeña tareas automáticamente, la mayoría de las veces con supervisión humana directa, o a través de un programa predefinido, utilizando técnicas de inteligencia artificial”, explicó. Sabella aseguró que en los Estados Unidos, la robótica médica se está utilizando en procedimientos de ginecología, que es su especialidad, principalmente en la reparación del piso pélvico femenino, en patologías de útero u ovarios y cirugías contra el cáncer.
72
Sabella mencionó que este procedimiento tiene la capacidad poder realizarlo a larga distancia. “Lo que estamos haciendo nosotros en los Hospitales Bautistas es usar el robot en el quirófano, de esta forma el paciente y la cabina donde estamos trabajando están ubicados en el mismo sitio. El robot hace los movimientos que nosotros le indicamos, está tecnología, nunca va a sustituir al cirujano”, mencionó.
Otros campos de la medicina donde también se ha estado utilizando esta tecnología son en cirugías cardiovasculares, principalmente en la instalación de by pases. Sabella puntualizó que en el campo de la urología, se usa en cuestiones de cáncer de próstata. A través de este procedimiento, se minimizan las incisiones que se practican al paciente, con lo que mejora su tiempo de recuperación. “El procedimiento quirúrgico se realiza a través de incisiones muy pequeñas, de
En general, la cirugía robótica asistida filtra el temblor del cirujano, puntualizó Sabella. “Esto es sólo tener un instrumento o tecnología disponible en la cual la cirugía se hace más delicada, con menos oportunidad de infecciones y de más rápida recuperación”, insistió. Agregó que a pesar de ser está tecnología nueva y costosa, se han realizado intervenciones con mucho éxito con un costo que absorben las propias instituciones médicas o aseguradoras, porque representa una ventaja competitiva en términos de hospitalización.
EDITORIAL LA COORDINACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE NUEVO LEÓN
Éxito y futuro
E
s importante reconocer el éxito del Congreso Internacional de Biotecnología “BioMonterrey 2006”, y también señalar que éstetodos no los fue científicos, sólo investigadores, tecnólogos, un hecho aislado, consultores pues representa e inventores que laboran en el una pequeña parte del proyecto Estado de Nuevo León, y a los representantes de la Ciudad Internacional del de las empresas interesadas en solicitar sus Conocimiento, que servicios, con gran visión para que: ha programado el Gobierno del Estado de Nuevo León. Mil cien Se inscriban en el Sistema Estatal de Información e Interacción personas asistieron y pagaron su Científica y Tecnológica del Estado de Nuevo León (SEIICYT) cuota para participar en el congreso, ubicado en la dirección de Internet: lo que habla del interés manifiesto de mucha gente de varias partes de la República.
A
Además, como este evento se transmitió por Internet en tiempo real a todo el mundo, logramos,una plataforma de información, Con el objetivo de generar según los informes que nos han comunicación y vinculación que permita enlazar las competencias proporcionado los expertos, que 80 y servicios (oferta) de los actores con los requerimientos mil personas ingresaran al sitio web (demanda) de las empresas, para elevar su competitividad y para seguir el desarrollo del mismo.
promover el desarrollo basado en el conocimiento.
La síntesis del congreso es difícil de redactar en unas líneas, pero sí Lagarda, fueron aspectos primordiales, Ramos Gamiño CONSEJO EDITORIAL el de la Nanobiotecnología, en podemos señalar con orgullo que en igual queFélix Director Editorial Ingeniero Juan Antonio González Aréchiga el área de salud se trataron temas cuya organización colaboró el doctor Maestro Rodrigo Soto Presidente Yacamán, quien presentó fundamentales como la genómica y Miguel José Secretario Editorial Licenciado Omar Cervantes Rodríguez trabajo sobre el futuro la clonación, asíComunicación como de la industria un brillante Profesor Ismael Vidales Delgadodel Director de farmacéutica aplicada del a las ciencias SIDA. Educación Social del Gobierno Estado Licenciado Juan Roberto Zavala de laIngeniero vida. Xavier Lozano Martínez M. C. Silvia Patricia Mora Castro
Mariorespecta César Salinas En Doctor lo que al Carmona rubro Doctora Diana Reséndez Pérez agropecuario, podemos también Doctor Alan Castillo Rodríguez mencionar que se Mercado incluyeron Ingeniero Jorge Salastemas como el Genoma del Maíz y el granDIRECTORIO proyecto del Arroz Dorado, Antonio Zárate Negrón que Ingeniero representan avances muy Director del Ciudad significativos enPrograma esta temática. Internacional Del Conocimiento Doctor Luis Eugenio Todd
Igual que otras investigaciones aquí descritas, hubo múltiples proyectos, presentaciones en posters y una exhibición industrial en la que participó, sobre todo, el Gobierno italiano, que fue muy importante en la organización del evento. Deseamos expresar nuestro agradecimiento al profesor Leonardo Santi y al doctor Claudio Ricciardi, por la intensa labor que realizaron para que pudiéramos reunir a más de 60 personalidades del mundo contemporáneo en el trascendente rubro de las ciencias de la vida al que ahora llamamos Biotecnología. Todo este proceso se rubricó con la Bioferia Infantil, en la que los estudiantes de primaria pudieron estar en contacto con la exposición que montó con brillante imagen el doctor Marco Antonio Torres, organizada por el Programa Ciencia en Familia que opera la doctora Adriana Elizondo con la supervisión del licenciado Juan Roberto Zavala, quienes son fuerza presente en el mundo de la cultura científica de la entidad.
Doctora Liliana Patricia Cerda Pérez Ciencias de la Comunicación Licenciados Jorge Pedraza y Claudia Ordaz La Ciencia es Cultura Doctor Óscar Salas Fraire Educación Física y Deporte Ciencia en Familia Doctor Mario César Salinas Doctor Jorge N. Valero Gil Las Universidades y la Ciencia Ciencias Económicas y Sociales Licenciada Alma Trejo 1596 a 1650 Doctor Juan Lauro Aguirre Licenciado Carlos Joloy Ciencias Básicas y del Ambiente Redacción Ingeniero Gabriel Todd Licenciado Víctor Eduardo Armendáriz Ruiz Desarrollo Urbano y Social Diseñador EnAlmaguer bioMonterrey06Arquitecto se abordaron Doctor David Gómez Rafael Adame Doria Ciencias Médicas todos los temas relacionados Arte Gráfico con Contador Público José Cárdenas Cavazos Profesor Oliverio Anaya Rodríguez la biotecnología. Fue un congreso Ciencias Políticas y/o de Administración Circulación y Administración Pública enciclopédico.
DESCARTES
Pienso, luego existo
Sin soslayar otros temas, queremos Director General enfatizar que la Bioética y la Formación de Biotecnólogos, cuyos LA REVISTA CONOCIMIENTO ES EDITADA POR LA COORDINACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE NUEVO LEÓN, Y ABRE SUS PÁGINAS A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR trabajos coordinó el maestro Roberto PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Y NOTICIAS DE CARÁCTER CIENTÍFICO. TELÉFONOS EN LA REDACCIÓN: 83 46 74 99 Y 83 46 73 51 INFO@CONOCIMIENTOENLINEA.COM REGISTRO CONOCIMIENTO. LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE SUS AUTORES.
SOLICITADO PREVIAMENTE CON EL NOMBRE DE
Re Conocimiento
A personajes de las Ciencias de la Vida
Juan Roberto Zavala
Doctora Ana Lorena Guevara
Padre Gonzalo Miranda
Es fitotecnista de la Universidad de Costa Rica. Inició su carrera como investigadora en el Ministerio de Agricultura y Ganadería en la Dirección General Forestal y la Dirección de Investigaciones Agrícolas.
Nació en Gerona, España, el 18 de septiembre de 1954. Es licenciado en Teología y Filosofía por la Universidad Papal, de Roma, Italia. Realizó un doctorado en Teología Moral. Es decano de la Facultad de Bioética del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum.
Actualmente labora en el Instituto Nacional de Biodiversidad, donde se desempeña como funcionaria del Programa de Bioprospección y gerente del programa de Apoyo al Desarrollo del uso de Biodiversidad por Pequeñas Empresas y Comunidades INBIO-BID.
Además, forma parte de diversos comités, como el de la dirección de la revisión “Medicina y Ética” en México, la dirección de la revisión “Medicina Moral” en Roma, y de la revisión “Vida y Ética” en Argentina.
Doctora Nicole Leymarie
Doctor Marc Van Montagu
Es directora general del Instituto de Investigaciones Científicas sobre Bebidas (REB) en Francia; coautora de estudios e investigaciones sobre los jóvenes y el consumo de alcohol, entre ellos: Sextos encuentros de nutrición del Instituto Louis Pasteur, – Vino, Cerveza, Alcohol (2004), Los 13-20 años y el Alcohol en 2001.
Es fundador, presidente y asesor científico del Instituto de Biotecnología de Plantas para Países en Vías de Desarrollo. Fue profesor y director del Laboratorio de Genética de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ghent y director científico del Departamento de Genética del Instituto de Biotecnología de la Interuniversidad de Flanders.
También escribió Comportamientos y Contextos en Francia (2003), Los jóvenes franceses frente al alcohol , Factores predictivos del nivel de alcoholismo de los franceses (1997).
Montagu descubrió el mecanismo de transferencia génico entre el “Agrobacterium” y las plantas, el cual condujo al desarrollo de métodos para alterar el “Agrobacterium”.
Doctor Víctor de Lorenzo
Doctor Ingo Potrykus
Distinguido en 2001 con el Premio Rey Jaime I en el rubro de Medio Ambiente, Víctor de Lorenzo Prieto es profesor investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) de España. Fue becario predoctoral del Instituto de Enzimología y Patología Molecular de este centro (19801983) y posdoctoral en: la Unidad de Genética Molecular del Instituto Pasteur en París (1984).
Fue profesor de biotecnología de plantas en el Instituto de Ciencias de las Plantas de ETH, en Zurich, Suiza. Su grupo de investigación aplicó tecnología genética para contribuir a la seguridad alimenticia en países en desarrollo. Estudió biología en la Universidad de Colonia y obtuvo su doctorado en el Instituto Max-Planck para la Investigación de la Producción de Plantas.
Ha sido colaborador científico (permanente) del Centro de Investigaciones Biológicas en Madrid (1990-1995), y subdirector del CNB en los periodos 1997-1998 y 2004-2006.
Su grupo investigó proyectos de ingeniería genética para mejorar las cosechas. El mejor ejemplo es el llamado Golden Rice, una nueva variedad de arroz proveedora de vitamina A.
Doctora Anne McLaren
Doctor Gustavo Viniegra
Es investigadora asociada del Wellcome/CRC Instituto Gurdon de la Universidad de Cambridge y miembro de la Organización Europea de Biología Molecular. Dirige el Grupo de Investigación sobre Biología del Desarrollo. Ganadora de numerosos premios, ha publicado dos libros y alrededor de 300 artículos en revistas científicas.
Es profesor titular e investigador del Departamento de Biotecnología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Obtuvo el grado de Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México; la Maestría en Ciencias del CINVESTAV y el Doctorado en Biofísica en la Universidad de California.
Participa en el Panel de Gobierno Británico en Desarrollo Sustentable, el de la Autoridad sobre Fertilización Humana y Embriología y el Grupo de Asesores sobre Ética de la Biotecnología de la Comisión Europea.
Sus áreas de investigación comprenden microbiología industrial; fermentaciones de substratos sólidos por hongos filamentosos; producción de enzimas por cultivos de Asperguillus Níger y aprovechamiento de residuos agrícolas y agroindustriales.
Con