Revista Conocimiento 43

Page 1

www.conocimientoenlinea.com

Doctora María de Lourdes Dieck Assad, representante de México ante la Unión Europea y embajadora ante el Reino de Bélgica y el Gran Ducado de Luxemburgo.

Innovación tecnológica, la apuesta de Nuevo León: González Parás P. 3 Monterrey, Ciudad del Conocimiento, no es un destino; es un camino P. 6 Bioferia Industrial, encuentro de vinculación y colaboración P. 8

Número 43, del 13 al 26 de octubre de 2006

BioMonterrey Infantil 2006, espacio para la diversión y el conocimiento P. 12 Estrechan su relación América Latina y la Unión Europea P. 18 Firma Nuevo León acuerdo de colaboración con Lombardía P. 30

Otorga la UANL Doctorado Honoris Causa a Leonardo Santi, Sergio Pitol y Edgar Morin

Director Luis Eugenio Todd


E

n vísperas de su aniversario número 73, la Universidad Por Carlos Joloy Autónoma de Nuevo León, en artísticas que se n el recorrido de expresiones Sesión del Consejo incluyenSolemne en el proyecto “Arte Nuestro Monterrey Universitario, 2006”, para el reconoció turno de lala danza, se presentó labor queuna desarrollan sus de maestros, investigación Hernando Garza sobre los investigadores y creadores así como los antecedentes de la disciplina en la ciudad, al mismo estudiantes con elque más desempeño tiempo sealto llevó a cabo una muestra en la que académico. importantes grupos de la localidad. participaron

E

la sesión se reconoció, entre otras ElEnevento se desarrolló el pasado 28 de septiembre en las personalidades, al científico italiano instalaciones del Museo Metropolitano de Monterrey. Se contó Leonardo Santi, al y es- el Ballet Folklórico con la colaboración deldiplomático Ballet de Monterrey, critor humanista Sergio Pitol, y al el Cuerpo Etéreo, Magisterial, el Centro de Arte Flamenco, Sociólogo intelectual y humanista Danza Contemporánea en Concierto, así como de Greta Salinas Morin, quienes recibieron el YEdgar Sabás Santos. doctorado Honoris Causa por parte de la máxima casa de estudios. En cuanto al trabajo de investigación, en rueda de prensa

Biotecnología bioMonterrey 2006 dijo que el miedo al avance tecnológico como la clonación y los transgénicos, se combate con información. ”Es importante que los investigadores hagan del conocimiento del gran público sus resultados, porque actualmente la participación del ciudadano en los avances es necesaria”, dijo, al final del evento. Agregó que consecuencia de este reconocimiento se buscará un acuerdo nacional de salud entre México e Italia.

Durante la sesión solemne del Consejo Universitario, realizada en el Teatro Universitario, los nuevos doctores previa al evento, Hernando Garza comentó que mediante la fueron ataviados con toga y birrete El rector, José Antonio González Trepresentación del video documental se inicia un proceso en y recibieron el diploma con la más que actualmente enmás todo elviño, cualexpresó se podrá ir descubriendo acerca del desarrollo distinción académica de la UANL, se requiere de la la unidad surge el Instituto dealta Artes en el seno de la Universidad yella mundo importancia que ha tenido danza contemporánea y de manos del rector José Antonio para emprender grandes acciones que Autónoma de Nuevo León, antecedente de la actual Facultad folklórica en la ciudad. González Treviño. contribuyan al desarrollo de nuestro de Artes Visuales, Artes Escénicas y Música, por un lado y de orquesta país, la región, INSTITUCIONES el estado, a fin de mejo- a las Artes 2006: El director de manera paralela también se da la fundación de la Escuela IMPORTANTES ACADÉMICA Guillermo Rommel rar la calidad de vida dehacia todoslolos ciudaSuperiorRodríguez de Música yFORMACIÓN danza”. “Hacemos un flashback que se realizaba en los años Villarreal E INVESTIGACIÓN (Artes Auditivas), el actor y director danos. treinta, y de ahí partimos para hacer una cronología de a más la entrega de recoLuis una Martín Garza Garzaexplicó Gutiérrez que en Previamente el video de poco de 30 minutos de academias que existieron; de compañías, de teatral grupos, hasta nocimientos, el gobernador, José NaCorporales), poeta Armando PROFESORES EMÉRITOS duración, sólo se brinda una pequeña muestra del material fecha muy importante que es la mitad de los(Artes setentas, cuando el González sobre Parás, la dejó claroindicó que la Literarias) y tividad En la ceremonia, se entregó también el Joel Dávila Gómez (Artes que existe para indagar y documentar danza; Universidad es sinónimo de formación Sierra Villarreal nombramiento de Profesor Emérito de la el catedrático Benjamín que es aún un terreno virgen para la investigación y que falta investigación, de ciencia y su trayectoria y académica, UANL, a cinco distinguidos catedráticos: (Artes Visuales), pormucho por dar a conocer sobre elde tema. Emma Verástegui, de Ciencias de la calidad en los campos de la docencia, tecnología, de las ideas y corrientes de pensamientos, de conciencia crítica, de y producción Comunicación; Israel Garza López, de investigación, difusión TERRENO VIRGEN PARA LA INVESTIGACIÓN universalidad en diversidad, indepenCiencias Físico-Matemáticas; Guillermo estética. “Falta hacer una observación general la para ubicar frente al dientemente de la cosmovisión deluna ser Villarreal Garza, de Ingeniería Civil; país, pero es muy gratificante darme cuenta de que hay Fernando Javier Elizondo Garza, de HABLA SANTI enorme riqueza de lashumano. compañías y grupos. Repito que es un Leonardo Santi, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, y Cirilo El científico italianoterreno virgen; falta acercarnos a las vidas de estos bailarines PERSONAJES PATRIMONIO quien no sólo ha impulsado cambios Humberto García Cadena, de Psicología. y promotores culturales, como Jesús Andrade, que viene a DE LA HUMANIDAD importantes en las ciencias de la salud, formar el primer grupo de danza moderna en el 55; son dijo sumarse al reconocinuevode sector del El gobernador En cumplimiento a la normativa uni- sino que es líder de un algunas las academias a las que he podido acercarme con miento paraque quienes fueron distinguidos, la Biotecnología, versitaria, también se otorgó el reco- conocimiento que es esta investigaciónyy eso denota hay un inmenso tesoro deldescubrir”, proyecto de la y elogió la capacidad de la Universidad nocimiento al Mérito Académico 2005- entusiasta participante por concluyó. 2006 a los alumnos egresados de las Ciudad Internacional del Conocimiento, Autónoma de Nuevo León para vincular lo local estruvieron con lo internacional, y para Causa. facultades y escuelas preparatorias, recibió el Doctorado Honoris En la rueda de prensa también presentes la señora honrar con Doctorados Honoris Causa que obtuvieron el mejor desempeño Elvira Lozano de Todd, directora del Museo Metropolitano; personajes importantes que han En su discurso, Santi hablóMartínez, sobre lade aDanza escolar en su generación. Hester Contemporánea en Concierto; trascendido sus fronteras y que ahora necesidad de impulsar la divulgación Diana Farías, del Ballet de Monterrey; Jaime Guerrero, del Ballet un patrimonio de la humanidad y del saber científico, para no desligarlo PREMIO A LAS ARTES Folklórico Magisterial,son y Jaime Sierra, de Cuerpo Etéreo. Los creadores universitarios también de la ciudadanía. El presidente del del conocimiento universal. fueron distinguidos con el Premio UANL Congreso Internacional y Exhibición de Por Alma trejo


EDITORIAL

-

C

uando organizamos el Congreso Internacional de Biotecnología denominado bioMonterrey06 pensamos -dentro de las limitaciones presupuestales existentes-, ampliarlo fundamentalmente hacia la educación básica, para que nuestros niños y jóvenes tomen ventajas de estas nuevas opciones de la ciencia moderna.

de aproximadamente 1,400 personas durante las sesiones.

dos mostraron que en Nuevo León y en México también es posible realizar este tipo de eventos sobre las nuevas ciencias de la vida, como es el caso particular de la Biotecnología.

Al mismo tiempo, la exhibición industrial, que forma parte de la realidad contemporánea de asociar el cerebro de la ciencia con el espíritu pragmático del Además, la firma del convenio entre comercio internacional, fue considerada la Unión Europea y el Gobierno Mexiy actuó, aunque con las limitaciones cano para apoyos solidarios en matedel espacio, como un detonante para ria de investigación y de programas fortalecer las relaciones entre empresas, interinstitucionales e internacionales, y con el fin de asociar esta temática al nos permitirá una nueva ventana de Instituto de Innovación y Transferencia acercamiento, gracias, reiteramos, al GoTambién, creímos prudente estable- Tecnológica, parte integrante del proyec- bierno Italiano y a la nueva política de la cer un acuerdo permanente con to estratégico de la Ciudad Internacional Unión Europea, de hacer participar a sus a Facultad Medicia depaíses la Universidad Nuevo miembros Autóno-ma en proyectosde conjunque el de gobernador un gobierno europeo; en este caso, del Conocimiento, tos en naciones de Latinoamérica. visión,o-torgó en el horizonte el Gobierno Italiano, a través del ha puesto, con León un reconocimiento al doctor Étienne Émile presidente del congreso, el profesor del nuevo Monterrey y del nuevo Nuevo por la cátedra dictó parte que del Programa Todos loscomo esfuerzos se hicieron todos esperamos que, que Leonardo Santi, para vincular insti- León, del que Baulieu, tuciones del Estado en programas conservando sus raíces, se adapte a las para llevar a cabo bioMonterrey06 INVEST 2006-2007, La Nueva Facultad de Medicina Basada en la concretos de acción permanente, circunstancias de la competitividad y de fueron producto de la suma de múlInvestigación, el 19 de septiembre anterior. tiples personajes y protagonistas, internacional. en beneficio de las instituciones de la innovación que trabajaron incansablemente en educación superior de la entidad. El proyecto estará disponible en una diferentes dependencias, como: la de Salud, la Secretaría de web y el podrá ser consultado Esta nueva fórmula de ver la or- página Firman documento el doctor Secretaría Donato Saldívar Rodríguez, direc-tor ganización de un congreso es permanentemente hasta el año 2008, Desarrollo Económico, la Secretaría deesperamos la Facultad Medicina Universitario, y el director Educación, la Corporación del sede lleve a cabo y el deldeHospital producto de las experiencias vivi- en el que Desarrollo Turístico, la Corporación de bioMonterrey. das, que nos han enseñado que lo siguientemédico, doctor J. Gerardo González González. Desarrollo Agropecuario, la Tesorería importante no es solamente invitar figuras internacionales, que en Para lograr lo anterior, estamos conso- General del Estado y la Coordinación de y Tecnología, porCerda supuesto acciones de sinergia con BioEu- Ciencia uso de su verbo y experiencia arro- lidando Félix Ramos Gamiño CONSEJO EDITORIAL Doctora Liliana Patricia Pérez bajo Director Editorial que son congresos el liderazgo Ingeniero González Aréchiga ropa Ciencias de la visión Comunicación y la a largo plazo, de y BioBoston, jen su Juan luz Antonio intelectual en nuestra Rodrigo Soto internacional, y nuestro Presidente Licenciados Jorge Pedraza y gobernador, el licenciado José gran repercusión ciudad, sino dar continuidad a esas de Maestro Secretario Editorialsido ya invitados a Natividad Licenciado Omar Rodríguez en a los ClaudiaGonzález Ordaz Parás. cuales hemos relaciones queCervantes son imperativas Profesor Ismael Vidales Delgado Director de Comunicación La Ciencia es Cultura dado que nuestros resultael mundo globalizado de la ciencia participar, Educación Social del Gobierno del Estado Doctor Óscar Salas Fraire contemporánea. Licenciado Juan Roberto Zavala Ingeniero Xavier Lozano Martínez Educación Física y Deporte

L

M. C. Silvia Patricia Mora Castro El hecho que,Salinas con Carmona apoyo de la Doctor Mariode César Doctora Diana Reséndez Pérezde Nuevo Universidad Autónoma Doctor Castillo Rodríguez León Alan y del Colegio de Estudios Ingeniero Jorge Mercado Salas del Estado Científicos y Tecnológicos

de Nuevo León, hubiéramos logrado

DIRECTORIO poner todo el Zárate congreso a tiempo Ingeniero Antonio Negrón real endel Internet 1 yCiudad 2, y recibir la Director Programa informaciónDel deConocimiento que 80,000 persoInternacional Doctor Luis Eugenioen Todd nas estuvieron algún momento Director atentasGeneral a la evolución del mismo, nos

dio una amplitud por encima de la

Ciencia en Familia Doctor Mario César Salinas Doctor Jorge N. Valero Gil Las Universidades y la Ciencia 1596 a 1650 Ciencias Económicas y Sociales Licenciada Alma Trejo Doctor Juan Lauro Aguirre Licenciado Carlos Joloy Ciencias Básicas y del Ambiente Redacción Ingeniero Gabriel Todd Licenciado Víctor Eduardo Armendáriz Ruiz Desarrollo Urbano y Social Diseñador En ciencia, lo primero es el verbo, Doctor David Gómez Almaguer Arquitecto Rafael Adame Doria Ciencias Médicas Arte Gráfico luego la después la investigación, Contador Público José Cárdenas Cavazos Oliverio Anaya Rodríguez acción, y al finalProfesor la producción. Ciencias Políticas y/o de Administración Circulación y Administración Pública

DESCARTES

Pienso, luego existo

Lcifra, A REVISTA CONOCIMIENTO ES EDITADA POR LA COORDINACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE NUEVO LEÓN, Y ABRE SUS PÁGINAS A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR también récord, de asistentes, PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Y NOTICIAS DE CARÁCTER CIENTÍFICO. TELÉFONOS EN LA REDACCIÓN: 83 46 74 99 Y 83 46 73 51 INFO@CONOCIMIENTOENLINEA.COM REGISTRO SOLICITADO PREVIAMENTE CON EL NOMBRE DE CONOCIMIENTO. LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE SUS AUTORES.


En el Museo Metropolitano

Presentan tercer volu del Ayuntamiento de

G

Por Alma Trejo racias a la ardua labor de don Israel Cavazos y su equipo de trabajo, se pudo editar el tercer volumen de las Actas del Ayuntamiento de Monterrey, de 1776 a 1821. Con este tomo, sólo falta documentar 185 años de los 410 de existencia de Monterrey. El primer volumen de las Actas del Ayuntamiento de Monterrey se publicó en 1994, y el segundo se presentó el año pasado. Una vez más tocó al cronista Israel Cavazos presentar este volumen, que comprende de 1776 a 1821 de las Actas del Ayuntamiento de Monterrey. “Ya dije hace unos días aquí que Monterrey ha sido para mí una niña que he llevado desde pequeñita, tomada de la mano. Me faltaba decir, una niña que, claro, llegó a su adolescencia y a la belleza de su juventud, pero que nunca envejeció; al contrario, ha cobrado belleza y galanura”, señaló Cavazos ante los asistentes al evento realizado el lunes 25 de septiembre en el patio central del Museo Metropolitano de Monterrey. PRIMER ATISBO AL ARCHIVO, HACE 60 AÑOS “Con qué devoción miré los estantes porfirianos con centenares de legajos atados con cordones, una que otra casa de avispas, y asomarme a un mundo que había atisbado desde mi adolescencia”, recordó Cavazos, quien hace 60 años entró por primera vez al Archivo del Ayuntamiento. El arqueólogo español Martín Almagro Gorbea, Anticuario Perpetuo de la Real Academia de la Historia de Madrid,


lumen de las Actas de Monterrey Para avanzar en la competencia internacional

con toda la era de la computación, del Por Alma trejo Internet, de las telecomunicaciones. l gobierno de Nuevo León le Este avance tecnológico no solamente ha apostado a la innovación tienen su historia documentada por primer invitado especial, resaltó el Con obras así hizo que se revolucionara el mundo de tecnológica permanente como escrito. hecho de que las actas recuerdan a los la economía y de la ciencia, sino que una posibilidad de avanzarrecuperamos nuestra regios quiénes son. Puntualizó que es también propició uno de los sectores en la competencia de las economías EL PASADO ES MEMORIA Monterrey una de las pocas ciudades memoria colectiva, de negocios y de sectores económicos internacionales. Dentro de este marco E IDENTIDAD en el mundo que cuenta con un registro emergentes más trascendentes e político, el gobernador, José Natividaddice el arqueólogo “Creo que las ciudades de México que histórico desde su nacimiento. importantes que se han dado en el González Parás, aseguró que este realizan este esfuerzo caben en los desarrollo económico de la humanidad. elemento ofrece la posibilidad de lograrespañol Martín dedos de la mano. Nuestro pasado es “Recuperamos nuestra memoria colecEn las próximas décadas ya no serán transformar los procesos económicosAlmagro Gorbea, quien nuestra memoria y por tanto nuestra tiva. Un pueblo que no tiene historia es tanto las Tecnologías de la Información para bien de la sociedad. como una persona que tiene amnesia. elogia la obra del maestro identidad. Yo soy partidario de que y el Software los que habrán de generar estas ciudades que valoran su pasado No sabe quién es. Y entonces es lo estos procesos de transformación y de En la ceremonia inaugural del CongresoIsrael Cavazos y de su y que tienen este patrimonio histórico que le digan otros”, puntualizó el desarrollo económico, sino serán las Internacional bioMonterrey06, el tan bien conservado sean consideradas humanista español, que asiste una vez equipo de trabajo Ciencias de la Biotecnología y de la Salud gobernador expresó: Hay algunos como patrimonio de la humanidad”, más a la presentación de las actas del las que habrán de llevar el liderazgo de cambios de las últimas décadas que han indicó. Ayuntamiento de Monterrey. las transformaciones en la humanidad. transformado el mundo, sus economías, sus relaciones de producción, y la El maestro Jesús Alfonso Arreola Pérez, Al dar fe de la edición de las actas, LOS ÁMBITOS DE LA BIOTECNOLOGÍA capacidad de mejorar las condiciones El gobernador, José Natividad presidente del Colegio Coahuilense de Almagro Gorbea explicó que en la La Biotecnología, como aquí se ha de vida de los seres humanos. Estos González Parás. Investigaciones Históricas, dijo que el colonia española era característico hacer expresado, representa un campo del cambios, que tienen que ser advertidos libro cierra la etapa en que la Ciudad todo de acuerdo con la ley y dejarlo por y procesados inteligentemente por las de transformación de los procesos de conocimiento que no solamente está estuvo bajo el dominio de la Corona escrito. naciones, por los gobiernos, por las información, de toma de decisiones y vinculado con lo más preciado para la Española, por lo que animó a las instituciones académicas y en general de transformación de las condiciones de humanidad, que es el ser humano con su autoridades a que publiquen los tomos UN TESORO CULTURAL salud, con su desarrollo integral pleno, por la sociedad, son aquéllos que han vida de la humanidad. restantes del Monterrey independiente. “Este libro es resultado de muchos sino que también está vinculado, como llevado a globalizar al mundo. Arreola Pérez señaló que lo que pasa años de trabajo. Representa un tesoro Hay áreas del conocimiento que se han bien lo explicó el profesor Leonardo en Monterrey repercute más allá de su cultural para la Ciudad de Monterrey, En ese contexto de globalización los distinguido por producir movimientos Santi, con otros ámbitos esenciales territorio. “Siento orgullo, porque lo que porque es toda su historia desde que se cambios de inteligencia del ser humano importantes en la humanidad en el del desarrollo de las naciones: la pase en Monterrey impulsa el noreste fundó, documentada por escrito. Esos agroindustria, los alimentos, el medio se han reflejado mediante una revolución ámbito económico. de México. Yo formo parte del noreste escritos han quedado y son un verdadero tecnológica de fin de siglo y de principio Dentro de estas áreas del conocimiento ambiente, la bioseguridad. de México. Lo que pase en Monterrey patrimonio histórico de la humanidad”, de milenio, que está sin duda cambiando que Nuevo León ha considerado estratéDon Israel Cavazos. impulsa y jalonea al país. Yo formo aseguró Almagro Gorbea. radicalmente las condiciones de la gicas en su proyecto de impulsar una Actualmente el desarrollo tecnológico parte de este país”, aseguró durante economía y del desarrollo personal de Ciudad Internacional del Conocimiento y científico es sinónimo de desarrollo su intervención en el evento en el que Consideró que es Monterrey una de están, como aquí ya se mencionó, económico. Aquellas sociedades que no los ciudadanos. también estuvo presente el historiador las ciudades más florecientes de toda las relativas a la Mecatrónica, a la sean capaces de construir los elementos Jorge Pedraza. hispanoamérica en la actualidad; es más Nanotecnología, a las Tecnologías de la suficientes de capital intelectual, de ESCENARIOS DE GLOBALIZACIÓN interesante conocer su historia y saber Hoy en día, en escenarios nuevos de Información y el Software, a la Biotec- mentefactura, de desarrollo de la ciencia que todo eso es resultado de lo que de todo el público; no sólo de los Alberto Gómez Villegas, secretario del globalización en donde la competitividad nología y a las Ciencias de la Salud. y la tecnología, no tendrán todos los ha sucedido desde que 34 personas la especialistas, sino de cualquier persona Ayuntamiento de Monterrey, dijo que representa un imperativo fundamental Las Tecnologías de la Información y el elementos para salir adelante en la en esta ocasión sólo se hicieron 500 que se interese en ella”. colonizaron. para avanzar con éxito en las empresas, Software propiciaron transformaciones competitividad global y generar por ejemplares que pertenecerán a visitantes en las regiones, en los países; el proceso enormes, sin precedentes en la ende progreso, empleo y desarrollo. “Monterrey ha tenido el acierto, desde El interés general de tener la memoria distinguidos o que se darán como de innovación tecnológica se ha humanidad en las últimas cuatro hace más de 10 años, de recoger histórica de una ciudad es loable, agregó donativos en eventos muy especiales, convertido en una de las constantes más décadas; las economías se movieron con Subdesarrollo científico y tecnológico es sistemáticamente y documentar esta el especialista, ya que en pocos sitios de pero que deberán imprimirse cuantas significativas de éxito y, al mismo tiempo, todos los diseños nuevos del software, hoy en día sinónimo de subdesarrollo información para que esté a disposición asentamientos humanos las ciudades ediciones se necesiten.

E


Inculcar y fortalecer la investigación en sus educandos, reto del económico y social; por ello es que los países líderes en el mundo le han dado un especial significado al desarrollo del conocimiento, y dentro del desarrollo del conocimiento, el campo de las Ciencias de la Salud y de la Biotecnología juegan un rol crucial en nuestros tiempos.

CECyTENL

México es un país que ha invertido en forma importante en su educación; es la onceava potencia económica del mundo, un país emergente con más de 100 millones de habitantes. Tiene Ingeniero Rafael Covarrubias Ortiz ahora el reto indeclinable de vincular Director de Vinculación CECyTE, N .L. su proceso de desarrollo económico con el desarrollo conocimiento, ejorardel la calidad de vida de los mexicanos con la investigación científica, con es preocupación fundamental en el CECyTE la transferencia tecnológica, la currícula han sido N. L. Es por ello con que sus búsqueda de sometidas ampliar su a capital en una cuidadosa revisión, en materia de propiedad intelectual y de consideración de que en los últimos años del patentes, y tiene sobre todo yelenreto siglo pasado los de que van del presente, procesos de han innovación en lapropiciar ciencia y la tecnología sufrido cambios vertiginosos en todos los frentes de las actividades comparación con la formación de los técnicos profesionales. económicas, sociales y científicas de comunidad. Ynuestra para donde “soplan los vientos” en la actualidad, es hacia

M

privilegiar la investigación, fortalecerla e inculcarla en ECONOMÍA BASADA nuestros educandos. ÉsaEN esEL tarea que nos ocupa, pues estamos CONOCIMIENTO convencidos de que es la estrategia adecuada para adquirir Monterrey ha connos claridad conocimiento de advertido frontera que permita ofertar el recurso meridiana este reto; acorde es pora las esonuevas que circunstancias que humano especializado hemos impulsado el desarrollo de la requiere el mercado laboral internacional. economía basada en el conocimiento; esCONOCIMIENTO, por eso que hemos hecho una EL NUESTRO CAPITAL alianza estratégica entre nos universidades Los países desarrollados obligan a sobre esforzarnos, instituciones de educación superior, yeuna manera eficaz para no ser arrollados es la de generar empresas, comunidad científica en la escuela nuestro propio capital: el yconocimiento, el cual tecnológica, y gobierno,una para impulsaradecuada, el nos permite, mediante educación innovar y al desarrollo de las ciencias y aplicarlas a mismo tiempo, buscar entablar comunicación con la empresa los procesos productivos. Por ello, es satisfactorio el hecho de que haya sido posible organizar este primer gran Congreso que es único en el país en Biotecnología. Este congreso tiene una agenda muy atractiva para los investigadores, para las empresas, para las corporaciones nacionales e internacionales; tiene preguntas que en sus respuestas implican el desarrollo de campos nuevos y fértiles en la economía y en el desarrollo de la ciencia y el conocimiento. Tiene consejeros que han permitido darle además a este Congreso un especial toque de vinculación con Europa, con científicos de distintos países europeos. Europa ha sido cuna, no solamente de Foto por Gab una gran civilización en la cultura y en el

para establecer sinergia y darle un valor agregado al producto, que seguramente le permitirá competir ventajosamente con las empresas trasnacionales. El lugar propicio para llevar a cabo la vinculación entre los sectores educativo y productivo es la Ciudad Internacional del Conocimiento, que el Gobierno del Estado ha diseñado para este propósito. TÉCNICOS PROFESIONALES Esta política fomentará el crecimiento económico del país, generará nuevos empleos, elevará el nivel de vida de los trabajadores y demandará, entre otros, al técnico profesional, el cual deberá estar preparado integralmente; es decir, desde el punto de vista de la aptitud y de la actitud. Esta última es de vital importancia, debido al momento político-económico globalizado en que vivimos, y son los valores cívicos los que deben señalarse, sin llegar al chovinismo, porque son los que nos dan identidad y destino a los mexicanos. La historia nos demuestra que cuando hemos estado unidos, triunfamos, y cuando hemos estado divididos, hemos llegado a perder hasta más de la mitad del territorio.

arte, sino también en las ciencias médicas y en las ciencias del conocimiento. Por todas estas razones, nos sentimos muy satisfechos de testimoniar la celebración de este Congreso bioMonterrey 2006. Aquí habrán de intercambiarse experiencias, habrán de propiciarse inquietudes y curiosidades intelectuales que lleven a la juventud y a investigadores de nuestras instituciones de educación superior, a transitar por los caminos de las ciencias.

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO Es en Monterrey, en esta ciudad industrial, donde habrán de propiciarse los encuentros entre las empresas y corporaciones dedicadas a este campo de la salud y de la Biotecnología con los ámbitos científicos y académicos, y particularmente con nuestras universidades. Aquí habrá de generarse la semilla de lo que puede llevar a propiciar en nuestro


C

Por Carlos Joloy

on el fallecimiento del doctor José Ángel Manrique Valadez, el 26 de septiembre del año en curso, la comunidad científica perdió a un notable representante, personaje incansable que hasta ese día ocupó el cargo de director del Centro de Energía Solar del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Manrique Valadez dedicó más de 37 años a laborar en el Tecnológico, tanto en investigación, como en el trabajo docente. De la misma institución había egresado como ingeniero mécanico electricista. También realizó un doctorado PhD con especialidad en Ingeniería Térmica, en la Universidad de Wisconsin, en los Estados Unidos. PROFESOR DESDE 1969 Al mismo tiempo que estudiaba su carrera en el Tecnológico, fue instructor en la Escuela de Técnicos de la misma institución, a la cual ingresó formalmente como profesor en 1969; después, de 1976 a 1994, fue director del Departamento de Ingeniería Térmica, y, paralelamente, laboró como profesor, y desde 1978 como catedrático titular. Siempre con la convicción de que en los valores morales se cimienta la esencia del hombre, el doctor Manrique compartió sus conocimientos con miles de alumnos, sin dejar de lado la investigación en áreas como energía solar, motores de combustión interna; refrigeración, aire acondicionado y transferencia de calor.

Fue, hasta el día de su muerte, director del Centro de Energía Solar del Tec de Monterrey

A lo largo de su carrera, el investigador, originario de León, Guanajuato, fue reconocido por sus logros con numerosos premios y distinciones, entre los que destacan: el “Premio al Saber”, 1965, por la Sociedad de Ingenieros y Técnicos: los impulsando el proyecto de la Ciudad celebración de este Congreso, me es muy país, y en particularmente en nuestra años 1977, 1982, 1985 y 1986, el ITESM le otorgó el premio región, un desarrollo más pleno y más Internacional del Conocimiento. Y para grato, con esta honrosa encomienda que “Rómulo por investigación y publicaciones, y en 2002, todas aquellas instituciones académicas, me dan, el día de hoy, siendo las 10:00 cabal del Garza” conocimiento en el ámbito la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de pesar de lo su doloroso su pérdida, la obra del doctor de lademañana, declarar formalmente privadas, queAhan mostrado de la Biotecnología y de las Ciencias públicas yIngeniería le dio el “Reconocimiento al Mérito Académico”. Manrique permanecerá gracias al legado de su trabajo a los inaugurados los trabajos de este yConde la Salud. Quiero expresar mi interés de participar en este Congreso. libros que escribió, como son: Termodinámica y Transferencia reconocimiento para todos aquéllos que Así que una vez expresado mi recono- greso Internacional bioMonterrey 2006. MIEMBRO DE ORGANIZACIONES PROFESIONALES de calor, publicados en los años 2001 y 2002 por la Oxford y señalado hicieron posible este Congreso: para el cimiento a los participantes En otro aspecto de su vida, fue miembro de diversas University Press. 1984 Harper Rowserá Latinoamericana seguro &que para bien dele del En Estoy doctor Luis Eugenio Todd; para el doctor en forma reiterada la prioridad organizaciones profesionales, como American Institute of publicó Energía Solar, fundamentos y aplicaciones México y Claudio Ricciardi, para los rectores de desarrollo del conocimiento para el Nuevo León, para bien defototérmicas. Chemical instituciones Engineers, American Society of Mechanical Asimismo, escribió numerosos que fueron para bien artículos de las ciencias que publicados impulsan avance deEngineers, nuestro país y de nuestro nuestras de educación International Solar Energy y American Energy en mi revistas especializadas. Tambiénde es la autor de memorias de humanidad y de Estado,Solar y refrendando gratitud a el desarrollo superior, para el Instituto de Society Innovación Society, entre otras. congresos y de reportes para industrias. y Transferencia Tecnológica, que está todos aquellos que han hecho posible la nuestros pueblos.


Dice Zárate Negrón en el Congreso bioMonterrey06

Por Alma Trejo omo una parte importante del Congreso Internacional bioMonterrey06, se presentó la exhibición de 139 carteles que mostraron un buen número de investigaciones científicas realizadas en diversos centros universitarios de México y el extranjero.

C

Delgadillo Díaz De León, María de la Luz González Jiménez, Martha Pérez Reyes y Eugenio Pérez Molphe-Balch, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Este estudio tiene como objetivo la preservación de este recurso natural muy importante para nuestro país, el cual se usa como alimento, forraje para el ganado y es, a la vez, fuente de fibras naturales La doctora Alma Rosa Domínguez Bocanegra, del Centro de y materia prima en la industria de las bebidas alcohólicas. Por Alma Trejo Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV), explicó que El agave, también tiene un alto este tipo de exhibición es común en congresos científicos, ESTRATEGIAS BÁSICAS l ingeniero aseguran Antoniolos investigadores, valor ornamental y juega un papel preponderante muchos pues presentan de una forma atractiva, simple e inteligible Zárate Negrón, Zárate Negrón especificóen que ecosistemas de nuestro país. Varias especies silvestres la investigación en su conjunto, a la vez que muestran la director del proyecto desde el inicio del programa se se encuentran amenazadas, debido las a la seis sobreexplotación y metodología utilizada durante la realización del proyecto y estrategias Monterrey Ciudad del definieron destrucción de su hábitat. las conclusiones a las que se llega. Conocimiento, dijo básicas: rediseñar la agenda del

E

que el Congreso Internacional sistema educativo de Nuevo León, Un ygrupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería INVESTIGACIÓN DIVERSIFICADA hasta posgrado; bioMonterrey06 la exhibición de desde primaria y del Eléctrica la UANL presentó el cartel titulado Domínguez Bocanegra, junto con el investigadorBiotecnología, Jorge A. Mecánica centros de investigación celebrado 20 al deatraer de nanopartículas de CDs Torres Muñoz, ambos del CINVESTAV, presentaron23 undel cartel y empresas de utilizando innovaciónbiomasa y pasado“Biosíntesis mes de septiembre, de fusarium sp.” Luis Reyes Chávez, María Teresa Garza, con la investigación a la que titularon “Estudio comparativo forman parte de las políticas desarrollo tecnológico; promover Gómez y para Moisés la Hinojosa, del Centro Laboratorios de la productividad de Astaxantina a partir de una estratégicas microalga Idalia innovación en lasdeempresas del gobierno de esaexistentes; dependencia son los y una levadura”. crearuniversitaria, nuevas empresas apuntalar laEspecializados alianza también autores de la investigación. conocida como “triple hélice”, en de innovación; incrementar el En la Sala Europa de Cintermex se presentaron otros latrabajos que participan las universidades equipamiento urbano y cultural, de investigación científica orientados a la salud, a empresas la y, por último, difundir la nueva locales, y el gobierno. reproducción de las plantas, a preservar el medio ambiente, cultura de innovación. realizados en universidades locales y extranjeras en un el año 2003 –dijo- el “Durante formato de más de un metro. ejemplo, dijo, se ha gobernador del Estado visualizó Por este programa como un trabajo El estudio “Descondensación de la cromatina espermática en como una alianza; más en equipo, trabajadores de una fundidora al norte de Mexico”, presentado que nada, el programa es una por investigadores del área Biomédica de la Facultad alianza de entre las universidades, Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila, muestra la las empresas y el Gobierno”, preocupación de los investigadores de esa zona por resolver alianza que tiene como propósito un grave problema de salud que se presenta en la principal población generar crecimiento que se dedica a la minería. económico vía la innovación, señaló. Otro estudio “Efecto de elicitores bióticos sobre el crecimiento celular y la producción de esteviósido en suspensiones Mencionó que a este reto se celulares de steviarebaudiana srq-93”, fue presentando por han sumado la Universidad Luisa Fernanda Rojas, Lucía Atehortúa y Aura Inés Autónoma Urrea, del de Nuevo León, el grupo de biotecnología vegetal, de la Universidad de Antioquia, Tecnológico de Monterrey, la de Medellín, Colombia. Universidad de Monterrey, la Universidad Regiomontana y la EL AGAVE MEXICANO Universidad de Texas, en Austin; Un estudio para la propagación del agave mexicano, fuedel sector empresarial, por parte presentado por los investigadores Manuel Domínguez Rosales, la Cámara de la Industria de la Citlalli Rosales Gómez, César Quiñones Valles,Transformación Silvestre de Nuevo León.

rediseñado la agenda académica de instituciones de educación media y superior, con énfasis en las áreas de interés ya mencionadas, y se impulsó el programa INOVEC, que enseña las ciencias en forma vivencial e indagatoria. “También, junto con la Secretaría de Desarrollo Económico, hemos promovido los fondos mixtos de financiamiento a la investigación y desarrollo tecnológico; para esto se han destinado 545 millones de pesos; en específico para la industria del software y a través de PROSOFT se destinaron este año alrededor de 150 millones de pesos”, explicó.


El CECyTE Nuevo León

Conocimiento, ha impulsado clusters CENTROS Y EMPRESAS DE regionales del conocimiento en rubros INNOVACIÓN Dentro de la estrategia de atracción de de alta tecnología en general, desarrollo centros y empresas de innovación del de software, industria agroespacial, Estado se encuentra en construcción el industria automotriz y servicios médicos Parque de Investigación e Innovación especializados”. Tecnológica, conocido como Doctor Ariel Faríastambién / Director Académico PIIT, dijo. Explicó que el PITT no es la Expresó que dentro de la estrategia de Ciudad Internacional del Conocimiento, promover la innovación en las empresas existentes, “hemos promovido también la sino una acción dentro de una estrategia l sector educativo enfrenta retos La estructura curricular del nuevo impartición del taller con la metodología delimportantes proyecto. en la formación de modelo académico habrá de analizarse queimplantación permite a los atécnicos recursos humanos calificados antesrusa, de su partir mejorar del su capacidad “El para propósito Parque, ubicado en el áreadedeeste biotecnología. ciclonotablemente escolar 2007–2008, atendiendoinventiva los la solución en de biotecnología problemas, y les Apodaca, es integrar la investigación y sectores el para involucrados a desarrollar ideas tan efectivas desarrollo de León innovaciones mediante la ayuda El CECyTE Nuevo se prepara para para conocer sus necesidades de que son patentables. “Es ajustes importante vinculación de universidades, empresas la formación de técnicos profesionales competencias y hacer los tambiéna entender qué noesperando es una Ciudad y centros de investigación y desarrollo. capaces de apoyar la operación y pertinentes los programas, del Conocimiento: no es mejora La primera etapa del PIIT comprende control de calidad de los procesos de que en el año 2008 se tenga continua; una la instalación de 11 centros; cuatro de producción biotecnológicos. infraestructura específica para atender universidades, dos del Consejo Nacional las necesidades de formación de los de Ciencia señalar y Tecnológica, deldel Centro Es importante que a uno través técnicos profesionales en biotecnología, demodelo Investigaciones Avanzadas, mejor nuevo generado por la reforma como lo son los laboratorios especíconocido CINVESTAV. curricular del como bachillerato tecnológico, ficos.

son cambios disruptivos, porque hay que entender que hemos pasado de una economía de la mejora continua o de supervivencia, a otra de la innovación continua.

y la formación de Biotecnólogos

E

el CECyTE Nuevo León prepara de 42 empresas sus “Además, programasundecluster estudio para la desarrolladoras software; laenfirma formación de técnicosdel profesionales IDZ, queLos esprogramas una empresa privada biotecnología. presentan especializada en investigación y tres componentes de formación: desarrollo de identificación por y también el Centro de 1. Un radiofrecuencia, componente de formación básica, en Innovación y Diseño del Cluster de la el que el alumno concluye curricularmente el Asociación de Fabricantes Muebleros; aprendizaje de los conocimientos necesarios así como el Instituto del Agua de Nuevo para actuar socialmente. León. 2. Un componente de formación profesional “Por que la atracción de basada en la supuesto formación de competencias Centros de Investigación y la generación laborales.

de empresas tampoco se limitan al PIIT; Parquedecomplementa las acciones 3. Un este componente formación que ya han desarrollado propedéutica, que fortalezca la insercióndiversas del instituciones y empresas los últimos egresado en la educación superior, en si opta 18 meses. Fuera del Parque se han por ella. establecido 15 centros de investigación y desarrollo en el área metropolitana, TÉCNICO PROFESIONAL por parte de las universidades afiliadas; EN BIOTECNOLOGÍA tres incubadoras tecnología y El objetivo de la carreradedealta técnico protres centros de diseño de producto de fesional en biotecnología es formar un empresas aseguró. técnico capaz manufactureras”, de realizar análisis físicos, químicos y microbiológicos de CAPITAL INTELECTUAL DE productos biotecnológicos y NUEVO operar LEÓN procesos biotecnológicos en unidades Zárate relacionadas Negrón puntualizó que todo económicas con la produha sido posible cciónesto de bienes y servicios paraprimeramente la salud, por el excelente intelectual producción y controlcapital de calidad de con que cuenta Nuevo León y el decidido alimentos, la producción agropecuaria, fomento del Gobierno delnatuEstado, el aprovechamiento de recursos través de la del Secretaría ralesque, y el“amejoramiento medio de Desarrollo en el marco ambiente, bajo elEconómico, esquema delydesarrollo de Monterrey Ciudad Internacional del sustentable.

La promoción de la ciencia es una de las áreas que convergen como iniciativas para hacer de Monterrey una Ciudad del Conocimiento, aseguró el secretario de Educación de México, Reyes Tamez Guerra, durante su participación en la ceremonia inaugural del Congreso Internacional y exhibición bioMonterrey06. Tamez Guerra dijo que la participación en este congreso de gente que trabaja en las fronteras del conocimiento en diferentes áreas, permitirá que sobre todo los jóvenes puedan intercambiar puntos de vista con gente que está en los diferentes temas que incluye la biotecnología. “Todas estas iniciativas convergen en el propósito de hacer de Monterrey una Ciudad del Conocimiento, que mediante su inversión en la educación

“No es manufactura, es mentefactura; no es un proyecto inmobiliario, aunque puede haber desarrollos inmobiliarios como el parque; no es una ciudad digital, aunque se requiere infraestructura de primera; y muy importantemente, no es hecho en México, es creado en México; pero, ante todo, el programa Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento no es un destino; es un camino”, finalizó.

y el desarrollo económico influya notablemente en todo el país”, dijo. REDES DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA “La creación y fortalecimiento de redes de cooperación científica y tecnológica entre Latinoamérica y la Unión Europea, la reflexión ética y la valorización social del desarrollo que se está dando en los campos de salud alimentos, medio ambiente, industria, bioseguridad, bioinformática y nanotecnología, permitirá que en esta reunión de especialistas de alto nivel se puedan exponer los resultados que en diferentes campos se obtienen en el mundo en este momento”, mencionó. Tamez Guerra apuntó que los desarrollos científicos del siglo 20 obligaron a una reflexión ética profunda en torno a la actividad científica. “Veo con agrado que el congreso bioMonterrey ha planteado cinco preguntas que surgen de una preocupación del ser humano por ofrecer desarrollo con equidad y justicia”, dijo.


que obtiene por estar en la posada es mucho más atractiva. Aquí el incentivo puede estar bloqueando la habilidad de la niña para aprender el valor de la humanidad. Otro ejemplo es un niño que está cultivando el valor de la humanidad y tiene la posibilidad de trabajar en una posada o en un departamento de bomberos (supongamos que la posada sería el lugar óptimo para que pudiera tener una experiencia más profunda de humanidad). Si el departamento de bomberos ofrece pagarle al niño y la posada no, el niño muy probablemente se sentirá atraído por el incentivo y elegirá el departamento de bomberos. Aquí el incentivo distorsiona la habilidad del niño para ver dónde puede cultivar mejor el valor. Si son usados como un escalón por una fuente imparcial, los incentivos pueden Maestro Juan Paul Farías ser usados para inspirar a la gente a tener ara Debra M. Amidon, experta ética con motivación propia y sin depender mundial en estrategias de de incentivos. (Esto es similar a un padre conocimiento, el proceso de enseñándole a su hijo a andar en bicicleta con innovación requiere de la las ruedas laterales para que el niño desarrolle construcción y consolidación habilidades y confianza necesarias para delasVentajas Colaborativas. Es decir, finalmente andar en bicicleta sin ellas.) Sin aprovechar sinergias entre diversos embargo, de ser permanentes, los incentivos actores –sean empresas, instituciones pueden bloquear o distorsionar para siempre académicas, autoridades, asociaciones visión necesaria para la ética; sin esta nolagubernamentalescomo marco para el esfuerzo necesario jamás será el visión, despegue de iniciativas que generan ejercido. (En este caso, el padre nunca retira valor económico y social para una las ruedas laterales y el niño puede jamás comunidad. querer poner el esfuerzo para mantener el equilibrio sin ellas, así que el niño creerá que Con ese espíritu de colaboración puede andar en bicicleta sin el apoyo y se y noacercamiento para crear valor, vuelve permanentemente indulgente en este bioMonterrey06 incluyó, como uno de aspecto.) Idealmente, la gente agradecería sus componentes principales, la Bioferia: incentivos y jamás los tomaría a la ligera. la los exhibición comercial e industrial Luego, conforme finamente se alejaran del de biotecnología, que ocupó el Salón incentivo, reconocerían que ya no necesitan TLC de Cintermex, y que reunió en un depender del incentivo para actuar. Cuando solo lugar a empresas, instituciones esto, construimos una visión que dehacemos investigación, universidades y se extiende mucho más allá del incentivo organismos públicos y privados, tanto y, como resultado, experimentamos una nacionales como extranjeros, afines al profunda gratitud por la vida misma. Pero desarrollo de este importante sector. sentirnos agradecidos no es nuestro derecho; ganárnoslo a través de cultivar El tenemos objetivoque principal de esta feria fue mente agradecida (el deseo de ser la una promoción de redes y transferencias agradecidos y la construcción de una visión). tecnológicas mediante encuentros entre Keith Raniere agrega, “Ultimadamente, el ser centros de investigación y desarrollo, y o el tributo, significa abrazarnos lasagradecidos, necesidades de innovación del sector a nosotros mismos a través del amor a todas industrial biotecnológico. Para ello, cerca cosas y el reconocimiento de que todas delas50 organismos de este segmento ellas son nosotros. Construir agradecimiento científico, industrial y gubernamental es construir nuestra capacidad de amar.

P

que aceptar la limitación a corto plazo de la propia visión. Uno debe estar cegado por el miedo o aceptar el soborno del incentivo y no ver más allá. Alguien que es ético podría responder a la imposición por su valor de la INDUSTRIA DE VANGUARDIA vida, pero lo haría concientemente, ya que su Uno de los pabellones más grandes extiende más allá de la imposición. devisión esta seexposición estuvo a cargo de Una persona ética, por ejemplo, podría elegir la industria biotecnológica italiana. comprometer ciertos valores para seguir Con el apoyo y liderazgo del doctor viviendo si se encuentra bajo coerción. La Claudio Ricciardi, de la señora Vittoria persona elige esto porque el compromiso Torchia, de los señores Andrea Ferrari menos dañino que morir. La persona y esPaolo Malfitano y del Instituto ética conoce cada uno de sus actos, sabe lo Italiano para el Comercio Exterior, se que cada acto significa, y tiene conciencia al logró una destacada participación de respecto.

empresas y organizaciones italianas, entre ellas: la Feria de Milano, Milano Mucha gente cree que vivir una existencia Check-Up, presentado por Milano Tech, y conciente es “laborioso”. Creemos ABética Analítica, Bioallergy, CNR, el Centro porque pensamos que “jugar” es actuar deesto Investigación Científica Dott. Dino sin consciencia; es hacer inconscientemente Paladin, Ecobios Italia, Eurovix, Pyxis cualquier cosa que se nos antoje en un Open Solution, Región de Lombardía, así momento dado: es basar nuestras decisiones como Banorte Generalli. en impulsos fisiológicos momentáneos. El Asimismo, como representantes también juego parece ser libre y despreocupado, del sector industrial participaron para muchos de nosotros sólo es una depero manera destacada las compañías saciedad momentánea. La ética está casada extranjeras y nacionales: Merck Sharp principios de largo plazo, y aunque sí & con Dohme (MSD), líder mundial en la involucra más esfuerzo y consciencia, no generación de medicamentos con valor excluye al gozo. Ultimadamente, es posible agregado; Uniparts, distribuidor de experimentar gozo independientemente del materiales, equipos y reactivos para propio estado o la actividad que se realice. laboratorios de investigación; Perkin ¿Cuántas veces ha ejercido un esfuerzo Elmer de México, líder tecnológico en extremo al jugar? El esfuerzo no implica ciencias analíticas, y optoelectrónica; sufrimiento, la ética tampoco. Es posible Aspelab, asesor y proveedor de equipo experimentar el más intenso gozo al ejercer para laboratorio; CTR Scientífic, el esfuerzo extenuante de la ética consciente. distribuidores de equipo, reactivos y Por lo tanto, ningún esfuerzo o consciencia artículos para laboratorio; Probiotek, resta de nuestro gozo interior, así que en la distribuidor de productos y equipos ética no hay sufrimiento. En la ética, el trabajo para laboratorio enfocado al área juego: son inseparables. dese vuelve investigación químico biológica; se dieron cita en bioMonterrey06, y OCA Hospital, primera institución El mayor compromiso de altas especialidades en conformaron un importante espacio hospitalaria La verdadera ética no es y no puede ser Si ni el esfuerzo ni la conciencia, lo que Laboratorios Silanes, para impulsar la vinculación entre Latinoamérica; impuesta o creada por un incentivo. La consideramos “trabajo”, puede disminuír farmacéutica mexicana, líder los diversos actores de la comunidad empresa ética es más fuerte que la imposición o los nuestro gozo, entonces ¿qué sí lo disminuye? mundial en la investigación y desarrollo biotecnológica. incentivos porque en ambos casos uno tiene

¿Qué si la respuesta fuera simplemente “Ud.”?

Cuando nacemos, no somos pensadores lógicos. Conforme crecemos, empezamos a desarrollar un entendimiento de nosotros mismos y el mundo conforme nuestra muy habilidad nos lo permite. Cuando delimitada antivenenos; e IVG Comercializadora, niños, creemos que la gente, las cosas y proveedora de equipo. los eventos en el mundo exterior causan nuestras emociones. Cuando yo era una niña, Cabe señalar igualmente la presencia daban atención, me sentía feliz; si me ensi me este evento de AgroBIOMéxico, regañaban, sentía miedo; si me cuidaban, me A.C., organización que aglutina a sentía querida; y si no obtenía lo que quería, diversos organismos interesados en la me enojaba. De cierto modo, era sencillo biotecnología agrícola en nuestro país. unir: la atención me hace feliz, el regaño me asusta, el cuidado me hace sentir querida, y ACADEMIA E INNOVACIÓN así sucesivamente. El problema con estas Más que un espacio de exposición, plausibles conexiones es, la aparentemente Bioferia constituyó una valiosa si la cosa “me hizo” sentir una emoción en ocasión para promover un encuentro particular, ¿entonces porqué no hace sentir a interinstitucional que genere en demás personas la misma emoción? Una el lasmediano y largo plazo alianzas amiga mía, por ejemplo, se asusta cuando le universitarias para competir ponen atención; otro amigo se siente triste y internacionalmente. Al visitar sus derrotado cuando no obtiene lo que quiere. pabellones institucionales, los Lo más probable es que Ud. no responda al asistentes a bioMonterrey06 tuvieron mundo exterior de la misma forma que yo.

la oportunidad de conocer los adelantos científicos y tecnológicos, lo que percibimos que existe en el mundo asíSi como los programas de formación exterior, sea tangible o intangible, no causa en las Ciencias de la Vida que ofrecen emociones, entonces ¿qué las causa? lasnuestras siguientes universidades: de la Para resolver este rompecabezas, no necesita localidad: Universidad Autónoma de ir lejos. Simplemente mire al espejo. Nuevo León (UANL), Tecnológico de Monterrey (ITESM) y la Universidad de ¿Puede recordar el mejor momento de su vida, Monterrey (UdeM). Del resto del país la vez en la que experimentó la más intensa participaron el Instituto Politécnico felicidad y más vivo se sintió? Recuerde esa Nacional (IPN), la Universidad Nacional experiencia por unos momentos. ¿Cómo Autónoma de México (UNAM) y la fue? ¿Hace cuanto que ocurrió? ¿Qué estaba Universidad Autónoma Metropolitana sucediendo? ¿Cómo se sintió? Si exploró (UAM). estas preguntas genuinamente, puede haber empezó a revivir algunos de esos Denotado igualque forma, y como parte de la sentimientos, pensamientos y sensaciones oferta de centros de generación de que experimento entonces. ¿Le sorprende?

nuevo conocimiento con aplicaciones industriales y sociales, se destacaron los ¿Alguna vez tuvo un sueño tan real que pabellones del Centro de Investigación distinguir si era la realidad o no? y no de pudo Estudios Avanzados (CINVESTAV), Recientemente tuve un sueño muy vívido del Instituto Potosino de Investigación acerca de huracanes: estuve aterrada la


mayor parte de mi sueño. Si Ud. es de esas personas que recuerdan sus sueños, quizás recuerde haber experimentado un rango pleno de emociones en ellos (y a veces con plena intensidad). Si sus emociones son causadas por el mundo exterior, entonces ¿cómo puede Ud. revivirlas al contemplar un solo recuerdo? ¿O cómo puede Ud. explicar lo que siente en sueños, cuando prácticamente nada esta ocurriendo a su alrededor cuando duerme? Cada persona genera y es responsable por sus propias emociones, positivas y negativas. Por lo tanto, cada persona es su propia fuente de gozo. El gozo, ultimadamente, no puede venir del mundo exterior. El malentendido de esta simple condición de la existencia está detrás de todo el sufrimiento, el descontento, la violencia y la guerra. Si Ud. se experimentara plenamente como la fuente de su gozo y reconociera que no lo puede obtener del mundo exterior (ni de una cosa, persona, o evento), ¿habría alguna razón por la cual Ud. le quitaría algo a alguien más en contra de su voluntad, aún si su propia supervivencia no dependiera de ello? En una sociedad tecnológicamente avanzada, es poco común que nuestra supervivencia se ponga en riesgo. Sin embargo, debido a nuestra programación primitiva (la cual construimos de niños) típicamente creemos que nuestra vida sí está en riesgo aunque no sea así. Por ejemplo, si voy tarde al trabajo, Científica y Tecnológica (IPICYT), del es poco probable que me maten por ello. A Centro de Investigación Científica nivel conciente, entiendo que lo peor que de Yucatán (CICY), del Centro de puede pasar es que mi jefe me grite. Pero Investigación y Asistencia en Tecnología a un nivel más subconsciente, la posibilidad y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) de que mi jefe me grite es una cuestión de y del Centro de Investigación en vida o muerte. Me transporta a experiencias Alimentación y Desarrollo (CIAD).| almacenadas de cuando me gritaron en la infancia: en aquel entonces yo sentía que INSTITUCIONES pude haber muerto. Adicionalmente, temo PARA EL DESARROLLO subconscientemente que pueda perder mi BASADO EN EL CONOCIMIENTO trabajo, no vaya a poder conseguir otro, En la cadena de generación de valor para pierda mi hogar y muera de hambre y frío. la sociedad, diversas organizaciones Por lo tanto, a un nivel de experiencia, aunque gubernamentales y sociales –tanto irracional, llegar tarde al trabajo equivale a estatales, como nacionales y extranjeras la muerte. Si pudiera Ud. trascender estas - no quisieron desaprovechar la ocasión profundas confusiones respecto a la realidad,

que es lo que el Cuestionamiento Racional™ busca lograr, y supiera que todo gozo proviene de Ud, ¿tendría alguna razón para usar la violencia contra otra persona?

grande es nuestro aro de visión, más basamos nuestras decisiones en una mayor cantidad de datos y, por ende, nuestras decisiones se vuelven más ecológicas.

La carta de Isabel Román captura la naturaleza de esta lucha humana. Ella cree que la enfermedad de su esposo causa su descontento, y si sólo pudiera devolverle su salud, se sentiría contenta. Cree esto tan apasionadamente que le quitaría la cura al Dr. Shertzer e inspiraría a los demás a seguir sus pasos. La decisión del presidente va más allá de proteger o violar los derechos de propiedad intelectual del Dr. Shertzer; la decisión es una declaración acerca de la esencia de los derechos humanos y nuestra capacidad de experimentar gozo en conexión al control de los demás. Aún si millones de personas se sentirían felices si forzara al Dr. Shertzer a entregar su cura, ni el presidente ni la cura causarían la felicidad de esas personas. La aplicación por fuerza, en este sentido, es un ejercicio inútil. Por lo contrario, tal decisión sólo promovería la falsa noción de que alguien sabe qué es lo mejor para el mundo. ¿Qué le da este derecho a una persona? Creer que una persona sabe qué es lo mejor para alguien más es elitismo; socava directamente la creencia de que todos somos iguales ante la ley y, en un sistema basado en esta creencia, prohíbe la existencia de la ética. Por supuesto, ¿dónde pararía la violación de los derechas de una persona? Imagine que un grupo decide que su felicidad depende de que el Desarrollo Turístico, la organización Ud. trabaje 18 horas al día y entregue todas Fórum Monterrey 2007; como organissus ganancias al grupo. ¿Dónde acabaríamos mos del resto de la República: el una vez que hayamos emprendido este Biocluster de Occidente y la Red Nacional camino peligroso?

En un nivel de visión más extenso, transcendemos contenido hacia proceso, obteniendo una experiencia más profunda de los principios que yacen detrás de todo. Aquí nuestros actos que nos parecían triviales o insignificantes se muestran bajo una percepción. El acto de cortar un árbol enfrente de una casa, por ejemplo, puede parecerle trivial a la persona de visión limitada. Para ella es simplemente un acto por conveniencia, quizás para mejorar la vista hacia la calle. Conforme la visión de una persona se extiende, puede ver más allá de la conveniencia, reconociendo que eliminar el árbol realmente afecta un número de diferentes factores: los arbustos bajo su sombra, la tierra que enriquece, los animales que protege, etc. Para la persona con la visión más extensa, cortar el árbol ya no sólo es un acto con ciertas ramificaciones; es el camino hacia la autoexploración y el autoconocimiento. Esta persona se pregunta qué significa sacrificar algo de cierto valor por conveniencia y, más importante aún, qué significa que sea el tipo de persona que se conduce de esta manera. La visión más extensa ve más allá del contenido; se esfuerza por ver profundamente hacia los principios que yacen detrás de todo y encuentra en esta exploración un más profundo conocimiento oportunidad conjuntas para el Corredor de sí misma. Cuando nos conocemos a Canadá, EE.UU. y México”, representó nosotros mismos, obtenemos un carácter un foro para conocer iniciativas de previsible y significativo.

actores que buscan incentivar un esfuerzo trilateral para el desarrollo Con la ética, la propia visión penetra al de la biotecnología en Norteamérica. contenido a círculos cada vez más grandes En él participaron la doctora Linda de conenido generalizado, a principios, a Muñoz, jefa de la Unidad de Hígado círculos cada vez más grandes de principios del Hospital Universitario; el doctor expansión de visión. Es a través de nuestra generalizados, al propio ser, a una expansión Guillermo Elizondo Rojas, profesor del ACTOS DE LA BIOFERIA visión (su naturaleza, calidad y alcance) cada vez mayor del propio ser en la Departamento de Radiodiagnóstico de Paralelamente a la exposición comercial humanidad. que nos percibimos a nosotros mismos y la misma institución; Doug McCartney, e industrial y al congreso académico, percibimos a esos aspectos nuestros que director de Ciencia, Innovación y la Bioferia incluyó un programa propio son los demás y el mundo. Nuestra visión es D.R. © 2006, Executive Success Programs, Inc.MR Desarrollo de Negocios de la provincia denominado “Actos de la Bioferia”, en el concéntrica, como ondas extendiéndose hacia que diversas instituciones y expositores canadiense de Manitoba; el doctor Hugo fuera en un estanque; entre más grande el aro, Investigador de la Facultad de desarrollaron una serie de simposios y Barrera,Traducido más extensa la visión, y viceversa. Entre más del inglés por Farouk Rojas. para estar presentes en este evento. Con la presentaciones, con el fin de ampliar Medicina de la UANL; la doctora Ana Maconvicción de contribuir a las demandas sus avances científicos y exponer ría Rivas, investigadora del Departamento sus proyectos tecnológicos, ante la de Bioquímica de la misma institución; de generar las condiciones necesarias Acerca de Executive Success Programs, Inc. para alentar el progreso científico y audiencia de estudiantes, profesores, François Saber, representante del Trans (ESP) ofrece programas de entrenamiento y enfocados en crear consistencia todas las áreasyy Greg ayudar Dandevich, a desarrollar director Executive Success Programs, Inc.MRdependencias Group; investigadores profesionistas que enAm tecnológico, las siguientes las habilidades prácticas, emocionales e intelectuales que la gente necesita para alcanzar su máximo potencial. Todos los programas de ESP utilizan de Destinación de Winnipeg, Manitoba, acudieron a Racional bioMonterrey06. ofrecieron cartera de servicios para Cuestionamiento MR , una ciencia basada en la creencia que entre más consistentes sean las una tecnologíasu punta con patente en trámite llamada MR Canadá. la comunidad biotecnológica: pormás exitoso será en todo lo que haga. El Cuestionamiento Racional permite a las personas volver a creencias y patrones de conducta de un individuo, examinarLeón, e incorporar percepciones pueden ser la base En de la limitaciones primera autoimpuestas. jornada, el miércoles Nuevo el Instituto de que Innovación 20 de septiembre, tuvieron lugar dos El otro simposio tuvo como anfitrión al y Transferencia Tecnológica (I²T²), la Mayores informes: info@nxivm.com Secretaría de Desarrollo Económico, la simposios. Uno de ellos, el Simposio CINVESTAV-Campus Guanajuato, y en él Secretaría de Salud, la Corporación para “NASCO: Ciencias de la vida. Áreas de se pudieron conocer las oportunidades de Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT); y como Visión concéntrica representación extranjera, la Embajada La ética promueve el desarrollo de la del Reino Unido en México. conciencia y la conciencia promueve la


Escrito por Ivy Nevares Conceptos de Keith Raniere Estimado Sr. Presidente, Jamás conocí a mi padre. Murió de angina de pecho cuatro meses antes de que yo naciera. Hace catorce años perdí a mi único hermano, Martín, por el mismo mal. Ahora le escribo desde cuidados intensivos del Hospital Santa Helena, suplicando por la vida de mi esposo moribundo, Saúl Román, a nombre mío y de nuestros tres pequeños hijos. Leí en el periódico de hoy que un científico, el Dr. Robert Shertzer, ha encontrado una cura para este mortal padecimiento. Me sentí indignada al ver que no fue su descubrimiento lo que le ganó los encabezados, sino su renuencia a ponerlo a disposición del público. Es indignante que siquiera contemple privar de este descubrimiento a las personas que dependen de él para sobrevivir. Yo le pregunto, Sr. Presidente: ¿Qué tipo de persona es la que priva a la humanidad de la cura para la principal causa de muerte en el mundo? Sr. Presidente, sólo Ud. tiene los medios para hacer que el Dr. Shertzer coopere. En sus manos está la vida de mi esposo y la de miles más como él. ¿Va Ud. a permitir que un solo hombre extinga la vida de tantas personas? ¿Va Ud. a permitir que un hombre como el Dr. Shertzer deje a mis hijos sin padre, y a mi sin un amante esposo? Piense en su familia, Sr. Presidente; ¿cómo sería su vida sin ellos? ¿Cómo sería para Ud. que las vidas de ellos estuvieran en manos del Dr. Shertzer? ¿Le daría Ud. el poder para quitárselos, en nombre de “la libertad”? Por favor piense en nuestro futuro como familia. Piense en Miguel, Nicole y Andrés, que sólo tienen siete, cinco y dos años de edad respectivamente, cuando tome su decisión respecto a las leyes que rigen el derecho del Dr. Shertzer a privar al mundo de este tesoro. Le suplico que salve a mis hijos del dolor y las dificultades que yo he tenido que soportar. Atentamente, Isabel Roman Isabel Román

Imagine que Ud. fuera alguien como Isabel Roman: que las vidas de sus seres queridos están siendo amenazadas por cardiopatías, cáncer, SIDA o cualquier otra enfermedad mortal que nuestras ciencias biológicas aún no han logrado vencer. Imagine que un científico en algún lado encuentra una cura, pero no desea compartirla con el mundo. ¿Tiene el científico derecho a hacer lo que le plazca con su descubrimiento? ¿O tiene Ud. derecho a tomarlo contra su voluntad? Si el científico decidiera negar la cura debido a un serio dilema ético, ¿lo forzaría Ud. a entregarla?

sea para este propósito? Esta pregunta nos lleva a otra de aún mayor importancia: ¿Qué considera Ud. “conducta ética”?

Si el científico estuviera clínicamente loco, incapaz de tomar de una decisión racional, Lacabo gente un con seminario frecuencia confunde “conducta compuesto de una empresariales esta institución, ¿tendría Ud. derecho forzarlo Rafael a entregarla? con conducta o conducta moral. serie debuena presentaciones de las empresas expuestas por ela doctor Rivera ética” “conductaitalianas: ética” simplemente se organizaciones CNR, Región Bustamente (director de este campus). Sinyembargo, Si Asimismo, el científico lelos negara la cura a la humanidad a la consistencia de la conducta de Lombardía e IRER, Eurovix, dentro Ecobios doctores Jean Philippe refiere por puraCalzada, malicia, ¿sería bueno quitársela a la deItalia, un marco ideológicoBioallergy, dado. LosCRS marcos AB Analítica, Dott. Viele Alfredo Herrera Estrella fuerza? que pueden ser Open expresados como y Dino Paladin, Pyxis Solution y Octavio Martínez de la Vega - ideológicos, de valores o ideales, pueden ser Milano Check-Up. investigadores del Laboratorio Nacional conjuntos ¿Qué si “no hubiera para que buenos o no. Por ejemplo, una persona puede de tal Genómica para razón” la Biodiversidad el (Langebio) científico decidiera negar la cura (que decidir que el maquiavelismo (que apoyade el uso Y por otro lado, en el Simposio MSD de dicho Campusexpusieron lolos hiciera por capricho)? ¿Tendría detitulado cualquier medio, aunque sea edestructivo, “Ciencias de la Vida Innovación: retosquizás y oportunidades empresariales entonces Ud. el derecho ir en contra su para ganancias personales) es lo que En obtener busca de la Competitividad Regional”, de la Genómica en aMéxico, del de mismo voluntad? refleja suspor valores. Si una persona coordinado la doctora Deborah Langebio, así como los servicios mejor miente, hace y robapolíticas para conseguir Lazard, setrampa analizaron para el bioinformáticos que éste ofrece. Forzar al científico a entregar la cura sin duda sus objetivos, puede decirse que persona desarrollo de clusters de lainnovación salvaría miles y miles de vidas. Se podría es en ética. (Nota:se para los fines de los este esfuerzos artículo, el país, examinaron ENTUSIASTA PARTICIPACIÓN incluso decir21 queselacelebraron decisión sustenta el valor se referirá a todopara aquello que se que realiza la entidad alcanzar esa El jueves dos actos por “ético” departe la vida ¿es una conducta ética el la adhiera marco ideológico que sustente meta ay un se expuso el caso del área de San de pero, los pabellones de Italia y de tomar el esfuerzo unaun persona, aúnllevó que a la Diego vida y elcomo valor).ejemplo de región líder en compañía MSD.dePor lado, se

No me puede forzar Imagine que un hombre ético llega a gobernar una sociedad. Personalmente, el gobernante busca sustentar valores nobles (vida, evitar la violencia, interdependencia, honestidad, etc.) Ciencias de la Vida. Como ponentes pero única manera enestuvieron la que puede de laeste simposio elayudar doctor a Jesús otros aZacarías, ser éticos en es a representación través de imponer del reglas. Para “inspirar” a otros a Económico seguir su secretario de Desarrollo ética, un sistema de premios castigos. de crea Nuevo León; Randall T.y Kempner, Sus súbditos, a su vez, reglas y vicepresidente parasiguen la las Innovación enRegional consecuenciadel sustentan un cierto códigola Consejo para deCompetitividad conducta, pero lo (CoC) hacen porque al de lostemen Estados castigo o desean premios. El resultado es una Unidos; Gerald J. Reis, Presidente del sociedad al parecer armoniosa y cohesiva, de Life Sciences Business Segment de Steris; nobles valores.Mary ¿Cree Ud. que los súbditos la doctora Walshok, vicecanciller son deéticos? Programas Públicos de la Universidad

de California, así como rectora de EnExtensión este sistema, el que impone reglas Universitaria y las profesora (quien controla) tiene la iniciativa y toma adjunta de Sociología. decisiones primarias; los súbditos que reciben la Y imposición de las reglas están reaccionando el doctor Gerardo González de la a las decisiones de quien las y por lo Facultad de Medicina deimpone, la UANL.


tanto toman decisiones secundarias, basadas en el miedo. Es fácil darse cuenta de que una decisión está basada en el miedo cuando hay un castigo de por medio, pero ¿cómo aplica esto cuando la gente hace cosas para obtener premios? Si uno examina la naturaleza de lo que el Cuestionamiento Racional™ identifica como deseos desintegrados (que no se basan en la realidad), los cuales la gente cree dictan el propio estado interior, hay una percepción de pérdida si el deseo queda insatisfecho. Por ejemplo, puedo seguir las reglas porque quiero que la demás gente me vea como un “buen ciudadano”. En mi mente, a menos que las demás personas me vean como un “buen ciudadano” no soy una “buena persona”, y tengo miedo de no ser una “buena persona”. Por lo tanto, los deseos desintegrados siempre conducen a un miedo subyacente. Un interesante experimento de pensamiento para el lector: examine cuales de sus deseos caen en esta categoría. La motivación a través de un sistema de premios y castigos es similar a tratar de motivar a un burro poniéndole enfrente una zanahoria o golpeándolo con una vara. En ambos casos, la persona es la que está motivada: el burro sólo se mueve. ¿Cómo puede uno motivar verdaderamente a un burro? En el contexto de nuestra exploración, ¿cómo puede uno inspirar a la gente a estar motivada por la ética, en vez de estar motivada a moverse?

La ética, que es el proceso de tomar las decisiones consistentes y racionales de la conducta ética, no puede ser impuesta por miedo o violencia física porque es un proceso interno. Si le apunto con una pistola y trato de forzarle a creer que la tierra es plana, ¿lo creería porque estoy amenazando su vida? O si le pagara cantidades exorbitantes de dinero, ¿lo creería entonces? En cualquiera de estos casos Ud. puede decir que cree que la Tierra es plana o incluso tratar de convencerme de que lo cree. ¿Pero lo cree? Ultimadamente, puedo usar la coerción para lograr que Ud. actúe, pero no para alterar sus pensamientos, creencias o conciencia. En consecuencia, la ética es el desarrollo de una conciencia independiente del premio o el castigo.

la humanidad como ahora. Con el avance de la tecnología, ¿podemos arriesgarnos a que las personas clave que toman las decisiones no tengan consciencia? ¿Qué si una persona con poca o nula consciencia controlara una sustancia o arma que pudiera aniquilar a toda la humanidad? El no desarrollar una conciencia a través de la conducta ética podría, en el caso más extremo, ser el fin de del más básico y común de todos los objetivos humanos: la supervivencia. Keith Raniere hace una distinción importante

empresa CAPRICO, ejemplo de con respecto a lacomo supervivencia: toda integración de la ciencia, transferencia persona (desde el más la primitivo hasta el tecnológica y la gestión de negocios para más autorrealizado) busca sobrevivir, pero servir a la bajo sociedad. lo hace sus propias condiciones. Lo que esto significa es que las condiciones

La ética de la ética Es fácil hablar de la ética, pero es un asunto enteramente diferente vivir una existencia ética. Hoy en día, parece que la postura general con respecto a la ética, como lo demuestran los millones de personas que no son éticas, es: “¿A quién le importa? ¿Ultimadamente, porqué, , debiera el mundo de ser ético? Sin una conciencia, la cual se cultiva a través de la ética, no podemos entendernos y experimentarnos a nosotros mismos más profunda y genuinamente. Considere nuevamente el ejemplo de la guardería: si Ud. se alejara de ella y después sintiera el peso de su decisión, pero se negara a examinarlo, jamás descubriría aspectos esenciales de Ud. Los sentimientos y decisiones humanos son conformados por nuestros valores de manera importante, así que si Ud. no evalúa el sentimiento y la decisión relacionados con el incidente de la guardería, no descubre los valores subyacentes. Al hacerlo, no reconcilia sus acciones, buscando en vez negar su TEC DE MONTERREY Y UVSin duda, no ver participación en el mundo. Finalmente, la jornada de participación clausura la realidad oennuestra potencial delen la sábado el una Tecnológico realidad 23, se vuelve enfermedadde para Monterrey y la Universidad el gozo ya que uno tendríaVeracruzana que cuestionar (UV) complementaron la exposición de “¿Porqué no miré? ¿Porqué no participé?” casos de éxito de investigación aplicada y Conforme desarrollamos una conciencia encrecemos el campo deprofundamente la biotecnología. En el más en nosotros, Simposio del Tecnológico, coordinado desarrollamos un verdadero sentido de por el doctor Manuel Zertuche, a humanidad, porque al entendernos investigador y director del Área de nosotros mismos empezamos a entender Agricultura y Tecnología deexiste Alimentos a otros. Reconocer lo que (en este decaso, este Ud. instituto, cuatro y Ud. se en presentaron otros) es la naturaleza casos el desarrollo de de lainteresantes: responsabilidad. Sin humanidad bioprocesos para la obtención de y responsabilidad, una civilización nutracéuticos; la noble producción desobrevivir. jarabes verdaderamente no puede

La conducta ética se logra a través de la autoimposición de un estándar; es el efecto de un compromiso personal incansable con el sustento de los propios valores ideológicos en cada decisión. La mayoría de la gene cree que no hay consecuencias cuando no sustentamos nuestros valores. Para ilustrar esto, imagine pasar cerca de una guardería Lay ingeniería a la Al ver algo querobótica parece seraplicada una bomba. salud y losse éxitos biotecnológicos acercarse, da cuenta de que la bombade está lasporuniversidades mexicanas también explotar y que todos (todos los niños de formaron parte deadultos la agenda de atienden) temas la guardería y los que los delmorirán programa de laque Bioferia. a menos haga algo para detener la explosión. Ud. puede tratar de salvar a la El gente viernes 22 seo puede desarrolló la de la guardería no hacer nada: conferencia la decisión es sobre suya. Si robótica deja atrás lamédica guardería como para ¿cómo la cirugía y fingeherramienta no haber visto nada, se siente? interna, el doctor ¿Sabría, apresentada un nivel muy por profundo, que pudo Vincenzo Sabella, haber hecho algo del paraSistema salvar a Bautista todas esas devidas Hospitales, con sede en San Antonio, inocentes? ¿Sentiría el peso de esa Texas; así como presentación la decisión? Nuestraladecisión de actuardecontra Universidad Autónoma Metropolitana, nuestros valores en cualquier momento a dado cargoesdel doctor Gustavo igual que pasar por laViniegra, guardería y profesor titular investigador del a partir de la caña de azúcar a través negar lo que vimos.e Cada vez que evitamos nuevo deproceso; la producción Departamento Biotecnología de de la lo deLaun ausencia gente consciente jamás ha ser conscientes,de cargamos con el peso bioetanol,consecuencias así como elpotenciales caso de la Unidad Iztapalapa de dicha institución. deconllevado para desconocido.

Por parte, el Simposio de para la UV, de su supervivencia son únicas cada coordinado por el doctor Asdrúbal individuo. Considere a dos mujeres en un Flores, de ambas Investigaciones campo subdirector de concentración: están siendo deforzadas esta Universidad, tuvoarmado como objetivo por un oficial a matar a exponer los esfuerzos científicos y otro prisionero. Una mujer, que considera tecnológicos llevados a cabo por puede las su vida mortal el valor más alto, siguientes instancias pertenecientes a la decidir matar al prisionero para salvarse. UV: Centro Ciencias la Tierra, La el otra mujer,deque tiene elde valor de evitar el laInstituto Genética Forestal, violencia, de puede decidir dar su vidaelen Laboratorio dealBiotecnología y Ecología vez de matar prisionero porque para ella, aplicada el una Instituto matar al (Labioteca), prisionero sería muerte de peor Ciencias Básicas,misma. la Facultad de Cienciasde que la muerte Las condiciones Químicas de Orizaba, los de laboratorios supervivencia para cada una estas mujeres deson Alta Tecnología de Orizaba y Xalapa totalmente diferentes. (LATO y LATEX), así como el SARA (Unidad Servicios de Apoyo a la “Ética”, de agrega Keith Raniere, “es sustentar Resolución Analítica). la supervivencia bajo nuestras condiciones; ‘imposición’

es

cuando

no

tenemos

ESTRATEGIAS COLABORACIÓN supervivencia DE bajo nuestras condiciones: Latenemos Bioferia, uno de los supervivencia bajocomponentes las condiciones principales de alguien más. de La penabioMonterrey06, por no someterse a representó noes sólo un espacio de la imposición ultimadamente la muerte.” exposición comercial e industrial, Con frecuencia cita un ejemplo que revela sino también de un este valioso ejercicio de la realidad último enunciado. experiencias, interaccioSupongamos aprendizajes que yo le visito ea Ud. en su casa nes parameinstituciones, organizaciones y y Ud. da la bienvenida. Cuando es hora actores de la la comunidad biotecnológica. de terminar visita, me niego a irme. Como Denoacuerdo con la encuesta aplicada a le es posible razonar conmigo, tiene dos expositores y recabada por recintode opciones: puede Ud. tratar de el retirarme ferial sede dey arriesgarse este evento, ellesionado, 80 por o su domicilio a ser ciento los a encuestados consideró puede de llamar la policía. Supongamos que que sus enarrestarme, cuanto pero a llama a la expectativas policía y vienen a número de visitantes cumplidas me resisto al arresto. fueron ¿Qué sucede? Tarde o y temprano el 93.3 mepor cientoa una expresó enfrentaré pistola. que volvería a participar en la Bioferia. LaLosretroalimentación incentivos, una expresada alternativa por a la expositores y visitantes al concluir imposición, acaban con la visión al sustituir este evento a redoblar esfuerzos el valor realanima o natural por valores impuestos. interinstitucionales y dea una desarrollar Por ejemplo, los padres niña pueden estrategias para para impulsar dea trabajar maneraen darle incentivos inspirarla colaborativa el desarrollo una posada para gente pobre. científico, Desean que industrial las tecnologías desarrolle yunsocial sentidode de humanidad a través aplicadas en las delalaniña, vida. de su trabajo ahíciencias pero, para la mesada


www.biomonterrey2006.org.mx

L

Por Alma Trejo a bioética describe los principios morales y las normas de comportamiento de los seres humanos ante todo el mundo biológico; la bioética, contra lo que muchos piensan, no se circunscribe a la ética médica, sino que busca combinar los valores morales y los avances científicos para una mejor calidad de vida del ser humano, aseguró el doctor Ruy Pérez Tamayo. El filósofo de la ciencia e investigador de la UNAM explicó que el término “Bioética” fue acuñado por Van Rensselaer Potter, oncólogo de la Universidad de Wisconsin, en los años 70, para designar los problemas que el desarrollo de la tecnología plantea a un mundo en plena crisis de valores. En su texto, explicó Pérez Tamayo, Potter llamó a superar la ruptura entre la ciencia y la tecnología, de una parte, y las humanidades por la otra. Señaló que el desarrollo otorga al hombre el poder de manipular la intimidad del ser humano y alterar el medio ambiente. USO DE LA RAZÓN Y LOS VALORES “La bioética afronta hoy problemas nuevos, pero cuenta con los mismos medios de siempre para resolverlos: el uso juicioso de la razón y la luz de los valores y principios coherentes con la forma específica de ser del hombre y su entorno”.

Ruy Pérez Tamayo y Evandro Agazzi exponen sus puntos de vista en seminario sobre el tema, en el Congreso bioMonterrey06

Durante su intervención en el Congreso Internacional bioMonterrey06, Pérez Tamayo dividió su conferencia en dos partes: la primera, en relación con el término, y la segunda en cuanto a su función y contenido. “La biótica se refiere al estudio sistemático pluralístico e interdisciplinario de las cuestiones morales, teóricas y prácticas, surgidas de las ciencias de la vida”, según la teoría de la argentina Florencia Luna, quien hace un examen crítico de las decisiones y limita la bioética a la ética de la vida. Pérez Tamayo puntualizó que la disciplina científica estudia los aspectos éticos del hombre, pero que éste, como dueño del lenguaje, ha dado uso y significado a este vocablo. “Necesitamos recordar que el significado no es sinónimo de ética médica; habría que sacrificarlo; sería absurdo, pero es lógico”, puntualizó.

Ruy Pérez Tamayo dijo que Potter, con su libro Bioethics: A Bridge to the Future, publicado en 1971, hace un llamado a la necesidad de incorporar los nuevos conocimientos científicos, especialmente en biología, a la regulación del comportamiento humano en relación con el mundo que nos rodea, como un plan para salvar al mundo tal como lo conocemos.

INCLUIR EL TEMA DEL GENOMA: PROFESOR AGAZZI Para el profesor Evandro Agazzi, en la discusión sobre los aspectos éticos de la biotecnología influye la libre elección de cada uno; las acciones, los valores, las cosas que cada persona haya querido realizar.

“Potter”, dijo, “de alguna manera vio la importancia del tema que nos ocupa en Bioética, como dos aspectos eminentemente prácticos de la convivencia humana, y no sólo aspectos referentes a la ética médica; por lo tanto, el destino del mundo descansa en la biología”.

Al tocar el tema: “¿Cuáles son los asuntos éticos específicos de la Biotecnología?”, Agazzi habló de las posturas que de por sí condenan “lo artificial”, a menos que sea una “ayuda a la naturaleza.“Que no se toque la vida y, ¿por qué? Toda ésa es retórica”, aseguró.


Licenciado Juan Roberto Zavala / Ciencia en Familia Maestro Rodrigo Soto / Mercadotecnia Social

L

menteesde un niño o de un Agazzi,a quien profesor ordinario de filosofía de la ciencia adolescente es de enfocar en la Universidad dedifícil Génova y ocupa altos cargos en la o deInternacional atraer su atención, sobre de la Ciencia y de la Academia de Filosofía todoInternacional si el tema resulta árido Filosóficas, entre otras Federación de Sociedades o requiere de cierto grado instituciones académicas, habló conde sentido deL humor sobre análisis o síntesis de la información. los aspectos éticos y morales que en la actualidad esgrime el uso de la biotecnología. Después de diversos estudios realizados por losplantear psicólogos Daniel J. Simons y manipulando la vida “Sin los problemas, estamos Christopher Chabris,antiguos; en la Universidad desde los F.tiempos la agricultura es una manera dede Harvard, concluyeron cerebro manipular la vida”, que dijo.el“Si no sabemos más que utilizar esinclinaciones el que decide en qué vacruzar a centrar o rosas para plantas, hierbas y animales suenatención. muchas principio, En ¿poresta qué forma, no hablar de la medicina?”. veces puede perder otra información valiosa aunque estéARTIFICIAL a simple vista, si REPRODUCCIÓN noAlsecuestionar le presenta de forma o sobre el uso llamativa de la biotecnología, dijo que hasta seductora. hace 40 años, cuando se hablaba de manipulaciones genéticas, casi siempre se hacía alusión a prácticas de reproducción LIMITADA artificial. CAPACIDAD DE CONCIENCIA LaEn atención resulta ser selectiva, debido la actualidad, la biotecnología es la llamada ingeniería a genética que nuestra dedel conciencia que capacidad usa técnicas ADN recombinante para entrar esen limitada. Dedel ahígenoma, que se dijo. seleccionen el interior aquellos estímulos que resulten impactantes para nuestra mente y que El término genoma fue introducido para designar el conjunto hagan quelosun cúmulo de neuronas total de genes que cada organismo viviente lleva en sí dispare tiempo parauna focalizar mismoal ymismo que constituye especie de plano-programa la de atención sobre determinado objeto. A este punto, una tarea su desarrollo y funcionamiento. inmensa y fascinante se presentaba a los científicos: llegar a Enleer este y bajodellaADN. realización el contexto, texto completo del Congreso Internacional y Exhibición de“El genoma Biotecnología no es la “bioMonterrey06” personalidad; no sólo porque el genoma enhumano el que ha participaron investigadores cambiado desde la prehistoria; en las decisiones dedelrenombre internacional, la feria ser humano influyen la libre elección de cada uno, las BioMonterrey unahaya querido realizar”, acciones, losInfantil valores,constituyó las cosas que excelente oportunidad para que en un el Seminario de Bioética puntualizó durante su intervención gran número de niños de bioMonterrey06. educación del Congreso Internacional básica tuvieran un contacto directo con los avances biotecnológicos que se en la ética, debemos “Hay profundísimas equivocaciones desarrollan a nivel mundial. dejar de ser víctimas de un determinismo”, aseguró. Hubo un tiempo en que se hablaba de manipulación genética. Este Así, y coneslamuy ideabien de incorporar campo delimitado a es los el círculo de discusiones niños al mercado del conocimiento de enormes. manera atractiva, la Coordinación de Ciencia y Tecnología del Estado de Nuevo “El hecho fundamental que se discute es que un gen y sus León con la Universidad Autónoma de funciones químicas pueden producir ciertas sustancias.

Al transferirlo en otro organismo, seguirá haciendo lo que siempre ha hecho en otros organismos”, comentó. Agazzi puntualizó que es mucho más conveniente producir ciertas propiedades que los productos pueden ofrecer como elementos benéficos. HAY QUE VER LAS PROPIEDADES “En lugar de ver los productos, hay que ver las propiedades Si podemos sacar un gen y transferirlo, seguirá haciendo lo mismo. Una bacteria va a producir insulina y como la bacteria se reproduce en millones, resulta que es mejor que extraerla del páncreas o sintetizarla químicamente, o utilizar otras instancias químicas y no farmacéuticas. En lugar de los productos, vamos ver las propiedades”, puntualizó. La genética es la utilización de biotecnologías para hacer fármacos o para hacer intervenciones en el genoma. Todas las enfermedades tienen enfermedades que una terapia genética puede curar; la terapia médica tiene el derecho de ser parte de la medicina, cuyo objetivo es corregir las modificaciones del patrimonio hereditario humano. La diferencia entre la terapia génica y el análisis del genoma estriba en que con éste último no se modifica el patrimonio hereditario, limitándose a estudiar su estructura y sus relaciones con los síntomas de la enfermedad. “No cabe duda de que las nuevas terapias génicas, tanto predictivas como terapéuticas, supondrán un gran bien para la Humanidad pero, al mismo tiempo, la posibilidad de acceso y manipulación del genoma por parte del científico, lo que significa que existen muchos peligros para las generaciones presentes y futuras”, puntualizó. En teoría, dijo, hay dos tipos de terapia génica: la somática, que tiene por objeto corregir los defectos genéticos de las células y producir un efecto que se limita a la persona tratada. “Si fuera posible administrar una terapia génica a las células terminales, no se trataría la enfermedad de la persona de la que proceden las células, ya que la medida correctiva sólo tendría efecto sobre las células cuya única función consiste en transmitir la información genética a las siguientes generaciones”, dijo.


www.biomonterrey2006.org.mx Nuevo León, la Secretaría de Educación y el CECyTE NL crearon la BioFeria Infantil denominada “BioMonterrey Infantil 2006” bajo el siguiente objetivo: “Acercar a los niños de nuestro Estado al entendimiento e importancia de la aplicación de la biotecnología en diferentes sectores (salud, alimentos, medio ambiente, industrial, informático y de seguridad) por medio de prototipos, animaciones interactivas y talleres prácticos que capturen su atención, a fin de que aprendan jugando”. ACUDIERON NIÑOS DE PRIMARIA A BioMonterrey Infantil 2006 acudieron niños de cuarto a sexto de primaria, y al finalizar el evento, se atendieron dos mil 100 escolares. En el evento se establecieron áreas temáticas en forma simultánea, con capacidad de 50 niños, con duración de una hora, mediante la combinación de tres diferentes secciones: Sección A: Prototipos Cada área contó con uno o varios prototipos que introdujeron a los alumnos en los temas a tratar en diversas áreas. Dichos prototipos fueron interactivos y apoyados con personal capacitado. Sección B: de Interactivos en Computadora En esta área se presentaron en forma lúdica, animaciones o representaciones que permitieron afianzar los conceptos básicos de los temas tratados en los prototipos, así como simulaciones de experimentos que no pueden realizarse en forma práctica.

EQUIPO ALTAMENTE OPERATIVO En los grandes eventos, los de éxito total, nada es casualidad; todo está debidamente planeado y escrupulosamente ejecutado; siempre hay una dirección y un staff operativo altamente eficaz y eficiente. En este caso -nobleza obliga- las palmas son para el doctor Luis Eugenio Todd, alma y cabeza del evento, así como a sus ojos y sus brazos: Juan Roberto Zavala, Juan Lauro Aguirre y Rodrigo Soto. Aplauso especial para el equipo de prensa, editores, reporteros, redactores y fotógrafos de la revista Conocimiento, que realizaron una titánica y efectiva cobertura del Congreso bajo la dirección de Félix Ramos Gamiño, reforzados por el experimentado periodista Hugo del Río. Mención de honor para el profesor Leonardo Santi y el doctor Claudio Ricciardi, quienes llevaron la presidencia y las relaciones internacionales, respectivamente. Imagine usted la intensidad y calidad del Congreso estructurado en cuatro grandes áreas de biotecnología: salud, agro-alimentación, industrial-ambiental, e informáticaseguridad, y dentro de éstas, una diversidad temática novísima, abordada por especialistas de todo el mundo, quienes hicieron sus planteamientos desde las más diversas perspectivas y posiciones teórico-éticas; el resultado: ¡Un evento de primer mundo!

El gobernador de Nuevo León, José Natividad González Parás, tiene motivos sobrados para estar feliz. Encargó al doctor Todd una empresa de enorme envergadura, y la rendición de cuentas se presentó en tiempo y forma, rebasando todas las expectativas. Se dice fácil, ¡no lo es! BUEN ANTECEDENTE DEL FÓRUM DE LAS CULTURAS Independientemente de la consolidada imagen mundial de que goza Monterrey, este evento significó mucho, porque si de algo no tenemos buena fama es precisamente de amar la cultura, la ciencia y el humanismo. Se nos juzga de pragmáticos y utilitarios, que -dicho sea de paso- nada tiene de malo, pero bioMonterrey06 frenó en seco a nuestros detractores y nos mostró como personas inteligentes, que sabemos invertir productivamente el tiempo y el dinero. De ahora en adelante, nadie tendrá duda que este evento mostró la grandeza que se espera lograr en el Forum Universal de la Cultura y la Ciencia que habrá de realizarse en 2007. La idea de transformar a la capital de Nuevo León en una Ciudad Internacional del Conocimiento cada vez está más próxima de cristalizar. Si bien éste será un proceso largo, sostenido y de amplio espectro, está comenzando bajo los mejores augurios.


CONSIDERACIONES DE LOS EXPERTOS Leonardo Santi, presidente del Comité Científico de bioMonterrey06, afirmó que el evento “coloca a Monterrey en el centro de las principales manifestaciones de la ciencia y la tecnología”.

Federico Mayor, ex director de la UNESCO y presidente actual de Fundación Cultura de Paz, señaló que “la biotecnología debe convertirse en una herramienta para que el hombre pueda solucionar graves problemas que afectan a las masas, como el hambre y la falta de energéticos”.

Leonardo Santi

Federico Mayor

Por su parte, Étienne Émile Baulieu -creador de la llamada “píldora del día siguiente”dice estar convencido de que la biotecnología podrá en breve prolongar la vida más allá de los cien años sin disminuir su calidad.

Carlos Alberto Redi, de la Universidad de Pavia, Italia, inquietó favorablemente al público al abordar el tema de las investigaciones que se están llevando a cabo sobre las células madre.

En la misma dirección se pronunció la doctora Anne McLaren, quien destacó la importancia del estudio de las células madre y el gran valor que tienen como herramientas terapéuticas. Agregó que “existen muchas condicionantes culturales, pero bajo su punto de vista, son justificadas, ya que permiten que haya enfoques diversos que deben ser tomados en cuenta”.

Michele Boiani, del Instituto Max Planck de Medicina Biomolecular, fue enfático en su oposición a la clonación de seres humanos.

Étienne Émile Baulieu

Carlo Alberto Redi

Anne McLaren

Michele Boiani

NUTRIDA VARIEDAD DE TEMAS El espacio “de banda ancha” dio para todo: muestra de nuevos resultados en técnicas de fertilización asistida; principios morales y normas biológicas; Dios, como referente ético en las grandes decisiones de la bioética; raza y medioambiente, como predIctores de enfermedades y más; un poco de vino para vivir más y mejor; plantas transgénicas; desarrollo de nuevas semillas; nano-bio-tecnología; vacunas y microorganismos; contaminación del suelo, aire y agua; revisión a las universidades en ciencia, tecnología e investigación; desarrollo sustentable; los “bio-bancos y la ingeniería genética… Ciencias de la Vida. ¡Todo un menú para el mejor gourmet: Usted! Cayó el telón y una frase puso fin al magno coloquio científico que ha vivido la ciudad: “Este congreso ha sido motivo de orgullo para Monterrey. Los esperamos con los brazos abiertos”, dijo Luis E. Todd, y conociéndolo como lo conozco, estoy seguro que así fue y así será.


Sección C: Talleres prácticos En esta sección se procedió a que los alumnos visitantes desarrollaran en forma vivencial un experimento, observación u actividad que les permitiera reforzar el conocimiento en los temas desarrollados. La descripción es la siguiente: BiOMONTERREY INFANTIL 2006 La exhibición de BioMonterrey Infantil 2006 se desarrolló con base en ideas de las Facultades de Agronomía, Química y Biología de la UANL y la participación de la Facultad de Artes Escénicas, que y proporcionó tecnología entre Méxicoestudiantes, y la Unión y los actores Europea, al igual aprovechar puestala la Facultad deque Medicina, quelaoperó enBioInfantil marcha del2006. Séptimo Programa Marco, Igualmente, participó con mil la presupuesto Secretaría deaproximado Educación de de50 Nuevo millones de euros y unade duración de 7 e León, que se encargó la logística años, para que países no miembros de invitación a escuelas, para el transporte lade Comunidad Europea, como es el caso los alumnos correspondientes. de nuestro país, puedan acceder a estos esquemas de cooperación y Los módulos interactivos científica se describen tecnológica en el internacional. con relación al ámbito recorrido que hicieron los niños: Gracias a esto, instituciones de educación superior, centros de investigación y Espacio: Recepción desarrollo Los recibiótecnológico, un científicoinvestigadores, investigador. Su científicos, así como empresa pública función fue dar unalaexplicación corta a y los privada todo de el introducción. país pudieron niños, de a manera conocer los mecanismos, instrumentos, modalidades y estrategias para incorpoEspacio: Laboratorio rarse a esta nueva del científico conociEn este espacioeconomía hubo un miento. EsSu defunción mencionarse que, debido médico. fue introducir a los a niños las gestiones de ladeembajadora de en el mundo la biotecnología México en aBruselas, de Lourdes aplicada la saludMaría y también dirigió Dieck Assad, se celebró una reunión un pequeño experimento para simular especial del gobernador de Nuevo León, los efectos de usar biotecnología para José Natividad González y el ayudar al cuerpo humanoParás a defenderse doctor Manuel SilvaEn Rodríguez, de lasJosé enfermedades. este espacio director general de Investigación de participó un ratón de laboratorio lamiedoso, Comisiónque Europea. por el tiempo que ha pasado en el laboratorio ha contraído Podemos especular que esta reunión una terrible enfermedad. tuvo el fin de de asociar y vincular los proyectos que dirige el ingeniero Espacio: Jardín Antonio Negrón, de Monterrey: En esteZárate espacio se encontraron varios Ciudad Internacional del Conocimiento personajes. y el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica, el mencionado Séptimo La botánicacon ingeniera en agroalimentos. Programa Marco y la Estrategia de Lisboa, Su función principal fue introducir a los deniños la Unión Europea. en el mundo de la biotecnología aplicada a cultivos y plantas, así como a APOYO MÉXICO darles A una sencilla explicación del ADN. Es importante remarcar que la Embajadora Assadesha sido una de las OtroDieck personaje el gusano agrandado principales gestoras y operadoras sabelotodo, apacible y algo tímido, y,del por apoyo México, particularmente último,hacia la planta carnívora que no sabe hacia el estado de Nuevo León, en materia mucho de biotecnología, pero siempre depiensa ciencia y tecnología; situación que se que tiene la razón. vio reflejada en las negociaciones hechas dentro del Congreso Internacional

Espacio: Bioinsecticidas El personaje principal fue un entomólogo. Su función fue introducir a los niños en el mundo de la biotecnología aplicada a los insecticidas, y presentar juegos que se hallaban en esta área. Se explicó cómo usar otros seres vivos como herramientas para disminuir el daño que nos hacen los insecticidas químicos. Siempre han existido plagas. Cuando estas plagas atacan los cultivos que luego nosotros consumimos, usualmente se utilizaban insecticidas químicos dañinos contra los que, eventualmente, los insectos desarrollaban defensas. La solución era hacer químicos más potentes. Pero eso hacía que los cultivos pudieran estar contaminados y ese veneno, aunque en pocas cantidades, se introdujera en nuestro sistema. Sin embargo, con los bioinsecticidas lo que hacemos es buscar a los insectos, bacterias u hongos que coman el organismo plaga. Espacio: Biominería El personaje principal fue un minero. Su función fue introducir a los niños en el mundo de la biotecnología aplicada a la minería y dirigir una pequeña simulación que simboliza la diferencia entre la minería tradicional y la biominería. Asimismo, en este espacio actuó un topo minero. Es un poco enojón, pero amable al fin de cuentas. Con la biominería podemos evitar que los minerales suelten vapores tóxicos, si nos ayudamos con

y Exhibición de Biotecnología bioMonterrey06, para que diversos profesores investigadores y científicos de la Unión Europea nos acompañasen en este magno evento, compartiendo sus experiencias y mejores prácticas en el área de la Biotecnología. El camino de la innovación y competitividad está trazado, y Nuevo León seguirá siendo modelo y punta de lanza para otros estados que quieran acceder a las diversas rutas del conocimiento en su parte básica y aplicada, en un modelo económico sustentado en el talento alimentado por la educación, primordialmente, y transmitido a una

bacterias que se deshacen de los metales que no necesitamos o que los oxidan para poder obtener, por ejemplo, el cobre, sin dañar nuestro medio ambiente. Espacio: Biocombustibles El personaje principal en el área de combustibles fue una geóloga. Su función fue introducir a los niños en el mundo de la biotecnología aplicada a los combustibles y dirigir un pequeño juego para simular los efectos de usar biocombustibles en el ambiente. Otro de los personajes de este espacio fue Yaya, que es una planta de soya. Se explicó a los niños sobre el combustible de soya, además de que por medio de los biocombustibles podemos obtener la sustentabilidad. Eso significa que podemos satisfacer las necesidades que tenemos ahora sin dañar tanto nuestro ambiente. Espacio: Despedida El Científico fue el personaje en la despedida. Fue una especie de científico investigador, y su función consistió en dar una breve clausura al recorrido que los niños hicieron, reconfirmando la definición de biotecnología. Por último, se hicieron entrevistas a escolares que participaron en BioMonterrey Infantil, quienes pidieron que este evento se repitiera, o, en su defecto, que se pudiese abrir para el público en general.

velocidad eléctrico–química de billones de bytes por segundo, en este nuevo factor de producción: el cerebro.

Fuentes: Comisión Europea, Departamento de Investigación “Séptimo Programa Marco” Taller de Cooperación México–Unión Europea en Investigación y Desarrollo Tecnológico.


Hay mucho por hacer en el sector científico, dice

M

Por Alma Trejo

ostrar las posibilidades que la biotecnología ofrece como un factor benéfico para Profesor Ismael Vidales Delgado la humanidad, y la Director del Centro de Altos Estudios importancia que tiene la creación e Investigación Pedagógica de nuevas empresas basadas en el conocimiento, experiencias que los odossony lascada uno de el profesortemas Claudio Ricciardi dejó a los abordados, expuestos, asistentesanalizados, al Congreso compartidos Internacional en bioMonterrey06. el Congreso Internacional de Biotecnología rebasan mi limitada Eninteligencia, su participación del puedo 22 de pero aun así, decir septiembre, Ricciardi, director de que si uno de los objetivos no escritos Relaciones Internacionales del de bioMonterrey06 fue el de inquietar Congreso bioMonterrey06, destacó a los asistentes, en mi caso lo logró laplenamente. apertura que actualmente existe para fomentar relaciones económicas basadas en el conocimiento La inquietud es una científico especie de entre Europa y América inconformidad con el Latina. interior de uno mismo, connatural a los seres humanos; “La de Europa es presencia una pulsión que nosestá hacepatente proclives ena este evento; para mí es asombrarnos, una gran investigar, crear, ilusión representar a Italiayy respetar algunas la observar, experimentar partes de en Europa”, dijo. de Consideró un y ciencia cualquiera sus formas “honor” su presencia en el evento, en manifestaciones. cuya organización y realización tuvo una destacada participación. BioMonterrey06 logró, de entrada, interesar al gobierno italiano en la NUEVA ETAPA EN RELACIONES organización delLAS evento, convocó a BILATERALES más de sesenta investigadores de talla “Llegó el momento en asistentes que México se mundial, más de mil pagaron acordó o Europamil se acordó boletodey Europa unas ochenta siguieron desus México; en este momento, México incidencias por la Internet; además, e propició Italia atraviesan por una nueva la alternancia de eminentes etapa en laslocales relaciones bilaterales, científicos y nacionales, cobijó enlalaBioferia cual hayInfantil muchode porsello hacer en el totalmente sector científico”,y proyectó expresó. mundialmente nuevoleonense, a Monterrey como toda una promesa Ricciardi sumamente del en cuanto consideró a Ciudad Internacional gratificante exponer ante tantos Conocimiento. jóvenes la realidad de la medicina y la biotecnología; “concretar lo que

y los actores del sistema público, en busca de una dependencia entre la investigación y la aplicación. Señaló que la producción biotecnológica abarca campos tan diferentes como la fabricación de un microchip de seguridad o una vacuna. “La industria de la biotecnología y los descubrimientos en el campo médico son hoy visibles”, mencionó.

T

Ricciardi puntualizó que después de un año de trabajo es agradable observar los logros de este congreso, pues bajo su gestión se logró la participaron de importantes empresas italianas y conferencias de europeos, así como la organización de la BioFeria.

la ciencia puede dar en un sistema en el cual la acción y el ritmo rápido de la innovación tecnológica cambian los factores que determinan el espíritu competitivo de los productos, de los avances de las empresas, y permiten, por un lado, la introducción creciente de recursos intocables en áreas tradicionales, y por otro lado el movimiento de las especializaciones industriales de los países avanzados en áreas de excelencia científica. DEPENDENCIA INVESTIGACIÓN-APLICACIÓN El científico italiano destacó la importancia de expandir las habilidades tecnológicas y la capacidad innovadora apoyadas por el gobierno, las empresas

Expresó su esperanza de que Italia y México inicien una serie de relaciones comerciales basadas en la biotecnología y que la experiencia de bioMonterrey no finalice en el periodo del evento en sí. Durante su intervención en bioMonterrey06, Ricciardi calificó de “óptimo” el intercambio actual con este país en la materia, y señaló que dentro del Programa Marco de la Unión Europea hay “un gran espacio” para posibles proyectos de naciones extracomunitarias como México. Las relaciones bilaterales existentes, comerciales, políticas y culturales, dejan un amplio espacio de colaboración mutua en las relaciones por un lado con Europa y por el otro con América Latina, finalizó.


Maestro Rodrigo Soto / Mercadotecnia Social

L L

a nueva economía sustenta su pilar en un nuevo y fortalecido factor de producción, cual Por AlmaelTrejo tiene un peso que oscila entre a investigación científica, 1.3 y 1.5 en kilogramos; es decir, situada el centro de la hablamos agenda del cerebro. socio política de la Unión Europea, es el motor Según los que economistas Nordstrom impulsa Kjell el crecimiento yy Jonas Ridderstrale, el es el que la competitividad detalento esa región. En mueve los capitales y las inversiones en este contexto, la actuación de los países las regiones. Es así como la estrategia de latinoamericanos adquiere cada día Lisboa nos dice que, para que Europa sea mayor relevancia en la consecución de la economíatan másimportantes dinámica y competitiva, proyectos como el VII debe Marcoincorporar y Galileo. el conocimiento, tanto básico como aplicado. Durante su participación en el Congreso En el ámbito de esta de inversión bioMonterrey06, lapolítica doctora María de aLourdes largo plazo, surge el perfil del Séptimo Dieck Assad, embajadora de Programa Marco, que, Europea, descrito Bélgica por la México ante la Unión misma Unión es: “construir y Ducado de Europea Luxemburgo, destacó el la Espacio Europeo de la Investigación importancia de dichos programas, y yaseguró del Conocimiento servicio del que éstos hanal hecho posible crecimiento”. estrechar los lazos de cooperación entre los países latinoamericanos y la Unión La vinculación es directa contra la Europea. “Estrategia de Lisboa”, con los objetivos de: Dieck instó a los jóvenes asistentes a bioMonterrey06, a aprovechar la 1. Innovación,internacional como motor en el ámbito coyuntura de decambio la económico. cooperación, para buscar 2. Una economía de oportunidades de aprendizaje. desarrollo a través de 3. Renovación social ambiental. cursos, seminarios,ytalleres, maestrías y doctorados que se ofrecen en la Unión El centro como de esta consiste Europea, unavinculación manera de impulsar en crear ydesarrollo operar un del su propio y el“Triángulo del país. Conocimiento”, formado por las siguientes tres aristas: DEL CONOCIMIENTO EL TRIÁNGULO Explicó que la investigación científica, 1. Investigación junto con la educación y la innovación, 2. Educación forman el ‘triángulo del conocimiento’, 3. Innovación por tanto, la Comisión Europea presentó el verano pasado una ambiciosa Con vistas a detonar disruptipropuesta dentro un delcambio VII Programa vo en crecimiento y competitividad, el Marco de investigación, que supone Séptimo Programa Marcodestinados se sustentaa incrementar los fondos este sector y al desarrollo.

en cinco prioridades destacadas: a) Apoyar con firmeza las investigaciones capaces de conseguir resultados industriales y de dar a Europa un lugar determinante en una economía globalizada y sostenible.

Destaca la embajadora de México, Lourdes Dieck Assad, la importancia de dichos planes, b) Dar un nuevo impulso, de dimensión europea, a investigaciones científicas e insta a jóvenes “pioneras”, como fuentes de innovación aún por desarrollarse (prioridad expresada a impulsar su desarrollo por la creación del “Consejo Europeo de la y el de nuestro país Investigación o CEI”). c) Ayudar al mundo de la investigación a proveerse de los recursos humanos del mejor nivel y garantizarle las infraestructuras y las herramientas comunes más eficaces. Doctora María de Lourdes d) Promover coordinación reforzada Dieck la Assad, embajadora de esfuerzos México ende Bruselas. entre los investigación realizados en el ámbito de los países y de las regiones.

Además, creó un Consejo Europeo

e) más operativos simplificar los de deHacer Investigación, y yestá en vías modos de funcionamiento del Programa racionalizar los instrumentos y los Marco y los trámitesdel parauso participar en el procedimientos del espacio mismo. con el Programa Galileo, explicó Dieck

Assad. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA Para el Programa divide Sobreloelanterior, particular, expresó: se Proyectos en cuatro capítulos: como Marco, Galileo y Manofórum son promovidos fuera de la Unión Cooperación: este capítulo se Europea, para En fomentar el intercamorganizarán todas las ayudas destinadas bio de investigadores y empresarios alatinoamericanos, proyectos de investigación o de especialmencoordinación en las nueve te mexicanosqueenentren esa región, y en temáticas y tecnológicas contrapartecientíficas se ofrecen (en este caso) la prioritarias, participaciónque de son: científicos europeos en el Congreso Internacional y Exhibición 1. Salud bioMonterrey06. 2. Alimentos, agricultura yLos biotecnología fondos millonarios en euros 3. Información y tecnologías permitirán a los países emergentes una de comunicación participación activa en estos proyectos,

principalmente en el programa VII Marco,

en donde actualmente México está aportando el talento de investigadores de la UNAM en cinco proyectos Doctor José Manuel Silva específicos, mencionó. Rodríguez, director general de Investigación de la Comisión Europea. VII PROGRAMA MARCO El VII Programa Marco Europeo de Investigación y Desarrollo (VII PM) tiene como objetivo impulsar la investigación, más desarrollo, más la innovación en los países que integran la Unión Europea, para estar a la altura de sus más directos competidores: Estados Unidos y Japón.

El programa Marco promoverá cambios radicales basados en la excelencia científica y técnica, donde las actividades de investigación e innovación se desplacen y se conviertan en elementos transformadores de una industria con alto valor agregado, combinando intereses multisectoriales con un sentido científico. El enfoque incluirá patrones de consumo conformes con los requerimientos sociales de sostenibilidad, seguridad de la población, salud y mejora del medio ambiente. Este programa también favorece la colaboración entre empresas innovadoras,


universidades y organismos de investigación y seguramente se extenderá 4. Nanociencias, nanotecnologías, hacia América paradeelnuevos desarrollo tecnologías de Latina, producción de nuevos procesos y sistemas de materiales fabricación 5. Energía flexibles e inteligentes. 6. Medio Ambiente (cambios climáticos)

TECNOLOGÍAS EMERGENTES 7. Transporte (incluida la aeronáutica) Estos proyectos, orientados ya la moder8. Ciencias socio-económicas nización de las empresas, tienen por obhumanitarias jeto incorporar tecnologías emergentes 9. Seguridad y espacio en toda la cadena de valor: diseño, producción, distribución reciclado. La cooperación se haráy entre universidades, industria, centros de investigación Dentro del VII Programa y autoridades públicas Marco, dentro existe de la una política basada en el “Programa Unión Europea y en otras fronteras. Espacial Europeo”, en el que la investigación un papelestá clave, y para ello Ideas:jugará Este capítulo dedicado a la senueva destinan fondos para realizar investidimensión “investigación pionegación centrada los siguientes temas: ra”, con el fin deen aumentar el dinamismo, la creatividad y la excelencia europea en Tecnologías Explotación la fronteradedel conocimiento. Con esto del seEspacio va a propiciar nuevo conocimiento Áreas de navegación que abra el camino(Proyecto a nuevasGalileo) tecnologías Monitorización para el ambiente y la con impacto social ymedio ambiental. seguridad (sistema GMES) Telecomunicaciones vía satélite Personas y/o Investigadores: Apoyo Tecnología transporteen espacial que es de al capitaldehumano, el sentido imprescindible para un acceso investigadores de asegurar primer nivel científico, independiente al espacio por parte de de las para avanzar en la innovación Europa regiones y atraer inversiones en el Uso de la público Estación yEspacial Internacional ámbito privado. para la exploración

Se reforzarán las colaboraciones trasPROYECTO nacionales GALILEO e intersectoriales, a fin de Galileo es un global navegación cultivar unsistema mercado dedetrabajo para por satélite, desarrollado por la Unión los científicos con su diversificación de Europea, que así tiene como evitar habilidades, como todoobjeto esfuerzo para lamejorar dependencia de los sistemas GPS de y las condiciones del ejercicio GLONASS, coordinados por la defensa las profesiones de la investigación. americana (GPS), de carácter militar. Este programa entrará en vigor en 2010, Capacidades: Bajo esta denominación y están proporcionará agrupadosservicios a la vez:globales, para lo- Las cualayudas es indispensable la cooperación a las infraestructuras internacional. Recientemente, la Code investigación. misión Europea firmó acuerdos de cooperación Estados Unidos que - Las accionescon específicas permiten Galileo sea compatible e a favor deque las PYMEs. interoperable con el sistema GPS, lo que - Los esfuerzos realizados a nivel aumenta las ventajas los usuarios. de las regiones y para para la convergencia en pro de la excelencia en toda

Igualmente, se firmaron acuerdos con la Unión Europea. China y con Israel, y han comenzado los de negociación con - Las procesos ayudas a la puesta en relieve Ucrania, países han del papelIndia, de “laBrasil. cienciaOtros en la sociedad” demostrado su por interés por participar y su percepción el público. en el Programa Galileo, como México, Argentina, Chile, Corea yy - El desarrollo de la Marruecos, cooperación científica Japón, entreinternacional. otros. tecnológica

Entre sus modos de acción tenemos: - El apoyo a algunas de las llamadas “iniciativas tecnológicas comunes”, que podrán implantarse a partir de diversas vías de innovación estratégica identificadas por las “plataformas tecnológicas”, en numerosos sectores industriales o preindustriales. - El apoyo de la Unión Europea a los proyectos con “geometría variable”, a escala de un número limitado de Estados miembros, tal y como está previsto en los Tratados; - La promoción de un nuevo dinamismo financiero privado en materia de desarrollo de investigación con fuerte potencial de innovación, a través de un dispositivo de Risk-Sharing Finance Facility, elaborado con el BEI (Banco Europeo de Inversiones).

Se pondrá también mucho énfasis en colocar sinergias del Séptimo Programa Marco y las políticas de acción ligadas a la Estrategia de Lisboa, con fondos estructurales que pasen por la educación, la política europea de empresa y las redes de innovación transeuropeas.

VINCULACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA En este sentido, y tomando en cuenta la importancia de la vinculación que debe tener México, así como América Latina, con la Unión Europea, en materia de ciencia y tecnología, se llevó a cabo el pasado 28 y 29 de septiembre del presente, un taller denominado “La cooperación México – Unión Europea en Investigación y Desarrollo Tecnológico”. Este evento fue organizado por las Coordinaciones de Humanidades y de la Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Academia Mexicana de Ciencias y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, las participaciones especiales de la embajadora de México en Bruselas, María de Lourdes Dieck Assad, así como del director general de Investigaciones de la Comisión Europea, doctor José Manuel Silva Rodríguez. El objetivo del taller, de acuerdo con lo informado por las instituciones organizadoras, fue fortalecer la cooperación en ciencia


, Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez Investigadora / UANL uando la ciencia tutela la vida y la salud, nuevos y exitosos senderos se abren para el hombre y las sociedades. La unión de mentes, manos y esfuerzos conjuntos de instituciones se evidenciaron en bioMonterrey06, y dejaron expuesta la vía para un logro que, de suyo, es vital para el futuro de generaciones venideras: un humanismo ha logrado que el uso civil de Galileo que Se trascienda fronteras. aspire a dos tercios de presupuesto quetrabajos provengadedeleste sector privado,dey sea En los encuentro operativo con la señal abiertadaba emitida culturas y métodos científicos, por el sistema estadounidense gusto escuchar las ponencias que ahí seGPS. Este sentir sistema de navegación tendrá discutían; el ajetreo y la ansiedad importantes y variadasdeaplicaciones de los jóvenes estudiantes medicina, en sectores de muy diversos, entre los que de biología, ingeniería y de ciencias destacan los sistemas transporte sociales que, desde diversosde sitios de terrestre, marítimo y aeronáutico. México, vinieron para darse una cita con los hombres y mujeres de ciencia que, SERVICIOS ABIERTOS desde sus disciplinas y países de origen Los servicios basadosenseñar en lasa señales coincidían en un objetivo: los proporcionadas por la constelación de alumnos su preocupación por la vida. satélites serán abiertos, comerciales, y tendrán un enfoque destinado Genómica, clonación, industriapara seguridad de la vida humana, aplicaciones farmacéutica; biotecnología, gubernamentales y de seguridad espacial. nanotecnología, bioética: de todo Una de las principales de Galileo querían saber y escucharventajas los jóvenes, frente a otros sistemas su capacidad y sus maestros, también ahíespresentes, de lo ofrecer señalpara garantizada dieron mejor una de ellos cumplir de elevada precisión para servicios de alta con ese cometido. calidad. La filosofía de la ciencia era lo que se Además, discutía. abre Losposibilidades muchachos innovadoras y los para aplicaciones móviles y de precisión, investigadores mexicanos estaban como por ejemplo, en los mercados atentos. Intercambiaban ideas, exponían del transporte y las sus puntos de vista, sus telecomunicaciones, angustias y sus que mejorarán loshombre rendimientos de las expectativas sobre el desde su actividades basadas ensenectud ellas. Galileo estado embrionario hasta la y ampliará los servicios de búsqueda la muerte. y rescate en tiempo real, basados en

C

MANOFÓRUM EL programa denominado Manofórum tiene como objetivo fomentar a través de brokers o contactos la relación entre investigadores y estudiantes de Europa y de América Latina, y a la vez, establecer una red de conexiones con los principales centros de investigación de la Unión Europea.

permitido avanzar en la consolidación de un diálogo político institucional y una asociación en materia de cooperación para el desarrollo, aspectos que, además del refuerzo de los lazos económico-comerciales, han propiciado favorablemente una diversificación de las relaciones internacionales de México en el mundo. Hablar hoy de las relaciones de cooperación de México con Europa y la Unión Europea, nos lleva a reconocer que se han dado pasos muy importantes para su fortalecimiento. Esta colaboración se realiza en distintos ámbitos:

COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA México ha reforzado la colaboración con Europa y la Unión Europea, lo cual ha

• Cooperación bilateral con Europa, de país a país, para lo cual se cuenta con Convenios de Cooperación Técnica y Científica suscritos con dichos países,

balizas automáticas que señalizan el lugar en que ocurre la emergencia, mejorando las operaciones de rescate global en cooperación con el sistema mundial COSPAS –SARSAT.


E

LA HORMONA DE LA JUVENTUD Polemizaban sobre las tesis ahí expuestas. Sobre las pretensiones de Étienne Émile Baulieu, expresidente de la Academia Nacional de las Ciencias Francesas, el descubridor de la llamada “hormona de la juventud”; sobre alcanzar un envejecimiento digno y exitoso, y observar esto como una materia pendiente en la agenda social de los gobiernos, sobre todo porque cada año, la esperanza de vida aumenta tres meses.

impartió toda una cátedra sobre el uso de la biología molecular, la identificación de enfermedades a través de bancos de tejido y de gen. Con esto se avanza en el genoma humano -decía Santi– y el auditorio hacia suyos tales avances. Oían al catedrático italiano y se congratulaban de los mapeos, de los catálogos elaborados sobre organismos relacionados con patologías específicas. Podríamos tener –entre broma y reflexión decía Santi-, “trajes a la medida” a través de la medicina personalizada.

Escucharon atentos a Anne McLaren, del Instituto Wellcome Trust, que calificaba a las células madre como EN PRIMER TÉRMINO, LA VIDA “herramientas terapéuticas”; a Ruy La vida en todo. En los embriones y Pérez Tamayo, cuando distinguió ante en los hombres y mujeres ancianos; la comunidad científica dos aspectos en el medio ambiente; en la diversidad de suma importancia: la bioética no se biológica de México que, a pesar de la circunscribe a la ética médica, sino a miseria que agobia a 50 millones de la combinación de valores morales y mexicanos –según cifras dadas por el avances científicos para ofrecer calidad director del IPN, Enrique Villa-, tiene de vida al ser humano; al sacerdote alternativas de salida, si se establecen Gonzalo Miranda, del Ateneo Pontificio las bases para considerar la generación Regina Apostolorum, cuando aseguró de conocimientos como el nuevo gran que el hombre, no contraría la voluntad capital que hace salir de la pobreza a las naciones y las que ubicaauspicia en nuevos de Dios cuando usa sus conocimientos que permiten la realización de actividades programas horizontales estándares de bienestar. en proadicionales del bien de al la escenario humanidad. conjuntas de la la Unión Europea para terceros países. colaboración con la Unión Europea. Se ha logrado la institucionalización de Por ello, por este gran capital sustentado A Juan Pedro Laclette, presidente de la dicha colaboración a través de la creación noCumbres en bancos donde se guardan divisas u Academia Mexicana Ciencias, le movía • Cooperación BilateraldeMéxico-Unión de las birregionales ALCUE. llamar urgentemente a trabajar a todos oro, sino en el conocimiento y la técnica Europea, a través de la instrumentación que nos lleva a conocernosconjunta a nosotros los jóvenes hacer crecer en el país, del Acuerdo de para Asociación Económica, Los programas de cooperación con Europea biobancostienen o fertilizaciones la planta dePolítica científicos hasta cinco veces Concertación y Cooperación con mismos la Unión como asistidas, es que los lo que se tiene, que más entróde en vigor en actualmente el año 2000, entre objetivo aprovechar la regiomontanos coyuntura estamos ciertos de una cosa: de la porque, dijo, ésas son las necesidades ambas partes, y que otorga a México la internacional en el ámbito reales del posibilidad de país. estructurar un Programa cooperación, buscando hacer fructificar BioMonterrey06 es un evento de Cooperación solamente para nuestro las oportunidades manifiestas a través organizado por nosotros; SOBRE país,CÁTEDRA en los temas de BIOLOGÍA mayor prioridad de cursos, seminarios, talleres eempero, incluso su dimensión científico-universal abrió paraMOLECULAR México. vacantes laborales en el extranjero, para de lleno al sólido; es Reflexionaron sobre ética, ciencia impulsar y la puerta el desarrollo defuturo estudiantes, decir, al humanismo sinyfronteras avances científico-tecnológicos en el • Cooperación birregional América académicos, profesionistas técnicos que hombres Reyes del o José mundo; su atención en los Latina y Elcentraban Caribe–Unión Europea, mexicanos, lo como que esAlfonso parte esencial Eleuterio González, impulsaron en su bio-bancos la cual significaexpuestos un aportemagistralmente adicional desarrollo de México. por el profesor aLeonardo y complementario través Santi, de la que tiempo. con dedicación y enen términos sencillos participación de México los diversos

n el marco de la clausura de la Bioferia en bioMonterrey06, el doctor Juan Lauro Aguirre Villafaña, director de Prospectiva Científica y Tecnológica de la Coordinación de Ciencia y Tecnología de Nuevo León, y asistente de este Congreso y Exhibición Internacional, invitó a la comunidad biotecnológica de la localidad a reflexionar sobre los beneficios de la Interinstitucionalidad. Como una oportunidad que está al alcance de todos, Aguirre Villafaña apuntó el camino hacia el fortalecimiento de los lazos entre las universidades locales para alentar la conformación de una sociedad del conocimiento como las existentes en los países desarrollados. Desde una perspectiva de asociación, consideró que la estrategia que a mediano y largo plazo contribuirá al desarrollo de nuestra comunidad es la de Competir Colaborando: generar y consolidar mecanismos de cooperación y de aprovechamiento de sinergias, sin menoscabo de los objetivos y visiones de cada institución. ACERCAMIENTO E INTERACCIÓN DE UNIVERSIDADES Tras citar la Bioferia como una plataforma interinstitucional, destacó la importancia de aprovechar este tipo de encuentros en donde la exposición de las universidades locales en un solo lugar contribuye a generar condiciones de acercamiento e interacción. Al compartir con el auditorio sus experiencias como directivo, docente e investigador en tres de las principales instituciones educativas de la localidad, Aguirre Villafaña visualizó el gran potencial que tienen las universidades del área metropolitana de Monterrey para destacar como equipo a nivel internacional y para convertirse en un referente para el futuro de nuestro Estado.


La formación profesional técnica se llevará a cabo en el marco general del plan de estudios del bachillerato tecnológico, a través de los módulos de formación profesional correspondientes; dicho plan de estudios presenta la siguiente estructura: A. Veinte asignaturas de formación básica, con mil 200 horas de actividades de aprendizaje; B. Seis asignaturas de formación propedéutica, con 480 horas de actividades de aprendizaje; y, C. Cinco módulos de formación profesional con mil 200 horas de actividades de aprendizaje: dos de formación profesional común en Biotecnología y tres de formación profesional con orientación especializada en algunas competencias laborales específicas en Biotecnología.

la formación y actualización de cuadros técnicos certificados por competencias laborales y de la prestación de servicios tecnológicos de consultoría, asistencia tecnológica, ensayo, control y producciones piloto de materiales, así como de simulación de procesos de producción de bienes y de prestación de servicios. La Unidad desempeñará dos funciones sustantivas: I. La de formación y actualización de cuadros técnicos certificados por competencias laborales; y, II. La de prestación de servicios tecnológicos. En el caso de la formación y actualización de profesionales, la unidad operará en cada una de las áreas tecnológicas con un modelo curricular, con enfoque de aprendizaje, con un tronco común de asignaturas de formación básica y propedéutica de educación media superior, y un conjunto de módulos de formación tecnológica que en forma escalonada van formando cuadros con diferentes niveles de competencia laboral. El modelo curricular será flexible con entradas y salidas laterales. Los módulos de formación tecnológica, actualizados con base en normas técnicas de competencia laboral integrarán un conjunto básico de oferta de actualización profesional. MÓDULOS ESPECÍFICOS DE FORMACIÓN De ser necesarias competencias diferentes a las establecidas en los módulos de formación tecnológica de la oferta curricular general, se diseñarán módulos específicos de formación tecnológica a los cuales se les elaborarán las propuestas correspondientes de normas técnicas de competencia laboral.

SERVICIOS TECNOLÓGICOS En cuanto a la prestación de servicios tecnológicos, la Unidad se desarrollará en tres etapas: En la primera, contará con software de aplicación suficiente que le permita llevar a cabo la simulación de los procesos de producción de bienes y de prestación de servicios en las diferentes áreas tecnológicas y campos de aplicación que conforman el ámbito de trabajo de la unidad. En la segunda, contará con laboratorios de ensayo y control de materiales; y, En la tercera, contará con el equipamiento de producción piloto de materiales. Se pretende que la Unidad de Formación y Actualización de Técnicos Profesionales en Tecnologías Avanzadas cuente con financiamiento público de los gobiernos federal, estatal y municipal; y con financiamiento privado de las empresas biotecnológicas ubicadas en Nuevo León, pues la Junta Directiva del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado está integrada por representantes de dichos niveles de gobierno y del sector empresarial.


Por Carlos Joloy Traducción del italiano Paulina Santos a influencia italiana ha estado presente en México incluso desde la época en que América fue descubierta. Ya en los tiempos modernos, ambos países han construido fuertes lazos de cooperación bilateral, los cuales se iniciaron formalmente en 1874, fecha en la que establecieron la relación diplomática, la cual se fue incrementando. No fue sino hasta la década de los 90 cuando se intensificó el diálogo político de alto nivel en el ámbito de los poderes ejecutivo y legislativo.

L

suscribirse un acuerdo que va a firmar el secretario de Salud de México. Se trata de un intercambio en materia de salud, de Italia con Nuevo León. Y agregó que también se ha estado trabajando en intercambios culturales, al grado de que ya se ha registrado una creciente presencia recíproca de las manifestaciones culturales de ambos pueblos. González Parás ha insistido en que, aprovechando el fenómeno de la globalización, el Estado se puede beneficiar del libre comercio, del libre flujo de capitales y proyectos de inversión, del intercambio artístico y cultural, pero también ha destacado la necesidad del flujo constante del conocimiento, la ciencia y la tecnología.

Biomonterrey06, un “Canto De esta forma, en 1994 se consolidaron importantes logros, como el Acuerdo de Esperanza” sobre un Marco de Cooperación y el Grupo de Amistad Interparlamentaria México– nuevo modelo de civilización Italia. Entre los acuerdos más recientes,

vincularse con el Parque Fundidora y Cintermex, con el propósito de entrar en el circuito de las grandes exposiciones, convenciones y ferias internacionales que Italia maneja. FÓRUM DE LAS CULTURAS Y CIUDAD DEL CONOCIMIENTO Para el futuro existen muchos proyectos conjuntos, ya que Italia también participará con el Estado de Nuevo León en los próximos grandes programas que se han de realizar, como el Fórum Internacional de las Culturas y el proyecto de la Ciudad Internacional del Conocimiento.

“Hay muchas cosas más que nos unen. Italia estará presente en el Fórum Universal de las Culturas, pero Italia también está presente en nuestra arquitectura urbana, en nuestras destaca el de Promoción y Protección avenidas. En México se quiere a los Recíproca de Inversiones, que entró en italianos. Nos congratula mucho el que vigor el año 2002. la comunidad italiana se agregue, el que evoque sus raíces, el que sume sus PRESENCIA DE ITALIA EN NUEVO esfuerzos construyendo LEÓN a una para Ciudadseguir Internacional deL Licenciado Jorge Villegas estadio cultural: acceder este vínculo que nos une en un mundo Más específicamente, en el caso de la Maestro Periodista Conocimiento. de historia, de raíz, de tradición, pero relación del Estado de Nuevo León conde su génesis como un siglo de distancia también de presente de futuro”, dijo Italia, también seurbe han logrado importantes al súper dely Conocimiento. industrial, Monterrey y Nuevo León Fue un vistazo de conjunto González Parás. avances. Desde están hace tiempo, en la región muy motivadora del mundo empeñados en concretar un nuevo Una degustación intelectual se ha contado modelo con la participación de nueva civilización maravilloso que se abre a la exploración de los científicos. económico, una CONGRESO INTERNACIONAL DE emprendedoresque italianos que incluso gire ya no tanto en torno a la producción BIOTECNOLOGÍA trabajaron en el de en grandes remansada en los laboratorios, dedesarrollo bienes, sino torno a la generación de Ciencia que ya no se queda reciente en la que los proyectos industriales, como es el caso sino que irrumpe aquíLayactividad ahora enmás la vida cotidiana de la Conocimiento. gobiernosdede Nuevo León e su Italia han de la Fundidora de Fierro y Acero de persona. Que afecta y beneficia forma inmediata salud, trabajado de sumanera conjunta para Monterrey. y hasta seguridad. No se trata sólo de hallar nuevas respuestas consumistas, sus alimentos, su longevidad alcanzar un objetivo común, fue el sino de plantearse nuevas preguntas sobre la vida y destino Congreso Internacional de Biotecnología Sobre este Sobre particular, el gobernador del Hombre. la diversidad, sobre las opciones que se PERSISTE LA ESPERANZA bioMonterrey 2006. Desde inauguradel Estado, Natividady González congreso fue de lo más la optimista: presentan ante José la imaginación la inteligencia humanas para La línea conductora del ción la clausura, representantes Parás, ha comentado que en dehasta la producción de artefactos, de prolongar la vida, hacer fecunda a laesta Naturaleza, facilitar el hay esperanza. Más allá de Italia dieron su apoyo, época desustentable, globalización, y a partir de la CRECIMIENTO DE LA INVERSIÓNinhumanadel la repetición y gobierno degenerativa de la explotación delen desarrollo alcanzar el equilibrio entre la Ciencia todohumana momento, a la realización de este implementación del Tratado de Libre EUROPEA esfuerzo físico, la mente reivindica su soberanía. y la Ética. evento la máxima importancia. Comercio con Europa, se ha abierto un Gracias a esta situación, informó que La productividad futura se de medirá por la generación de nuevoesas escenario de interrelaciones en Congreso los últimos años la inversión Sobre premisas, se realizó el en Primer dedosinnovaciones. todos los niveles, no sólo paraque el país, europea en cien Nuevo León ha crecido En la apertura del congreso científico, Biotecnología bioMonterrey06, congregó a mil encabezados por fue el senador Milos sino también cada estado la más rápido que la Uno inversión de losamericana logros más ypositivos del evento el armonizar interesados, a 60para personalidades delde mundo científico y llegó subsecretario Comercio o la asiática, traduce eninvestigación, una Budin, con etéreo de la los resultadosdel tangibles de a república. casi un centenar de millares de cibernautas a través delolaquelose Internacional, participaron también mayor presencia y nuevos actividad de firmas alimentos, nuevas medicinas, nuevos procedimientos Internet. el de embajador de Italia, Felice Scauso, El mandatario estatal explicó que en europeas, muchas de ellas provenientes para explorar el misterio la vida humana. y Leonardo Santi, presidente de la Nuevo León ya han trabajado desde de Italia, en Nuevo León. IMPORTANCIA DE TEMAS Y PONENTES Comunidad Nacional Italianahacia paralala diversos frentes con representantes de desbrozar los caminos Igual llegaron maestros y universitarios de Chiapas, de Ponerle un rostro al futuro, y valor la Biotecnología. Italia, con el fin de generar acuerdos de Recientemente, gobernador visitó Bioseguridad del Conocimiento subrayan el trascendente Santi de Sinaloa. Todos atraídos por el magnetismo del tema, por la el Ciudad fungió asimismo como presidente del cooperacióndeelos intercambio región norte, este la Congreso de Biotecnología. prominencia ponentes. bilateral en Italia, específicamente áreas de interés común. donde estableció un acuerdo estratégico Comité Científico de bioMonterrey06. coninicial la Feria Milán (Fiera Milano), que Las Ciencias de la Vida. El tema para una ciudad que aspira El congreso fue el equivalente a correr el telón dede una Conque la presencia importantes ACUERDO EN MATERIA SALUD la mente es uno los centros de convenciones a una nueva grandeza capitalice de el estos talento de sus epopeya regiomontana queDE ocupará y el de esfuerzo el gobernador está para por alcanzar más importantes del mundo, para personajes y resuelva el bienestarsedereafirmó todos. el apoyo de la deDijo las generaciones actualque y futura un nuevo pobladores

A

Presencia del país europeo entre nosotros desde el tiempo del descubrimiento


La biotecnología y las necesidades humanitarias

Doctor Roberto Lagarda Coordinador General del Sistema Nacional de los Colegios de Ciencia y Tecnología

formación de técnicos profesionales, hasta la formación de cuadros altamente calificados en el doctorado y posdoctorado, incluyendo los estudios de profesional asociado, de licenciatura, de especialización y de maestría. OFERTA DE FORMACIÓN DE BIOTECNÓLOGOS En México, existe ya una oferta considerable de formación de biotecnólogos en diferentes niveles. En biotecnología, como en otros campos innovadores de la actividad humana que han surgido de los avances científicos y tecnológicos, enfrentamos varios retos en la formación de personal calificado:

E

xiste un común acuerdo entre los sectores público y privado directamente relacionados con la biotecnología, acerca de la importancia y trascendencia de la formación de biotecnólogos. En los países desarrollados existe ya un importante porcentaje creciente de nuevos empleos relacionados con la biotecnología, que empiezan a emerger en los países en desarrollo.

I. La formación de personal altamente calificado en los niveles de doctorado y posdoctorado que generen nuevos conocimientos científicos, que sustenten el desarrollo de nuevas biotecnologías y que analicen y resuelvan la problemática correspondiente ética y jurídica. II. La formación de profesionales en maestría, licenciatura, y profesionales asociados que conduzcan y operen los diferentes procesos de producción asociados a la utilización de biotecnologías.

a su cultura y a su cotidianidad los conocimientos que les permitan asumir críticamente, con conocimiento de causa, el uso y consumo de los productos biotecnológicos. FORMACIÓN DE TÉCNICOS PROFESIONALES EN BIOTECNOLOGÍA EN EL BACHILLERATO TECNOLÓGICO En México, la formación de técnicos profesionales en diferentes campos laborales se lleva a cabo en la educación media superior, que es equivalente a los últimos años del high school norteamericano, del liceo francés o del gimnasio alemán. Dentro de la estructura gubernamental de México, este tipo de educación queda a cargo de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR -Componente de administración directa -Componente de coordinación

BACHILLERATO TECNOLÓGICO -Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, con 430 planteles y 538 mil alumnos. -Dirección General de Educación III. La formación de técnicos profesio- Tecnológica Agropecuaria, con 226 Europea hacia congreso y el planteles y 151 mil el alumnos nales capaces de apoyar la operaciónUnión de influir y colaborar México y -Dirección General de con Ciencias y control de calidad de los procesos deobjetivo en el campo de la biotecnología, además y Tecnologías del Mar, con 37 planteles producción biotecnológicos. de promover el intercambio tecnológico 22 mil alumnos. naciones,Nacional especialmente la -Colegio de ante Educación IV. La formación de la sociedad enentre Fórum deque la UNESCO: Profesionaldel Técnica opera los general: niños, adolescentes y adultosorganización Ciencia y Conocimiento”, que planteles del Distrito Federal y coordina en biotecnología para que incorporen“Cultura,

Integrantes de la delegación En la mayoría a de bioMonterrey06, los países existen italiana diferentes alternativas curriculares sobre la formación, actualización y durante la cena de la amistad en entrenamiento de personal en diferentes de la biotecnología, desde la elniveles Centro de las Artes


s r , s

s s n e l o a , o a n

n 0

n 6

y y

n s

del Instituto Italiano para el Comercio Exterior (ICE), que expuso en un área de 90 metros cuadrados la constitución más compleja en el evento, en el cual se establecieron dos puestos de teleinformática, un área comercial con distribución de productos italianos, una de oficio para encuentros institucionales y otra dedicada al encuentro entre las empresas italianas y locales.

embajador, el ICE de la Ciudad de México, así como la Cámara de Comercio italiana en México, la región de Lombardía, la Feria de Milán, la comunidad científica de bioMonterrey, así como representantes del proyecto de la Ciudad Internacional del Conocimiento.

OFERTA TECNOLÓGICA ITALIANA Por la tarde, las empresas e instituciones del Pabellón Italiano realizaron una El pabellón fue inaugurado por el presentación al público de la oferta senador Milos Budin y el gobernador de tecnológica italiana en el Aula Magna del manejo y González aprovechamiento debioMonterrey06. recursos naturales y el los organismos descentralizados estatales, conNuevo 268 planteles Congreso León, Joséel Natividad mejoramiento dela un medio ambiente, bajo el esquema del y 232 mil alumnos. Parás, quienes más tarde acudieron desarrollo sustentable. - Coordinación Nacional de Colegios de Estudios Científicos y cual desayuno en el intercambiaron ideas Más tarde, el senador Milos Budin ofreció Tecnológicos, con 450 planteles y 250 mil alumnos. sobre cómo potenciar la colaboración una cena de la amistad italo-mexicana, ESTRUCTURA CURRICULAR económica y comercial entre Italia y que fue organizada por el ICE y la Feria La formación Técnico de Profesional Biotecnología lleva con En los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos Milán. Eneneste evento se se contó Nuevo León. de Al término de esta del reunión, a travésregiones de una estructura curricularde donde los módulos la República Mexicana, instituciones públicaslos de representantes educación a cabo la participación empresas de ambas de ambas de formación profesional se adecuan contexto económico media superior de carácter tecnológico, formamos Técnicos así alcomo de representantes firmaron un comunicado conjunto, en regiones, se ubica el plantel sedependencias ofrece la carrera, pues e Profesionales en Biotecnología, con un nuevo modelo de enelque de donde diversas de gobierno el cual se suscribe interés de elevar no existenylas de Técnicos bachillerato tecnológico integrado por tres componentes integrantesde deformación la comunidad italiana que y reforzar lade colaboración el mismas reporte necesidades Profesionales en Biotecnología una ciudad industrial formación: reside enen Monterrey. La cena se llevó a económico-comercial bilateralmente. como Monterrey, que encabo el Estado de Campeche con en el Centro de las Artes deluna Parque buena cantidad de áreas I. Componente de formación básica, en el que se concluye y se realizó connaturales el apoyo de CENA OFRECIDAgran A LAbiodiversidad DELEGACIÓNy unaFundidora protegidas, o bien en las empresas mineras de curricularmente el aprendizaje de los conocimientos conPOR el EL la Feria de Milán, de la explotación industria italiana ITALIANA AYUNTAMIENTO que todo ciudadano debe contar para actuar Valdo, la Cámara de Comercio y otras DEsocialmente, MONTERREY cobre en Sonora. equivalente a los tres últimos años de los doce establecidos Durante la en noche del primer día de empresas. la estructura mencionada, pero con contenidos otros países para la educación básica. actividades del Bajo Congreso, (el 20curricular de modulares y competencias laborales específicas para Italiano las siguiente, el Instituto septiembre) la delegación italiana asistió Al día de la industria regiomontana, el Colegio de un II. Componente de formación profesional abasado la necesidades para el Comercio Exterior organizó una cenaena invitación del Ayuntamiento Estudios Científicos Estado de Nuevo y formación de competencias laborales. recorrido pordel diversas universidades de la Ciudad de Monterrey, en la cual sey Tecnológicos León inició estudios para crear su plantel ubicado en III. Componente de formación propedéutica celebró que fortalezca centros de en investigación que funcionan el 410 aniversario de lalos fundación y Actualización la inserción del egresado en la educación superior, opta por Apodaca, la Unidad de Formación en Monterrey, y en de losTécnicos cuales ha de lasimisma. Profesionales en Tecnologías Avanzadas, de cuyositaliana. campos De ella. participado la uno delegación de 21 conocimiento serásela Biotecnología. esta forma, los participantes tuvieron de septiembre, se llevará a cabo en el país durante el Por la mañana del día El propósito en redonda de la jornada la oportunidad de conocer la realidad realizó una mesa año 2007. de la Carrera de Técnico Profesional La por Misión la las Unidad de Formación y se Actualización Biotecnología es formar un egresado capaz de realizar académica en la que sitúa el Estado italiana organizada el ICEde sobre en MéxicoTecnologías será: análisis físicos, ITALIANO químicos PARA y microbiológicos oportunidades de productos deProfesional deAvanzadas Nuevo León, y también los proyectos colaboración INSTITUTO biotecnológicos y EXTERIOR de operar procesos biotecnológicos en Italia en el campo de la biotecnología. que se encuentran en desarrollo en EL COMERCIO a la operación, desarrollo, aseguramiento de la de unidades económicasitaliana relacionadas de Contribuir instituciones, en materia En este evento participaron todas estas La participación no se con limitóla producción y mejoramiento de la competitividad del sector bienes paraya la que atención la salud, la producción empresas delcalidad Pabellón Italiano, el biotecnología. sóloy servicios al congreso, en elde caso de las productivo regional el y nacional de alta tecnología, a través de y control de calidad de alimentos, producciónministro agropecuaria, de Comercio Internacional, la BioFeria se contó con la la presencia


Por Carlos Joloy l Estado de Nuevo León y la región de Lombardía, al norte de Italia, ya comparten un acuerdo formal de colaboración, el cual está contenido en un Comunicado Conjunto que firmaron el gobernador, José Natividad González Parás, y el senador Milos Budin, subsecretario de Comercio Exterior de Italia.

E

El acuerdo fue signado el pasado 20 de septiembre, en las oficinas alternas del Gobierno del Estado. En el lugar, González Parás destacó la importancia del trabajo bilateral entre ambas regiones. Consideró que el acuerdo es algo histórico, ya que independientemente de la relación que existe entre países, mediante el comunicado se consolida un fortalecimiento entre regiones. Ingeniera Ordaz EXTERIOR Y IMPULSOClaudia AL COMERCIO Catedrática del Departamento de Comunicación / ITESM A LAS INVERSIONES “Hay algunas similitudes entre el proceso de desarrollo económico del norte de Italia delItalia norteesdepensar México, ensaryen eny este acuerdo quede se expresa de siglos belleza,a través historia, éste comunicado conjunto que hemos arte y amor; en gente que suscrito con de Comercio, sabeel Ministerio vivir y comer bien. nos va a permitir fortalecer lazos de Tanto placer y los tanto arte vinculación con la su región, pero también encierra cultura milenaria el nos comunicado implica fortalecer las que ha sido heredada por fortuna. relaciones conrecordar toda Italia, y hemos Italia nos hace su moda, que impulsar acciones en sedeterminado contonea atrevida por las pasarelas ámbitoquizás del Comercio Exterior de deel Milán, ambientada con los impulsar lasacordes inversiones de ópera Italia de en apasionantes de una Nuevo León, de propiciar un crecimiento Verdi o de Puccini. en las exportaciones de Nuevo León para equilibrar la balanza de manera agregar Nos hemos dejado seducir yde al capítulo económico y comercial, los irremediable por el cine de Sica, Visconti, capítulosPasolini de colaboración materia Rosselini, y Fellini; en tanto, que cultural y de adoptado colaboración en materia muchos hemos la frase de una científica y tecnológica”, comentó.

P

El mandatario estatal agregó que mediante este acuerdo se generarán importantes nuevos avances para ambas regiones, y también se fortalecerán planes de cooperación que ya estaban en curso, como es el caso de la relación que existe con la Feria de Milano, mediante la cual se espera obtener un intercambio de experiencias y robustecer con ello el trabajo de organismos locales como el Parque Fundidora y Cintermex.

Manifestaciones artísticas de una cultura milenaria Dolce Vita -título de la celebre película de Fellini- cuando nos estamos dando la buena vida; frase que es un modus vivendi del italiano que se entrega rebosante a los placeres del amor, el fútbol y la comida. Nadie como el italiano para armar piropos de prisa, por las calles del mercado de San Lorenzo; nadie como el italiano para ver, comer y respirar

del giuco di calcio (juego de la patada); nadie como él para saber degustar una buena pasta con focaccia, acompañada de un buen vino. Esta histórica nación es amante de lo bello y lo artístico; no en balde ha sido la cuna de grandes artistas. Italia es la tierra de Donatello, Tintoretto, Tiziano,

PRESENCIA ITALIANA EN EL FÓRUM DE LAS CULTURAS González Parás dijo también que se buscará asegurar una mayor participación y presencia de Italia en el Fórum Universal de las Culturas, con el fin de que organismos promotores de la cultura de aquel país estén presentes en Monterrey durante la realización del importante evento. En el aspecto educativo, el gobernador destacó los acuerdos e intercambios que se alcanzaron con la participación del doctor Leonardo Santi y representantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León. “Se han establecido acuerdos con el


Giorgione, Rafael, Miguel Ángel, Da Vinci, Boticelli, Bernini, Canaletto, Antonio Canova: creadores de un sinnúmero de verdaderas piezas de arte que hoy en día son consideradas patrimonio del mundo; algunas son exhibidas en los aproximadamente mil 500 museos que Italia alberga. No todo su arte se resume en moda, música, cine, gastronomía, arquitectura, pintura o escultura; también Italia ha dado al mundo célebres escritores, cuyas obras, por más antiguas que sean, siguen fascinando a los lectores alrededor del orbe. Desde luego, Dante Alighieri es el autor italiano más representativo.

NACIMIENTO DE LA LITERATURA ITALIANA Italia es la nonna (abuela) del viejo mundo, que ha tejido en un estambre multicolor muchas de sus historias y de sus relatos; fuente de inspiración para cuentos, novelas, ensayos, incluso pinturas y esculturas. Los cultos paganos a deidades como Venus, Febo, Diana, Baco, Vulcano, Minerva han sido el pretexto para que la compleja e increíble mitología romana sea la precursora de la literatura en Italia. La manera de hacer cuento y de pasarse las historias de boca en boca en la civilización italiana es un claro indicio de cómo la literatura nace por la necesidad de relatar lo que algún día

quizás ocurrió; de ahí que la palabra mito signifique algo que pudo haber ocurrido, pero no se tiene la certeza de ello. LETRAS ITALIANAS, SUS AUTORES Y SUS OBRAS De la Edad Media y hasta el Renacimiento prevalecían las crónicas, historias de santos, hazañas heroicas (gestas) llevadas a cabo por los caballeros del Rey Arturo y los paladines de Carlomagno, así como la redacción de investigaciones científicas y poemas. En los siglos XIII y XIV predominaron los poemas surgidos de la escuela siciliana, entre los cuales destacaban los poemas amorosos de


Giacomo Pugliese y Rinaldo d´Aquino. Fue en este período cuando Dante Alighieri escribió su primer libro de poemas, titulado La vita nuova y tiempo después su afamada: La Divina Comedia. En esa época aparecieron los poemas devocionales de San Francisco de Asís. Entre el Humanismo y el Arcadismo, muchas de las grandes figuras literarias fueron influenciadas por las obras de Platón y Aristóteles. Petrarca introdujo la filosofía sobre la individualidad de cada ser humano en su De vita solitaria; Bocaccio destacó con su recopilación de cuentos titulado Decamerón; los literatos de este período tuvieron dos fuentes de inspiración que ya provenían de etapas anteriores: las gestas de caballería y la vida pastoril. Son destacables: Orlando enamorado, de Matteo Maria Boiardo; Arcadia, de Iacopo Sannazzaro; El Príncipe, de Nicolás Maquiavelo. EL ESTILO BARROCO Para el siglo XVII, el estilo barroco predominaba en las artes, caracterizado por la exageración y la presunción. Típica de este periodo es la poesía de Giambattista Marino, impresa en Adonis, y La ciudad del sol, de Tommaso Campanella. A finales del siglo XVII se comenzó a rechazar lo barroco, y fueron los jóvenes pertenecientes a la Sociedad de Arcadia, fundada en Roma en 1690, quienes retomaron el género pastoril. Pietro Metastasio destaca con Los jardines de las Hespérides; en teatro, destaca Carlo Goldoni, autor de La posadera. Durante la corriente denominada nacionalista, Giacomo Leopardi destaca con su poema patriótico “A Italia”. El nacionalismo, al agotarse, fue dando paso al clasicismo. Alessandro Manzoni, autor de Los novios, narra la historia de dos enamorados de clase humilde que luchan contra la opresión que viven en la Italia del siglo XVIII. Hacia la mitad del siglo, la influencia de Manzoni provocó el retorno de lo clásico, cuyo principal representante es Giosuè Carducci, Nobel de Literatura 1906, por el conjunto de su obra, entre la que destaca Odas Bárbaras. En la segunda mitad del siglo XIX predominaron los autores que defendían el empleo de la lengua común y un estilo de escritura sencillo. Algunos de esos

autores son: Giambattista Basile, con El Cuento de los Cuentos, Giovanni Verga con Los malavoglio. LITERATURA DEL SIGLO XX En el siglo XX sobresalieron Gabriele D’Annunzio, con sus poemas titulados Aludí; Giovanni Gentile, autor de Orígenes y doctrina del fascismo; Grazia Deledda, Nobel en 1926, de cuya obra destaca La madre. En la literatura futurista de posguerra destaca Luigi Pirandello, Nobel de Literatura 1934, por sus obras teatrales, entre las que es notable Esta noche se improvisa. Después de la Segunda Guerra Mundial, surge el neorrealismo, movimiento íntimamente ligado al cine. Los literatos que se unen a dicha corriente son: Elio Vittorini, con sus Conversaciones en Sicilia; Vasco Pratolini, con Crónicas de pobres amantes, y Giuseppe Tomasi di Lampedusa, con El gatopardo, que dio pie a una película de Lucchino Visconti; Alberto Moravia, cuyas obras también trascendieron al cine, y autor de La campesina; Giorgio Bassani escribe El jardín de los Finzi-Contini, que narra los avatares de una familia judía de Ferrara, ciudad natal del autor, durante los años del fascismo. En los años 60, de la generación conocida como posmodernista, destaca Umberto Eco, que aunó sus estudios de semiótica con su apasionado interés por la historia en obras como El nombre de la rosa, novela detectivesca ambientada en una abadía medieval. También Italo Calvino, autor de El barón rampante, Las cosmicómicas, Si una noche de invierno un viajero y Palomar; cuyo tema central de esta última es que cualquier intento por comprender la situación del ser humano está condenado al fracaso. Entre los autores modernos, Susana Tamaro es sin duda la más reconocida, con su laureada Donde el corazón te lleve y de la que Federico Fellini hace alusión diciendo: Susana es un pequeño duende sonriente, una criatura fascinante e inocente que brinda la alegría de conmovernos sin avergonzarnos. SUS CONSTANTES Las constantes en la literatura italiana antes del siglo XX son reflejo de la realidad que experimentaba Italia como país. Así, aborda temas de historias de caballeros, de santos, hazañas históricas, poemas religiosos y temas humanistas. A


experiencias de los años fascistas y el futurismo en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. SU INFLUENCIA EN OTRAS ARTES Pintura y Escultura. Gran influencia tuvo la mitología en el campo de la plástica. Boticelli se inmortaliza con su obra soberbia El Nacimiento de Venus, donde plasma a la diosa del amor en el momento en que nace de una concha en forma de abanico, en medio del mar, bajo el soplo de los ángeles. Gian Lorenzo Bernini, artista del período Barroco, esculpió a Apolo y Dafne. Antonio Canova llevó su Amor y Psique a planos artísticos. Cine. En el séptimo arte, Italia buscó ser siempre el pionero. No en vano Italia resulta atractivo para los cinéfilos alrededor del mundo. En esta disciplina, Italia buscó artistas creativos para sus historias en otras artes, recurriendo a un patrimonio secular que recogía los frutos de la imaginación y el pensamiento divergente. La literatura se convierte en fuente directa del cine; un arte que, a principios del siglo XX, abre una perspectiva totalmente innovadora, poniendo en manos del hombre un instrumento mágico que ofrece infinitas posibilidades para redescubrir y experimentar. Fue en 1930 cuando nació la primera película sonora italiana titulada La canción del amor, cuya tema central está inspirado en un cuento de Pirandello, y realizada por Gennaro Righelli. Es en el Neorrealismo donde La Campesina, de Moravia, y El Jardín de los Finzi-Contini, de Giorgio Basan, es llevada al cine gracias a de Sica.

partir del siglo XX, los temas comienzan a ser más personales, en el sentido de que intentan explorar la psicología del individuo: su relativismo, el hombre que examina sus sentimientos. Así, lleva a escritores a crear historias con protagonistas cínicos, fuertes, tramposos y amorosos. Abundan también las

Música - Fue en la ópera en la que la literatura italiana tuvo influencia a partir de 1600, con la representación de Eurídice, de Jacobo Peri, pero fue en 1637 cuando se institucionaliza el teatro de ópera, donde este género comienza a formar parte de la industria carnavalesca. Los autores del teatro de ópera toman sus protagonistas de las deidades de la mitología clásica, así como poemas de caballeros y las angustias de la sociedad italiana de la época o protagonistas femeninas dueñas de una fortaleza avasalladora.

Artículo publicado en El Norte en Octubre de 2004.


Por Carlos Joloy l Estado de Nuevo León y la región de Lombardía, al norte de Italia, ya comparten un acuerdo formal de colaboración, el cual está contenido en un Comunicado Conjunto que firmaron el gobernador, José Natividad González Parás, y el senador Milos Budin, subsecretario de Comercio Exterior de Italia.

E

El acuerdo fue signado el pasado 20 de septiembre, en las oficinas alternas del Gobierno del Estado. En el lugar, González Parás destacó la importancia del trabajo bilateral entre ambas regiones. Consideró que el acuerdo es algo histórico, ya que independientemente de la relación que existe entre países, mediante el comunicado se consolida un fortalecimiento entre regiones. IMPULSO AL COMERCIO EXTERIOR Y Ingeniera Claudia Ordaz A LAS INVERSIONES Catedrática del Departamento de Comunicación / ITESM “Hay algunas similitudes entre el proceso de desarrollo económico del norte de Italia y del norte de México, y ensar en Italiaa es pensar este acuerdo que se expresa través de en siglos de belleza, historia, éste comunicado conjunto que hemos y amor; gente que suscrito con elarte Ministerio de en Comercio, sabe vivir yloscomer nos va a permitir fortalecer lazos debien. Tanto placer y también tanto arte vinculación con la región, pero encierra su fortalecer cultura milenaria el comunicado implica las que nos con ha sido fortuna. relaciones todaheredada Italia, ypor hemos Italia nos hace recordar su moda, determinado impulsar acciones en que contonea las pasarelas Dolce Vita -título de la celebre película el se ámbito del atrevida Comerciopor Exterior de de Milán, ambientada impulsar las quizás inversiones de Italiacon en los de Fellini- cuando nos estamos dando la apasionantes acordesun decrecimiento una ópera de buena vida; frase que es un modus vivendi Nuevo León, de propiciar o de Puccini. de Nuevo León del italiano que se entrega rebosante a los en Verdi las exportaciones placeres del amor, el fútbol y la comida. para equilibrar la balanza y de agregar Nos hemos dejado yseducir de manera Nadie como el italiano para armar al capítulo económico comercial, los irremediable por el cine de Visconti, piropos de prisa, por las calles del capítulos de colaboración enSica, materia Rosselini, y Fellini; tanto, que mercado de San Lorenzo; nadie como cultural y de Pasolini colaboración en materia muchosyhemos adoptado la frase de una el italiano para ver, comer y respirar científica tecnológica”, comentó.

P

El mandatario estatal agregó que mediante este acuerdo se generarán importantes nuevos avances para ambas regiones, y también se fortalecerán planes de cooperación que ya estaban en curso, como es el caso de la relación que existe con la Feria de Milano, mediante la cual se espera obtener un intercambio de experiencias y robustecer con ello el trabajo de organismos locales como el Parque Fundidora y Cintermex.

Manifestaciones artísticas de una cultura milenaria del giuco di calcio (juego de la patada); nadie como él para saber degustar una buena pasta con focaccia, acompañada de un buen vino. Esta histórica nación es amante de lo bello y lo artístico; no en balde ha sido la cuna de grandes artistas. Italia es la tierra de Donatello, Tintoretto, Tiziano,

PRESENCIA ITALIANA EN EL FÓRUM DE LAS CULTURAS González Parás dijo también que se buscará asegurar una mayor participación y presencia de Italia en el Fórum Universal de las Culturas, con el fin de que organismos promotores de la cultura de aquel país estén presentes en Monterrey durante la realización del importante evento. En el aspecto educativo, el gobernador destacó los acuerdos e intercambios que se alcanzaron con la participación del doctor Leonardo Santi y representantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León. “Se han establecido acuerdos con el


Desarrollo Económico en el Estado, explicó detalladamente algunos de los beneficios bilaterales que se esperan obtener mediante el comunicado, principalmente aquéllos enfocados en materia de comercio y vinculación entre empresas locales e italianas. “El acuerdo consiste en desarrollar acciones específicas para favorecer las inversiones en sectores y proyectos de interés recíproco; favorecer acciones que mejoren la cooperación económica, comercial y empresarial entre los agentes económicos de ambos países; favorecer el intercambio de información, protegiendo obviamente el secreto cuando sea de uso exclusivo de los organismos”. El funcionario estatal precisó que el acuerdo permitirá muchas opciones de intercambio, no sólo en comercio internacional, sino que también podrá actuar en otras áreas estratégicas en las que se necesite la interacción de ambas regiones para lograr un beneficio común. “Contribuir a la identificación de las áreas en las que sea posible una actividad conjunta y organizar reuniones para evaluar el desarrollo de acciones realizadas conjuntamente, y establecer estrategias para el crecimiento de la actividad económica entre Italia, y en este caso el Estado de Nuevo León”, concluyó.

Giorgione, Rafael, Miguel Ángel, Da Vinci, Boticelli, Bernini, Canaletto, Antonio Canova: creadores de un sinnúmero de verdaderas piezas de arte que hoy en día son consideradas patrimonio del mundo; algunas son exhibidas en los aproximadamente mil 500 museos que Italia alberga. No todo su arte se resume en moda, música, cine, gastronomía, arquitectura, pintura o escultura; también Italia ha dado al mundo célebres escritores, cuyas obras, por más antiguas que sean, siguen fascinando a los lectores alrededor del orbe. Desde luego, Dante Alighieri es el autor italiano más representativo.

En la firma del comunicado conjunto participaron también representantes de la Cámara de Comercio de Italia en México y representantes de otros sectores del gobierno Italiano. quizás ocurrió; de ahí que la palabra mito NACIMIENTO DE signifique algo que pudo haber ocurrido, LA LITERATURA ITALIANA Italia es la nonna (abuela) del viejo pero no se tiene la certeza de ello. mundo, que ha tejido en un estambre multicolor muchas de sus historias y LETRAS ITALIANAS, SUS de sus relatos; fuente de inspiración AUTORES Y SUS OBRAS para cuentos, novelas, ensayos, incluso De la Edad Media y hasta el Renacimiento Lombardía es una región se encuentra las que crónicas, historias de pinturas y esculturas. Los cultos prevalecían santos, hazañas heroicas (gestas) llevadas paganos a deidades como Venus, al noroeste de Italia, está conformada por a cabo por los caballeros del Rey Arturo Febo, Diana, Baco, Vulcano, Minerva 12 provincias, y su capital es Milán. Incluye han sido el pretexto para que la y los paladines de Carlomagno, así 1546 municipios, en un territorio de más de compleja e increíble mitología romana como la redacción de investigaciones 23 mil kilómetros cuadrados. y poemas. En los siglos XIII y sea la precursora de la literatura en científicas Italia. La manera de hacer cuento y de XIV predominaron los poemas surgidos de lapoblada escuela siciliana, entre pasarse las historias de boca enzona boca más Es la de Italia, conlos cuales destacaban amorosos de en la civilización italiana es unde claro más nueve milloneslosdepoemas habitantes; indicio de cómo la literatura nace por es considerada una de las regiones más la necesidad de relatar lo que algún día

doctor Santi para tener una comunicación más estrecha y en el nuevo Centro de Investigaciones Biotecnológicas que la UANL va a empezar a desarrollar el próximo año, habrá un espacio especial para reconocer la presencia, el consejo y la orientación de uno de los científicos más prestigiados de Europa, que es el doctor Leonardo Santi”. BENEFICIOS BILATERALES Por su parte, Gustavo Alarcón Martínez, secretario de

importantes dentro de la economía global, y se clasifica en una de las tres zonas más ricas en Europa. La industria en Lombardía es diversa. Se pueden encontrar desde actividades de agricultura hasta importantes empresas de manufactura de acero, automóviles, componentes electrónicos, productos químicos, textiles, etcétera.


La biotecnología y las necesidades humanitarias

Doctor Roberto Lagarda Coordinador General del Sistema Nacional de los Colegios de Ciencia y Tecnología

formación de técnicos profesionales, hasta la formación de cuadros altamente calificados en el doctorado y posdoctorado, incluyendo los estudios de profesional asociado, de licenciatura, de especialización y de maestría. OFERTA DE FORMACIÓN DE BIOTECNÓLOGOS En México, existe ya una oferta considerable de formación de biotecnólogos en diferentes niveles. En biotecnología, como en otros campos innovadores de la actividad humana que han surgido de los avances científicos y tecnológicos, enfrentamos varios retos en la formación de personal calificado:

E

xiste un común acuerdo entre los sectores público y privado directamente relacionados con la biotecnología, acerca de la importancia y trascendencia de la formación de biotecnólogos. En los países desarrollados existe ya un importante porcentaje creciente de nuevos empleos relacionados con la biotecnología, que empiezan a emerger en los países en desarrollo.

I. La formación de personal altamente calificado en los niveles de doctorado y posdoctorado que generen nuevos conocimientos científicos, que sustenten el desarrollo de nuevas biotecnologías y que analicen y resuelvan la problemática correspondiente ética y jurídica. II. La formación de profesionales en maestría, licenciatura, y profesionales asociados que conduzcan y operen los diferentes procesos de producción asociados a la utilización de biotecnologías.

Integrantes de la III.delegación La formación de técnicos profesionales capaces de apoyar la operación Enitaliana la mayoría de los existen y control de calidad de los procesos de a países bioMonterrey06, diferentes alternativas curriculares producción biotecnológicos. sobre la formación, actualización y durante la encena amistad enen IV. Lala formación de la sociedad entrenamiento de personal diferentes de niveles de la biotecnología, desde la general: niños, adolescentes y adultos en biotecnología para que incorporen el Centro de las Artes

a su cultura y a su cotidianidad los conocimientos que les permitan asumir críticamente, con conocimiento de causa, el uso y consumo de los productos biotecnológicos. FORMACIÓN DE TÉCNICOS PROFESIONALES EN BIOTECNOLOGÍA EN EL BACHILLERATO TECNOLÓGICO En México, la formación de técnicos profesionales en diferentes campos laborales se lleva a cabo en la educación media superior, que es equivalente a los últimos años del high school norteamericano, del liceo francés o del gimnasio alemán. Dentro de la estructura gubernamental de México, este tipo de educación queda a cargo de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR -Componente de administración directa -Componente de coordinación BACHILLERATO TECNOLÓGICO -Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, con 430 planteles y 538 mil alumnos. -Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, con 226 planteles y 151 milhacia alumnos Unión Europea el congreso y el -Dirección General de Ciencias y objetivo de influir y colaborar con México Tecnologías delde Mar, con 37 planteles y en el campo la biotecnología, además 22de mil alumnos.el intercambio tecnológico promover -Colegio Nacional de Educación entre naciones, especialmente ante la Profesional Técnica que opera los organización del Fórum de la UNESCO: planteles delCiencia Distritoy Federal y coordina “Cultura, Conocimiento”, que


del Instituto Italiano para el Comercio Exterior (ICE), que expuso en un área de 90 metros cuadrados la constitución más compleja en el evento, en el cual se establecieron dos puestos de teleinformática, un área comercial con distribución de productos italianos, una de oficio para encuentros institucionales y otra dedicada al encuentro entre las empresas italianas y locales.

embajador, el ICE de la Ciudad de México, así como la Cámara de Comercio italiana en México, la región de Lombardía, la Feria de Milán, la comunidad científica de bioMonterrey, así como representantes del proyecto de la Ciudad Internacional del Conocimiento.

OFERTA TECNOLÓGICA ITALIANA Por la tarde, las empresas e instituciones del Pabellón Italiano realizaron una El pabellón fue inaugurado por el presentación al público de la oferta senador Milos Budin y el gobernador de tecnológica italiana en el Aula Magna del Congreso bioMonterrey06. Nuevo León, José Natividad González el manejo y aprovechamiento de recursos naturales y el los organismos descentralizados estatales, con 268 planteles Parás, quienes más tarde acudieron a un mejoramiento del medio ambiente, bajo el esquema del y 232 mil alumnos. desayuno en el cual yintercambiaron ideas Más tarde, el senador Milos Budin ofreció desarrollo sustentable. - Coordinación Nacional de Colegios de Estudios Científicos sobre cómo potenciar la colaboración una cena de la amistad italo-mexicana, Tecnológicos, con 450 planteles y 250 mil alumnos. económica y comercial entre Italia CURRICULAR y que fue organizada por el ICE y la Feria ESTRUCTURA de Milán. En esteen evento se contósecon Nuevo León. Al término de esta reunión, Profesional Biotecnología lleva En los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de La formación del Técnico la estructura participación de empresas de módulos ambas los representantes cabo a regiones través de una curricular donde los la República Mexicana, instituciones públicas de educaciónde aambas regiones, así comoal de representantes firmaron un comunicado conjunto, en de formación profesional se adecuan contexto económico media superior de carácter tecnológico, formamos Técnicos diversas dependencias decarrera, gobierno e cual semodelo suscribe en que de se elevar ubica el de plantel donde se ofrece la pues Profesionales en Biotecnología, con unelnuevo deel interés integrantes de la comunidad italiana que y reforzar la colaboración y el reporte bachillerato tecnológico integrado por tres componentes de no existen las mismas necesidades de formación de Técnicos reside en Monterrey. cena seindustrial llevó a económico-comercial bilateralmente. Profesionales en Biotecnología en unaLaciudad formación: caboen enel el Centro Artes del Parque como Monterrey, que Estado de delas Campeche con una y se realizó de conáreas el apoyo de OFRECIDA A LAgran DELEGACIÓN biodiversidad Fundidora y una buena cantidad naturales I. Componente de formación básica, enCENA el que se concluye la Feria de Milán, la industria italiana ITALIANA POR EL AYUNTAMIENTO curricularmente el aprendizaje de los conocimientos con el protegidas, o bien en las empresas mineras de explotación de MONTERREY que todo ciudadano debe contar para DE actuar socialmente, cobre en Sonora. Valdo, la Cámara de Comercio y otras la nocheendel primer día de empresas. equivalente a los tres últimos años de los Durante doce establecidos actividades del Congreso, 20 de curricular mencionada, pero con contenidos Bajo la(el estructura otros países para la educación básica. Al día siguiente, Instituto Italiano septiembre) la delegación italiana modularesasistió y competencias laboralesel específicas para las el Comercio Exterior el organizó a una cena a invitación Ayuntamiento necesidades de la para industria regiomontana, Colegiounde II. Componente de formación profesional basado en la del por diversas y de la Ciudad de Monterrey, en la cual se recorrido Estudios Científicos y Tecnológicos del universidades Estado de Nuevo formación de competencias laborales. centros de crear investigación que funcionan celebró el 410 aniversario de lainició fundación León los estudios para en su plantel ubicado en III. Componente de formación propedéutica que fortalezca Monterrey, y en los cuales ha la misma. de Formación y Actualización de Técnicos la inserción del egresado en la educación de superior, si opta por Apodaca, la Unidad en participado la delegación italiana. De Profesionales en Tecnologías Avanzadas, uno de cuyos campos ella. se llevará a cabo en el país durante el Por la mañana del día 21 de esta forma, los participantes tuvieron de septiembre, se será conocimiento la Biotecnología. año realizó una mesa redonda de la jornada la oportunidad de conocer la realidad El 2007. propósito de la Carrera de Técnico Profesional en la que se sitúa el Estado el ICE sobredelasla académica Misión Unidad deenFormación y Actualización Biotecnología es formar un egresado italiana capaz organizada de realizarporLa de Nuevo León, y también INSTITUTO ITALIANO PARAy microbiológicos oportunidades de colaboración MéxicoProfesional en Tecnologías Avanzadas será: los proyectos análisis físicos, químicos de productos ELbiotecnológicos COMERCIO EXTERIOR en el campoende la biotecnología. que se encuentran en desarrollo en y de operar procesos Italia biotecnológicos Launidades participación italiana relacionadas no se limitóconEnla este estas instituciones, en materia de dela evento departiciparon Contribuir todas a la operación, desarrollo, aseguramiento económicas producción sólo al congreso, ya que en el caso de biotecnología. las empresas del Pabellón Italiano, el bienes y servicios para la atención de la salud, la producción calidad y mejoramiento de la competitividad del sector la y BioFeria secalidad contó de con la presencia ministro de Comercio productivo Internacional, el regional y nacional de alta tecnología, a través de control de alimentos, la producción agropecuaria,


La formación profesional técnica se llevará a cabo en el marco general del plan de estudios del bachillerato tecnológico, a través de los módulos de formación profesional correspondientes; dicho plan de estudios presenta la siguiente estructura: A. Veinte asignaturas de formación básica, con mil 200 horas de actividades de aprendizaje; B. Seis asignaturas de formación propedéutica, con 480 horas de actividades de aprendizaje; y, C. Cinco módulos de formación profesional con mil 200 horas de actividades de aprendizaje: dos de formación profesional común en Biotecnología y tres de formación profesional con orientación especializada en algunas competencias laborales específicas en Biotecnología.

la formación y actualización de cuadros técnicos certificados por competencias laborales y de la prestación de servicios tecnológicos de consultoría, asistencia tecnológica, ensayo, control y producciones piloto de materiales, así como de simulación de procesos de producción de bienes y de prestación de servicios. La Unidad desempeñará dos funciones sustantivas: I. La de formación y actualización de cuadros técnicos certificados por competencias laborales; y, II. La de prestación de servicios tecnológicos. En el caso de la formación y actualización de profesionales, la unidad operará en cada una de las áreas tecnológicas con un modelo curricular, con enfoque de aprendizaje, con un tronco común de asignaturas de formación básica y propedéutica de educación media superior, y un conjunto de módulos de formación tecnológica que en forma escalonada van formando cuadros con diferentes niveles de competencia laboral. El modelo curricular será flexible con entradas y salidas laterales. Los módulos de formación tecnológica, actualizados con base en normas técnicas de competencia laboral integrarán un conjunto básico de oferta de actualización profesional. MÓDULOS ESPECÍFICOS DE FORMACIÓN De ser necesarias competencias diferentes a las establecidas en los módulos de formación tecnológica de la oferta curricular general, se diseñarán módulos específicos de formación tecnológica a los cuales se les elaborarán las propuestas correspondientes de normas técnicas de competencia laboral.

SERVICIOS TECNOLÓGICOS En cuanto a la prestación de servicios tecnológicos, la Unidad se desarrollará en tres etapas: En la primera, contará con software de aplicación suficiente que le permita llevar a cabo la simulación de los procesos de producción de bienes y de prestación de servicios en las diferentes áreas tecnológicas y campos de aplicación que conforman el ámbito de trabajo de la unidad. En la segunda, contará con laboratorios de ensayo y control de materiales; y, En la tercera, contará con el equipamiento de producción piloto de materiales. Se pretende que la Unidad de Formación y Actualización de Técnicos Profesionales en Tecnologías Avanzadas cuente con financiamiento público de los gobiernos federal, estatal y municipal; y con financiamiento privado de las empresas biotecnológicas ubicadas en Nuevo León, pues la Junta Directiva del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado está integrada por representantes de dichos niveles de gobierno y del sector empresarial.


Por Carlos Joloy Traducción del italiano Paulina Santos a influencia italiana ha estado presente en México incluso desde la época en que América fue descubierta. Ya en los tiempos modernos, ambos países han construido fuertes lazos de cooperación bilateral, los cuales se iniciaron formalmente en 1874, fecha en la que establecieron la relación diplomática, la cual se fue incrementando. No fue sino hasta la década de los 90 cuando se intensificó el diálogo político de alto nivel en el ámbito de los poderes ejecutivo y legislativo.

L

suscribirse un acuerdo que va a firmar el secretario de Salud de México. Se trata de un intercambio en materia de salud, de Italia con Nuevo León. Y agregó que también se ha estado trabajando en intercambios culturales, al grado de que ya se ha registrado una creciente presencia recíproca de las manifestaciones culturales de ambos pueblos. González Parás ha insistido en que, aprovechando el fenómeno de la globalización, el Estado se puede beneficiar del libre comercio, del libre flujo de capitales y proyectos de inversión, del intercambio artístico y cultural, pero también ha destacado la necesidad del flujo constante del conocimiento, la ciencia y la tecnología.

Biomonterrey06, un “Canto de Esperanza” sobre un nuevo modelo de civilización

De esta forma, en 1994 se consolidaron importantes logros, como el Acuerdo Marco de Cooperación y el Grupo de Amistad Interparlamentaria México– Italia. Entre los acuerdos más recientes, destaca el de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, que entró en vigor el año 2002.

vincularse con el Parque Fundidora y Cintermex, con el propósito de entrar en el circuito de las grandes exposiciones, convenciones y ferias internacionales que Italia maneja. FÓRUM DE LAS CULTURAS Y CIUDAD DEL CONOCIMIENTO Para el futuro existen muchos proyectos conjuntos, ya que Italia también participará con el Estado de Nuevo León en los próximos grandes programas que se han de realizar, como el Fórum Internacional de las Culturas y el proyecto de la Ciudad Internacional del Conocimiento.

“Hay muchas cosas más que nos unen. Italia estará presente en el Fórum Universal de las Culturas, pero Italia también está presente en nuestra arquitectura urbana, en nuestras avenidas. En México se quiere a los italianos. Nos congratula mucho el que la comunidad italiana se agregue, el que evoque sus raíces, el que sume sus PRESENCIA DE ITALIA EN NUEVO acceder a una Licenciado Jorge Villegas estadio cultural: esfuerzos para Ciudad seguir Internacional construyendodeL LEÓN Maestro Periodista Conocimiento. este vínculo que nos une en un mundo Más específicamente, en el caso de la siglo de distancia de su génesis como de historia, de raíz, de tradición, pero relación del Estado un de Nuevo León con conjunto al súpery del Conocimiento. urbe industrial, Monterrey y Nuevo León Fue un vistazo de también de presente de futuro”, dijo Italia, también se han logrado importantes intelectual muy motivadora del mundo empeñados Parás. avances. Desde haceestán tiempo, en la regiónen concretar un nuevo Una degustación González económico, se ha contado con modelo la participación de una nueva civilización maravilloso que se abre a la exploración de los científicos. que gireque ya noincluso tanto en torno a la producción CONGRESO INTERNACIONAL DE emprendedores italianos se queda remansada en los laboratorios, de bienes, en torno a la generación de Ciencia que ya noBIOTECNOLOGÍA trabajaron en el desarrollo desino grandes sino que irrumpeLaaquí y ahora enreciente la vida en cotidiana de la Conocimiento. actividad más la que los proyectos industriales, como es el caso persona. Que afecta y beneficia formaLeón inmediata suhan salud, gobiernos de de Nuevo e Italia de la Fundidora de Fierro y Acero de su seguridad. No se trata sólo de hallar nuevas respuestas consumistas, sus alimentos, su longevidad trabajado ydehasta manera conjunta para Monterrey. sino de plantearse nuevas preguntas sobre la vida y destino alcanzar un objetivo común, fue el del Hombre. Sobre la eldiversidad, sobre las opciones que se PERSISTE LA ESPERANZA Congreso Internacional de Biotecnología Sobre este particular, gobernador del congreso fue Desde de lo la más optimista: imaginación y la inteligencia humanas para La línea conductora bioMonterrey 2006. inauguradelpresentan Estado, ante José laNatividad González de lalaproducción de artefactos, de prolongar la vida, hacer fecunda a la Naturaleza, facilitar el hay esperanza. Más ciónallá hasta clausura, representantes Parás, ha comentado que en esta la repetición inhumana y degenerativa de la explotación desarrollo sustentable, alcanzar el la equilibrio entre la Ciencia del gobierno de Italia dieron su apoyo, endel época de globalización, y a partir de CRECIMIENTO DE LA INVERSIÓN esfuerzo físico, latodo mente humanaa la reivindica su de soberanía. y la Ética. momento, realización este implementación del Tratado de Libre EUROPEA La informó productividad futuradesela medirá la generación de máxima por importancia. Comercio con Europa, se ha abierto un Gracias a esta situación, que evento innovaciones. Sobre esas premisas, se realizóenel Primer Congresodos de años nuevo escenario de interrelaciones en los últimos la inversión Biotecnología bioMonterrey06, que congregó a mil cien todos los niveles, no sólo para el país, europea en Nuevo León ha crecido En la apertura del congreso científico, Uno de los logros ymás positivos del evento fue el armonizar interesados, a 60 personalidades científico y llegó encabezados por el senador Milos sino también para cada estado dedel la mundo más rápido que la inversión americana etéreoen deuna la investigación, con los resultados tangibles de a casi un centenar de millares de cibernautas a través Budin, subsecretario del Comercio república. o la asiática, lo de quelase lo traduce nuevos nuevas medicinas, nuevos procedimientos Internet. participaron también mayor presencia y actividad dealimentos, firmas Internacional, para explorar el misterio de la vida humana. El mandatario estatal explicó que en europeas, muchas de ellas provenientes el embajador de Italia, Felice Scauso, IMPORTANCIA DE TEMAS Y PONENTES y Leonardo Santi, presidente de la Nuevo León ya han trabajado desde de Italia, en Nuevo León. al futuro, desbrozar caminos hacia Igual frentes llegaroncon maestros y universitarios de Chiapas, de Ponerle un rostro Comunidad Nacional los Italiana para la la diversos representantes de Ciudad delvisitó Conocimiento subrayan valor trascendente Sinaloa. el magnetismo del tema, por Bioseguridad y laelBiotecnología. Santi de Italia, con elTodos fin deatraídos generar por acuerdos de Recientemente, el lagobernador este Congreso de Biotecnología. prominencia de los ponentes. fungió asimismo como presidente del cooperación e intercambio bilateral en Italia, específicamente la región norte, áreas de interés común. donde estableció un acuerdo estratégico Comité Científico de bioMonterrey06. LasMilano), Cienciasque de la Vida. El tema para una ciudad que aspira El congreso fue el equivalente a correr el telón inicial una(Fiera con la Feria de de Milán una nueva grandeza que capitalice el talento de sus epopeyaEN regiomontana que ocupará la es mente y el Con la presencia de estos importantes ACUERDO MATERIA DE SALUD uno de losesfuerzo centros dea convenciones pobladores y resuelva el bienestar de todos. de las generaciones actual y futura para alcanzar un nuevo Dijo el gobernador que está por más importantes del mundo, para personajes se reafirmó el apoyo de la

A

Presencia del país europeo entre nosotros desde el tiempo del descubrimiento


, Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez Investigadora / UANL uando la ciencia tutela la vida y la salud, nuevos y exitosos senderos se abren para el hombre y las sociedades. La unión de mentes, manos y esfuerzos conjuntos de instituciones se evidenciaron en bioMonterrey06, y dejaron expuesta la vía para un logro que, de suyo, es vital para el futuro de generaciones venideras: un humanismo Se ha trascienda logrado que el uso civil de Galileo que fronteras. aspire a dos tercios de presupuesto que del de sector y sea En provenga los trabajos esteprivado, encuentro de operativo la señal científicos, abierta emitida culturas con y métodos daba por el escuchar sistema las estadounidense GPS. gusto ponencias que ahí se Este sistema deel ajetreo navegación tendrá discutían; sentir y la ansiedad importantes y variadas aplicaciones en de los jóvenes estudiantes de medicina, sectores muydediversos, entre que de biología, ingeniería y delos ciencias destacan los sistemas de transporte sociales que, desde diversos sitios de terrestre, marítimo y aeronáutico. México, vinieron para darse una cita con los hombres y mujeres de ciencia que, SERVICIOS ABIERTOS y países de origen desde sus disciplinas Los servicios en enseñar las señales coincidían en basados un objetivo: a los proporcionadas por la constelación alumnos su preocupación por la vida.de satélites serán abiertos, comerciales, yGenómica, tendrán un enfoque destinado para clonación, industria seguridad de la vida humana,biotecnología, aplicaciones farmacéutica; gubernamentales seguridadde espacial. nanotecnología, y de bioética: todo Una de lassaber principales ventajas de jóvenes, Galileo querían y escuchar los frente otros sistemas es ahí su capacidad y sus amaestros, también presentes, de ofrecer una señal garantizada de dieron lo mejor de ellos para cumplir elevada con eseprecisión cometido.para servicios de alta calidad. La filosofía de la ciencia era lo que Además, abre posibilidades innovadoras se discutía. Los muchachos y los para aplicaciones móviles y de precisión, investigadores mexicanos estaban como porIntercambiaban ejemplo, en losideas, mercados del atentos. exponían transporte telecomunicaciones, sus puntos yde las vista, sus angustias y sus que mejoraránsobre los rendimientos de las expectativas el hombre desde su actividades basadas hasta en ellas. Galileoy estado embrionario la senectud ampliará la muerte.los servicios de búsqueda y rescate en tiempo real, basados en

C

MANOFÓRUM EL programa denominado Manofórum tiene como objetivo fomentar a través de brokers o contactos la relación entre investigadores y estudiantes de Europa y de América Latina, y a la vez, establecer una red de conexiones con los principales centros de investigación de la Unión Europea.

permitido avanzar en la consolidación de un diálogo político institucional y una asociación en materia de cooperación para el desarrollo, aspectos que, además del refuerzo de los lazos económico-comerciales, han propiciado favorablemente una diversificación de las relaciones internacionales de México en el mundo. Hablar hoy de las relaciones de cooperación de México con Europa y la Unión Europea, nos lleva a reconocer que se han dado pasos muy importantes para su fortalecimiento. Esta colaboración se realiza en distintos ámbitos:

COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA México ha reforzado la colaboración con Europa y la Unión Europea, lo cual ha

• Cooperación bilateral con Europa, de país a país, para lo cual se cuenta con Convenios de Cooperación Técnica y Científica suscritos con dichos países,

balizas automáticas que señalizan el lugar en que ocurre la emergencia, mejorando las operaciones de rescate global en cooperación con el sistema mundial COSPAS –SARSAT.


E

LA HORMONA DE LA JUVENTUD Polemizaban sobre las tesis ahí expuestas. Sobre las pretensiones de Étienne Émile Baulieu, expresidente de la Academia Nacional de las Ciencias Francesas, el descubridor de la llamada “hormona de la juventud”; sobre alcanzar un envejecimiento digno y exitoso, y observar esto como una materia pendiente en la agenda social de los gobiernos, sobre todo porque cada año, la esperanza de vida aumenta tres meses. Escucharon atentos a Anne McLaren, del Instituto Wellcome Trust, que calificaba a las células madre como “herramientas terapéuticas”; a Ruy Pérez Tamayo, cuando distinguió ante la comunidad científica dos aspectos de suma importancia: la bioética no se circunscribe a la ética médica, sino a la combinación de valores morales y avances científicos para ofrecer calidad de vida al ser humano; al sacerdote Gonzalo Miranda, del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, cuando aseguró que el hombre, no contraría la voluntad de Dios cuando usa sus conocimientos que permiten la realización de actividades en pro del bien de la humanidad. conjuntas adicionales al escenario de la colaboración con la Unión Europea. A Juan Pedro Laclette, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, le movía • Cooperación Bilateral México-Unión llamar urgentemente a todos Europea, a través de a la trabajar instrumentación los para crecer Económica, en el país, deljóvenes Acuerdo de hacer Asociación laConcertación planta de científicos cinco veces Políticahasta y Cooperación más de lo en que actualmente se tiene, que entró vigor en el año 2000, entre porque, dijo, ésas sonotorga las necesidades ambas partes, y que a México la reales del país. posibilidad de estructurar un Programa de Cooperación solamente para nuestro CÁTEDRA SOBRE BIOLOGÍA país, en los temas de mayor prioridad MOLECULAR para México. Reflexionaron sobre ética, ciencia y avances científico-tecnológicos en el • Cooperación birregional América mundo; su atenciónEuropea, en los Latina centraban y El Caribe–Unión bio-bancos expuestos magistralmente la cual significa un aporte adicional por el profesor Leonardo Santi,dequela y complementario a través con dedicaciónde y México en términos participación en lossencillos diversos

impartió toda una cátedra sobre el uso de la biología molecular, la identificación de enfermedades a través de bancos de tejido y de gen. Con esto se avanza en el genoma humano -decía Santi– y el auditorio hacia suyos tales avances. Oían al catedrático italiano y se congratulaban de los mapeos, de los catálogos elaborados sobre organismos relacionados con patologías específicas. Podríamos tener –entre broma y reflexión decía Santi-, “trajes a la medida” a través de la medicina personalizada. EN PRIMER TÉRMINO, LA VIDA La vida en todo. En los embriones y en los hombres y mujeres ancianos; en el medio ambiente; en la diversidad biológica de México que, a pesar de la miseria que agobia a 50 millones de mexicanos –según cifras dadas por el director del IPN, Enrique Villa-, tiene alternativas de salida, si se establecen las bases para considerar la generación de conocimientos como el nuevo gran capital que hace salir de la pobreza aprogramas las naciones y las ubicaque en auspicia nuevos horizontales estándares de bienestar. la Unión Europea para terceros países. Se ha logrado la institucionalización de Por ello, por este gran capitalde sustentado dicha colaboración a través la creación no donde se guardanALCUE. divisas u deen lasbancos Cumbres birregionales oro, sino en el conocimiento y la técnica que lleva a de conocernos a nosotros Los nos programas cooperación conjunta mismos biobancos o fertilizaciones con la con Unión Europea tienen como asistidas, que los regiomontanos objetivo esaprovechar la coyuntura estamos ciertos de internacional en una el cosa: ámbito de la cooperación, buscando hacer fructificar BioMonterrey06 un evento las oportunidades es manifiestas a través organizado por nosotros; empero, su de cursos, seminarios, talleres e incluso dimensión científico-universal abrió vacantes laborales en el extranjero, para laimpulsar puerta de al futuro sólido; es el lleno desarrollo de estudiantes, decir, al humanismo sin fronteras que académicos, profesionistas y técnicos hombres como Alfonso Reyes o José mexicanos, lo que es parte esencial del Eleuterio desarrolloGonzález, de México.impulsaron en su tiempo.

n el marco de la clausura de la Bioferia en bioMonterrey06, el doctor Juan Lauro Aguirre Villafaña, director de Prospectiva Científica y Tecnológica de la Coordinación de Ciencia y Tecnología de Nuevo León, y asistente de este Congreso y Exhibición Internacional, invitó a la comunidad biotecnológica de la localidad a reflexionar sobre los beneficios de la Interinstitucionalidad. Como una oportunidad que está al alcance de todos, Aguirre Villafaña apuntó el camino hacia el fortalecimiento de los lazos entre las universidades locales para alentar la conformación de una sociedad del conocimiento como las existentes en los países desarrollados. Desde una perspectiva de asociación, consideró que la estrategia que a mediano y largo plazo contribuirá al desarrollo de nuestra comunidad es la de Competir Colaborando: generar y consolidar mecanismos de cooperación y de aprovechamiento de sinergias, sin menoscabo de los objetivos y visiones de cada institución. ACERCAMIENTO E INTERACCIÓN DE UNIVERSIDADES Tras citar la Bioferia como una plataforma interinstitucional, destacó la importancia de aprovechar este tipo de encuentros en donde la exposición de las universidades locales en un solo lugar contribuye a generar condiciones de acercamiento e interacción. Al compartir con el auditorio sus experiencias como directivo, docente e investigador en tres de las principales instituciones educativas de la localidad, Aguirre Villafaña visualizó el gran potencial que tienen las universidades del área metropolitana de Monterrey para destacar como equipo a nivel internacional y para convertirse en un referente para el futuro de nuestro Estado.


Maestro Rodrigo Soto / Mercadotecnia Social

L L

a nueva economía sustenta su pilar en un nuevo y fortalecido factor de producción, cual Por Almael Trejo un peso que oscila entre atiene investigación científica, 1.3 y 1.5en kilogramos; decir, situada el centroesde la hablamosagenda del cerebro. socio política de la Unión Europea, es el motor Según losque economistas Nordstrom impulsa Kjell el crecimiento Jonas Ridderstrale, de el talento es el que yy la competitividad esa región. En mueve los capitales y las inversiones en este contexto, la actuación de los países las regiones. Es asíadquiere como la estrategia de latinoamericanos cada día Lisboa relevancia nos dice que, que Europa sea mayor en para la consecución de la economía más dinámica ycomo competitiva, proyectos tan importantes el VII debe incorporar Marco y Galileo. el conocimiento, tanto básico como aplicado. Durante su participación en el Congreso En el ámbito de esta inversión bioMonterrey06, la política doctoradeMaría de a largo plazo, el perfil del Séptimo Lourdes Diecksurge Assad, embajadora de Programa que,Europea, descrito Bélgica por la México anteMarco, la Unión Unión Europea es: “construir el ymisma Ducado de Luxemburgo, destacó la Espacio Europeo de la programas, Investigación importancia de dichos y y del Conocimiento servicio del aseguró que éstos hanalhecho posible crecimiento”. estrechar los lazos de cooperación entre los países latinoamericanos y la Unión La vinculación es directa contra la Europea. “Estrategia de Lisboa”, con los objetivos de: Dieck instó a los jóvenes asistentes a bioMonterrey06, a aprovechar la 1. Innovación, como motor en el ámbito coyuntura internacional de cambio económico. de la cooperación, para buscar 2. Una economíade dedesarrollo aprendizaje. oportunidades a través de 3. Renovación social talleres, y ambiental. cursos, seminarios, maestrías y doctorados que se ofrecen en la Unión El centrocomo de esta vinculación consiste Europea, una manera de impulsar enpropio crear desarrollo y operar yun “Triángulo del su el del país. Conocimiento”, formado por las siguientesTRIÁNGULO tres aristas: DEL CONOCIMIENTO EL Explicó que la investigación científica, 1. Investigación junto con la educación y la innovación, 2. Educación forman el ‘triángulo del conocimiento’, 3. Innovación por tanto, la Comisión Europea presentó el verano pasado una ambiciosa Con vistas adentro detonardel un cambio disruptipropuesta VII Programa vo en crecimiento y competitividad, Marco de investigación, que suponeel Séptimo Programa Marco se sustenta incrementar los fondos destinados a este sector y al desarrollo.

en cinco prioridades destacadas: a) Apoyar con firmeza las investigaciones capaces de conseguir resultados industriales y de dar a Europa un lugar determinante en una economía globalizada y sostenible.

Destaca la embajadora de México, Lourdes Dieck Assad, la importancia de dichos planes, b) Dar un nuevo impulso, de dimensión europea, a investigaciones científicas e insta a jóvenes “pioneras”, como fuentes de innovación aún por desarrollarse (prioridad expresada a impulsar su desarrollo por la creación del “Consejo Europeo de la y el de nuestro país Investigación o CEI”). c) Ayudar al mundo de la investigación a proveerse de los recursos humanos del mejor nivel y garantizarle las infraestructuras y las herramientas comunes más eficaces. Doctora María de Lourdes Dieck Assad, embajadora d) Promover la coordinación reforzada en Bruselas. entre de losMéxico esfuerzos de investigación realizados en el ámbito de los países y de las regiones.

Además, creó un Consejo Europeo e) Hacer más operativos y simplificar de Investigación, y está en víaslosde modos de funcionamiento del Programa racionalizar los instrumentos y los Marco y los trámites participar en el procedimientos delpara uso del espacio mismo. con el Programa Galileo, explicó Dieck Assad. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA Para lo el Programa se divide Sobre el anterior, particular, expresó: Proyectos en cuatro capítulos: como Marco, Galileo y Manofórum son promovidos fuera de la Unión Cooperación: En este el capítulo se Europea, para fomentar intercamorganizarán todas las ayudas destinadas bio de investigadores y empresarios a proyectos de investigación o de latinoamericanos, especialmencoordinación en las nueve te mexicanos que en entren esa región, y en temáticas se científicas y este tecnológicas contraparte ofrecen (en caso) la prioritarias, que son: participación de científicos europeos en el Congreso Internacional y Exhibición 1. Salud bioMonterrey06. 2. Alimentos, agricultura y biotecnología Los fondos millonarios en euros 3. Información y tecnologías permitirán a los países emergentes una de comunicación participación activa en estos proyectos, principalmente en el programa VII Marco,

en donde actualmente México está aportando el talento de investigadores de la UNAM en cinco proyectos específicos, Doctor José Manuel Silva mencionó. Rodríguez, director general de Investigación de la Comisión Europea. VII PROGRAMA MARCO El VII Programa Marco Europeo de Investigación y Desarrollo (VII PM) tiene como objetivo impulsar la investigación, más desarrollo, más la innovación en los países que integran la Unión Europea, para estar a la altura de sus más directos competidores: Estados Unidos y Japón.

El programa Marco promoverá cambios radicales basados en la excelencia científica y técnica, donde las actividades de investigación e innovación se desplacen y se conviertan en elementos transformadores de una industria con alto valor agregado, combinando intereses multisectoriales con un sentido científico. El enfoque incluirá patrones de consumo conformes con los requerimientos sociales de sostenibilidad, seguridad de la población, salud y mejora del medio ambiente. Este programa también favorece la colaboración entre empresas innovadoras,


universidades y organismos de investigación y seguramente se extenderá 4. Nanociencias, nanotecnologías, hacia América Latina, para desarrollo tecnologías de producción de el nuevos de nuevos procesos y sistemas de materiales fabricación 5. Energía flexibles e inteligentes. 6. Medio Ambiente (cambios climáticos)

TECNOLOGÍAS EMERGENTES 7. Transporte (incluida la aeronáutica) Estos proyectos, orientadosy a la moder8. Ciencias socio-económicas nización de las empresas, tienen por obhumanitarias jeto incorporar tecnologías emergentes 9. Seguridad y espacio en toda la cadena de valor: diseño, producción, distribución reciclado. La cooperación se hará yentre universidades, industria, centros de investigación Dentro del VII Programa Marco, existe y autoridades públicas dentro de la una en fronteras. el “Programa Uniónpolítica Europeabasada y en otras Espacial Europeo”, en el que la investigación un papel clave, y para a ello Ideas: jugará Este capítulo está dedicado la se destinan fondos“investigación para realizar investinueva dimensión pionegación los siguientes temas: ra”, concentrada el fin de en aumentar el dinamismo, la creatividad y la excelencia europea en Tecnologías la frontera de delExplotación conocimiento. Con esto del se Espacio va a propiciar nuevo conocimiento Áreas de navegación que abra el camino (Proyecto a nuevas Galileo) tecnologías Monitorización para el medio ambiente y la con impacto social y ambiental. seguridad (sistema GMES) Telecomunicaciones vía satélite Personas y/o Investigadores: Apoyo Tecnología transporte que es de al capital de humano, enespacial el sentido imprescindible asegurar un acceso investigadorespara de primer nivel científico, independiente espacio por parte dede las para avanzaralen la innovación Europa regiones y atraer inversiones en el Uso de lapúblico Estacióny Espacial ámbito privado.Internacional para la exploración

Se reforzarán las colaboraciones trasPROYECTO nacionales eGALILEO intersectoriales, a fin de Galileo un sistema global navegación cultivaresun mercado de de trabajo para por satélite, desarrollado por la Unión los científicos con su diversificación de Europea, queasítiene objeto evitar habilidades, comocomo todo esfuerzo para la dependencia de los sistemas GPS de y mejorar las condiciones del ejercicio GLONASS, coordinados por la defensa las profesiones de la investigación. americana (GPS), de carácter militar. Este programa entrará en vigor en 2010, Capacidades: Bajo esta denominación yestán proporcionará agrupados servicios a la vez: globales, para lo cual es indispensable la cooperación - Las ayudas a las infraestructuras internacional. de investigación.Recientemente, la Comisión Europea firmó acuerdos de cooperación con Estados Unidos que - Las acciones específicas permiten quePYMEs. Galileo sea compatible e a favor de las interoperable el sistema GPS, lo que - Los esfuerzos con realizados a nivel aumenta las ventajas para los usuarios. de las regiones y para la convergencia

Entre sus modos de acción tenemos: - El apoyo a algunas de las llamadas “iniciativas tecnológicas comunes”, que podrán implantarse a partir de diversas vías de innovación estratégica identificadas por las “plataformas tecnológicas”, en numerosos sectores industriales o preindustriales. - El apoyo de la Unión Europea a los proyectos con “geometría variable”, a escala de un número limitado de Estados miembros, tal y como está previsto en los Tratados;

en pro de la excelencia en toda

- La promoción de un nuevo dinamismo financiero privado en materia de desarrollo de investigación con fuerte potencial de innovación, a través de un dispositivo de Risk-Sharing Finance Facility, elaborado con el BEI (Banco Europeo de Inversiones).

Igualmente, se firmaron acuerdos con la Unión Europea. China y con Israel, y han comenzado los procesos de negociación con - Las ayudas a la puesta en relieve Ucrania, Brasil. en Otros países han del papel India, de “la ciencia la sociedad” demostrado supor interés por participar y su percepción el público. en el Programa Galileo, como México, Argentina, Marruecos,científica Corea yy - El desarrolloChile, de la cooperación Japón, entre otros. tecnológica internacional.

Se pondrá también mucho énfasis en colocar sinergias del Séptimo Programa Marco y las políticas de acción ligadas a la Estrategia de Lisboa, con fondos estructurales que pasen por la educación, la política europea de empresa y las redes de innovación transeuropeas.

VINCULACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA En este sentido, y tomando en cuenta la importancia de la vinculación que debe tener México, así como América Latina, con la Unión Europea, en materia de ciencia y tecnología, se llevó a cabo el pasado 28 y 29 de septiembre del presente, un taller denominado “La cooperación México – Unión Europea en Investigación y Desarrollo Tecnológico”. Este evento fue organizado por las Coordinaciones de Humanidades y de la Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Academia Mexicana de Ciencias y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, las participaciones especiales de la embajadora de México en Bruselas, María de Lourdes Dieck Assad, así como del director general de Investigaciones de la Comisión Europea, doctor José Manuel Silva Rodríguez. El objetivo del taller, de acuerdo con lo informado por las instituciones organizadoras, fue fortalecer la cooperación en ciencia


Sección C: Talleres prácticos En esta sección se procedió a que los alumnos visitantes desarrollaran en forma vivencial un experimento, observación u actividad que les permitiera reforzar el conocimiento en los temas desarrollados. La descripción es la siguiente: BiOMONTERREY INFANTIL 2006 La exhibición de BioMonterrey Infantil 2006 se desarrolló con base en ideas de las Facultades de Agronomía, Química y Biología de la UANL y la participación la Facultad de Artes que y de tecnología entre MéxicoEscénicas, y la Unión proporcionó los estudiantes, Europea, al igual queactores aprovechar la puesta y lamarcha Facultad Medicina, que operó en delde Séptimo Programa Marco,la BioInfantil 2006. Igualmente, participó con presupuesto aproximado de 50 mil la Secretaría de y Educación de Nuevo millones de euros una duración de 7 León,para que que se encargó demiembros la logística años, países no de e invitación a escuelas, para el transporte la Comunidad Europea, como es el caso denuestro los alumnos correspondientes. de país, puedan acceder a estos esquemas de cooperación científica y Los módulos interactivos se describen tecnológica en el ámbito internacional. con relación al recorrido que hicieron los niños: Gracias a esto, instituciones de educación superior, centros de investigación y Espacio: Recepción desarrollo tecnológico, investigadores, Los recibióasí uncomo científico investigador. Su científicos, la empresa pública una el explicación corta a y función privadafue dedar todo país pudieron los niños, manera de introducción. conocer losamecanismos, instrumentos, modalidades y estrategias para incorpoEspacio: Laboratorio rarse a esta nueva economía del conociEn este espacio hubo un miento. Es de mencionarse que,científico debido Su función fueembajadora introducir ade los a médico. las gestiones de la niños en mundo María de la biotecnología México en el Bruselas, de Lourdes aplicada a lasesalud y también dirigió Dieck Assad, celebró una reunión un pequeño experimento para simular especial del gobernador de Nuevo León, los efectos de González usar biotecnología José Natividad Parás y elpara ayudarJosé al cuerpo a defenderse doctor Manuelhumano Silva Rodríguez, de las enfermedades. En este espacio director general de Investigación de ratón de laboratorio laparticipó Comisión un Europea. miedoso, que por el tiempo que ha pasado en el laboratorio ha contraído Podemos especular que esta reunión una terrible enfermedad. tuvo el fin de de asociar y vincular los proyectos que dirige el ingeniero Espacio:Zárate Jardín Negrón, de Monterrey: Antonio En esteInternacional espacio se encontraron varios Ciudad del Conocimiento personajes. y el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica, con el mencionado Séptimo La botánica ingeniera en agroalimentos. Programa Marco y la Estrategia de Lisboa, Sulafunción principal fue introducir a los de Unión Europea. niños en el mundo de la biotecnología aplicada cultivos y plantas, así como a APOYO A aMÉXICO una sencilla explicación del ADN. Esdarles importante remarcar que la Embajadora Dieck Assad ha sido una de las Otro personaje es el ygusano agrandado principales gestoras operadoras del sabelotodo, tímido, y, por apoyo hacia apacible México,y algo particularmente último, la planta carnívora no sabe hacia el estado de Nuevo León,que en materia mucho biotecnología, pero siempre de cienciadey tecnología; situación que se piensa que tiene razón. vio reflejada en lasla negociaciones hechas dentro del Congreso Internacional

Espacio: Bioinsecticidas El personaje principal fue un entomólogo. Su función fue introducir a los niños en el mundo de la biotecnología aplicada a los insecticidas, y presentar juegos que se hallaban en esta área. Se explicó cómo usar otros seres vivos como herramientas para disminuir el daño que nos hacen los insecticidas químicos. Siempre han existido plagas. Cuando estas plagas atacan los cultivos que luego nosotros consumimos, usualmente se utilizaban insecticidas químicos dañinos contra los que, eventualmente, los insectos desarrollaban defensas. La solución era hacer químicos más potentes. Pero eso hacía que los cultivos pudieran estar contaminados y ese veneno, aunque en pocas cantidades, se introdujera en nuestro sistema. Sin embargo, con los bioinsecticidas lo que hacemos es buscar a los insectos, bacterias u hongos que coman el organismo plaga. Espacio: Biominería El personaje principal fue un minero. Su función fue introducir a los niños en el mundo de la biotecnología aplicada a la minería y dirigir una pequeña simulación que simboliza la diferencia entre la minería tradicional y la biominería. Asimismo, en este espacio actuó un topo minero. Es un poco enojón, pero amable al fin de cuentas. Con la biominería podemos evitar que los minerales suelten vapores tóxicos, si nos ayudamos con

y Exhibición de Biotecnología bioMonterrey06, para que diversos profesores investigadores y científicos de la Unión Europea nos acompañasen en este magno evento, compartiendo sus experiencias y mejores prácticas en el área de la Biotecnología. El camino de la innovación y competitividad está trazado, y Nuevo León seguirá siendo modelo y punta de lanza para otros estados que quieran acceder a las diversas rutas del conocimiento en su parte básica y aplicada, en un modelo económico sustentado en el talento alimentado por la educación, primordialmente, y transmitido a una

bacterias que se deshacen de los metales que no necesitamos o que los oxidan para poder obtener, por ejemplo, el cobre, sin dañar nuestro medio ambiente. Espacio: Biocombustibles El personaje principal en el área de combustibles fue una geóloga. Su función fue introducir a los niños en el mundo de la biotecnología aplicada a los combustibles y dirigir un pequeño juego para simular los efectos de usar biocombustibles en el ambiente. Otro de los personajes de este espacio fue Yaya, que es una planta de soya. Se explicó a los niños sobre el combustible de soya, además de que por medio de los biocombustibles podemos obtener la sustentabilidad. Eso significa que podemos satisfacer las necesidades que tenemos ahora sin dañar tanto nuestro ambiente. Espacio: Despedida El Científico fue el personaje en la despedida. Fue una especie de científico investigador, y su función consistió en dar una breve clausura al recorrido que los niños hicieron, reconfirmando la definición de biotecnología. Por último, se hicieron entrevistas a escolares que participaron en BioMonterrey Infantil, quienes pidieron que este evento se repitiera, o, en su defecto, que se pudiese abrir para el público en general.

velocidad eléctrico–química de billones de bytes por segundo, en este nuevo factor de producción: el cerebro.

Fuentes: Comisión Europea, Departamento de Investigación “Séptimo Programa Marco” Taller de Cooperación México–Unión Europea en Investigación y Desarrollo Tecnológico.


Hay mucho por hacer en el sector científico, dice

M

Por Alma Trejo

ostrar las posibilidades que la biotecnología ofrece como un factor benéfico para la Ismael humanidad, la Profesor Vidales yDelgado importancia que tienede la creación Director del Centro Altos Estudios de nuevas empresas basadas en el e Investigación Pedagógica conocimiento, son las experiencias que odos y Ricciardi cada uno el profesor Claudio dejó de a los los temas abordados, expuestos, asistentes al Congreso Internacional analizados, compartidos en bioMonterrey06. el Congreso Internacional de su Biotecnología rebasan En participación del mi22limitada de inteligencia, Ricciardi, pero aun así, puedo de decir septiembre, director que si uno deInternacionales los objetivos no escritos Relaciones del de bioMonterrey06 fue el dedestacó inquietar Congreso bioMonterrey06, los asistentes, en mi caso existe lo logró laa apertura que actualmente plenamente. para fomentar relaciones económicas basadas en el conocimiento científico La Europa inquietud es una especie de entre y América Latina. inconformidad con el interior de uno mismo, connatural a los está serespatente humanos; “La presencia de Europa eseste una evento; pulsión para que nos hace en mí es unaproclives gran a investigar, ilusión representarcrear, a Italia asombrarnos, y algunas observar, experimentar y respetar partes de Europa”, dijo. Consideró un la ciencia en cualquiera de sus formas “honor” su presencia en el evento, en y manifestaciones. cuya organización y realización tuvo una destacada participación. BioMonterrey06 logró, de entrada, interesar al gobierno italiano en la NUEVA ETAPA EN LAS RELACIONES organización del evento, convocó a BILATERALES más de investigadores de se talla “Llegó el sesenta momento en que México mundial, de mil asistentes pagaron acordó de más Europa o Europa se acordó boleto y unas ochenta mil México siguieron de México; en este momento, incidencias por la Internet; además, e sus Italia atraviesan por una nueva propició la alternancia de eminentes etapa en las relaciones bilaterales, científicos locales y por nacionales, en la cual hay mucho hacer encobijó el la Bioferia Infantil de sello totalmente sector científico”, expresó. nuevoleonense, y proyectó mundialmente a Monterrey como toda sumamente una promesa Ricciardi consideró en cuanto a exponer Ciudad Internacional gratificante ante tantosdel Conocimiento. jóvenes la realidad de la medicina y la biotecnología; “concretar lo que

y los actores del sistema público, en busca de una dependencia entre la investigación y la aplicación. Señaló que la producción biotecnológica abarca campos tan diferentes como la fabricación de un microchip de seguridad o una vacuna. “La industria de la biotecnología y los descubrimientos en el campo médico son hoy visibles”, mencionó.

T

Ricciardi puntualizó que después de un año de trabajo es agradable observar los logros de este congreso, pues bajo su gestión se logró la participaron de importantes empresas italianas y conferencias de europeos, así como la organización de la BioFeria.

la ciencia puede dar en un sistema en el cual la acción y el ritmo rápido de la innovación tecnológica cambian los factores que determinan el espíritu competitivo de los productos, de los avances de las empresas, y permiten, por un lado, la introducción creciente de recursos intocables en áreas tradicionales, y por otro lado el movimiento de las especializaciones industriales de los países avanzados en áreas de excelencia científica. DEPENDENCIA INVESTIGACIÓN-APLICACIÓN El científico italiano destacó la importancia de expandir las habilidades tecnológicas y la capacidad innovadora apoyadas por el gobierno, las empresas

Expresó su esperanza de que Italia y México inicien una serie de relaciones comerciales basadas en la biotecnología y que la experiencia de bioMonterrey no finalice en el periodo del evento en sí. Durante su intervención en bioMonterrey06, Ricciardi calificó de “óptimo” el intercambio actual con este país en la materia, y señaló que dentro del Programa Marco de la Unión Europea hay “un gran espacio” para posibles proyectos de naciones extracomunitarias como México. Las relaciones bilaterales existentes, comerciales, políticas y culturales, dejan un amplio espacio de colaboración mutua en las relaciones por un lado con Europa y por el otro con América Latina, finalizó.


www.biomonterrey2006.org.mx Nuevo León, la Secretaría de Educación y el CECyTE NL crearon la BioFeria Infantil denominada “BioMonterrey Infantil 2006” bajo el siguiente objetivo: “Acercar a los niños de nuestro Estado al entendimiento e importancia de la aplicación de la biotecnología en diferentes sectores (salud, alimentos, medio ambiente, industrial, informático y de seguridad) por medio de prototipos, animaciones interactivas y talleres prácticos que capturen su atención, a fin de que aprendan jugando”. ACUDIERON NIÑOS DE PRIMARIA A BioMonterrey Infantil 2006 acudieron niños de cuarto a sexto de primaria, y al finalizar el evento, se atendieron dos mil 100 escolares. En el evento se establecieron áreas temáticas en forma simultánea, con capacidad de 50 niños, con duración de una hora, mediante la combinación de tres diferentes secciones: Sección A: Prototipos Cada área contó con uno o varios prototipos que introdujeron a los alumnos en los temas a tratar en diversas áreas. Dichos prototipos fueron interactivos y apoyados con personal capacitado. Sección B: de Interactivos en Computadora En esta área se presentaron en forma lúdica, animaciones o representaciones que permitieron afianzar los conceptos básicos de los temas tratados en los prototipos, así como simulaciones de experimentos que no pueden realizarse en forma práctica.

EQUIPO ALTAMENTE OPERATIVO En los grandes eventos, los de éxito total, nada es casualidad; todo está debidamente planeado y escrupulosamente ejecutado; siempre hay una dirección y un staff operativo altamente eficaz y eficiente. En este caso -nobleza obliga- las palmas son para el doctor Luis Eugenio Todd, alma y cabeza del evento, así como a sus ojos y sus brazos: Juan Roberto Zavala, Juan Lauro Aguirre y Rodrigo Soto. Aplauso especial para el equipo de prensa, editores, reporteros, redactores y fotógrafos de la revista Conocimiento, que realizaron una titánica y efectiva cobertura del Congreso bajo la dirección de Félix Ramos Gamiño, reforzados por el experimentado periodista Hugo del Río. Mención de honor para el profesor Leonardo Santi y el doctor Claudio Ricciardi, quienes llevaron la presidencia y las relaciones internacionales, respectivamente. Imagine usted la intensidad y calidad del Congreso estructurado en cuatro grandes áreas de biotecnología: salud, agro-alimentación, industrial-ambiental, e informáticaseguridad, y dentro de éstas, una diversidad temática novísima, abordada por especialistas de todo el mundo, quienes hicieron sus planteamientos desde las más diversas perspectivas y posiciones teórico-éticas; el resultado: ¡Un evento de primer mundo!

El gobernador de Nuevo León, José Natividad González Parás, tiene motivos sobrados para estar feliz. Encargó al doctor Todd una empresa de enorme envergadura, y la rendición de cuentas se presentó en tiempo y forma, rebasando todas las expectativas. Se dice fácil, ¡no lo es! BUEN ANTECEDENTE DEL FÓRUM DE LAS CULTURAS Independientemente de la consolidada imagen mundial de que goza Monterrey, este evento significó mucho, porque si de algo no tenemos buena fama es precisamente de amar la cultura, la ciencia y el humanismo. Se nos juzga de pragmáticos y utilitarios, que -dicho sea de paso- nada tiene de malo, pero bioMonterrey06 frenó en seco a nuestros detractores y nos mostró como personas inteligentes, que sabemos invertir productivamente el tiempo y el dinero. De ahora en adelante, nadie tendrá duda que este evento mostró la grandeza que se espera lograr en el Forum Universal de la Cultura y la Ciencia que habrá de realizarse en 2007. La idea de transformar a la capital de Nuevo León en una Ciudad Internacional del Conocimiento cada vez está más próxima de cristalizar. Si bien éste será un proceso largo, sostenido y de amplio espectro, está comenzando bajo los mejores augurios.


CONSIDERACIONES DE LOS EXPERTOS Leonardo Santi, presidente del Comité Científico de bioMonterrey06, afirmó que el evento “coloca a Monterrey en el centro de las principales manifestaciones de la ciencia y la tecnología”.

Federico Mayor, ex director de la UNESCO y presidente actual de Fundación Cultura de Paz, señaló que “la biotecnología debe convertirse en una herramienta para que el hombre pueda solucionar graves problemas que afectan a las masas, como el hambre y la falta de energéticos”.

Leonardo Santi

Federico Mayor

Por su parte, Étienne Émile Baulieu -creador de la llamada “píldora del día siguiente”dice estar convencido de que la biotecnología podrá en breve prolongar la vida más allá de los cien años sin disminuir su calidad.

Carlos Alberto Redi, de la Universidad de Pavia, Italia, inquietó favorablemente al público al abordar el tema de las investigaciones que se están llevando a cabo sobre las células madre.

En la misma dirección se pronunció la doctora Anne McLaren, quien destacó la importancia del estudio de las células madre y el gran valor que tienen como herramientas terapéuticas. Agregó que “existen muchas condicionantes culturales, pero bajo su punto de vista, son justificadas, ya que permiten que haya enfoques diversos que deben ser tomados en cuenta”.

Michele Boiani, del Instituto Max Planck de Medicina Biomolecular, fue enfático en su oposición a la clonación de seres humanos.

Étienne Émile Baulieu

Carlo Alberto Redi

Anne McLaren

Michele Boiani

NUTRIDA VARIEDAD DE TEMAS El espacio “de banda ancha” dio para todo: muestra de nuevos resultados en técnicas de fertilización asistida; principios morales y normas biológicas; Dios, como referente ético en las grandes decisiones de la bioética; raza y medioambiente, como predIctores de enfermedades y más; un poco de vino para vivir más y mejor; plantas transgénicas; desarrollo de nuevas semillas; nano-bio-tecnología; vacunas y microorganismos; contaminación del suelo, aire y agua; revisión a las universidades en ciencia, tecnología e investigación; desarrollo sustentable; los “bio-bancos y la ingeniería genética… Ciencias de la Vida. ¡Todo un menú para el mejor gourmet: Usted! Cayó el telón y una frase puso fin al magno coloquio científico que ha vivido la ciudad: “Este congreso ha sido motivo de orgullo para Monterrey. Los esperamos con los brazos abiertos”, dijo Luis E. Todd, y conociéndolo como lo conozco, estoy seguro que así fue y así será.


www.biomonterrey2006.org.mx

L

Por Alma Trejo a bioética describe los principios morales y las normas de comportamiento de los seres humanos ante todo el mundo biológico; la bioética, contra lo que muchos piensan, no se circunscribe a la ética médica, sino que busca combinar los valores morales y los avances científicos para una mejor calidad de vida del ser humano, aseguró el doctor Ruy Pérez Tamayo. El filósofo de la ciencia e investigador de la UNAM explicó que el término “Bioética” fue acuñado por Van Rensselaer Potter, oncólogo de la Universidad de Wisconsin, en los años 70, para designar los problemas que el desarrollo de la tecnología plantea a un mundo en plena crisis de valores. En su texto, explicó Pérez Tamayo, Potter llamó a superar la ruptura entre la ciencia y la tecnología, de una parte, y las humanidades por la otra. Señaló que el desarrollo otorga al hombre el poder de manipular la intimidad del ser humano y alterar el medio ambiente. USO DE LA RAZÓN Y LOS VALORES “La bioética afronta hoy problemas nuevos, pero cuenta con los mismos medios de siempre para resolverlos: el uso juicioso de la razón y la luz de los valores y principios coherentes con la forma específica de ser del hombre y su entorno”.

Ruy Pérez Tamayo y Evandro Agazzi exponen sus puntos de vista en seminario sobre el tema, en el Congreso bioMonterrey06

Durante su intervención en el Congreso Internacional bioMonterrey06, Pérez Tamayo dividió su conferencia en dos partes: la primera, en relación con el término, y la segunda en cuanto a su función y contenido. “La biótica se refiere al estudio sistemático pluralístico e interdisciplinario de las cuestiones morales, teóricas y prácticas, surgidas de las ciencias de la vida”, según la teoría de la argentina Florencia Luna, quien hace un examen crítico de las decisiones y limita la bioética a la ética de la vida. Pérez Tamayo puntualizó que la disciplina científica estudia los aspectos éticos del hombre, pero que éste, como dueño del lenguaje, ha dado uso y significado a este vocablo. “Necesitamos recordar que el significado no es sinónimo de ética médica; habría que sacrificarlo; sería absurdo, pero es lógico”, puntualizó.

Ruy Pérez Tamayo dijo que Potter, con su libro Bioethics: A Bridge to the Future, publicado en 1971, hace un llamado a la necesidad de incorporar los nuevos conocimientos científicos, especialmente en biología, a la regulación del comportamiento humano en relación con el mundo que nos rodea, como un plan para salvar al mundo tal como lo conocemos.

INCLUIR EL TEMA DEL GENOMA: PROFESOR AGAZZI Para el profesor Evandro Agazzi, en la discusión sobre los aspectos éticos de la biotecnología influye la libre elección de cada uno; las acciones, los valores, las cosas que cada persona haya querido realizar.

“Potter”, dijo, “de alguna manera vio la importancia del tema que nos ocupa en Bioética, como dos aspectos eminentemente prácticos de la convivencia humana, y no sólo aspectos referentes a la ética médica; por lo tanto, el destino del mundo descansa en la biología”.

Al tocar el tema: “¿Cuáles son los asuntos éticos específicos de la Biotecnología?”, Agazzi habló de las posturas que de por sí condenan “lo artificial”, a menos que sea una “ayuda a la naturaleza.“Que no se toque la vida y, ¿por qué? Toda ésa es retórica”, aseguró.


Licenciado Juan Roberto Zavala / Ciencia en Familia Maestro Rodrigo Soto / Mercadotecnia Social

L

a mente de un ordinario niño o de Agazzi, quien es profesor deun filosofía de la ciencia adolescente difícil de en la Universidad de es Génova y enfocar ocupa altos cargos en la de atraer su de atención, sobre Academia oInternacional Filosofía de la Ciencia y de la todo si el tema resulta árido Federación Internacional de Sociedades Filosóficas, entre otras o requiere de cierto grado de deL humor sobre instituciones académicas, habló con sentido análisis o síntesis la información. los aspectos éticos ydemorales que en la actualidad esgrime el uso de la biotecnología. Después de diversos estudios realizados porplantear los psicólogos Daniel J.estamos Simons manipulando y “Sin los problemas, la vida Christopher F. Chabris, en la Universidad desde los tiempos antiguos; la agricultura es una manera Harvard, concluyeron que cerebro dedemanipular la vida”, dijo. “Sielno sabemos más que utilizar es el que decide en qué va a centrar hierbas y animales inclinaciones o rosas para cruzar plantas, atención. Enqué esta forma,demuchas ensu principio, ¿por no hablar la medicina?”. veces puede perder otra información valiosa aunque ARTIFICIAL esté a simple vista, si REPRODUCCIÓN no se le presenta forma llamativa o Al cuestionar sobre de el uso de la biotecnología, dijo que hasta seductora. hace 40 años, cuando se hablaba de manipulaciones genéticas, casi siempre se hacía alusión a prácticas de reproducción LIMITADA CAPACIDAD artificial. DE CONCIENCIA resulta ser selectiva, debido EnLalaatención actualidad, la biotecnología es la llamada ingeniería a que nuestra deADN conciencia genética que usacapacidad técnicas del recombinante para entrar Degenoma, ahí que dijo. se seleccionen enesel limitada. interior del aquellos estímulos que resulten impactantes para nuestra mente y quedesignar el conjunto El término genoma fue introducido para hagan quegenes un cúmulo neuronasviviente lleva en sí total de los que cadade organismo disparey alque mismo tiempo una para especie focalizarde plano-programa mismo constituye la atención sobre determinado objeto. de su desarrollo y funcionamiento. A este punto, una tarea inmensa y fascinante se presentaba a los científicos: llegar a En eleste contexto, y del bajoADN. la realización leer texto completo del Congreso Internacional y Exhibición degenoma Biotecnología “bioMonterrey06” “El no es la personalidad; no sólo porque el genoma en el que participaron humano ha cambiado desdeinvestigadores la prehistoria; en las decisiones deser renombre internacional, feria de cada uno, las del humano influyen la librelaelección BioMonterrey Infantil constituyó una querido realizar”, acciones, los valores, las cosas que haya excelente oportunidad para que puntualizó durante su intervención en elun Seminario de Bioética gran número de niños bioMonterrey06. de educación del Congreso Internacional básica tuvieran un contacto directo con los avances biotecnológicos queen se la ética, debemos “Hay profundísimas equivocaciones desarrollan a nivel mundial. dejar de ser víctimas de un determinismo”, aseguró. Hubo un tiempo en que se hablaba de manipulación genética. Este Así, yes con la bien idea delimitado de incorporar a círculo los campo muy es el de discusiones niños al mercado del conocimiento de enormes. manera atractiva, la Coordinación de Ciencia Tecnología delque Estado de Nuevo “El hechoy fundamental se discute es que un gen y sus León con químicas la Universidad Autónoma funciones pueden producirde ciertas sustancias.

Al transferirlo en otro organismo, seguirá haciendo lo que siempre ha hecho en otros organismos”, comentó. Agazzi puntualizó que es mucho más conveniente producir ciertas propiedades que los productos pueden ofrecer como elementos benéficos. HAY QUE VER LAS PROPIEDADES “En lugar de ver los productos, hay que ver las propiedades Si podemos sacar un gen y transferirlo, seguirá haciendo lo mismo. Una bacteria va a producir insulina y como la bacteria se reproduce en millones, resulta que es mejor que extraerla del páncreas o sintetizarla químicamente, o utilizar otras instancias químicas y no farmacéuticas. En lugar de los productos, vamos ver las propiedades”, puntualizó. La genética es la utilización de biotecnologías para hacer fármacos o para hacer intervenciones en el genoma. Todas las enfermedades tienen enfermedades que una terapia genética puede curar; la terapia médica tiene el derecho de ser parte de la medicina, cuyo objetivo es corregir las modificaciones del patrimonio hereditario humano. La diferencia entre la terapia génica y el análisis del genoma estriba en que con éste último no se modifica el patrimonio hereditario, limitándose a estudiar su estructura y sus relaciones con los síntomas de la enfermedad. “No cabe duda de que las nuevas terapias génicas, tanto predictivas como terapéuticas, supondrán un gran bien para la Humanidad pero, al mismo tiempo, la posibilidad de acceso y manipulación del genoma por parte del científico, lo que significa que existen muchos peligros para las generaciones presentes y futuras”, puntualizó. En teoría, dijo, hay dos tipos de terapia génica: la somática, que tiene por objeto corregir los defectos genéticos de las células y producir un efecto que se limita a la persona tratada. “Si fuera posible administrar una terapia génica a las células terminales, no se trataría la enfermedad de la persona de la que proceden las células, ya que la medida correctiva sólo tendría efecto sobre las células cuya única función consiste en transmitir la información genética a las siguientes generaciones”, dijo.


Escrito por Ivy Nevares Conceptos de Keith Raniere Estimado Sr. Presidente, Jamás conocí a mi padre. Murió de angina de pecho cuatro meses antes de que yo naciera. Hace catorce años perdí a mi único hermano, Martín, por el mismo mal. Ahora le escribo desde cuidados intensivos del Hospital Santa Helena, suplicando por la vida de mi esposo moribundo, Saúl Román, a nombre mío y de nuestros tres pequeños hijos. Leí en el periódico de hoy que un científico, el Dr. Robert Shertzer, ha encontrado una cura para este mortal padecimiento. Me sentí indignada al ver que no fue su descubrimiento lo que le ganó los encabezados, sino su renuencia a ponerlo a disposición del público. Es indignante que siquiera contemple privar de este descubrimiento a las personas que dependen de él para sobrevivir. Yo le pregunto, Sr. Presidente: ¿Qué tipo de persona es la que priva a la humanidad de la cura para la principal causa de muerte en el mundo? Sr. Presidente, sólo Ud. tiene los medios para hacer que el Dr. Shertzer coopere. En sus manos está la vida de mi esposo y la de miles más como él. ¿Va Ud. a permitir que un solo hombre extinga la vida de tantas personas? ¿Va Ud. a permitir que un hombre como el Dr. Shertzer deje a mis hijos sin padre, y a mi sin un amante esposo? Piense en su familia, Sr. Presidente; ¿cómo sería su vida sin ellos? ¿Cómo sería para Ud. que las vidas de ellos estuvieran en manos del Dr. Shertzer? ¿Le daría Ud. el poder para quitárselos, en nombre de “la libertad”? Por favor piense en nuestro futuro como familia. Piense en Miguel, Nicole y Andrés, que sólo tienen siete, cinco y dos años de edad respectivamente, cuando tome su decisión respecto a las leyes que rigen el derecho del Dr. Shertzer a privar al mundo de este tesoro. Le suplico que salve a mis hijos del dolor y las dificultades que yo he tenido que soportar. Atentamente, Isabel Roman Isabel Román

Imagine que Ud. fuera alguien como Isabel Roman: que las vidas de sus seres queridos están siendo amenazadas por cardiopatías, cáncer, SIDA o cualquier otra enfermedad mortal que nuestras ciencias biológicas aún no han logrado vencer. Imagine que un científico en algún lado encuentra una cura, pero no desea compartirla con el mundo. ¿Tiene el científico derecho a hacer lo que le plazca con su descubrimiento? ¿O tiene Ud. derecho a tomarlo contra su voluntad? Si el científico decidiera negar la cura debido a un serio dilema ético, ¿lo forzaría Ud. a entregarla?

sea para este propósito? Esta pregunta nos lleva a otra de aún mayor importancia: ¿Qué considera Ud. “conducta ética”?

Si el científico estuviera clínicamente loco, incapaz de tomar racional, empresariales de una estadecisión institución, expuestas por el doctor Rafael Rivera ¿tendría Ud. derecho a forzarlo a entregarla? Bustamente (director de este campus). Asimismo, losle negara doctores Jean Philippe Si el científico la cura a la humanidad Viele Calzada, Alfredo Herrera Estrella por pura malicia, ¿sería bueno quitársela a la y fuerza? Octavio Martínez de la Vega investigadores del Laboratorio Nacional de¿Qué Genómica la razón” Biodiversidad tal si “nopara hubiera para que (Langebio) de dicho Campusel científico decidiera negar expusieron la cura (que los y oportunidades empresariales lo retos hiciera quizás por capricho)? ¿Tendría deentonces la Genómica en México, mismo Ud. el derecho a ir endel contra de su Langebio, como los servicios voluntad? así bioinformáticos que éste ofrece. Forzar al científico a entregar la cura sin duda ENTUSIASTA salvaría milesPARTICIPACIÓN y miles de vidas. Se podría Elincluso juevesdecir 21 se celebraron actos que la decisión dos sustenta el por valor parte lospero, pabellones Italia y ética de lael de lade vida ¿es unade conducta compañía MSD. Por se llevó a tomar el esfuerzo deun unalado, persona, aún que

cabo un seminario compuesto de una La gente con frecuencia confunde “conducta serie presentaciones las empresas ética”decon buena conductade o conducta moral. y Sin organizaciones italianas: Regiónse embargo, “conducta ética” CNR, simplemente de Lombardía e IRER,deEurovix, Ecobios refiere a la consistencia la conducta dentro Italia, Analítica, Bioallergy, Dott. de unAB marco ideológico dado. CRS Los marcos Dino Paladin, Solutioncomo y ideológicos, que Pyxis puedenOpen ser expresados Milano Check-Up. conjuntos de valores o ideales, pueden ser buenos o no. Por ejemplo, una persona puede

Ydecidir por otro lado, en el Simposio de MSD que el maquiavelismo (que apoya el uso titulado “Ciencias deaunque la Vida e Innovación: de cualquier medio, sea destructivo, En busca de laganancias Competitividad Regional”, para obtener personales) es lo que coordinado la doctora Deborah mejor reflejapor sus valores. Si una persona Lazard, analizaron políticas el miente, se hace trampa y roba para para conseguir desarrollo de puede clusters de que innovación sus objetivos, decirse la persona enesel país,(Nota: se examinaron esfuerzos ética. para los fineslos de este artículo, que realiza la entidad para aquello alcanzar esase “ético” se referirá a todo que meta y sea expuso el ideológico caso del área San adhiera un marco que de sustente Diego ejemplo de región líder en la vidacomo y el valor).

No me puede forzar Imagine que un hombre ético llega a gobernar una sociedad. Personalmente, el gobernante busca sustentar valores nobles (vida, evitar la Ciencias la Vida. Como ponentes violencia,de interdependencia, honestidad, etc.) depero este simposio estuvieron el doctor la única manera en la que puede ayudar Jesús Zacarías, en es representación del a otros a ser éticos a través de imponer secretario de“inspirar” Desarrollo Económico reglas. Para a otros a seguir su deética, Nuevo León; Randall T. Kempner, crea un sistema de premios y castigos. vicepresidente para la Innovación Sus súbditos, a su vez, siguen las reglas y Regional del sustentan Consejoun cierto para código la en consecuencia Competitividad de porque los Estados de conducta, pero(CoC) lo hacen temen al Unidos; J. Reis, El Presidente castigo oGerald desean premios. resultado esdel una Life Sciences Business Segment de Steris;de sociedad al parecer armoniosa y cohesiva, lanobles doctora Mary ¿Cree Walshok, vicecanciller valores. Ud. que los súbditos deson Programas éticos? Públicos de la Universidad

de California, así como rectora de Extensión Universitaria y profesora En este sistema, el que impone las reglas adjunta de Sociología. (quien controla) tiene la iniciativa y toma decisiones primarias; los súbditos que reciben

Y laelimposición doctor de Gerardo de la las reglasGonzález están reaccionando Facultad de Medicina delas la impone, UANL. y por lo a las decisiones de quien


tanto toman decisiones secundarias, basadas en el miedo. Es fácil darse cuenta de que una decisión está basada en el miedo cuando hay un castigo de por medio, pero ¿cómo aplica esto cuando la gente hace cosas para obtener premios? Si uno examina la naturaleza de lo que el Cuestionamiento Racional™ identifica como deseos desintegrados (que no se basan en la realidad), los cuales la gente cree dictan el propio estado interior, hay una percepción de pérdida si el deseo queda insatisfecho. Por ejemplo, puedo seguir las reglas porque quiero que la demás gente me vea como un “buen ciudadano”. En mi mente, a menos que las demás personas me vean como un “buen ciudadano” no soy una “buena persona”, y tengo miedo de no ser una “buena persona”. Por lo tanto, los deseos desintegrados siempre conducen a un miedo subyacente. Un interesante experimento de pensamiento para el lector: examine cuales de sus deseos caen en esta categoría. La motivación a través de un sistema de premios y castigos es similar a tratar de motivar a un burro poniéndole enfrente una zanahoria o golpeándolo con una vara. En ambos casos, la persona es la que está motivada: el burro sólo se mueve. ¿Cómo puede uno motivar verdaderamente a un burro? En el contexto de nuestra exploración, ¿cómo puede uno inspirar a la gente a estar motivada por la ética, en vez de estar motivada a moverse?

La ética, que es el proceso de tomar las decisiones consistentes y racionales de la conducta ética, no puede ser impuesta por miedo o violencia física porque es un proceso interno. Si le apunto con una pistola y trato de forzarle a creer que la tierra es plana, ¿lo creería porque estoy amenazando su vida? O si le pagara cantidades exorbitantes de dinero, ¿lo creería entonces? En cualquiera de estos casos Ud. puede decir que cree que la Tierra es plana o incluso tratar de convencerme de que lo cree. ¿Pero lo cree? Ultimadamente, puedo usar la coerción para lograr que Ud. actúe, pero no para alterar sus pensamientos, creencias o conciencia. En consecuencia, la ética es el desarrollo de una conciencia independiente del premio o el castigo.

La ética de la ética Es fácil hablar de la ética, pero es un asunto enteramente diferente vivir una existencia ética. Hoy en día, parece que la postura general con respecto a la ética, como lo demuestran los millones de personas que no son éticas, es: “¿A quién le importa? ¿Ultimadamente, porqué, , debiera el mundo de ser ético? Sin una conciencia, la cual se cultiva a través de la ética, no podemos entendernos y experimentarnos a nosotros mismos más profunda y genuinamente. Considere nuevamente el ejemplo de la guardería: si Ud. se alejara de ella y después sintiera el peso de su decisión, pero se negara a examinarlo, jamás descubriría aspectos esenciales de Ud. Los sentimientos y decisiones humanos son conformados por nuestros valores de manera importante, así que si Ud. no evalúa el sentimiento y la decisión relacionados con el incidente de la guardería, no descubre los valores subyacentes. Al hacerlo, no reconcilia sus acciones, buscando en vez negar su TEC DE MONTERREY UVduda, no ver participación en el mundo.Y Sin en la potencial jornada participación de clausura laFinalmente, realidad o nuestra del sábadose vuelve 23, el de en la realidad una Tecnológico enfermedad para y launo Universidad Veracruzana elMonterrey gozo ya que tendría que cuestionar (UV) complementaron la exposición de “¿Porqué no miré? ¿Porqué no participé?” casos de desarrollamos éxito de investigación aplicada Conforme una conciencia y en el campo de la biotecnología. En el crecemos más profundamente en nosotros, Simposio delunTecnológico, coordinado desarrollamos verdadero sentido de por el doctor Zertuche, humanidad, porque Manuel al entendernos a investigador y empezamos director dela entender Área de nosotros mismos y Tecnología de Alimentos a Agricultura otros. Reconocer lo que existe (en este de este se presentaron cuatro caso, Ud. instituto, y Ud. en otros) es la naturaleza casos interesantes: el Sin desarrollo de de la responsabilidad. humanidad para launaobtención de y bioprocesos responsabilidad, civilización nutracéuticos;noble la producción de jarabes verdaderamente no puede sobrevivir.

La conducta ética se logra a través de la autoimposición de un estándar; es el efecto de un compromiso personal incansable con el sustento de los propios valores ideológicos en cada decisión. La mayoría de la gene cree que no hay consecuencias cuando no sustentamos nuestros valores. Para ilustrar esto, imagine pasar cerca de una guardería y La ver ingeniería algo que parece ser una bomba. a Alla robótica aplicada salud y selos éxitos de biotecnológicos de acercarse, da cuenta que la bomba está lasexplotar universidades mexicanas también por y que todos (todos los niños de parte de la agenda de temas laformaron guardería y los adultos que los atienden) del programa Bioferia. morirán a menosde quelahaga algo para detener la explosión. Ud. puede tratar de salvar a la El de viernes 22 o puede se desarrolló gente la guardería no hacer nada:la sobre médica laconferencia decisión es suya. Si dejarobótica atrás la guardería para cirugía y como finge no herramienta haber visto nada, ¿cómolase siente? interna, por elquedoctor ¿Sabría, a unpresentada nivel muy profundo, pudo Vincenzo Sistema Bautista haber hecho Sabella, algo paradel salvar a todas esas de Hospitales, sede en vidas inocentes? con ¿Sentiría el San pesoAntonio, de esa Texas; así comodecisión la presentación de la decisión? Nuestra de actuar contra Universidad Autónoma Metropolitana, nuestros valores en cualquier momento a cargo delque doctor Viniegra, dado es igual pasar Gustavo por la guardería y profesor titular Cada e investigador del a partir de la caña de azúcar a través negar lo que vimos. vez que evitamos un nuevo proceso; la producción Departamento de Biotecnología delola Ladeausencia de gente consciente jamás ha ser conscientes, cargamos con el peso de de bioetanol, así comopotenciales el caso de Unidad Iztapalapa de dicha institución. conllevado consecuencias parala desconocido.

la humanidad como ahora. Con el avance de la tecnología, ¿podemos arriesgarnos a que las personas clave que toman las decisiones no tengan consciencia? ¿Qué si una persona con poca o nula consciencia controlara una sustancia o arma que pudiera aniquilar a toda la humanidad? El no desarrollar una conciencia a través de la conducta ética podría, en el caso más extremo, ser el fin de del más básico y común de todos los objetivos humanos: la supervivencia. Keith Raniere hace una distinción importante empresa CAPRICO, como ejemplo de con respecto a la supervivencia: toda integración deel la ciencia, la transferencia persona (desde más primitivo hasta el tecnológica y la gestión negociospero para más autorrealizado) busca de sobrevivir, la sociedad. loservir hace abajo sus propias condiciones. Lo que esto significa es que las condiciones su parte, elsonSimposio de lacada UV, dePorsupervivencia únicas para coordinado por el doctor Asdrúbal individuo. Considere a dos mujeres en un Flores, subdirector de Investigaciones campo de concentración: ambas están siendo de esta por Universidad, como objetivo forzadas un oficial tuvo armado a matar a exponer los Una esfuerzos científicos otro prisionero. mujer, que considera y a cabo las sutecnológicos vida mortal llevados el valor más alto, por puede siguientes pertenecientes a la decidir matarinstancias al prisionero para salvarse. Centroque detiene Ciencias de de la Tierra, LaUV: otrael mujer, el valor evitar Instituto de decidir Genética laelviolencia, puede dar Forestal, su vida enel Laboratorio Biotecnología Ecología vez de matar alde prisionero porque ypara ella, aplicada (Labioteca), el Instituto de matar al prisionero sería una muerte peor Ciencias Básicas, la Facultad de Ciencias que la muerte misma. Las condiciones de Químicas de Orizaba, laboratorios supervivencia para cada una los de estas mujeres detotalmente Alta Tecnología de Orizaba y Xalapa son diferentes.

(LATO y LATEX), así como el SARA (Unidadagrega de Servicios de “es Apoyo a la “Ética”, Keith Raniere, sustentar Analítica). laResolución supervivencia bajo nuestras condiciones; ‘imposición’ es cuando no tenemos ESTRATEGIAS DE nuestras COLABORACIÓN supervivencia bajo condiciones: La Bioferia, uno debajo loslascomponentes tenemos supervivencia condiciones deprincipales alguien más. La de pena porbioMonterrey06, no someterse a sólo un espacio de larepresentó imposición esnoultimadamente la muerte.” exposición comercial e que industrial, Con frecuencia cita un ejemplo revela también de lasino realidad de un este valioso último ejercicio enunciado. experiencias, e en interaccioSupongamos queaprendizajes yo le visito a Ud. su casa y nes Ud. para me dainstituciones, la bienvenida. organizaciones Cuando es hora y delalavisita, comunidad deactores terminar me niegobiotecnológica. a irme. Como Dele acuerdo la encuesta no es posiblecon razonar conmigo,aplicada tiene dos a expositores recabada por el recinto opciones: puedey Ud. tratar de retirarme de sedey de este evento, el 80 por suferial domicilio arriesgarse a ser lesionado, o ciento de alos encuestados consideró puede llamar la policía. Supongamos que que a sus expectativas en cuanto llama la policía y vienen a arrestarme, pero a número visitantes fueron cumplidas me resisto de al arresto. ¿Qué sucede? Tarde o y el 93.3 por ciento expresó que temprano me enfrentaré a una pistola. volvería a participar en la Bioferia. La incentivos, retroalimentación expresadaa por Los una alternativa la expositores y con visitantes concluir imposición, acaban la visiónal al sustituir anima por a redoblar esfuerzos eleste valorevento real o natural valores impuestos. interinstitucionales y una a niña desarrollar Por ejemplo, los padres de pueden estrategias impulsar a de manera darle incentivospara para inspirarla trabajar en colaborativa desarrollo científico, una posada para el gente pobre. Desean que industrial socialde de las tecnologías desarrolle un y sentido humanidad a través ciencias la la vida. deaplicadas su trabajoen ahílas pero, para la de niña, mesada


que obtiene por estar en la posada es mucho más atractiva. Aquí el incentivo puede estar bloqueando la habilidad de la niña para aprender el valor de la humanidad. Otro ejemplo es un niño que está cultivando el valor de la humanidad y tiene la posibilidad de trabajar en una posada o en un departamento de bomberos (supongamos que la posada sería el lugar óptimo para que pudiera tener una experiencia más profunda de humanidad). Si el departamento de bomberos ofrece pagarle al niño y la posada no, el niño muy probablemente se sentirá atraído por el incentivo y elegirá el departamento de bomberos. Aquí el incentivo distorsiona la habilidad del niño para ver dónde puede cultivar mejor el valor. Si son usados como un escalón por una fuente imparcial, los incentivos pueden Maestro Juan ser usados para inspirar a laPaul genteFarías a tener Debra M.propia Amidon, ética conara motivación y sinexperta depender mundial estrategias de de incentivos. (Estoenes similar a un padre conocimiento, el proceso enseñándole a su hijo a andar en bicicletade con de la las ruedasinnovación laterales para requiere que el niño desarrolle construcción y consolidación las habilidades y confianza necesarias para definalmente Ventajasandar Colaborativas. Esellas.) decir,Sin en bicicleta sin aprovechar entre losdiversos embargo, de sinergias ser permanentes, incentivos actores empresas, instituciones pueden –sean bloquear o distorsionar para siempre académicas, autoridades, la visión necesaria para laasociaciones ética; sin esta novisión, gubernamentalescomo marco para el esfuerzo necesario jamás será el ejercido. despegue iniciativas que nunca generan (Ende este caso, el padre retira valor económico las ruedas lateralesy y social el niño para puede una jamás comunidad. querer poner el esfuerzo para mantener el equilibrio sin ellas, así que el niño creerá que Con ese andar espíritu de sin colaboración no puede en bicicleta el apoyo y se y vuelve acercamiento para indulgente crear valor, permanentemente en este bioMonterrey06 incluyó, como agradecería uno de aspecto.) Idealmente, la gente sus principales, la Bioferia: loscomponentes incentivos y jamás los tomaría a la ligera. la Luego, exhibición comercial conforme finamenteeseindustrial alejaran del deincentivo, biotecnología, que que ocupó el necesitan Salón reconocerían ya no TLC de Cintermex, y que un depender del incentivo parareunió actuar. en Cuando solo lugaresto, a empresas, hacemos construimosinstituciones una visión que dese investigación, universidades y extiende mucho más allá del incentivo organismos públicos y privados, tanto y, como resultado, experimentamos una nacionales como extranjeros, afines Pero al profunda gratitud por la vida misma. desarrollo de este importante sector. sentirnos agradecidos no es nuestro derecho; tenemos que ganárnoslo a través de cultivar El una objetivo de (el estadeseo feriadefueser menteprincipal agradecida la agradecidos promociónyde redes y transferencias la construcción de una visión). tecnológicas mediante encuentros entre Keith Raniere agrega, “Ultimadamente, el ser centros de investigación y desarrollo, y agradecidos, o el tributo, significa abrazarnos lasa necesidades de innovación sector nosotros mismos a través del del amor a todas industrial Para de ello, cerca las cosasbiotecnológico. y el reconocimiento que todas deellas 50 son organismos de esteagradecimiento segmento nosotros. Construir científico, industrial y gubernamental es construir nuestra capacidad de amar.

P

se dieron cita en bioMonterrey06, y conformaron La verdadera un ética importante no es y no espacio puede ser para impulsar la por vinculación entreLa impuesta o creada un incentivo. losética diversos delalaimposición comunidad es más actores fuerte que o los biotecnológica. incentivos porque en ambos casos uno tiene

que aceptar la limitación a corto plazo de la propia visión. Uno debe estar cegado por el miedo o aceptar el soborno del incentivo y no ver más allá. Alguien que es ético podría responder a la imposición por su valor de la INDUSTRIA VANGUARDIA vida, pero loDE haría concientemente, ya que su Uno deselos pabellones grandes visión extiende más allá más de la imposición. deUna esta exposición estuvo a podría cargo elegir de persona ética, por ejemplo, la comprometer industria biotecnológica italiana. ciertos valores para seguir Con el apoyo y liderazgo doctorLa viviendo si se encuentra bajodel coerción. Claudio la señora Vittoria personaRicciardi, elige estodeporque el compromiso Torchia, de dañino los señores AndreaLaFerrari es menos que morir. persona y ética Paolo Malfitano del actos, Instituto conoce cada uno y de sus sabe lo Italiano para Comercio Exterior, se al que cada actoel significa, y tiene conciencia logró una destacada participación de respecto.

empresas y organizaciones italianas, entre ellas: la cree Feriaque de vivir Milano, Milano Mucha gente una existencia Check-Up, presentado por Milano Creemos Tech, ética y conciente es “laborioso”. ABesto Analítica, Bioallergy, CNR, el Centro porque pensamos que “jugar” es actuar desinInvestigación Dott. Dino consciencia; esCientífica hacer inconscientemente Paladin, Italia, Eurovix, cualquierEcobios cosa que se nos antoje Pyxis en un Open Solution, Región denuestras Lombardía, así momento dado: es basar decisiones como Banorte Generalli. en impulsos fisiológicos momentáneos. El Asimismo, comoser representantes también juego parece libre y despreocupado, delperosector industrial participaron para muchos de nosotros sólo es una desaciedad manera destacada La lasética compañías momentánea. está casada extranjeras y nacionales: Merck Sharp sí con principios de largo plazo, y aunque & involucra Dohme (MSD), líder mundial en lano más esfuerzo y consciencia, generación medicamentos con excluye al de gozo. Ultimadamente, es valor posible agregado; Uniparts, distribuidor dedel experimentar gozo independientemente materiales, equipos y reactivos propio estado o la actividad que se para realice. laboratorios de ha investigación; ¿Cuántas veces ejercido un Perkin esfuerzo Elmer de al México, tecnológico en extremo jugar? líder El esfuerzo no implica ciencias analíticas, optoelectrónica; sufrimiento, la ética ytampoco. Es posible Aspelab, asesor proveedor de equipo experimentar el y más intenso gozo al ejercer para laboratorio; CTR el esfuerzo extenuante de la éticaScientífic, consciente. distribuidores de equipo, y Por lo tanto, ningún esfuerzoreactivos o consciencia artículos para laboratorio; resta de nuestro gozo interior, Probiotek, así que en la distribuidor de productos y equipos ética no hay sufrimiento. En la ética, el trabajo para laboratorio se vuelve juego: son enfocado inseparables.al área de investigación químico biológica; OCA Hospital, primera institución El mayor compromiso hospitalaria de altas Si ni el esfuerzo ni especialidades la conciencia, lo en que Latinoamérica; Laboratorios consideramos “trabajo”, puede Silanes, disminuír empresa farmacéutica mexicana, líder nuestro gozo, entonces ¿qué sí lo disminuye? mundial enrespuesta la investigación y desarrollo ¿Qué si la fuera simplemente “Ud.”?

Cuando nacemos, no somos pensadores lógicos. Conforme crecemos, empezamos a desarrollar un entendimiento de nosotros mismos y el mundo conforme nuestra muy limitada habilidad nos lo permite. Cuando deniños, antivenenos; IVG la Comercializadora, creemose que gente, las cosas y proveedora equipo. los eventosdeen el mundo exterior causan nuestras emociones. Cuando yo era una niña, Cabe igualmente la presencia si meseñalar daban atención, me sentía feliz; si me enregañaban, este evento de AgroBIOMéxico, sentía miedo; si me cuidaban, me A.C., a sentíaorganización querida; y si no que obteníaaglutina lo que quería, diversos organismos interesados la me enojaba. De cierto modo, era en sencillo biotecnología agrícola en feliz, nuestro país. me unir: la atención me hace el regaño asusta, el cuidado me hace sentir querida, y ACADEMIA E INNOVACIÓN así sucesivamente. El problema con estas Más que un espacio de conexiones exposición,es, aparentemente plausibles la si Bioferia valiosaen la cosa “meconstituyó hizo” sentir una una emoción ocasión para promover unnoencuentro particular, ¿entonces porqué hace sentir a interinstitucional que las demás personas la mismagenere emoción? en Una el amiga mediano y ejemplo, largo plazo mía, por se asustaalianzas cuando le universitarias competir ponen atención; otropara amigo se siente triste y internacionalmente. Al visitar sus derrotado cuando no obtiene lo que quiere. pabellones los al Lo más probableinstitucionales, es que Ud. no responda asistentes a bioMonterrey06 tuvieron mundo exterior de la misma forma que yo.

la oportunidad de conocer los adelantos científicos tecnológicos, Si lo que percibimos queyexiste en el mundo asíexterior, como los programas de formación sea tangible o intangible, no causa ennuestras las Ciencias de laentonces Vida que emociones, ¿quéofrecen las causa? lasPara siguientes la resolver esteuniversidades: rompecabezas, node necesita localidad: Universidad de ir lejos. Simplemente mireAutónoma al espejo. Nuevo León (UANL), Tecnológico de Monterrey (ITESM) y la momento Universidad ¿Puede recordar el mejor de su de vida, Monterrey (UdeM). Del resto del intensa país la vez en la que experimentó la más participaron el vivo Instituto felicidad y más se sintió? Politécnico Recuerde esa Nacional (IPN), Universidad Nacional experiencia porla unos momentos. ¿Cómo Autónoma México (UNAM) la fue? ¿Hace de cuanto que ocurrió? ¿Quéy estaba Universidad Metropolitana sucediendo? Autónoma ¿Cómo se sintió? Si exploró (UAM). estas preguntas genuinamente, puede haber notado que empezó a revivir algunos de esos

Desentimientos, igual forma, y como parte de la pensamientos y sensaciones oferta de centros de generación de que experimento entonces. ¿Le sorprende? nuevo conocimiento con aplicaciones industriales y sociales, destacaron ¿Alguna vez tuvo un se sueño tan reallos que pabellones del Centro de laInvestigación no pudo distinguir si era realidad o no? y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), Recientemente tuve un sueño muy vívido delacerca Instituto Investigación de Potosino huracanes:deestuve aterrada la


mayor parte de mi sueño. Si Ud. es de esas personas que recuerdan sus sueños, quizás recuerde haber experimentado un rango pleno de emociones en ellos (y a veces con plena intensidad). Si sus emociones son causadas por el mundo exterior, entonces ¿cómo puede Ud. revivirlas al contemplar un solo recuerdo? ¿O cómo puede Ud. explicar lo que siente en sueños, cuando prácticamente nada esta ocurriendo a su alrededor cuando duerme? Cada persona genera y es responsable por sus propias emociones, positivas y negativas. Por lo tanto, cada persona es su propia fuente de gozo. El gozo, ultimadamente, no puede venir del mundo exterior. El malentendido de esta simple condición de la existencia está detrás de todo el sufrimiento, el descontento, la violencia y la guerra. Si Ud. se experimentara plenamente como la fuente de su gozo y reconociera que no lo puede obtener del mundo exterior (ni de una cosa, persona, o evento), ¿habría alguna razón por la cual Ud. le quitaría algo a alguien más en contra de su voluntad, aún si su propia supervivencia no dependiera de ello? En una sociedad tecnológicamente avanzada, es poco común que nuestra supervivencia se ponga en riesgo. Sin embargo, debido a nuestra programación primitiva (la cual construimos de niños) típicamente creemos que nuestra vida sí está en riesgo aunque no seaCientífica así. Por ejemplo, si voy tarde al trabajo, y Tecnológica (IPICYT), del es Centro poco probable me maten porCientífica ello. A de que Investigación nivel peor quede de conciente, Yucatán entiendo (CICY), que del lo Centro puede pasar es que mi jefe meengrite. Pero Investigación y Asistencia Tecnología a un nivel más la posibilidad y Diseño delsubconsciente, Estado de Jalisco (CIATEJ) deyquedel mi jefe me grite una cuestión deen Centro de esInvestigación vida o muerte. Me experiencias Alimentación y transporta Desarrolloa (CIAD).| almacenadas de cuando me gritaron en la infancia: en aquel entonces yo sentía que INSTITUCIONES pude haber Adicionalmente, temo PARA ELmuerto. DESARROLLO subconscientemente que pueda perder mi BASADO EN EL CONOCIMIENTO trabajo, no vayadeageneración poder conseguir otro, En la cadena de valor para pierda mi hogar y diversas muera de hambre y frío. la sociedad, organizaciones Por lo tanto, a un nivel deyexperiencia, gubernamentales sociales aunque –tanto irracional, llegar tarde al trabajoy equivale a estatales, como nacionales extranjeras la -muerte. Si pudiera Ud. trascender estas no quisieron desaprovechar la ocasión profundas confusiones a la realidad, para estar presentesrespecto en este evento. Con la

que es lo que el Cuestionamiento Racional™ busca lograr, y supiera que todo gozo proviene de Ud, ¿tendría alguna razón para usar la violencia contra otra persona?

grande es nuestro aro de visión, más basamos nuestras decisiones en una mayor cantidad de datos y, por ende, nuestras decisiones se vuelven más ecológicas.

La carta de Isabel Román captura la naturaleza de esta lucha humana. Ella cree que la enfermedad de su esposo causa su descontento, y si sólo pudiera devolverle su salud, se sentiría contenta. Cree esto tan apasionadamente que le quitaría la cura al Dr. Shertzer e inspiraría a los demás a seguir sus pasos. La decisión del presidente va más allá de proteger o violar los derechos de propiedad intelectual del Dr. Shertzer; la decisión es una declaración acerca de la esencia de los derechos humanos y nuestra capacidad de experimentar gozo en conexión al control de los demás. Aún si millones de personas se sentirían felices si forzara al Dr. Shertzer a entregar su cura, ni el presidente ni la cura causarían la felicidad de esas personas. La aplicación por fuerza, en este sentido, es un ejercicio inútil. Por lo contrario, tal decisión sólo promovería la falsa noción de que alguien sabe qué es lo mejor para el mundo. ¿Qué le da este derecho a una persona? Creer que una persona sabe qué es lo mejor para alguien más es elitismo; socava directamente la creencia de que todos somos iguales ante la ley y, en un sistema basado en esta creencia, prohíbe la existencia de la ética. Por supuesto, ¿dónde pararía la violación de los derechas de una persona? Imagine que un grupo decide que su felicidad depende de que el Desarrollo Turístico, la organización Ud. trabajeMonterrey 18 horas al 2007; día y entregue todas Fórum como organissus ganancias grupo.de¿Dónde acabaríamos el mos del al resto la República: una vez quedehayamos emprendido este Biocluster Occidente y la Red Nacional camino peligroso? Estatales de Ciencia y de Consejos

En un nivel de visión más extenso, transcendemos contenido hacia proceso, obteniendo una experiencia más profunda de los principios que yacen detrás de todo. Aquí nuestros actos que nos parecían triviales o insignificantes se muestran bajo una percepción. El acto de cortar un árbol enfrente de una casa, por ejemplo, puede parecerle trivial a la persona de visión limitada. Para ella es simplemente un acto por conveniencia, quizás para mejorar la vista hacia la calle. Conforme la visión de una persona se extiende, puede ver más allá de la conveniencia, reconociendo que eliminar el árbol realmente afecta un número de diferentes factores: los arbustos bajo su sombra, la tierra que enriquece, los animales que protege, etc. Para la persona con la visión más extensa, cortar el árbol ya no sólo es un acto con ciertas ramificaciones; es el camino hacia la autoexploración y el autoconocimiento. Esta persona se pregunta qué significa sacrificar algo de cierto valor por conveniencia y, más importante aún, qué significa que sea el tipo de persona que se conduce de esta manera. La visión más extensa ve más allá del contenido; se esfuerza por ver profundamente hacia los principios que yacen detrás de todo y encuentra en esta exploración un más profundo conocimiento oportunidad conjuntas para el Corredor deCanadá, sí misma. Cuando nos conocemos a EE.UU. y México”, representó nosotros mismos, obtenemosiniciativas un carácterde un foro para conocer previsible actoresy significativo. que buscan incentivar un

esfuerzo trilateral para el desarrollo la propia visión penetra al de lala ética, biotecnología en Norteamérica. Tecnología (REDNACECYT); y como Con Visión concéntrica a círculos cada la vezdoctora más grandes En él participaron Linda representación extranjera, la Embajada contenido Ladel ética promueve desarrollo de la deMuñoz, conenidojefa generalizado, a principios, a de la Unidad de Hígado Reino Unido enelMéxico. conciencia y la conciencia promueve la círculos cada vez más grandes de principios del Hospital Universitario; el doctor expansión Es a través de nuestra generalizados, al propio ser, a una expansión Guillermo Elizondo Rojas, profesor del ACTOS de DEvisión. LA BIOFERIA visión (su naturaleza, calidad y comercial alcance) cada vez mayor de del Radiodiagnóstico propio ser en lade Departamento Paralelamente a la exposición que nos percibimos nosotros mismos y humanidad. la misma institución; Doug McCartney, e industrial y al acongreso académico, percibimos a incluyó esos aspectos nuestrospropio que director de Ciencia, Innovación y la Bioferia un programa © 2006, Executive Success Programs, Inc.MR son los demás y el mundo. visiónen es el D.R. Desarrollo de Negocios de la provincia denominado “Actos de Nuestra la Bioferia”, concéntrica, comoinstituciones ondas extendiéndose hacia canadiense de Manitoba; el doctor Hugo que diversas y expositores fuera en un estanque; más el aro, y Barrera, Investigador de la Facultad de desarrollaron unaentre serie degrande simposios Traducido del inglés por FaroukAna Rojas. más extensa la visión,con y viceversa. Entre más Medicina de la UANL; la doctora Mapresentaciones, el fin de ampliar convicción de contribuir a las demandas sus avances científicos y exponer ría Rivas, investigadora del Departamento de generar las condiciones necesarias sus proyectos tecnológicos, ante la de Bioquímica de la misma institución; Acerca Executive Programs, Inc. para de alentar el Success progreso científico y audiencia de estudiantes, profesores, François Saber, representante del Trans Group; y Greg Dandevich, director investigadores y profesionistas que enAm tecnológico, las siguientes MRdependencias de entrenamiento enfocados en crear consistencia todas las áreas y ayudar a desarrollar Executive Success Programs, Inc. (ESP) ofrece programas Destinación dedeWinnipeg, acudieron a bioMonterrey06. ofrecieron cartera de servicios para que las habilidadessu prácticas, emocionales e intelectuales la gente necesita para alcanzar su máximo potencial.de Todos los programas ESP utilizan Manitoba, una punta conbiotecnológica: patente en trámite llamada que entre más consistentes sean las Canadá. la tecnología comunidad por Cuestionamiento Racional MR, una ciencia basada en la creencia MR creencias y patrones de conducta de un individuo, más exitoso será en todo lo que haga. El Cuestionamiento Racional permite a las personas volver a Nuevo León, el Instituto de Innovación En la primera jornada, el miércoles examinar e incorporar percepciones que pueden ser la base de limitaciones autoimpuestas. y Transferencia Tecnológica (I²T²), la 20 de septiembre, tuvieron lugar dos El otro simposio tuvo como anfitrión al Mayores informes: info@nxivm.com Secretaría de Desarrollo Económico, la simposios. Uno de ellos, el Simposio CINVESTAV-Campus Guanajuato, y en él Secretaría de Salud, la Corporación para “NASCO: Ciencias de la vida. Áreas de se pudieron conocer las oportunidades


Por Alma Trejo omo una parte importante del Congreso Internacional bioMonterrey06, se presentó la exhibición de 139 carteles que mostraron un buen número de investigaciones científicas realizadas en diversos centros universitarios de México y el extranjero.

C

La doctora Alma Rosa Domínguez Bocanegra, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV), explicó que este tipo de exhibición es común en congresos científicos, pues presentan de una forma atractiva, simple e inteligible la investigación en su conjunto, a la vez que muestran la metodología utilizada durante la realización del proyecto y las conclusiones a las que se llega. INVESTIGACIÓN DIVERSIFICADA Domínguez Bocanegra, junto con el investigador Jorge A. Torres Muñoz, ambos del CINVESTAV, presentaron un cartel con la investigación a la que titularon “Estudio comparativo de la productividad de Astaxantina a partir de una microalga y una levadura”. En la Sala Europa de Cintermex se presentaron otros trabajos de investigación científica orientados a la salud, a la reproducción de las plantas, a preservar el medio ambiente, realizados en universidades locales y extranjeras en un formato de más de un metro. El estudio “Descondensación de la cromatina espermática en trabajadores de una fundidora al norte de Mexico”, presentado por investigadores del área Biomédica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila, muestra la preocupación de los investigadores de esa zona por resolver un grave problema de salud que se presenta en la población que se dedica a la minería. Otro estudio “Efecto de elicitores bióticos sobre el crecimiento celular y la producción de esteviósido en suspensiones celulares de steviarebaudiana srq-93”, fue presentando por Luisa Fernanda Rojas, Lucía Atehortúa y Aura Inés Urrea, del grupo de biotecnología vegetal, de la Universidad de Antioquia, de Medellín, Colombia. EL AGAVE MEXICANO Un estudio para la propagación del agave mexicano, fue presentado por los investigadores Manuel Domínguez Rosales, Citlalli Rosales Gómez, César Quiñones Valles, Silvestre

Delgadillo Díaz De León, María de la Luz González Jiménez, Martha Pérez Reyes y Eugenio Pérez Molphe-Balch, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Este estudio tiene como objetivo la preservación de este recurso natural muy importante para nuestro país, el cual se usa como alimento, forraje para el ganado y es, a la vez, fuente de fibras naturales y materia prima en la industria de las bebidas alcohólicas. El agave, aseguran los investigadores, también tiene un alto valor ornamental y juega un papel preponderante en muchos ecosistemas de nuestro país. Varias especies silvestres se encuentran amenazadas, debido a la sobreexplotación y destrucción de su hábitat. Un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL presentó el cartel titulado “Biosíntesis de nanopartículas de CDs utilizando biomasa de fusarium sp.” Luis Reyes Chávez, María Teresa Garza, Idalia Gómez y Moisés Hinojosa, del Centro de Laboratorios Especializados de esa dependencia universitaria, son los autores de la investigación.


El CECyTE Nuevo León

Conocimiento, ha impulsado clusters son cambios disruptivos, porque hay CENTROS Y EMPRESAS DE regionales del conocimiento en rubros que entender que hemos pasado de una INNOVACIÓN Dentro de la estrategia de atracción de de alta tecnología en general, desarrollo economía de la mejora continua o de centros y empresas de innovación del de software, industria agroespacial, supervivencia, a otra de la innovación Estado se encuentra en construcción el industria automotriz y servicios médicos continua. Parque de Investigación e Innovación especializados”. “No es manufactura, es mentefactura; Tecnológica, como Doctor Arieltambién Farías / conocido Director Académico PIIT, dijo. Explicó que el PITT no es la Expresó que dentro de la estrategia de no es un proyecto inmobiliario, aunque Ciudad Internacional del Conocimiento, promover la innovación en las empresas puede haber desarrollos inmobiliarios “hemos promovido la como el parque; no es una ciudad digital, sino una acción de una estrategia l sectordentro educativo enfrenta retos existentes, La estructura curricular también del nuevo del taller con la metodología del proyecto. importantes en la formación de impartición modelo académico habrá de analizarse aunque se requiere infraestructura de quede permite a los técnicos mejorar recursos humanos calificados rusa, antes su implantación a partir del primera; y muy importantemente, no es su capacidad inventiva “El propósito ubicado en notablemente parade el este área Parque, de biotecnología. ciclo escolar 2007–2008, atendiendo los hecho en México, es creado en México; la solución de problemas, y les pero, ante todo, el programa Monterrey Apodaca, es integrar la investigación y el para sectores involucrados en biotecnología desarrollarsus ideas tan efectivasde Ciudad Internacional del Conocimiento desarrollo deNuevo innovaciones la ayuda El CECyTE León semediante prepara para para a conocer necesidades son patentables. “Es importante vinculación de universidades, empresas que la formación de técnicos profesionales competencias y hacer los ajustes no es un destino; es un camino”, entender no es unaesperando Ciudad finalizó. y capaces centros de desarrollo. y también deinvestigación apoyar la yoperación pertinentes a losqué programas, Conocimiento: es mejora Lacontrol primera deldePIIT de etapa calidad los comprende procesos de del que en el añono2008 se continua; tenga una laproducción instalación biotecnológicos. de 11 centros; cuatro de infraestructura específica para atender universidades, dos del Consejo Nacional las necesidades de formación de los deEsCiencia y Tecnológica, uno del Centro importante señalar que a través del técnicos profesionales en biotecnología, denuevo Investigaciones Avanzadas, mejor modelo generado por la reforma como lo son los laboratorios especíconocido como curricular delCINVESTAV. bachillerato tecnológico, ficos. el CECyTE Nuevo León prepara “Además, un cluster 42 empresas sus programas de de estudio para la desarrolladoras del software; la firmaen formación de técnicos profesionales IDZ, que es una empresa presentan privada biotecnología. Los programas especializada en de investigación y tres componentes formación: desarrollo de identificación por La promoción y el desarrollo económico influya radiofrecuencia, también el Centro de de la ciencia es notablemente en todo el país”, dijo. 1. Un componentey de formación básica, en Innovación y Diseño delcurricularmente Cluster de lael una de las áreas el que el alumno concluye Asociación Fabricantes Muebleros; que convergen REDES DE COOPERACIÓN aprendizaje de de los conocimientos necesarios así como el Instituto del Agua de Nuevo como iniciativas CIENTÍFICA para actuar socialmente. León. para hacer de “La creación y fortalecimiento de Monterrey una redes de cooperación científica y 2. Un componente de formación profesional “Por supuesto que de la competencias atracción de Ciudad del tecnológica entre Latinoamérica y la basada en la formación Centros de Investigación y la generación Conocimiento, Unión Europea, la reflexión ética y la laborales. de empresas tampoco se limitan al PIIT; aseguró el valorización social del desarrollo que este Parque complementa las acciones secretario de Educación de México, se está dando en los campos de salud 3. Un componente de formación que ya han que desarrollado diversas Reyes Tamez Guerra, durante alimentos, medio ambiente, industria, propedéutica, fortalezca la inserción del instituciones empresas en los últimos bioinformática y su participación en la ceremonia bioseguridad, egresado en layeducación superior, si opta 18pormeses. Fuera del Parque se han inaugural del Congreso Internacional nanotecnología, permitirá que en esta ella. establecido 15 centros de investigación reunión de especialistas de alto nivel y exhibición bioMonterrey06. y TÉCNICO desarrolloPROFESIONAL en el área metropolitana, se puedan exponer los resultados que por de las universidades afiliadas; Tamez Guerra dijo que la participación en diferentes campos se obtienen en el ENparte BIOTECNOLOGÍA tres incubadoras alta de tecnología y en este congreso de gente que trabaja mundo en este momento”, mencionó. El objetivo de la de carrera técnico protres centros diseño de producto fesional en de biotecnología es formardeun en las fronteras del conocimiento en empresas aseguró. técnico manufactureras”, capaz de realizar análisis fí- diferentes áreas, permitirá que sobre Tamez Guerra apuntó que los sicos, químicos y microbiológicos de todo los jóvenes puedan intercambiar desarrollos científicos del siglo CAPITAL INTELECTUAL DE NUEVO productos biotecnológicos y operar puntos de vista con gente que está 20 obligaron a una reflexión ética LEÓN procesos biotecnológicos en unidades en los diferentes temas que incluye la profunda en torno a la actividad Zárate Negrón puntualizócon que todo científica. biotecnología. económicas relacionadas la produesto sido posible primeramente “Veo con agrado que el congreso cciónha de bienes y servicios para la salud, por el excelente capital intelectual conde “Todas estas iniciativas convergen en bioMonterrey ha planteado cinco producción y control de calidad que cuenta Nuevo León y agropecuaria, el decidido el propósito de hacer de Monterrey preguntas que surgen de una alimentos, la producción fomento del Gobierno del Estado, el aprovechamiento de recursos natu- una Ciudad del Conocimiento, preocupación del ser humano por que, de la Secretaría de desarrollo con equidad y que mediante su inversión en la ofrecer rales“a y través el mejoramiento del medio Desarrollo y endeleldesarrollo marco justicia”, dijo. educación ambiente, Económico, bajo el esquema desustentable. Monterrey Ciudad Internacional del

y la formación de Biotecnólogos

E


Inculcar y fortalecer la investigación en sus educandos, reto del

CECyTENL Ingeniero Rafael Covarrubias Ortiz Director de Vinculación CECyTE, N .L.

M

ejorar la calidad de vida de los mexicanos es preocupación fundamental en el CECyTE N. L. Es por ello que sus currícula han sido sometidas a una cuidadosa revisión, en consideración de que en los últimos años del siglo pasado y en los que van del presente, la ciencia y la tecnología han sufrido cambios vertiginosos en comparación con la formación de los técnicos profesionales.

para establecer sinergia y darle un valor agregado al producto, que seguramente le permitirá competir ventajosamente con las empresas trasnacionales.

Y para donde “soplan los vientos” en la actualidad, es hacia privilegiar la investigación, fortalecerla e inculcarla en nuestros educandos. Ésa es tarea que nos ocupa, pues estamos convencidos de que es la estrategia adecuada para adquirir conocimiento de frontera que nos permita ofertar el recurso humano especializado acorde a las nuevas circunstancias que requiere el mercado laboral internacional.

TÉCNICOS PROFESIONALES Esta política fomentará el crecimiento económico del país, generará nuevos empleos, elevará el nivel de vida de los trabajadores y demandará, entre otros, al técnico profesional, el cual deberá estar preparado integralmente; es decir, desde el punto de vista de la aptitud y de la actitud. Esta última es de vital importancia, debido al momento político-económico globalizado en que vivimos, y son los valores cívicos los que deben señalarse, sin llegar al chovinismo, porque son los que nos dan identidad y destino a los mexicanos.

EL CONOCIMIENTO, NUESTRO CAPITAL Los países desarrollados nos obligan a sobre esforzarnos, y una manera eficaz para no ser arrollados es la de generar en la escuela nuestro propio capital: el conocimiento, el cual nos permite, mediante una educación adecuada, innovar y al mismo tiempo, buscar entablar comunicación con la empresa

Foto por Gab

El lugar propicio para llevar a cabo la vinculación entre los sectores educativo y productivo es la Ciudad Internacional del Conocimiento, que el Gobierno del Estado ha diseñado para este propósito.

La historia nos demuestra que cuando hemos estado unidos, triunfamos, y cuando hemos estado divididos, hemos llegado a perder hasta más de la mitad del territorio.


C

Por Carlos Joloy

on el fallecimiento del doctor José Ángel Manrique Valadez, el 26 de septiembre del año en curso, la comunidad científica perdió a un notable representante, personaje incansable que hasta ese día ocupó el cargo de director del Centro de Energía Solar del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Manrique Valadez dedicó más de 37 años a laborar en el Tecnológico, tanto en investigación, como en el trabajo docente. De la misma institución había egresado como ingeniero mécanico electricista. También realizó un doctorado PhD con especialidad en Ingeniería Térmica, en la Universidad de Wisconsin, en los Estados Unidos. PROFESOR DESDE 1969 Al mismo tiempo que estudiaba su carrera en el Tecnológico, fue instructor en la Escuela de Técnicos de la misma institución, a la cual ingresó formalmente como profesor en 1969; después, de 1976 a 1994, fue director del Departamento de Ingeniería Térmica, y, paralelamente, laboró como profesor, y desde 1978 como catedrático titular. Siempre con la convicción de que en los valores morales se cimienta la esencia del hombre, el doctor Manrique compartió sus conocimientos con miles de alumnos, sin dejar de lado la investigación en áreas como energía solar, motores de combustión interna; refrigeración, aire acondicionado y transferencia de calor.

Fue, hasta el día de su muerte, director del Centro de Energía Solar del Tec de Monterrey

A lo largo de su carrera, el investigador, originario de León, Guanajuato, fue reconocido por sus logros con numerosos premios y distinciones, entre los que destacan: el “Premio al impulsando el proyecto de la Ciudad celebración de este Congreso, me es muy país,Saber”, y particularmente en nuestra en 1965, por la Sociedad de Ingenieros y Técnicos: los Internacional Conocimiento. Y para grato, con esta honrosa encomienda que región, desarrollo más pleno y más añosun1977, 1982, 1985 y 1986, el ITESM le otorgó eldel premio todas aquellas instituciones académicas, me dan, el día de hoy, siendo las 10:00 cabal del conocimiento en el ámbito “Rómulo Garza” por investigación y publicaciones, y en 2002, de la mañana, declararla formalmente privadas, que han de la Biotecnología y de de lasFacultades Ciencias y públicas la Asociación Nacional Escuelasyde Ingeniería A mostrado pesar de su lo doloroso de su pérdida, obra del doctor inaugurados trabajos este Coninterés de participar en este Congreso. de leladioSalud. Quiero expresar miAcadémico”. el “Reconocimiento al Mérito Manrique permanecerá graciaslos al legado de de su trabajo y a los greso Internacional bioMonterrey 2006. mi que reconoreconocimiento para todos aquéllos que Así que una vez expresado libros escribió, como son: Termodinámica y Transferencia y señalado hicieron posible Congreso: para PROFESIONALES el cimiento a los participantes MIEMBRO DEeste ORGANIZACIONES de calor, publicados en los años 2001 y 2002 por la Oxford seguro que será Latinoamericana para bien de le en forma dereiterada prioridad Press. del Estoy doctor Todd; doctor En Luis otroEugenio aspecto de para su el vida, fue miembro diversasla University En 1984 Harper & Row Nuevo León, para bien de México y desarrollo Institute del conocimiento el Solar, Claudio Ricciardi, para los rectorescomo de American organizaciones profesionales, of publicópara Energía fundamentos y aplicaciones fototérmicas. para bien de artículos las ciencias impulsan de nuestro país Asimismo, y de nuestro nuestras instituciones de educación Chemical Engineers, American Society ofavance Mechanical Engineers, escribió numerosos que que fueron publicados de la y de de Estado, ySolar refrendando gratitudespecializadas. a el desarrollo superior, para el Instituto de Innovación International Solar Energy Society y American Energy mi en revistas También es humanidad autor de memorias nuestros pueblos. posible la reportes y Transferencia que está todos aquellos que han hecho Society, entreTecnológica, otras. congresos y de para industrias.


En el Museo Metropolitano

Presentan tercer volu del Ayuntamiento de

G

Por Alma Trejo racias a la ardua labor de don Israel Cavazos y su equipo de trabajo, se pudo editar el tercer volumen de las Actas del Ayuntamiento de Monterrey, de 1776 a 1821. Con este tomo, sólo falta documentar 185 años de los 410 de existencia de Monterrey. El primer volumen de las Actas del Ayuntamiento de Monterrey se publicó en 1994, y el segundo se presentó el año pasado. Una vez más tocó al cronista Israel Cavazos presentar este volumen, que comprende de 1776 a 1821 de las Actas del Ayuntamiento de Monterrey. “Ya dije hace unos días aquí que Monterrey ha sido para mí una niña que he llevado desde pequeñita, tomada de la mano. Me faltaba decir, una niña que, claro, llegó a su adolescencia y a la belleza de su juventud, pero que nunca envejeció; al contrario, ha cobrado belleza y galanura”, señaló Cavazos ante los asistentes al evento realizado el lunes 25 de septiembre en el patio central del Museo Metropolitano de Monterrey. PRIMER ATISBO AL ARCHIVO, HACE 60 AÑOS “Con qué devoción miré los estantes porfirianos con centenares de legajos atados con cordones, una que otra casa de avispas, y asomarme a un mundo que había atisbado desde mi adolescencia”, recordó Cavazos, quien hace 60 años entró por primera vez al Archivo del Ayuntamiento. El arqueólogo español Martín Almagro Gorbea, Anticuario Perpetuo de la Real Academia de la Historia de Madrid,


lumen de las Actas de Monterrey Para avanzar en la competencia internacional

Por Alma trejo l gobierno de Nuevo León le apostado a la resaltó innovación primer ha invitado especial, el permanente hecho detecnológica que las actas recuerdan acomo los una posibilidad de avanzar regios quiénes son. Puntualizó que es en la competencia depocas las economías Monterrey una de las ciudades internacionales. Dentro con de un este marco en el mundo que cuenta registro político, desde el gobernador, José Natividad histórico su nacimiento. González Parás, aseguró que este elemento ofrece la posibilidad de coleclograr “Recuperamos nuestra memoria transformar losque procesos tiva. Un pueblo no tiene económicos historia es para bien la sociedad. como una de persona que tiene amnesia. No sabe quién es. Y entonces es lo En lale ceremonia inaugural del Congreso que digan otros”, puntualizó el Internacional bioMonterrey06, el humanista español, que asiste una vez gobernador expresó: de Hay algunos más a la presentación las actas del cambios de lasde últimas décadas que han Ayuntamiento Monterrey. transformado el mundo, sus economías, susdarrelaciones producción, y la Al fe de la de edición de las actas, capacidadGorbea de mejorar las que condiciones Almagro explicó en la de vidaespañola de los era seres humanos. hacer Estos colonia característico cambios, que tienen que advertidos todo de acuerdo con la leyser y dejarlo por y procesados inteligentemente por las escrito. naciones, por los gobiernos, por las instituciones académicas y en general UN TESORO CULTURAL por lalibro sociedad, son aquéllos que han “Este es resultado de muchos llevado globalizar al mundo.un tesoro años de atrabajo. Representa cultural para la Ciudad de Monterrey, En eseescontexto de globalización porque toda su historia desde que los se cambios de inteligencia ser humano fundó, documentada pordelescrito. Esos se han reflejado mediante revolución escritos han quedado y sonuna un verdadero tecnológicahistórico de fin de de siglo de principio patrimonio la yhumanidad”, de milenio, que está sin duda cambiando aseguró Almagro Gorbea. radicalmente las condiciones de la economía yque del es desarrollo personal de Consideró Monterrey una de los ciudades ciudadanos. las más florecientes de toda hispanoamérica en la actualidad; es más ESCENARIOS DE GLOBALIZACIÓN interesante conocer su historia y saber Hoy todo en día, nuevos de que eso en es escenarios resultado de lo que globalización en donde competitividad ha sucedido desde quela34 personas la representa un imperativo fundamental colonizaron. para avanzar con éxito en las empresas, en las regiones, en los el países; el proceso “Monterrey ha tenido acierto, desde de innovación se ha hace más de 10 tecnológica años, de recoger convertido en una de constantesesta más sistemáticamente y las documentar significativaspara de éxito al mismo tiempo, información que y, esté a disposición

E

Con obras así recuperamos nuestra memoria colectiva, dice el arqueólogo español Martín Almagro Gorbea, quien elogia la obra del maestro Israel Cavazos y de su equipo de trabajo

El gobernador, José Natividad González Parás.

de transformación de los procesos de información, de toma de decisiones y de transformación de las condiciones de vida de la humanidad. Hay áreas del conocimiento que se han distinguido por producir movimientos importantes en la humanidad en el ámbito económico. Dentro de estas áreas del conocimiento Don Cavazos. queIsrael Nuevo León ha considerado estratégicas en su proyecto de impulsar una Ciudad Internacional del Conocimiento están, como aquí ya se mencionó, las relativas a la Mecatrónica, a la Nanotecnología, a las Tecnologías de la Información y el Software, a lade Biotecde todo el público; no sólo los nología y a las de la Salud. especialistas, sinoCiencias de cualquier persona Las se Tecnologías la Información y el que interese ende ella”. Software propiciaron transformaciones enormes, sin precedentes en la El interés general de tener la memoria humanidad enciudad las es últimas cuatro histórica de una loable, agregó décadas; las economías movieron el especialista, ya que ense pocos sitios con de todos los diseños nuevos las del ciudades software, asentamientos humanos

con toda la era de la computación, del Internet, de las telecomunicaciones. Este avance tecnológico no solamente tienen su historia documentada por hizo que se revolucionara el mundo de escrito. la economía y de la ciencia, sino que también propició uno de los sectores EL PASADO ES MEMORIA negocios y de sectores económicos Ede IDENTIDAD emergentes más trascendentes “Creo que las ciudades de México quee importantes se han dadoenenlos el realizan este que esfuerzo caben desarrollo de la humanidad. dedos de laeconómico mano. Nuestro pasado es En las próximas ya no serán nuestra memoria décadas y por tanto nuestra tanto las Tecnologías de la Información identidad. Yo soy partidario de que y el Software quevaloran habrán su de pasado generar estas ciudadeslos que procesos depatrimonio transformación y de yestos que tienen este histórico desarrollo económico, serán las tan bien conservado seansino consideradas Ciencias de la Biotecnología y de la Salud como patrimonio de la humanidad”, las que habrán de llevar el liderazgo de indicó. las transformaciones en la humanidad. El maestro Jesús Alfonso Arreola Pérez, LOS ÁMBITOS LA BIOTECNOLOGÍA presidente del DE Colegio Coahuilense de La Biotecnología, como aquí se ha Investigaciones Históricas, dijo que el expresado, representa del libro cierra la etapa en un que campo la Ciudad conocimiento no solamente está estuvo bajo el que dominio de la Corona vinculado con la Española, por lo lo más quepreciado animó para a las humanidad, aque espubliquen el ser humano con su autoridades que los tomos salud, con desarrolloindependiente. integral pleno, restantes delsuMonterrey sino quePérez también estáque vinculado, Arreola señaló lo que como pasa bien lo explicó el profesor Leonardo en Monterrey repercute más allá de su Santi, con otrosorgullo, ámbitos esenciales territorio. “Siento porque lo que del en desarrollo de impulsa las naciones: la pase Monterrey el noreste agroindustria, los alimentos, medio de México. Yo formo parte delelnoreste ambiente, bioseguridad. de México.laLo que pase en Monterrey impulsa y jalonea al país. Yo formo Actualmente desarrollo tecnológico parte de esteelpaís”, aseguró durante y científico es en sinónimo de en desarrollo su intervención el evento el que económico. Aquellas sociedades que no también estuvo presente el historiador sean capaces Jorge Pedraza.de construir los elementos suficientes de capital intelectual, de mentefactura, desarrollo de la ciencia Alberto GómezdeVillegas, secretario del y la tecnología, tendrán todos los Ayuntamiento de no Monterrey, dijo que elementos para sólo salir seadelante la en esta ocasión hicieronen500 competitividad global y generar por ejemplares que pertenecerán a visitantes ende progreso, y desarrollo. distinguidos o empleo que se darán como donativos en eventos muy especiales, Subdesarrollo científico y tecnológico es pero que deberán imprimirse cuantas hoy en día sinónimo de subdesarrollo ediciones se necesiten.


EE

n vísperas de su aniversario Por Carlos Joloy número 73, la Universidad n el recorrido de expresiones artísticas que se Autónoma de Nuevo León, en incluyen en el proyecto “Arte Nuestro Monterrey Sesión Solemne del Consejo 2006”, para el turno de la danza, se presentó Universitario, reconoció la una investigación de Hernando Garza sobre los labor que desarrollan sus maestros, antecedentes de la disciplina en la ciudad, al mismo investigadores y creadores así como los tiempo que se llevó a cabo una muestra en la que estudiantes con el más alto desempeño participaron importantes grupos de la localidad. académico.

Biotecnología bioMonterrey 2006 dijo que el miedo al avance tecnológico como la clonación y los transgénicos, se combate con información. ”Es importante que los investigadores hagan del conocimiento del gran público sus resultados, porque actualmente la participación del ciudadano en los avances es necesaria”, dijo, al final del evento.

El evento se desarrolló el pasado 28 de septiembre en las En la sesión se reconoció, entre otras instalaciones del Museo Metropolitano de Monterrey. Se contó personalidades, al científico italiano con la colaboración del Ballet de Monterrey, el Ballet Folklórico Agregó que consecuencia de este reconoLeonardo Santi, al diplomático y esMagisterial, el Centro de Arte Flamenco, el Cuerpo Etéreo, cimiento se buscará un acuerdo nacional critor humanista Sergio Pitol, y al Danza Contemporánea en Concierto, así como de Greta Salinas de salud entre México e Italia. Sociólogo intelectual y humanista Y Sabás Santos. Edgar Morin, quienes recibieron el Durante la sesión solemne del Consejo doctorado Honoris Causa por parte de En cuanto al trabajo de investigación, en rueda de prensa Universitario, realizada en el Teatro la máxima casa de estudios. previa al evento, Hernando Garza comentó que mediante la Universitario, los nuevos doctores presentación del video documental se inicia un proceso en fueron ataviados con toga y birrete El rector, José Antonio González Treel cual se podrá ir descubriendo más acerca del desarrollo y recibieron el diploma con la más viño, expresó que actualmente en todo surge el Instituto de Artes en el seno de la Universidad y la importancia que ha tenido la danza contemporánea y alta distinción académica de la UANL, el mundo se requiere de la unidad Autónoma de Nuevo León, antecedente de la actual Facultad folklórica en la ciudad. de manos del rector José Antonio para emprender grandes acciones que de Artes Visuales, Artes Escénicas y Música, por un lado y González Treviño. contribuyan al desarrollo de nuestro de manera paralela también se da la fundación de la Escuela IMPORTANTES INSTITUCIONES país, la región, el estado, a fin de mejo- a las Artes 2006: El director de orquesta Superior de Música y danza”. “Hacemos un flashback hacia lo que se realizaba en los años rar la calidad de vida de todos los ciuda- Guillermo Rommel Villarreal Rodríguez FORMACIÓN ACADÉMICA treinta, y de ahí partimos para hacer una cronología de (Artes Auditivas), el actor y director E INVESTIGACIÓN danos. Garza explicó que en el video de poco más de 30 minutos de academias que existieron; de compañías, de grupos, hasta una teatral Luis Martín Garza Gutiérrez Previamente a la entrega de recoduración, sólo se brinda una pequeña muestra del material fecha muy importante que es la mitad de los setentas, cuando (Artes Corporales), el poeta Armando nocimientos, el gobernador, José NaPROFESORES EMÉRITOS que existe para indagar y documentar sobre la danza; indicó En la ceremonia, se entregó también el Joel Dávila Gómez (Artes Literarias) y tividad González Parás, dejó claro que la que es aún un terreno virgen para la investigación y que falta nombramiento de Profesor Emérito de la el catedrático Benjamín Sierra Villarreal Universidad es sinónimo de formación mucho por dar a conocer sobre el tema. UANL, a cinco distinguidos catedráticos: (Artes Visuales), por su trayectoria y académica, de investigación, de ciencia y Emma Verástegui, de Ciencias de la calidad en los campos de la docencia, tecnología, de las ideas y corrientes de TERRENO VIRGEN PARA LA INVESTIGACIÓN Comunicación; Israel Garza López, de investigación, difusión y producción pensamientos, de conciencia crítica, de “Falta hacer una observación general para ubicar frente al universalidad en la diversidad, indepenCiencias Físico-Matemáticas; Guillermo estética. país, pero es muy gratificante darme cuenta de que hay una dientemente de la cosmovisión del ser Villarreal Garza, de Ingeniería Civil; enorme riqueza de las compañías y grupos. Repito que es un humano. Fernando Javier Elizondo Garza, de HABLA SANTI terreno virgen; falta acercarnos a las vidas de estos bailarines Ingeniería Mecánica y Eléctrica, y Cirilo El científico italiano Leonardo Santi, y promotores culturales, como Jesús Andrade, que viene a quien no sólo ha impulsado cambios PERSONAJES PATRIMONIO Humberto García Cadena, de Psicología. formar el primer grupo de danza moderna en el 55; son importantes en las ciencias de la salud, DE LA HUMANIDAD algunas de las academias a las que he podido acercarme con En cumplimiento a la normativa uni- sino que es líder de un nuevo sector del El gobernador dijo sumarse al reconociesta investigación y eso denota que hay un inmenso tesoro versitaria, también se otorgó el reco- conocimiento que es la Biotecnología, y miento para quienes fueron distinguidos, por descubrir”, concluyó. nocimiento al Mérito Académico 2005- entusiasta participante del proyecto de la y elogió la capacidad de la Universidad 2006 a los alumnos egresados de las Ciudad Internacional del Conocimiento, Autónoma de Nuevo León para vincular En la rueda de prensa también estruvieron presentes la señora lo local con lo internacional, y para facultades y escuelas preparatorias, recibió el Doctorado Honoris Causa. Elvira Lozano de Todd, directora del Museo Metropolitano; honrar con Doctorados Honoris Causa que obtuvieron el mejor desempeño Hester Martínez, de Danza Contemporánea en Concierto; En su discurso, Santi habló sobre la a personajes importantes que han escolar en su generación. Diana Farías, del Ballet de Monterrey; Jaime Guerrero, del Ballet necesidad de impulsar la divulgación trascendido sus fronteras y que ahora Folklórico Magisterial, y Jaime Sierra, de Cuerpo Etéreo. del saber científico, para no desligarlo son un patrimonio de la humanidad y PREMIO A LAS ARTES Los creadores universitarios también de la ciudadanía. El presidente del del conocimiento universal. fueron distinguidos con el Premio UANL Congreso Internacional y Exhibición de Por Alma trejo


EDITORIAL

-

C

uando organizamos el Congreso Internacional de Biotecnología denominado bioMonterrey06 pensamos -dentro de las limitaciones presupuestales existentes-, ampliarlo fundamentalmente hacia la educación básica, para que nuestros niños y jóvenes tomen ventajas de estas nuevas opciones de la ciencia moderna. También, creímos prudente establecer un acuerdo permanente con un gobierno europeo; en este caso, el Gobierno Italiano, a través del presidente del congreso, el profesor Leonardo Santi, para vincular instituciones del Estado en programas concretos de acción permanente, en beneficio de las instituciones de educación superior de la entidad.

Esta nueva fórmula de ver la organización de un congreso es producto de las experiencias vividas, que nos han enseñado que lo importante no es solamente invitar figuras internacionales, que en uso de su verbo y experiencia arroCONSEJO jen suEDITORIAL luz intelectual en nuestra Ingeniero Juan Antonio González Aréchiga ciudad, sino dar continuidad a esas Presidente relaciones que son imperativas en Licenciado Omar Cervantes Rodríguez el mundo globalizado de la ciencia Director de Comunicación contemporánea. Social del Gobierno del Estado Ingeniero Xavier Lozano Martínez M. C. Patricia Mora con Castro El Silvia hecho de que, apoyo de la Doctor Mario CésarAutónoma Salinas Carmona Universidad de Nuevo Doctora Reséndez Pérezde Estudios LeónDiana y del Colegio Doctor Alan Castillo Rodríguez Científicos y Tecnológicos del Estado Ingeniero Jorge Mercado Salas

de Nuevo León, hubiéramos logrado poner todo el congreso a tiempo DIRECTORIO real en Internet 1 yNegrón 2, y recibir la Ingeniero Antonio Zárate Director del Programa Ciudad información de que 80,000 persoInternacional Del Conocimiento nas estuvieron en algún momento Doctor Luis a Eugenio Todd del mismo, nos atentas la evolución Director General dio una amplitud por encima de la cifra, también récord, de asistentes,

de aproximadamente 1,400 personas durante las sesiones.

dos mostraron que en Nuevo León y en México también es posible realizar este tipo de eventos sobre las nuevas ciencias de la vida, como es el caso particular de la Biotecnología.

Al mismo tiempo, la exhibición industrial, que forma parte de la realidad contemporánea de asociar el cerebro de la ciencia con el espíritu pragmático del Además, la firma del convenio entre comercio internacional, fue considerada la Unión Europea y el Gobierno Mexiy actuó, aunque con las limitaciones cano para apoyos solidarios en matedel espacio, como un detonante para ria de investigación y de programas fortalecer las relaciones entre empresas, interinstitucionales e internacionales, y con el fin de asociar esta temática al nos permitirá una nueva ventana de Instituto de Innovación y Transferencia acercamiento, gracias, reiteramos, al GoTecnológica, parte integrante del proyec- bierno Italiano y a la nueva política de la to estratégico de la Ciudad Internacional Unión Europea, de hacer participar a sus del Conocimiento, que el gobernador países miembros en proyectos conjuna Facultad de Medicia de la Universidad Autóno-ma de Nuevo ha puesto, con visión, en el horizonte tos en naciones de Latinoamérica. del nuevo Monterrey y del nuevo Nuevo León o-torgó un reconocimiento al doctor Étienne Émile León, del que todos esperamos que, Todos los esfuerzos que se hicieron Baulieu, la cátedra dictóllevar como aparte delbioMonterrey06 Programa para cabo conservando sus raíces,por se adapte a lasque fueronde producto deBasada la suma circunstancias de la competitividad y deFacultad INVEST 2006-2007, La Nueva Medicina en de la múltiples personajes y protagonistas, la innovación internacional. Investigación, el 19 de septiembreque anterior. trabajaron incansablemente en El proyecto estará disponible en una diferentes dependencias, como: la página web y podrá ser consultado Secretaría de Salud, la Secretaría de Firman el documento el doctor Saldívar Rodríguez, Desarrollo Económico, la direc-tor Secretaría permanentemente hasta el año 2008, Donato de Educación, la Corporación del en el que esperamos se lleve a cabo el de la Facultad de Medicina y del Hospital Universitario, y el director Desarrollo Turístico, la Corporación de siguiente bioMonterrey. médico, doctor J. Gerardo González González. Desarrollo Agropecuario, la Tesorería Para lograr lo anterior, estamos conso- General del Estado y la Coordinación de lidando acciones de sinergia con BioEu- Ciencia y Tecnología, por supuesto bajo Félix y Ramos Gamiño que son congresos elDoctora Liliana Pérez liderazgo y laPatricia visiónCerda a largo plazo, de ropa BioBoston, Director Editorial Ciencias de la Comunicación de gran repercusión internacional, y nuestro gobernador, el licenciado José Maestro Rodrigo Soto Licenciados Jorge Pedraza y González Parás. a los cuales hemos sido ya invitados a Natividad Secretario Editorial Claudia Ordaz participar, dado que nuestros resultaProfesor Ismael Vidales Delgado La Ciencia es Cultura

L

Educación Doctor Óscar Salas Fraire Licenciado Juan Roberto Zavala Educación Física y Deporte Ciencia en Familia Doctor Mario César Salinas Doctor Jorge N. Valero Gil 1596 a 1650 Las Universidades y la Ciencia Ciencias Económicas y Sociales Licenciada Alma Trejo Doctor Juan Lauro Aguirre Licenciado Carlos Joloy Ciencias Básicas y del Ambiente Redacción Ingeniero Gabriel Todd Licenciado Víctor Eduardo Armendáriz Ruiz Desarrollo Urbano y SocialEn ciencia, lo primero Diseñador es el verbo, Doctor David Gómez Almaguer Arquitecto Rafaelluego Adame Doria después la investigación, la Ciencias Médicas Arte Gráfico acción, y al final la producción. Contador Público José Cárdenas Cavazos Profesor Oliverio Anaya Rodríguez Ciencias Políticas y/o de Administración Circulación y Administración Pública

DESCARTES

Pienso, luego existo

LA REVISTA CONOCIMIENTO ES EDITADA POR LA COORDINACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE NUEVO LEÓN, Y ABRE SUS PÁGINAS A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Y NOTICIAS DE CARÁCTER CIENTÍFICO. TELÉFONOS EN LA REDACCIÓN: 83 46 74 99 Y 83 46 73 51 INFO@CONOCIMIENTOENLINEA.COM REGISTRO SOLICITADO PREVIAMENTE CON EL NOMBRE DE CONOCIMIENTO. LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE SUS AUTORES.


Re Conocimiento

A personajes de la Biotecnología Doctor Alfredo Aguilar Romanillos Es jefe de la Unidad de Actividades de Cooperación de la Comunidad en la Dirección de Cooperación Científica Internacional, Investigación DG, de la Comisión Europea. Es bioquímico por la Universidad Complutense de Madrid (Ingeniería y Maestría) y por la Universidad Autónoma de Madrid (Doctorado con mención Cum Laude). Ha ocupado diversos cargos como funcionario de la Sección de Investigación DG de la Comisión Europea. Ha realizado trabajo posdoctoral en el Instituto John Innes (Norwich, RU) y en el Instituto de Enzimología de la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado más de 90 artículos científicos, 49 comunicaciones de congresos y dos patentes sobre biotecnología.

Doctor Étienne-Émile Baulieu Es médico y bioquímico francés. Cursó estudios en la Facultad de Medicina de París. Doctor en medicina y en Ciencias, dirigió la unidad del Instituto Nacional de la Salud y de la Investigación Médica (INSERM), y fue profesor de bioquímica en la Universidad de París. Es miembro honorario del Colegio de Francia y del Comité Consultivo Nacional de Ética para las Ciencias de la Vida y de la Salud. Ha consagrado gran parte de sus trabajos a las hormonas, esteroides y sus antagonistas en la reproducción, el envejecimiento, el cáncer y el sistema nervioso. Inventó la píldora RU-486, cuyas propiedades han tenido un alcance en la interrupción precoz del embarazo.

Doctor Francisco Gonzalo Bolívar Zapata Doctor en Química por la Universidad Nacional Autónoma de México, es investigador titular C, y ha sido director del Centro de Investigación sobre Ingeniería Genética y Biotecnología, del Instituto de Biotecnología; coordinador de la Investigación Científica. Fue vicepresidente y presidente de la Academia Mexicana de Ciencias. Actualmente coordina el Comité Nacional de Biotecnología de México. Su trabajo de investigación y desarrollo tecnológico es pionero mundial en el área de la biología molecular y la biotecnología, en particular en el aislamiento, caracterización y manipulación de genes en microorganismos. Tiene más de 160 publicaciones en revistas y libros.

Doctora Rosalinda Contreras Theurel Es doctora en Química por la Université Paul Sabatier, de Tolosa, Francia; directora general del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados; profesora investigadora Nivel F del Departamento de Química, e Investigadora Nacional nivel III. Ha presentado más de cien trabajos en congresos internacionales, e impartido conferencias en Estados Unidos y Europa. Es miembro del Comité Científico Estadounidense de los Talleres de Química del Boro, única mujer en este comité. Pertenece al Comité Internacional de la Química del Boro, cargo que comparte con una decena de investigadores distinguidos, entre ellos los premios Nobel H. C. Brown y W. Lipscomb.

Juan Roberto Zavala

Doctora Elaine Holmes Catedrática en química biológica en el Imperial College de Inglaterra, sus trabajos se centran en el desarrollo de NMR y de sistemas de cómputo basados en reconocimiento de patrones para el desarrollo de métodos de perfiles metabólicos y de diagnósticos de enfermedades. Se interesa por la caracterización de tejidos y por marcadores de mecanismos específicos a través de la metabonómica basada en NMR. Sus recientes colaboraciones con las Universidades Northwestern y Princeton abarcan el desarrollo de nuevas plataformas para el estudio de poblaciones que actualmente son aplicadas a enfermedades cardiovasculares, parasitología, enfermedades neurodegenerativas y en la resistencia a la insulina.

Doctor Federico Mayor Zaragoza Nació en España en 1934. Es doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (1958), y fue catedrático de bioquímica de la Universidad de Granada (1963-1973), de la cual fue rector de 1968 a 1972. Ha sido subsecretario de Educación y Cultura (1974-1975); presidente de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica de la presidencia del Gobierno Español, y director del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”, de la Universidad Autónoma de Madrid (1974-1978). Electo director general de la UNESCO en 1987, en noviembre de 1993 fue reelecto para un segundo mandato. Dio nueva vida a la misión de la Organización, para “construir un bastión de paz en las mentes de los pueblos”.

Doctor Donato Saldívar Rodríguez Dueño de una vocación por la Medicina, que lo distingue, y de una profunda pasión por la docencia, Donato Saldívar, originario de Ciudad Mante, Tamaulipas, ha hecho toda su carrera profesional en Nuevo León, y particularmente en la Facultad de Medicina, así como en el Hospital Universitario, “Doctor José Eleuterio González”. Cursó la carrera de Médico Cirujano Partero en la Facultad de Medicina de la UANL; realizó residencia rotatoria de un año en el Hospital Universitario; cursó estudios de posgrado con especialización en Ginecología y Obstetricia, y fue jefe de residentes. Actualmente es director de la institución.

Doctor José Enrique Villa Rivera Originario del estado de Sinaloa, es ingeniero químico industrial, egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQUE) del Instituto Politécnico Nacional. Tiene estudios de posgrado de Maestro y Doctor en Ingeniería en Ciencias Petroleras por la Escuela Nacional Superior del Petróleo y de los Motores, del Instituto Francés de Petróleo (Francia). Es director general del Instituto Politécnico Nacional, donde ha participado en la planeación, organización y conducción de las estrategias de desarrollo del IPN, así como en la instrumentación y operación de programas de docencia, investigación, extensión y vinculación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.