raza manual

Page 1

Manual de Identidad Corporativa Visual



ÍNDICE

Introducción................................... Terminología................................... P r e s e ntac ión d e l log o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sí n te s is c onc u rre nte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sí n te s is re c u rre nte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . L o g om e tría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Red u c c ión d e log o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Á r ea d e re s p e to. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V a riante s o ve rs ione s d e l log o. . . . . . . . . P r op u e s tas d e c olor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M o d o d e u s o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . U s o inc orre c to d e l log o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tipografía....................................... C olore s c orp orativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Etiqueta.......................................... Bolsa............................................... P o lo d is e ño1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P o lo d is e ño2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P o lo d is e ño3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21


INTRODUCCIÓN Un manual responde a la necesidad de asegurar la correcta aplicación de los elementos de la Identidad Visual Corporativa de una entidad. Se desarrolla tras un programa de diseño estudiando y planificando, para traducir la personalidad de RAZA, dotándola de una imagen visual propia y bien diferenciada. Con el adecuado uso de los elementos de este manual se lograra preservar la identidad visual de esta empresa y aumentar el grado de recordación simbólica de cada uno de sus elementos. Los casos especiales o que ofrezcan dudas, deberán ser consultados directamente con el autor del manual. El uso adecuado del logotipo en todas las piezas de comunicación es fundamental para crear una imagen fuerte y duradera.

3


Este manual necesita ser comprendido con exactitud sobre la información que tiene. MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA: Es un documento normativo que debe guiar las actuaciones de la institución en materia de identidad corporativa pero, sobre todo, es un manual de consulta al que se debe acudir para conocer las posibilidades gráficas de la imagen visual de la empresa. LOGO: Es el elemento visual de la identidad corporativa. Es un conjunto de elementos gráficos, de lineas, figuras geométricas y colores que hacen que la imagen pictográfica de la entidad sea única y memorable para el publico .

TERMINILOGÍA

LOGOTIPO: Es el conjunto de logo y nombre que le sirven a una entidad a un grupo de personas para representarse. Es parte de la identidad visual de una institución que combina la parte gráfica y la parte tipográfica. TIPOGRAFÍA CORPORATIVA: Tipo de fuente o letra que se utiliza de forma vinculante para escribir textos relacionados con la imagen institucional. COLORES CORPORATIVOS: Son los colores determinados por la institución que van a representaros. Son los colores planos ubicados dentro de un registro de color como PANTONE. Por lo general estos colores son los únicos permitidos por la empresa para ser utilizados en cualquier elemento de promoción, papelería, señalización, publicaciones uniformes material POP, etc..

4


PRESENTACIÓN DEL LOGO Como primer punto se basa en conocer las necesidades del cliente, para así investigar y poder determinar las características de la empresa RAZA. Como segundo punto es realizar bocetos, teniendo ya una idea básica de lo que se planteó. Como tercer punto es la creación del mismo, donde es importante seleccionar el boceto que está más identificado con lo que el cliente solicite. Como último punto es la presentación del logotipo, que pueda satisfacer las necesidades requeridas asegurando así la calidad del mismo.

5


SÍNTESIS CONCURRENTE

6


Transmite una sensaci贸n de firmeza, estabilidad, Seguridad y resistencia.

ESTRUCTURA RECURRENTE

Se asocia con la culturas incaica, con la antiguedad con los tejidos de mantos.

7


LOGOMETRÍA 0.2x

0.6x

0.4x

0.25x 0.75x

0.3x

3.25x

9x

0.25x

0.8x x

2.5x

La logometria es la base de la identidad corporativa de la Empresa RAZA, deberia dejar en claro que las medidas del logotipo se esta trabajando en base a una “X”la cual significa que podrian ser reemplazados por el valor que se requiere en algun momento especifico, es también importante resaltar que no se debe de hacer ningun tipo de cambio al logotipo para que no pierda la identidad corporativa que debe tener.

2.9x 8x

8


REDUCCIÓN DE LOGO

20 MM

La reducción del logo esta limitada para no desvirtuar sus características de identidad. Sus proporciones no deben ser menores a 18mm. de ancho por 20 mm. De alto.

19 MM

9


Ă REA DE RESPETO

Es un espacio imaginario que rodea el logo y que protegera la imagen de cualquier distraccion visual. Este espacio no debe ser invadido por ningun elemento grafico, textos, fotografias, dibujo, etc. El area queda definida por los margenes minmos expuestos en el ejemplo. El area prevista por el espacio sera proporcional a X.

10


VARIANTES O VERSIONES DEL LOGO

El logotipo de la Empresa RAZA cuenta con tres variantes: soporte con testo entero, solo con soporte y solo el nombre. Cada variante de logotipo tiene un uso espec铆fico, si urge otra aplicaci贸n deber谩 ser supervisada y aprobada por la Gerencia de Imagen y Comunicaci贸n Corporativa

11


PROPUESTAS DE COLOR

Podemos utilizar estos tipos de fondos para nuestra identidad corporativa.

12


MODO DE USO

Como primer punto se basa en conocer las necesidades del cliente se aplicara en polos , el logotipo se aplicara en prendas de vestir de moda urbana, como tabien tratando de seguir una misma linea y aumentando nuestro crecimiento de marca aplicando en distintos tipos de productos que sea de uso de vestir para la juventud.

13


USO INCORRECTO DEL LOGO No se admite gitos

No se permite efectos Se debe evitar este tipo de problemas, ya que el logo representa algo y modificar o distorcionarlo podr铆a causar problemas al momento de la visualizaci贸n.

Se respeta los colores de fondo

Se respeta las proporciones

14


TIPOGRAFIÍA Se utilizaron diferentes tipografías. •Pristina ABCDEFGHJJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890 ¿?¡!.-“,;

Es una fuente que trata de mostrar rasgos incaicon un toque de modernidad, por la forma recta que empleamos en el logo ya que en cada cultura utilizaban eso tipos de figuras geométricas.

15


C : 60 R: 128 M : 90 G: 63 B: 144 Y:0 K:0

El color morado está asociado con la protección psíquica.

R: 244 C:0 M : 100 G: 4 Y : 100 B: 11 K:0

El rojo simboliza el poder, color al que se asocia con la vitalidad y la ambición.

C : 85 R: 0 M : 10 G: 152 Y : 100 B: 50 K:0

El verde tiene una fuerte afinidad con la naturaleza y nos conecta con ella.

C : 0 R: 223 M : 75 G: 107 Y : 100 B: 0 K:0

El naranja es un color alegre, El naranja estimula la mente, renueva la ilusión en la vida.

C : 0 R: 0 M : 0 G: 0 Y : 0 B: 0 K:0

El color blanco es el más puro de todos, así es que representa a la pureza.

C : 100 R: 0 M : 100 G: 0 Y : 100 B: 0 K : 100

El color negro es a la vez de protección y misterioso.

COLORES CORPORATIVOS

El color Naranja es el que hemos utilizado en el Logotipo, ya que representa la energía del rojo y la felicidad del amarillo, además porque a simple vista lo que va a denotar es energía, alegría y atracción. Aparte que es un color que encaja muy bien no solo con la gente joven sino con toda la familia porque produce la sensación de unión, felicidad y entusiasmo.

16


ETIQUETA

17


BOLSA

18


DISEテ前 1

19


DISEテ前 2

20


DISEテ前 3

21



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.