P F C F A P Y D · U N R
ANTEZZA·FRANCONE
PROYECTO FINAL DE CARRERA Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño Marzo 2019 Cátedra Arq. Alejandro Beltramone Tutor Arq. Guillermo Banchini
A nuestros viejos
ESCALAR
ESPACIO PÚBLICO EN ALTURA
ÍNDICE PRÓLOGO PARTE 1 · CONTEXTO INTRODUCCIÓN
PARTE 2 · CONCEPTO
PARTE 3 · CONSTRUCCIÓN
REFLEXIÓN
TEMA PROGRAMA ESTRUCTURA BIBLIOGRAFÍA
SITIO IMPLANTACIÓN TABIQUERÍA RELEVAMIENTO CIRCULACIÓN ENVOLVENTE PROPUESTA INFRAESTRUCTURA
Tu casa. La de tus abuelos. El jardĂn, el parque, la escuela, la vereda. Los viajes, la universidad.
PRÓLOGO
Esta publicación es el resultado de un proceso de reentrenamiento de la mirada, de una búsqueda por entender lo que siempre vimos, pero pocas veces supimos observar. ¿Dónde va ese pasillo?, ¿cómo se sostiene aquel balcón?, ¿qué es lo que tanto nos gusta de este espacio? La arquitectura estimula nuestra curiosidad y nos incita a buscar respuestas, en el lápiz, en un dibujo, en el pliegue de un papel, en el equilibrio entre materiales. El pensamiento y la mano buscan juntos resumir lo que la arquitectura está sabiendo contar. Fueron años de carrera los que nos dieron las herramientas para aprender a comprender, pero también los que nos enseñaron a cuestionar, a no solo querer entender sino responder, actuar al respecto. El proyecto final de carrera es un cuestionamiento a nuestro entorno, el planteo de una problemática, un despliegue de incertidumbres que nos anima a proponer un modo de accionar. El trabajo de cierre nos invita a enfrentar la definición de una posible respuesta, a usar la mano para dar forma a los pensamientos, a contar en papel qué clase de profesionales aspiramos ser.
11
12
INTRODUCCIÓN
El proyecto final de carrera surge en el marco de la renovación del plan de estudios del año 2008 con el objeto de crear un ámbito curricular propicio para la integración y consolidación de los conocimientos alcanzados por el estudiante durante los cursos precedentes. Las cátedras de proyecto arquitectónico de la facultad, junto con la comisión de seguimiento del plan de estudios, fijan como marco temático para la “convocatoria anual al fin de carrera 2017” la adhesión a las políticas públicas vigentes, de acuerdo a las siguientes categorías: “hábitat y vivienda”, “infraestructura del transporte” y “equipamientos públicos”. Bajo estos lineamientos los alumnos proponemos el tema a desarrollar, el lugar de intervención, el programa de necesidades y demás aspectos inherentes a un proyecto de arquitectura. Como equipo optamos por desarrollar, dentro del eje temático “equipamientos públicos”, un centro educativo de nivel terciario para las carreras de cine, danza y teatro, complementando esta decisión programática con equipamiento recreativo, que permita vincular las actividades universitarias con su entorno urbano. Conforme a lo establecido por el plan de estudios (Res. 849/09 CS) el Proyecto Final de Carrera se desarrolla en dos módulos: una primera instancia presencial y otra de seguimiento personalizado a cargo del tutor, quien guía el trabajo hasta la instancia de defensa pública.
13
ESCALAR Del latĂn scalĂŁris. Paso angosto con escalones naturales o hechos a mano
15
PARTE 1
CONTEXTO
El acto creador en el que surge una obra arquitectónica trasciende todo saber histórico y técnico. La confrontación con las cuestiones de la época ocupa un lugar central. En el momento de su nacimiento, la arquitectura está vinculada con la actualidad de una forma especial. Refleja el espíritu de sus inventores y da su propia respuesta a las preguntas de la época, a saber, por medio de la modalidad de su aparición y uso, así como de su relación con otras arquitecturas y con el lugar donde se yergue. PETER ZUMTHOR. “Pensar la arquitectura”
18
TEMA
La estructura física de la ciudad se compone de dos elementos básicos de naturalezas completamente opuestas, pero estrechamente relacionados entre sí. Por un lado, las áreas residenciales, también reconocidas como “tejido”, que dan forma a la esfera privada de la ciudad; por otro los denominados “elementos primarios”, edificios o espacios públicos, que se yerguen como puntos particulares y lugares de excepción dentro del tejido urbano. Se entiende a estos últimos como elementos capaces de acelerar el proceso de urbanización al presentar una cualidad específica dada por su persistencia en un lugar, por desarrollar una acción precisa, y por su individualidad. La mera incorporación de estos elementos dentro de la trama urbana modifica sustancialmente la fisonomía y estructura de la ciudad. Esta condición los hace, además, capaces de crear centralidades donde no las había, facilitar la movilidad y favorecer la visualización y la aceptación ciudadana de sectores olvidados o no considerados. Por ende, podemos decir que los proyectos y la gestión de equipamientos y espacios públicos proporcionan la oportunidad de producir ciudadanía. La Municipalidad de Rosario, en el Plan Urbano 2007-2017, promueve una serie actuaciones capaces de redefinir la estructura de la ciudad en torno a seis ejes. Entre los ejes de mayor transcendencia se encuentra “la Transformación de la Costa”, la cual se impulsa como principal estrategia urbanística para la creación de importantes espacios públicos y la generación de un recorrido ininterrumpido sobre el borde de la ciudad, que hilvana una multiplicidad de intervenciones de carácter cultural y recreativo. Es así que, entendiendo tanto la importancia de los equipamientos públicos dentro del desarrollo y la transformación de la ciuda como la importancia que Rosario le da a la Costa, se plantea la puesta en valor de una esquina olvidada del frente costero de la ciudad que consideramos posee gran potencial arquitectónico y paisajístico. Para dar continuidad al carácter cultural y recreativo que asume la Costa Central, se decide proyectar un espacio de educación artística que de respuesta a una demanda existente en la ciudad: la de disponer de escuelas de arte con lugares físicos adecuados para el desarrollo de dichas currículas que actualmente se desarrollan en establecimientos que no reúnen la cualidades espaciales necesarias para ello.
19
20
21
22
SITIO
LA CIUDAD Y EL RÍO Ubicada junto a la Cuenca del Paraná, Rosario, desde sus inicios, se desarrolla con un claro perfil ligado a la actividad portuaria e industrial. El puerto fluvial de Rosario creció rápidamente en la primera mitad del siglo XX, generando en el frente ribereño grandes infraestructuras industriales y ferroviarias, que aislaron la parte central de la ciudad del contacto con el río. Las calles, que antiguamente llegaban hasta la ribera, desembocaban en muros que protegían las vías del tren y las zonas productivas. En las zonas colindantes a estos muros se erigieron con el tiempo barrios populares donde habitaban mayoritariamente los trabajadores del puerto y aquellos que les proporcionaban servicios. Durante las últimas décadas del siglo XX, el sistema marítimo de transporte de cargas se transformó y modernizó de tal manera que provocó la inmediata obsolescencia de las instalaciones portuarias ubicadas en las proximidades del centro de la ciudad. Ello produjo la desafectación de las mismas y su consiguiente traslado al sur del municipio, lo que supuso la posibilidad de liberar las zonas productivas y las tierras que estaban destinadas a garantizar el acceso directo al puerto, en particular, por medio del transporte ferroviario. En paralelo al proceso de crisis de la actividad portuaria, durante los años 60 y 70, empezó a crecer una conciencia en la ciudadanía que reclamaba el Frente Costero a lo largo del río como un espacio para la ciudad, abierto y accesible. Desde entonces, los sucesivos planes estratégicos y urbanos municipales fueron consolidando la aspiración colectiva de abrir la ciudad al río y generar un sistema regional de espacios verdes públicos. El proceso que se inició para transformar el frente costero fue similar al de muchas otras ciudades portuarias. Los vacíos urbanos que quedaron en los lugares liberados de las actividades productivas, fueron identificados como espacios de oportunidad para la regeneración de la vida urbana junto al río. La tradicional vinculación entre la ciudad y el Paraná, sintetizada en la idea de “ciudad – puerto”, se modificó sustancialmente y apareció un nuevo espacio con la capacidad potencial de reconfigurar la vinculación entre la ciudad y su río: el “waterfront”, es decir, el frente de la ciudad sobre el agua. Todo ello fue posible gracias a tres factores: la participación de amplios sectores de la ciudadanía en la definición de los planes de futuro; al liderazgo del gobierno municipal en la planificación y la gestión urbanística; y a la actuación conjunta entre la municipalidad y los inversores privados, lo cual permitió movilizar grandes recursos económicos para regenerar un área estratégica de la ciudad. El paso de la “ciudad-puerto” a la “ciudad con frente costero” se puede sintetizar en tres aspectos: el nuevo carácter de la accesibilidad a la costa, antes restringida en la totalidad de la extensión del área portuaria y hoy de circulación pública en casi todo su desarrollo; los nuevos usos, terciarios, residenciales, y recreativos;
23
COSTA NORTE · RECREATIVA
1. PARQUE DE LA CABECERA
2. BALNEARIOS Y PLAYAS PÚBLICAS
3. PARQUE NÁUTICO LUDUEÑA
COSTA CENTRAL · PÚBLICA
4. PUERTO NORTE
5. LA FRANJA JOVEN
6. PARQUE NÁUTICO COSTA CENTRAL
COSTA SUR · PRODUCTIVA
7. PARQUE LUCIO FONTANA Y PUERTO DE LA MÚSICA
24
8. PARQUE HUERTA LA TABLADA
la construcción de una nueva fachada sobre el agua que resume y simboliza los procesos de cambio que tienen lugar en el interior de la ciudad. Con el regreso de la democracia a fines de 1983, Rosario contó con las herramientas para intensificar constantemente, tanto en el plano cuantitativo como cualitativo, el proceso (ya en marcha) de recuperación del espacio público sobre la costa. Lo que fue reforzado colectivamente por ciudadanos e instituciones en el desarrollo de la mesa de concertación para la definición de su nuevo Plan Urbano, encuentra en el proyecto del Frente Costero uno de sus elementos estructurales. A medida que las estrategias y proyectos han ido incrementándose, afianzado la relación ciudad – río, resulta necesario ajustar paulatinamente los enfoques y herramientas de gestión, motivo por el cual se crea en 2004, dentro de la Secretaría de Planificación de la Municipalidad de Rosario, el Programa para el Desarrollo de la Costa. Si bien este último plantea un proceso de reconversión como un único proyecto estructural, el mismo se desarrolla en tres sectores o unidades de actuación claramente diferenciadas según sus características particulares, condiciones topográficas y paisajísticas, y sus potencialidades de uso: Costa Norte; Costa Central y Costa Sur. La Costa Norte: es concebida como único enclave de utilización del río con fines recreativos y deportivos de la ciudad desde las primeras décadas del siglo XX y profundiza su vocación a partir de las intervenciones realizadas desde la década de los ochenta. Los principales lineamientos que se abordan desde el retorno de la democracia, consisten en consolidar al sector a través del incremento cuantitativo de los equipamientos recreativos y la optimización del existente; la recuperación de áreas para uso público y el reordenamiento de usos, aperturas y conexiones viales, y por último, la habilitación y extensión de balnearios, puertos deportivos, campings y sectores de paseo. Dichos lineamientos tienen como fin último dotar a la ciudad de una infraestructura creciente que permita y promueva el uso masivo del río. La Costa Central: la transformación de la ribera central de la ciudad de Rosario constituye una de las innovaciones más significativas de todo el frente costero-urbano de la región. Este sector abarca la mayor parte de las instalaciones portuarias originales de Rosario, así como también gran parte de su infraestructura ferroviaria. La liberación de su uso productivo y su conversión en espacio público, se transformó en uno de los proyectos más importantes en la historia de la planificación local cuyo objetivo fue el de garantizar el uso público en toda su extensión incorporando a aquellas actividades que la complementan, sin desvirtuar la continuidad pública del sistema de parques que la caracterizan, abarcando: al Parque Sunchales, Parque de Colectividades, Parque España, Parque Nacional a la Bandera, la Estación Fluvial, los clubes náuticos y la futura incorporación de la Zona Franca de Bolivia. La Costa Sur: el sector ribereño sur de la ciudad siempre se caracterizó por su rol productivo Wy por la presencia de infraestructura portuaria. La misma presenta importantes condiciones de deterioro y abandono, tanto desde el punto de vista paisajístico como ambiental. Por ello entre los objetivos que se plantearon para este fragmento de ciudad se encuentran los de garantizar su operatividad a partir de la definición de nuevos accesos y obras que optimicen su uso; y disminuir el impacto del funcionamiento del puerto, con la definición de un programa ambiental que aborde la interfase ciudad – puerto.
25
INDICADORES URBANÍSTICOS PARA ÁREA CENTRAL
CATAMARCA
ÁREA RESERVA PARA PLAN DE DETALLE Superficie total: 8638 m2 APH 2C Preservación de envolvente FRENTE COSTERO 1 Altura máxima: 70 m SECCIÓN 1 MANZANA 53 Superficie: 5336 m2
FRENTE COSTERO 3 Altura máxima: 36 m
SARMIENTO
SAN MARTÍN
ÁREA GENERAL Altura máxima: 23 m Altura mínima: 6 m
TUCUMÁN
26
De este modo, en las últimas tres décadas, Rosario logra configurar, casi en su totalidad, un recorrido ribereño público-recreativo, que transforma completamente el espacio público de la ciudad. Se retoman las históricas expectativas sobre la recuperación de la costa, y se logra concretar el deseo de gran parte de la población de recuperar ese espacio, que durante muchas décadas les había sido negado. EL CORREDOR CULTURAL COSTA CENTRAL Con la creación de este corredor de uso público localizado sobre la costa rosarina se pretende dar continuidad a una secuencia de parques públicos (Parque Sunchales, Parque de las Colectividades, Parque España Norte, Parque España Sur y Parque a la Bandera) que incorporan, a su vez, una multiplicidad de servicios gastronómicos, culturales e institucionales. Con la intervención sobre dicho sector se asegura el control y uso adecuado del espacio público, se garantiza una relación apropiada entre las instalaciones cubiertas y abiertas, la libre circulación del público en el espacio exterior, la existencia de depósitos y áreas de servicio que garanticen la preservación del parque, la protección y estabilización de la barranca, la implementación de accesos públicos a la costa baja, la rehabilitación de los muelles e instalaciones en los Clubes de Pesca y la preservación y refuncionalización de edificios ferroviarios existentes para utilizarlos con destino recreativo, cultural, educativo, deportivo y comercial–gastronómico. Entre las actuaciones que se preveen para las misma, se destacan: Costa Norte: la construcción del Parque de la Cabecera del Puente Rosario-Victoria, el reordenamiento y renovación del Parque Alem (Complejo de Piletas, Camping Municipal y Acuario) y la organización del Parque Náutico del Ludueña en la desembocadura del arroyo; Costa Central: el completamiento del Centro de Renovación Urbana Scalabrini Ortiz en Puerto Norte continuando con el sistema de parques de la costa central, la rehabilitación del barrio Refinería, la consolidación del Corredor Gastronómico y Cultural de la Costa Central y el completamiento y reestructuración del Parque Nacional a la Bandera incluyendo el sector denominado Franja Joven, el Entorno de la Estación Fluvial y el Puerto Central; Costa Sur: las propuestas para la integración Ciudad-Puerto; la ejecución de los proyectos completos del Parque Italia y del Parque La Tablada, la rehabilitación del sector del Mangrullo y la redefinición de las áreas operativas del puerto. ÁREA DE INTERVENCIÓN El área a intervenir es una parcela que se encuentra inserta dentro de lo que se conoce como el Frente Costero de la ciudad de Rosario, ubicado en la manzana comprendida entre las calles San Martín, Catamarca, Sarmiento y Salta. Optamos por hacer foco en el lote que conforma la esquina noreste, reconociendo su condición de vértice dentro de la línea costera. Si bien el mismo se emplaza en la trama urbana regular, el hecho de formar parte de la fachada urbana ribereña le otorga cualidad de vínculo entre ambos momentos de la ciudad. Debido a la proximidad del terreno a la barranca, el mismo presenta una condición topográfica particular, teniendo que salvar una diferencia de nivel cercana a los tres metros, tanto sobre calle San Martín como sobre calle Catamarca.
27
PREEXISTENCIA - EX USINA ELÉCTRICA EPE SUPERFICIE CUBIERTA: 84 m2 SUPERFICIE SEMICUBIERTA: 46 m2
FACHADA CALLE CATAMARCA
CALLE CATAMARCA
TALLER
OFICINA
TALLER COMPOSTURA DE AUTOS
ALMACENES
CORTE LONGITUDINAL
OFICINA CAPATACES
OFICINA
PATIO
ENTREPISO
REPARACIÓN MOTORES
LABORATORIO MEDIDORES
LABORATORIO MEDIDORES
CONEXIONES
VESTUARIO DEPÓSITO
OFICINA
BAÑO
DESPENSA
DEPÓSITO
PLAZA
LAVADERO DE AUTOS
RED SUBTERRÁNEA
GARAGE GARAGE
28
DEPÓSITO
LAVORATORIO
CALLE SAN MARTÍN
BAÑOS
TRANSFORMADORES
CARPINTERÍA
OFICINA
El lote a intervenir actualmente se encuentra edificado, siendo el volumen edilicio más relevante la ex usina perteneciente a la Empresa Provincial de la Energía que presenta un grado de deterioro importante, lo cual condiciona su habitabilidad. Por ello, como primera decisión proyectual optamos por demoler dicha construcción, destinando el uso del material rescatado a la construcción de plazoletas públicas dentro del recorrido costero. La decisión de demoler las preexistencias está fundada principalmente en el objetivo de liberar la planta baja y generar una conexión directa entre los puntos más altos del terreno, creando un atajo urbano que fomente la apropiación del espacio público proyectado. La Municipalidad de Rosario, plantea en su Plan Urbano 20072017, una normativa específica aplicable al lote a intervenir comprendida dentro del Reordenamiento Urbanístico del Área Central (Ordenanza N° 8243/08) cuyo estudio nos permitió identificar las características particulares que el municipio pretende otorgar a dicho fragmento. El lote en cuestión es definido por dicho Plan como un “Área de Reserva para Plan de Detalle”. En ellos se definirán los indicadores urbanísticos correspondientes para cada una de las áreas identificadas como tales, una vez efectuados los estudios de detalle que permitan analizar las particularidades de cada una y su entorno inmediato. Estos planes se desarrollarán de acuerdo a los siguientes criterios: se precisará la forma y disposición de los trazados y afectaciones especiales: - Se determinará la forma, altura y disposición de los volúmenes edificados, especificando las superficies destinadas al uso público y aquellas reservadas al uso privado. En estos casos se deberán contemplar las características particulares del entorno, a los efectos de definir las alturas y tipologías edilicias en función de las jerarquías de los trazados y espacios públicos (existentes y/o a crear), las preexistencias edilicias registradas en el área y la presencia de inmuebles de valor patrimonial; - Se admitirán en estos casos la definición de bloques exentos de altura controlada que sirvan para liberar espacio verde circundante (de carácter público y/o privado) y/o para jerarquizar situaciones singulares del proyecto; - Si las indicaciones del plan incrementaran para el sector en cuestión, los indicadores urbanísticos definidos para las áreas de tejido aledaño, los mayores aprovechamientos otorgados quedarán explicitados en la norma y se exigirá al Urbanizador una retribución que represente el 10 % de su valor en forma de cargas públicas (obras o donaciones especiales), mientras que si el sector fuera lindero a dos áreas de tejido diferentes, se tomará aquella que tenga definida mayor altura; - Los usos a establecer serán los mismos usos que se restringen para el Área General. Además, todo emprendimiento -ya sea de nueva urbanización y/o reconversión urbana- deberá cumplir con los requisitos establecidos para los Programas de Urbanización Integral en lo relativo a la obligatoriedad de donar áreas al dominio público, requisito que podrá cumplimentarse asimismo mediante la donación de tierras ubicadas en otros sitios de la ciudad donde la Municipalidad disponga o acepte a propuesta del urbanizador, que sean de interés urbanístico general y que represente igual valor al de la parcela o conjunto de parcelas donde se ubica el emprendimiento proyectado o su compensación económica.
29
30
Estado actual frente calle Catamarca
Galpรณn principal ex- usina EPE
Apuntalamiento fachada galpรณn principal
31
ANÁLISIS URBANÍSTICO
LLENOS Y VACÍOS
SISTEMA VIAL
LLENOS
VÍA PRIMARIA VÍAS SECUNDARIAS
VACÍOS
ESPACIOS VERDES
ACCESIBILIDAD
ESPACIOS VERDES
ESTACIONAMIENTO MEDIDO
32
CICLOVÍAS
ESTACIÓN BICICLETAS PÚBLICAS
TRANSPORTE PÚBLICO
PARADA TRANSPORTE PÚBLICO
RELEVAMIENTO
Con el objetivo de continuar con el recorrido público y cultural planteado por el PUR sobre la costa de la ciudad, se realiza un estudio sobre los usos de suelo predominantes en el entorno inmediato a la parcela a intervenir, que nos permitió tomar la decisión de proyectar un equipamiento de carácter público vinculado a la educación y la cultura. Para definir la especificidad de los usos a alojar en dicho equipamiento se consulta al Arq. Guillermo Castiglioni, vinculado a la Municipalidad de Rosario, quien nos acompaña en la decisión de unificar en una misma sede las tres escuelas provinciales de Danza, Cine y Teatro, que actualmente desarrollan sus actividades en establecimientos que no reúnen las condiciones espaciales que ellas demandan, a saber: viviendas, conventos u edificios públicos ajenos a su temática. Es por ello que, para la construcción del programa específico de dichas escuelas se llevó a cabo un segundo relevamiento que buscó determinar cuantitativamente sus necesidades programáticas. En pos de asegurar el uso extensivo del edificio más allá del horario de funcionamiento de las escuelas, se decidió complementar dicho programa con otros usos de carácter cultural y gastronómico y con la incorporación de espacios públicos en distintos niveles del edificio. De este modo, la escuela abandona su carácter meramente institucional para convertirse también en un lugar de encuentro, participación y recreación.
33
RELEVAMIENTO DE USOS Reconocimiento de actividades predominantes - Sector: Costa Central
EQUIPAMIENTO CULTURAL Y RECREATIVO
COMPLEJO TEMÁTICO LA CASA DEL TANGO
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
CMD CENTRO
ESCUELA TÉCNICA N°7
COLEGIO DR. LELOIR
COLEGIO SALESIANO SAN JOSÉ
EQUIPAMIENTO EDUCATIVO Y ADMINISTRATIVO
34
LA ISLA DE LOS INVENTOS
CLUB UNIVERSITARIO
CENTRO CULTURAL PARQUE DE ESPAÑA
EEM N° 431 GRAL. SAN MARTÍN
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES
ESC. PRIMARIA DR. SÁENZ PEÑA
CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS
CENTRO DE EXPRESIONES CONTEMPORÁNEAS
MUSEO DE ARTE DECORATIVO
MONUMENTO NACIONAL A LA BANDERA
ESCUELA MUNICIPAL DE ARTES URBANAS
ESTACIÓN FLUVIAL
LICEO AVELLANEDA
EDIFICIO EX ADUANA
MUNICIPALIDAD Y CATEDRAL
35
RELEVAMIENTO DE PROGRAMA ESPECÍFICO Reconocimiento de carencias edilicias de las escuelas
A
B
C
ESCUELAS DE DANZA, CINE Y TEATRO A. ESCUELA PROVINCIAL DE DANZAS “ISABEL TABOGA” B. ESCUELA PROVINCIAL DE TEATRO Y TÍTERES “NIGELIA SORIA” C. ESCUELA PROVINCIAL DE CINE Y TELEVISIÓN
36
A. ESCUELA PROVINCIAL DE DANZAS N° 5929 Profesorado de Danzas Folcklóricas y Folcklore Profesorado de Danza Clásica
| Profesorado de Expresión Corporal | Profesorado de Danza Contemporánea
4
5
eS a rm
300
Ca lle
PRÁCTICAS
M en do z
a
Ca ll
TEÓRICAS
ien to
Edificio propio Vivienda refuncionalizada
B. ESCUELA PROVINCIAL DE TEATRO Y TÍTERES N° 5029 Tecnicatura Superior en Actuación Tecnicatura Superior en Teatro de Títeres
| Tecnicatura Superior en Dirección | Profesorado en Actuación
7
Mo re
12
Ca lle Via mo nte
lle
PRÁCTICAS
Ca
300
TEÓRICAS
no
Edificio compartido con la Escuela Provincial “Nigelia Soria” Ex- convento refuncionalizado en Escuela
C. ESCUELA PROVINCIAL DE CINE Y TELEVISIÓN N° 3021 Profesorado en Artes Visuales Profesorado en Realización Audiovisual
37
.A
3
L.N
5
Ca lle Ga bo to
lle
PRÁCTICAS
Ca
300
TEÓRICAS
le m
Edificio compartido con la Escuela “Constancio Vigil” Estudios de grabación carecen de las condiciones espaciales adecuadas
RELEVAMIENTO DE PROGRAMA COMPLEMENTARIO Reconocimiento capacidad de salas de espectáculos
1 2 3 4 5 6 7 8
AUDITORIOS, TEATROS Y ANFITEATROS 1.SALÓN DE EVENTOS METROPOLITANO 2. ANFITEATRO PARQUE ESPAÑA 3. TEATRO BROADWAY 4. TEATRO LA COMEDIA 5. CENTRO CULTURAL FONTANARROSA 6. PLATAFORMA LAVARDÉN 7. TEATRO EL CÍRCULO 8. ANFITEATRO HUMBERTO DE NITO
38
1. SALÓN DE EVENTOS METROPOLITANO
3.200
AUDITORIOS
SALONES
2
4
2. CENTRO CULTURAL PARQUE ESPAÑA
920
TEATRO
ANFITEATRO
1
1
3. TEATRO BROADWAY TEATRO
2.000
1
4. TEATRO LA COMEDIA
TEATRO
720
1
5. CENTRO CULTURAL FONTANARROSA SALAS
1.200
7
6. PLATAFORMA LAVARDÉN
TEATRO
400
1
7. TEATRO EL CÍRCULO
TEATRO
1.450
1
8. ANFITEATRO HUMBERTO DE NITO
ANFITEATRO
3.000
1 39
PARTE 2
CONCEPTO
Construir zonas de transición que garanticen un paso gradual del espacio público al privado significa que las oportunidades de contacto entre las personas aumentan. JAN GEHL. “Ciudades para la gente”
42
43
1
2
3
4
1. PROGRAMA
CASO DE ESTUDIO BIBLIOTECA CENTRAL DE SEATTLE OMA + LMN Seattle, Estados Unidos 1999 - 2004
Son las nuevas relaciones de programas, las que hacen de esta biblioteca un espacio público mejorado en torno al conocimiento. Sus diversos programas se organizan de manera intuitiva en cinco plataformas y cuatro planos “intermedios”, que en conjunto dictan la forma distintiva y facetada del edificio, ofreciendo a la ciudad un proyecto inspirador que es robusto tanto en su elegancia como en su lógica. En él se identifican cinco grupos programáticos “estables” que se organizan en plataformas superpuestas, y cuatro grupos “inestables” que ocupan las zonas intersticiales. Cada área está definida arquitectónicamente y equipada para un rendimiento dedicado, con diferentes tamaños, flexibilidad, circulación, paleta y estructura.Mientras que en la interfaz entre las diferentes plataformas, se organizan espacios para el trabajo, la interacción y el juego.
48
49
PROPUESTA CUANTITATIVA DE USOS Construcción de programa en base a relevamiento ESCUELA DE DANZA Aulas teóricas (4) Salas grandes (2) Salas chicas (4) Sanitarios Vestuarios Recepción Dirección Secretaría Portería
1275 m2
ESCUELA DE CINE Y TV Aulas teóricas (4) Estudio grabación chico (4) Estudio grabación grande (2) Taller escenografía Depósito multimedia Sala de reparación Depósito técnico Sala de préstamos Islas de edición Sanitarios Recepción Dirección Secretaría Portería
1875 m2
ESCUELA DE TEATRO Aulas teóricas (4) Salas grandes (2) Salas teatro de cámara (2) Taller escenografía Sala de préstamos Depósito técnico Sanitarios Vestuarios Recepción Dirección Secretaría Portería
400 m2 300 m2 400 m2 50 m2 50 m2 15 m2 30 m2 15 m2 15 m2
400 m2 400 m2 400 m2 150 m2 100 m2 50 m2 50 m2 50 m2 50 m2 100 m2 15 m2 30 m2 15 m2 15 m2 1225 m2
400 m2 300 m2 50 m2 150 m2 50 m2 50 m2 100 m2 50 m2 15 m2 30 m2 15 m2 15 m2
AUDITORI0 2795 m2 Sala (430 espectadores) Boleterías Foyer Escenario Cabina luz y sonido Sanitarios Vestuarios Bambalinas Depósito Taller carpintería y herrería Sala de conferencias Sala de exposiciones Sala de proyecciones
RESTAURANT
800 m2 15 m2 60 m2 200 m2 50 m2 50 m2 100 m2 100 m2 200 m2 350 m2 240 m2 450 m2 180 m2 760 m2
BIBLIOTECA 1150 m2 Biblioteca Salas de audio y video Sala de copiado Depósito Sanitarios
ADMINISTRACIÓN
Dirección Secretaría Depósito de archivos Recepción Sala de reuniones Kitchenette Sanitarios
345 m2
50
800 m2 200 m2 50 m2 50 m2 50 m2
100 m2 50 m2 100 m2 20 m2 50 m2 10 m2 15 m2
RFICIE (m2)
CIRCULACIÓN VERTICAL
ACCESO EXCLUSIVO
ACCESO CONTROLADO
SUPERFICIE (m2)
DISPOSICIÓN EN ALTURA S/ PRIVACIDAD
DISPOSICIÓN EN ALTURA S/ PRIVACIDAD
AGRUPACIÓN PROGRAMÁTICA
ACCESO LIBRE
CIRCULACIÓN PRIVADA INTERIOR
OCUPACIÓN POR NIVELES MÍN REQUERIDOS OCUPACIÓN POR NIVELES MÍN REQUERIDOS
51
CIRCULACIÓN PÚBLICA EXTERIOR
REFERENCIAS 1. Planta Baja 2. Planta Primera 3. Planta Segunda 4. Planta Tercera 5. Planta Cuarta 6. Planta Quinta 7. Planta Sexta 8. Planta Séptima 9. Planta Octava 10. Planta Novena 11. Planta Décima 12. Planta Terraza
Nivel + 1.00 m Nivel + 2.50 m Nivel + 6.30 m Nivel +10.10 m Nivel +13.90 m Nivel +17.70 m Nivel +21.50 m Nivel +25.30 m Nivel +29.10 m Nivel +32.90 m Nivel +36.70 m Nivel +44.00 m 52
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
53
2. IMPLANTACIÓN
CASO DE ESTUDIO EMBAJADA DE HOLANDA OMA Berlín, Alemania 1997 - 2003
La sensación de seguridad y estabilidad requerida para una embajada coexiste con la libre circulación proporcionada por un camino de 200 m que zigzaguea a través de ocho pisos, determinando la disposición de los espacios del edificio. Desde la entrada, la trayectoria del sendero conduce a la biblioteca, a las salas de reuniones, bordeando las oficinas, conduciendo al gimnasio y, finalmente, al restaurante en la terraza de la azotea. Esta trayectoria también distribuye el aire fresco extraído de la fachada de doble plenum a los espacios de trabajo (las áreas que el camino ha excavado en el cubo). En un punto, el camino escapa a las restricciones del cubo y los voladizos sobre el patio. La regularidad de la fachada de vidrio y acero del cubo se ve perturbada nuevamente en los momentos en que el camino roza el exterior, se hace visible desde el exterior y ofrece vistas estratégicas de Spree y la torre de televisión.
56
57
LECTURA DEL SITIO
+2,50 +3,00
0,00
58
59
ESTUDIO DE LA MORFOLOGÍA
MAYO 2017
JUNIO 2017
60
AGOSTO 2017
OCTUBRE 2017
61
62
63
PLANTA DE TECHO 0
10
50
100
64
65
66
FACHADA CALLE SAN MARTÍN 0
67
10
50
100
68
69
3. CIRCULACIÓN
CASOS DE ESTUDIO JUSSIEU - TWO LIBRARIES OMA París, Francia 1992
OMA reconfigura radicalmente el diseño típico de la biblioteca. En lugar de apilar un nivel sobre otro, los planos del piso se manipulan para conectarse; formando así una sola trayectoria, como un bulevar interior que serpentea a través de todo el edificio, concebida como una alfombra mágica social. La misma se pliega para formar una pila de plataformas, que luego se adjunta para convertirse en un edificio. Estas nuevas superficies, un paisaje vertical e intensificado, se “urbanizan” casi como una ciudad: los elementos específicos de las bibliotecas se reimplantan en el nuevo ámbito público como los edificios de una ciudad. De esta manera, una única trayectoria atraviesa toda la estructura como un bulevar interior deformado. A través de su escala y variedad, el efecto de los planos habitados se convierte casi en una calle, un tema que influye en la interpretación y planificación del Boulevard como parte de un sistema de otros elementos urbanos supra programáticos en el interior: plazas, parques, Escaleras monumentales, cafés, tiendas.
72
73
MUSEO DE IMAGEN Y SONIDO Diller Scofidio + Renfro Río de Janeiro, Brasil 2009
La arquitectura del Museo de Imagen y Sonido toma como inspiración la playa de Copacabana: su litoral, su muro de construcción envolvente, sus montañas y su distintivo paseo marítimo diseñado por Roberto Burle Marx. El paseo marítimo captura el elemento clave de la playa, un espacio del público en movimiento, a pie, en bicicleta y en automóvil. El edificio está concebido como una extensión de ese bulevar, extendido verticalmente en el museo. El “Bulevar vertical” hace un gesto hacia la inclusión: atraviesa suavemente los espacios interiores y exteriores y las sucursales para hacer galerías, programas educativos, espacios de ocio y entretenimiento público. La secuencia de circulación vertical conecta la calle con los programas de entretenimiento del edificio. El edificio también está concebido como un instrumento para observar la ciudad de una manera nueva. La vista panorámica que tiene ante sí, es quizás la imagen central en juego.
74
75
ESTUDIO DEL RECORRIDO Consideramos a la calle como el espacio público por excelencia, el principal escenario de la vida cotidiana. Es por ello que buscamos hacer de nuestro proyecto un gran espacio intermedio donde el usuario experimente una continuidad en la experiencia entre interior y exterior, proporcionando apertura visual, física y temporal, entre diversas situaciones públicas y privadas. Entendemos a nuestra propuesta como una secuencia que articula el adentro y el afuera, el arriba y el abajo, la diversidad programática. Se plantea una “calle interior” que serpentea en el patio central, concibiendose como un espacio público vertical que entra en contacto con los diversos elementos programáticos del edificio.
76
77
Escalones prolongados para trรกnsito lento y permanencia.
Escalones y descansos alternados para trรกnsito directo e ingresos
78
TERRAZA NIVEL +36.70 m
TEATRO C I N E
NIVEL +21.50 m
NIVEL +29.10 m
D A N Z A ANFITEATRO
NIVEL +6.30 m
NIVEL +44.00 m
BIBLIOTECA
NIVEL +13.90 m
P L A Z A NIVEL +1.00 m
79
4. PROPUESTA
(...) sería tan satisfactorio que la relación entre espacios interiores y exteriores, entre espacio individual y común, entre abierto y cerrado, se convierta en imagen construida de la naturaleza humana, de modo que el hombre pudiera reconocerse en ella. VAN EYCK. “On inside and outside space”
82
VISUALES LIBRES Programa complementario
VISUALES ENFOCADAS Escuelas
Se libera visualmente la planta baja para fomentar su atravesamiento y vincular ambos frentes de la esquina. Los volúmenes traslúcidos se retraen para enmarcar la plazoleta central.
La fluidez del programa modela los espacios interiores, buscando fomentar la relación interior-exterior mediante el enfoque intencionado de las visuales, tamizando con la envolvente la transición con el espacio público.
83
84
85
PLANTA BAJA 1. Restaurant 2. Barra 3. Sanitarios 4. Recepción administración 5. Escenario 6. Sala auditorio 7. Sala exposiciones 8. Boletería - guardarropía 9. Hall auditorio 10. Carga y descarga 11. Estacionamiento privado auditorio 12. Ingreso estacionamientos subsuelo 13. Plaza “Alcides Moreno”
86
10
+2.50
5 4 +2.50
6
11
3 2
13 7
1
8 +2.50
9 +1.00
±0.00
+2.50
12
0 1
87
5
10
15
PLANTA PRIMERA 1. Archivo 2. Sala de reuniones 3. Oficina profesorado 4. Alumnado 5. Kitchenette 6. Sanitarios 7. Dirección 8. Área técnica 9. Sala auditorio 10. Cabina de control 11. Foyer 88
1
3
2
4
8
1
10.00
1
2
2
10.00
7 +6.30
3
3 9 10.00
4 6 5
4
4 3
10.00
1
10 2
5
5
10.00
6
11 +6.30
6
10.00
6
7
7
15.80
1
15.80
25.83
3
2
4
0 1
89
5
10
15
90
1
2
3
4
5
6
7 +48.80
+44.00
+36.70
+32.90
+29.10
+25.30
+21.50
+13.90
+10.10
+6.30
+2.50 +1.00 - 1.70
posible expansiรณn talleres auditorio
- 5.00
1
2
3
4
5
0 1
91
7
6
5
10
15
PLANTA SEGUNDA 1. Recepción biblioteca 2. Sanitarios 3. Bibliotecas 4. Lounge 5. Centro de copiado 6. Sala de audio y video 7. Sector de lectura 8. Sala de computación 9. Sala de conferencias 10. Segundo foyer 11. Plateas 12. Área técnica 92
1
3
2
4
12
2
1
1
10.00
1
+10.10
2
10.00
2
+10.10
3
3
3
10.00
4 11
4
4
10.00
6 5
5
5
10.00
2
10 +10.10
6
6
10.00
7
8
9
7
7
15.80
1
15.80
25.83
3
2
4
0 1
93
5
10
15
PLANTA TERCERA 1. Anfiteatro “Isabel Taboga” 2. Sala de lectura 3. Sanitarios 4. Área técnica 5. Barra 6. Bar 7. Expansión bar 94
1
3
2
4
4 3
1
10.00
1
2 +13.90
2
10.00
2
3
10.00
3
4
10.00
4
5
5
10.00
5
+13.90
1
6
6 +13.90
10.00
7
6
7
7
15.80
1
15.80
25.83
3
2
4
0 1
95
5
10
15
96
1
3
2
4 +48.80
+44.00
+40.50
+36.70
+32.90
+29.10
+25.30
+21.50 +19.60 +17.70 +15.80 +13.90
+10.10
+2.50
- 1.70
posible expansiรณn talleres auditorio
- 5.00
1
2
4
3
0 1
97
5
10
15
PLANTA CUARTA 1. Anfiteatro “Isabel Taboga” 2. Depósito multimedia 3. Depósito técnico 4. Área técnica 5. Parrilla de mantenimiento 6. Livings bar 7. Sanitarios 98
1
3
2
4
4
3
1
1
+17.70
10.00
2
+17.70
2
10.00
2
3
3
10.00
5
4
10.00
4
1
5
10.00
5
7
6 +17.70
6
10.00
6
7
7
15.80
1
15.80
25.83
3
2
4
0 1
99
5
10
15
100
1
2
3
4
+44.00
+36.70
+32.90
+29.10
+21.50
+17.70
+13.90
+10.10
+6.30
1
2
+1.00 0.00
4
3
- 1.70
0 1
101
5
10
15
PLANTA QUINTA 1. Anfiteatro “Isabel Taboga” 2. Sanitarios 3. Sala de profesores 4. Recepción Escuela de Danza 5. Aulas teóricas 6. Utilería 7. Estudio 102
1
3
2
4
2
1
1
10.00
3 +21.50
4
2
10.00
2
3
10.00
3
6 5
1
4
10.00
4
5
10.00
5
6
10.00
6
7
7
7
15.80
1
15.80
25.83
3
2
4
0 1
103
5
10
15
PLANTA SEXTA 1. Vestuarios 2. Salas individuales 3. Salas grupales 4. Estudio 104
1
3
2
4
1
1
1
10.00
+25.30
2
10.00
2
3
2
3
10.00
3
4
10.00
4
5
5
10.00
3
6
10.00
6
4
7
7
15.80
1
15.80
25.83
2
3
4
0 1
105
5
10
15
106
7
6
5
4
3
2
1 +48.80
+44.00
+36.70
+32.90
+29.10
+25.30
+21.50
+17.70
+13.90
+10.10
+2.50 + 1.00 - 1.70
posible expansiรณn talleres auditorio
- 5.00
7
6
5
4
3
0 1
107
1
2
5
10
15
PLANTA SÉPTIMA 1. Sanitarios 2. Recepción Escuela de Cine 3. Salas de profesores 4. Nodo 5. Salas teóricas Cine 6. Islas de edición 7. Terraza común 8. Taller 9. Depósito 10. Sala de producción 11. Aulas teóricas Teatro 12. Recepción Escuela de Teatro 108
1
3
2
4
1
1
10.00
1
1
+29.10
2
3
2
2
10.00
12
3
3
10.00
3
4 11
5
4
4
10.00
4
5
5
10.00
10
6
6
9
10.00
8
6
+29.10
7
7
7
15.80
1
15.80
25.83
2
3
4
0 1
109
5
10
15
PLANTA OCTAVA 1. Sanitarios 2. Depósito multimedia 3. Sala de reparación 4. Estudios flexibles 5. Estudio principal 6. Taller de escenografía 7. Producción de vestuario 8. Depósito 9. Sala de teatro de cámara 10. Salas de ensayo 11. Depósito de vestuario 12. Vestuarios 110
1
3
2
4
12
1
1
10.00
+32.90
1 4
11 10
2
10.00
2
3
3
10.00
3
4
4
4
10.00
9
10
5
5
10.00
9
6
6
8
10.00
+32.90
7
6
5
7
7
15.80
1
15.80
25.83
2
3
4
0 1
111
5
10
15
112
4
3
1
2
+44.00 +40.50
+36.70
+32.90
+29.10
+25.30
+21.50 +19.60 +17.70
+13.90
+10.10
+2.50 +1.00 - 1.70
posible expansiรณn talleres auditorio
- 5.00
4
1
2
3
0 1
113
5
10
15
PLANTA NOVENA 1. Vestuarios 2. Salas de teatro 3. Cabinas de control 4. Sala de maquillaje 5. Depósito de utilería 6. Sala de actores 7. Sala de máquinas 114
1
3
2
4
1
1
10.00
1
+36.70
2
10.00
2
2
3
10.00
3
3
4
4
4
10.00
5
2
5
5 +36.70 10.00
3 7
6
6
10.00
2
7
7
6
15.80
1
15.80
25.83
2
3
4
0 1
115
5
10
15
TERRAZA 1. Tanque de reserva 2. Terraza transitable “Raúl Bertone” 3. Unidades exteriores de acondicionamiento 116
1
2
3
4
+48.80
1
1
1
10.00
+36.70
2
10.00
2
3
10.00
3
4
4
10.00
3
5
10.00
5
6
6
10.00
2 +44.00
7
7
15.80
1
15.80
25.83
3
2
4
0 1
117
5
10
15
118
1
3
2
4
+44.00
+40.50
+36.70
6
54
32
1
+32.90
+29.10
+25.30
+21.50
+17.70
+13.90
+10.10
+6.30
+2.50
- 1.70
1
2
4
3
0 1
119
5
10
15
PLANTA PRIMER SUBSUELO 1. Cocina 2. Vestuarios 3. Depósito 4. Camarines 5. Bambalinas 6. Sala de exposiciones 7. Sala de proyecciones 8. Carpintería y herrería 9. Posible expansión 120
1
3
2
4
1
10.00
1
2
2
10.00
-1.70
-1.70
1
3
10.00
3
-1.70
4
10.00
4
5
10.00
5
6
10.00
6
7
7
15.80
1
25.83
2
15.80
3
4
0 1
121
5
10
15
PLANTA SEGUNDO SUBSUELO 1. Playa de estacionamiento 2. Bicicleteros 3. Cabina de seguridad 4. Tanque de bombeo 122
1
3
2
4
1
1
10.00
-5.00
2
2
10.00
-5.00
-5.00
3
10.00
3
1
4
10.00
4
5
10.00
5
-5.00
6
10.00
6
7
7
15.80
1
15.80
25.83
2
3
4
0 1
123
5
10
15
PARTE 3
CONSTRUCCIÓN
ESTRUCTURA
L5
L6
L7
L8
L11
L12
L13
L14
L15
10.00
L3
L16
L17
L18
L19
L20
L21
10.00
L2
L22
L23
L24
L25
L26
L27
10.00
L4
L1
L28
L29
L30
L31
L32
10.00
10.00
10.00
3.60
ESTRUCTURA SOBRE PLANTA TIPO Losa casetonada sobre estructura aporticada
L35
L36
L37
L38
L40
L41
L42
15.80
25.83
15.80
L10
3.60
67.20
L9
3.60
64.63
126
L33
L34
L39
3.60
VIGAS EN VOLADIZO DE H° A° 40 X 80 CM NÚCLEOS ESTABILIZADORES DE H° A°
VIGAS DE ARRIOSTRAMIENTO DE H° A° 20 X 80 cm COLUMNAS DE H° A° 80 cm
GRILLA BASE MODULACIÓN DE PÓRTICOS ESTRUCTURALES VINCULADOS
127
2 14 10 3 12 9 11
REFERENCIAS 1. Parasoles verticales fijos de aluminio anodizado color blanco. 2. Tubo de hierro galvanizado para fijar parasoles 3. Pasarela metálica tipo Technos electrosoldada 4. Carpintería de aluminio anodizado prepintada 5. DVH laminado Cool Lite KNT 140 color gris 6. Losa casetonada de H° A° e:30 cm 7. Columna de H° A° e: 80cm 8. Viga de H° A° 80 x 40cm 9. Cielorraso suspendido placa de yeso 7 6 8 13 4 5 1
10. Cantero H° A° ejecutado in situ:
a. Barrera de vapor film de polietileno 200 mic. b. Contrapiso de hormigón celular, 5% pendiente c. Membrana de PVC 1,2mm con fibra de vidrio. d. Capa de arena de 2cm de espesor. e. Grava - canto rodado de 3cm de espesor. f. Membrana geotextil g. Capa drenante tipo huevera, 1cm de espesor. h. Membrana geotextil i. Sustrato j. Vegetación k. Sistema de riego por goteo con tubos de polie tileno negro
11. Cortina de enrollar tipo roller 12. Cañería desagüe pluvial 13. Unidad interior VRV 14. Unidad exterior VRV 128
129
TABIQUERÍA FLEXIBILIDAD DE AULAS TABIQUE MÓVIL MULTIDIRECCIONAL El sistema de Tabiques Móviles Multidireccionales permite compartimentar un espacio en cualquier dirección, según las características y dimensiones de la sala. Su gran versatilidad facilita que el almacenamiento pueda estar tanto dentro como fuera de la sala en el lugar previamente proyectado. De esta forma se consigue un aprovechamiento total del espacio cuando los paneles permanecen guardados.
10.00
10.00
10.00
10.00
20.00
DIVISIÓN AULAS ESPECIALES
130
10.00
10.00
10.00
10.00
10.00
20.00
10.00
20.00
DIVISIÓN AULAS TEÓRICAS
131
ENVOLVENTE ESTUDIO DE CONTINUIDAD DE LA ENVOLVENTE
132
ESTUDIO DE PROTECCIÓN SOLAR SEGÚN ORIENTACIÓN
3 1 2
1
2
3
133
7 6 8 9 11
3 12 4
REFERENCIAS
5
1. Parasoles verticales fijos de aluminio anodizado color blanco.
1
2. Tubo de hierro galvanizado para fijar parasoles 3. Pasarela metálica tipo Technos electrosoldada 4. Carpintería de aluminio anodizado prepintada 5. DVH laminado Cool Lite KNT 140 color gris 6. Losa casetonada de H° A° e:30 cm
10
7. Columna de H° A° e: 80cm 8. Viga de H° A° 80 x 40cm 9. Cielorraso suspendido placa de yeso
2
10. Baranda de vidrio templado 15mm sujeto a estructura con perfil metálico. 11. Cortina de enrollar tipo roller 12. Unidad interior VRV
134
135
HIGROTERMIA
Verificación de Transmitancia Térmica y Factor de Exposición Solar de Cerramientos Transparentes Municipalidad de Rosario Programa de Construcciones Sustentables y Eficiencia Energética Certificado de Aspectos Higrotérmicos y Eficiencia Energética de las Construcciones Sección: 1 - Manzana: 35 - Parcela: 2 PLANILLA 3 DESCRIPCIÓN
VIDRIO
PROTECCION
TRANSMITANCIA
Fachada Calle San Martín
FPS
E 21° - 160
Fachada Calle Catamarca Contrafachada Sudoeste
ORIENTACIÓN
N 341° a 20° Cool Lite KNT140*
S/P
1,8 W/M2K
0,28 S 161° a 200°
Contrafachada Noroeste
O 201° a 340°
*COOL LITE KNT140 + 12 + INC. VASA: DVH cámara de 12mm Magnetrónicocapa blanda de control solar, selectivos y baja emisividad sobre incoloro coating gris de 6 mm y aire en su interior. Vidrio incoloro interior de 6mm (6 + 12 + 6).
K MÁXIMO SEGÚN ORDENANZA Nº 8757/2011 1.80 [W/m2K] para cerramientos transparentes que superen el 60% de la superficie de la pared del local.
VALORES MÁXIMOS ADMISIBLES DE FACTOR DE EXPOSICIÓN SOLAR Cuadrante Norte (NNE- NNO) 341° a 20°: Cuad. Este y Oeste. 21° a 160° y 201° a 340°: Cuadrante Sur (SSE – SSO) 161° a 200°:
FES 0.45 FES 0.30 FES 0.90
EL CERRAMIENTO PROYECTADO VERIFICA, SEGÚN LOS PATRONES MENCIONADOS, AÚN SIN LAS PROTECCIONES EXTERNAS PLANTEADAS.
136
DOBLE VIDRIADO HERMÉTICO KNT 140 COLOR GRIS - VASA
PARASOLES VERTICALES FIJOS ALUMINIO ANODIZADO BLANCO
137
ESTRATEGIA DE CERRAMIENTO Se plantea un cerramiento para la Planta Baja con un enrejado levadizo para aislar completamente el edificio cuando se encuentre fuera de uso. En caso de requerir cerramientos parciales, cada escalera cuenta con un enrejado replegable, permitiendo el aislamiento sectorizado del edificio.
138
+48.80
+44.00
+29.10
+25.30
+21.50
+13.90
+10.10
+2.50 +1.00
FACHADA CALLE CATAMARCA 0 1
139
5
10
15
1 2 3
5 6 7 8 9 10 15
REFERENCIAS 1. DVH laminado Cool Lite KNT 140 color gris 2. Carpintería de aluminio anodizado prepintada 3. Columna de H° A° 80cm 4. Columna de H° A° sección helicoidal 11 12
5. Revestimiento placa de madera de roble americano e: 3/4”
13
6. Estructura metálica compuesto por soleras y montantes
14
7. Lana de vidrio, aislante acústico 8. Panel de madera OSB e: 3/4” 9. Listón vertical de madera 19 x 41mm
4
10. Revestimiento interior placa de madera de roble americano e: 3/4” 11. Losa estructural de H°A° 12. Aislante acústico, lana de vidrio 13. Placa de madera terciada estructural 14. Piso de madera terciada 15. Asiento retractil
140
141
INFRAESTRUCTURA ACONDICIONAMIENTO CLIMÁTICO SISTEMA VRV
UNIDADES EXTERIORES
Tabla de volumen de aire por planta PLANTA
M3
ALA E
Subsuelo Restorán Administración Biblioteca Anfiteatro Bar Danza 1 Danza 2 TC1 TC2 TC3 TC4
464 - 2496 2960 1496 - 3060 4556 435 - 3060 3495 3060 - 4046 7106 1639 - 3060 4699 1639 - 3060 4699 - - 3060 3060 - - 3060 3060 3060 - 3060 6120 3060 968 3060 7106 1639 968 3060 5685 1639 968 3060 5685
TOTAL
CENTRO
ALA 0
TOTAL
58.299 m3
Se adoptan unidades exteriores modelo RXYQ60TNY1 de 144.000 kcal/h m3 * 60 kcal/h + 150 kcal/h por persona. Siendo 58.229 * 60 + 150 * 1.200 personas = 3.673.740 kcal/h necesarias / 144.000 c/unidad exterior SE REQUIEREN 26 UNIDADES EXTERIORES DEL MODELO ELEGIDO
UNIDADES INTERIORES
Tabla de ganancia térmica por planta PLANTA KCAL/H ALA E ALA 0 Subsuelo 27840 149760 Restorán 89760 183600 Administración 26100 183600 Biblioteca 183600 242760 Anfiteatro 98310 183600 Bar 98310 183600 Danza 1 - 183600 Danza 2 - 183600 TC1 183600 183600 TC2 183600 183600 TC3 341070 TC4 341070 SE DETERMINAN LAS UNIDADES INTERIORES A UTILIZAR SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DE ACONDICIONAMIENTO DE CADA LOCAL, TOMANDO COMO BASE LAS KCAL/H EXPLICITADAS EN LA TABLA ANTERIOR.
142
INSTALACIONES SANITARIAS CÁLCULO TANQUE DE RESERVA Tabla de superficie cubierta por planta
PLANTA M2 ALA E CENTRO TOTAL Subsuelo 145 780 925 Restorán 340 1055 1395 Administración 300 - 300 Biblioteca 1055 340 1395 Anfiteatro 1055 - 1055 Bar 1055 - 1055 Danza 1 1055 1055 2110 Danza 2 1055 1055 2110 TC1 1055 - 1055 TC2 1055 300 1355 TC3 - - TOTAL
ESTRATEGIA DESAGÜE CLOACAL
11.700 m2
Se considera: - 7 Litros por m2 para la extinción de incendios - 50 Litros por persona para consumo diario - 1.200 personas Siendo (11.700 m2 * 7 lt / m2) + (60 lt / persona * 1.200 personas) = 81.900 lt + 60.000 lt = 141.900 Lt Se proyecta un tanque de bombeo equivalente al 20% del consumo total CAPACIDAD DEL TANQUE DE BOMBEO CAPACIDAD DEL TANQUE DE RESERVA
28.380 LITROS 113.520 LITROS ESTRATEGIA PROVISIÓN DE AGUA
ESTRATEGIA DESAGÜE PLUVIAL
143
144
145
Ilustraciรณn Arq. Juan Manuel Rois
146
REFLEXIÓN FINAL
Lejos estamos de poder llamar a este apartado una CONCLUSIÓN. Considerar esta publicación como un trabajo terminado no nos parece apropiado; preferimos entenderla como una pausa en el momento oportuno. Saber cuándo detenerse a reflexionar sobre el trabajo realizado, ha sido para nosotras una de las tareas más difíciles de encarar durante estos dos años de desarrollo de nuestro proyecto final de carrera. El estar involucradas activamente en el ambiente académico, nos enfrenta constantemente a estímulos que nos permiten dudar, que nos incitan a cuestionar si el camino elegido es correcto, o si, al menos, tiene algún tipo de sentido. Dar lugar a la duda, abrir el juego a la reconsideración, fueron algunos de los ejercicios que, como proyectistas, nos ayudaron a entender que nuestra mirada es una entre muchas y que su validez es relativa a la fuerza de nuestros argumentos. Esta publicación es sólo la versión desarrollada de una de las tantas posibles respuestas que pudimos dar a nuestra interrogante, es una secuencia de decisiones tomadas a conciencia, en pos de representar de mejor manera nuestras intenciones. Aprendimos a analizar el contexto para no darlo por sentado; decidimos cuestionarlo y dejar de lado la idea preconcebida de lo “nuestro” como algo irrefutable e imposible de modificar. Somos estudiantes porque buscamos involucrarnos en los procesos que nos hacen parte; nos interesa saber transformarlos, para crecer y enriquecernos al intentarlo. Es por ello que consideramos que lo importante no es el principio, sino la consistencia del resultado; no es las veces que volvimos a empezar, si no la fuerza de las nuevas decisiones. El proceso de diseño es un proceso de constante modificación, de relectura. Este proyecto es solo el resumen de nuestros mejores apuntes pasados en limpio.
147
Por el aguante, por los abrazos; por los consejos y la compaĂąĂa. Por las birras y las carcajadas; por la panza llena y el corazĂłn contento. A la familia. A los docentes. A los amigos. A La Neli. ÂĄGracias!
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES Ing. Francone, Ariel Ing. Arq. Geremía, Carlos Arq. Antezza, Miguel Arq. Castiglioni, Guillermo Arq. Cucurell, Manuel Arq. Franco, Selene Arq. Garaffa, Miguel Arq. Marchetti, Carolina Arq. Minotti, Catalina Arq. Monti, Cristian Arq. Podio, Damián
151
BIBLIOGRAFÍA GEHL JAN. “Ciudades para la gente”. Buenos Aires. Infinito, 2014. JACOBS JANE. “Muerte y vida de las grandes ciudades”. Madrid. Península, 1967. MUNICIPALIDAD DE ROSARIO. Plan Director. Rosario: Municipalidad de Rosario, 1999. MUXI ZAYDA, BORJA JORDI. “Espacio público, ciudad y ciudadanía”. Barcelona, 2000. SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO. Municipalidad de Rosario. PUR (2007-2017). Rosario: Municipalidad de Rosario, 2011. SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO. Municipalidad de Rosario. Plan Rosario Metropolitana PER+10. Rosario: Municipalidad de Rosario, 2008. VAN EYCK ALDO. “El umbral”. Burgerweeshuis, 1961. VAN EYCK ALDO. “On inside and outside space”. Forum, 1956. ZUMTOR PETER. “Pensar la arquitectura”. Barcelona. Gustavo Gili, 2014.
152