lacaracola
Ortega, Matías Canción de los días por viajar / Matías Ortega ; Rocío Gariglio ; editor literario Josefina Garzillo ; ilustrado por Manu Basualdo ; Lucía Barrón ; Macu Gñazo ; prólogo de Marina Hernández. - 1a ed. - La Plata : Ediciones de la Caracola, 2016. 93 p. : il. ; 21 x 14 cm. ISBN 978-987-45931-7-7 1. Literatura Argentina. 2. Poesía. 3. Relatos. I. Gariglio, Rocío. II. Garzillo, Josefina, ed. Lit. III. Manu Basualdo, ilus. IV. Barrón, Lucía, ilus. V. Macu Gñazo, ilus. VI. Hernández, Marina, prolog. VII. Título. CDD A860
Fecha de catalogación: agosto 2016 Ediciones de la Caracola | https://edicionesdelacaracola.wordpress.com Primera edición, La Plata 2016 Textos: Matías Ortega / matiortega88@gmail.com Rocío Gariglio / rogariglio@gmail.com Edición y corrección Josefina Garzillo / josefinagarzillo@hotmail.com Arte de tapa: Julieta Gariglio / ju.gariglio@hotmail.com basado en el mural “Defender lo que nos queda” de Decertor Cartagena de Indias, Colombia en 2013 /http://www.flickr.com/photos/decearte Ilustración 1 Manu Basualdo Ilustración 2 Lucía Barrón / Behance.net/Lubarron Ilustración 3 Macu Gñazo / gnazomacu@gmail.com
Este trabajo está registrado bajo la licencia Creative Commons. Sos libre de compartir, copiar, distribuir, comunicar públicamente esta obra y hacer obras derivadas. Cuando reproduzcas parcial o totalmente este libro es necesario que hagas referencia a los créditos de esta obra de la manera especificada por lxs autorxs. Esta licencia prohibe el uso comercial de la obra o sus derivados. Para ver una copia de esta licencia visitá: http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/ar/
Prólogo
Rocío según Matías
A lo largo de todos estos años como caminante y como Verano del ´88. Creció entre lagos me he cruzado con muchas personas y escuchándolas n de loslectora días días y montañas, fue semilla de viento y leyéndolas he aprendido que existen distintos tiposdespués, de voces y, un tiempo acróbata r viajar de las diagonales. La ciudad no le y que algunos seres humanos reverberamosbastó ante algunas como –¿acaso a alguien le basta?ellas fueran música y nosotros fuéramos agua. Lasquévoces o Matíassi Ortega y quiso conocer había más allá de los Andes. Llevó consigo que a mí me hacen sentir melodías son las voces grandes que un cuaderno de hojas rayadas y hablan de lo pequeño: el silencio de una un mujer dedetierra, montón hilos delos colores. Sus manos fueron tejiendo tejados de madera y chapa tiñéndose de sol, los temblores de las palabras, como abrigos. Sus pies selva, el reflejo afuera de una ventana en fueron movimiento, dibujando lo losque caminos. Concibió rara voces especie de se siente al extrañar, querer o cambiar. Es decir,unaesas magia: ser poesía y poeta a la vez. que atraviesan los espacios o que tal vez son atravesadas ellas mismas por la geografía del mundo así Pd. como los paisajes y Siempre elige la vereda del sus habitantes atraviesan nuestros cuerpossol.y dejan unamúsica huellacomo Tiene una de arpegio de guitarra. Y anda en ellos. Considero que el poso que el viaje deja en nosotros descalza por la casa, en la melodía es, sobre todo, una forma de nutrición y, de nuestras palabras, el las mañanas compartidas. presente que regalamos a lo vivido. Utilizamos la voz como canal. Canción de los días por viajar es un libro que se lee como testimonio y como laberinto y que se adentra en por qué en lo sencillo se encuentran los principales hitos de estar vivo. Todo aquello que en los mapas queda ausente, las pequeñas historias
7
como partes de un gran telar infinito de esto que decimos “mundo”, se encuentra escondido en estos versos.
Se puede narrar un viaje de muchas maneras. En este caso, Rocío y Matías han elegido la palabra como solución para que la memoria permanezca aferrada a los actos profundos del día a día. Su poesía (porque no solo el verso es poesía) radica en Matías entender que la geografía solo es real cuando miramos a los según Rocío ojos a aquellos que cruzamos en las rutas del mundo. Tandil, clase ochenta y ocho. De Espero que Canción de los días por viajar me encuentre en chico jugaba a escribir historietas callesel ypelo lasandando plazasenporque todos los elementos deben regresar y se secaba Estas páginas son apuntes d bicicleta. a su lugar de origen. Estoy segura de que en las manos de memorias los Latinoamérica, que Siempre tuvo vocación de perioviajeros de corazón este libro se puede tornar un manifiesto de carnavales y tardes d dista, lo impulsan la curiosidad y la la manera en las la que necesidad de compartir histo-hemos de mirar lo que ocurre allí fuera: con Son pájaros de papel nacido rias anónimas. la delicadeza de una arruga sobre la piel o de palabra la llovizna fina. justa en cada pue Explorador de la crónica y la Rocío y Matías han convertido con su lento hilar la realidad recorrer el continente a través poesía, en su mochila de viaje llevaba en Canto General.elEsos días que los seres humanos hemos a poema: lugar encontrado recuperar las voces q tocó la guitarra para ganarse el pan para que el instante no se pierda nunca. y vendió poesía en las plazas. En el camino se hizo profesional en Cuando nos cruzamos al borde del océano el remiendo de ojotas y descubrió que su dos elemento es el agua. les habían nacido grandes caminantes
supe que a estos alas con las que Es parteaprender de la revista a Lavolar. PulseadaLeyendo y sus palabras he entendido, además, la Editorial La Caracola. Su próximo alasyno sonla de aquellas que no dejan tocar el suelo. libro seque llamasus Carcova cuenta historia de los pibes fusilados por la policía en José León Suarez en febrero de 2011. Si pudiera, bucearía todas las mañanas.
8
M
Rocío según Matías
“La tierra comienza a sentirse con las manos. Luego con los
Verano del ´88. Creció entre lagos n de los pies. días días Los ojos observan la belleza, pero en el contacto estáde viento y montañas, fue semilla y, un el tiempo después, el amor. Si sentís la tierra, comenzás a sentir espacio. Esaacróbata r viajar de las diagonales. La ciudad no le
o
sensación airea alguna parte que llamamosbastó alma. Y ela alguien destino –¿acaso le basta?-
Matías Ortega de los voladores es disfrutar ely quiso alma.conocer qué había más
allá de los Andes. Llevó consigo Volar un alma es más sencillo que volar máquina. un una cuaderno de hojas rayadas y montón hilos de colores. Nadie puede volar por vos. No podés un volar por denadie. Sus manos fueron tejiendo las Lo que intento aprender ahora es volar escribiendo”. palabras, como abrigos. Sus pies
fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de magia: ser poesía y poeta a la vez.
El
Pd. Siempre elige la vereda del sol. Tiene una Guillermo De música Pösfaycomo de arpegio de guitarra. Y anda cielo es de quien lo vuela. descalza por la casa, en la melodía de las mañanas compartidas.
11
Vamos En la alquimia de los nuevos días vamos, a quitarnos las suelas de losRocío pies,
según Matías
n de los días días r viajar
o
Matías Ortega El
a escuchar las nubes
Verano del ´88. Creció entre lagos
y montañas, fue semilla de viento y bailar con nuestras sombras.
y, un tiempo después, acróbata de las diagonales. La ciudad no le bastó –¿acaso a alguien le basta?y quiso conocer qué había más camino es apenas un dibujo en alláladearena, los Andes. Llevó consigo un cuaderno de hojas rayadas y una melodía de colores,un montón de hilos de colores. Sus manos fueron tejiendo las como abrigos. Sus pies el aleteo de un colibrí.palabras, fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de magia: ser poesía y poeta a la vez.
Somos crisálida, por nacer, por volar.
Pd. Siempre elige la vereda del sol. Tiene una música como de arpegio de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía de las mañanas compartidas.
15
A la vista [Tucumán - Argentina] Clase turista, asiento 18, ventana. Matías según Rocío
El movimiento es pesado lleva los cuerpos en un temblor permanente.
Tandil, clase ochenta y ocho. De chico jugaba a escribir historietas y se secaba el pelo andando en bicicleta.
Estas páginas son apuntes d
Latinoamérica, memorias que Entro por la puerta trasera de las provincias Siempre tuvo vocación de periodista, lo impulsan la curiosidad y la recorrer necesidad de compartir El las historias anónimas.
pausado muestra los ojos
carnavales y tardes d
Son pájaros de papel nacido
palabra justa en cada pue de ylalamiseria que quieren esconder crónica
Explorador de la recorrer el continente a través poesía, en su mochila de viaje llevaba Canto General. Esos días a recuperar las voces q tocó la guitarra para ganarse el pan y vendió poesía en las plazas. En La máquina atraviesa Villa Carcova, el camino se hizo profesional en el remiendo de ojotas y descubrió recorre el puente donde la policía que su elemento es el agua. Es parte de la revista La Pulseada y fusila pibes pobres que no salen en los diarios. la Editorial La Caracola. Su próximo libro se llama Carcova y cuenta la historia de los pibes fusilados por la policía en José León Suarez en febrero de 2011. En Rosario, la alegoría es alevosa. Si pudiera, bucearía todasDelasun mañanas.
lado las casitas de chapa
donde el ángel de la bicicleta pedaleaba sus sueños,
y hoy los pibes juegan a ser transas.
16
Del otro, las torres Puerto Madero style, edificios vacíos, deslumbrantes, paradoja de la especulación: construir para que nadie habite. Rocío según Matías
n de los días días r viajar
o
La máquina se detiene en la estación,
Verano del ´88. Creció entre lagos
pero nadie puede salir.y montañas, fue semilla de viento
y, un tiempo después, acróbata de las diagonales. La ciudad no le
“Si bajas en Rosario, te quedas enbastó Rosario”, –¿acaso a alguien le basta?Matías Ortega y quiso conocer qué había más Las cámaras de seguridad pisan los talones oficial. allá dede losla Andes. Llevó consigo El
un cuaderno de hojas rayadas y un montón de hilos de colores. Sus manos fueron tejiendo las amanecer me encuentra enpalabras, las vías.como abrigos. Sus pies fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de El olor a cuerpos quietos magia: ser poesía y poeta a la vez.
aumenta la ansiedad por llegar. Pd. Siempre Tucumán se sumerge en un
elige la vereda del sol. Tiene una música como de arpegio de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía de las mañanas compartidas. aguacero
que desborda los arroyos y el tren se detiene en las afueras de la capital. Algunos proponen el miedo: “No hay agua, no hay comida en el buffet, bajar en Alderetes es muy peligroso”.
17
Todos los miedos son el miedo. Pasan dos horas. La máquina retoma su lento andar. La gente de Alderetes saluda al tren Matías según Rocío
con un gesto cálido de bienvenida, a pesar de sus calles inundadas,
Tandil, clase ochenta y ocho. De chico jugaba a escribir historietas a pesar del y se secaba el pelo andando en bicicleta.
chaperío al borde del barranco.
Siempre tuvo vocación de periodista, lo impulsan la curiosidad y la Los que necesidad de compartir las historias anónimas.
Estas páginas son apuntes d Latinoamérica, memorias que carnavales y tardes d
viajan cómodos se relajan.
Son pájaros de papel nacido
palabra justa en cada pue Y responden el saludo desde su asiento. crónica y la
Explorador de la recorrer el continente a través poesía, en su mochila de viaje llevaba Canto General. Esos díaslleguen a Tucumán dejarán atrás Cuando a recuperar las voces q tocó la guitarra para ganarse el pan y vendió poesía en las plazas. En las postales de la desigualdad, el camino se hizo profesional en el remiendo de ojotas y descubrió que no sabe de fronteras, que su elemento es el agua. Es parte de la revista La Pulseada y la Editorial La Caracola. Su próximo libro se llama Carcova y cuenta la historia de los pibes fusilados por la policía en José León Suarez en febrero de 2011. Si pudiera, bucearía todas las mañanas.
18
ni de vías, ni de cercos.
Sarita, artesana del repulgue [Tucumán - Argentina] Rocío según Matías
Verano del el ´88.sol Creció rasgos trigueños, toda vestida de blanco, deentre la lagos n de losDedías días y montañas, fue semilla de viento del domingo acaricia su rostroy, un de tiempo arrugas finas. después, acróbata r viajarmañana las diagonales. ciudad A su lado, la canasta de mimbre guardadelas delicias Laque la no le
o
bastó –¿acaso a alguien le basta?de laconocer empanada. Matíashicieron Ortegatres veces campeona nacionaly quiso qué había más de al los concurso Andes. Llevóde consigo Ella no presume, al contrario, cuenta que allá llegó un cuaderno de hojas rayadas y Famaillá sin querer, porque la anotó su marido. un montón de hilos de colores. Sus manos Hace 30 años que vende en la calle, frente a lafueron Casatejiendo de las palabras, como abrigos. Sus pies Tucumán. Antes tuvo otros trabajos. Elfueron primero, cuando dibujando los caminos. especie de terminó la primaria, fue la cosecha de Concibió la cañaunaderara azúcar. magia: ser poesía y poeta a la vez. De esos días, guarda un recuerdo amargo. “Eran tiempos muy tristes porque eso es del campo, dePd.pobres”, dicela yvereda se del Siempre elige una música calla. Por aquel entonces, los ingenios eransol.la Tiene principal fuentecomo de arpegio de guitarra. Y anda de empleo; llegaban desde Santiago, Catamarca y todo descalza por la casa, en la melodía Tucumán para ganarse el pan en la zafra. Sarita compartidas. empezó de las mañanas vendiendo empanadas entre los zafreros, hoy las máquinas reemplazaron la mano de obra y son cada vez menos los que trabajan en ingenios. Con el tiempo también cambiaron las maneras de hacer en la cocina, hace poco Sarita conoció una fábrica que produce 1500 unidades por hora. Por eso, ella hace una reivindicación de la elaboración artesanal. Cuando las prepara, respeta la receta familiar que aprendió en su casa y que también cocinan
19
sus hijos. Utiliza matambre -jamás carne picada- que tierniza y desgrasa con la misma paciencia con la que habla. Y aunque sus manos de 85 años ya no tienen la fuerza necesaria para manipular las ollas, jubilarse no es una opción. Dos mujeres trabajan con ella en el ritual diario de la cocina casera. Es tan amplio su saber que podría hablar durante horas: explica con claridad la diferencia entre la empanada tucumana y salteña; según Rocío la primera de sabor más suave y la segunda más picantona y Tandil, jugosa. clase ochenta y ocho. De de una empanada light le hace gracia, la La sola idea chico jugaba a escribir historietas concibe como un en invento que no tiene razón de ser. y se secaba el pelo andando Matías
bicicleta.
Estas páginas son apuntes d
Latinoamérica, memorias que Su oficio le permitió sostener los estudios de sus cuatro hijos. “Hoy Siempre tuvo vocación de periocarnavales dista, lotodos impulsan la curiosidad y la ninguno es doctor pero estudiaron”, explica. y tardes d tienen un título, necesidad de compartir las histoSus empanadas se hicieron tradición en plenoSon centro tucumano, pájaros de papel nacido rias anónimas. donde hornea con cariño de hogar melodías para el paladar. palabra justa en cada pue Explorador de la crónica y la poesía, en su mochila de viaje llevaba Canto General. Esos días tocó la guitarra para ganarse el pan y vendió poesía en las plazas. En el camino se hizo profesional en el remiendo de ojotas y descubrió que su elemento es el agua. Es parte de la revista La Pulseada y la Editorial La Caracola. Su próximo libro se llama Carcova y cuenta la historia de los pibes fusilados por la policía en José León Suarez en febrero de 2011. Si pudiera, bucearía todas las mañanas.
20
recorrer el continente a través a recuperar las voces q
Estación Alemanía [Alemanía - Argentina] Alemanía, canción de la mañana, te abraza el sol Rocío cuando el relinche de un caballo
según Matías
n de los días días r viajar
o
Matías Ortega
se pierde río arriba.
Verano del ´88. Creció entre lagos y montañas, fue semilla de viento y, un tiempo después, acróbata de las diagonales. La ciudad no le A tu corazón de pueblo olvidado, bastó –¿acaso a alguien le basta?y quiso conocer qué había más llegan las vías de otros tiempos, allá de los Andes. Llevó consigo un cuaderno de hojas rayadas y un montón de hilos de colores. esqueletos de hierro que se oxidan Sus manos fueron tejiendo las como abrigos. Sus pies frente a la Quebrada. palabras, fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de magia: ser poesía y poeta a la vez.
Aquí no hay peñas ni pulperías, Pd. Siempre
elige la vereda del sol. Tiene una música como pero al calor de un fuego tímido de arpegio de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía el retumbar del bombode las mañanas compartidas.
se vuelve piedra y camino. Aquí el almacén de Carlos hace de bar; el que pierde el sapo paga el próximo vino.
21
En las fachadas descascaradas, en la escuela y la capilla, en los ojos de Elsa. En cada rincón de este pueblo Matías según Rocío
hay un jirón del ayer.
Tandil, clase ochenta y ocho. De chico jugaba a escribir historietas Quizás y se secaba el pelo andando en bicicleta.
despiertes algún día
Estas páginas son apuntes d
Latinoamérica, memorias que del lento sueño de la nostalgia. Siempre tuvo vocación de periodista, lo impulsan la curiosidad y la necesidad de compartir las historias anónimas. Explorador de la crónica y la poesía, en su mochila de viaje llevaba Canto General. Esos días tocó la guitarra para ganarse el pan y vendió poesía en las plazas. En el camino se hizo profesional en el remiendo de ojotas y descubrió que su elemento es el agua. Es parte de la revista La Pulseada y la Editorial La Caracola. Su próximo libro se llama Carcova y cuenta la historia de los pibes fusilados por la policía en José León Suarez en febrero de 2011. Si pudiera, bucearía todas las mañanas.
22
Quizás seas eterno como los cerros que te vieron nacer.
carnavales y tardes d
Son pájaros de papel nacido palabra justa en cada pue recorrer el continente a través a recuperar las voces q
Quetzal [Cafayate - Argentina] Quetzal es niño y juega, tiene cristales en el patio de su casa. Rocío
según Matías Encuentra regalos fósiles
n de los días días r viajar
o
Matías Ortega
Verano del ´88. Creció entre lagos de la tierra que conoce desde adentro. y montañas, fue semilla de viento y, un tiempo después, acróbata de las diagonales. La ciudad no le Sabe también del río, bastó –¿acaso a alguien le basta?y quiso conocer qué había más las formas de sus corrientes; allá de los Andes. Llevó consigo un cuaderno de hojas rayadas y su hermana, aguavidaun montón de hilos de colores. Sus manos fueron tejiendo las palabras, como abrigos. Sus pies su casa arrastrada, aguaferoz. fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de magia: ser poesía y poeta a la vez.
Artesano de familia,
Pd. Siempre elige la vereda del una música como de arpegio de guitarra. Y anda amor descalza por la casa, en la melodía de las mañanas compartidas.
aprende piedras con las manos sol. Tiene verde, corazón,
invita a sentir su trabajo en el paño. Promete un anfiteatro calmo, orquesta de viento y pájaros. El mismo vientre montañoso que lo refugia del sol.
23
Cuando el verano termine volverá a su escuela nueva, donde crecerá sin notas Matías
sentado en almohadones.
según Rocío Tandil, clase ochenta y ocho. De chico jugaba a escribir historietas y se secaba el pelo andando en bicicleta. Siempre tuvo vocación de periodista, lo impulsan la curiosidad y la necesidad de compartir las historias anónimas. Explorador de la crónica y la poesía, en su mochila de viaje llevaba Canto General. Esos días tocó la guitarra para ganarse el pan y vendió poesía en las plazas. En el camino se hizo profesional en el remiendo de ojotas y descubrió que su elemento es el agua. Es parte de la revista La Pulseada y la Editorial La Caracola. Su próximo libro se llama Carcova y cuenta la historia de los pibes fusilados por la policía en José León Suarez en febrero de 2011. Si pudiera, bucearía todas las mañanas.
24
Estas páginas son apuntes d Latinoamérica, memorias que carnavales y tardes d
Son pájaros de papel nacido palabra justa en cada pue recorrer el continente a través a recuperar las voces q
Habitar la montaña I [Iruya - Argentina]
Rocío según Matías
del ´88. entre lagos las seis de Creció la tarde, n de losCuando días díasen Iruya daban luz a partir de Verano y montañas, fue semilla de viento vecinos construyeron una gran antena.y, Entonces todos los un tiempo después, acróbata r viajarlos diagonales. La ciudad no le televisores sintonizaban, con buen clima, de el las mismo canal.
o
bastó –¿acaso a alguien le basta?-
vez una casualidad satelital hizo que todo el qué pueblo MatíasCierta Ortega y quiso conocer había más allá de los Andes. Llevó consigo captara el Canal de las Estrellas. un cuaderno de hojas rayadas y
un montón de hilos de Aquella tarde no quedó mujer en la calle, todas suspiraron concolores. Sus manos fueron tejiendo las las dulzonas novelas mexicanas. palabras, como abrigos. Sus pies fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de magia: ser poesía y poeta a la vez. Pd. Siempre elige la vereda del sol. Tiene una música como de arpegio de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía de las mañanas compartidas.
25
Habitar la montaña II [San Isidro – Argentina]
Matías según Rocío
Pueblo que nació sobre el canto del cerro, aroma a melisa y horno de barro,
Tandil, clase ochenta y ocho. De sabe de almas que vagabundean las noches chico jugaba a escribir historietas y se secaba el pelo andando en y de viajeros de unas horas.Estas páginas bicicleta. Siempre tuvo vocación de periodista, lo impulsan la curiosidad y la necesidad de compartir las historias anónimas. Tierra fértil, despierta
son apuntes d Latinoamérica, memorias que carnavales y tardes d
pájaros de papel nacido con el sonido deSon la corriente
palabra justa en cada pue Explorador de la crónica y la recorrer el continente a través se viaje acuesta en un manto de estrellas. poesía, en su mochilayde llevaba Canto General. Esos días a recuperar las voces q tocó la guitarra para ganarse elEntre pan calles y casas de piedras, y vendió poesía en las plazas. En el camino se hizo profesional en la luz eléctrica es una novedad; el remiendo de ojotas y descubrió que su elemento es el agua.
y Pablo ahorra para el cable,
Es parte de la revista La Pulseada y la Editorial La Caracola. Su próximo contento de que, por libro se llama Carcova y cuenta la historia de los pibes fusilados por la policía en José León Suarez en Isidro se verá en San febrero de 2011. Si pudiera, bucearía todas las mañanas.
primera vez, el Mundial.
El verano crece el río,
abre y cierra las puertas del lugar. En la casa de Pablo,
26
hogar de muchos, alguien escribió:
“Podrá crecer el río, convertirse en volcán,
Rocío
según Matías y arrasar los puentes de troncos.
n de los días días r viajar
o
Matías Ortega
Verano del ´88. Creció entre lagos Las nubes serán río en las montañas;
y mañana nacerán nuevos caminos.”
y montañas, fue semilla de viento y, un tiempo después, acróbata de las diagonales. La ciudad no le bastó –¿acaso a alguien le basta?y quiso conocer qué había más allá de los Andes. Llevó consigo un cuaderno de hojas rayadas y un montón de hilos de colores. Sus manos fueron tejiendo las palabras, como abrigos. Sus pies fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de magia: ser poesía y poeta a la vez. Pd. Siempre elige la vereda del sol. Tiene una música como de arpegio de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía de las mañanas compartidas.
27
Los sueños [Tupiza - Bolivia] ¿Cómo es el mar? Matías
pregunta Carlos
según Rocío
en un tren a Tupiza.
Tandil, clase ochenta y ocho. De chico jugaba a escribir historietas Tiene y se secaba el pelo andando en bicicleta.
50, un ojo bizco,
Estas páginas son apuntes d
memorias que y una remera celeste más chica queLatinoamérica, su panza. Siempre tuvo vocación de perio-
carnavales y tardes d
dista, lo impulsan la curiosidad y la necesidad de compartir las historias anónimas.
Son pájaros de papel nacido
palabra “Mi sueño dice justa en cada pue crónica y la es conocer Mar del Plata”,
Explorador de la recorrer el continente a través poesía, en su mochila de viaje llevaba Canto General. Esosen díasmedio de la puna boliviana a recuperar las voces q tocó la guitarra para ganarse el pan y vendió poesía en las plazas. En que es sólo cactus y polvo. el camino se hizo profesional en el remiendo de ojotas y descubrió que su elemento esLleva el agua. una bolsa de nylon con fideos y arroz Es parte de la revista La Pulseada y que compró en La Quiaca. la Editorial La Caracola. Su próximo libro se llama Carcova y cuenta la historia de los pibes fusilados por la policía en José León Suarez en febrero de 2011. Quisiera contarle de la rambla en enero, Si pudiera, bucearía todas las de los mañanas.
alfajores Havanna, del faro,
de los lobos marinos y el puerto,
y de tantos otros lugares comunes. Pero el tren se detiene.
28
“Yo me bajó acá, en Arenales”, dice Y agarra su bolsa y cuenta que su pueblo “tiene luz, tiene agua potable, tiene todo”. Y no hay cartel, ni estación, ni nadie que lo reciba.Rocío
según Matías
n de los días días r viajar
o
Verano del ´88. Creció entre lagos y montañas, fue semilla de viento Y el mar parece tan lejano,
y, un tiempo después, acróbata de las diagonales. La ciudad no le bastó –¿acaso a alguien le basta?y quiso conocer qué había más como si fuese imposibleallá de los Andes. Llevó consigo un cuaderno de hojas rayadas y montón de hilos de colores. allá lejos exista un mundouninfinito Sus manos fueron tejiendo las como abrigos. Sus pies de olas y peces y barcos.palabras, fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de magia: ser poesía y poeta a la vez.
como irreal,
Matías Ortega que
Pd. Siempre elige la vereda del sol. Tiene una música como de arpegio de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía de las mañanas compartidas.
29
Carnaval minero [Potosí - Bolivia] Secaron la plata de sus entrañas, Matías según Rocío
lo convirtieron en tumba de los indios y calvario de los pobres.
Tandil, clase ochenta y ocho. De chico jugaba a escribir historietas Para los y se secaba el pelo andando en bicicleta.
de afuera valía un Potosí;
Estas páginas son apuntes d
Latinoamérica, memorias que hoy no vale ni el tercio de eso. Siempre tuvo vocación de perio-
carnavales y tardes d
dista, lo impulsan la curiosidad y la necesidad de compartir las historias anónimas.
Son pájaros de papel nacido
yEl la cerro encarna una virgen palabra justa en cada pue
Explorador de la crónica recorrer el continente a través poesía, en su mochila de viaje llevaba Canto General. Esos días que es pan y hambre. a recuperar las voces q tocó la guitarra para ganarse el pan y vendió poesía en las plazas. En A fuerza de espaldas gastadas da identidad, el camino se hizo profesional en el remiendo de ojotas y descubrió que su elemento es el agua. a quienes supieron renacerlo. Es parte de la revista La Pulseada y la Editorial La Caracola. Su próximo libro se llama Carcova y cuenta la historia de los pibes por bajan, pico en mano, los mineros De fusilados sus laderas la policía en José León Suarez en febrero de 2011. que pagan su muerte en cuotas. Si pudiera, bucearía todas lasnegros, Pulmones mañanas.
garganta de alcohol puro,
miradas de barro.
Junto al pueblo, las calles los ven desfilar,
30
en un baile de disfraces, vírgenes y diablos. Agradecen, piden suerte para leer la piedra. Se emborrachan de luz, de sol. Rocío Mañana, cuando vuelvan a la montaña,
según Matías
n de los días días r viajar
o
Matías Ortega
los espera el oscuro socavón,
Verano del ´88. Creció entre lagos
un laberinto de túnelesy montañas, fue semilla de viento
y, un tiempo después, acróbata de las diagonales. La ciudad no le bastó –¿acaso a alguien le basta?y quiso conocer qué había más de coloresallá de los Andes. Llevó consigo un cuaderno de hojas rayadas y Carnaval.un montón de hilos de colores. Sus manos fueron tejiendo las palabras, como abrigos. Sus pies fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de magia: ser poesía y poeta a la vez.
en escala de grises, que se pinta apenas para
Pd. Siempre elige la vereda del sol. Tiene una música como de arpegio de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía de las mañanas compartidas.
31
Las coplas libres [Tocaña - Bolivia] Matías según Rocío
Tocaña convida coca y frutas, invita mates en jardines sin sus días de sol y sus saberes sin pedir
Tandil, clase ochenta y ocho. De alambres, comparte chico jugaba a escribir historietas y se secaba andando en nadaelapelo cambio. bicicleta.
Estas páginas son apuntes d
Latinoamérica, memorias que Parte del verde de la yunga boliviana, Tocaña respira libertad, Siempre tuvo vocación de periocarnavales dista, loaunque impulsan lalleva curiosidad y lapiel las marcas de su pasado. Supo ser una y tardes d en la necesidad de compartir las histoestancia donde los negros esclavos trabajaban coca para el Sonlapájaros de papel nacido rias anónimas. patrón español. Los traían de Potosí y su única propiedad palabra justa en cada pue Explorador de la crónica y la recorrer el continente a través poesía,era en cantar su mochila de viajesaya en los escasos ratos y bailar libres. Todavía la llevaba Canto General. Esos días a recuperar libertad conquistada en 1950 parece nueva. Cada Carnaval las voces q tocó la guitarra para ganarse el pan y vendió poesía enen las el plazas. En desfilan pueblo vecino vestidos de blanco y entonan el camino se hizo profesional en cantos de libertad. el remiendo de ojotas y descubrió que su elemento es el agua.
Son una convivencia nueva, solidaria. Marta, una mujer
Es parte de la revista La Pulseada y la Editorial La Caracola. Su próximo negra de andar firme, ojos intensos y manos sabias, cura con libro se llama Carcova y cuenta la plantas y acompaña nacimientos. Ella conoce la respuesta historia de los pibes fusilados por para cada malestar, la policía en José León Suarez en sea un dolor de cabeza o una pesadilla de febrerola denoche 2011. anterior. Si pudiera, bucearía El todas las Su amigo, Pulga, mañanas.
de rastas y remera multicolor de Jimi Hendrix, recibe a los viajeros en su morada. Hizo de su hogar un camping-hostel improvisado, un centro cultural con biblioteca o un lugar donde la noche no se va a dormir
32
temprano. Allí, entre mandalas de hilos que cuelgan de las paredes, escribieron en azul: “Felices los que eligen, los que aceptan ser elegidos, los hermosos héroes, los hermosos santos, los escapistas perfectos”. Luego de largas jornadas cosechando la hoja de coca, siempre hay motivos colectivos para rendir tributo a la alegría. Al Rocío calor de una guitarra remendada y vasos de té con té, Tocaña según Matías brinda por un mañana que ya es mejor.
n de los días días r viajar
o
Matías Ortega
Verano del ´88. Creció entre lagos y montañas, fue semilla de viento y, un tiempo después, acróbata de las diagonales. La ciudad no le bastó –¿acaso a alguien le basta?y quiso conocer qué había más allá de los Andes. Llevó consigo un cuaderno de hojas rayadas y un montón de hilos de colores. Sus manos fueron tejiendo las palabras, como abrigos. Sus pies fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de magia: ser poesía y poeta a la vez. Pd. Siempre elige la vereda del sol. Tiene una música como de arpegio de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía de las mañanas compartidas.
33
Fruto del valle [Sorata - Bolivia]
Matías según Rocío
Sorata está escrito en el dibujo de las hojas, en los cerros nevados que custodian su valle.
Tandil, clase ochenta y ocho. De Es ronroneo, néctar de la tarde, chico jugaba a escribir historietas y se secaba el pelo andando en piel de troncos viejos Estas bicicleta. Siempre tuvo vocación de perioque dista, lo impulsan la curiosidad y laalimentan necesidad de compartir las historias anónimas.
hornos de
páginas son apuntes d Latinoamérica, memorias que carnavales y tardes d barro.
Son pájaros de papel nacido palabra justa en cada pue nueva,recorrer el continente a través a recuperar las voces q
Explorador de la crónica y la Sorata sabe a fruta poesía, en su mochila de viaje llevaba Canto General. Esos días tocó la guitarra para ganarse el pan la efervescencia al morder una semilla. y vendió poesía en las plazas. En el camino se hizo profesional en A perderse en un cuenco naranja, el remiendo de ojotas y descubrió que su elemento es el agua.
junto al cuarzo que vibra con la voz.
Es parte de la revista La Pulseada y la Editorial La Caracola. Su próximo libro se llama Carcova y cuenta la historia de los pibes fusilados por la policía en José León Suarez Aquí soyenun febrero de 2011.
corazón latiendo entre verdes,
una flor que aún es capullo,
Si pudiera, bucearía todas las mañanas. que
encuentra en una mirada
la serenidad más profunda.
34
Dejarse nutrir por esta tierra, y luego, irse, despacio, con el arrullo del río. Rocío según Matías
n de los días días r viajar
o
Matías Ortega
Verano del ´88. Creció entre lagos y montañas, fue semilla de viento y, un tiempo después, acróbata de las diagonales. La ciudad no le bastó –¿acaso a alguien le basta?y quiso conocer qué había más allá de los Andes. Llevó consigo un cuaderno de hojas rayadas y un montón de hilos de colores. Sus manos fueron tejiendo las palabras, como abrigos. Sus pies fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de magia: ser poesía y poeta a la vez. Pd. Siempre elige la vereda del sol. Tiene una música como de arpegio de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía de las mañanas compartidas.
35
Duermevela [Isla del sol - Bolivia] Sueño con el Titicaca, escucho sus olas
Matías según Rocío
dentro de una caracola,
Tandil, clase ochenta y ocho. De el soplido de los dioses antiguos chico jugaba a escribir historietas y se secaba el pelo andando en Estas sobre la arena. bicicleta. Siempre tuvo vocación de periodista, lo impulsan la curiosidad y la Sueño necesidad de compartir las historias anónimas.
páginas son apuntes d Latinoamérica, memorias que carnavales y tardes d
con la tierratemplo
Son pájaros de papel nacido palabra justa en cada pue recorrer el continente a través a recuperar las voces q
lahogar de los Tiwanaku,
Explorador de la crónica y poesía, en su mochila de viaje llevaba Canto General. Esos días tocó la guitarra para ganarse el pan y vendió poesía en las plazas. En el camino se hizo profesional en el remiendo de ojotas y descubrió que su elemento es el agua. Es parte de la revista La Pulseada y la Editorial La Caracola. Su próximo libro se llama Carcova y cuenta la historia de los pibes fusilados por la policía en José León Suarez en febrero de 2011. Si pudiera, bucearía todas las mañanas.
y cuna de los Incas, donde nació el sol. Sueño con las mujeres pariendo en el lago, las piernas abiertas, el útero azul.
Sueño medicinas naturales,
fruto del agua y de las hierbas, que en manos de los abuelos
36
curarán a esos hijos. Sueño cosechas colectivas en tacanas ancestrales; fiestas que honran la tierra Rocío y celebran su abundancia.
según Matías
n de los días días r viajar
o
Matías Ortega
Verano del ´88. Creció entre lagos
Sueño estrellas sabias,y montañas, fue semilla de viento
y, un tiempo después, acróbata de las diagonales. La ciudad no le
que guían en la nochebastó –¿acaso a alguien le basta?y quiso conocer qué había más
la suerte de pescadores.allá de los Andes. Llevó consigo Despierto a orillas la isla amanece en
un cuaderno de hojas rayadas y un montón de hilos de colores. Sus manos fueron tejiendo las palabras, como abrigos. Sus pies del lago, fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de arcoiris. magia: ser poesía y poeta a la vez.
Claveles de papel adornan el Pd. adobe, Siempre y todos los botes son
elige la vereda del sol. Tiene una música como carnaval. de arpegio de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía de las mañanas compartidas.
37
Cuzco [Cuzco - Perú] Déjame caminar por tus templos Matías según Rocío
antes de que inventen iglesias
Tandil, clase ochenta y ocho. De chico jugaba a escribir historietas y se secaba el pelo andando en bicicleta.
en tus entrañas;
Estas páginas son apuntes d
Latinoamérica, memorias que Vigilar la cordillera blanca Siempre tuvo vocación de periodista, lo impulsan la curiosidad y la desde necesidad de compartir las historias anónimas.
las torres de Sacsayhuamán,
carnavales y tardes d
Son pájaros de papel nacido
palabra justa en cada pue y derramar la sangre de una llama negra crónica y la
Explorador de la recorrer el continente a través poesía, en su mochila de viaje llevaba Canto General. Esos díasregar los cultivos de mañana. a recuperar las voces q para tocó la guitarra para ganarse el pan y vendió poesía en las plazas. En el camino se hizo profesional en el remiendo de ojotas y descubrió Despertar bajo el brazo que su elemento es el agua. Es parte de la revista La Pulseada y la Editorial La Caracola. Su próximo libro se llama Carcova y cuenta la historia de los pibes fusilados por la policía en José León Suarez en febrero de 2011.
de un dios cálido y dormir al amparo de la deidad plateada.
Si pudiera, bucearía todas las mañanas.
Decorar con devoción los santuarios, que mi cincel corra por los metales, y haga del oro bruto una joya.
38
Crecer desde el ombligo del mundo hasta el último cerro de México, hasta la última ola de los mares del sur. Rocío Atravesar el puma sagrado,
según Matías
n de los días días r viajar
o
Matías Ortega
y conocer los secretos que hoy guarda
Verano del ´88. Creció entre lagos
y montañas, fue semilla de viento en cada esquina, bajo cada farola.
y, un tiempo después, acróbata de las diagonales. La ciudad no le bastó –¿acaso a alguien le basta?y quiso conocer qué había más Déjame recorrer esos caminos, allá de los Andes. Llevó consigo un cuaderno de hojas rayadas y un montón de hilos de colores. venas, túneles, cielos de cóndores. Sus manos fueron tejiendo las como abrigos. Sus pies Y que el único lenguajepalabras, fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de sea nuestro cuerpo; magia: ser poesía y poeta a la vez.
y no haya más letras Pd. que dibujos en
Siempre elige la vereda del sol. Tiene una música como telares.de arpegio de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía de las mañanas compartidas.
39
Una noche en Jambelí [Jambelí - Ecuador] Un flaco de pocos dientes quisiera ahogar sus penas en la inmensidad del mar, pero esta noche -como todas- preferirá Matíashundirse en el sueño dulce del aguardiente. según Rocío * Tandil, clase ochenta y ocho. De Un pescador futbolero se ufana de que ningún habitante de chico jugaba a escribir historietas la islael pasa hambre, y se secaba pelo andando en porque todo bicho que nade va a parar al Estas páginas son bicicleta. freidor. No conoce los mediodías de una niña que revolotea Siempre tuvo vocación de periopor el muelle; suele dista, lo impulsan la curiosidad y la sobre la mesa.las histonecesidad de compartir rias anónimas.
suceder que a ella
apuntes d Latinoamérica, memorias que ningún platocarnavales la espere y tardes d
Son pájaros de papel nacido palabra justa en cada pue Explorador de la crónica y la recorrer el continente a través poesía, en su mochila de viaje llevabaUna Cantopareja General.pide Esos canciones días de Roberto Carlos en elaúltimo bar las voces q recuperar
*
tocó la guitarra para ganarse el pan depoesía la costa. Él, doctor de alta alcurnia, cuenta “cachos” con y vendió en las plazas. En el camino se gracia. hizo profesional poca Ella seenduerme sobre la barra y suspira con aroma el remiendo de ojotas y descubrió a Pilsener. Su noche fue de bachatas, maduros con queso y que su elemento es el agua.
de La olas. Mañana tomarán el primer bote con el sol y los Es parterumor de la revista Pulseada y la Editorial La Caracola.parecerán Su próximo una selva sobre el Pacífico. manglares libro se llama Carcova y cuenta la historia de los pibes fusilados por * la policía en José León Suarez en febreroEntonces de 2011. alguien le avisará al tiempo que existe en Ecuador una isla llamada Jambelí, donde ni siquiera los minutos se pasar.
Si pudiera, bucearía todas las toman el trabajo de mañanas.
40
Espejos [Jambelí - Ecuador] El mar mece mi hamaca con dulzura, Rocío me lleva lejos, profundo.
según Matías
n de los días días r viajar
o
Sueño violeta, danza de retazos
Verano del ´88. Creció entre lagos
hay tambores en el aire.y montañas, fue semilla de viento
y, un tiempo después, acróbata de las diagonales. La ciudad no le bastó –¿acaso a alguien le basta?y quiso conocer qué había más El juego de espejos, allá de los Andes. Llevó consigo un cuaderno de hojas rayadas y un montón de hilos de colores. no cambia como parece. Sus manos fueron tejiendo las como abrigos. Sus pies La casa crece adentro,palabras, fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de mil pies la habitan. magia: ser poesía y poeta a la vez.
Matías Ortega
un
Pd. Siempre elige la vereda del sol. Tiene una música como Soy con todos, de arpegio de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía de las mañanas compartidas. remolino en movimiento,
un dibujo en la arena que se va.
41
Los juegos [Montañita – Ecuador] Los clowns dejaron al dueño del circo, Matías
para hacer función en cada esquina.
según Rocío Tandil, clase ochenta y ocho. De Pandilla de niños con barba, chico jugaba a escribir historietas y se secaba el pelo andando en ahora hablan con el fuego Estas bicicleta.
páginas son apuntes d Latinoamérica, memorias que carnavales y tardes d monte,
Siempre tuvo vocación de periodista, lo impulsan la curiosidad y laen el medio del necesidad de compartir las historias anónimas. desayunan hongos
Son pájaros de papel nacido palabra justa en cada pue recorrer el continente a través a recuperar las voces q
Explorador de la crónica y la poesía, en su mochila de viaje después de las lluvias llevaba Canto General. Esos días tocó la guitarra para ganarse el pany miran al sol ocultarse y vendió poesía en las plazas. En el camino se hizo profesional en en el horizonte del mar el remiendo de ojotas y descubrió que su elemento es el agua.
con los ojos rojos de cripy.
Es parte de la revista La Pulseada y la Editorial La Caracola. Su próximo libro se llama Carcova y cuenta la historia de los pibes fusilados por la policía en José León Suarez en febrero de 2011.
Conocí a uno,
que tenía las manos cortadas
Si pudiera, bucearía todas las mañanas. de tanto
jugar con cuchillos.
Podía dar cátedra de la calle, hacer reír al más parco
42
y sacarle chispas al asfalto y a la policía. ¿En qué faro te divertirás esta tarde de lluvia, rufián de Peñarol,
n de los días días r viajar
o
Matías Ortega
sonrisa de gurí?
Rocío según Matías Verano del ´88. Creció entre lagos y montañas, fue semilla de viento y, un tiempo después, acróbata de las diagonales. La ciudad no le bastó –¿acaso a alguien le basta?y quiso conocer qué había más allá de los Andes. Llevó consigo un cuaderno de hojas rayadas y un montón de hilos de colores. Sus manos fueron tejiendo las palabras, como abrigos. Sus pies fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de magia: ser poesía y poeta a la vez. Pd. Siempre elige la vereda del sol. Tiene una música como de arpegio de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía de las mañanas compartidas.
43
Déjà vu [Cuenca – Ecuador] Matías según Rocío
Hoy volví a escuchar La Cumparsita, en la cadencia de una y un bandoneón. Entonces me pareció oír que mi Tandil, guitarra clase ochenta y ocho. De chico jugaba historietas viejo alaescribir volvía a silbar, moviendo los brazos en una danza sin y se secaba el pelo andando en Estas páginas son apuntes d tango pero con cosquillas para nosotros. bicicleta.
Latinoamérica, memorias que
Siempre tuvo vocación de periocarnavales sucede desde yque vuelan y tardes d dista, loMe impulsan la curiosidad la llegué. Cuenca -donde los aviones necesidad de compartir las histobajito como acariciando las chapas de los techostiene algo de Son pájaros de papel nacido rias anónimas.
déjà vu, de historia conocida, de película que ya ví. Puede
palabra justa en cada pue Explorador de la crónica y la sean sus de murales galácticos, la repetición de las iglesias, recorrer el continente a través poesía,que en su mochila viaje llevabala Canto General. Esos días recuperar lluvia de abril o el sutil abrigo de una bufandaade colores. las voces q tocó la guitarra para ganarse el pan Hay enen el las té plazas. de cedrón y panela que convida Miguel la misma y vendió poesía En el camino se hizodesinteresada profesional en caricia que brindan los amigos de La Plata, el remiendo de ojotas y descubrió deescorazones tamaño Godzilla, de sueños de papel y que suseres elemento el agua.
deLapoesía. Es partemanos de la revista Pulseada y la Editorial La Caracola. Su próximo acá seyfunden libro seAllá llamayCarcova cuenta la en un mismo espacio. Todo es un juego de historianiños de los pibes fusilados en una salaporde espejos, una ronda de (soñadores) vagos la policía en José León Suarez en a sobrevivir a base de plátanos y arroz o de mates febreroaprendiendo de 2011. con miel y flores.
Si pudiera, bucearía todas las mañanas. Bailamos sobre la cornisa
con los ojos vendados, pero ¿qué más da? Solo caer al vacío enciende nuestras alas.
44
Un millón de días luz [Cuenca – Ecuador] Para viajar un millón de días luz no hacen falta cohetes grandilocuentes, Rocío
según Matías ni cosmonautas made in Hollywood.
del ´88. Creció entre lagos n de los días díasBasta con armar una nave de papelVerano y montañas, fue semilla de viento aluminio y, un tiempo después, acróbata r viajar de las diagonales. La ciudad no le
o
y bailar con los ojos cerrados bastó –¿acaso a alguien le basta?-
Matías Ortega
y quiso conocer qué había más allá de los Andes. Llevó consigo un cuaderno de hojas rayadas y un montón de hilos de colores. los anillos psicodélicos de Saturno. Sus manos fueron tejiendo las palabras, como abrigos. Sus pies Allí hay sinfonía de asteroides fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de en vez de gallos cantores, magia: ser poesía y poeta a la vez.
una rica champeta
en
y brillan tantas lunas Pd. como parpadeos. Tampoco hay relojes,
Siempre elige la vereda del sol. Tiene una música como de arpegio de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía de las mañanas compartidas.
ni calendarios porque el tiempo, simplemente, no es.
45
Entre las manos [Puerto Misahualli – Ecuador] Matías según Rocío
Las mujeres quichwas llevan la historia de su vida en las difícil contarla en español, por
Tandil, clase ochenta y ocho. De manos. A algunas chico jugaba a escribir historietasse les hace y se secaba pelo andando en eso lael enseñan haciendo. bicicleta.
Estas páginas son apuntes d
Latinoamérica, memorias que En una casa de dos pisos, sin picaportes ni vidrios, con Siempre tuvo vocación de periocarnavales dista, louna impulsan la curiosidad y la mesa de madera despintada como único mueble vive y tardes d necesidad de compartir las histoMercedes. Su hogar es uno de los más grandesSon de lapájaros comunidad de papel nacido rias anónimas. Shiripuno, en la amazonia ecuatoriana. El barrio crece a lo palabra justa en cada pue Explorador de la crónica y la recorrer el continente a través poesía,largo en su del mochila de viaje es un caserío grande que río Napo, termina donde llevaba Canto General. Esos días a recuperar las voces q el monte se hace selva. tocó la guitarra para ganarse el pan y vendió poesía en las plazas. En De pelo azabache hasta la cintura, pómulos gruesos y piel el camino se hizo profesional en tersa,de ojotas Mercedes convida todo lo que tiene a su alcance. el remiendo y descubrió que suSobre elementouna es el agua. hoja de plátano recién cortada sirve yuca y verde Es parte de la revista La Pulseada y sancochados. “Comida típica”, dice con ojos de madre y la Editorial La Caracola. Su próximo platola que es cosecha de su finca; esa porción libro secomparte llama Carcovael y cuenta historia de los pibes fusilados por de tierra que trabaja sola, contra soles y zancudos, todos los la policía en José León Suarez en al volver de misa. febrerodomingos de 2011. El resto de los días participa del emprendimiento ecoturístico Si pudiera, bucearía todasde las la comunidad. Ahí prepara tilapias y té de las mujeres mañanas. de wayusa, vende sus artesanías y danza para mostrar su tradición. Lo primero que hace al regresar a su casa es cambiarse la pollera tubo y la camisola turquesa con vivos amarillos y naranjas por el short de siempre y una remera
46
holgada con la cara del político de turno.
Entonces sale a buscar a sus hijos y nietos que viven a pocas casas, les lleva bananas, chicha o algún otro regalo. Vuelve tarde, pero antes de apagar la única luz de la casa arma algunas manillas. Sentada en el cajoncito de madera que hace de silla, hilvana con paciencia semillas rojas. El canto Rocío de las ranas del río Napo acompaña los movimientos lentos según Matías de Mercedes. Verano del ´88. entre lagos cuatro años que vive sola. Algunas veces, presta a losCreció viajeros n de losHace días días y montañas, fue semilla de viento techo donde dormir al resguardo de la lluvia. cocina y, un Esos tiempodías después, acróbata r viajarun de las un poco más y cuenta, sin palabras, la historia dediagonales. su vida.La ciudad no le bastó –¿acaso a alguien le basta?o Matías Ortega y quiso conocer qué había más allá de los Andes. Llevó consigo un cuaderno de hojas rayadas y un montón de hilos de colores. Sus manos fueron tejiendo las palabras, como abrigos. Sus pies fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de magia: ser poesía y poeta a la vez. Pd. Siempre elige la vereda del sol. Tiene una música como de arpegio de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía de las mañanas compartidas.
47
Lecciones [Quito – Ecuador] Matías según Rocío
A los siete años, en el seno de una familia pobre, Osvaldo
Tandil, clase ochenta y ocho. De comenzó a historietas explorar el lenguaje de los trazos y los colores. chico jugaba a escribir y se secaba el pelo la andando Utilizaba lecheenmaterna, alimento de suEstas hermano, para páginas son bicicleta.
apuntes d
disolver las acuarelas con las que creaba. Latinoamérica, memorias que Siempre tuvo vocación de perio-
carnavales y tardes d dista, lo impulsan la curiosidad y la Tiempo después, siendo padre, le tocó elegir entre gastar las necesidad de compartir las histode papel nacido rias anónimas. últimas monedas en un tubo de acuarelas oSon en pájaros un cartón de
palabra justa en cada pue Explorador de la crónica y la leche para sus hijos. Eligió la pintura. Esasrecorrer obras noeltardaron continente a través poesía, en su mochila de viaje traer abundancia. llevabaen Canto General. Esos días a recuperar las voces q tocó la guitarra para ganarse el pan y vendió poesía en las plazas. En Guayasamín, el artista más emblemático de Quito, recordaría el camino se hizo profesional en siempre lasylecciones el remiendo de ojotas descubrió de humildad que le dio la vida. Hoy, en que sula elemento es eldel agua.Hombre que ideó para retratar la ternura y la Capilla
Es parte de la revista La Pulseada y miseria de la humanidad, perdura aquel la Editorial La Caracola. Su próximo su carrera: libro seguió llama Carcova y cuenta la historia de los pibes fusilados por la policía en Joséporque León Suarez “Lloré noentenía zapatos, hasta febrero de 2011.
no tenía pies”.
Si pudiera, bucearía todas las mañanas.
48
proverbio chino que
que vi un niño que
Castillos [Otavalo – Ecuador] Las rondas son mandalas que giran con la melodía
según Matías
de las guitarras,
n de los días días r viajar
o
Rocío
Verano del ´88. Creció entre lagos
y montañas, fue semilla de viento las mandurrias,
y, un tiempo después, acróbata de las diagonales. La ciudad no le
y las quenas. bastó –¿acaso a alguien le basta?-
Matías Ortega El
y quiso conocer qué había más allá de los Andes. Llevó consigo un cuaderno de hojas rayadas y un montón de hilos de colores. suelo retumba con el zapateo Sus manos fueron tejiendo las como abrigos. Sus pies de los danzantes; palabras, fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de ayahumas multicolores,magia: ser poesía y poeta a la vez.
arlequines andinos,
Pd. Siempre elige la vereda del sol. Tiene una música como que hierven su alma de arpegio de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía en un trago de chichade las mañanas compartidas.
o en un canelazo. La noche-celebración recibe al sol padre perfumada en palosanto,
49
fresca tras el baño sagrado en la cascada de Peguche. El abrazo colectivo a la tierra inicia el ciclo que jamás culmina: Matías según Rocío
el año próximo la ofrenda de las comunidades y los seres
Tandil, clase ochenta y ocho. De chico jugaba a escribir historietas y se secaba el pelo andando en bicicleta.
Siempre tuvo vocación de periodista, lo impulsan la curiosidad y la necesidad de compartir las historias anónimas. Explorador de la crónica y la poesía, en su mochila de viaje llevaba Canto General. Esos días tocó la guitarra para ganarse el pan y vendió poesía en las plazas. En el camino se hizo profesional en el remiendo de ojotas y descubrió que su elemento es el agua. Es parte de la revista La Pulseada y la Editorial La Caracola. Su próximo libro se llama Carcova y cuenta la historia de los pibes fusilados por la policía en José León Suarez en febrero de 2011. Si pudiera, bucearía todas las mañanas.
50
será doble.
Estas páginas son apuntes d Latinoamérica, memorias que carnavales y tardes d
Son pájaros de papel nacido palabra justa en cada pue recorrer el continente a través a recuperar las voces q
El diablo baila salsa [Cali – Colombia] Rocío según Matías
El diablo baila salsa. Baila de una forma suprahumana, con la del ´88. Creció entre lagos en llamas, las caderas al son de las Verano percusiones rabiosas n de lospelvis días días y montañas, fue semilla de viento y los pies envueltos en un halo de bruma. Cuentan los que acróbata lo y, un tiempo después, r viajar de las diagonales. La ciudad no le han visto -algunos pocos danzantes eternos que brindan con bastó –¿acaso a alguien le basta?aguardiente hasta en el desayunoque el diablo es un mulato o Matías Ortega y quiso conocer qué había más allá de los Llevó consigo robusto que lleva el pelo engominado y viste un trajeAndes. de etiqueta un cuaderno de hojas rayadas y blanco como sus dientes brillantes. Es capaz de de bailar concolores. un montón hilos de Sus manos fueron tejiendo deliciosa vocación desde una bachata adolescente hasta la más las palabras, como abrigos. Sus pies ardiente salsa-choque. Cuando aparece en la pistadibujando no hay quien fueron los caminos. Concibió especie de pueda seguir sus movimientos. Dicen también, queuna las rara mujeres magia: ser poesía y poeta a la vez. que bailan con él disfrutan hasta el orgasmo el compás de sus pasos. Por eso a ninguna le parece extraño, nueve meses después, Pd. Siempre elige la vereda del dar a luz el fruto de ese sexo que fue champeta en algún salóncomo sol. Tiene una música de arpegio de guitarra. Y anda de San Antonio. La noche de goce dura hasta que la primera descalza por la casa, en la melodía curiosa descubra sus patas de cabra entre la de bruma que rodea sus las mañanas compartidas. pies. Entonces el diablo delatado desaparece volando fugaz con sus alas de murciélago sobre las calles, el río y los gatos de Tejada. Convencidos de la amenaza que significaban las noches de juerga del diablo, los vecinos lo encerraron en uno de los cerros que bordea la ciudad, rodeándolo de tres cruces de guadua. Y festejaron su prisión, creyendo que habían erradicado al mal con ese artilugio medieval. Desconocen
51
que esta noche -como todas- el diablo volverá a calzarse su traje blanco y antes de bajar hasta San Antonio le sonreirá a la luna, la única que no delata sus andanzas.
Matías según Rocío Tandil, clase ochenta y ocho. De chico jugaba a escribir historietas y se secaba el pelo andando en bicicleta. Siempre tuvo vocación de periodista, lo impulsan la curiosidad y la necesidad de compartir las historias anónimas. Explorador de la crónica y la poesía, en su mochila de viaje llevaba Canto General. Esos días tocó la guitarra para ganarse el pan y vendió poesía en las plazas. En el camino se hizo profesional en el remiendo de ojotas y descubrió que su elemento es el agua. Es parte de la revista La Pulseada y la Editorial La Caracola. Su próximo libro se llama Carcova y cuenta la historia de los pibes fusilados por la policía en José León Suarez en febrero de 2011. Si pudiera, bucearía todas las mañanas.
52
Estas páginas son apuntes d Latinoamérica, memorias que carnavales y tardes d
Son pájaros de papel nacido palabra justa en cada pue recorrer el continente a través a recuperar las voces q
20 de julio [Medellín – Colombia] Rocío según Matías
De un segundo al otro, el cerro Occidental de Medellín se llenó Verano del ´88. Creció entre lagos cuadritos blancos. Desde abajo se podía observar la ladera n de losdedías días y montañas, fue semilla de viento repleta de personas dibujando un mapa imaginario sobre acróbata el y, un tiempo después, r viajar de las diagonales. La ciudad no le terreno inhóspito. Con papel higiénico enbastó mano, marcaron a –¿acaso a alguien le basta?ritmo de hormiga la porción de tierra donde armarían o Matías Ortega y quiso conocer su quécasa. había más allá de los Andes. En ese impulso, la tierra de nadie pasó a ser de todos. Llevó consigo un cuaderno de hojas rayadas y montón de de colores. Con el tiempo, el gobierno les regaló un pinturas de hilos colores Sus manos fueron tejiendo las para cubrir las fachadas y construyó escaleras que palabras,mecánicas como abrigos. Sus pies fueronno dibujando caminos. facilitaron la pendiente del cerro. El maquillaje alcanzólospara Concibió una rara especie de que el barrio 20 de Julio dejara de ser marginal, pero ysipoeta para magia: ser poesía a la vez. convertirlo en curiosidad turística. Pd. Siempre elige la vereda del sol. Tiene una música como de arpegio de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía de las mañanas compartidas.
53
Aguas I [Taganga – Colombia] Un mundo se revela a estos ojos nuevos. El cuerpo liviano,
Matías según Rocío
libre del peso de los días,
Tandil, clase ochenta y ocho. De chico jugaba a escribir historietas y se secaba el pelo andando en bicicleta.
recuerdos,
miedos Estas páginas son apuntes d
Latinoamérica, memorias que
Siempre tuvo vocación de periocarnavales y tardes d dista, lo impulsan la curiosidad y se la sumerge en la claridad. necesidad de compartir las histopájaros de papel nacido rias anónimas. El agua, abrazo y hamaca marca elSon rumbo.
palabra justa en cada pue Explorador de la crónica y la recorrer el continente a través poesía, en su mochila de viaje llevaba Canto General. Esos Losdías corales reciben con parsimonia a recuperar las voces q tocó la guitarra para ganarse el pan y vendió poesía en las plazas. En lo que les regala la marea. el camino se hizo profesional en el remiendo de ojotas y descubrió que su elemento es el agua. El sol penetra las olas suaves, Es parte de la revista La Pulseada y pincela dorado el fondo del mar. la Editorial La Caracola. Su próximo libro se llama Carcova y cuenta la Todo historia de los pibes fusilados por movimiento es armónico. la policía en José León Suarez en febrero de 2011.
El encuentro con colores desconocidos
Si pudiera, bucearía todas las es frágil como mañanas.
huellas de cangrejos sobre la arena.
Despojados de lo que nos pesa, se hace evidente lo invisible, flotar es volar en el agua.
54
Aguas II [Taganga – Colombia]
Brota un verde nuevo entre los manchones de tierra seca de las sierras. Brota verde y se ve en la cara de los Rocío vecinos que esperan el agua con menos apuro. según Matías En casa se acumulan las ropas para lavar y huele a lluvia y pan Verano del ´88. Creció entre lagos Chapoteamos sobre baldosas rojas pensando en la venta n de loscasero. días días y montañas, fue semilla de viento que no será y el verde incipiente de las matas que ayer morían.acróbata y, un tiempo después, r viajar de las diagonales. La ciudad no le El mar quedó revuelto con la crecida del río. bastó –¿acaso a alguien le basta?o Matías Ortega y quiso conocer qué había más Mar calmo y revuelto que cambia de tono con las nubes y allá de los Andes. Llevó consigo cuaderno de hojas rayadas y queda en silencio la primera noche fresca un del verano. un montón de hilos de colores. Sus manos fueron tejiendo las palabras, como abrigos. Sus pies fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de magia: ser poesía y poeta a la vez. Pd. Siempre elige la vereda del sol. Tiene una música como de arpegio de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía de las mañanas compartidas.
55
Espirales [Taganga – Colombia] Matías según Rocío
Taganga es un pueblo sin agua en el ardiente Caribe colombiano. agua escasea Tandil, El clase ochenta y ocho.en Delas casas y toca esperar el suministro de los chico jugaba a escribir historietas camiones que circulan con la leyenda “Equidad para todos”. y se secaba el pelo andando en páginas son apuntes d Los vecinos aguardan el tesoro líquido con susEstas baldes y bidones bicicleta. Latinoamérica, memorias que entuvo lasvocación esquinas. Al olvido del Estado, se le suma el castigo de Siempre de periocarnavales y tardes d dista, lola impulsan la curiosidad y la está rodeada de cerros de un color verde sequía. La bahía necesidad de compartir las histopálido; faltan las lluvias que contagien vida aSon estapájaros tierra. de papel nacido rias anónimas. palabra justa en cada pue * Explorador de la crónica y la
recorrer el continente a través poesía, en su mochila de viaje llevaba Una Cantocomunidad General. Esos días de lagartijas vive detrás del mapaadel Parque las voces q recuperar tocó la guitarra para ganarse el pan Tayrona que decora la pared de la cocina. Salen por las y vendió poesía en las plazas. En el camino se hizose profesional en entre sí, nos observan y emiten su sonido noches, persiguen el remiendo de ojotas y descubrió característico. que su elemento es el agua. Es parte de la revista La Pulseada y -¿Qué nos querrán la Editorial La Caracola. Su próximodecir?, pregunta libro se llama Carcova y cuenta la historia-Que de los pibes fusiladosno por gira en círculos, el mundo la policía en José León Suarez en febrero de 2011. * Si pudiera, todas las Esto bucearía se parece cada mañanas.
Louis. sino en espiral.
vez más al Borda. Un Borda poético. Un narigón salta la soga y pega patadas ninja al aire, ensaya caras de malo y después se pierde viendo la tele hasta quedarse dormido. El vecino se comunica con chiflidos y asoma su mano derecha por una ventanita triangular para comprar una
56
fría. La gente juega al ajedrez en medio del calor aplastante y los gatos deambulan por los techos al acecho de Ra, la gata de la casa que está en celo. Cuando ella accede a enredarse, sucede un sexo fugaz, con más maullidos salvajes que orgasmos. “Eso es un polvo de gallos”, se ríe Marcela, antes de que Ra se vuelva a acostar en medio de las baldosas rojas en pose de vedette felina. Rocío según Matías *
del ´88. se Creció entre lagos bueno es que, con el sol cálido de laVerano mañana, puede n de losLodías días y montañas, fue semilla de viento a caretear y dejarse volar por el agua. Yy, quedarse flotando un tiempo después, acróbata r viajarirdespatarrado de lascon diagonales. La ciudad como un alga verdosa. Y jugar los erizos y no le
o
bastó –¿acaso a alguien le basta?cosquillas de punzón. Y perseguir algún pez violeta del MatíassusOrtega y quiso conocer qué había más de los se Andes. Llevó consigo grosor de una feta. Entonces el tiempo y laallácabeza detienen, un cuaderno de hojas rayadas y quedan en suspenso, como los mambos nuestros de cada día. un montón de hilos de colores. Sus manos fueron tejiendo las *
palabras, como abrigos. Sus pies fueron dibujando los caminos. Cada mediodía, las mujeres miran la novela. Dejanunaderara trabajar Concibió especie de magia: ser Una poesía prefiere y poeta a la vez. por una hora en la que nada es más importante.
el drama de las producciones brasileras, la otra el humor de Pd. Siempre elige la vereda del las mexicanas. No les importa atrasarse con las tareas y volver sol. Tiene una música como tarde a casa, solo quieren saber el destinodedearpegio esas historias de guitarra.de Y anda descalza por la casa, en la melodía amor imposible. de las mañanas compartidas. * En Taganga el vallenato marca las horas del día, gracias a él nace cada sol y cada luna. Y los cables son como pentagramas donde se posan los pájaros y hacen melodías. Y cuando se van dejan los cables pelados, sin música ni acorde alguno.
57
* Cada día los mapas se superponen sobre la mesa, las rutas de viaje se cruzan. Para arriba, abajo, en diagonal, sobre el papel todo camino es posible. En la mañana, las microdespedidas son un lugar común. Matías según Rocío Tandil, clase ochenta y ocho. De chico jugaba a escribir historietas y se secaba el pelo andando en bicicleta. Siempre tuvo vocación de periodista, lo impulsan la curiosidad y la necesidad de compartir las historias anónimas. Explorador de la crónica y la poesía, en su mochila de viaje llevaba Canto General. Esos días tocó la guitarra para ganarse el pan y vendió poesía en las plazas. En el camino se hizo profesional en el remiendo de ojotas y descubrió que su elemento es el agua. Es parte de la revista La Pulseada y la Editorial La Caracola. Su próximo libro se llama Carcova y cuenta la historia de los pibes fusilados por la policía en José León Suarez en febrero de 2011. Si pudiera, bucearía todas las mañanas.
58
Estas páginas son apuntes d Latinoamérica, memorias que carnavales y tardes d
Son pájaros de papel nacido palabra justa en cada pue recorrer el continente a través a recuperar las voces q
Brownie [Taganga – Colombia] Brownie –los rulos bajo una gorra celeste, los ojos negros achinados,
Rocío
según Matías la panza bajo una remera roja estirada -
n de los días días r viajar
o
Verano del ´88. Creció entre lagos revuelve una olla enorme
Matías Ortega En a
y montañas, fue semilla de viento tiempo después, acróbata con leche y marihuana.y,de un las diagonales. La ciudad no le bastó –¿acaso a alguien le basta?y quiso conocer qué había más la calle aprendió a hacer “space cakes” allá de los Andes. Llevó consigo un cuaderno de hojas rayadas y montón de hilos de colores. vendérselos a los gringos en un la playa Sus manos fueron tejiendo las como abrigos. Sus pies y a zafar de la policía.palabras, fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de magia: ser poesía y poeta a la vez.
Es El Planeta Salvaje en YouTube,
Pd. Siempre elige la vereda del música como de arpegio de guitarra. Y anda cocina, descalza por la casa, en la melodía de las mañanas compartidas.
una Coca Cola fría del mercado desol.la Tiene esquina. una Es un niño jugando en la
desesperado por probar recetas nuevas, como dulce de leche con canicas. “Yo pasé hambre como para no poder disfrutar una cena con amigos”, me respondió una vez
59
porque le hice un reproche mezquino. Y al rato se olvidó y volvió a reírse del ridículo shampoo Matías según Rocío
de embrión de pato.
Tandil, clase ochenta y ocho. De chico jugaba a escribir historietas Cuando y se secaba el pelo andando en bicicleta.
nos despedimos,
Estas páginas son apuntes d
Latinoamérica, memorias que yo tenía un nudo en la garganta Siempre tuvo vocación de periodista, lo impulsan la curiosidad y la delhistotamaño necesidad de compartir las rias anónimas.
de El Chamán del Mar.
Son pájaros de papel nacido palabra justa en cada pue recorrer el continente a través salado, a recuperar las voces q
Explorador de la crónica y la poesía, en su mochila de viaje llevaba Canto General. EsosY, días en ese último abrazo tocó la guitarra para ganarse el pan y vendió poesía en las plazas. En me hubiera gustado el camino se hizo profesional en el remiendo de ojotas y descubrió saber llorar como él. que su elemento es el agua. Es parte de la revista La Pulseada y la Editorial La Caracola. Su próximo libro se llama Carcova y cuenta la historia de los pibes fusilados por la policía en José León Suarez en febrero de 2011. Si pudiera, bucearía todas las mañanas.
60
carnavales y tardes d
Conucos [La Azulita – Venezuela] Rocío según Matías
entre lagos celebra que por primera vez tiene Verano cayos del en´88. lasCreció manos. n de losÁngel días días y montañas, fue semilla de viento que me estoy ganando lo que como”, condespués, euforia, y, undice tiempo acróbata r viajar“Siento de las diagonales. ciudad no le después de recoger de la tierra una remolacha. CuandoLavuelva
o
bastó –¿acaso a alguien le basta?Maracaibo, emporio de cemento y petróleo, llevará en sus Matíasa Ortega y quiso conocer qué había más allá de Andes. Llevó consigo manos el recuerdo del campo y las cicatrices dellosaprendizaje.
un cuaderno de hojas rayadas y un montón de hilos de colores. Sus manos fueron tejiendo las palabras, como abrigos. Sus pies Para Pancho la agricultura convencional reproduce la vida de fueron dibujando los caminos. las oficinas; por sus horarios, sus preocupaciones monetarias, Concibió una rara especie de magia: ser poesía y poeta a la vez.
*
su falta de tiempo libre y, fundamentalmente, su stress. En Austria, le tocó trabajar en una hacienda donde todo -desde Pd. Siempre elige la vereda del alimentar al ganado hasta regular la temperatura sol. Tiene del unasuelomúsicalocomo de arpegio de guitarra. hacía una computadora. El agricultor era un operario técnico.Y anda descalza por la casa, en la melodía A Pancho no le interesan los tractores último modelo, ni las de las mañanas compartidas. cosechadoras full HD. Prefiere su viejo machete para salir a chaguar el monte con el bolsillo repleto de semillas. * Claudia conoce cada matica, cada flor de su jardín; sabe cuál alimenta, cuál regala su aroma y cuál sana. Con los ojos puestos en un arco iris tipo mandala, recuerda la frase de su abuela: “anillo en el sol, tormenta o temblor, anillo en la luna, novedad
61
ninguna”. Claudia es leche de cabra en la mañana, fondiú de cambur y chocolate en la tarde, es sonrisa para recibir el sol, también para recibir la lluvia. *
Sergio dejó atrás la ciudad de Mérida y la carrera de Ciencias MatíasPolíticas para esquivar al sistema en un cielo habitado por tucanes. según Rocío “No podemos hablar de revolución sino hablamos de soberanía alimentaria”. Su hijo, Emiliano Amarú, está cumpliendo años. Tandil, clase ochenta y ocho. De Pintados los dedos de colores, saborea las galletas de avena y chico jugaba a escribir historietas chocolate formas de estrellas. Sergio habla depáginas socialismo y se secaba el pelo con andando en Estas son apuntes d bicicleta. y de las comunas con un antifaz verde pintado sobre sus ojos. Latinoamérica, memorias que Siempre tuvo vocación de periotodo,ylala revolución empieza en una sonrisa. carnavales y tardes d dista, loDespués impulsan lade curiosidad necesidad de compartir las historias anónimas.
Son pájaros de papel nacido palabra justa en cada pue Explorador de la crónica y la recorrer el mañana continente a través ya tiene Cada poesía,Levana en su mochila de todo viaje el cabello blanco de tiempo. llevaba Canto General. Esos días a recuperar seca cartón al sol y prepara los troncos que sostendrán el techo las voces q
*
tocó la guitarra para ganarse el pan depoesía la casa pronto y vendió en que las plazas. En hará con sus manos. Serán días de cayapa, el camino se hizo profesional en a poner también sus manos. Levana sabe vendrán los amigos el remiendo de ojotas y descubrió su hogar tendrá paredes de adobe y el cariño de lo colectivo. que suque elemento es el agua.
Larevista Azulita se aprenden muchas cosas. Y Es parteEn de la La Pulseada y la Editorial La Caracola. Su próximo nacieron los conucos, que cada porción de libro se llama Carcova y cuenta la Por eso historiauna de losllaga. pibes fusilados portrabajarla de a muchas la policía en José León Suarez enes curarla. cultivarla, también febrero de 2011. Si pudiera, bucearía todas las mañanas.
62
se sabe, desde que la tierra abierta es manos no sólo es
Gregorio [Choroní – Venezuela] Rocío
Matías Cuando Gregorio trepó por primera vez según una palmera era un chamo de apenas 14 años. El escándalo de su madre cuando Verano del ´88. Creció entre lagos n de losse días días enteró hizo sacudir hasta los pelícanos yque siesteaban endelaviento montañas, fue semilla y, un tiempo después, acróbata boca del puerto. Pero no hubo grito y zamarreo que lograra r viajar de las diagonales. La ciudad no le impedir que Gregorio volviera a trepar una otra vez, como bastóy–¿acaso a alguien le basta?o MatíasenOrtega y quiso conocer qué había un abrazo lento, las palmeras que rodean las costas de más allá de los Andes. Llevó consigo Choroní. un cuaderno de hojas rayadas y un montónhacia de hilos de colores. Desde entonces, todos los días sus pies recorren arriba Sus manos fueron tejiendo las los poros de los troncos casi rectos. Con ayuda un cuchillo palabras,de como abrigos. Sus pies fueron dibujando los caminos. y cinco metros de cuerda baja con cuidado racimos de cocos Concibió una rara especie de que venderá por su jugo o convertidos enmagia: confitura. ser poesía y poeta a la vez. Alguna vez su trabajo de acróbata caribeño le costó una caída por la que estuvo cuatro meses internado Pd. de Siempre gravedad. ese del elige En la vereda sol.laTiene una música entonces, hasta se animaba a descender de palmera cabezacomo de arpegio de guitarra. Y anda abajo. Ahora supera las cinco décadas, descalza aunque cuerpo por lasu casa, en la melodía de las mañanas compartidas. moreno mantiene rasgos de un atleta jamaiquino, pura fibra. Hoy también suele tender la red hacia el mar para que el pescado no le falte en la mesa. Gregorio sabe que no necesita más que los frutos de la tierra y el mar para alimentar el cuerpo y el alma.
Lo verás irse despacio, por la arena blanquecina de Playa Grande, con una remera cubriéndole la cabeza, el rostro ya curtido por la brisa del mar y la espalda cargada de cocos.
63
Venao [Chuao – Venezuela] Matías según Rocío
Una vértebra de ballena adorna la pared descascarada. La trajo
Tandil, clase ochenta y ocho. De el mar, comohistorietas todo lo que hay acá. Venao fuma un puro, larga chico jugaba a escribir y se secaba el peloyandando en el humo contempla la orilla. Esta mañana Estas no salió a pescar páginas son bicicleta.
apuntes d
porque anoche sus socios no tiraron las redes. Fue una mala Latinoamérica, memorias que Siempre tuvo vocación de periocarnavales y tardes d decisión, la luna llena regaló un amanecer de pesca abundante. dista, lo impulsan la curiosidad y la necesidad de compartir las histoY Venao veía llegar a otros pescadores con losSon botes llenos.de (No pájaros papel nacido rias anónimas. se lo dijimos, pero en Chuao vimos un atún de siete kilos. Un palabra justa en cada pue Explorador de la crónica y la lo destripaba su carne con el recorrer el continente a través poesía,gordo en su mochila de viaje en la vereda, y limpiaba llevabaagua Canto de General. Esos díasdel pueblo). a recuperar las voces q los canales tocó la guitarra para ganarse el pan y vendió poesía en las plazas. En -“Cuando tengas problemas, sólo mira el mar”, decía mi el camino se hizo profesional en mamárecuerda Venao, más para él que para nosotros. Se el remiendo de ojotas y descubrió que su hamaca elemento esdespacio el agua. en su chinchorro grisáceo. Después nos
Es parte de la revista La Pulseada y convida consomé de pescado, cebolla y ajo. La mañana nos la Editorial La Caracola. Su próximo con elysonido libro semece llama Carcova cuenta la del viento, como si la brisa tocara el piano historia de los pibes fusilados por con las hojas de las palmeras. Y Venao fuma y mira el mar. la policía en José León Suarez en febrero de 2011. Si pudiera, bucearía todas las mañanas.
64
Yerba Raíz [Caracas – Venezuela] Rocío Matías Tomamos mate. Toda la mañana, todo lo según que pude.
Veranoladel ´88. Creció entre lagos que la lengua se sintió verde, la cabeza, piel, las uñas, n de losHasta días días y montañas, fue semilla de viento En cada sorbo me sentí un pocoy, más en casa. Más un tiempo después, acróbata r viajarverdes. de las diagonales. La ciudad sentada en la barra frente al ciprés de siempre. Más capaz de no le
o
bastó –¿acaso a alguien le basta?el viento entre las hojas de los rosales. Más en familia. Matíasescuchar Ortega y quiso conocer qué había más
allá de los Andes. Llevó consigo
Fue un río, una cascada, el océano entero un decuaderno mate. de hojas rayadas y
un montón de hilos de colores.
manoslas fueron Quedé con los ojos abiertos, volviendo aSustodas casastejiendo de las palabras, como abrigos. Sus pies siempre, con la pava en el fuego, con el paquete de yerba fueron dibujando los un caminos. especie de poco estrujado, con azúcar, miel, limón,Concibió cedrónunao rara amargo, magia: ser poesía y poeta a la vez. como es, como le gusta a mi viejo. Pd. Siempre elige la vereda del
La madrugada todavía sabe a mate. A nostalgia el polvillo sol. Tieneenuna música como de arpegio de tibia. guitarra. Y anda que dejamos escapar antes del primer chorro de agua descalza por la casa, en la melodía
las mañanasadentro compartidas. Devoré con el mate todas mis raíces, paradesentirlas y extrañarlas menos. Para decir que cuanto más me alejo, más fuertes y claras se hacen. Me quedó un caleidoscopio en la cabeza que gira infinitamente, como el hamster en la rueda mientras el resto de la casa duerme.
65
Bitácora de viaje [Río Amazonas - Brasil] Matías según Rocío
El sol cálido de diciembre acaricia el mercado de Manaos y del río. Un un bigotón páginas son apuntes d apura una Kaiser antes de perderse entre frutas. Hacia afuera, Latinoamérica, memorias que Siempre tuvo vocación de perioalto laparlante un viejo rock de Cazuza y carnavales pegadizos y tardes d dista, loun impulsan curiosidadtransmite y la necesidad de compartir las histojingles navideños. Unos pajarracos negros revolotean entre Son pájaros delas papel nacido rias anónimas. botellas, las bolsas, las latas que flotan en la orilla aceitosa. palabra justa en cada pue Explorador de la crónica y la el continente a través pasajeros en el Vieira III, uno poesía,Los en su mochila cuelgan de viaje sin apuro sus hamacasrecorrer llevaba Canto General. Esos días a recuperar las voces q de los barcos de tres pisos amarrados en el puerto con destino tocó la guitarra para ganarse el pan a Porto Velho, mientras los estibadores cargan pesados sacos de y vendió poesía en las plazas. En el camino se hizo profesional en harina mandioca. El harina les mancha las ropas y los rostros. Tandil, clase ochenta y ocho. De la fachada barrio popular que crece a la vera chico jugaba a escribirdel historietas y se secaba el pelo andando en un enorme pez amazónico y hombre flaco filetea Estas bicicleta.
el remiendo de ojotas y descubrió que su elemento es el agua.
Aún tenemos fresca la breve despedida de Alexander en el
Es parte de la revista La Pulseada y la Editorial La Caracola. Su próximo centro histórico, antes de subir al 706 por la puerta trasera, libro se llama Carcova y cuenta la siempre cargando nuestro caparazón de mochilas. Antes de historia de los pibes fusilados por subir al barco, buscamos din-din en la Feria de Apanair y al no la policía en José León Suarez en febreroencontrar de 2011. nos conformamos con helados de asaí y chocolate y
jugo de cupuazú. Cerditos contentos, como diría Julio en Las
Si pudiera, bucearía todas las Armas Secretas. mañanas.
***
El sol cae y los estibadores no dejan de cargar bolsas. Los murciélagos revolotean por las luces del puerto y en el barrio
66
flota el silencio de la noche. El Vieira III aún no ha zarpado, pero la cena sí ha sido servida: un guiso de fideos con carne, sabroso y con sutil cilantro. En la espera de zarpar, el sueño nos lleva a las hamacas. Pero cuando el motor se enciende, nos despertamos para decirle adiós a Manaos, que ahora es un montón de lucecitas más allá de la oscuridad infinita del río. ***
Rocío según Matías
Anoche cerré los ojos y el dormir fue taciturno. Cuando del ´88. Creció entre lagos abrí, la luz amarillenta de la mañanaVerano se colaba entre las n de loslosdías días y montañas, fue semilla de viento hamacas y sobre la mesa ya había café, leche, panes y manteca. y, un tiempo después, acróbata r viajar de las diagonales. La ciudad no le A la vera del río se ven algunas comunidades y siempre la bastó –¿acaso a alguien le basta?espesura de la selva. La bandera del Amazonas flamea hecha o Matías Ortega y quiso conocer qué había más allá de los Andes. Llevó consigo jirones, mientras unos troncos flotan como yacarés en el agua un cuaderno de hojas rayadas y color café con leche. un montón de hilos de colores. Sus manos fueron tejiendo las *** palabras, como abrigos. Sus pies fueron dibujando los caminos. Nuestros ojos buscan delfines en la inmensidad Concibió del una río. rara Cada especie de magia: ser poesíainfantil. y poeta a la vez. tanto, divisamos una aleta y nos invade una emoción
El barco sabe pasar a pocos metros de la orilla. La costa es una Siempre elige la vereda del armonía de verdes, parece que nunca nadie Pd. caminó por ahí. sol. Tiene una música como de arpegio de guitarra. Y anda
El almuerzo -arroz, feijao, puré de papas, descalza carne yporfarinhafue la casa, en la melodía de las mañanas compartidas. tan abundante que casi todos durmieron siesta después. El calor de la tarde y el ronrroneo de los motores dejan los cuerpos dóciles. Dejarse estar en la hamaca hasta que los ojos se cierren es profundamente placentero. *** Amaneció nublado, hay libélulas que anuncian lluvias y también lo hace el meteorólogo en el noticiero. Claro; hay
67
un televisor a bordo. En el barco ya nos vamos conociendo las mañas. Hay una mujer rubia de anteojos y cara redonda que se cambia de ropa todos los días. Siempre está peinada y cuando uno se cruza con su mirada, te regala una sonrisa. Los que no expresan muchas emociones son los tripulantes, los trabajadores del barco. Llevan remeras blancas y naranjas Matíascomo los colores del Vieira III. Se pasan el día entero haciendo según Rocío cosas. Tandil, clase ochenta y ocho. De *** chico jugaba a escribir historietas y se secaba el pelo andando en Estaslapáginas son La noche es espesa, llega el croar de los sapos desde selva, llega bicicleta.
apuntes d Latinoamérica, memorias que encienden las luciérnagas carnavales y tardes d
sutuvo oscuridad absoluta cuando no se Siempre vocación de periodista, locomo impulsan la curiosidad y la pequeños ojos luminosos que necesidad de compartir las histocapitán apaga el faro blancuzco que rias anónimas.
nos observan, cuando el de papel nacido rastrea Son otrospájaros botes en el palabra justa en cada pue río. Quisiera bajar hasta la selva, perderme en su sombra negra Explorador de la crónica y la recorrer el continente a través poesía,yen su mochila de viaje jugar a la eternidad de su noche. llevaba Canto General. Esos días
a recuperar las voces q
tocó la guitarra para ganarse el pan y vendió poesía en las plazas. En el camino se hizo profesional en La gente se agolpa frente al televisor, frente a las el remiendo de ojotas y descubrió que sumueven elemento esla el agua. frágil antena para no perder la señal.
novelas, y La azotea Es parteparece de la revista Pulseada y El resplandor azulado de la televisión les un La cine casero. la Editorial La Caracola. Su próximo losyrostros. libro sealumbra llama Carcova cuenta la Arriba el cielo enseña su fuego de perlas. Y historialadeselva los pibes fusilados por es una sombra dormida sobre un río quieto. la policía en José León Suarez en febrero de 2011.
Si pudiera, bucearía todas contra las El barco avanza mañanas.
***
corriente en dirección confusa, ayer atardeció y amaneció sobre la proa. Hoy el sol se levanta a toda prisa en nuestra popa. Solo vamos río arriba, el agua nos lleva. Deus seja lovado dice en naranja el frente de la embarcación de
68
tres pisos que ahora es nuestra casa y que debe su destino a la gracia de Dios. ***
Y entonces el cielo quedó oculto tras los nubarrones que formaban un agujero negro de lluvia. Y el barco frenó su rumbo, amarrado a un árbol caído cuyas raíces Rocío llegan al río. El Matías la copa de aguacero no se hizo esperar y los vientos según sacudían los árboles como si fuesen apenas escarbadientes. El horizonte del ´88. Creció entre lagos n de losse días escondió tras un manto de neblina y laVerano bajó lonas días ygente montañas, fuelas semilla de viento y,el un tiempo después, acróbata azules que hacen de persianas para que agua no entre al r viajar las diagonales. La ciudad no le barco. A Damiao sólo le preocupa que no de desaparezca la señal bastó –¿acaso a alguien le basta?o MatíasdeOrtega la televisión. Como todas las noches,y no quisopuede conocerperderse qué había más allá de los Andes. Llevó consigo un segundo Imperio, la novela de O Globo. Bromeaba que un cuaderno de hojas rayadas y era capaz de hacer la danza del sol para un detener montóneldeaguacero hilos de colores. Sus manos fueron tejiendo las durante la hora y media que dura el programa. palabras, como abrigos. Sus pies fueron dibujando los caminos. -Es que él (el protagonista) está a punto de Concibió tomar un unasomnífero rara especie de poesía y poeta a la vez. para simular su muerte. Su hijo quedará almagia: frenteserde su fortuna
y él sólo volverá a aparecer al final! Pd. Siempre elige la vereda del -¿Qué es lo qué más te gusta de la novela?sol. Tiene una música como de arpegio de guitarra. Y anda
-Que él no tenía nada y ahora lo tiene todo,descalza trabajando hizo por la casa, en lasu melodía de las mañanas compartidas. fortuna, y ahora sus socios lo quieren matar para quedarse con su imperio. Pero él es bueno, él no mata, por eso va a simular su muerte y mantener su imperio por su inteligencia. Ni bien se detenga la lluvia, Damiao estará pasándole un trapito a la televisión para secarla y moviendo la antena procurando la bendita señal. Otras diez personas se sumarán al ritual, mientras los relámpagos iluminan porciones de la selva.
69
*** Con un día de retraso el barco llega a Humaitá. Más de la mitad de las personas se bajan en este pueblito amazónico. Los espacios en el barco, de repente, se agrandan. Las hamacas ya empezaban a estar demasiado pegadas. Bajamos al pueblo a dar una vuelta pero el sol es feroz y sólo conseguimos Matías conocer la plaza principal y tomar un din-din antes de volver según Rocío a refugiarnos al barco. El día se nos escurre en el puerto de Tandil, Humaitá: clase ochentallegan y ocho.camiones De y los estibadores sin descanso ahora chico jugaba a escribir historietas hombrean bolsas de sal, de farinha y de cajones de cerveza. y se secaba el pelo andando en bicicleta.
Estas páginas son apuntes d
memorias que En el río los peces se pelean por los restos deLatinoamérica, pollo y los huesitos Siempre tuvo vocación de periocarnavales dista, lode impulsan y la carnela curiosidad que la cocinera arroja. Quedamos pocos cuando el y tardes d necesidad de compartir las histobarco retoma su marcha; ahora los niños tienen más espacio Son pájaros de papel nacido rias anónimas. para correr y jugar y gritar. Con las estrellas se acercan algunos palabra justa en cada pue Explorador de la crónica y la recorrer el continente a través poesía,“botos” en su mochila deEl viaje azules. barco completo los ignora, acostumbrado al llevaba Canto General. Esos días a recuperar las voces q río. Las vueltas de los golfinhos son sólo nuestras. Y la noche tocó la guitarra para ganarse el pan y vendió poesía en las plazas. En sabe a despedida. el camino se hizo profesional en el remiendo de ojotas y descubrió que su elemento es el agua. Es parte de la revista La Pulseada y la Editorial La Caracola. Su próximo libro se llama Carcova y cuenta la historia de los pibes fusilados por la policía en José León Suarez en febrero de 2011. Si pudiera, bucearía todas las mañanas.
70
A Lu B. [Río Amazonas – Brasil] Quiero llevarte al menos, una porción de brisa que inquiete la templanza de tusRocío pupilas, según Matías
n de los días días r viajar
o
Matías Ortega
barra el cemento de la ciudad
Verano del ´88. Creció entre lagos
y montañas, fue semilla de viento y traiga tus delicados trazos
y, un tiempo después, acróbata de las diagonales. La ciudad no le
a conocer el nacimiento delbastó aire.–¿acaso a alguien le basta?-
y quiso conocer qué había más allá de los Andes. Llevó consigo un cuaderno de hojas rayadas y un montón hilos de colores. Porque se, que al llegar al río que origina los de ríos Sus manos fueron tejiendo las palabras, como abrigos. Sus pies va tu pincel a temblar de emoción fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de y desarmarse en la búsqueda magia: ser poesía y poeta a la vez.
de los colores escondidos Pd.
ante
Siempre elige la vereda del sol. Tiene una música como y se sacudirán las líneas rectas quedelearpegio queden de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía de lastinta mañanas compartidas. la alegría de comprobar que no carga muerta.
73
Nochebuena [Rurrenabaque – Bolivia] Llevamos muchas horas tragando polvo Matías según Rocío
y atravesando kilómetros de nada. Algunos se bajan a medio camino
se pierden en el Tandil, clase ochenta y yocho. De chico jugaba a escribir historietas y se secaba el pelo andando en La cena no bicicleta. Siempre tuvo vocación de periodos niños dista, lo impulsan la curiosidad y la necesidad de compartirun las perro historias anónimas.
silencio del monte.
es gran cosa, Estas páginas son apuntes d
Latinoamérica, memorias que
se pelean por unas estrellitas, carnavales y tardes d se relame debajo de la mesa. Son pájaros de papel nacido
palabra justa en cada pue Explorador de la crónica y la pollo a la broaster o chuleta. Elegí: recorrer el continente a través poesía, en su mochila de viaje llevaba Canto General. días revolotean sobre las lamparitas. a recuperar las voces q Las Esos moscas tocó la guitarra para ganarse el pan y vendió poesía en las plazas. En el camino se hizo profesional en Arriba de nuevo. el remiendo de ojotas y descubrió que su elemento es agua. Elel bondi llega a Rurre a las tres de la matina,
Es parte de la revista La Pulseada y la Editorial La Caracola. Su próximo a dormir a la terminal, sobre los bancos de madera. libro se llama Carcova y cuenta la historia de los pibes fusilados Caen por escarabajos kamikazes del techo, la policía en José León Suarez en febrero de 2011. alguien mira una película en la televisión
y el que Si pudiera, bucearía todascuida las mañanas.
los baños duerme sobre la mesa.
Nos despierta el sol de las seis y desayunamos un chocolate aguado. Y es navidad. Y eso no cambia nada.
74
Agua adentro [Rurrenabaque – Bolivia] Esta noche nuestro elemento es el agua; nos lleva el cauce del monte,
Rocío
según Matías somos el arroyo y la lluvia.
n de los días días r viajar
o
Verano del ´88. Creció entre lagos Alfonso bendice la toma, y montañas, fue semilla de viento y, un tiempo después, acróbata
Con soplos que sabende las diagonales. La ciudad no le bastó –¿acaso a alguien le basta?y quiso conocer qué había más allá de los Andes. Llevó consigo un cuaderno de hojas rayadas y Y cuando la planta un montón de hilos de colores. Sus manos fueron tejiendo las llega a nuestras venas palabras, como abrigos. Sus pies fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de luna brilla más que nunca. magia: ser poesía y poeta a la vez.
a coca y tabaco.
Matías Ortega
la
También se abrazan las nubes.
Pd. Siempre elige la vereda del Tiene una música como de arpegio de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía mundo de las mañanas compartidas.
El cuerpo pierde su peso, sol. y cada partícula del
se muestra como es.
A Alfonso le debemos el canto que nos hizo peces. A la ayahuasca, medicina sagrada, le agradecemos las alas para nadarnos.
75
Mesas compartidas
Los mejores platos son esos que caen del cielo y sin aviso. El arroz con sardinas que Judith nos convidó en su puestito según Rocío rutero en la entrada de El Vigía, mientras hacíamos dedo a Tandil, Barquisimeto; clase ochenta y ocho. De que el desayuno con torta de plátano que igual chico jugaba a escribir historietas Nancy nosandando regaló en en su casa de Ibarra, cuando merodeábamos y se secaba el pelo Estas páginas son apuntes d bicicleta. la mañana camino al faro. El café inesperado que nos encontró Latinoamérica, memorias que Siempre vocación perioentuvo lo de Pedrodeen Cayambé, una tarde lluviosa del Mundial. De y tardes d carnavales dista, lo impulsan la curiosidad y la cada visitado, necesidad de lugar compartir las histo- nos llevamos la caricia de la generosidad Son pájaros papel nacido rias anónimas. que habita en las almas de este continente. Gestos sutilesdeque palabra justa en cada pue Explorador de la crónica la alimentan más aly espíritu que al cuerpo, magias solidarias que recorrer el continente a través poesía, en su mochila de viaje en nuestro corazón de mochila. llevabaagradecemos Canto General. Esos días a recuperar las voces q Matías
tocó la guitarra para ganarse el pan y vendió poesía en las plazas. En el camino se hizo profesional en el remiendo de ojotas y descubrió que su elemento es el agua. Es parte de la revista La Pulseada y la Editorial La Caracola. Su próximo libro se llama Carcova y cuenta la historia de los pibes fusilados por la policía en José León Suarez en febrero de 2011. Si pudiera, bucearía todas las mañanas.
76
Autorretrato I En la hoja que suelta la rama para navegar el río, en el latir de las raíces que se extienden sobre el suelo denso, Rocío en la nervadura infinita que se dibuja sobre todas las hojas, según Matías
n de los días días r viajar
o
y todas las manos,
Verano del ´88. Creció entre lagos y montañas, fue semilla de viento y, un tiempo después, acróbata de las diagonales. La ciudad no le Selva rojiza bastó –¿acaso a alguien le basta?Matías Ortega y quiso conocer qué había más Selvaallácacao de los Andes. Llevó consigo un cuaderno de hojas rayadas y un montón de hilos de colores. Canto sagrado de fertilidad que toma múltiples formas entre Sus manos fueron tejiendo las como abrigos. Sus pies el agua y el sol. palabras, fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de magia: ser poesía y poeta a la vez.
me vi selva.
Selva deliciosa, salvaje.
En la sutileza de sus me sentí
Pd. Siempre elige la vereda del sol. Tiene una música como infinitos de secretos arpegio de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía selva. de las mañanas compartidas.
En el misterio de la selva agazapada detrás de las flores, me encontré. Una parte de mí queda aquí, ahora.
77
Encuentro de las aguas - Autorretrato II Hoy conocí el río Amazonas. Llovía una lluvia fina y constante
Matías según Rocío
y se me pegaba el pelo en los ojos y la remera en el cuerpo.
Tandil, clase ochenta y ocho. De Las ojotas chapoteaban en el barro y chico jugaba a escribir historietas y se secaba el pelo andando en un mar agitado que crecía bicicleta.
el río parecía mar,
Estas páginas son apuntes d a orillas
Latinoamérica, memorias que
Siempre tuvo vocación de periocarnavales y tardes d de esa dista, lo impulsan la curiosidad y lasombra eterna que es la selva. necesidad de compartir las histode papel nacido rias anónimas. Algunos estibadores cargaban pilas de cajasSon en pájaros sus espaldas.
palabra justa en cada pue Explorador de la crónica y la recorrer el continente a través poesía, en su mochila de Otros viaje dormían en las hamacas llevaba Canto General. Esos días a recuperar las voces q tocó la guitarra para ganarse dentro el pan que colgaban de los camiones de carga mugrientos. y vendió poesía en las plazas. En el camino se hizo profesional en Un pibe ofrecía maconha entre susurros mientras comía mango. el remiendo de ojotas y descubrió que su elemento es el agua.
Y las lanchas desaparecían entre la niebla como fantasmas sin rumbo.
Es parte de la revista La Pulseada y la Editorial La Caracola. Su próximo libro se llama Carcova y cuenta la historia Y de olía los pibes fusilados por a pescado, a perro mojado, a encuentro de las aguas. la policía en José León Suarez en febrero de 2011. Entonces recordé a mi viejo, recostado en la cama del Si pudiera, bucearía todas las mañanas.
hospital Chacabuco,
en aquella internación de tantos días como tubos. La palangana con el agua espumosa, mis manos afeitando su cuello de barba canosa,
78
la Prestobarba desafilada. Y su mirada, algo agradecida, algo lastimada; eso también era parte de su lenta despedida. Después era tirar el agua espumosa en el baño blanco, higiénicamente blanco,Rocío
según Matías
y volver a mirar a Independiente en la tele.
Verano del ´88. Creció entre lagos n de los días días ¿Acaso el viaje no había empezado y montañas, ahí? fue semilla de viento y, un tiempo después, acróbata r viajar de las diagonales. La ciudad no le
o
Matías Ortega
bastó –¿acaso a alguien le basta?y quiso conocer qué había más allá de los Andes. Llevó consigo un cuaderno de hojas rayadas y un montón de hilos de colores. Sus manos fueron tejiendo las palabras, como abrigos. Sus pies fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de magia: ser poesía y poeta a la vez. Pd. Siempre elige la vereda del sol. Tiene una música como de arpegio de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía de las mañanas compartidas.
79
Canción de los días por viajar Hemos crecido tanto que el alma nos desborda el cuerpo, hemos roto las líneas rectas de nuestros pensamientos, moldeando el tiempo como Rocío arcilla.
según Matías
Ahora nuestras columnas son los Andes
Verano del ´88. Creció entre lagos n de los días días y montañas, semilla de viento y nuestros ojos los crepúsculos que caen en elfue mar. y, un tiempo después, acróbata r viajar de las diagonales. La ciudad no le
o
Matías Ortega
La piel
aprendimos a oír las
bastó –¿acaso a alguien le basta?y quiso conocer qué había más se nos hizo flor silvestre, allá de los Andes. Llevó consigo un cuaderno de hojas rayadas y un montón a navegar nuestro propio río,de hilos de colores. Sus manos fueron tejiendo las palabras, como abrigos. Sus pies coplas de nuestros pasos. fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de magia: ser poesía y poeta a la vez.
Ya se nos hicieron nudos las gargantas con las despedidas, Pd. Siempre elige la vereda ya le sacamos
del sol. Tiene una música como chispas al pecho agradeciendo los encuentros, de arpegio de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía de las mañanas compartidas. ya se nos hizo más fácil el amor.
Ahora no hay en nosotros una gota de egoísmo y, si todavía la hubiera, perdón hermanos por ser tan humanos.
83
Agradecimientos
Gracias a Lucía Barrón, Manu Basualdo Rocío y Macu Gñazo por según Matías ponerle color a nuestras palabras, a Julieta Gariglio por el de tapa, a Marina por el prólogo cargado de ´88. cariño, a la lagos Verano del Creció entre n de losarte días días montañas, fue semilla de viento lectura atenta de Josefina Garzillo, al yimpulso constante y, un tiempo después, acróbata r viajarde La Caracola. de las diagonales. La ciudad no le
o
bastó –¿acaso a alguien le basta?-
a las familias que son puro aliento yy quiso amor,conocer a los amigos MatíasGracias Ortega qué había más allá de los Andes. Llevó consigo y amigas que nos leen y nos animan a que este libro circule. un cuaderno de hojas rayadas y
un montón de hilos de colores. A quienes conocimos en el viaje y nos enseñaron tanto, gracias.
Sus manos fueron tejiendo las palabras, como abrigos. Sus pies fueron dibujando los caminos. Concibió una rara especie de magia: ser poesía y poeta a la vez. Pd. Siempre elige la vereda del sol. Tiene una música como de arpegio de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía de las mañanas compartidas.
85
Índice
Prólogo Vamos A la vista artesana del repulgue n de losSarita, días días Alemanía r viajarEstación Quetzal la montaña I o MatíasHabitar Ortega Habitar la montaña II Los sueños Carnaval minero Las coplas libres Fruto del valle Duermevela Cuzco Una noche en Jambelí Espejos Los juegos Dèjá vu Un millón de días luz Entre las manos Lecciones Castillos El Diablo baila salsa 20 de julio Aguas I
7 15 según Matías 16 19 Verano del ´88. Creció entre lagos y montañas, fue semilla21 de viento y, un tiempo después, acróbata 23 de las diagonales. La ciudad no le bastó –¿acaso a alguien25 le basta?y quiso conocer qué había más 26 allá de los Andes. Llevó consigo un cuaderno de hojas 28 rayadas y un montón de hilos de colores. 30 Sus manos fueron tejiendo las palabras, como abrigos.32 Sus pies fueron dibujando los caminos. 34 Concibió una rara especie de magia: ser poesía y poeta 36a la vez. 38 Pd. Siempre elige la vereda del 40 sol. Tiene una música como 41Y anda de arpegio de guitarra. descalza por la casa, en la melodía 42 de las mañanas compartidas. 44 45 46 48 49 51 53 54 Rocío
87
Aguas II Espirales Brownie Conucos Gregorio Venao MatíasYerba Raíz según Rocío Bitácora de viaje A Lu B Tandil, clase ochenta y ocho. De Nochebuena chico jugaba a escribir historietas y se secaba pelo andando en Mar eladentro bicicleta. Mesas compartidas Siempre tuvo vocación de perioI y la dista, loAutorretrato impulsan la curiosidad necesidad de compartir las histoEncuentro de las aguas - autorretrato II rias anónimas. Canción los días Explorador de la de crónica y la por viajar poesía, en su mochila de viaje llevaba Canto General. Esos días tocó la guitarra para ganarse el pan y vendió poesía en las plazas. En el camino se hizo profesional en el remiendo de ojotas y descubrió que su elemento es el agua. Es parte de la revista La Pulseada y la Editorial La Caracola. Su próximo libro se llama Carcova y cuenta la historia de los pibes fusilados por la policía en José León Suarez en febrero de 2011. Si pudiera, bucearía todas las mañanas.
88
55 56 59 61 63 64 65 66 73 74 Estas páginas75 son apuntes d Latinoamérica, memorias que 76 carnavales y tardes d 77 Son pájaros de78 papel nacido palabra justa 83en cada pue
recorrer el continente a través a recuperar las voces q
Nuestra Caracola
La Caracola es un Proyecto Ronda. Es una editorial comunitaria que parimos entre amigos y amigas para que Rocíonuestros relatos según Matías se hermanen bajo el mismo techo. Verano ´88. Creció entre lagos Caracola es un refugio móvil, abierto. Undellugar donde n de losLadías días y montañas, fue semilla de viento tiempoAmbiente después, acróbata r viajarcompartir las causas que nos movilizan:y,de unMedio las diagonales. La ciudad no le – Historias y Memorias – Géneros – bastó Economía –¿acaso a Social alguien le–basta?o Matías Ortega y quiso conocer qué había más Educación – Proyectos autogestivos y desde allá de abajo. los Andes.Relatos Llevó consigo un cuaderno de hojas rayadas y y experiencias de nuestros pueblos, que un tejen la historia, el montón de hilos de colores. Sus manos fueron tejiendo las presente y la potencia de lo que está por venir. palabras, como abrigos. Sus pies fueron los caminos. Somos comunicadores y comunicadoras en susdibujando más variados Concibió una rara especie de magia: ser poesía y poeta a la vez. lenguajes (escrito, fotográfico, audiovisual y sonoro). Hablamos desde la crónica y la poesía, elPd.ensayo, la imagen, Siempre elige la vereda del sol. Tiene una música como el documental. de arpegio de guitarra. Y anda descalzade porlas la casa, en la melodía Nos define ante todo la creencia en la alquimia palabras de las mañanas compartidas. como puentes. En esa energía suya que nos acerca y encuentra para transformar y transformarnos. Abrazamos el trabajo colectivo y horizontal. Nuestra fortaleza es el vínculo humano. Por eso apostamos a los cambios en chiquito, a las revoluciones del hacer cotidiano, como semillas de otros horizontes posibles.
89
Acá vas a encontrar trabajos que publicamos de forma digital e impresa y avances de los que están por salir. Desde La Caracola entendemos que las obras son de carácter libre, nadie puede estar privado de acceder a ellas por motivos económicos o de licencias privadas como el copyright. Matías Toda producción es, siempre, social y nunca solitaria. según Rocío Nuestro proceso creador se alimenta de una suma de estímulos y Tandil, clase ochenta y ocho. De chico jugaba a escribircompartidas. historietas experiencias Por eso trabajamos con Licencias Libres. y se secaba el pelo andando en Estas páginas son apuntes d bicicleta. Eso quiere decir que podés descargar y compartir nuestras obras, Latinoamérica, memorias que Siempre tuvo vocación de periocitando a sus autores y autoras. Además podés contactarte para y tardes d carnavales dista, lo impulsan la curiosidad y la necesidad de compartir las histoencargar libros y proponer puntos de ventas eSon ideas. pájaros de papel nacido rias anónimas.
palabra justa en cada pue Explorador de la crónica y la recorrer el continente a través poesía, en su mochila de viaje llevaba Canto General. Esos días a recuperar las voces q tocó la guitarra para ganarse el pan y vendió poesía en las plazas. En el camino se hizo profesional en http://www.edicionesdelacaracola.wordpress.com el remiendo de ojotas y descubrió que su elemento es el agua.
Es parte de la revista Laedicionesdelacaracola@hotmail.com Pulseada y la Editorial La Caracola. Su próximo libro se llama Carcova y cuenta la historia de los pibes fusilados por la policía en José León Suarez en febrero de 2011. Si pudiera, bucearía todas las mañanas.
lacaracola
90
espacios. Edición digital. Textos: Josefina Garzillo. Fotografía: Norte Profundo. Historia, presentes Emi Chico, Dan y Vico Trípodi. y luchas de Tucumán, Salta y Jujuy. Crónica periodística y fotografía. Ventanas. Agustín Falcón Josefina Garzillo y Dan. Cómo armar un espectáculo de Descolonizando la palabra. Los calle (y no Rocío morir en el intento). Matías Kaufmann medios de comunicación del Alicia Oleasegún y Ezequiel Pueblo Mapuche en Puelmapu. Verano del ´88. Posteario. Creció entre lagos Florencia Yanniello Los días que vivimos. y montañas, fue semilla de viento Juan Salvador y, un tiempo después, acróbata Junio Abrelatas. Poesía. Metafísica de de las diagonales. La ciudad no le ojos abiertos, metafísica del cuerpo. Próximos por venir bastó –¿acaso a alguien le basta?MatíasJosefina Ortega y quiso conocer qué había más Garzillo. Fotografía: Dan de los Andes. Llevó consigo Carcova. allá Crónica periodística. un cuaderno de hojas rayadas y De bufandas y señores. Ilustraciones. Matías Ortega un montón de hilos de colores. Pilar Platzeck. Sus manos fueron tejiendo las palabras, comoun abrigos. Sus pies Bruno Pizzorno sobre tratado dibujando los caminos. ¿Quién nos puede quitar el amor? de amor enfueron la Unión Soviética. Concibió una rara especie de Juan Rossi Bruno Pizzorno. magia: ser poesía y poeta a la vez. Títulos publicados
n de los días días r viajar
o
Mestizaje de pájaro y papel. Poesía. Semillas de Viento. Miradas Pd. Siempre elige la vereda del Ana Colombina sobre el ambiente Bariloche. sol. Tieneenuna música como Rocío Gariglio. de arpegioIlustraciones: de guitarra. Y anda descalza por la casa, en la melodía Traidoras. Crónicas de vida sobre Lucía Barrón. de las mañanas compartidas. mujeres privadas de su libertad. Juliana Arens Apócrifo. Fotografía. Dan Fotografía. Testimoniar las resistencias. Tinta Verde 7 años de comunicación Somos Tierra. Análisis de socioambiental. Colectivo de las prácticas y estrategias Comunicación Socioambiental comunicacionales del Movimiento Tinta Verde. Campesino de Santiago del Estero –MOCASE- VC-. María Paz Saltimbanqui: 28 años / 28 Rodríguez Striebeck.
91