PORTAFOLIO arquitectura + diseño
R O G E R
E S P I N O Z A
Colaboradores Socio Profesional: Luis Diego Guardia Brenes Fotografía Profesional: Fernando Alda - Laurens Leitón Fotografía Portada:
Proyecto: Casa ES. Cliente: Sra. Sonia Goicochea.
La información contenida en esta recopilación es propiedad intelectual protegida por ley. Se permite la reproducción parcial y el uso del contenido de este portafolio siempre y cuando se cite la fuente y no sea con fines lucrativos.
PORTAFOLIO arquitectura + diseño
R O G E R
E S P I N O Z A
02
03
TABLA DE CONTENIDOS Motivación
04
Curriculum Vitae
05
Proyectos Académicos
09
Proyectos Profesionales
33
Ilustración y Gráfica
65
Fotografía
71
04
MOTIVACIÓN
Somos resultado de la sumatoria de experiencias en nuestro entorno, un efecto recíproco de un diálogo sin fin, un boceto en constante evolución. Esta lógica motivo mi despliegue creativo desde los inicios de mi memoria, una búsqueda insistente por comunicar mis ideas; por expresar mi imaginación. La arquitectura me permite conceptualizar los ideales con los que crecí y poderlos compartir en un contexto pluricultural afectado por colectividad humana. El valor de la arquitectura se encuentra en la armonía de los detalles, definidos en la transformación del tiempo en espacios vitales. Mi objetivo es y será siempre otorgar el mejor rendimiento en la materialización de ideas en arquitectura, diseño e ilustración; proyectando cada detalle de forma creativa y dinámica. Ser parte activa en la interpretación del entorno profesional. El siguiente portafolio es una recopilación de proyectos que he realizado durante mi periodo de desarrollo académico y profesional en arquitectura, diseño, fotografía e ilustración.
05
ROGER F. ESPINOZA GUILLÉN arquitecto (No. A-28656 CFIA)
T: (+506) 70130710 / E: r-espinoza-g@hotmail.com San José, Costa Rica.
EDUCACIÓN
CURRICULUM VITAE
CONCURSOS Y PREMIOS
Licenciado en Arquitectura.
XIII Bienal Internacional 2016, Costa Rica.
Faculta de Arquitectura, UACA, 2008-2015, Costa Rica.
Ganador Premio Habitat Soluciones
- Miembro del Colegio Federado de Ingenieros y Arquietctos de Costa Rica.
V Bienal Estudiantil, 2012, Costa Rica.
Técnico en Dibujo Arquitectónico. Especialidad de DA, CTDB, 2005-2007, Costa Rica.
EXPERIENCIA Arquitecto (Socio). Spektro Studio Arquitectura, 2014-2018, Costa Rica.
Ganador Gran Premio Bienal Estudiantil
Medalla Arq. Carlos Van Patten, 2012, Costa Rica. Mención Honorifica como Estudiante Distinguido
- FIA 2017, Tu Ciudad Tu Lienzo, Costa Rica. Participación
- XXX ELEA, Bienal Latinoamericana 2015, Perú. Participación
Profesor de Geometría Descriptiva.
- I Concurso Bono Comunal, MIVAH, 2015, Costa Rica.
UACA, 2014-2018, Costa Rica.
Participación
Arquitecto Junior. Mallol & Mallol Arquitectura, 2013, Panamá.
- II FLEA, 2014, México. Participación
- X Congreso de Arquitectura, 2010, Costa Rica. Participación.
Dibujante Arquitectónico. - Independiente, 2009-2012, Costa Rica. - MGC Arquitectura, 2008, Costa Rica. - TAASA Arquitectura, 2007, Costa Rica.
EXPOSICIONES Arquitectos Artistas, 2015, Costa Rica. Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.
En Formato Diverso, 2014, Costa Rica. Universidad Autonomía de Centro América.
IDIOMAS Y HABILIDADES
PUBLICACIONES Revista Estilos & Casas (Edición #72), 2012, Costa Rica.
“Arquitectura Renovada” Revista Arkhitekton (Agosto), 2012, Costa Rica.
“Sin Miedo a Intentarlo”
SOFTWARE AutoCAD
90%
Sketch Up
90%
Photoshop 85% Ilustrador 80%
Español (Nativo). Ingles (Basico - Intermedio). Entrenamiento LEED (Everblue) Dibujo Artistico. Baterista y Percusionista.
Indesign 75% V-Ray 65% Revit 50% Mac / Wind.
90%
Office
85%
06
07
. . . Va y viene sin saber pero regresa en un suspiro como el viento sobre el mar . . .
Roger Espinoza.
08
Fotografía Intermedio:
Titulo: “Entre Nubes y Ciudad” Por: Roger Espinoza.
09
PROYECTOS académicos
10
Ciudad de San JosĂŠ, Costa Rica.
11
TRANSFIGURACIÓN Del barrio a la ciudad inclusiva Ubicación: Barrio “El Pacifico”, San José.
Los vacíos urbanos son deficiencias que ha dejado la mala planificación y control sobre el desarrollo inmobiliario dentro del espacio. Son áreas que deben
incorporarse
dentro
del
mecanismo
“ciudad”, supliendo funciones que satisfagan los requerimientos del entorno. Dentro de las características del Barrio “El Pacifico”, es que en su huella deja evidenciado el exceso de áreas sin sentido, vacíos y barreras que se convierten en áreas de nadie. El propósito es reajustar el uso de estas áreas, programando ejes funcionales los cuales integren una red para la regeneración de las actividades dentro
N
2do. Nivel
del barrio, en una
transfiguración a la ciudad inclusiva. El objetivo es generar un modelo de intervención socio espacial para barrios marginales de la ciudad; específicamente del Barrio “El Pacifico”, con el fin de solucionar los problemas de fragmentación en la Gran Área Metropolitana. A su vez incorporar un desarrollo integral en el manejo de espacios públicos, en un proceso que actúa sobre las causas generales que han dado origen al deterioro del espacio, que de solución inmediata en seguridad, ordenamiento, salubridad, recreo y cultura a las familias propias del barrio en un concepto vital y dinámico.
1er. Nivel
Plantas Arquitectonicas. Centro de Aprendizaje, Investigación y Cultura.
12
Concurso: II Foro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura. Mexico, 2014.
13
14
EBAIS Equipo básico de atención integral en salud Ubicación: Puerto Viejo, Limón.
El modelo de atención del país es el resultado histórico de múltiples acciones emprendidas para responder a las demandas sociales, cambios en el perfil de salud y las políticas sociales. Costa Rica muestra índices de salud muy favorables, no obstante persisten algunos
problemas que
representan importantes retos para el sistema nacional de salud. La propuesta de un Modelo
de Atención Integral se enmarca en un proceso de cambio y fortalecimiento del Sistema de Salud Costarricense.
Se deberá considerar los planteamientos y propuestas tanto administrativas como de planta física, accesibilidad e instalaciones. Bajo la Equidad, Eficiencia y Efectividad, los servicios de salud deben estar en revisión
continua para garantizar la calidad, de esta forma se pretende brindar a los usuarios confort, acceso óptimo y buena atención acompañado del desarrollo sostenible de la comunidad y la debida protección de los recursos naturales del país.
15
16
Planta Arquitectonica. Equipo Bรกsico de Atenciรณn Integral en Salud.
17
0
ESCALA GRÁFICA
1
2
5
10m
N
18
Concurso: V Bienal Estudiantil - Colegio de Arquitectos - Ganador 1er lugar. Costa Rica, 2012.
19
20
Urbanización García Monge, Alajuelita, Costa Rica.
21
REHABILITACIÓN Comunidad García Monge
Ubicación: Alajuelita, San José.
Para la sociedad del GAM, el solo nombre de Tejarcillos es sinónimo de pobreza, delincuencia, drogadicción, asesinatos, prostitución, negligencia del Estado y todos los problemas sociales imaginables. Para muchos de sus residentes, “Los Pinos” es el foco de mayores problemas que, desde el exterior, se asocian con el resto de las urbanizaciones que conforman Tejarcillos, donde familias en extrema pobreza comparten con familias de clase media baja y media.
encuentra dentro de la zona y sus residentes
N
La Urbanización Joaquín García Monge se con humildad y mucho esfuerzo han buscado que la comunidad salga adelante a pesar de los flagelos sociales que los afecta. La Asociación de Desarrollo local, lleva varios años en busca de recursos y programas que den bienestar a sus habitantes. Los vacíos urbanos en la zona son múltiples y sirven como foco de delincuencia e insalubridad. En su plan maestro, la urbanización otorgo estos espacios para áreas verdes y parques los cuales durante mas de 2 décadas no han sido desarrollados. La idea es otorgar identidad a estos espacios y que sirvan como motor de desarrollo.
Planta Arquitectonica. Centro Deportivo y Cultural. Polideportivo Garcia Monge.
22
23
Concurso:
XXX Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura / Bienal Estudiantil Latinoamericana. Recorrido FotogrĂĄfico. Zona de Estudio. PerĂş, 2015.
24
REHABILITACIÓN comunidad garcía monge.
Para la sociedad del GAM, el solo nombre de Tejarcillos es sinónimo de pobreza, delincuencia, drogadicción, asesinatos, prostitución, negligencia del Estado y todos los problemas sociales imaginables. Para muchos de sus residentes, “Los Pinos” es el foco de mayores problemas que, desde el exterior, se asocian con el resto de las urbanizaciones que conforman Tejarcillos, donde familias en extrema pobreza comparten con familias de clase media baja y media. La Urbanización Joaquín García Monge se encuentra dentro de la zona y sus residentes con humildad y mucho esfuerzo han buscado que la comunidad salga adelante a pesar de los flagelos sociales que los afecta. La Asociación de Desarrollo local, lleva varios años en busca de recursos y programas que den bienestar a sus habitantes. Los vacíos urbanos en la zona son múltiples y sirven como foco de delincuencia e insalubridad. En su plan maestro, la urbanización otorgo estos espacios para áreas verdes y parques los cuales durante mas de 2 décadas no han sido desarrollados. La idea es otorgar identidad a estos espacios y que sirvan como motor de desarrollo.
Recorrido Fotográfico. Zona de Estudio.
Concurso: XXX Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura / Bienal Latinoamericana. Perú, 2015.
25
26
27
HOSPITAL Geriatría y Gerontología
Ubicación: Pueblo Nuevo, Alajuela.
Un Hospital, es la edificación determinada a prestar
En el programa de funcionamiento se destacan
un servicio sanitario. Bajo el concepto de “máquina
tres vértices de flujo, a los cuáles los edificios
para curar”, el hospital se nutre de los sistemas
sanitarios deben dar respuesta a las exigencias
sociales, económicos, morfológicos y culturales
de pacientes, visitantes y del personal sanitario.
de una región. La Geriatría y Gerontología, se
A los primeros habrá que procurarles calidad
dedican a estudiar y dar tratamiento a los diversos
ambiental y confort, a los segundos simplicidad en
aspectos de la vejez y el envejecimiento de una
las comunicaciones interiores y para los terceros
población. El hospital bajo esta premisa debe
primará la comodidad y funcionalidad. Un cuarto
procurar la centralización y potenciación de los
grupo, los gestores, exigirán eficacia y economía
servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento y
de medios e instalaciones. El hospital es un ente
rehabilitación de las personas de la tercera edad.
dinámico, evoluciona constantemente.
28
DESFRAGMENTACIÓN ESTRUCTURAL
29
30
Concurso: VII Bienal Estudiantil de Arquitectura. Costa Rica, 2016.
31
32
33
PROYECTOS profesionales
34
CULINARY CENTER Griffith Laboratories
Ubicación: Barreal, Heredia.
Se conceptualiza generar una edificación dinámica,
La disposición de los volúmenes corresponden
capaz de albergar la función sin limitar su forma
a una orientación determinada por el análisis
contemporánea, que rompe esquemas a nivel
climático, de forma tal que los espacios internos
formal. Sus espacios internos se inter-relacionan
estén reesguardados de la incidencia directa del
de manera natural, sin barreras visuales, permiten
sol y los elementos sin limitar el ingreso de luz
que las vistas ingresen al edificio y se transforme
natural. Se plantea ventilación cruzada en múltiples
en una unidad con su entorno inmediato. El edificio
espacios. Su volumen central no solo sirve como
transmite creatividad, fluidez y vanguardismo;
un “atrio”, si no que también cumple la labor de
sus fomas invitan a realizar un recorrido, invita a
articular cada área, aportando un vestíbulo que
disfrutar de sus espacios y de las ctividades que
recibe al invitado. Su inclinación brinda apertura a
se generan. Una vitrina de “Griffith” a la región.
su función principal, el centro culinario.
**Elevaciones. Centro Culinario y Mercadeo.
1er. Nivel
Plantas Arquitectonicas. Centro Culinario y Mercadeo.
2do. Nivel
N
35
36
Licitaciรณn:
Cliente: Griffith Laboratories. Costa Rica, 2015.
37
38
FotografĂa Profesional:
Fernando Alda
39
CASA ES Residencia
Ubicación: Atenas, Alajuela. El proyecto se sitúa en un lugar apartado de la ciudad pero privilegiado, donde el “verde” se funde con el proyecto. En la ubicación y la relación con el entorno esta el secreto del desarrollo idóneo para una vivienda en la región rural. Con esta premisa se afronto el reto de integrar el bienestar de una casa contemporánea al rigor de un entorno de finca, en una región predominada por áreas de cultivos y ganadería.
conceptualiza bajo un esquema articulado de
N
La casa surge como un espacio de retiro, se naves donde las aperturas se orientan según el entorno inmediato aprovechando los vientos predominantes
y
paisajes.
Esta
disposición
también nos permitió otorgar 2 identidades funcionales a la casa, un apartamento personal con su área de reunión activa y la segunda una vivienda de máxima capacidad. Se integro el uso de estrategias pasivas y activas para minimizar el uso de recursos y maximizar el uso confortable de los espacios diseñados tanto para la habitabilidad diaria o el retiro momentáneo de los usuarios. Es una forma dinámica de integrar el hogar con un convivencia amable con el entorno y amigable con el ambiente.
Planta Arquitectonica. Casa ES.
40
Recorrido Fotogrรกfico. Interiores.
41
42
CONTEXTO Y ANALISIS CLIMATICO Integracion con Entorno
Ejes Visuales Vientos Predominantes
01
Trayectoria Solar
De 1500 a 2000 mm de Precipitacion
Entrada
Visuales 360 Grados 02
05
Vientos del NE
04
06
25 oC Temperatura Promedio
Visual al Atardecer 01. Acceso +7 Horas 02. Camino 03. Cultivos 04. Arboles Principales 05. Cañon de Río 06. Huella Construcción.
de Brillo Solar
04 04
Refoestacion Progresiva
04 03
Vientos Calidos del Canon Microclima Transicion Bosque Tropical Seco ESCALA GRÁFICA
05 03 6 12 24
48
96m
43
Descompresion del espacio
Recirculacion de Aire Integracion espacio interno - externo Aislacion Termica
Efecto Venturi Incidencia del Sol: 8am, 10am y 1 pm.
ANALISIS VOLUMETRICO
Calentador Solar de Piscina Calentador Solar Agua Potable Paneles Fotovoltaicos
Amplias cubiertas
Volumetria solida contra asoleamiento
Ahorro Energetico Terrazas Sombreadas con Vista al Norte
44
Licitaciรณn: XIII Cliente: Griffith Laboratories. Concurso: Bienal Internacional de Arquitectura - Ganador Premio Habitat Soluciones. Costa Rica, 2015. Costa Rica, 2016.
45
46
LA MINILLA Centro Deportivo
Ubicación: Aserrí, San José.
Nuestro país ha crecido con un profundo arraigo
discurso contemporáneo de la convivencia social.
hacia las prácticas deportivas en especial hacia
El desarrollo de espacios ideales para la recreación
el fútbol. Hablar de deporte ha sido un tema
en conjunto a una educación integral en aspectos
diario a través de una sociedad en decadencia,
sociales buscara el mejoramiento de la condición
bombardeada de expresiones globalizadas y una
humana por medio del deporte, sensibilizar a la
juventud en busca de espacios dinámicos donde
población e incorporar el deporte como aspecto
se puedan comunicar e identificar con el mundo.
intangible de mejoramiento social, arquitectura
En la actualidad a pesar de diversos esfuerzos
dinámica que integre la función esencial del
públicos y privados los espacios para la recreación
espacio y el entorno inmediato, invitando a la
y el deporte son escasos. Por eso las iniciativas de
apertura del conocimiento a toda la comunidad
este tipo son un actor clave en la creación de un
para la práctica y enseñanza deportiva.
N
Planta de Conjunto. Centro Depoortivo La Minilla.
N
Planta Arquitectonica. Depoortivo La Minilla.
Casa
y
Oficina.
Centro
47
48
Recorrido Fotogrรกfico. Contenedores en Sitio.
49
50
Fotografía Profesional:
Laurens Leitón
51
AGENCIA FORD Showroom
Ubicación: Uruca, San José. A solicitud del cliente se buscó incorporar una estética contemporánea a la sala de ventas con el fin de actualizar la imagen de mercadeo a partir de la misma remodelación del edificio. Desde N
el inicio fue importante reflejar la esencia de la marca en el aspecto arquitectónico con el uso y manejo de colores, texturas, detalles y materiales, como resultado se obtuvo un conjunto de formas básicas que se intercalan en diferentes elementos que enmarcan al punto de venta y el área de showroom. En su fachada oeste se incorporó elementos de protección solar para controlar el ingreso de luz natural e irradiación, además estos elementos generan un contraste entre las texturas de la fachada principal. En el interior se conceptualizó un sitio de una visual limpia por tal razón la utilización de vidrio se volvió fundamental para generar las divisiones sin afectar este concepto de “transparencia”. Los cubículos invitan al cliente al uso de la marca con comodidad. Las oficinas administrativas fueron adaptadas a la función del resto del complejo. Los espacios residuales se transformaron en puntos de atención y de espera para los clientes.
Planta Arquitectonica. Agencia FORD.
52
Licitaciรณn:
Cliente: Griffith Laboratories. Costa Rica, 2015.
53
54
Recorrido Fotogrรกfico. Interiores.
55
56
CASA SL32 Residencia
Ubicaciรณn: San Luis, Heredia. AVANCE 90%. Residencia unifamiliar en proceso de construcciรณn.
57
58
Recorrido Fotogrรกfico. Construcciรณn.
59
60
61
CASA 3H Residencia
Ubicaciรณn: San Luis, Heredia. EN PROCESO.
62
63
CASA SUH Residencia
Ubicaciรณn: San Rafael, Heredia. EN PROCESO.
64
65
ILUSTRACIÓN
66
67
68
Ilustración: Titulo: “Entorno Minimalista” Antes. Por: Roger Espinoza. Presentación: Plumas y Lapices de colores sobre Canson. Ilustración: Titulo: “Delineación” Izquierda. Por: Roger Espinoza. Presentación: Marcadores de colores sobre Canson.
69
70
Ya no quiero ser Genaro el Blanco
A diario me pregunto quién soy. Sé que dentro de mí yacen múltiples historias, desconocidos que se resguardan en mis paredes y otros que c rado, triste. Parece que no tengo vida en mi exterior, porque aunque frente a mi pasen a diario cientos de personas nadie me ve, no me notan de lo acostumbrado. Con el primer pitazo del tren decidí abrir los brazos. Una hermosa melodía parecía empezar a gestarse: el tren, los au Podía sentir entre mis fibras la escala musical perfectamente ejecutada por todos los dueños de la ciudad. Todos formaban un perfecto engr la gente. Llené mi interior alegría rebosante e intenté llevarla hacia afuera; movía mis ojos, mis manos, el suelo que me ha sustentado, solo que me hacía falta para destacar: color. Claro, es color. Porque en el reflejo que logro ver en ventanas de autobuses o en la lluvia que cae e gestación de historias de amor y encuentro, de fotografías y videos. Me ha mantenido en el anonimato desde que estoy vivo y no porque quie mis caminos. Poder fusionarme entre los árboles y los románticos. Bailar junto a todos en la fiesta de pies diaria e interminable. Albergar en m perfecto para nunca ser olvidado, para ser uno en medio de la ciudad perfecta. Para decirle a todos: mi casa es su hogar.
Concurso: FIA 2017 / Tu Ciudad Tu Lienzo. Costa Rica, 2017. Ilustración: Titulo: “Ya no quiero ser Genaro el Blanco” Arriba Por: Roger Espinoza / Ariana Gonzalez. Presentación: Diagramación digital - Intervención Urbana.
71
con desfachatez escupen en mi entrada. Pero eso no resuelve mi inquietud. Pienso que por años he estado en el mismo lugar, invisible, ignon. No parece suficiente, aunque en mis adentros una figura rebosante de alegría desea salir y saludar a todos. Hoy me levanté más temprano utobuses, la gente, los vendedores ambulantes. El olor a tierra, los árboles del frente. Todos se mecían al ritmo de los árboles, era hermoso. ranaje de música, fiesta, sonido y espacio. La forma en la que todos encajaban me hacía vibrar, entonces, empecé a bailar y mecerme entre o bailaba. Vibraban mis vecinos del frente, la línea férrea, las risas jubilosas. Entonces, sentí que era el momento perfecto, y me di cuenta lo en mi jardín, me doy cuenta que haber sido siempre Genaro el Blanco, no me ha permitido ser parte de la ciudad, de ustedes. Ha limitado mi era o porque mis intenciones de vivir sean escasas, al contrario, qué más desearía yo que abrazar con calidez a cada uno de los que recorren mis adentros a muchachos con sueños, metas y viajes venideros. Integrarme, ser yo. Poder enseñarle a todos mi belleza, mi baile, el escenario
72
73
FOTOGRAFÍA
74
Fotografía: Titulo: “Antiguo Reflejo” Derecha 1. Por: Roger Espinoza. Proyecto: Museo de Jade, San José. Arquitecto: Diego Van Der Laat. Fotografía: Titulo: “Piel y Fracción” Derecha 2. Por: Roger Espinoza. Proyecto: Museo Weisman, Minnesota. Arquitecto: Frank Gehry.
75
76 Fotografía: Titulo: “A Celebrar” Derecha. Por: Roger Espinoza. Ubicación: La Sabana, San José. Fotografía: Titulo: “Nuestros Pasos” Por: Roger Espinoza. Abajo. Ubicación: Playa Santa Teresa, Guanacaste.
77
78
79
Fotografía: Titulo: “Nueva Era” Por: Roger Espinoza. Izquierda. Proyecto: Edificio Numar, San José. Arquitecto: Alvaro Morales. Fotografía: Titulo: “Retrospección” Arriba. Por: Roger Espinoza. Ubicación: Panama Viejo, Panama.
80
81
. . . Mi proyecto favorito siempre serรก el proximo . . .
Michael Graves.
á 82
ARQUITECTURA FOTOGRAFÍA DISEÑO OBJETIVOS ILUSTRACIÓN CLIMATOLOGÍA DINÁMICA GRÁFICA FORMA HOSPITAL ESPACIO BIENAL PROYECTOS CASA PUBLICACIONES CONTENEDORES AREAS PROCESO REHABILITACIÓN TRANSFIGURACIÓN
PORTAFOLIO - arquitectura + diseño - ROGER ESPINOZA