TINKUTAXLLI ESPACIO DE ENCUENTRO
Proyecto, diseño, realizacion y fotografía: Roger Acosta Villanueva Portada / Artista Visual: Alicia Ugaz Peña
“Tincuthaptatha, encuentro de los que van y vienen en el camino.”
Prefacio Esta investigación proyectual hace parte de un esfuerzo colectivo del Taller ITD (Infraestructuras, Territorio y Desarrollo) de la PUCP por redefinir el campo de acción que el arquitecto peruano puede tener en el contexto y las coyunturas que se dan actualmente en nuestro país. El arquitecto que queremos formar debe de ser capaz de encontrar oportunidades para la profesión allí donde nadie espera la presencia de un arquitecto, ampliando el campo tradicional que la sociedad peruana otorga a la arquitectura y sentando las bases para una transformación sostenible del Perú desde la arquitectura. Estas oportunidades no pueden encontrarse sin una capacidad de lectura multidimensional y multidisciplinar de la realidad y una visión sistémica del territorio, que es el aporte más grande que el legado precolombino nos ofrece para la construcción del futuro del Perú. La coyuntura desde la cual parte la reflexión es la falta de infraestructura adecuada para poder seguir sosteniendo el crecimiento económico que ha caracterizado al país en los últimos 15 años, colocándolo en el puesto 101 de 148 países, de acuerdo al “Global Competitiveness Report 2013-2014”. El costo de cubrir esta gran “brecha infraestructural” ha sido calculada en 88,000 millones de dólares y ha sido puesta recientemente como agenda de interés nacional por parte del Estado Peruano. Es bajo esta perspectiva que el taller ITD toma esta problemática como oportunidad de proyecto: las presentes investigaciones analizan e identifican críticamente espacios que permitan implementar las infraestructuras que aún se deben cubrir (transporte, energía, educación, salud, etc), proponiendo proyectos mucho mas inclusivos a la escala territorial que la simple visión mono-funcional que tradicionalmente han tenido. Sólo entendiendo la pertinencia del proyecto arquitectónico a estas escalas de intervención se podrán proponer proyectos de desarrollo que sean respetuosos con el paisaje, que sean amigables con el medio ambiente, y que estén anclados en las aspiraciones de sus habitantes, mejorando tangiblemente su calidad de vida.
La cátedra del PFC-ITD
Seccion I Si bien los agricultores de los andes no trabajan de manera asociada ni tienen infraestructura para el riego de sus cultivos.
多Es posible pensar en un proyecto que congregue a los agricultores para diversificar y mejorar su produccion?
Resumen
8 | PFC-ITD-PUCP
Resumen
Si existe alguna característica que defina al Perú contemporáneo es su gran diversidad ,complejidad social y geográfica. Por ello, al comienzo de esta investigación se desarrolló una hipótesis que cuestiona el desarrollo agrícola actual del Perú debido a que aun siendo un país tan diverso, nuestra economía no logra posicionarse ni posicionar a sus agricultores fuera de la pobreza ni su agricultura fuera del comercio local. En los andes, a pesar de que las comunidades campesinas estan agrupadas por vinculos con el territorio, sobresalen 2 grandes problemas con cifras alarmantes: el 97% de agricultores no posee capacitación sobre agrupacion para la produccion y el 11% de la superficie agricola no se cultiva por falta de infraestructura para riego. Ello, me lleva a pensar que existe un factor en la cadena productiva que no deja que los agricultores en los andes peruanos den ese gran paso hacia el progreso .
Proyecto de Mi Riego en los andes peruanos. En la mayor parte de los proyectos en los andes, el fondo Mi Riego construye reservorios en las partes mas altas de las cuencas para asi distribuir de mejor manera el agua acumulada para el uso de riego en los campos
Ambas situaciones se manifiestan en diferentes puntos del país creando focos de pobreza localizada, siendo la cuenca del Rio Mantaro una de las regiones más afectadas. A raíz de ello el ministerio de agricultura a través del programa Mi riego con un fondo de 1000 mlls de soles invierte 55 mllsn en infraestructura para riego en distintos puntos de esta región. Siendo la cuenca del rio Chopcca, una de las menos productivas, beneficiada con un proyecto por 5 millones de soles para mejorar la producción. El proyecto, aprovecha estas oportunidades y toma como referencia la comunidad ubicada en la cuenca del Chopcca para desarrollar un centro de acopio, comercio y capacitación agrario que busque la inserción de esta comunidad campesina a la red de producción nacional. Para ello, complementando el programa Mi Riego, se busca restablecer la armonia que suponen las practicas agricolas y la calidad de vida del agricultor, proponiendo a escala territorial, un modelo económico agrario de diversidad vertical y a escala local un foco de organización y afianzador de vínculos agrícolas en el territorio.
Roger Acosta Villanueva |
9
Contenido
I. 1.Introduccion ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������25 2.Problema �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������25 La falta de educacion para la produccion asociada Superficie no cultivada por falta de infraestructura para riego 3.Hipotesis ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������25 4.Objetivos ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������25 Objetivos generales Objetivos especificos II 5.Espacios de encuentro �����������������������������������������������������������������������������������������������������25 Espacios de encuentro en los andes Espacio de encuentro contemporaneos 6. Produccion Agricola �������������������������������������������������������������������������������������������������������25 Produccion agricola en los andes Produccion agricola tecnificada 7. Asociatividad �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������25 Asociatividad en Comunidades campesinas Asociatividad contemporanea 8 Almacenamiento agricola ��������������������������������������������������������������������������������������������������25 El almacenamiento tradicional en los andes El almacenaje contemporáneo
10 | PFC-ITD-PUCP
III 9.Los andes Peruanos ��������������������������������������������������������������������������������������������������������25 Situacion actual Problematica Oportunidad 10.Cuenca del Rio Mantaro ��������������������������������������������������������������������������������������������������25 Situacion actual Problematica Oportunidad 11. Microcuenca del Rio Chopcca ���������������������������������������������������������������������������������������25 Situacion actual Problematica Oportunidad Visión Territorial 12. Aproximacion Proyectuales ��������������������������������������������������������������������������������������������31 Situacion actual Analisis Programas y estudios de cabida Estrategias y diagramas Visiones y atmosferas 13. Dossier fotografico �������������������������������������������������������������������������������������������������������25 IV 14.Relevancia de la tesis �����������������������������������������������������������������������������������������������������31 15.Conclusiones ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������31 16.Bibliografia ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������31
Roger Acosta Villanueva | 11
Introduccion
12PFC | PFC-ITD-PUCP - ITD, FAU, PUCP
1. Introduccion
Como parte de una estrategia económica de integración global, el gobierno peruano viene abriendo su economía al mundo desde los años 90, en donde vemos que el 52 % del valor agregado de esta, proviene de sus cinco actividades principales, de las cuales, las proyecciones indican que el 10% del crecimiento económico del Perú es gracias a la agricultura Sin embargo, pese a que existe un notable desarrollo en la economía nacional a partir de la producción agrícola, esta no se ve reflejada en las condiciones de vida del agricultor de modo que siendo consecuentes con esta paradoja surgen preguntas sobre lo que realmente está ocurriendo en este punto. La investigación se refiere al tema de la reinserción de comunidades agricultoras a las redes de producción nacional, que se puede definir como un plan de desarrollo integral para sectores en condición de pobreza cuya actividad de trabajo se concentra en la agricultura de subsistencia. La característica principal de las comunidades que se basan en este tipo de agricultura es la relación estrecha que mantienen entre sus centros poblados, debido a que existen vínculos que los definen como una gran comunidad; sin embargo, este vínculo que si bien llega a manifestarse en el territorio, se rompe al momento de realizar sus prácticas agrícolas de manera individual, lo que reduce a casi nada su capacidad de fuerza productiva como conjunto.
Agricultor cargando Huancavelica.
avena
en
El grado de desconexion de algunas comunidades es grande, Eugenio Crispin, poblador de Chopcca en Huancavelica debe trasladar su produccion 1 km cuesta arriva hasta tomar un taxi que lo conduzca a la ciudad.
Roger Acosta Villanueva | 13
Introduccion
Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus causas. Una de ellas es la baja productividad que está dada por la disponibilidad del recurso hídrico. Sabiendo que existe este recurso y áreas agrícolas con potencial productivo en el territorio, no se cuentan con infraestructura para riego, existiendo solo pequeños canales de tierra de algunos productores individuales o familiares que se encuentran cerca de las fuentes hídricas. Normalmente en estos centros poblados se tiene una sola gran producción al año. La segunda causa es el poco grado de conectividad en el que desarrollan su actividad económica. Esto surge a raíz de que las dinámicas económicas contemporáneas de cierta manera cambian la visión de los productores agrícolas y los obliga inconscientemente a intentar adaptarse a las nuevas situaciones que el mundo les impone. Esto difiere del sistema organizativo que proviene de sus ancestros y que se caracteriza por tener una organización dinámica reflejada en los diversos trabajos comunales y en las gestiones que realizan las costumbres tradicionales. Qolqas inca. Las qolcas incas fueron centros de almacenamiento distribuidos estrategicamente en el territorio para asi maximizar la produccion de sus cultivos . Estos centros formaban parte de un sistema economico basado en la agricultura y que permitió el desarrollo del imperio incaico.
14 | PFC-ITD-PUCP
La investigación de esta problemática generalizada se realizó por el interés de conocer cómo es que siendo un país rico, diverso y actualmente en crecimiento en materia de gastronomía, los campesinos que son motor de este crecimiento no se ven beneficiados con este y la atencion se concentra basicamente en indagar dentro de este nudo de la cadena productiva Para tener una perspectiva mas clara del asunto, viaje hasta el nucleo del problema para poder tener la perspectiva del agricultor y poder determinar si es que realmente las preguntas que me hacia eran parte de su realidad.
Desde el ámbito profesional, el interés hizo referencia a buscar soluciones replicables a problemas puntuales que se repiten a lo largo del territorio peruano. Asimismo, me interesé por aportar ideas que beneficien directamente a los menos favorecidos y que ayuden a la mejora de sus condiciones de vida muy influenciada por las economia de las zonas urbano rurales. Por otro lado, la metodología de trabajo está dividida en cuatro partes en un perdiodo de doce semanas, en donde se parte desde el analisis de las variables a investigar, el trabajo de campo en la unidad territorial y el planteamiento de estrategias proyectuales. Ya con ese horizonte bien definido, se hacen 4 aproximaciones territoriales que permiten tener una visión macro de las intenciones que se tienen hacia un lugar en específico, de ese modo se va narrando un proceso dentro del cual se van proponiendo soluciones a problemáticas especificas hasta llegar a una escala de intervención en la que se propone una intervención arquitectónica con un objetivo definido. Al mismo tiempo FINCA Perú brindando capacitacion en comunidades rurales de Huancavelica, se establecieron alianzas con cooperativas internacionales para ayudar a los pobladores a mermar el indice de pobreza y ayudar a los agricultores a mejorar su produccion.
Finalmente, tras al concluir la investigación se demostrará cómo es que una intervención arquitectónica pensada para el paisaje y el territorio de una comunidad, a puede contribuir a revalorar ambos, trayendo consigo bienestar y seguridad en el cotidiano de los pobladores.
Roger Acosta Villanueva | 15
Problematica
16 | PFC-ITD-PUCP
Falta de educacion para la produccion asociada
2. Problematica La falta de educacion para la produccion asociada
Sintomas Si tenemos que hablar de este problema generalizado en los andes peruanos, comenzaré por hablar de los síntomas y en que ámbitos se muestra la falta e inadecuada educación para la producción en conjunto. La pobreza y la subsistencia del agricultor es una clara muestra de que la educación en los andes está por los suelos, el agricultor por su condición de agricultor no tiene por qué ser entendida como una persona pobre, muy por el contrario, el agricultor posee un dominio empírico de la naturaleza y del territorio muy por encima de cualquier americano o europeo con conocimientos sobre el tema, debido a ello en el extranjero valoran mucho al agricultor porque ven en el su verdadero valor: la sabiduría ancestral e ir replicable. Por otro lado, el amplio comercio localizado es también un indicador de la falta de educación sobre producción, ya que si bien es muy bueno para el agricultor llegar a vender sus productos, estos están forzados a mantener una sola perspectiva y a no ampliar su visión de mercado. Tener una visión amplia y dominio de sus propios mercados es vital para la economía del agricultor, sobretodo en una época en donde la información y la accesibilidad a esta es tan barata como rápida.
Programa nacional “La agricultura en el aula “- Colorado
Por último, el bajo rendimiento de los cultivos en los andes es uno de los síntomas de falta de educación para el trabajo colectivo. En los andes, las comunidades comparten una misma cosmovisión sobre el territorio, sin embargo, esta idea sobre las cuales se rige su culturas no está reflejada en su trabajo agrícola. En este caso el trabajo individual prima sobre el colectivo, probablemente no por falta de unión ni identidad, pero sí por falta de infraestructura que permita o que facilite esta necesidad.
Estudiantes de la Universidad Estatal de Colorado en una breve pasantía en Perú para estudiar de que forma la investigación agrícola puede impactar la pobreza y el hambre al tiempo que aumenta el nivel de vida en los países en desarrollo.
Roger Acosta Villanueva | 17
Problematica
Causas Las causas por las que los agricultores en los andes no poseen educación pueden ser varias y general mente pueden estar en distintos marcos. Los principales ámbitos en los que estas causas están divididas son el territorio, la información y la marginación cultural. La accesibilidad del territorio y su agresividad, son una causa importante por la que la educación no llega hacia algunos sectores en donde realmente se necesita tomar medidas sobre el asunto, debido a que de ello depende el propio modo de vida del agricultor a largo plazo. Esta problemática en el periodo precolombino fue dominada con mucha habilidad y que sin embargo ese conocimiento en la actualidad ya no tiene vigencia.
Condiciones de un salón de clase en Ayacucho Los campesinos de las zonas alejadas de Ayacucho se reúnen en salones precarios sin servicios básicos cada mes debido a que las cualidades del territorio no propician una correcta accesibilidad de los profesores. Los maestros recorren 6 horas la puna para poder llegar a sus centros laborales .
18 | PFC-ITD-PUCP
Asimismo, la información así como su acceso a ella es otra causa importante por la que la educación no llega hacia el agricultor. Si pensamos un poco acerca de cómo es que el agricultor dentro de su casa de adobe puede tener acceso a información, sin antes contar con servicios de agua y desagüe, es muy difícil imaginarlo a este dentro de un navegador web buscando información sobre cómo sus cultivos pueden afrontar los periodos de heladas sin mayores pérdidas. La información digital también es costosa en la medida que sus puntos de acceso están más lejos físicamente. Por otro lado, la deficiencia de profesores bien capacitados sobre estos temas está por debajo del nivel de aceptación internacional. No existen profesores capacitados en aulas de universidades capaces de afrontar en el territorio las complejidades culturales y territoriales que toda una comunidad representa. Por último, la marginación cultural tiene gran trascendencia como causas por las que la educación no está correctamente difundida en los andes peruanos. En el actual modelo capitalista en Perú margina cultural y administrativamente los cultivos andinos debido a que no pueden producir ni competir contra las industrias productivas a gran escala. No existe punto
Falta de educacion para la produccion asociada
de comparación según el ideal peruano y es por eso que la educación y capacitación agrícola se concentra en mejorar la producción para producir más pero no necesariamente mejor. Los agricultores alto andinos poseen una preocupación por mantener el “germoplasma”, lo que significa que las semillas y genética de los antiguos y milenarios cultivos se mantengan por generaciones y se vele por su mejora natural, buscar la calidad antes de que la cantidad debido a que de ello depende su vitalidad y energía.
Consecuencias
Grupo de agricultores en Huancayo separando la cebada. El bajo rendimiento de los cultivos en las comunidades trae consigo pobreza y los altos índices de desnutrición que en nuestro país se manejan, por ello, es de vital importancia fomentar la agricultura asociativa para el desarrollo de la agricultura artesanal al interior del país
El bajo rendimiento así como la desvalorización de su estilo de vida son efectos a corto plazo, debido a que el campesino no tiene por qué tener condición de pobreza y esto se le atribuye al hecho de que no puede ir más allá de sus propios límites de subsistencia. A corto plazo al mismo tiempo podrían verse efectos devastadores con el medio ambiente, ya que los obligaría sus tiempos y cantidad de cosechas A mediano plazo podrían haber huelgas o tomas para reclamar al gobierno de porque no se hace nada para mejorar la producción, así el gobierno implemente sus campos con mejoras de Riego así como a largo plazo las comunidades pueden tender a desaparecer por su falta de insumos de alimento, lo que los obligaría a migrar hacia las ciudades o distritos más cercanos para trabajar de vendedores ambulantes o de peones de construcción. Este hecho conllevaría la desaparición de todo el valor cultural que pueden tener estas comunidades, su saber, sus lenguas y sus costumbres. Roger Acosta Villanueva | 19
Problematica
20 | PFC-ITD-PUCP
Superficie no cultivada por falta de infraestructura para riego
Superficie no cultivada por falta de infraestructura para riego
Síntomas Esta problemática se ve reflejada en el marco de los andes peruanos en materia social, productiva y educativa principalmente. En primer lugar las migraciones estacionales desde el punto de vista social, juegan un rol importante al momento de delimitar síntomas que nos ayuden a medir de alguna manera la producción, y en consecuencia, la cantidad de superficie agrícola aprovechada en las distintas regiones que componen los andes. Las migraciones estacionales nos pueden ayudar a saber si es que el lugar de procedencia del agricultor migrante tiene o a tenido una buena producción anual, siendo la época de sequía la más propensa para este tipo de desplazamientos humanos. Por otro lado, la baja calidad de producción en cuanto a la materia prima es también un indicador de la tecnología usada en el lugar de procedencia del insumo. En la calidad se puede ver el grado de accesibilidad a la tecnología que poseen los agricultores al momento de la siembra y la cosecha, debido a que existen claras diferencias entre alimentos procesados artesanalmente y tecnificado. Dicho de otro modo, es en la calidad de este en donde se puede observar el conocimiento aplicado para la mejora. Por último, la localización de las ventas es síntoma de una baja productividad debido a la falta de riego. La localización de las ventas significa que todo un sector no ha podido y está tratando de salir de su red local de mercados para poder llevar sus productos más allá de sus propios límites territoriales. Campo de maíz en Ayacucho En los andes peruanos hay una falta de infraestructura de riego generalizada, esto trae consigo que campos de cultivo aptos para la siembra se dejen de lado y no se aprovechen, lo que disminuye la producción de las familias agricultoras.
Roger Acosta Villanueva | 21
Problematica
Causas Por varias causas económicas y técnicas los agricultores no mejoran sus sistemas y prácticas de riego, una de las principales causas detectadas es el desconocimiento por parte de los agricultores de alternativas diferentes y métodos de riego novedosos, mas adaptados a sus condiciones agrícolas específicas. El reducido interés por aplicar nuevas tecnologías de riego adecuadas, tanto por parte de los agricultores como de los profesionales relacionados a la agricultura, se debe a que no existe una conciencia entre estos de que el riego tiene una tecnología altamente rentable; no se prevé que es posible tener altos rendimientos de los cultivos y mejorías en calidad de los productos agrícolas con una tecnología de riego, adecuada a cada situación particular. El riego de un campo, el cuidado de la próxima generación Organización local de Oxfam trabajó con el padre de Nilva Huilca Chuma para construir un sistema de riego por aspersión para sus campos, así como un depósito de un revestimiento de plástico alimentado por un manantial en la cima de una colina cercana.
22 | PFC-ITD-PUCP
Superficie no cultivada por falta de infraestructura para riego
Consecuencias
Milagros Villegas Nema, 17, recoge el maíz en su patio trasero, Tambogrande, Perú. La agricultura indígena podría convertirse en el motor para conservar la biodiversidad, promover el conocimiento ancestral crucial para adaptarse al cambio climático y construir modelos alternativos de desarrollo basados en los mercados locales. Es decir, promover que las comunidades se adecuen a los cambios.
Las consecuencias de mantener la superficie cultivable sin infraestructura para riego pueden tener un carácter económico hasta psicológico en la población. En primer lugar, a corto plazo se tendrá un bajo control producción que puede no sostener la economía campesina debido a que se encuentra basada en el autoconsumo y que, si de algún modo u otro, los periodos de cosecha o el clima varía, las cosechas no podrían subvencionar las necesidades de los agricultores y debido a ello tendrían que verse obligados a importar alimentos de otras comunidades o migrar hacia poblaciones cercanas que puedan cumplir con sus necesidades. Por otro lado, se debilita la capacidad de organización de las comunidades al disminuir la demanda de sus productos. Ello influencia directamente en la psicología del poblador y su relación con el territorio, lo que hace que disminuya su productividad a raíz de ideas colectivas entorno a sus malas técnicas de trabajo o falta de accesibilidad de tecnología Por último, una consecuencia a largo plazo podría manifestarse en el incremento del índice de pobreza ya que la agricultura tradicional, que requiere de una gran cantidad de mano de obra y por lo que las familias tienen gran cantidad de hijos, necesita mucho esfuerzo humano para llevar a cabo las labores del campo. Lo que genera que los jóvenes descuiden muchas veces sus estudios y sin que sus padres puedan darle las atenciones de salud y sanidad básicas.
Roger Acosta Villanueva | 23
Hipotesis
24 | PFC-ITD-PUCP
5. Hipotesis
Un proyecto orientado al acopio, al comercio y a la capacitación agraria, que aproveche las nuevas oportunidades en la comunidades, les permitirá posicionarse en la red de producción, recuperando así la armonía que suponen las prácticas agrícolas y la calidad de vida del agricultor.
Accesibilidad al centro poblado de Ccasapata en Huancavelica. Los pobladores de este centro poblado si bien se encuentran desconectados de la ciudad y de la capital del distrito de yauli, se las ingenian para mantener en pie su economia basada en la agricultura y la ganaderia. Ellos abordan taxis colectivos en puntos estrategicos para llegar a sus destinos comerciales en las afueras. El recorrido demora entre 2 y 4 horas.
Roger Acosta Villanueva | 25
Objetivos
26 | PFC-ITD-PUCP
Objetivos generales
6. Objetivos
Objetivos generales Replicabilidad en los andes La idea es diseñar una tipología arquitectónica replicable en los andes peruanos, dadas las condiciones favorables para su desarrollo. Las condiciones para su replicabilidad son tres y están dadas por la baja educación en los agricultores para la producción, superficie cultivable sin cultivar a causa de riego y un proyecto de irrigación en desarrollo. Inca storehouses o almacenes del inca Estos almacenes estaban distribuidos a lo largo del territorio del tahuantinsuyo en sitios estrategicos a lo largo del camino inca para siempre tener reservas de alimento a la llegada del inca.
La posibilidad que brinda una tipología replicable y funcional para las comunidades más alejadas y pobres en un contexto tan agresivo como son los andes peruanos es infinita, debido a que trae consigo muchos beneficios tanto para el desarrollo de las pequeñas comunidades como para el desarrollo del país.
A la derecha, una imagen de Huaman Poma de Ayala, que representa a un agricultor rindiendo cuenta de la produccion almacenada en las qolqas.
Roger Acosta Villanueva | 27
Objetivos
28 | PFC-ITD-PUCP
Objetivos especificos
Objetivos especificos Mejora la calidad de vida de la comunidad
Izquierda: Eugenio Crispin, su padre, su esposa e hija, acopiando la cosecha en las afueras del campo. Para luego repartirselos y venderlos en los mercados, cuando el precio es de S/0.15 el kilogramo en chacra. Derecha: Festividades en la capital de Yauli, donde se congregan las distintas comunidades para festejar y competir por las mejor produccion, tanto agrícola como ganadera. El evento funciona como un enlace entre sus comunidades, la plaza se transforma en un espacio de encuentro.
La idea de proyecto busca mejorar la calidad de vida de la comunidad en la cual se intervendrá, para ello se buscará definir los centros poblados que la conforman para luego posicionarla en los mercados objetivos como una potencial fuente de producción agrícola, atractiva y estable por la diversidad de producción que maneja. Enlazar comunidades Al mismo tiempo, la idea del proyecto busca ser un foco de reunión entre distintas comunidades y para ello se buscará que el proyecto se desarrolle como un espacio de encuentro, un lugar en donde el intercambio de productos agrícolas, el acopio y la capacitación de sus agricultores sea una excusa para que la asociatividad no solo ocurra entre centros poblados, sino también entre comunidades. De esa manera
Roger Acosta Villanueva | 29
Marco Teorico
30 | PFC-ITD-PUCP
Seccion II Si bien la arquitectura tradicional en los andes peruanos se desarrolla en paralelo al avance tecnol贸gico.
驴Es posible pensar en un proyecto que mezcle la arquitectura tradicional con la contemporanea?
Roger Acosta Villanueva | 31
Marco Teorico
32 | PFC-ITD-PUCP
Espacios de encuentro en los andes
7. Espacios de Encuentro
Espacios de encuentro en los andes. Plataformas
Izquierda: Plataforma en Chincheros. Chincheros es un asentamiento de patrón ortogonal, algo más irregular que ollantaytambo, en el extremo norte presenta una serie de plataformas las cuales eran componentes de su arquitectura monumental y servían para congregar pobladores con fines ceremoniales Derecha: Plataformas del centro ceremonial en la actual plaza mayor de lima, actualmente sigue siendo un punto referencial y de encuentro para la ciudad.
Los espacios para congregar a los pobladores de las comunidades de los andes están ubicados estratégicamente dentro cualquiera de las edificaciones publicas precolombinas, sin embargo el concepto de espacio público nunca estuvo definido como tal, debido al carácter metodológico y vertical de las sociedades prehispánicas para lograr un mayor control y eficiencia en el manejo de los recursos del territorio y del tiempo de movilización. Si tenemos presente el actual concepto de espacio público, definido como un espacio de encuentro y ocio, el espacio público no existía en la cultura inca debido a que es un concepto introducido por la sociedad española e influenciada por los cambios sociales en la antigua Francia. Es así que la congregación de los pobladores dentro de una comunidad ocurría generalmente cuando los espacios eran netamente funcionales y cuando dentro del espacio se desarrollaba alguna tarea que contribuía al beneficio de algo más grande que la persona. Es así que se desarrolla el concepto de TINKU, que
Roger Acosta Villanueva | 33
Marco Teorico
34 | PFC-ITD-PUCP
Espacios de encuentro en los andes
Canchas
Izquierda: Fotografía aérea de Patallaqta En el recorrido a Machu Picchu se encuentra gran cantidad de sitios de aparente carácter ceremonial. En Patallaqta, según Bentham, se pueden apreciar la modulación y conformación de las Kanchas inca , de gran importancia en la cultura inca.
La Kancha o Cancha inca, fue la unidad más importante de toda la estructura inca y fue la unidad de composición arquitectónica que espacialmente consistía en un cerco rectangular que albergaba tres o más estructuras rectangulares dispuestas simétricamente alrededor de un patio central. De ese modo, las kanchas alojaban por lo general diferentes funciones ya que conformaban la unidad básica tanto de viviendas como también de templos y palacios; adicionalmente, varias kanchas podían ser agrupadas para formar las manzanas de los asentamientos incas. En la imagen superior se pueden apreciar estas unidades compositivas en el complejo de Patallaqta cerca de la ciudad del cuzco, cuya modularidad de sus componentes daba pie a situaciones espaciales que daban pie al encuentro de los habitantes, a la agrupación. Las canchas mejor preservadas se encuentran en cusco, en donde los mejores ejemplos los posee, un asentamiento inca ubicado al margen del río Urubamba.
Roger Acosta Villanueva | 35
Marco Teorico
36 | PFC-ITD-PUCP
Espacios de encuentro en los andes
Tinku o Tincu Tincu es una palabra quechua y aymara a la vez, cuyo significado hace referencia al encuentro, específicamente al encuentro en todas sus acepciones. Puede significar batalla como también encuentro amistoso, puede estar relacionado a un punto en el territorio como el encuentro de dos ríos, asi como el encuentro con la muerta. El Tincu es el encuentro de dos elementos que proceden de dos direcciones diferentes: ¨Tincuthaptatha, encuentro de los que van y vienen en el camino¨. No se trata pues, que uno de los dos elementos aplaste y derrote al otro, la oposición no es “a muerte”, sino “a vida”. De la oposición nace la vida, es el ámbito de la fecundidad y la reproducción. Izquierda: Tincu o tinku Si bien la palabra tincu puede hacer referencia al encuentro de manera abstracta, puede darle el significado de encuentro de batalla, que en este caso está llevándose a cabo por dos madres de familia de distintas comunidades.
En la imagen de arriba, tincu en su acepción de encuentro de pelea de dos comunidades rivales con el fin de resolver sus conflictos, estas batallas suelen ser muy agresivas y la policía también debe de intervenir para que no pase a mayores daños.
Roger Acosta Villanueva | 37
Marco Teorico
38 | PFC-ITD-PUCP
Espacios de encuentro en los andes
Qolcas o colcas
Izquierda: Qolqas e Ollantaytambo Las Qolqas tambien fueron puntos de encuentro para los trabajadores que continuamente debían estar llevando y trayendo los productos para las casas del inca, estas colcas normalmente se encontraban en la periferia de la comunidad
Gran parte del éxito del imperio inca se debe a su economía agrícola, apoyada en su sistema de almacenamiento de productos, sin embargo este sistema de almacenes no solo eran funcionales, por el contrario contaban con otros espacios dentro de los recintos que les permitían ser espacios de encuentro para los pasantes o para los agricultores que trabajaban llevando y recogiendo producción, así ellos podían entablar alianzas a un nivel más primario como el de la familia o ayllu. El cronista Huaman Poma de Ayala, narra e ilustra con énfasis en los detalles más importantes de este punto de encuentro para los pobladores. En la imagen superior se puede apreciar como un agricultor que lleva el conteo de la cantidad de producción conversa con el inca que llega a ver su cantidad de producción almacenada y la que requiere en el palacio real.
Roger Acosta Villanueva | 39
Marco Teorico
40 | PFC-ITD-PUCP
Espacios de encuentro contemporaneos
Espacios de encuentro contemporaneos Toyo Ito En general, el grupo de elementos presentes dentro de un espacio de encuentro , pueden ser excusa para hablar sobre nuevos modos de habitar y de pensar de una parte de la sociedad.
Planta de la mediatica de sendai de Toyo Ito La planta es resultante de las teorias sobre los nuevos espacios de encuentro difusos en arquitectura, que si bien no se ven, se pueden espacializar. Refleja los contemporaneos modos de pernsar y hacer arquitectura para las nuevas necesidades.
Un ejemplo de ello lo discute Toyo Ito en su libro “Arquitectura de límites difusos “, en donde habla sobre como el proyecto de la Mediateca de Sendai ejemplifica como los nuevos modos de pensar y habitar la ciudad influyen directamente en su arquitectura, para poder estimar las características y reacciones que debe de considerar en su trabajo. En este caso el maneja dos conceptos teóricos sobre la ciudad visible y la ciudad invisible, que fomentan una toma de decisiones en donde, a partir de esta lógica de distintas situaciones, surge toda una teoría acerca de cómo debe ser el espacio físico para un lugar no-físico. “El ser humano de ciudad tiene que creer de sí que en realidad es solo una planta trasladada de sitio; y las plantas no habitan en ninguna parte, echan raíces.” Roger Acosta Villanueva | 41
Marco Teorico
42 | PFC-ITD-PUCP
Espacios de encuentro contemporaneos
Rem Koolhas
Izquierda: El Mall como actual espacio publico Rem Koolhaas en su libro “Mutations” hace una critica en tono sacastico sobre como el mall y el shopping son tomados como formulas magicas para crear espacios de encuentro. Sistemas consumistas que lo unico que hacen es empobrecer la capacidad del espacio como encuentro.
En general, el grupo de elementos presentes dentro de un espacio de encuentro , pueden ser excusa para hablar sobre nuevos modos de habitar y de pensar de una parte de la sociedad. Un ejemplo de ello lo discute Toyo Ito en su libro “Arquitectura de límites difusos “, en donde habla sobre como el proyecto de la Mediateca de Sendai ejemplifica como los nuevos modos de pensar y habitar la ciudad influyen directamente en su arquitectura, para poder estimar las características y reacciones que debe de considerar en su trabajo. En este caso el maneja dos conceptos teóricos sobre la ciudad visible y la ciudad invisible, que fomentan una toma de decisiones en donde, a partir de esta lógica de distintas situaciones, surge toda una teoría acerca de cómo debe ser el espacio físico para un lugar no-físico. “El ser humano de ciudad tiene que creer de sí que en realidad es solo una planta trasladada de sitio; y las plantas no habitan en ninguna parte, echan raíces.” Roger Acosta Villanueva | 43
Marco Teorico
44 | PFC-ITD-PUCP
Espacios de encuentro contemporaneos
Sola Morales
Derecha: christo and jeanne claude: public spaces Izquierda: Espacio publico www.heriundsalli.com. La idea básica de los iniciadores fue por un sendero - harán que se establezca o no en esta cuestión - por un lado, por el área local asphaltiere, por otro lado por el líder bosque adyacente. Este tema en un cierto tipo de carácter directo, o tal vez mejor para formular singularidad, plantea en algunos aspectos de la fundación del fracaso en sí mismo.
En”The imposible public space” , Sola Morales menciona que más allá de consideraciones sociológicas, políticas y funcionales, el espacio público como una especie de receta se impone como un hecho material, de unión y de idea, tratando de asegurarse de que resulta ser hermoso. También menciona muchos, por hablar de arquitectos urbanistas, han pensado en todo esto, y que la calidad urbana física del espacio público es de cierta medida, la adecuada comprensión de los límites de un espacio. “Tan pronto como lo definimos, nos separamos ella.”- dice Morales, que un buen espacio público no tiene límites, o los que tiene son indefinidos, múltiples, oscilantes. Como un lugar familiar, sus referencias a la totalidad urbana son más importantes que su propia identidad y, sin embargo esto se ve reforzado gracias a ellos.
Roger Acosta Villanueva | 45
Marco Teorico
46 | PFC-ITD-PUCP
Produccion agricola en los andes
8. Produccion agricola
Produccion agricola en los andes Manejo campesino de las condiciones agroecologicas Para explicar el manejo campesino de las condiciones agroecológicas, cabe señalar que en épocas precolombinas, las comunidades campesinas están integradas a su región mediante el intercambio de productos entre los pisos ecológicos, con vínculos intercomunales muy estrechos, y que se acopiaban en distintos punto del territorio para su posterior uso. Derecha: Andenes de arroz en china Izquierda: Zonas ecologicas en el norte de Perú. Las zonas ecologicas de holdridge son un sistema de bioclasificacion , estan relacionadas a caracteristicas fisicas del territorio, como la altura, el clima, la humedad,temperatura, etc. Estas caracteristicas determinan los tipos de vegetacion y de animales que habitan las distintas zonas.
Cada uno de estos pisos altitudinales, posee ciertas características para la agricultura, y este conocimiento fue aprovechado por las antiguas culturas que basaron el desarrollo de sus sociedades en la agricultura. China y Egipto, son claro ejemplo del aprovechamiento vertical de los recursos para maximizar su producción agrícola y así como los incas, usaron un sistema calendario que hacia eficiente el intercambio y acopio de productos agrícolas, complementando así sus recursos y mejorando las dietas alimenticias.
Roger Acosta Villanueva | 47
Marco Teorico
48 | PFC-ITD-PUCP
Produccion agricola en los andes
Limitantes tecnológicas
Derecha: La falta de control de semillas Izquierda: Textura y fertilidad del suelo
La tecnología de producción agrícola artesanal, no está orientada a solucionar los grandes problemas que merman la producción agrícola. Entre estos problemas, se encuentra el mal manejo de las semillas para poder mejorar la producción desde la siembra. La correcta manipulación y cruce de especies brindará un mejor y mayor resultado al momento de cosechar. Por otro lado, la tecnología artesanal tampoco está orientada a los cuidados que deberían tener los productos agrícolas contra enfermedades y plagas. El mejoramiento y el manipuleo de estos cultivos tiene que tener parámetros dentro de los cuales operar para garantizar la máxima cantidad de producion.
Una de las limitantes tecnologicas en los andes peruanos, es poco dominio de la fertilidad del suelo. Los largos periodos de recuperacion para volver a utilizar el suelo, no permiten laproduccion y aprovechamiento maximo de sus tierras.
Roger Acosta Villanueva | 49
Marco Teorico
50 | PFC-ITD-PUCP
Produccion agricola en los andes
Estacionalidad de produccion / Destino de produccion
Derecha: Mercado de trueque en cajamarca Izquierda: Calendario agricola inca La estacionalidad de la produccion está parametrada por los tiempos de coscha y produccion que normalmente ocurren en epocas de lluvias y sequía respectivamente. Este ciclo está asociado con el hombre y la mujer, haciendo un paralelo a la fertilidad de la tierra.
En las comunidades campesinas, la producción agrícola es utilizada, en parte, por la familia campesina. Sin embargo no siempre este es el objetivo principal de su producción ni tampoco el único objetivo. Lo que sí es evidente es que hay diferencias entre los distintos cultivos que obedecen en parte al volumen total cosechado por campaña, al valor de cambio que tenga fuera de la comunidad y al rol que cumple en el abastecimiento campesino. Los destinos de la producción agrícola al interior de la comunidad en orden de importancia son: a. Consumo humano, 2. Semilla, 3. Procesamiento 4. Consumo animal. Los dos primeros también pueden explicarse como un solo destino: almacenamiento.
Roger Acosta Villanueva | 51
Marco Teorico
52 | PFC-ITD-PUCP
Produccion agricola contemporanea
Produccion agricola contemporanea Tecnologia Es interesante entender cómo es que la producción agrícola occidental es muy distinta a la oriental debido a que en primer lugar, el concepto japonés es totalmente lo contrario al concepto de producción occidental, de tal modo que el objetivo productivo es mantener todas las lógicas tradicionales japonesas, pero implementarle el valor tecnológico para poder cosechar mejor. Derecha: Maquinaria americana pesada para cosecha industrial.
En cambio, por otro lado, la tecnología occidental, busca mantener siempre la eficiencia industrial, debido a que en la cantidad radica el valor de esta.
Izquierda: Tecnologia de produccion japonesa. En japon la industrializacion de la produccion no está orientada a la cantidad, muy por el contrario está ligada a la mejora de la produccion artesanal. Conciben que existe un equilibrio en la naturaleza que no puede romperse.
Roger Acosta Villanueva | 53
Marco Teorico
54 | PFC-ITD-PUCP
Produccion agricola contemporanea
Eficiencia
Derecha: Biohuertos verticales con luz ultravioleta. Izquierda: Cultivos verticales en japon. La eficiencia que permite el manejo vertical del espacio para la produccion es muy superior al horizontal, debido a que puede quintuplicarlo y con las mismas cualidades de la tierra. En japon, debido a la falta de superficies de cultivo, se aplica este metodo.
El control sobre la cantidad de producción y la calidad de esta, está relacionada a las cualidades del ambiente y del control del lugar sobre el que crece el cultivo. El control japonés radica sobre cómo elaborar parámetros en el ambiente es excepcional debido a que controlan tanto la aplicación de luz ultravioleta, así como el manejo de la verticalidad de los cultivos con dispositivos tecnológicos. El manejo del espacio es de vital importancia al momento de proponer tecnicas sobre el control de produccion ya que el mismo espacio puede rendir de manera sistematica varias veces y ademas se posee un mejor registro de todo lo que el sistema de rotacion de cultivos tecnologicos puede proponer en japon.
Roger Acosta Villanueva | 55
Marco Teorico
56 | PFC-ITD-PUCP
Produccion agricola contemporanea
Condiciones de cultivo En agricultura, existe el termino que se le denomina “condicion de clima� y hace referencia al conjunto de factores que intervienen para que la plata pueda crecer y desarrollarse de forma natural hasta poder llegar a la ultima fase de cosecha, para luego la tierra ser , descansada, removida y tratada.
Derecha: Tech farms in japan Izquierda: Agricultura urbana La agricultura urbana se plantea como un metodo para resolver problemas de polucion en la ciudad debido a la cantidad de emisiones de dioxido de carbono. A su vez le otorga un sentido productivo a espacios que antes carecian de valor o no producian nada.
Las condiciones de cultivo las propone el tipo de zona de vida determinado por Holdridge, que fue un botanico y climatologo estadounidense que propuso la organizacion del espacio a traves de diversos factores que intervienen en los microclimas generados. Es asi que un espacio que pueda estar ubicado dentro de una zona urbanizada, si reune distintos factores para la agricultura como la presion atmosferica, el nivel de oxigeno como la cantidad de humedad en el ambiente, puede favorecer el crecimiento de determinadas especies agricolas.
Roger Acosta Villanueva | 57
Marco Teorico
58 | PFC-ITD-PUCP
Asociatividad en comunidades campesinas
9. Asociatividad
Asociatividad en comunidades campesinas En relacion al territorio Las comunidades, se encuentran organizadas en ayllus, lo que les permite en cierta medida estar organizados prácticamente ante cualquier evento o causa, es una forma de comunidad familiar originaria de la región andina con una descendencia común que trabaja en forma colectiva en un territorio de propiedad común. Izquierda: Grupo de campesinos trabajan en conjunto para el secado de las papas. La comunidad se encuentra organizada a traves de ayllus, es una relacion entre personas y territorio al que pertenecen, una identidad que comparten.
El ayllu era una agrupación de familias que se consideraba descendiente de un lejano antepasado común. Gracias a esta organización social, los incas lograron no sufrir hambre y además lograron construir un sistema de caminos, escaleras y puentes que comunicaban al vasto imperio inca y permitían que un mensaje se pudiera enviar desde Cuzco a Lima en 10 días.
Roger Acosta Villanueva | 59
Marco Teorico
60 | PFC-ITD-PUCP
Asociatividad en comunidades campesinas
En relacion al paisaje La asociatividad en los andes, permite de algún modo que cualquier objeto de intervención, ya sea en el territorio o ya sea una forma de expresión típica del grupo adquiera cierta noción de estética, que de manera independiente, no se logra en ningún rubro. La historia ha demostrado que las culturas cuyos individuos pertenecen a grupos muy bien consolidados, proyectan un paisaje de trabajo, de unión, de colaboración; proyección que está plasmada en sus maneras de intervenir el espacio. Derecha: Andeneria, control paisajistico. Izquierda: Grupo de danzantes con sus
Es así que la asociatividad en ayllus de la cultura inca, pudo verse reflejada en el arduo trabajo comunal que se hizo al momento de intervenir el territorio con las plataformas y andenes.
vestimentas tipicas, la cultura como parte del paisaje.
Roger Acosta Villanueva | 61
Marco Teorico
62 | PFC-ITD-PUCP
Asociatividad en comunidades campesinas
En relacion a su economia La economía inca estuvo basada en el cultivo intensivo de la tierra. Esto a su vez, tuvo en el ayllu su expresión más digna, ya que a través del vínculo económico todos estaban obligados a trabajar el territorio que habitaban para procurarse el sustento común. La tierra, pues, era activamente laborada y de ella, sea por cualquier de las formas de trabajo imperante, se sacaban los productos destinados tanto para la comunidad como para el Inca y el culto religioso. El Ayni: Los miembros de la comunidad o ayllu se ayudaban entre sí también en proyectos privados, tales como la construcción de casas, esta ayuda se llamaba Ayni y consistía en brindar apoyo a una determinada familia pero con la condición de que se retribuyera la ayuda en el futuro “reciprocidad”. Derecha: Economia de la familia, el cultivo de la tierra. Izquierda: Minka en la construccion de una casa de huancavelica. La tradicion andina de trabajar juntos y en comunidad para la contruccion de un equipamiento social.
La minka: o Minca es una tradición de andina de trabajar juntos para fines sociales.Las familias participaban en la construcción de locales, canales de riego, así como la ayuda para la siembra de chacras de las personas incapacitadas, ancianos y huérfanos.
Roger Acosta Villanueva | 63
Marco Teorico
64 | PFC-ITD-PUCP
Asociatividad contemporanea En relacion a la economia La asociatividad desarrolla mecanismos de acción conjunta y cooperación empresarial, que contribuye a que las empresas mejoren su posición en el mercado, lo cual les permite tener una estructura más sólida y competitiva. Las empresas que trabajan de manera conjunta cuentan con el acceso a servicios especializados de tecnología, compra de insumos, comercialización, Izquierda: Grupo de empresarios asociados que
diseño, procesos industriales, financiamiento, etc. De igual modo, facilitan el surgimiento de economías de escala que permiten tener acceso a mer-
buscan globalizar su empresa por lo
cados globales con productos diferenciados y acceder a aquellos insumos
que buscan metodos y eficiencia en sus
estratégicos a los cuales no tienen acceso de manera individual debido a las
industrias.
limitaciones de tamaño y capacidad económica.
Roger Acosta Villanueva | 65
Marco Teorico
66 | PFC-ITD-PUCP
En relacion a al espacio y la globalizacion El término asociatividad trae consigo conceptos como sinergia, solidaridad, conocimiento compartido, redes de apoyo, entre otros. Sin embargo, siendo la asociatividad un pilar necesario en el mundo empresarial de hoy, escasamente se practica en nuestro país. Por ejemplo, en las pequeñas y medianas empresas no se le considera por temor a compartir una experiencia que ha costado adquirir. De igual forma, en las microempresas, quizás por desconoIzquierda:
cimiento, no se utilizan los beneficios que conllevan las alianzas estratégicas para enfrentar de mejor forma este mundo globalizado en el que nos desa-
Grupo de empresarios asociados que buscan globalizar su empresa por lo que buscan metodos y eficiencia en sus industrias.
rrollamos. A través de la asociatividad se podría llegar a mercados que hoy son inalcanzables. Si las empresas fueran capaces de verse no sólo como competencia sino como aliados, podrían alcanzar avances tecnológicos que permitirían mejorarlas en productividad y eficiencia.
Roger Acosta Villanueva | 67
Marco Teorico
68 | PFC-ITD-PUCP
Almacenamiento tradicional en los andes
10. Almacenamiento agricola
Almacenamiento tradicional en los andes Relacion con la comunidad y territorio En los andes peruanos, existian los almacenes tradicionales conocidos como QOLQAS. Estos centros de almacenamiento cumplian diversos roles en el territorio y la sociedad. Uno de estos roles, fue servir para el almacenaje de los alimentos que se iban a distribuir en los palacios reales para el inca y su sequito.
Izquierda: Qolcas en Huanuco pampa Derecha: Las qolcas fueron los dispositivos tecnologicos para el acopio en los tiempos precolombinos, estos tenian una ubicacion estratégica dentro del territorio en relacion al complejo al cual servían.
Otro rol que cumplian estos dispositivos, fue el de lugar de encuentro, sin embargo, mas allá de eso, su valor radicaba en aprovechar el clima de los andes peruanos como un gran refrigerador, que podia mantener los alimentos en perfecto estado de coservacion con un minimo de esfuerzo. Las colcas eran distribuidas en el territorio, segun su capacidad de almacenaje, volumen de produccion y tipo, lo que les permitía tener mayor control sobre sus volumenes y calidades de produccion.
Roger Acosta Villanueva | 69
Marco Teorico
70 | PFC-ITD-PUCP
Almacenamiento tradicional en los andes
Ventajas del almacenamiento tradicional
Izquierda: Troja, almacen tradicional La troja es un tipo de almacenaje que aun a permanecido a traves del tiempo y es vigente en los andes peruanos. Derecha: Axonometria de una troja, funcionamiento.
El almacenaje tradicional, posee la ventaja de manejar volumenes pequeĂąos que permiten su versatilidad y replicabilidad en el territorio. Es por ello, que distintos modelos de almacenamiento aĂşn se mantienen vigentes y es por ello que tambien han sufrido variaciones tecnologicas. El almacenaje tradicional, tiene a ser economico, por los recursos naturales que se usan al fabricarlo. El ichu, el barro, asi como la zanja y la ventilacion , son instrumentos artesanales de facil uso y ensamblaje. Utiliza energĂa cero para poder mantener los alimentos, y es biodegradable y respetuoso con el territorio.
Roger Acosta Villanueva | 71
Marco Teorico
72 | PFC-ITD-PUCP
Almacenamiento tradicional en los andes
Desventajas del almacenamiento tradicional
Izquierda: Papa afectada por la helada El friaje asi como los hongos y los gorgojos, tienen a mermar la cantidad de produccion, lo que termina por afectar la estabilidad economica de la poblacion que dependen de su agricultura. . Derecha: Diagrama de prevencion contra factores externos en almacenes.
El almacenamiento tradicional no es resistente, son estructuras efímeras que desaparecen en el tiempo y son vulnerables a la constante exposicion de los factores climaticos. Por otro lado, al estar expuestas a la interperie, tambien son vulnerables a los distintos factores como las alimañanas o la falta de ventilacion para los productos, lo que termina por afectar la produccion de estos. Otra de las desventajas del almacenamiento tradicional, es que la implementacion de estos sistemas en la produccion agricola actual se está perdiendo debido a que forma parte de un legado que con el tiempo pasa entre familias y es enseñado de padres a hijos, sin embargo en la actualidad estas practicas se estan dejando de lado para pasar a practicas agricolas que si bien son modernas, no guardan relacion con el contexto ni el territorio.
Roger Acosta Villanueva | 73
Marco Teorico
74 | PFC-ITD-PUCP
Almacenamiento contemporaneo
Almacenamiento contemporaneo Tecnologia y limitantes
Derecha: Dispositivos para el acopio y almacenamiento Izquierda: Centros de acopio de granos en chile. Los centros de acopio para granos, utilizan camaras de secado y pulverizacion que permiten obtener harinas y productos ya terminados directamente de la sala de tratamiento. Utilizan demasiada energía a comparacion de los almacenes y centros de acopio convencionales..
Los almacenes contemporaneos, son conceptualmente cascaras. Estas cascaras varían de acuerdo al tipo de cultivo que se está almacenando y son de una complejidad increible debido a que manipulan y controlan parametros de control de humedad, temperatura, presion, etc. Por otro lado, la tecnología que implementan, si bien posee una versatilidad y generan una mejor articulacion entre los mercados y los productores, esta no es accesible debido a que tienen un costo muy elevado, por encima de los patrones normales de almacenaje en infraestructuras rurales. Esto se debe a la industrializacion del almacenamiento para la produccion masiva. Necesitar demasiada energía, convierte estas cascaras en espacios estáticos, no versatiles, lo que les resta utilidad en otras zonas como en los andes.
Roger Acosta Villanueva | 75
Marco Teorico
76 | PFC-ITD-PUCP
Almacenamiento contemporaneo
Desventajas del almacenamiento contemporaneo. El almacen contemporaneo posee desventajas grandes debido a que no es sostenible, utiliza demasiados recursos en su funcionamiento, lo que fomenta que se produzcan mayores cantidades de almacenamiento y produccion, lo que lo envuelve en un circulo vicioso que constantemente estĂĄ creciendo.
Derecha: Andenes de arroz en china. Izquierda: Silo de papas , arquitectura local. Los almacenes tienen a utilizar demasiada energĂa lo que son un problema en ambientes rurales en donde no existen medios para generar tanta l
El almacen contemporaneo, no contempla periodos de siembra, para el centro de acopio solo existen periodos homogeneos de cosecha, para cual se manipulan los ciclos productivos de las especies, lo que genera productos artificiales, y de mal crecimiento y desarrollo. Los almacenes contemporaneos solo contemplan un uso directo debido a que no guardan relacion con las necesidades de los usuarios en el mismo contexto. En ello se refleja una arquitectura ensimismada.
Roger Acosta Villanueva | 77
Seccion III Si bien los andes constituyen un territorio agreste y de dificil acceso por la diversidad de sus pisos ecologicos.
多Es posible pensar en un proyecto que aproveche la biodiversidad de los pisos ecologicos en los andes?
Roger Acosta Villanueva | 79
Aproximacion Territorial
Problematica
11. Los andes peruanos
Cuenca del marañon
Problematica
80 60
En negocios y comercializaci ón
40 20
En para la producción y comercializa…
En ganaderia
0
En el manejo, conservación o procesamiento
Problematica y oportunidad en los andes peruanos. El grafico explica los 2 grandes problemas de los andes peruanos en materia agro productiva, y en círculos las intervenciones ordenadas por montos del programa Mi Riego, en la zona norte y en la zona central existen cuencas que poseen un grado de intervención mayor a las demás, siendo la cuenca del Mantaro una de
En los andes peruanos, la gran problemática se centra en la falta de infraestructura para Riego y la falta de capacitación agraria para la asociatividad. Esto contribuye en el poco desarrollo que el Perú tiene en materia agropecuaria para aprovechar todos sus recursos y en las familias trabajadoras que luchan para vender sus productos y sacar adelante su comunidad. El problema de la falta de infraestructura para Riego es generalizado en los andes, debido a que normalmente solo los agricultores que estan ubicados en la zonas mas bajas de los cerros poseen el control hidrico que les permite irrigar de mejor forma sus cultivos, esto hace que puedan poseer hasta 3 cosechas al año, frente a los agricultores de la puna, que pueden llegar a tener como maximo 1. Lo que es fuente de discusiones y conflicto. Por otro lado, ya en un marco educativo, la falta de capacitacion de los agricultores en materia de asociacion para la produccion es tambien un problema generalizado en los andes peruanos, debido a que la mayor parte de los agricultores se encuentran desconexos entre sí y desconectados de las ciudades, en donde se encuentran los maestros que imparten conocimiento.
las más beneficiadas.
Roger Acosta Villanueva | 81
Aproximacion Territorial
82 | PFC-ITD-PUCP
Oportunidad
Oportunidad
La oportunidad Miles de reservorios se estan constroyendo en las zonas mas altas de los andes, la puna es un luar estrategico para poder irrigar todas las zonas medias y bajas de las microcuencas. Zonas de dificil acceso para la construcion y en donde no existen canales hidraulicos. En la foto Un grupo de campesinos junto a
La oportunidad la da el Ministerio de Agricultura ( MINAGRI) que junto a cooperativas internacionales para el desarrollo del sector agricola para el Perú invierten mas de 1000 mills de soles en infraestructura que ayude al desarrollo agricola. La agricultura en zonas alto andinas fue totalmente marginada durante muchos años por el gobierno, que no veía un lucro a partir de estas personas. Ahora, el gobierno, junto a las cooperativas extranjeras, buscan revalorar todas las comunidades de gran valor cultural para que estas no se pierdan ni se desintegren debido a la escazes de alimentos en epocas de sequía. Esto es una gran oportunidad para los agricultores en zonas alto andinas cuyas economias estan basadas en la agricultura de subsistencia y autoconsumo, lo que les permitirá poner en valor sus productos para asi poder llegar a tener mejores condiciones de vida para sus familias. Hay tres tipos de estas construcciones tambien generalizadas en los andes, que se dividen en reservorios, riego por aspercion para las zonas mas bajas , canales de irrigacion de concreto y riego por goteo para las zonas en secano
ingenieros en la construccion de un reservorio.
Roger Acosta Villanueva | 83
Aproximacion Territorial
Sub Cuenca Shullcas
Sub Cuenca Upamayu
500
400
400
300
300 200 100 0
Sub Cuenca Vilcamoya 500 400 300 200 100 0
200 100 0
Sub Cuenca Cunas 600 500 400 300 200 100 0
SubCuencaChopcca 300 250 200 150 100 50 0
Sub Cuenca F 600 500 400 300 200 100 0
Problematica
12. Cuenca del Mantaro Numero de agricultores con capacitacion ( cientos) 80 60
En negocios y comercializaci ón
En para la producción y comercializa…
40 20
En ganaderia
0
En el manejo, conservación o procesamiento
Problematica La capacitación en materia agrícola en el Perú está orientada a cinco grandes rubros, dentro de los cuales la capacitación sobre cultivos y ganadería cuentan siempre con mayor número de agricultores debido a que es de mayor importancia en los estatutos de los ministerios. Sin embargo, en otros países mas desarrollados hemos visto que la asociatividad es siempre parte primordial del éxito de un determinado grupo debido a que “ la unión hace la fuerza” es parte de un concepto que engloba el desarrollo de estos.
Problematica y oportunidad en la cuenca del Mantaro En la imagen se observan algunos valores máximos en cuanto a mayor superficie sin cultivar, dentro de esos valores esta la micro cuenca del Rio Chopcca, que es una de las más beneficiadas por el proyecto de irriga-
En el Perú este rubro está totalmente descuidado, siendo solo el 3% del total de agricultores capacitados para este fin. La cuenca del Rio Mantaro es una de las que menos agricultores capacitados posee en materia de asociatividad para la agro producción, es a raíz de ello que mi investigación se centra dentro de esta gran cuenca para determinar cuáles son otros factores que alimentan esta gran problemática. Todas las micro cuencas que conforman el Mantaro tienen esta problemática, a la que se le suma la gran cantidad de superficies que no cuentan con infraestructura para el riego, lo que agudiza aún más la situación dentro de esta cuenca..
ción, con la construcción de un reservorio de irrigación en las zonas más altas.
Roger Acosta Villanueva | 85
Aproximacion Territorial
86 | PFC-ITD-PUCP
Oportunidad
La oportunidad
Situacion en el Mantaro Así mismo cabe resaltar que la mayor parte de las comunidades que se encuentran en las distintas micro cuencas del Mantaro, se encuentran organizadas por comunidades, es así que la micro cuenca del rio Chopcca es parte del territorio de la comunidad Chopcca, tal como la comunidad izcuchaca, pertenece a la micro cuenca izcuchaca.... Las intervenciones del programa Mi Riego, actualmente no siguen esta lógica de intervención.
El programa Mi Riego del Minagri, interviene zonas del distrito de Yauli en Huancavelica, siendo la cuenca del Rio Chopcca, que es una de las más afectadas por la falta de infraestructura para riego y a su vez una de las que cuenta con una menor cantidad de agricultores sin capacitación para la agro producción asociada, beneficiada por un proyecto de 5 mlls de soles para la construcción de un reservorio de agua, que apoyará en la producción agrícola de este sector. Así como esta comunidad, existen muchas otras que poseen problemas de producción y se dedican al autoconsumo agrícola, debido a que no tienen el apoyo suficiente del estado, lo que origina que la mayor parte de estas se encuentren con altos índices de desnutrición en sus familias y que los índices de mortandad en los niños se dispare. Es interesante recalcar que estas comunidades están organizadas a través de ayllus y tienen un sistema organizativo muy ordenado, sin embargo al momento de poner en manifiesto sus prácticas agrícolas, su fuerza de conjunto desaparecen por falta de capacidad organizativa .
Roger Acosta Villanueva | 87
Aproximacion Territorial
Situacion Actual
13. Micro cuenca del Rio Chopcca Numero de agricultores con capacitacion
En negocios y comercialización
para la producción y comercialización
400 300 200 100 0
En ganaderia
En el manejo, conservación o procesamiento
Situacion actual La Comunidad Chopcca a pesar de ser una comunidad que pertenece a dos distritos y dos provincias, es un grupo de comunidades que poseen su propia identidad, saben que son parte de una cultura con valores, creencias y prácticas ancestrales, ellos comparten una cosmovisión y mantienen sus propias normas de gobierno con la participación de niños, jóvenes y adultos. Centros poblados Actualmente los centros poblados de la micro cuenca del Rio Chopcca, se encuentran casi en la desconexión total, debido a que sus vías están sin apisonar, Es necesario tomar taxis en la cima para poder ir hacia la capital de los distritos y atravesar la puna para poder ir
Son autónomos en sus decisiones politicas, sienten aprecio a su comunidad y su historia, destaca su sistema organizativo que vienen desde sus ancestros y estan caracterizados por tener una organización dinámica reflejada en los diversos trabajos comunales y en las gestiones que realizan estando vigente las costumbres tradicionales como el ayni, minka, faenas comunales, los cuales constituyen forma de organización que promueven el desarrollo de la comunidad lo que les permite ejecutar muchas obras públicas, por lo que se hacen llamar “Nación Chopcca”.
hacia Huancavelica a vender sus productos. La comunidad Chopcca, pertenece a 2 distritos distintos, a Yauli y a Paucará, sin embargo cuentan con un sistema propio de organización político.
Roger Acosta Villanueva | 89
Aproximacion Territorial
Problematica Desconexion de mercados objetivo Dentro de Huancavelica existen muchas comunidades al igual que Chopcca que poseen un grado de desconectividad significante de los mercados, dentro de estas comunidades la alimentación está basada en su producción, no existen otros alimentos producidos como las galletas o gaseosa, y si existen hay muy pocos. La mayor venta ambulante que se pudo llegar a registrar fue el comercio de caramelos, por un puesto establecido en la plaza central, junto a otro que intercambiaba sus productos. Cuentan con colegios que funcionan todos los días por la mañana y una posta médica para los servicios básicos de medicina.
Urbano
Lima, Ica Huancayo.
Huancavelica.
Ayacucho Cuzco.
90 | PFC-ITD-PUCP
y
Problematica
Desconectividad de los centros poblados Muchas comunidades como la Nacion Chopcca se encuentran incomunicadas de
La desconexión de los principales mercados están ligados a otros problemas que alimentan este gran problema central, como la agresividad del territorio que comprende su movimiento diario, la baja capacitación sobre asociatividad que no permite establecerse como una comunidad solida frente a las necesidades comerciales, y a todo esto se le puede sumar la baja productividad debido a la falta de infraestructura para el adecuado riego de sus cultivos.
las redes deproduccion, aún asi, la poca produccion independiente llega lograr a los mercados urbanos a travez de un gran esfuerzo hecho por los mismos agricultores al llevar su produccion a través de los andes .
Si bien cuentan con cosechas anuales, estas no son suficientes para la comercialización, es por eso que esta comunidad al igual que las demás en los andes son tan vulnerables a los cambios climáticos, que pueden terminar por afectar su alimentación y hasta la propia integridad de sus habitantes Comunidad Izcuchaca
Rural
Comunidad Paucartambo
Comunidad Chopcca
Comunidad Paucará
Roger Acosta Villanueva | 91
Agresividad del territorio En Huancavelica, asà como en la mayor parte de los andes, el territorio es el principal factor de desconexión para las comunidades, debido a que los mercados no pueden acercarse hasta ellos, ni ellos a los mercados, por lo que los centros poblados se quedan sin presencia del gobierno o tienen a desintegrarse para juntarse o adaptarse a otras condiciones. El territorio, comprende una serie de pisos altitudinales, muy ricos en biodiversidad, sin embargo la accesibilidad representa un riesgo para los agricultores que si bien, han logrado un cierto dominio con el tiempo, el transporte de carga a 4000 metros de altura tiende a transformarse en una actividad peligrosa y poco rentable. Los agricultores en la comunidad Chopcca, como algunas otras comunidades, tienen que atravesar la puna, a 0° C para poder vender sus productos en los distintos mercados y asà poder llevar y comprar cosas a sus hogares.
Urbano Los minoristas compran los productos a los mayoristas y los llevan a sus tiendas.
El minorista vende los productos al consumidor
La produccion es descargada, pesada y despachada al mayorista.
Mercado mayorista
Mercado minorista El minorista vende los productos al consumidor
Mercado minorista Los agricultores venden los productos al consumidor
Mercado de agricultores
Problematica
Baja capacitacion para la asociatividad En la parte media y alta de la micro cuenca del rio Chopcca, los productores en su mayoría no conocen cómo manejar eficientemente el agua para riego, asimismo desconocen tecnologías de riego de mayor eficiencia.
Red de mercados objetivo Los agricultores de manera independiente tienen que pasar por las tres escalas en los mercados objetivo si es que desean que sus productos se vendan, a veces las condiciones del territorio como las condiciones educativas de los agricultores, disminuyen su capacidad para intentar ir mas allá de los mercados locales, por lo que normalmente su comercio se ve obligado a ser localizado.
Todo esto como resultado de la desorganización que les impide hacer eficientemente las gestiones. Si bien los centros poblados están regidos bajo un mismo criterio de organización, es más un sentido de pertenencia o identidad que no se especializa en algún punto en beneficio de ellos como comunidad para mejorar la producción.La baja capacitación es producto entre otras cosas de la falta de interés por parte de los pobladores, que se preocupan más por sus familias y en menor medida por la comunidad en el sentido agro productivo. Esta falta de organización se refleja en las bajas cosechas que se tienen al año cuyos cultivos principales de la micro región son: papa, cebada, habas, pastos mejorados y tubérculos andinos (oca, olluco), que tienen escasa producción (por debajo del promedio regional) y baja calidad al mismo tiempo.
Rural El comprador adquiere los productos en el mercado de acopio
El agricultor lleva la produccion hasta los merca-
Mercado de acopio El agricultor lleva la produccion a los mercados urbanos
El agricultor descarga la produccion y la vende en pequeñas cantidades a los consumidores
Mercado local de origen
El agricultor lleva la produccion a los mercados locales o ferias
Campo
Aproximacion Territorial
390m3
1218m3
100m3
292m3
63m3
117m3
265m3
32m3
63m3
111m3
223m3
J
J
877m3
7°
74m3
8°
M
8° A
SEQUÍA
A
PRIMERAS LLUVIAS
LLUVIAS ESPORADICAS
292 m3
Inicio de barbecho
6°
51m39° M
DESCANSO
Limpieza y quemas
S
O
9°
Arado
LLUVIAS
31m3 F
N E
Inicio de siembras
D
10°
SIEMBRAS
Abono
SUELTA
Tuberculos Venta fresco Venta prosesado
Cereales
Semilla Autoconsumo
Hortalizas
Procesamiento Trueque
Legumbres
Regalo Ayni
0%
94 | PFC-ITD-PUCP
25
50
75
100%
Problematica
Baja producividad La baja produccion agricola se debe principalmente a la falta de servicion de extencion que suponen apoyar esta actividad y a la falta de asistencia técnica, como capacitaciones, seguimiento, monitoreo, intercambio de experiencias que brindan diversas instituciones públicos y privados. Calendario agricola para la produccion En chopcca, existen 2 periodos muy marcados, dedicados a la siembra y a la cosecha que se da con mayor intensidad en el mes de mayo, siendo la epoca de siembras, una epoca en la que los agricultores tienen mayor disponibilidad de tiempo para asistir a capacitaciones sobre agroproduccion. Tipo de produccion segun destino. El cuadro de abajo, hace referencia a cuanta produccion se utiliza con fines de venta,
Otro factor de la baja produccion en la comunidad Chopcca son las heladas en temporada de sequías, la inexistencia de infraestructura de riego en epocas de sequía hacer que las temporadas de cosecha sean muy pocas como para generar excentes agricolas que puedan servir para comercializar y asi poder mejorar las cualidades de vida de los propias familias de los agricultores. Al mismo tiempo los agricultores usan metodos de produccion artesanales, por lo que los tiempos de esfuerzo y rendimiento no son compatibles. Los productores usan técnicas de producción especificamente de cultivos bajos, no usan maquinarias, no usan semillas mejoradas, insumos y abonos, por lo tanto la producción es muy baja.
debido a que hay otrosfactores presente como el ayni y la mita en la cultura chopcca.
Roger Acosta Villanueva | 95
Aproximacion Territorial
3 8 8 familias, beneficiarios directos del proyecto, incrementan la producción agrícola de sus campos de cultivo, en un 193%, al finalizar el proyecto de irrigacion al decimo año de operacion del proyecto de Mi Riego
96 | PFC-ITD-PUCP
A raiz d e l proyecto se incrementaran 119 hectareas de tuberculos y cereales que produciran con suficiente disponibilidad de agua de riego al final del horizonte del proyecto en el año 2014. Se pueden lograr hasta 2 cosechas
3 0 0 agricult o r e s incrementan sus rendimientos en un 193% cuando el proyecto esté cultimado y se formaran seis organizaciones verticales o clusters de produccion fortalecidas para el manejo de los sistemas de riego productivo
La oportunidad
La oportunidad de Mi Riego La parte media y alta de la microcuenca del Rio Chopcca no cuenta con suficiente caudal de agua, sin embargo los pobladores ubicados cerca a los riachuelos y manantiales cuentan con canal de riego cuya infraestructura es de tierra y cuya longitud varia hasta 500 metros, en los cuales el cultivo principal son los pastos mejorados,cultivos utilizados para alimentación de sus ganados vacunos y ovinos.
Mi Riego en el territorio Chopcca En la imagen se observa los puntos de construccion de los canales de irrigacion que funcionan como bocatomas dentro del territorio, estos canales servirán para que la produccion no se detenga por el friaje en epocas de
El programa de Mi Riego en esta microcuenca mantendrá la continuidad incrementará el rendimiento de los cultivos, generando mayores ingresos de la población, permanencia en el campo e incremento de oferta de la producción agrícola. Todo esto en conjunto generan la mejora del nivel de vida de los pobladores de la parte media y alta de la microcuenca Chopcca. Para ello construye un gran reservorio de agua en la parte alta de la micro cuenca y 4 grandes canales de irrigacion que conectaras la zona media y la zona alta del territorio, logrando así que los agricultores puedan abatecerse de agua para riego desde estas 4 tomas.
sequía, logrando así aumentar la produccion y mejorar las condiciones de vida del agricultor.
Roger Acosta Villanueva | 97
Aproximacion Territorial
98 | PFC-ITD-PUCP
Vision Territorial
Vision Territorial El territorio de la comunidad Chopcca, goza de una variedad de pisos altitudinales que enriquecen la alimentación de sus pobladores. Las familias de la comunidad Chopcca manejan en promedio 10 diferentes especies de cultivos para consumo humano y adicionalmente siembran pastos cultivados.
Condiciones y biodiversidad de los pisos altitudinales en los andes. Los andes peruanos contienen una gran cantidad de especies distribuidas verticalmente en los pisos altitudinales que componen los andes peruanos. La mayor parte de estos alimentos formaban parte de la economía agrícola en la que se basaba el gran imperio inca, por lo que el dominio y control del territorio desde este ángulo fue muy importante
La familia promedio cultiva 8.4 especies alimenticias sin incluir hortalizas. Los cultivos más sembrados son la cebada (96.8%), habas (94.6%), papa nativa (83.6%) y papa mejorada (95.5%), seguidos por otros cultivos complementarios. La mayor variabilidad se encuentra en los tubérculos andinos, principalmente en la papa ; mashua; olluco y oca ; en cereales y leguminosas la variabilidad es escasa, excepto en las habas.Sin embargo, el proyecto a nivel territorial, busca proponer nuevas formas de organizacion en base a esta distribucion natural de los cultivos y al mismo tiempo busca reforzarlo proponiendo nuevos tipos de cultivos que involucren una mejora en la diversidad y complementariedad tanto en la alimentacion como en la produccion para la venta de estos.
para su desarrollo
Roger Acosta Villanueva | 99
Aproximacion Territorial
Produccion antes de Mi RIEGO
390m3
1218m3
100m3
292m3
63m3
117m3
265m3
32m3
63m3
111m3
223m3
877m3
Produccion despues de Mi RIEGO
74m3
8°
J
M
8° A
SEQUÍA
A
PRIMERAS LLUVIAS
LLUVIAS ESPORADICAS
292 m3
Inicio de barbecho
6° J 7°
51m39° M
DESCANSO
Limpieza y quemas
S
O
9°
Arado
LLUVIAS
31m3 F
N E
Inicio de siembras
D
10°
SIEMBRAS
Abono
SUELTA
390m3
1270m3
165m3
340m3
75m3
150m3 55m3
290m3
95m3
260m3
7°
M
J A
SEQUÍA
90 m3 8° A
360 m3
Inicio de barbecho
6° J
940m3
Tuberculos
155m3
LLUVIAS ESPORADICAS 65m3 9° M 40m3
8°
PRIMERAS LLUVIAS
DESCANSO Limpieza y quemas
O
9°
N E
Inicio de siembras
D
10° SIEMBRAS SUELTA
100 | PFC-ITD-PUCP
Arado
LLUVIAS
F
Cereales
S
Abono
Hortalizas Legumbres
Vision Territorial
Incremento de produccion Luego de la intervención del programa mi Riego en las zonas más altas de la microcuenca, se dará un incremento de la producción. La mayor disponibilidad de agua hará que los cultivos completen su ciclo sin periodos de estrés, lo que repercutirá en mayores cosechas de producto por área. Incremento de produccion, en calendarios comparativos. Antes y despues. El volumen de produccion de los 4 tipos de cultivos cuyo destino son los mercados, y poseen una mejor aceptacion para la venta, tienen un crecimiento de entre 3 y 5 %, manteniendo a los tuberculos y a los cereale como la mayor fuente de ingreso por el mejor nivel de aceptacion que tienen en os merca-
La incidencia de mantener capacitación agrícola en los periodos de siembra en el proyecto garantiza que las habilidades de manejo de cultivos mejoren notablemente, sobre todo lo que contribuirá a controlar casi la totalidad de los factores limitantes de la producción, y como consecuencia, las cosechas incrementarán. La capacidad de poder utilizar mejor los recursos de irrigación ayudará a incrementar y mejorar la calidad de los cultivos, que a su vez es resultado de una mejor capacidad de conducción del cultivo. Por otro lado la mejora de la calidad, incrementará la demanda, principalmente en los mercados locales y regionales.
dos locales.
Roger Acosta Villanueva | 101
Lugar de intervencion en la red de produccion Plantear un centro de acopio, comercio y capacitacion agraria en este punto de la red de produccion, es acercar un poco los mercados hacia los campesinos.El centro de acopio comprarรก los productos a los campesinos y se encargarรก de acopiar sus cosechas semanalmente para repartirlos en los distintos mercados en las 3 escalas que se mueven. Al mismo tiempo se encargarรก de brindarle servicios e infraestructura para todas las diversas actividades que se puedan desarrollar en la comunidad fuera de las epocas de cosecha, como se sabe, la mita la minka y el ayni, tienen gran importancia en la comunidad para el desarrollo de esta.
Urbano Los minoristas compran los productos a los mayoristas y los llevan a sus tiendas.
El minorista vende los productos al consumidor
La produccion es descargada, pesada y despachada al mayorista.
Mercado mayorista
Mercado minorista El minorista vende los productos al consumidor
Mercado minorista Los agricultores venden los productos al consumidor
Mercado de agricultores
Analisis
Intervencion en la red de mercados objetivo. La intervencion tambien se da en un espacio productivo, por lo que tambien ve las maneras decomo resolver las necesidades en las 3 escalas , asi como la transicion de lo urbano a lo rural.
Rural El comprador adquiere los productos en el mercado de acopio rural
El centro, lleva la produccion hacia los mercaos de acopio rurales
El mercado de acopio lleva la produccion a los mercados urbanos
El centro descarga la produccion y la vende en peque単as cantidades a los consumidores
Mercado local de origen
Centro de Acopio El mercado de acopio, lleva la produccion a los mercados locales o ferias
Aproximacion Territorial
104 | PFC-ITD-PUCP
Vision Territorial
Propuesta de control y manejo de pisos ecologicos. La propuesta territorial, busca aprovechar la diversidad vertical del territorio, para ello, organiza los 4 principales tipos de cultivo para la venta dentro de las 3 zonas de vida en la microcuenca, para un mayor y mejor rendimiento de estos. Sin embargo, también se desarrolla un plan de cultivos alternos y complementarios a los existentes que ayudarán a diversificar y aumentar la producción con cultivos frutales y hortalizas en las zonas bajas de la microcuenca. Se propone el Yacón como un cultivo frutal de escasa diversificación, pero que por sus propiedades alimenticias es una fuente de vitamina C y A, vitaminas no presentes en la mesa de las familias alto andinas. Por otro lado, se proponen cultivos de zanahorias, lechugas y col, en los cultivos de hortalizas, debido a su gran capacidad endémica en los bosques subtropicales, que oscilan entre los 11 y 17 °C, propicios para su desarrollo y buen rendimiento.
Roger Acosta Villanueva | 105
Aproximacion Territorial
Sistema de mane
106 | PFC-ITD-PUCP
ejo y control de producci贸n
Punto de intersecci贸n
Roger Acosta Villanueva | 107
Aproximacion Territorial
Clusters de produccion vertical Al momento de establecer criterios para organización de los clúster, se buscó primar la diversidad entre estos mismos clúster, es así que estas pequeñas organizaciones deben de contener por lo menos un cultivo de cada una de los pisos altitudinales presentes en la microcuenca para funcionar de manera sostenible con el conjunto. De ese modo, por ejemplo, el GRUPO A, los clúster amarillos, tienen cultivos organizados y pertenecientes a las zonas más bajas e intermedias, lo que beneficia a la producción, debido a que los define como un grupo ya apto para capacitaciones específicas y control de producción mejor aplicado. Este tipo de control y manejo del territorio, se aplica para los distintos clúster que se puedan generar con este criterio de selección en favor de maximizar y diversificar la producción. Por otro lado, todo este aumento de control y productividad, que está orientado a su distribución en la capital distrital y departamental, permitirá consolidar la microcuenca Chopcca como una gran unidad agro productiva, de fuerte presencia en los mercados y cuyos parámetros pueden ser replicados en las distintas comunidades desconectadas y con oportunidades de desarrollo agrícola en los andes. 108 | PFC-ITD-PUCP
Organizacion de Clusters. Para organizar los clusters de produccion entre las comunidades campesinas, se tomó en cuenta la cercania a los accesos y trochas en el territorio, los pisos ecologicos a los que pertenecen, procurando variedad entre ellos y la existencia de la red hídrica del programa Mi Riego.
Vision Territorial
Roger Acosta Villanueva | 109
Aproximacion Territorial
Reconexion y diversificacion de los productos Este modelo agro productivo de diversidad vertical busca en primer lugar la reconexión de la comunidad, posicionarla antes los distintos mercados globales, nacionales y locales, como una unidad territorial de producción diversificada y de un manejo eficiente de recursos. Luego de ello, también posee beneficios secundarios como el ahorro de recursos a consecuencia de mayor disponibilidad de agua para riego, el incremento de la producción, el incremento de la demanda de productos. Dentro de la comunidad también existirán beneficios indirectos e intangibles como la mejora de la calidad de la alimentación de las familias, así como el ahorro por mejores ingresos que conllevará a la mejora en la calidad
Urbano
Lima, Ica Huancayo.
Huancavelica.
Ayacucho Cuzco.
110 | PFC-ITD-PUCP
y
Vision Territorial
Comunidad Izcuchaca
Rural
Comunidad Paucartambo
Comunidad Chopcca Comunidad Paucarรก
Roger Acosta Villanueva | 111
Situacion actual
14. Aproximaciones proyectuales Encuentro de caminos: Salida de agricultores del campo a la ciudad.
701 m3
Situacion actual En Chopcca, la mayor parte de las vías son trochas apisonadas para uso 533 m3 de autos, y trochas sin apisonar para las vias caminables. Sin embargo en la microcuenca, toda la mercaderia que tiene como destino huancavelica o yauli, tiene que pasa obligatoriamente por un punto en el territorio. Este punto, se encuentra en la parte mas alta de la microcuenca y muy cerca de las vías de acceso departamental.
Intersticio de Caminos de los pobladores Dentro del territorio de la comunidad Chopcca, existe un punto de salida para todos sus centros poblaodos, un punto de paso obligatorio en la microcuenca al momento de sacar la mercaderia hacia huancavelica o el distrito de yauli..
Es así que en ese punto es tomado como referencai por la mayor parte de los agricultores al momento que trasladar sus productos, tanto como para los productores de Chopcca, como para los prductores de otras comunidades aledañas..
148m
Analisis
Analisis Las distintas redes de produccion estan conectadas por 3 distintos tipos de vĂas: Departamentales, locales y zonales, cada uno con distinto tipo de superficie , y cada una de estas vias conecta con distintos lugares de producciones distintas. Esas redes conectan con la micro cuenca del Rio Chopcca, en los tres niveles altitudinales que posee y es eficiente al momento de distribuir la produccion. Cruce de comunidades En el diagrama se puede leer que comunidades y que productos se intersectan en el lugar de intervencion. Cada comunidad o centro poblado tiene un tipo de produccion especializada que podrĂa ser detonante de un futuro proyecto.
Sin embargo, este lugar como punto de encuentro para las personas, aun no forma parte de la conciencia de la comunidad, por ser una especie de entrada hacia la comunidad.
Aproximaciones Proyectuales
116 | PFC-ITD-PUCP
Analisis
Control visual del territorio
Aproximaciones Proyectuales
Troja Almacén prehispánico bajo la tierra.
Collca Almacén y punto de encuentro prehispánico sobre la tierra.
122 | PFC-ITD-PUCP
Estrategias y diagramas
Roger Acosta Villanueva | 123
Aproximaciones Proyectuales
A B
A
A
B
B 124 | PFC-ITD-PUCP
Estrategias y diagramas
¿? Estrategias y diagramas Antes de concluir en una propuesta que me permita especializar las necesidades que he creído pertinentes en este proyecto, se elaboraron distintas estrategias que me permitían aclarar el panorama proyectual. El proceso abarca diagramas de implantación, conceptuales, programáticos, paisajísticos y finalmente las atmosferas que se han tratado de lograr en el proyecto.
Boceto, dispositivos en el paisaje La idea de intervención en el paisaje, plantea una serie de cubiertas de ichu, que identifiquen el equipamiento en el territorio, que sea un punto de referencia para los agricultores en distintas regiones de la cuenca del Mantaro.
Roger Acosta Villanueva | 125
Aproximaciones Proyectuales
126 | PFC-ITD-PUCP
Propuesta
Propuesta Las distintas redes de produccion estan conectadas por 3 distintos tipos de vĂas: Departamentales, locales y zonales, cada uno con distinto tipo de superficie , y cada una de estas vias conecta con distintos lugares de producciones distintas. Esas redes conectan con la micro cuenca del Rio Chopcca, en los tres niveles altitudinales que posee y es eficiente al momento de distribuir la produccion. Cruce de comunidades En el diagrama se puede leer que comunidades y que productos se intersectan en el lugar de intervencion. Cada comunidad o centro poblado tiene un tipo de produccion especializada que podrĂa ser detonante de un futuro proyecto.
Sin embargo, este lugar como punto de encuentro para las personas, aun no forma parte de la conciencia de la comunidad, por ser una especie de entrada hacia la comunidad.
Roger Acosta Villanueva | 127
Aproximaciones Proyectuales
128 | PFC-ITD-PUCP
Analisis
Analisis Las distintas redes de produccion estan conectadas por 3 distintos tipos de vĂas: Departamentales, locales y zonales, cada uno con distinto tipo de superficie , y cada una de estas vias conecta con distintos lugares de producciones distintas. Esas redes conectan con la micro cuenca del Rio Chopcca, en los tres niveles altitudinales que posee y es eficiente al momento de distribuir la produccion. Cruce de comunidades En el diagrama se puede leer que comunidades y que productos se intersectan en el lugar de intervencion. Cada comunidad o centro poblado tiene un tipo de produccion especializada que podrĂa ser detonante de un futuro proyecto.
Sin embargo, este lugar como punto de encuentro para las personas, aun no forma parte de la conciencia de la comunidad, por ser una especie de entrada hacia la comunidad.
Roger Acosta Villanueva | 129
Aproximaciones Proyectuales
130 | PFC-ITD-PUCP
Estrategias y diagramas
Roger Acosta Villanueva | 131
Aproximaciones Proyectuales
132 | PFC-ITD-PUCP
Roger Acosta Villanueva | 133
Aproximaciones Proyectuales
134 | PFC-ITD-PUCP
Roger Acosta Villanueva | 135
Aproximaciones Proyectuales
136 | PFC-ITD-PUCP
Roger Acosta Villanueva | 137
Aproximaciones Proyectuales
138 | PFC-ITD-PUCP
Roger Acosta Villanueva | 139
Aproximaciones Proyectuales
N
140 | PFC-ITD-PUCP
Analisis
Analisis Las distintas redes de produccion estan conectadas por 3 distintos tipos de vĂas: Departamentales, locales y zonales, cada uno con distinto tipo de superficie , y cada una de estas vias conecta con distintos lugares de producciones distintas. Esas redes conectan con la micro cuenca del Rio Chopcca, en los tres niveles altitudinales que posee y es eficiente al momento de distribuir la produccion. Cruce de comunidades En el diagrama se puede leer que comunidades y que productos se intersectan en el lugar de intervencion. Cada comunidad o centro poblado tiene un tipo de produccion especializada que podrĂa ser detonante de un futuro proyecto.
Sin embargo, este lugar como punto de encuentro para las personas, aun no forma parte de la conciencia de la comunidad, por ser una especie de entrada hacia la comunidad.
Roger Acosta Villanueva | 141
Aproximaciones Proyectuales
142 | PFC-ITD-PUCP
Estrategias y diagramas
Doble paisaje El proyecto a su vez, plantea manejar la relacion entre lo superior y lo inferior, por lo que las naves que cuentan con infraestructura para la capacitacion y la reunion, se encontraran mas vinculadas hacia las zonas inferiores, que cuentan con mejor clima que las partes superiores, vinculadas al acopio, por las condiciones de temperatura .
Roger Acosta Villanueva | 143
Aproximaciones Proyectuales
144 | PFC-ITD-PUCP
Roger Acosta Villanueva | 145
Aproximaciones Proyectuales
146 | PFC-ITD-PUCP
Roger Acosta Villanueva | 147
Aproximaciones Proyectuales
148 | PFC-ITD-PUCP
Roger Acosta Villanueva | 149
Aproximaciones Proyectuales
150 | PFC-ITD-PUCP
Roger Acosta Villanueva | 151
Aproximaciones Proyectuales
152 | PFC-ITD-PUCP
Roger Acosta Villanueva | 153
Aproximaciones Proyectuales
154 | PFC-ITD-PUCP
Roger Acosta Villanueva | 155
Aproximaciones Proyectuales
Dispoitivo cubierta malla de ichu
1
2
3
Encue
4
5
7
156 | PFC-ITD-PUCP
6
8
Encuentro cubierta -muroadobe -entrepiso
1 Cubierta de ichu - Fajos de 3cm 2 Malla de aluminio de calamina 1/4 mm 3 Recubrimiento de caucho- Membrana aislante 4 traslape - Perfil aluminio de calamina 5 Tablon madera Eucalipto 10 cm x 3cm 6 Vigueta Eucalipto 10 x 15 cm 7 Bandeja Captadora de agua- Aluminio calamina 8 Viga de 10 x 25 cm Madera Eucalipto 9 Viga collar Madera Eucalipto- 2�x 2� 10 Muro adobe 38 x 8 x 58 cm 11 Montante captadora de agua de lluvias
9
11
10
Roger Acosta Villanueva | 157
Aproximaciones Proyectuales
158 | PFC-ITD-PUCP
Roger Acosta Villanueva | 159
Aproximaciones Proyectuales
160 | PFC-ITD-PUCP
Analisis
Red de infraestructuras zonales Se plantea una red debido a que las condiciones para el acopio de los cultivos en época de cosecha no son todas iguales, son diversas y conllevan diferentes tipos de cuidados. A raíz de ello, la implantación en el lugar sigue una estructura muy ligada al tipo de producción y al volumen, con relación a la escala de los accesos.
Cruce de comunidades En el diagrama se puede leer que comunidades y que productos se intersectan en el lugar de intervencion. Cada comunidad o centro poblado tiene un tipo de produccion especializada que podría ser detonante de un futuro proyecto.
En paralelo, por otro lado, durante los periodos de siembra (julio a febrero) los campesinos tienen más tiempo para ser capacitados debido a la baja cantidad de cosecha, sin embargo el proyecto también concibe usos particulares para los tiempos de arado de tierra, siembras y suelta. Durante esta fecha, los usos que se le pueden dar al proyecto pueden ser desde espacios de reunión previos al trabajo cotidiano, o también espacios de servicios como comedores, duchas y laboratorios agrícolas.
Roger Acosta Villanueva | 161
Aproximaciones Proyectuales
162 | PFC-ITD-PUCP
Roger Acosta Villanueva | 163
Dossier fotografico
12 15 14
13
Huancavelica | Capital de departamento
164 | PFC-ITD-PUCP
11
15. Dossier fotografico En el viaje se pudo hacer un registro fotografico del cotidiano de un agricultor de Ccasapata, centro poblado de la comunidad Chopcca. En este registro se trata de mostrar el grado de desconexion en el que se encuentran actualmente los centros poblados de esta comunidad, por lo que en el recorrido resaltan las tres escalas y los distintos niveles de mercados por los que el agricultor debe de pasar para poder vender sus productos.
11 10
9
8 7 6 5 1 2 4 3
Yauli | Distrito capital
Chopcca | Comunidad
Roger Acosta Villanueva | 165
Dossier fotografico
1
Cotidiano El cotidiano del agricultor empieza a las 5 am, normalmente tiene que realizar el trayecto hacia su chacra en los alrededores del centro poblado. A un poco mรกs de 1 kilometro de distancia.
166 | PFC-ITD-PUCP
2
Roger Acosta Villanueva | 167
Dossier fotografico
La chacra 3
Normalmente los agricultores recogen sus cosechas y luego las llevan hasta paraderos en donde pueden trasladar sus proyectos hacia los mercalos locales y zonales.
168 | PFC-ITD-PUCP
Chopcca | Comunidad
Roger Acosta Villanueva | 169
Dossier fotografico
La carga 34
La carga se realiza a pie, durante aproximadamente 20minutos que dura el trayecto, que se realiza de 4 a 5 veces dependiendo de la cantidad a vender. Es una actividad de produccion familiar.
170 | PFC-ITD-PUCP
5
Roger Acosta Villanueva | 171
Dossier fotografico
6
El acopio La carga es trasladada y acumulada en un punto cercano a la vivienda del agricultor, para luego ser repartida entre los familiares para tener distintos destinos.
172 | PFC-ITD-PUCP
Roger Acosta Villanueva | 173
Dossier fotografico
7
El traslado Se toma un carro en un paradero improvisado, ya conocido por todos y luego se atraviesa la puna, el recorrido promedio es de 1 hora y 20 min, dependiendo de las condiciones del clima.
174 | PFC-ITD-PUCP
8
Roger Acosta Villanueva | 175
Dossier fotografico
9 12
Mercado zonal Uno de los principales mercados de venta, es el distritode Yauli,ubicado a 45 km de Chopcca, aquĂ el comercio es aun desordenado, pero hay parametros que les permite zonificarse de algun modo dentro de su distrito.
176 | PFC-ITD-PUCP
Roger Acosta Villanueva | 177
Dossier fotografico
10
La plaza El mercado improvisado se encuentra en la plaza y en los alrededores, aquĂ los comerciantes venden desde frutas hasta objetos de uso domĂŠstico.
178 | PFC-ITD-PUCP
11
Roger Acosta Villanueva | 179
Dossier fotografico
12 Traslado a Huancavelica
Una vez realizada la venta enYauli, otra opcion de comercio es ir hacia huancavelica, que se encuentra a 2 horas y media de Yauli. La ruta suele ser menos agreste que al interior, pero toma mas tiempo.
180 | PFC-ITD-PUCP
13
Roger Acosta Villanueva | 181
Dossier fotografico
14
Huancavelica La capital de Huancavelica, es interesante debido a que mezcla muchas situaciones. Desde arquitectura colonial, paisaje natural, paisaje urbano contemporaneo, entre otros.
182 | PFC-ITD-PUCP
Roger Acosta Villanueva | 183
Dossier fotografico
Mercados en Huancavelica
1517
Los mercados en huancavelica ya son mucho mas ordendos, y estan cubiertos por infraestructura ya consolidada, aquĂ se venden productos ya mucho mas desarrollados e imperecederos.
18
184 | PFC-ITD-PUCP
Roger Acosta Villanueva | 185
Seccion IV Relevancia de la tesis Conclusiones
Relevancia de la Tesis
vechamiento de la biodiversidad
d y adaptabilidad al lugar
188 | PFC-ITD-PUCP
1
Relevancia de la tesis
14. Relevancia de la tesis En general yo creo que es importante que se piensen nuevos medios, sobretodo espaciales, de cómo realmente ayudar a los menos favorecidos, especialmente si se trata del motor de la estructura agrícola peruana que es el campesino. El proyecto es importante en la medida que se emprende una búsqueda de cómo establecer parámetros replicables y parámetros específicos para poder desarrollar una arquitectura capaz de ser una nueva tipología educativa en los andes. Se buscará que esta nueva tipología sea un referente que se desenvuelva entre el pasado y lo contemporáneo, lo artesanal y lo tecnológico. Desde el aspecto macro territorial, el aprovechamiento de la biodiversidad es sumamente importante en nuestro contexto, debido a que es nuestra mayor fuente de riqueza, y por ello creo que la innovación tecnológica y arquitectónica, así como todos nuestros esfuerzos como nación, debe estar enfocada hacia esa visión. Desde el aspecto más especifico y local, dotar de infraestructura capaz de reaccionar al tiempo y al lugar me parece de vital importancia en los andes. El territorio es demasiado agresivo y su sociedad demasiado compleja como para que se plantee un proyecto estático, esperando que las personas se amolden a sus usos.
Roger Acosta Villanueva | 189
Conclusiones
1
190 | PFC-ITD-PUCP
Conclusiones
15. Conclusiones ¿Es posible pensar un proyecto que congregue a los agricultores para diversificar y mejorar su produccion? En general yo creo que es importante que se piensen nuevos medios, sobretodo espaciales, de cómo realmente ayudar a los menos favorecidos, especialmente si se trata del motor de la estructura agrícola peruana que es el campesino. El proyecto es importante en la medida que se emprendió una búsqueda de cómo establecer parámetros replicables y parámetros específicos para poder desarrollar una arquitectura capaz de ser una nueva tipología educativa en los andes. Se buscó que esta nueva tipología sea un referente que se desenvuelva entre el pasado y lo contemporáneo, lo artesanal y lo tecnológico. Desde el aspecto macro territorial, el aprovechamiento de la biodiversidad es sumamente importante en nuestro contexto, debido a que es nuestra mayor fuente de riqueza, y por ello creo que la innovación tecnológica y arquitectónica, así como todos nuestros esfuerzos como nación, debe estar enfocada hacia esa visión. Desde el aspecto más especifico y local, dotar de infraestructura capaz de reaccionar al tiempo y al lugar me pareció de vital importancia en los andes. El territorio es demasiado agresivo y su sociedad demasiado compleja como para que se plantee un proyecto estático, esperando que las personas se amolden a sus usos.
Roger Acosta Villanueva | 191
Conclusiones
osible pensar en un proyecto que mezcle la arquitectura ional con la contemporanea?
¿Es pos dad de
uitectura tradicional, si bien está arraigada al pasado histórico de omunidad, es de vital importancia que esta esté en constante cambio ándose, debido a que de ella depende el estilo de vida del agricultor poráneo.
Más que veche la consolida los agro
hablamos de agricultores que viven hace 1000 años en los andes ú, hablamos de personas que sienten el atraso y la dificultad de vivir medio. El rol del arquitecto en este contexto es fundamental y es ria la constancia y apoyo en materia de innovación en este sector.
El grado en su co economí fueron pr
ble pensar en un proyecto que mezcle tradición y actualidad, y más sible es necesario hacerlo porque con ello vendrán múltiples benefiorto y largo plazo. Beneficios para la comunidad, para las personas, territorio así como para la nación.
Pensar e miento d campesin los a los prima y d
ared de adobe en Chopcca
a arquitectura tradicional en chopcca, sa la madera, los techos de ichu y los muros de abode sin reforzar. No existe el oncepto de modificar el material para eforzarlo, o usar otro tipo de techos ara conservar el calor en la vivienda.
192 | PFC-ITD-PUCP
Conclusiones
sible pensar en un proyecto que aproveche la biodiversisus pisos ecologicos?
e pensar la posibilidad, creo que formular un proyecto que aprobiodiversidad de los andes peruanos es necesario para definir y ar la relación comunidad / territorio, en beneficio de las familias de productores artesanales.
o de subdesarrollo que conlleva la no definición de las comunidades ontexto es extremo, teniendo en cuenta que la historia inca cuya ía estuvo basada en este concepto, narra que las comunidades rosperas.
en una solución radical y replicable en los andes, conlleva al planteade correcto uso de los ciclos productivos del territorio, en donde los nos retomen estos conocimientos ancestrales y los sepan adaptars nuevos tiempos, en donde el uso de la tecnología y la globalización da pie al progreso.
Roger Acosta Villanueva | 193
Bibliografia
16. Bibliografia
1. Viñoly, Rafael. Definiendo el espacio público : la arquitectura en una época de consumo compulsivo/ Rafael Viñoly. - Washington, D.C. : BID. Centro Cultural, 2003 2. Ferry, Jean Marc. El nuevo espacio público / por Jean-Marc Ferry .. 2a ed. Barcelona :Gedisa, 1995 3. Yamano, Takashi, ed. Emerging development of agriculture in East Africa [recurso electrónico] : markets, soil, and innovations / edited by Takashi Yamano, Keijiro Otsuka, Frank Place.. Dordrecht : Springer Netherlands, 2011. 4. Canziani, José. Ciudad y territorio en los Andes : contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico / José Canziani Amico. - Lima : PUCP. Fondo Editorial, 2009 5. Canziani, José. El Imperio Inka : la integración macrorregional andina y el apogeo de la planificación territorial / José Canziani Amico. - Lima : PUCP. Departamento de Arquitectura, 2006 6. Arosemena Díaz, Graciela. Agricultura urbana : espacios de cultivo para una sociedad sostenible = Urban agriculture : spaces of cultivation for a sustainable city/ Graciela Arosemena, en colaboración con Josep Maria Valláes.. - Barcelona : Gustavo Gili, 2012. 7. Llorente, Marta. Introducción a la arquitectura : conceptos fundamentales / Ignasi de Soláa-Morales...[et al.]. - Barcelona : Edicions UPC ; México, D.F. : Alfaomega, 2002 8. Canziani, José. La organización del espacio andino / José Canziani Amico. 9. Canziani, José. Inicios del urbanismo peruano en el territorio andino : neolitización, primeros asentamientos aldeanos y arquitectura pública / José Canziani Amico 10. Canziani, José. La organización del espacio andino / José Canziani Amico 11. Nuñez Soto, Orlando. Desarrollo agroecológico y asociatividad campesina : el caso de Nicaragua / Gloria Cardenal D., Juan Morales Castro. - Managua : Centro para la Investigacion la Promocion y el Desarrollo Rural y Social, 1995 12. Deváeze, Jean-Claude, ed. Challenges for African agriculture / Jean-Claude Deváeze, editor ; preface by Jean-Michael Debrat.. - Washington, D.C. : International Bank for Reconstruction/World 13. Altieri, Miguel Ángel 1950-. Enfoque agroecológico para el desarrollo de sistemas de producción sostenibles en los Andes / Miguel Altieri. - Lima : CIED, 1996 14. Molz, Redmond Kathleen. Civic space/Cyberspace : the American public library in the information age / Phyllis Dain. - Cambridge : MIT Press, 2001 15. Toyo ito. Arquitectura de Limites difusos . 2006 16. Rem Koolhaas. Mutations. 2001
194 | PFC-ITD-PUCP
Roger Acosta Villanueva | 195
Analisis
Control visual del territorio
Roger Acosta Villanueva | 197
Aproximaciones Proyectuales
198 | PFC-ITD-PUCP