Puesta en valor de las casas haciendas de Lima Norte. Consideraciones para la restauración.

Page 1



Las casas haciendas que se encuentran en el norte de Lima son vestigios de un pasado agroindustrial de la zona, estas en su mayoría están dentro del casco urbano de la ciudad y solo en algunos casos se ubican en zonas que ha mantenido su entorno agrícola. Hoy en día este patrimonio se encuentra en muchos casos en estado de abandono y sufriendo el deterioro del paso del tiempo. Entre las que aún existen se puede mencionar las siguientes: Santa Rosa, Garagay, Infantas, Chacra Cerro, Fortín (también conocida antiguamente como Chacra Grande), Punchauca, Caballero y Chocas. Es innegable la necesidad de intervenciones en las casas haciendas, pero estas tendrán que tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

El proyecto que se ejecute deberá incluir a la población local, se deberá trabajar con las personas que vivan cerca al monumento para crear una identificación y lo vean como parte de su patrimonio cultural. La restauración del monumento debe ser solo una par te del proyecto, el cual busque darle un nuevo uso. Para garantizar la salvaguarda del patrimonio se deberá contar con un proyecto permanente y no solo realizado por temporadas. Para que un proyecto sea permanente tendrán que ser sostenible, deberán tener una rentabilidad que permita la realización de las actividades que busque preservar al patrimonio y difundirlo. Todo trabajo tanto técnico (intervención en el monumento) como el social (realizado con la comunidad) tiene como fin principal la preservación del sitio, aquello que se contrapongan a este no deberá realizarse. Las normas internacionales en restauración -conservación son parámetros que debemos seguir para preservar el patrimonio, lamentablemente muchas veces en el país no se siguen.

Casas haciendas, puesta en valor, restauración.

Lima Norte es la zona septentrional de la ciudad de Lima, está comprendida por 8 distritos, los cuales son: Independencia, San Martín de Porres, los Olivos, Comas, Carabayllo, Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón. Históricamente esta zona siempre ha tenido un entorno agrícola, durante la época de la Colonia el único centro urbano existente fue San Pedro de Carabayllo, que tuvo su origen como reducción de indios, el resto del territorio estaba conformado por un gran número de haciendas. Revisando los trabajos de Santiago Tácunan Bonifacio, Edgar Quispe Pastrana, Jonny Chipana Rivas y Planos del Archivo General de


de la Nación del Perú; se puede indicar que para fines del siglo XIX, existieron las siguientes: Coronel, Huerta el Sol, Valdivieso, Condevilla, Palao, Aliaga, San Roque, Milla, Zunini, Garagay Alto, Garagay Bajo, Santa Rosa, Chavarría, Muleria, Naranjal, Aznapuquio, Infantas, Pro, Chuquitanta, Tambo Inga, Gallinazo, San Juan de Dios, Bazanes, San Lorenzo, Pueblo Viejo, Chacarilla, Pampa Libre, Chacra Grande, Comas, Chacra Cerro, Collique, Caudivilla, Huacoy, Punchauca, La Molina, Cuchicorral, Huarangal, Caballero, Chocas y Huatocay.

El inicio del poblamiento de Lima Norte se da a partir de la construcción del Ferrocarri l Lima- Ancón en 1870 y la construcción de la autopista Lima-Canta en 1955. Durante la década del 40 y 50 del siglo XX comienza a ocurrir la ocupación informar del terrenos, siendo efectuadas por migrantes andinos quienes


llegan a Lima en busca de mejoras económicas. Posteriormente con la reforma agraria de 1969 y el fracaso de muchas cooperativas que surgieron después; se produce un aceleramiento del proceso de urbanización en la zona, esto produjo la desaparición de casi toda la infraestructura agroindustrial.

Hoy en día gran parte de Lima Norte es zona urbana, teniendo todavía un entorno agrícola las siguientes: la parte noroeste del distrito de Comas que está pegada al río Chillón, la sureste de Puente Piedra que se encuentra de igual manera cerca del río y la noreste de Carabayllo. Referente a Carabayllo, aunque es verdad que buena parte de su territorio mantiene su entorno agrícola, esta viene siendo urbanizada, amenazado con reducir y desaparecer las zonas de producción que se mantiene tipo parcela en el distrito.

De la infraestructura de las haciendas que aún quedan en pie, las que más destacan por su arquitectura y estética son casas haciendas, entre ellas se encuentran: Garagay, Santa Ros a, Infantas, Fortín antiguamente conocida como Chacra Grande, Chacra Cerro, Punchauca, Caballero y Chocas.

Garagay se encuentra ubicada en el distrito de Los Olivos en una zona urbana, en la calle Santa Isabel que está cerca del cruce de la Av. Angélica Gamarra con Av. Universitaria. Del complejo agroindustrial que fue la Hacienda Garagay solo queda la casa hacienda y la capilla, el resto de estructuras fueron demolidas por el proceso de urbanismo en la zona, la casa hoy en día se encuentra rodeada por construcciones modernas que se levantaron pegadas a ella. Su construcción se remonta a fines del siglo XVIII. La casa hacienda y capilla están declaradas como Patrimonio de la Nación por la RDN Nº 1550/INC 2008. Presenta en la actualidad tres niveles. La casa se encuentra formando una unidad arquitectónica con la capilla. La casa fue construida utilizados muros de adobe, coberturas de madera usando la técnica de entablado, quincha


para los muros del segundo nivel y además presenta trabajos de carpintería como son los arcos de madera del segundo nivel. Presenta ventanas y arcos en los dos niveles para cumplir la función de iluminación y ventilación de los ambientes. Debido a presentar un pequeño tamaño la casa no tenía un patio interior. La casa, salvo algunos deterioros en parte de su arquitectura, no presenta daños severos, la preocupación es hacer un mantenimiento correcto, realizar conservación y una restauración en algunos elementos. Santa Rosa se encuentra ubicada en el distrito de San Martín de Porres en una zona urbana, en la calle Daniel Alcides Carrión que está cerca del cruce de la Av. Antúnez de Mayolo con Av. Universitaria. Actualmente de la Infraestructura que tuvo la hacienda solo queda la plataforma en donde se levantó la casa hacienda, esta es de origen prehispánico y por fotos de mediados del siglo XX podemos decir que su extensión era mayor que la actual, cubriendo el área donde actualmente se han construido casas. En la cima de la plataforma actualmente se puede apreciar restos de la casa hacienda, que están conformados


por: bases de muros de ladrillo, de adobe y pisos empedrados . El tipo de intervención a realizarse sería una excavación arqueológica con futuros proyectos de conservación y restauración; estos con el fin de dejar en evidencia la arquitectura de la casa hacienda y restos arqueológicos prehispánicos. Infantas se encuentra ubicada en el distrito de San Martín de Porres en una zona urbana, en la calle Amazonas que se encuentra cerca de la Av. 2 de Octubre y de la autopista Panamericana Norte. La construcción de la casa se inició a fines del siglo XIX, durante la época de la República, de la infraestructura que alguna vez tuvo la hacienda solo queda la casa, a pesar de la antigüedad que tiene no se encuentra declarado como Patrimonio de la Nación. Hoy en día la casa hacienda presenta dos niveles, pero antes tenía tres. El primer nivel es un sótano, el cual hace que el segundo donde se encuentra el ingreso principal este sobre elevado. En segundo nivel no presenta patio interior como otras casas haciendas, a los lados tiene un gran número de ventanas para la ventilación e ingreso de luz solar a las habitaciones. Los muros de la casa fueron construidos con adobe y ladrillo; el sistema constructivo utilizado fue el de las crujías y el techo es de madera usando la técnica del entablado. El tercer nivel que se ve en fotos antiguas debió haber estado construido usando la quincha. La casa salvo la desaparición del tercer nivel, no presenta gran pérdida de su arquitectura, lo que si muchos elementos están deteriorados. El tipo de intervención a realizarse en la casa hacienda sería una conservación y restauración; en el caso del tercer nivel se tendría que ver si es posible una reconstrucción.

Fortín se encuentra ubicada en el distrito de Carabayllo, está en el área de la urbanización San Antonio, junto con la casa hacienda se conserva parte de la Infraestructura de la hacienda. La casa se encuentra al lado de la capilla, no llegan a formar una unidad arquitectónica como el caso de otras haciendas. La casa presenta un pequeño altillo el cual sirve para evitar la erosión que provocaría el desborde de la acequia


cercana, el edificio presenta un solo nivel, el cual está construida con muros de adobe, las coberturas son madera, los pisos también son de madera y algunos ambientes tienen baldosas hidráulicas . Debido a la ausencia de un patio interior la casa presentan un gran número de ve ntanas a cada lado, además en su techo presentar teatinas. Sobre los daños de su arquitectura presenta perdidas de los pisos, techo y además los muros presentan rajaduras en algunos casos que van desde el piso al techo. El tratamiento adecuado sería un proyecto de conservación seguido de una restauración de algunos elementos, en líneas generales se podría decir que el edifico no ha sufrido gran perdida. Por otro lado el resto de estructuras del complejo de la hacienda si presenta un mayor nive l de daño. La casa hacienda fortín fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el año 1980 por el Ministerio de Educación por la resolución número R.M. Nº 928-80 ED.

Chacra Cerro se encuentra ubicada en el distrito de Comas, en una zona limítrofe entre el área urbana y la zona agrícola, está a un lado de la autopsita Héroes del Alto Cenepa antiguamente conocida como Trapiche. En la actualidad de las estructuras de la casa hacienda solo quedan restos en el montículo prehispánico que se encuentra al oeste de la carretera, por fotos de mediados del siglo XX, sabemos que la hacienda estaba conformado por un complejo, el cual comprendía: almacenes, ranchos, tambos, etc. En la cima del montículo prehispánico llamado Chacra Cerro II, se puede apreciar restos de bases de ladrillo, muros de adobe, canaletas, pisos empedrados, capas de pintura y una rampa pegada al montículo que debió ser como una escalera pero por el paso del tiempo se ha degradado. El tipo de intervención a


realizarse sería una excavación arqueológica con futuros proyectos de conservación y restauración; estos con el fin de dejar en evidencia la arquitectura de la casa hacienda y restos arqueológicos prehispánicos. Punchauca se encuentra ubicada en el distrito de Carabayllo, en el Km 25. 2 de la carretera Lima-Canta, en una zona en proceso de urbanización, junto con la casa hacienda aún queda parte de complejo que tuvo alguna vez. La casa fue construida a finales del siglo XVIII, esta se encuentra sobre un altillo de aproximadamente 2 metros de alto, sobre el cual se levantó la casa, esta forma una unidad arquitectónica con la capilla de la hacienda. El material que se usó para la construcción fue el adobe para los muros, el grosor de estos es de 70 cm, el sistema constructivo utilizado fue el de crujías. El techo está hecho con madera, se utilizó la técnica del entablado. La casa presenta en la actualidad perdida de su enlucido, del


techo en la gran mayoría de recintos, perdida de su piso original y colapso de muros. Los muros de los recintos que se encontraban cerca al patio interior colapsaron y los que están en la parte posterior presentaban erosión en sus bases. La Casa Hacienda Punchauca fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el año 1980 por el Ministerio de Educación por la resolución número R.M. Nº 928-80 ED. En el año 2013 el Ministerio de Cultura ha intervenido la Casa Hacienda Punchauca, para evitar más colapso de muros y tratar de evitar mayor deterioro de la estructura, queda como segunda etapa un proyecto de intervención que podría ser de restauración o reconstrucción.

Caballero se encuentra ubicada en el distrito de Carabayllo, en el Km 31 de la carretera Lima-Canta, está en un zona agrícola, junto con la casa hacienda se conserva gran parte de complejo de la hacienda, que desgraciadamente fue afectado en el año 2015 por el mejoramiento de la carretera. La casa fue construida a finales del siglo XVI y posteriormente en el siglo XVIII fue modificada, se le declaro Patrimonio Cultural de la Nación en el año 1980 por el Ministerio de Educación por la resolución número R.M. Nº 928-80 ED. La casa hacienda presenta tres niveles: en el primer nivel esta una plataforma de aproximadamente 4.3 metros de alto, además hay recintos en el noreste de esta y uno en su interior en el suroeste. En el segundo se encuentra el resto de recintos, para llegar a ellos desde el piso se tienen dos grandes escaleras, además adosado a estos recintos se encuentra la capilla de la hacienda, adentro de la casa hay un patio interior que junto con las ventanas sirvió para dar ventilación y luz a los ambientes. En el tercer nivel de la casa hacienda se encontraba el coro alto de la capilla y su campanario. Los materiales usados en la casa son el adobe para los muros y la madera para las coberturas. La casa presenta en la actualidad perdida del enlucido, colapso de los muros, de sus techos y daño en su pintura mural que se encuentran en el


segundo nivel. La intervención a realizarse tendrá que decidir si se tiene que hacer un trabajo de restauración o se decide por reconstruir los elementos perdidos, un detalle que debe tomarse en cuenta es que la perdida de parte de la estructura en el primer nivel dejo a descubierto la primera etapa constructiva de finales del siglo XVI. Chocas se encuentra ubicada en el distrito de Carabayllo, en el Km 34 de la Carretera Lima-Canta, está en una zona agrícola, junto con la casa hacienda se conserva parte de la infraestructura de la hacienda. La casa hacienda fue construida a fines del siglo XVIII, durante llegada la época de la República fue modificada su arquitectura, a pesar de su antigüedad no ha sido declarada Patrimonio de la Nación, esta se encuentra bajo el cuidado de la cooperativa agraria. La casa presenta dos niveles: En el primer nivel se ubica un ingreso con una puerta de metal, a cada lado se encuentra ventanas de madera con vidrios, estos además presenta un enrejado antiguo, en el recinto que da ingreso al interior de la casa se encuentra una escalera de tipo caracol que da ingreso al segundo nivel. En el interior se puede apreciar un patio y alrededor de


este están distribuidos el resto de recintos. Los muros de este nivel se encentra construidos con adobes y el techo es de madera. En el segundo nivel se encuentra un menor número de recintos, estos solo están en la parte frontal de la casa, los recintos esta construidos usando quincha y el piso es de madera con la técnica del entablado. La casa en general no presenta mucho daño estructural, pero si ha perdido algunos elementos y presenta deterioro en otros; lo recomendable sería hacer un proyecto de conservación y restaurar algunos elementos.

La necesidad de la puesta en valor de las casas haciendas se desprende de los muchos valores que tienen; presentando un valor histórico, valor de antigüedad, valor instrumental, valor artístico, valor simbólico identitario y valor de la autenticidad. El valor histórico se ve en hechos como la conferencia de Punchauca organizada en la hacienda del mismo nombre entre el General Don José de San Martin y El Virrey José de la Serna, siendo este evento un acontecimiento importante en el proceso de independencia de Perú y de Hispanoamérica. El valor de antigüedad, se aprecia en la huella dejada por los años en las casas haciendas, estos al tener más de dos siglos desde su inicio de construcción presenta los daños dejados por el pasar del tie mpo, apreciar este tipo de valor no requiere de ningún conocimiento previo de historia. Existe un sentimiento de nostalgia al ver el edificio como evidencia de un pasado lejano.

El valor Instrumental, este se basa en el uso o nuevo uso que se le puede dar a las casas haciendas; para satisfacer necesidades por parte de la comunidad en el presente. El valor artístico, es apreciable desde el punto de vista estético de la arquitectura y del entorno. Este se ve en ejemplos como son las portadas con dinteles de Punchauca o arquerías de Garagay, en las pinturas murales de Caballero y en el entorno agrícola que rodea a las casas haciendas.

El valor simbólico – Indentitario, se refiere a la identificación que siente la población hacia el monumento y lo que simboliza para ellos; es un valor totalmente extrínseco y depende de la población. Como ejemplo podríamos decir que la Casa Hacienda Punchauca simboliza parte del proceso de independencia del Perú. El valor de la autenticidad, se refiere a la originalidad del monumento, a su no alteración ni modificación. Un ejemplo de no alteración de la autenticidad, sería: aquellos que no han sufrido adicciones de materiales modernos como cemento y ladrillos, siendo originalmente arquitectura hecha con adobes.

En las intervenciones futuras que deberán realizarse en las casas haciendas , se tendrá que tomar en cuenta las siguientes consideraciones: El proyecto que se ejecute deberá incluir a la población local. Es indispensable el trabajo se sensibilización de población local con el monumento, ya que en muchos casos son el principal agente de deterioro de las casas haciendas. Es recomendable la realización de talleres con los niños y charlas con las personas adultas de la comunidad. La meta fundamental del trabajo es que se conviertan en agentes que preserven el patrimonio.


Preservación del sitio. Una vez terminada el proyecto de restauración en el monumento se tendrá que realizar monitoreo sobre el estado de conservación en los meses y años posteriores. El fin del monitoreo es ver cómo reacciona el monumento después de la intervención y prevenir en el futuro daños en su arquitectura. La restauración como parte de un proyecto mayor. La restauración del monumento no deberá verse como el fin, sino como una parte de un proyecto el cual se le dé un nuevo uso a la casa hacienda, este nuevo uso deberá estar vinculado a mejorar la economía de la población a la vez que se fortalece la identidad local. En la posibilidad de nuevos usos que se le podría dar a los monumentos se encuentra: museos, centros de interpretación del patrimonio, casas de la cultura, centros comunales, etc. Proyectos que perduren en el tiempo y que sean sostenible. Para que el proyecto perdure en el tiempo se requerirá que el uso que se le dé a la casa hacienda pueda generar una rentabilidad, de la cual una parte sea usada en el mantenimiento de esta. Para tal motivo es innegable la necesidad de abrir al turismo el monumento, a la vez que se usa como plataforma de operaciones para realizar actividades turísticas en la zona y brindar accesoria a la comunidad sobre negocios relacionados. Seguir las normas internacionales de restauración - conservación. Uno de los aspectos de mayor importancia en las normas internacionales de restauración y conservación; es el criterio de autenticidad. Dentro del proyecto se deberá mantener el uso de los materiales y técnicas originales con que se construyó el monumento; no se puede realizar reconstrucciones a gran escala debido a que al realizarlas estas falsifican el monumento; al realizar el desmontaje de parte de la arquitectura estos deberán ser tratados y reincorporados; toda acción como puede ser un levantamiento de muros ya colapsado debe tener una base histórica.

Tiene estudios de: Arqueología en la Universidad Nacional Federico Villarreal, Gestión de Patrimonio Cultural en la Unidad de Postgrado de la Facultad de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y conservación-restauración en diferentes instituciones. Ha realizado las siguientes investigaciones: Desde el año 2009 realizo una investigación de la Casa Hacienda Santiago de Punchauca, de la cual se publicó el Libro “Casa Hacienda Santiago de Punchauca”, en el año 2011. En el año 2012, la Secuencia constructiva de las estructuras hidráulicas halladas en la primera cuadra del Jr. Cusco de Cercado de Lima, tema de tesis de arqueología. Estudios de casas haciendas en los valles de Chillón, Mala y Chincha. Además investigaciones de gestión de patrimonio en la región de Apurímac, en el año 2016 publico el artículo “Gestión de patrimonio cultural de las iglesias de Grau”, en la Revista Horizonte de Apurímac. Ha presentado ponencias en los siguientes eventos académicos: XIV y XV Coloquio Interdisciplinario de Investigaciones Históricas; VIII Seminario de Arqueología Nuevos Enfoques UNFV 2010; ¿Qué Hacemos por Punchauca?, Foro Para Restauración de una Histórica Casa Hacienda UCSS 2013; Jornada Arqueológica UNFV 2013; I y II Encuentro Nacional de Investigadores del Patrimonio Cultural.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.