Revista modus vivendi

Page 1


CORREDERAS HERRAJES CERRADURAS TORNILLERÍA BISAGRAS ACCESORIOS ILUMINACIÓN JALADERAS

Las mejores marcas en accesorios y herrajes para darle la belleza y funcionalidad que esperas de tu cocina o vestidor TODO, en un solo lugar.

Av. Lázaro Cárdenes No. 306 Col. Independencia Norte

MC Herrajes y Complementos

228 1087578

228 688 37 60

COCINAS . VESTIDORES . RECÁMARAS . COMEDORES . MUEBLES DE TELEVISIÓN . MUEBLES DE BAÑO



CONTENIDO 06

06

20 IMPORTANCIA DEL RENDER

20 DISEÑO DE ILUMINACIÓN

08

24 08 CASA RÍO HONDO

24 PROYECTO PELÍCANOS

14

34

14 CURBA

18

34 OBRAS DE LA ARTISTA ANA SANTOS

44

18 DECORAR Y CONSTRUIR BIEN ASESORADO

44 CASA BC

45



la importancia del

render arquitectónico Por: Arq. Miguel Ángel Pérez

Septiembre-Noviembre 2016

Las visualizaciones o renders son una potente herramienta comercial para representar de forma virtual la imagen final de un espacio determinado. Por eso muchos arquitectos, ingenieros y diseñadores utilizamos estas herramientas de modelado 3d para una mayor comprensión del proyecto de arquitectura y agilizar la comunicación con el cliente a la hora de transmitir las características del proyecto. Para los arquitectos el proceso de modelado 3D cumple una doble función durante la fase de diseño y redacción del proyecto. Por un lado, nos ayuda a certificar la viabilidad de una solución y validar las decisiones de proyecto durante la etapa de diseño. Por otro lado, la posibilidad de poder superar la bidimensionalidad del plano para mostrar el aspecto final de manera tridimensional, es una poderosa herramienta comercial para transmitir al cliente cómo podría quedar su vivienda o local comercial.

6

Además, el modelado del proyecto es también una forma de detectar posibles errores y problemas de diseño de forma previa a su ejecución, ya que el análisis del modelo 3D se acerca en mayor medida a la realidad de la obra. Encuentros mal resueltos, paso de instalaciones no

previstas en proyecto, alturas mal calculadas, desfases en la proyección de escaleras u otros problemas que pueden pasarse por alto en el plano, son fácilmente detectables a través de la construcción del modelo. Otros temas básicos como el control de la luz, la materialidad del proyecto o su inserción en el entorno, son algunos aspectos que pueden controlarse también durante el proceso de modelado. Hoy en día existe una gran variedad de software para llevar nuestros planos a un ambiente en 3D, dependiendo de nuestras necesidades de visualización desde Sketchup, 3Ds Max y toda la familia de Autodesk que son líderes en software para 3D, hasta Photoshop que es el más utilizado para retocar y agregar elementos a los renders que lo necesitan. Hoy en día no hay excusa para no contar con buenas vistas en 3D de nuestros proyectos. En la actualidad existen instituciones que ofrecen cursos especializados para estar al día en éstos temas. ¿Y tú, en qué programa renderizas? http://www.mangelperez.com/2013/04/importancia-renderizadoarquitectonico-proceso-diseno.html



casa

Septiembre - Noviembre 2016

río hondo

8

Con un área de desplante de 690 m2, cuenta con 720 m2 de área construida y 190 m2 de áreas verdes. Acabados como pisos de madera, mármol y muros blancos, logran una combinación sencilla pero a la vez elegante. Se utilizan varias zonas de la casa como áreas verdes, dándole así un toque más natural y fresco. La casa está distribuida en tres niveles y un sótano. En el primer nivel, donde se ubica el acceso principal, se encuentra: el vestíbulo principal, el baño de visitas, la recámara de servicio, la cocina, el comedor, el patio central de doble altura, la estancia, el bar, la cava, el salón de juegos y las áreas verdes. En el segundo nivel se encuentra: la recámara principal con un balcón que tiene vista al jardín y un baño con sauna y vestidor, dos recámaras , el familyroom, el cuarto de blancos, el área de jardineras, la lavandería y el cuarto de servicio. Subiendo se encuentra el tercer piso con: el estudio de pintura. Por último encontramos el sótano donde se ubica: el garage, el acceso de servicio, el vestíbulo, el baño del jardín y la bodega del jardín.


Ubicación: Frac. Cumbres de Santa Fe, Cuajimalpa de Morelos, México D.F. Cliente: Privado Área del terreno: 690 m² Área construida: 720 m² Diseño arquitectónico y diseño de interiores: Almazán y Arquitectos Asociados Socios: Arq. Guillermo Almazán Cueto Arq. Guillermo Suarez Almazán Arq. Dirk Thurmer Franssen Arq. Beatriz Almazán Cueto Fotógrafo Pedro Hiriart


10

Septiembre-Noviembre 2016


11

Septiembre-Noviembre 2016


12

Septiembre-Noviembre 2016


13

Septiembre - Noviembre 2016


CURBA

Curba Arquitectura desde la Salud (Aquí va el logo, como el título)

ARQUITECTURA DESDE LA SALUD

CURBA Consultorio de Urbanismo y Arquitectura “Al edificar, la salud no se debe olvidar”. Esa es la filosofía de la labor del equipo de CURBA, el Consultorio de Urbanismo y Arquitectura que, desde el año 2004, es una firma integrada por profesionales pioneros en el diseño y construcción de espacios pensados en preservar la salud y el bienestar de quienes los habitan, con el compromiso de ofrecer sitios aptos y seguros, además de confortables, sustentables y de vanguardia. Por lo anterior, y entendiendo que la salud es un derecho universal, la obra construida por CURBA ha abarcado diferentes tipos de edificaciones, desde vivienda de interés social, residencial, así como salones de eventos sociales,

plazas comerciales, hoteles, y más recientemente en plantas purificadoras de agua, consultorios de medicina general, de especialidad, laboratorios de análisis clínicos, prótesis dental, clínicas de atención primaria hasta hospitales de alta especialidad. Con sede en la capital veracruzana, CURBA atiende proyectos en diferentes latitudes del país como el puerto de Veracruz, Villahermosa, Ciudad del Carmen, Puebla, Ciudad de México, Acapulco, Zacatecas, Ciudad Juárez entre otras.

CURBA se encuentra ubicado en Av. Revolución no. 353 en el centro de Xalapa, y atiende vía telefónica en el número: 01 (228) 690 61 90 y en el correo electrónico: curbaconsultorio@gmail.com.


DISEÑO DE ESPACIOS PARA LA SALUD

Septiembre - Noviembre 2016

E N P O RTA D A

15


PORTADA

DIRECTORIO FRANQUICIA XALAPA, VER. Ing. Sonni G. Castillo Peña Dirección Expansión Xalapa, Ver

Lic. José Luis Hernández Morales Gerencia Comercial

Marisol Domínguez Tapia Atención a Clientes

Lic. Eduardo Martín Pérez Arcos Ejecutivo de Cuentas

EDICIÓN XALAPA: No. 1 Septiembre-Noviembre 2016 EN PORTADA: CURBA Consultorio de Urbanismo y Arquitectura

CORPORATIVO OAXACA Lic. Rolando Castillo Peña Dirección Oaxaca

M.A. Juan Adolfo Barranco Reyes Dirección Operativa

Lic. Ariadna Martínez Dirección Comercial

Rocío Ramírez Flores Atención a Clientes

LDG. Adriana E. Robles Bohórquez Diseño Editorial y Publicitario

COLABORACIONES Fotografía

Mauricio Vásquez Cel. 951.177.06.69 Elías López Martínez Cel. 951.547.10.92 Alaín Luna Cel. 951.203.49.04 Editorial

Mariangel Coghlan Lic. Raul López Arroyo Arq. Miguel Angel Pérez Lic. Luis Eduardo Domínguez Portillo

Septiembre - Noviembre 2016

¿Le gustaría iniciar un negocio exitoso en su ciudad?

16

FRANQUICIAS DISPONIBLES

comunicarse

mkteditorial@gmail.com 01800 277 7671 www.mkteditorial.com

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN INTERCERAMIC - COLEGIO DE ARQUITECTOS DE XALAPA - CMIC - ARTE MAS ARTE - SHOW ROOM FIRMA INDEPENDIENTE DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN DE CFE - PALACIO LEGISLATIVO - CAFETERÍAS ITALIAN COFFE - LA PARROQUIA - EL GLOBO - PLAZA MAGNO - PLAZA CALABRIA - ENTRE OTRAS - INICIANDO TRÁMITES PARA DISTRIBUIRLA EN SANBORNS.

PUBLICIDAD Xalapa Cel. 228 219 74 12 Oaxaca Cel. 951 275 95 33 mkteditorial@gmail.com OFICINAS CORPORATIVAS Violetas 505-A, Col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. (951) 132 86 42 y 44

SUSCRIPCIÓN 6 EDICIONES POR $200

REVISTA MODUS VIVENDI


DISEÑADORES Y ARTISTAS MEXICANOS INDEPENDIENTES

Septiembre - Noviembre 2016

MODA,

17

ZARAGOZA ESQ. COLÓN, COATEPEC, VER.

WWW.FIRMAINDEPENDIENTE.COM

CONTACTO@FIRMAINDEPENDIENTE.COM

Llama o escribe al 2282151414


construya o decore

bien asesorado “Cuando se trata de su patrimonio, lo mejor es contratar a profesionales, especialistas en su área.” Por: Raúl López Arroyo

Septiembre-Noviembre 2016

En la actualidad, disciplinas como la arquitectura y el diseño de interiores han adquirido mayor relevancia y son parte hoy de una tendencia en crecimiento, debido a la revolución que ha generado la nueva ola de información que nos llega gracias a internet.

18

Actualmente, todos contamos con infinitas posibilidades de encontrar una fuente de inspiración para renovar nuestra casa, negocio y oficina con solo un clic; incluso también podemos encontrar y descargar una gran cantidad de videos tutoriales donde se muestra cómo hacer renovaciones y mejoras por nuestra cuenta propia, y por si esto fuera poco, en México, ya contamos con grandes tiendas que promueven esta cultura (DIY) de “hágalo usted mismo”, donde podemos encontrar desde un tornillo hasta una estancia completa lista para ser armada con tan solo seguir un manual. Pero, ¿de verdad es esto lo más conveniente? Resulta muy interesante analizar esta pregunta un poco más a fondo, y una vez que nos adentramos en el tema, surgen más cuestionamientos que derivan de la misma, como, ¿Cuál es el caso de contratar a un arquitecto o interiorista? si puedo hacerlo yo. Para poder responder a estas preguntas de manera puntual y objetiva, debo decirles que antes yo también pensaba de la misma manera y me hacia las mismas preguntas. Pero ha sido gracias a la experiencia en estos temas y después de observar el resultado de ambas situaciones, que hoy puedo asegurar que siempre es mejor tener la asesoría de un experto, sea cual sea el tema de la mejora que planeamos realizar.


Si lo que buscas es un cambio de residencia, lo mejor es tener a un asesor inmobiliario cerca que te ayude a elegir, con base en tus necesidades y presupuesto, lo que es mejor para ti y para tu familia. Por otro lado, si es una remodelación, reconstrucción o renovación de interiores, te recomiendo ampliamente que busques a un profesional que tenga más experiencia en el tema que tu o que tu equipo de trabajo. La idea errada de que: -el albañil me lo puede hacer-, o -el jardinero lo va a dejar igual-, y -lo llevo con el tapicero para que me lo renueve-, (sin menospreciar el trabajo de muchos de ellos que son especialistas en su trabajo), siempre resulta lo primero que nos viene a la mente y suponemos que será rápido, fácil y económico, pero olvidamos la parte de la estética, la funcionalidad, el conocimiento del manejo de los materiales, y muchas otras ventajas que tiene un profesional en la materia, que al final, deriva en un resultado de ahorro de tiempo, recurso y esfuerzos. Otra parte que es muy importante y que me gusta mucho recalcar siempre que abordo estos temas es la parte artesanal del trabajo en nuestro país. En México contamos con una calidad de fuerza laboral que resulta totalmente artesanal en comparación con los sistemas constructivos de otros países, por lo que yo prefiero, y recomiendo, contratar a un taller de carpintería, herrería, y cristalería, local, que nos ayude a fabricar lo que se requiere en el proyecto, con la garantía de que esta hecho a la medida, a nuestro gusto, y con materiales que aseguren una vida útil de años, a diferencia de todos estos nuevos materiales de corta vida útil que nos venden listos para ser armados y que tienen un valor en el merado igual o hasta mayor que el que nos ofrece nuestro fabricante local. Sin mencionar la falta de garantía por parte de la tienda o el fabricante en el posible caso de que por error hayamos armado mal un mueble o perforado en un punto equivocado. Así que ya lo sabes, siempre que necesites hacer algo más que CAMBIAR UN FOCO, o COLGAR UN CUADRO, apóyate de un experto, escucha sus ideas y conoce su propuesta, estoy seguro que quedarás mucho más inspirado y contento con el resultado final que si te guías por tu propia inspiración y te aventuras a realizar un cambio tu solo para dejar tu habitación tal como la viste en esa foto de internet. Es por eso que publicaciones como ésta son una gran herramienta para poder encontrar en tu localidad a los mejores proveedores y profesionales en materia, y verás como el costo-beneficio será mucho más balanceado en comparación con la satisfacción que dejará en ti el resultado. Recuerda que el que sabe, sabe que:

Septiembre - Noviembre 2016

“HACERLO TODO DE LA MEJOR MANERA POSIBLE DESDE EL INICIO ES MAS BARATO” Y “EL BUEN GUSTO NO CUESTA”

19


Septiembre - Noviembre 2016 20

diseño de iluminación su importancia en la arquitectura Por: Luis Eduardo Domínguez A través de los años han surgido nuevas vertientes en la arquitectura que ayudan a enriquecer y crear ambientes agradables en los espacios. Por lo mismo nacen nuevas especialidades como el diseño de iluminación que con la ayuda de las nuevas tecnologías ayuda a que los espacios se transformen y se destaca cada detalle arquitectónico creando un ambiente estético y su vez placentero. Antes de que se empezará a fabricar las lámparas con tecnologia led, las soluciones que se tenían en iluminación eran escasas y a la vez tenían un consumo muy alto, por lo cual normalmente se buscaba solo alumbrar los espacios más no crear escenarios o ambientes y por lo mismo no se le daba mucha importancia al diseño de iluminación.



Actualmente existen en el mercado muchas luminarias así como soluciones en iluminación que en conjunto con ciertos conocimientos y creatividad nos ayudan a crear ambientes placenteros en los usuarios de cada espacio. Creando sensaciones de bienestar y tranquilidad así como también enriqueciendo la arquitectura y destacando cada detalle del espacio. Así como la iluminación tiene el poder de mejorar y embellecer un espacio también lo tiene para arruinarlo y crear sensaciones desagradables en el usuario así como nervios e inquietud.Un buen diseño del iluminación analiza las necesidades de iluminación de cada área para obtener los mejores resultados. Si estas por empezar un nuevo proyecto no dudes en contactar a un diseñador de iluminación ya que te brindará la asesoría necesaria desde los planos para dejar todas las preparaciones necesarias y así poder disfrutar de todos los benéficos que te da tener un buen diseño de iluminación.



24

Septiembre - Noviembre 2016


proyecto

PELICANOS

Por: Mariangel Coghlan

Descripción Esta propiedad, ubicada frente al océano Pacifico, con unas vistas realmente privilegiadas, es una casa diseñada especialmente considerando el entorno en el que se encuentra y el clima.

Concepto La idea principal fue respetar el entorno natural y realizar un diseño que colabore al disfrute del ambiente. Se consideraron materiales resistentes y agradables al tacto. En cada proyecto nos interesa contribuir a que los habitantes del espacio puedan disfrutar aun más de su propiedad, en este proyecto podemos compartir con mucho orgullo que nuestros clientes quedaron muy satisfechos con el resultado. Testimonio “Definitivamente hemos quedado muy satisfechos con el resultado, para nosotros tener nuestra casa como nos ha quedado es un sueño hecho realidad. Valió la pena todo el tiempo que le invertimos.”

Septiembre - Noviembre 2016

Superficie: 550 Metros diseñados: 400 Interiorismo: MARIANGEL COGHLAN

25


26

Septiembre - Noviembre 2016


27

Septiembre - Noviembre 2016


28

Septiembre-Noviembre 2016


Interiorista, apasionada creativa del diseño. Cuenta con diversos premios y reconocimientos por sus proyectos y una amplia trayectoria interviniendo espacios. Está a la cabeza de su firma: MARIANGEL COGHLAN, donde lidera a un talentoso equipo interdisciplinario para ofrecer un excelente servicio y crear espacios que conforman encuentros de vidas que permiten profundizar en el conocimiento de las personas con las que interactuamos. Colaboración especial para la Revista Modus Vivendi.

Septiembre - Noviembre 2016

Mariangel Coghlan

29



31

Septiembre - Noviembre 2016


32

Septiembre - Noviembre 2016


33

Septiembre - Noviembre 2016


Ana Santos

Ana se conecta con la búsqueda y respuesta a preguntas humanas, cuestiones de funámbulos que propone contestar desde sus creaciones. Montarla, pedalear, sentir el viento y recorrer con alas rueda la vida es la sensación que rememora y regresa a Ana Santos a su infancia. Recuerdos pueriles y llenos de posibilidades. Es crear cuando se cree que la pintura es compañera de exploraciones, una instrucción y planteamiento definitivo a la simpleza, que se recoge en los despegues sobre ruedas y alas para caminar. La libertad se manifiesta en la declaración de intenciones, cuando los recuerdos no se distinguen de cualquier otro pensamiento hasta que más tarde se reconocen por las cicatrices, que solo se recobran al suplir viejos paradigmas y nuevas concepciones de libertad, que cambian todo el tiempo, en cada pedaleo, en cada aleteo que deja una resonancia intermitente en el lienzo. Carina Pérez García Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

Fotografía: Carina Pérez

Septiembre - Noviembre 2016

Volar con el viento

34

www.anasantos.com.mx mail. anasabina@gmail.com

El acto de escribir sobre lienzo, sobre papel, sobre la memoria en alas de tiempo y en distancias de grandes vuelos enunciados son las historias sobre ruedas que plantea Ana Santos en su obra. Acontecimientos concatenados de pérdidas y recuperaciones, de robos y reencuentros entre el creador y con su compañera: la bicicleta, conforman una cartografía inconfundible por la que traza su creación. Con esos mismos vuelos suma y une a sus lienzos estampillas y sellos postales, dispuestos en horizontes que no acaban, con habitantes árbol que conviven armoniosamente con el personaje de esta serie: las bicicletas. Un trazo definido, impresiones limpias se conjugan para una declaración de intenciones en una gradiente de tonos tierra. Movimiento y auto contemplación recrean las imágenes de infancia que Ana Santos conserva en la memoria, ese mapa sensorial que despierta cuando vuela en bicicleta. Ese particular modo de emprender vuelos que va ligado a su idea de libertad, a un modo de pensamiento que se impulsa en la creación de un nuevo código, un nuevo lenguaje, una nueva barca. La bicicleta como vehículo, dialogo, transmutación y construcción de una huella en el tiempo. Creaciones desde el silencio en encuentros de la artista con la tela, ese encuentro con la quietud, con el proceso individual e íntimo en el que escribe y traza siempre nuevas rutas. Sin planeación, como sus primeros trazos sobre las paredes y el espacio público, así surgió el volar en bicicleta, tópico en la obra de Ana Santos, espacio el que vuelve con nuevos bríos a partir, únicamente motivada por quien vive sobre ruedas y es dueña de su cadencia, de su velocidad y de su ingeniería emocional. Desde una sensación de pérdida, al no encontrar a una de sus compañeras, al dar por perdida una de sus más apreciadas bicicletas, desde ese lugar Santos teje una urdimbre de trayectorias. Bicicletas fijas con caminos sin trazar o con destinos contemplados, siempre hacia delante, recogen una escritura sin fronteras. En ese juego mental de pintarlas una y otra vez, se inserta la sanación como método para liberar esas pérdidas. Con absoluta admiración, la artista homenajea al invento de la bicicleta como uno de los más grandes, un vehículo que posibilita viajes insospechados y sensaciones que no se tocan con otro tipo de transporte. El equilibrio es otro tema en este viaje, al subir y bajar, padecer y disfrutar, en esta deconstrucción y construcción constante,

Deseo de ser viento Mixta / Tela 180x100 cm


Seguir los sueĂąos Mixta / Tela

Septiembre - Noviembre 2016

160x200 cm

35

Una tarde Mixta / Tela 160x200 cm


Ser Inolvidable Mixta / Tela 160x160 cm

Septiembre - Noviembre 2016

Ser Inolvidable Mixta / Tela 160x160 cm Azul de Noviembre Mixta / Tela 160x150 cm

Caminos Mixta / Tela 60x40 cm 36

Carta de la Memoria Mixta / Tela 120x140 cm


37

Septiembre - Noviembre 2016


38

Septiembre - Noviembre 2016


39

Septiembre - Noviembre 2016


IDEAS

SUSTENTABLES RECICLA-REUTILIZA-REDECORA SECCIร N FIJA

DECORAR CON

MADERA RECUPERADA Colaboraciรณn especial de Emiliano Bona info@vontree.it www.sbobinadesign.com

Septiembre - Noviembre 2016

Dar una segunda vida a nuestros objetos cotidianos es una excelente forma de reciclaje, ya que disminuimos la cantidad de residuos que van al contenedor y, a la vez, puede convertirse en una fuente de diversiรณn y desarrollo de la creatividad.

40


Septiembre - Noviembre 2016

Sbobina | Diseño es un proyecto de interiorismo ecológico, una idea original de Emiliano Bona. El objetivo es salvar los materiales industriales clásicos - madera y acero - y convertirlos en muebles de estilo minimalista. Carretes de madera eléctricos de cable, andamios y cajones se transforma así en mesas, estantería, sillas, percheros y lámparas de pared, utilizando, procesos no industriales basados e​​ n la artesanía. Cada producto único es el resultado de un intento de formas industriales humanizar. (“Transcripción”: verbo italiano, lo que significa para transcribir, para transformar, para convertir una forma a otra, de un espacio a otro o para thousound otros.)

41


42

Septiembre - Noviembre 2016


Septiembre - Noviembre 2016

NO LO TIRES,

ยกreutilizalo!

43


44

Septiembre - Noviembre 2016


Casa BC Monterrey, Nuevo León, México 2008 - 2011 Extensión 1,450 M2 Arquitecto Gilberto L. Rodríguez Colaboradores Felipe Dorado Tomas Güereña Joaquin Jenis Oscar O’Farrill Diana Guerra Lorena Sampedro Enrique Salas Pamela Díaz de León Rafael Návar Emmanuel Soto Fotografía Jorge Taboada Premios 2011 Calli Primer Premio Categoría: Vivienda Residencial XVI Bienal De Arquitectura de Nuevo LeónNuestro proyecto

casa bc Se encuentra en una situación topográfica privilegiada, debido a su relación visual de mayor altura respecto a los predios aledaños. Esto le permite gozar de excelentes vistas hacia el Parque Nacional de Chipinque en el sur, así como hacia todo el oriente, cuya vista es dominada en el horizonte por el Cerro de la Silla. El acceso al predio esta localizado por el lado norte del mismo, ascendiendo por medio de una larga rampa que nos permite llegar a su punto más alto, en el cual se encuentra desplantado el nivel principal. Con volumetrías puras, pero soluciones estructurales más bien complejas, debido a sus grandes claros y voladizos, nuestro proyecto busca rescatar una imagen de ligereza dentro de un lenguaje de volúmenes más bien pesados y masivos.

Septiembre-Noviembre 2016

GLR arquitectos / Gilberto L. Rodríguez

Si bien el color sigue sin tener una presencia importante en nuestro trabajo, este proyecto da un paso importante en la exploración de nuevos materiales, como son el granito negro y el concreto blanco aparente, además del carácter que le aportan al edificio la gran cantidad de elementos de acero que quedan a la vista. 45


Sustentabilidad La Casa BC tuvo la gran fortuna de contar con unos clientes que tenían un genuino interés en implementar prácticas sustentables en su propia casa, siguiendo en buena medida las normas LEED, sin que una certificación oficial fuera una prioridad para ellos. Con estos principios en mente, la casa fue concebida desde un inicio como una Casa Sustentable, por lo que cuenta con un estudio formal de eficiencia energética, analizando el asoleamiento y los vientos dominantes en diversas temporadas del año.

Septiembre - Noviembre 2016

Como resultado de dichos estudios, la casa no solo cuenta con diversos sistemas de aislamiento, como son sus muros dobles con aislante ecológico a base de polisocianurato, o sus ventanerías dobles con vidrios de baja emisividad (Low-E), sino también con sistemas de recolección de aguas pluviales y el tratamiento de aguas grises para riego, paneles solares para calentamiento de la alberca e iluminación del jardín, calentadores de agua solares, sistemas de calefacción hidrónica para reducir el consumo de energía, sistemas de calefacción pasivos como son los lucernarios orientados al sur, así como un proyecto de paisaje que respeta la vegetación existente y reforesta el predio con vegetación nativa y longeva, principalmente a base de diversas variedades de encinos.

46

Conjunto

Nivel 1

Nivel 2


47

Septiembre - Noviembre 2016



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.