Internet de las cosas Universidad Tecnológica de Tlaxcala Materia: Tecnologías de la digitalización Alumno: Rolando Flores Rodriguez Carrera: Procesos Industriales Área automotriz Grado y grupo: 1° B
0
¿Qué es el internet de las cosas? “El << Internet de las cosas>> (Internet of things), habitualmente referido pór sus siglas en ingles Iot)… es un supraconcepto que caracteriza la proxima transformacion en la evolucion del internet”[ CITATION And18 \l 2058 ] Y es que el “ internet de las cosas” supone un relidad que ya se esta viviendo donde todo los objetos que nos rodean estan conectados entre si por medio de internet asi interactuan para ralizar una o diversas tareas. Un ejemplo es realizar una tarea como lavar puedes ser fácilmente realizada y supervisada desde un dispositivo móvil ¿Como funciona el internet de las cosas? Como ya lo he mencionado el inter de las cosas logra que nuestros dispositivos operen de forma casi automática ya sea programándolos para que en cierto tiempo u hora para realizar una tarea o con solo presionar un botón de nuestro smartphone. ¿Pero cómo logran hacer esto? Y para esto se necesitan 3 factores, dispositivos, red y sin tema de control
Los Dispositivos: Son todos aquellos que ya conocemos, como: refrigeradores, carros, lámparas, relojes, cafeteras, televisión y otros. En estos dispositivos es importante que sean equipados con los ítems correctos para proporcionar la comunicación con los demás elementos. Esos límites pueden ser chips, conexión con internet, sensores, antenas entre otros.
La Red: Es el medio de comunicación y ya estamos acostumbrados a ella. Pues son tecnologías como Wi-Fi, Bluetooth y datos móviles (3G y 4G).
El sistema de control: es necesario para que todos los datos capturados de los dispositivos a través de red sean procesados, entonces ellos son enviados para un sistema que controla cada aspecto y hace nuevas conexiones.[ CITATION Del18 \l 2058 ]
1
Aplicaciones del internet de las cosas Ya sabemos que el internet de las cosas es una forma de controlar diversivos de forma remota para realizar una tarea, pero donde podemos aplicar el uso de esta tecnología. Pues bien podemos usar esta tecnología en el sector salud Mediante el uso de wearbles que son dispositivos que nos pueden ayudar a conocer signos vitales, presión arterial, etc. Y sin las necesidades de acudir al médico. Los avances en este campo de las wearables está dejando el desarrollo de nuevos dispositivos que se implantan en el cuerpo del usuario, bajo esta filosofía se están desarrollando sensores que controlan la cantidad de glucosa de un paciente con diabetes de tal forma que un dispensador electrónico inyecte de forma automática la cantidad de insulina precisa, este mismo sensor tomaría datos relevantes sobre la salud del paciente y se enviarían vía internet a los ordenadores, tablets o dispositivos del equipo médico.([ CITATION Dis14 \l 2058 ]
Agricultura Aunque parezca difícil de creer en la agricultura podemos usar el internet de las cosas dado que con los nuevos dispositivos que nos ofrecen podemos medir magnitudes como, presión atmosférica, humedad relativa del medio ambiente, velocidad del viento, etc. Así sabremos cuando es factible cosechar y que cosechar Industria Y podemos encontrarlo también en la industria que bien nos puede ayudar a reducir costos gracias a que automatizando un proceso podemos remplazar los errores humanos por una máquina que bien puede realizar la misma tarea más rápido, eficiente y sin cometer una falla de calidad y también se pude monitorear desde una oficina llevar acabo un control de producción y detectar un falla ya sea del proceso o de la misma maquina
2
Ventajas
Automatización de procesos. La automatización es uno de los grandes avances del IoT. Métricas de profundidad. Fuerzas de trabajo más flexibles. Mayor productividad, reduciendo el presupuesto. Mantenimiento preventivo con comunicación. Análisis de datos más optimizados.
Desventajas
Compatibilidad: Todavía no hay un estándar para etiquetado y monitorización con sensores. ... Complejidad: Existen muchos riesgos de “malfuncionamiento” con estos sistemas tan complejos. ... Privacidad: La privacidad es un gran problema con el IoT.
Referencias Andrés, M. B. (2018). Internet de las cosas. Madrid: Reus. Recuperado el 30 de Noviembre de 2019, de https://books.google.com.mx/books?id=jFLDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=internet+de+las+cosas&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjyscfh8JHmAhUNeKwKHTGRDrsQ6AEIMDAB#v=on epage&q=internet%20de%20las%20cosas&f=false Delavy, E., & Valois, M. A. (22 de Mayo de 2018). HostGator. Recuperado el 30 de Noviembre de 2019, de Que es internet de las cosas y cómo funciona: https://www.hostgator.mx/blog/internet-de-las-cosas/ Dispositivos wearbles. (2014). Recuperado el 30 de Noviembre de 2019, de http://www.dispositivoswearables.net/ Pérez, F. A., & Guerra, J. G. (2017). Internet de las Cosas. Recuperado el 30 de 11 de 2019, de http://revistas.uigv.edu.pe/index.php/perspectiva/article/view/187
3
4