RomanTicaS - 006

Page 1


No te pie erdas estaa sección d de la Revista. Cada bim mestre elaaboramos para ti un na lista con títulos qu ue conside eramos imprescindibles paara nuestras biblioteccas.

RománTica'S 2


Lh`Te\b W :VghT_\WTW >aggeXi\fgTf KX_Tgbf L LXe\Xf l LTZTf >fcTV\b CK K Kb`TaVXff eXT_Xf ¿>a X_ b_i\W Wb9 ET Vácfh_T T WX_ g\X`cb b =\bfXf WX__ H_\`cb <bV\aT >_ cú_c\gb Ah`be l cTfTg\X`cb c bf ú`Xeb Vb_TU UbeTa >a XfgX aú :aT LTee\\T :aT Fª ;XaígXm ; :aaT <TffTabiTf :eTVX_\ OT T__X IT_TV\b bf <_ThW\T OX X_TfVb >iT KhU\b b Ch_\T L\_Xf Eb_\ =íTm FTahX_T GTlT G FTeíT :eV VbaTWT Fóa\VT E\V VXeTf I\_Te <TUX Xeb KbVíb Fh hñbm

E rial Editor Q Queridas lect toras: Os presentam O mos un nueevo número de la revissta que h hacemos con n todo el cariño para voso otras. EEn la revista de este bimestre Anna C Casanovas nos dará u una visión propia p del mundo rom mántico así mismo C Claudia Velas sco entrevisttará a una nu ueva incorpo oración: C Carolina I. Qu uesada Con motivo del C d día del libro celebrado hace poq quito, y d de la feria de el mismo, Maaría Arconad da ha preparrado un m menú muy literario qu ue estamos seguras os o hará d deleitar el pa aladar. No nos hemos olvidado de secciones que emp N pezaron c con la revista a y que tan buena acogida tienen. NO os perdáis las secciones dedicad N das a los Dio oses del O Olimpo o la d de Series y SSagas donde la novela histórica, reina del género, va a esttar muy bien representad da. EEsperamos que q disfrutéiis con las seecciones de Ocio y P Placer y con el romancee real, así co omo de un artículo a e especial sobr re la novela irlandesa. G Gracias una v vez más por vvuestra conffianza Equiipo de RomáánTica’S

3 RománTica'S


«U Una traama suugerent nte, una na intrig iga quue atrap apa y unna bonnita hisistoria de am mor. Sin S duuda, unn iniccio de saga s que q pro romete.» P r Cabbero Pilar RománTica'S 4


La visión de una autora

confesar que siente los colores de uno u otro club, por no hablar de los miles de seguidores que acuden a los estadios con el rostro pintado o la camiseta de rigor. Y, en los últimos años, el equipo de la selección española ha pasado del desprestigio a la gloria, y actualmente goza, no sólo de buena reputación, sino del apoyo de muchísima gente. Pues bien, dicho esto, permitidme que añada dos cosas; la primera, no tengo ni idea de fútbol, y la segunda, la situación de este deporte y de la selección española no es, para nada, comparable a la de la literatura romántica española. Pero confío en que llegue a serlo en el futuro. El fútbol es un deporte que siguen miles de millones de personas en todo el mundo que consiste en veintidós hombres, divididos en dos grupos de once, que van corriendo detrás de un balón con el objetivo de marcar un gol en la portería contraria. Los veintidós señores en cuestión pueden estar, o no, en estupenda forma física; pero los espectadores se pasan dos horas, minuto más, minuto menos, gritando, vitoreando, animando, insul‐ tando, sufriendo, llorando, o saltando de alegría, según sea el resultado final, y es genial. Realmente genial. Dejando a un lado la gran repercusión económica que tiene dicho deporte en nuestra economía (repercusión que abarca desde grandes operaciones financieras hasta que el bar de la esquina esté a reventar o completamente vacío), nadie se cuestiona la inteligencia de sus seguidores. Nadie tiene vergüenza de decir que es aficionado al fútbol, ni de

Cuando en un acto de valentía las coordinadoras de la revista Romántica’S me pidieron que escribiera un pequeño artículo sobre cuál era mi opinión acerca del estado actual de la literatura romántica española, pensé en realizar una pequeña introducción histórica acerca de los orígenes de dicha literatura y luego explicar qué había sucedido en nuestro país desde entonces. Empecé a documentarme y me di cuenta de que nada de lo que yo pudiera decir mejoraría los muchos trabajos que se han escrito sobre el tema, incluido, por ejemplo, el primer número de esta revista en el que se homenajeaba, con gran acierto, a Corín Tellado. Descartado ese enfoque, me quedé sin introducción… hasta que el Barça jugó el partido de cuartos de final de la Copa de Europa y el mundo se detuvo. Tal como os he confesado antes, no sé nada de fútbol, y es algo que me supera por completo, pero nunca he creído que sus aficionados, mis hermanos, por ejemplo, tengan que avergonzarse de serlo. En fin, unos días después de ese partido estaba en unos grandes almacenes, cuyo nombre no mencionaré pero que es famoso por anunciar a bombo y platillo los cambios de estación, paseando por la sección de libros cuando escuché a un par de señoras comentando las novedades románticas. Me acerqué a ellas, disimulando por supuesto, y, con mi libro de cuentos en la mano, me quedé escuchándolas. Pude comprobar que las dos eran aficionadas al género, y que habían leído muchos libros. Durante aquel rato, comentaron varios títulos de Lisa Kleypas, Sherrilyn Kenyon, Nora Roberts, Gaelen Foley y Kresley Cole. Luego, una le recomendó una novela a la otra, y las dos juntas se dirigieron hacia la caja para pagar los libros que habían seleccionado. Cuál fue mi alegría cuando escuché a la señorita del mostrador recomendándoles dos novelas de autoras españolas (estuve a punto de acercarme a ella y abrazarla)… pero mi euforia fue breve, pues las señoras dijeron, casi al unísono, que no leían autoras españolas. Que les parecía raro y que seguro que, cito textualmente: “no estaban tan bien”.

A C T U A L I D A D

5 RománTica'S


Conté hasta diez y pensé en todas las cámaras de seguridad que hay en esos establecimientos. Opté por irme, pero desde las escaleras Yo empecé a leer literatura romántica con diecisiete años, es decir, hace mucho, mucho, tiempo, y es evidente que el mercado ha cambiado mucho desde entonces. Por ejemplo; en las grandes librerías la sección de romántica era inexistente o, si la había, consistía en una pequeña estantería en la que colocaban un par de libros de Isabel Allende, uno de Danielle Steele, y algún ejemplar perdido de Cisne. Ahora, la sección de literatura romántica ocupa pasillos enteros, y dudo que algún librero se atreva a decir que no es un género rentable. El problema es que dicha evolución comercial, por llamarla de alguna manera (y pido que sepáis disculpar mi falta de tecnicismo), no ha ido acompañada por un aumento de respeto hacia el género. Es decir, nuestros libros han ganado espacio en las librerías, en las editoriales y en las listas de ventas, pero siguen sin aparecer en los periódicos, en las secciones de críticas literarias o en los programas de televisión dedicados a la literatura. Y cuando se ha escrito algún artículo sobre nuestro género ha sido para criticarlo sin fundamento y sin ningún tipo de rigor. Y a nosotras no nos ha quedado más remedio que soportarlo estoicamente porque, a diferencia del llamado, o llamada, periodista, los lectores y escritores de literatura romántica sí que tenemos dos dedos de frente. Retomando la escena de las dos señoras del centro comercial que se negaban a leer autoras españolas, os diré que, por desgracia, no me sorprende. Es típico de nosotros criticar y desmerecer el producto nacional, excepto en el fútbol, para variar. El cine español, y las series televisivas de producción propia, siempre compiten con desventaja, y a nosotras, las autoras españolas, nos pasa igual. Una novela romántica escrita por una española, tanto si es contemporánea, como histórica, como

RománTica'S 6

mecánicas pude oír como la dependienta insistía en vano en su recomendación. paranormal, tiene que ser sencillamente perfecta. A nosotras nos juzgan desde el nombre; ¿por qué escribe con pseudónimo?, ¿por qué no?; hasta las portadas, los títulos, los nombres de nuestros personajes; ¿por qué son españoles?, ¿por qué son ingleses?, pasando por los argumentos; se parece mucho a esa, recuerda demasiado a la otra, y la lista podría seguir y seguir. A una escritora americana, si bien es cierto que fueron las primeras, que son pioneras en el género, y que también sufren en ocasiones críticas atroces, se las perdonan más cosas. Si en un libro de Gaelen Foley hay un pequeño error, quizá culpen al traductor, o dirán que ha perdido un poco de nivel pero que seguro lo recupera en el siguiente. Una española corre el peligro de tener que leer cosas muy desagradables y no sólo acerca de su novela, sino también acerca de su persona. Y eso, en mi modesta opinión, nunca está justificado. Aunque también es cierto todo lo contrario; hay autoras o novelas españolas que gozan de un respaldo y apoyo totalmente incondicional por parte de sus seguidores. Dado que me preguntaron qué opinaba sobre el estado actual de la literatura romántica española, permitidme que os cuente cuál ha sido mi experiencia. Publiqué mi primera novela, “Nadie como tú”, en abril del 2008 y todas las páginas webs y foros españoles del sector se interesaron por mí. Yo no era, ni mucho menos, la primera española en publicar, y nunca había participado en ningún foro, ni en ningún concurso literario. Es decir, era un completa y total desconocida. Todas las páginas webs me recibieron con amabilidad y siempre me he sentido bienvenida en ellas. Y es innegable que la publicidad que nos ofrecen es extraordinaria. Al año siguiente apareció mi segunda novela, “A fuego lento”, y dichos foros volvieron a hacerse eco de la noticia, y puedo decir que en todos ellos


he recibido críticas buenas y menoss buenas, peero o respetuosas y siempre educadas. Y lo nunca poco mismo puedo decir con n la tercera,, “Todo por tu amor” que ha visto la lu uz este abril. A mediados del d 2009 empezaron a producirse una serrie de caambios muy interesantes en nuesstro sector;; aparecieron varios prem mios en los que q se incluía la categoría de “mejor novela romáántica españ ñola” y “mejjor autora espaañola”, nacció la revistaa Románticaa’s, se creó Adaarde (asociacción de autorras románticcas de España),, nuestras no ovelas empeezaron a cruzzar fronteras, varios sello os editorialees decidieron oras novelles empezar a apostar por auto nacionales, y varias novvelas de auto oras españollas fueron selleccionadas para aparecer en un

oleccionable. Todas ellass excelentes noticias quee co a lo largo del 2 2010 han ido o tomando fo orma. Personalmente estoy encantada dee co ontar cada vez v con máss compañeraas, a las quee po oco a poco espero poder conocerr y llegar a a llaamar amigass. Sé que no todas opinaaremos iguall so obre muchos temas, peero confío en e que esass diiferencias no os enriquezccan y que prronto lleguee el día en quee una señoraa, o un seño or, vaya a laa lib brería de tu urno y pida una novelaa románticaa esscrita por un na española. Si la selección españolaa de e fútbol con nsiguió ganaar la copa, nosotras no o po odemos ser menos, ¿no os parece? d con un beso y y dando lass Me despido grracias a tod do el equip po de Romáántica’s porr de ejarme participar en su p proyecto.

w www.annacassanovas.com m

7 RománTica'S


Crítica especial: TODO POR TU AMOR Alex Fordyce vive en una continua pesadilla. Su vida cambió drásticamente el día en que falleció su madre y tomó una decisión que le costó lo que más preciaba: Irene, la mujer que ama. La soledad le acompaña desde entonces y el único recuerdo al que se aferra es una trenza hecha con las cintas que Irene ha ido perdiendo a lo largo de los años. Convertido en un espía de la corona británica y formando parte de una sociedad secreta, Alex no puede permitir que nadie descubra lo que es: un halcón. Poco se puede imaginar que lo que tan celosamente ha estado ocultando desde hace años le puede hacer imposible reconquistar el amor de la mujer que no ha olvidado. Sinopsis: Loli Díaz Si en las primeras páginas de una novela la lectora atisba ya que el protagonista masculino vive atormentado por amor, por aquel amor que una vez tuvo que sacrificar, abandonándolo y dejándolo atrás, la novela ya tiene más de la mitad ganado. Nos gustan los hombres atormentados, enamorados y que sufran desde las primeras líneas, las cosas como son. Y si son espías con licencia para matar, así tipo James Bond, con el aliciente de que vivan en la regencia, la cosa aún mejora mucho más. Todo Por tu Amor, primer volumen de la estupenda serie La Hermandad del Halcón, escrita por la autora española Anna Casanovas, y publicado por la editorial Esencia, con permiso de la precuela Sólo Abrázame, es el primer título de una serie que es y que promete ser de lo más atractiva, y que ya pinta como tal en este delicioso primer volumen que abre incógnitas de esas que te dejan con las ganas de resolverlas y de continuar leyendo su historia. Año 1806, Inglaterra Al mismo tiempo que James Morland, protagonista de Sólo Abrázame, lucha contra los contrabandistas en la isla de Skye, Alex Fordyce, Lord Wessex, es otro Halcón. Un agente letal de La Hermandad del Halcón, poderosa sociedad secreta integrada por los mejores agentes secretos de la reina madre, adiestrados en toda una serie de disciplinas de combate, cuyo objetivo es la lucha sin cuartel contra las fuerzas

RománTica'S 8

francesas de Napoleón, y que operan clandestinamente por hacerse con el poder en Europa. Un agente que decide regresar a la casa familiar que abandonó hace cinco años. Cinco duros años de lucha clandestina, como espía infiltrado entre las fuerzas francesas, años que se acaban con la terrible noticia de la muerte de su hermano mayor, William, a manos de oscuras fuerzas francesas, tras lo que decide regresar al hogar. Para buscar venganza. Cinco años sin ver a su familia. Cinco años sin verla a ella. Sacrificando todo por su trabajo, por una vida de entrega a su trabajo, todo…hasta su corazón. El corazón de Irene Morland se quedó vacío cinco años atrás, cuando el hombre al que creía amar, Alex, pisoteó su amor, arrancándole de paso el alma con sus desprecios. Creía conocerlo bien, eso pensaba ella, y cuando Alex reaparece de nuevo en escena, más atractivo que nunca, no podrá evitar que su corazón renazca de nuevo con el amor que siempre ha sentido por él y que aguardaba agazapado su oportunidad Pero Alex es un ser despreciable, un hedonista, un crápula de la peor calaña, un libertino de cara a la galería, y un hombre de lo más atormentado a escondidas, en secreto, ya que debe ocultar su verdadera naturaleza de héroe, de agente al servicio de la Corona, aunque eso signifique que los suyos y la mujer que ama lo desprecien. Irene


cree que aquel despreciable hombre en que se había convertido Alex no merecía su amor, sin embargo algo en él le lleva a pensar que no todo en él es como parece, que es un hombre que sufre y que esconde más de un secreto. Una peligrosa trama por atrapar a un agente francés conocido como Mantis, culpable de la muerte del hermano de Alex, lo conducirán a vivir situaciones que pondrán en peligro no sólo su vida, sino, si es que aún queda alguna, la posibilidad de que el amor que siente por Irene tenga al fin su oportunidad. Confieso que la lectura de Todo por tu Amor me ha atrapado. Desde el momento en que Alex vuelve a su hogar, yo he caído con todo el equipo, por ello solo puedo advertir al resto de lectoras, de que se den por perdidas o ganadas, según como se mire, a la causa de la Hermandad del halcón. ¡Menudos halcones! En un arriesgado giro de registro, algo que es de agradecer, la estupenda autora española Anna Casanovas, cambia por completo de escenario y de época para sumergirnos de lleno en la Inglaterra en guerra con la Francia napoleónica. Motivo perfecto para presentarnos a un nutrido grupo de halcones, o mejor dicho agentes, que a buen seguro nos van a enamorar y entretener con sus hazañas y sus dobles vidas secretas que tanto tormento les reporta. A destacar que Todo por tu Amor, es una novela contada desde la perspectiva del protagonista masculino, en la que el papel femenino queda un poco diluido en importancia y en fuerza, debido al protagonismo indiscutible del agente Halcón y sus sentimientos. ¡Bien por Casanovas! Todo por tu Amor es una deliciosa novela con la que nos vamos adentrando un poquito más en ese entramado complejo que es la Hermandad del Halcón, una organización de la que vamos conociendo hasta dónde pueden llegar sus tentáculos, y de la que nos vamos haciendo una

excelente composición de lugar, hasta intuir quienes serán los próximos halcones. Todo por tu Amor, nos presenta al atractivo y encantador Alex, un duro y a la vez tan tierno agente, entrenado como un guerrero para servir a la causa, y que ante la visión de la mujer que ama tiembla y pierde los papeles como un niño, algo capaz de sacudir los cimientos de la más dura de las lectoras. Y es que ver hombres que cargar tan duro peso sobre sus hombros, nos deja temblando como natillas. Una novela de Casanovas cuyo acierto es triple ya que por un lado supone un cambio radical de registro, por otro nos trae espías de por medio y con un estilo narrativo ágil y muy ameno que nos lleva directas al corazón de unas historias románticas inolvidables en las que gracias a que están contadas desde el punto de vista masculino, las lectoras vivirán la historia como si estuvieran en el epicentro del corazón del protagonista. Bravo por Anna Casanovas, una autora que con cada novela va mejorando, madurando, y que ha sido capaz de transmitir cuán doloroso puede ser el amor cuando te lo arrancas a la fuerza del pecho, como lo hace Alex. Y una amiga, a la que desde aquí le queremos enviar nuestros mejores deseos de éxito, con una serie que cuenta con todas las bazas para ganarse el corazón de las lectoras románticas, ya que estos Hermanos Halcones son la quintaesencia del romanticismo hecho palabra, una serie que ha comenzado su andadura de la mejor manera posible con una estupenda novela romántica, con todas las letras, como es esta Todo por tu Amor Esperamos con impaciencia Te di mi Alma, la historia de William y Marianne. Si, como leéis, William, el hermano que todos creíamos muerto. ¡A ver quién es la guapa que aguanta paciente a qué la publiquen, para resolver el enigma! Crítica: Manuela Naya

9 RománTica'S


Crítica especial: SÓLO ABRÁZAME Anna Casanovas ‐ Sólo abrázame Relato corto que supone la precuela de la estupenda serie La Hermandad del Halcón, escrita por la autora española Anna Casanovas, y publicado como un encarte al primer volumen de la serie por la editorial Esencia, Sólo Abrázame supone el inicio de una serie que promete ser de lo más atractiva, y que ya pinta como tal en este pequeño y delicioso anticipo que nos deja con la miel en los labios y con ganas de ir al galope tendido a por el resto de la serie.

Año 1806, isla escocesa de Skye

para presentarnos a un nutrido grupo de agentes que a buen seguro nos van a enamorar y entretener con sus hazañas y sus dobles vidas.

La Hermandad del Halcón, es una poderosa sociedad secreta cuyos tentáculos se extienden dentro y fuera de Inglaterra en una lucha sin cuartel contra las fuerzas francesas de Napoleón. Sus agentes al servicio de la Corona, espías adiestrados en toda una serie de disciplinas de combate, son caballeros a los que la alta sociedad británica los considera unos crápulas hedonistas, ignorando que en realidad son agentes infiltrados para desenmascarar al perro francés y que como tal están interpretando un doble papel. James Morland, futuro Barón de Boswoth, se halla en la isla en plena misión de reconocimiento para interceptar a una buscada red de contrabandistas que operan con los franceses. Sólo que para que nadie reconozca en él al noble que es, se hace pasar por un sacerdote, de esos de alzacuellos y de dar sermones y todo. La señorita Tilda Glennan, una librepensadora de pro, se halla dividida por todos aquellos sentimientos prohibidos que en ella despertaba el sensual y atractivo nuevo párroco del lugar, ese James que tantos sofocos y pensamientos impuros le provoca. Una herida de bala cuyo origen no puede ser explicado y un beso de esos que sacuden el alma, darán el pistoletazo de salida a una serie que promete de ser de las de antología y de las de quedarse grabadas en la memoria. En un difícil giro de registro, y por ello se lo agradecemos doblemente, la estupenda autora española Anna Casanovas, cambia por completo de registro trasladando sus nuevas tramas a la Inglaterra en guerra con la Francia napoleónica,

RománTica'S 10

La verdad es que la figura del agente, del espía, siempre ha tenido un lugar especial dentro de los personajes románticos, por ese papel de hombre honorable que representan, entregado a la lucha por una causa, y obligado a llevar una doble vida en la que aquellos a los que aman se hacen una composición errónea de qué valores posee realmente. Sólo Abrázame, nos presenta al atractivo y encantador James, amigo de Alex, protagonista de la primera novela de la serie, Todo por Amor, y hermano de Irene, la mujer a la que Alex nunca pudo olvidar. James es un duro agente, entrenado como un guerrero para servir a la causa, y que pierde alzacuellos y demás papeles cuando la exquisita Tilda sacude y trastorna su paz mental y corporal. Un acierto de Casanovas que puntúa triple con una deliciosa novela que por un lado supone un cambio radical de registro, por otro nos trae espías de por medio y con un estilo narrativo ágil y muy ameno que nos lleva directas al corazón de unas historias románticas inolvidables. Bravo por Anna Casanovas, una autora, y amiga, a la que desde aquí le queremos enviar nuestros mejores deseos de éxito, con una serie que cuenta con todas las bazas para ganarse al respetable. Y ahora mismo a leer ese Todo por Amor, la historia de Alex e Irene, una novela que promete desgarros y tormentos emocionales y amor, mucho amor. Texto: Manuela Naya


Ojos con estrellas Anna Casanovas Madrid, octubre de 1807 La familia Montoya todavía no se había recuperado de la muerte de Miguel, y no lo haría jamás. Si Miguel hubiera sufrido un accidente montando a caballo, o incluso si hubiera fallecido víctima de unas fiebres, tal vez lo habrían conseguido. Pero jamás superarían que el benjamín de la familia hubiera muerto asesinado en manos de los franceses. Y todo porque Miguel había decidido demostrarles a todos que se equivocaban con él. Miguel siempre había sido la alegría de la fiesta, el bufón que los entretenía con sus canciones y sus fantásticas historias acerca de sus miles de conquistas. Y muchas eran ciertas, pensó Eugenia con una sonrisa mientras paseaba de nuevo por los jardines: a sus veinticuatro años, Miguel había sido todo un seductor. Desde el fallecimiento de sus padres, los hermanos Montoya sólo se habían tenido los unos a los otros y todos tenían muy claro cuál era su papel; Rodrigo, el mayor, el heredero, que era como solía llamarlo Miguel cuando quería reírse de él, era el serio y responsable. Un hombre muy estricto que había sacrificado su juventud para cuidar de sus hermanos y que ahora sólo quería venganza. Tristán, el estudioso, con la cabeza siempre metida en esos libros de medicina, pero que desde la muerte de Miguel se veía incapaz de volver a abrir. Alba, la princesa, también según Miguel, que se negaba a asistir a ninguna otra fiesta. Y Eugenia, o la brújula, otro apodo que también se había inventado Miguel y que a veces cambiaba por «la bruja» para hacerla enfadar. Y por último, Miguel, la alegría, el payaso, que había decidido ganarse el respeto de todos ayudando a unos condenados espías ingleses. Eugenia pisó una flor, el muy idiota debería de haber sabido que todos lo querían tal como era… pero tras aquella horrible discusión su hermano pequeño creyó que el único modo de demostrarle a Rodrigo que estaba listo para asumir más responsabilidades era haciéndose el héroe. Eugenia se secó una lágrima, al final Miguel había muerto. No sólo eso, lo habían torturado y habían dejado su cuerpo mutilado con una tarjeta de visita clavada en el pecho. Esos franceses habían utilizado el cuerpo de su hermano para mandar un mensaje a los ingleses; no iban a rendirse, y ahora ella no sólo había perdido a un ser querido sino que estaba a punto de perder a otro… Rodrigo estaba convencido de que toda aquella desgracia era culpa suya, y había decidido vengarse, como si aquél fuera el único modo de redimirse. Él creía que ella no lo sabía, pero Eugenia lo había escuchado hablar con el inglés que había ido a visitarlo unos meses atrás y sabía perfectamente que Rodrigo no pararía hasta convertirse en miembro de aquella dichosa Hermandad del Halcón, fuera lo que fuese. Pisó otra flor. Gracias a aquella

11 RománTica'S


conversación, que escuchó pegada a la puerta del salón sin sentirse para nada culpable, sabía que Rodrigo iba a reunirse con el inglés en un hostal de Madrid esa misma semana, el jueves para ser exactos. Lo que la dejaba con cuatro días para encontrar el modo de impedírselo, o de echar al inglés de tierras españolas para siempre. —Sea lo que sea lo que te han hecho esas flores seguro que se arrepienten –dijo una voz a su espalda. Eugenia se giró sobresaltada y su corazón tardó unos segundos en recuperar la calma. Hernán Torres, capitán del ejército, estaba allí de pie, mirándola con una sonrisa en los labios. Burlándose de ella, para variar. —Hernán, buenos días. Me has asustado –respondió ella, y dio un paso hacia atrás con disimulo. No quería que él viera que se sentía culpable por haber pisado aquellas pobres flores. —Lo siento, creía que me habías oído –explicó él, pero a juzgar por el brillo de sus ojos era obvio que no lo sentía en absoluto—. ¿Está Rodrigo, Nia? —No me llames así. Odio que me llames así, ya lo sabes. –Era mentira, en realidad a Eugenia le encantaba que la llamara de ese modo. O le había gustado hasta que un día le escuchó decir que para él ella era como una hermana pequeña. Hernán era el mejor amigo de Rodrigo; se habían conocido en la escuela y habían sido inseparables desde entonces. Eugenia solía creer que dicha amistad se basaba en que los dos eran igual de tercos y orgullosos, y estrictos, y fuertes, le dijo una voz en su mente que ella trató de acallar al instante. De pequeña, Hernán le acortó el nombre, diciendo que Eugenia era demasiado «pomposo» para una niña con los ojos llenos de estrellas. Ella nunca había conseguido olvidar el piropo, ni el beso que le dio en la nariz ese mismo día, ni la discusión que escuchó años más tarde en el salón de su casa en la que, a gritos, Hernán le dijo a Rodrigo que no se burlara de él, que para él Eugenia era como una hermana pequeña y que nunca había sentido el más mínimo interés por ella. Ni Rodrigo ni Hernán le contaron jamás qué sucedió exactamente, pero a partir de esa noche, Hernán dejó de ser afectuoso con ella, y dejó de llamarla Nia. Por eso le dolía qué ahora, años más tarde, hubiera vuelto a hacerlo. —¿Está Rodrigo? –repitió Hernán, y Eugenia se dio cuenta de que se había quedado absorta con sus pensamientos. —No, no está, y creo que no regresará hasta tarde. –Últimamente Rodrigo se ausentaba mucho y sin dar ninguna explicación—. ¿Pasa algo? Hernán tardó unos segundos en contestar. —No, nada. –Miró a ambos lados del jardín—. ¿Estás sola? Sabes de sobra que Madrid no es seguro, cualquiera podría saltar el muro. Dios, si no te has dado cuenta de que estaba aquí hasta que ya estaba detrás de ti.

RománTica'S 12


—Tranquilo, Hernán, Tristán está en casa y, conociendo a Rodrigo como conoces, ya deberías saber que hay un par de guardas en cada esquina. –Señaló con el dedo a uno de los hombres. —Lo sé, pero… —con un gesto dejó claro que no terminaba de fiarse—. En fin, regresaré mañana. —¿Quieres que le dé algún recado a mi hermano? –De repente Hernán parecía ansioso por irse, y Eugenia se preguntó si quizá estaba al tanto de los planes de Rodrigo. —No, pero gracias por el ofrecimiento. Qué tengas un buen día, Eugenia. –Juntó los talones al mismo tiempo que inclinaba la cabeza y se fue de allí. Hernán llevaba meses preocupado por su mejor amigo; Rodrigo siempre había sido muy reservado pero últimamente era el hermetismo en persona. Y no podía quitarse de la cabeza que si a Rodrigo le pasaba algo, Nia dejaría de sonreír para siempre, y eso sí que no podría soportarlo. Ya no recordaba una época en la que no hubiera estado enamorado de ella, y no se imaginaba que fuera a cambiar en el futuro, pero sabía que Eugenia se merecía a alguien mucho mejor que un soldado que sólo había ascendido a capitán gracias a haber hecho todas las guardias imaginables, y a contar con el apoyo de Rodrigo Montoya, uno de los hombres más influyentes y ricos de la capital. Un hombre que era, a pesar de que le sorprendiera a todo el mundo, Hernán incluido, su amigo del alma. Se abrochó la chaqueta para resguardarse del viento que se había levantado de repente y regresó hacia su casa; unos pequeños apartamentos que había alquilado en el centro. Había ido a ver a Rodrigo para contarle que había visto a uno de esos ingleses cerca de capitanía. Hernán conoció a Henry Tinley cuando éste fue a Madrid para reunirse con Rodrigo, y el tipo tuvo la desfachatez de pedirle a Montoya que le entregara las pertenencias de Miguel. Todavía recordaba lo furioso que se había puesto su amigo, pero varios días después de la reunión, Rodrigo le contó que había decidido acceder a la petición, pues sólo así lograría encontrar al asesino de su hermano. Hernán trató inútilmente de disuadirlo, y cuando vio que Rodrigo seguiría adelante con su ridículo plan, decidió que lo único que podía hacer era ir con él. Y asegurarse de que no le pasaba nada. Quizá debería contárselo a Eugenia, pensó, ella y Rodrigo estaban muy unidos; los dos se habían encargado siempre de cuidar del resto de sus hermanos; él se ocupaba de los lucrativos negocios de la familia y de gestionar sus bienes, y ella de que todos fueran felices. Miguel la había bautizado como la brújula, y eso era exactamente lo que era Eugenia, la brújula que guiaba a los hermanos Montoya. Y a Hernán. Sí, si mañana no conseguía dar con Rodrigo, le contaría a Nia lo que sucedía y le pediría que lo ayudara a hacerlo entrar en razón. Eran casi las doce de la noche y Rodrigo todavía no había regresado, así que Eugenia aprovechó para colarse en el despacho de su hermano mayor y revisar su agenda. No esa negra en la que apuntaba las reuniones que mantenía con sus socios o los abogados de la familia, sino la de piel oscura que guardaba oculta en el cajón secreto del escritorio. Sacó el raído cuaderno y vio que la cita del jueves iba a producirse en una casa de dudosa reputación, pero mucha fama, de Madrid. El inglés, un tal Tinley, se hospedaba en

13 RománTica'S


un hostal cercano al burdel, un hostal nada recomendable. Qué raro, Rodrigo había garabateado un halcón junto al nombre del hombre. ¿Qué demonios les pasaba a los ingleses con aquel pájaro? Mañana mismo iría en busca del llamado Tinley y le exigiría que los dejara en paz. Ya había perdido a Miguel, y ni loca iba a permitir que Rodrigo se mezclara con todo aquello. Con el plan perfectamente trazado en su mente, Eugenia regresó a su dormitorio y se acostó. —¿Señorita Eugenia, le apetece otra taza de café? –le preguntó el mayordomo en el desayuno. —Sí, gracias, Tomás. ¿Ha visto a mis hermanos? —El señor Montoya –a pesar de que Rodrigo se lo había pedido infinitas veces, Tomás insistía en llamarlo por su apellido— salió muy temprano. El señor Tristán está en la biblioteca y la señorita Alba todavía no se ha despertado. —Gracias, Tomás. –Eugenia iba a tener que esperar hasta más tarde para poder ir al hostal de Tinley. Se pasó la mañana paseando de un lado al otro de la casa, y a las cinco de la tarde se puso en marcha. Hernán no pudo volver a la mansión de los Montoya hasta las seis. Había tenido un día muy complicado y, a juzgar por la tensión que se respiraba en capitanía, los próximos meses iban a ser peores. Llamó a la puerta y cuando Tomás le informó de que ni Rodrigo ni Eugenia estaban, su día pasó de ser complicado a pésimo. Tras despedirse del fiel mayordomo, el capitán decidió que no podía esperar más y tomó cartas en el asunto. Esa misma mañana había averiguado que el inglés, Henry Tinley, era una especie de espía de la corona y que se hospedaba en el hostal “La Burlona”, así que fue en su busca. Quería averiguar qué pretendía conseguir de Rodrigo y, dependiendo de lo que fuera, lo arrestaría y lo mandaría de vuelta a Inglaterra de una patada en el trasero. Llegó al hostal y se dirigió decidido a la barra, pero de repente se detuvo en seco. Reconocería aquella melena color atardecer donde fuera, y, para qué negarlo, también sería capaz de distinguir las curvas de Nia de entre todas las mujeres del mundo… y cuando escuchó su voz sintió el habitual cosquilleo que le recorría el cuerpo cada vez que estaba cerca de ella. Tardó unos segundos en reaccionar, pero cuando lo hizo se puso furioso. —¿Qué diablos estás haciendo aquí? –le preguntó, cogiéndola del brazo y haciéndola girar para poder verla. Y el efecto fue devastador. Si la parte posterior del vestido era provocadora, la delantera era un escándalo. Y llevaba dos botones de más desabrochados. Y Hernán no pudo evitar pasarse la lengua por los labios. Eugenia se quedó helada. Cuando notó que alguien la aferraba del brazo sintió pánico, pero cuando vio que era Hernán, y que a él le ardían los ojos, una sensación muy distinta se apoderó de todo su ser. Vestida de ese modo, en medio de aquel hostal, no tenía que ser la Eugenia educada y resignada de siempre, ahora podía ser Nia, una seductora, una mujer que estaba harta de desear a un hombre que la consideraba sólo una niña.

RománTica'S 14


—¿Y tú, qué estás haciendo aquí? –se enfrentó a su pregunta con otra y lo recorrió descarada con la mirada. Hernán sintió como si los ojos de Nia lo quemaran, y dio un involuntario paso hacia atrás. —Nada. ¿Sabe tu hermano que estás aquí? Pero qué tontería estoy diciendo, por supuesto que no lo sabe. Ahora mismo tú y yo nos vamos a casa, y da gracias a Dios que no pienso contarle nada a Rodrigo. – Tiró de ella pero Eugenia no se movió—. No seas terca, Nia, te juro que no tendré ningún inconveniente en llevarte a rastras. En ese preciso instante, se abrió la puerta del local y entró Tinley. Las miradas del inglés y el capitán español se encontraron y Eugenia ató cabos. —¿Ese es Tinley? –le preguntó Nia a Hernán. Él la estudió durante unos segundos, comprendiendo por fin lo que sucedía. —Has venido a ver a Tinley. –No era una pregunta—. ¿Por qué? –Deslizó la mano con la que la sujetaba del antebrazo a la muñeca, pero siguió reteniéndola con firmeza. —No quiero que a Rodrigo le pase lo mismo que a Miguel. No pienso permitirlo. —Yo tampoco. –Respiró hondo—. Está bien. De acuerdo—. Era como si se lo estuviera diciendo a sí mismo—. Iremos juntos a hablar con él. –Vio que Eugenia sonreía y casi se le doblan las rodillas—. Pero con una condición; harás todo lo que yo te diga. —De acuerdo, Hernán. Tinley se sentó en una mesa y pidió una jarra de vino mientras esperaba a que el capitán del ejército español se acercara a su lado. No había quedado con él, pero sabía que Hernán Torres iría a su encuentro. En los últimos meses había averiguado muchas cosas acerca del valiente soldado y sabía que estaba dispuesto a todo para ayudar a su amigo Rodrigo Montoya. Pero el porqué no lo había averiguado hasta meros segundos atrás; Torres estaba enamorado de la hermana de Rodrigo y Miguel. Sí, Tinley era bueno en su trabajo, y a pesar del horrendo disfraz había reconocido a Eugenia Montoya. Bueno, pensó, seguramente en temas del corazón los españoles eran igual de torpes que los ingleses. —Ya creía que no ibais a venir –los saludó en perfecto español—. Sentaos. Hernán miró a Tinley a los ojos antes de aceptar la ruda invitación. —¿A qué has venido? —Creo que lo sabe perfectamente, capitán Torres. –Henry enarcó una ceja y Hernán fingió que no le impresionaba que supiera quién era. El día que lo conoció meses atrás omitió su cargo de militar. —No se acerque a mi hermano –dijo Eugenia amenazante. —Aunque su lealtad es admirable, me parece que lo ha entendido al revés, señorita Montoya, no soy yo quién anda detrás de su hermano mayor, todo lo contrario. —No le creo.

15 RománTica'S


De repente, Eugenia notó que Hernán le colocaba una mano encima de la suya y que Tinley se ponía alerta. —A tu izquierda. Detrás de ti –le dijo Tinley a Hernán, antes de fingir que bebía algo más de vino. —Dos más junto a las escaleras. Uno se está haciendo el dormido, y diría que el otro va armado – puntualizó Hernán. —Y yo –le aseguró Tinley—. ¿Se mueven? —Vienen hacia aquí. —Esto es lo que haremos. –Miró a Hernán y a Eugenia—. Nos levantaremos y nos separaremos; yo entraré en el burdel. Relájese, señorita Montoya –añadió al ver que ella lo fulminaba con la mirada—, pronto verá que las cosas no son lo que aparentan. Si tenemos suerte, los cuatro me seguirán a mí. —¿Y si no? –preguntó Hernán. Él no temía por su vida pero no estaba dispuesto a correr ningún riesgo en lo que a Eugenia se refería. —Dos calles más abajo hay una pequeña licorería. Entrad y decid que venís de parte de Henry. –Le tendió la mano—. Espero verte el jueves, capitán. Seguro que Rodrigo agradecerá que estés a su lado. Y nosotros también. Hernán le estrechó la mano y observó como Tinley, Henry, salía del hostal como un borracho más. Él cogió a Nia de la cintura e hizo lo mismo, pero por desgracia el par de tipos de antes los siguieron. Hernán sabía por experiencia que mientras estuvieran rodeados de gente estarían a salvo, pero no podían quedarse rondando esa callejuela durante más tiempo. Su mejor opción era llegar a la licorería que les había dicho Henry, así que siguieron andando. Consiguieron avanzar veinte metros antes de que los matones los alcanzaran en una calle oscura. Estaban solos. Hernán recibió el primer puñetazo antes de poder desenvainar la daga que llevaba oculta bajo la chaqueta, y quizá habría tardado unos segundos en reaccionar, pero le bastó con ver que uno de esos tipos lanzaba a Nia al suelo para sentir una rabia como no había sentido jamás. Con la daga en una mano, se pasó la otra por el labio para secarse la sangre, y acto seguido, sin ni un ápice de duda, se abalanzó sobre el que lo había golpeado y lo degolló. Escuchó el grito de Nia y se le heló la sangre. El otro hombre estaba tratando de arrancarle la camisa y le había dado otra bofetada. El muy desgraciado estaba sentado a horcajadas encima de ella, que seguía tumbada en el suelo, así que Hernán se acercó a él, le sujetó la cabeza hacia atrás y le cortó el cuello. La sangre salpicó a Nia, y eso pareció sacar a Hernán de aquella especie de ceguera inducida por el instinto de proteger a la mujer que amaba, y se agachó a su lado. —¿Estás bien? –le preguntó, recorriéndole el cuerpo con las manos en busca de heridas—. Te ha pegado –susurró, sujetándole la barbilla con dedos temblorosos. Ella lo miraba con los ojos desenfocados y Hernán supuso que estaba horrorizada por haberlo visto actuar como un animal—. Yo… lo siento. Te prometo que después de esta noche no tendrás que volver a verme jamás.

RománTica'S 16


—Pero, ¿qué estás diciendo? –preguntó Nia. —Iremos a la licorería de Tinley para asearnos un poco y luego te acompañaré a tu casa. No tendrás que volver a verme. Te lo prometo. —Hernán, ¿de qué estás hablando? –Él la ayudó a levantarse, pero ya no volvió a mirarla—. ¿De qué estás hablando? Mírame, por favor. Él obedeció, pero apenas le aguantó la mirada unos segundos. —Hernán –susurró ella, y levantó unos dedos ensangrentados para acariciarle la mejilla—. ¿Por qué no quieres mirarme? ¿Es porque por mi culpa has tenido que… matar a estos…?–Se le rompió la voz. —¡No! Nada de esto ha sido culpa tuya –le dijo furioso y emocionado al mismo tiempo—. Nada. ¿Lo entiendes? Nia… —Se acercó de nuevo a ella y le colocó un mechón de pelo detrás de la oreja—. Siempre he sabido que te merecías a alguien mucho mejor que yo –le dijo—, pero si me quedaba alguna duda esta noche se ha desvanecido. Es imposible que quieras estar con alguien que es capaz de matar con sus meras manos. Quizá habría podido dejarlos inconscientes, pero no lo he hecho. Les he matado porque tú estabas en peligro. Y volvería a hacerlo. Y eso hace que no sea mejor que ellos. –Terminó la frase y Eugenia notó que iba a apartarse, así que lo sujetó por las muñecas. Hernán la miró a los ojos—. Te amo, Nia. –Sonrió para no llorar—. Y te prometo que no volveré a decírtelo y que me mantendré alejado de ti, pero… — respiró hondo—… quería que lo supieras. Vamos, tenemos que llegar a la licorería. Tiró de ella y consiguió alejarla de los dos cadáveres. Por suerte nadie los había visto, y Hernán ya se encargaría mañana de que alguien fuera a ocuparse de esos desgraciados. Nia seguía en silencio, y dedujo que todavía estaba impresionada por lo sucedido. Mejor, se dijo a sí mismo, porque no me veo capaz de decirle nada más. Cruzaron otra calle y se detuvieron frente al portal de la misteriosa licorería de Tinley. ¿De verdad creía que iba a dejar que le confesara su amor para luego comportarse como si no hubiera pasado nada?, se preguntó Eugenia. ¿Quién diablos se había creído que era? ¿Y qué eran todas esas tonterías de que ella se merecía a alguien mejor? Se le ocurrían cientos de maneras de responder a toda aquella rastra de sandeces; pero si algo había aprendido esa noche Nia era que a veces las palabras sobran, así que, ahora que por fin habían vuelto a detenerse, giró sobre sus talones, levantó las manos, se puso de puntillas, y lo besó como llevaba años deseando hacer. El cuerpo de Hernán reaccionó al instante y le devolvió el beso con toda la pasión y el amor que había encerrado en su alma. Él había creído que nunca podría darle ese beso, ese beso con el que le diría que la amaba y que la amaría siempre, y ahora que por fin lo estaba viviendo no iba a perder ni un segundo pensando en nada que no fuera Nia. La acercó a él, desesperado por estar lo más cerca de ella que le fuera posible, y no dejó de besarla hasta que sintió que ya no le bastaba con besos. Lentamente fue apartándose de ella, con los ojos cerrados, tratando de detener el tiempo. El destino incluso.

17 RománTica'S


—Abre los ojos, Hernán –susurró ella, acariciándole el pómulo en el que empezaba a aparecer un moratón—. Abre los ojos para que pueda decirte que yo también te amo. Los abrió al instante y Nia no pudo evitar sonreír. —¿Me amas? ¿Por qué? —Te amo porque me dijiste que tenía los ojos llenos de estrellas. –Vio que él se emocionaba al ver que ella recordaba aquel precioso piropo—. Te amo porque no puedo imaginarme no hacerlo y… ¿te he contado alguna vez una historia que solía contarme mi madre de pequeña? A Hernán le sorprendió el cambio de tema, pero estaba tan feliz de que Nia lo amara que le siguió la corriente. —No –le respondió sincero. —No sé si Rodrigo te habrá contado alguna vez que mi madre era muy aficionada a los relatos mitológicos y a las fábulas. –Él negó con la cabeza y ella siguió—. Pues bien, una de las fábulas preferidas de mi madre, y que me contaba con frecuencia, era que los hombres teníamos en realidad cuatro brazos, cuatro piernas y dos cabezas. —¿Cuatro brazos? –preguntó Hernán, y sin poder evitarlo le dio otro beso en los labios. Esta vez dulce y lleno de ternura. —Sí. Al parecer antes de nacer nos separan en dos mitades y nos pasamos toda la vida buscando la mitad que nos falta. De pequeña me parecía una tontería, pero años más tarde, cuando te conocí, vi que no lo era tanto. Te amo Hernán porque sin ti me pasaría la vida buscando a mi otra mitad, y ahora que te he encontrado –enredó los dedos en la nuca de él— no pienso dejarte escapar. —Ni yo a ti, Nia. Se dieron otro beso, lento, seductor, inolvidable. —Así que más te vale que cuando el jueves acompañes a Rodrigo no te olvides de que tienes que andarte con mucho cuidado –le recordó cuando volvieron a separarse. —¿Quieres que acompañe a tu hermano? —No quiero que a Rodrigo le pase lo mismo que a Miguel. Y me moriría si te sucediera algo a ti. –Le acarició el pelo—. Pero después de lo de esta noche… estoy convencida de que Miguel había descubierto algo importante, y si esos ingleses necesitan de nuestra ayuda, no se me ocurre mejor hombre que tú para cuidar de mi hermano. Pero recuerda, no te irás a Inglaterra, ni a ninguna otra parte, hasta que nos casemos, y ni se te ocurra decirme que… Hernán la besó para que no siguiera hablando, y para que Nia no viera que se le habían llenado los ojos de lágrimas. Sí, Miguel tenía razón, Nia era una brújula, su brújula, y sin ella estaría completamente perdido.

RománTica'S 18

Anna Casanovas “Ojos con estrellas” Relato relacionado con: La hermandad del Halcón Revista RománTica’S


RománTica’S presenta Hechizo de Sonia Verdú

Desde la honda belleza de las ilustraciones de la madrileña ilustradora Sonia Verdú, Hechizo, su primer libro ilustrado nos llega de la mano de la nueva colección de la editorial Nefer Fantasía, para sumergir a la lectora en un mágico universo con reminiscencias medievales en el que sugerentes y hermosas damiselas y aguerridos caballeros cobran vida gracias a la intensidad de la fuerza ilustradora desplegada por Verdú ante nuestros ojos.

Déjate seducir por el embrujo evocador de unas imágenes creadas por una mano bendecida por los hados e inspirada a buen seguro desde el rincón más bello del cielo. Una historia que transcurre a lo largo de dos épocas llenas de fantasía, leyenda y magia, unidas en sus dibujos para regalar tus sentidos Sonia Verdú consigue a través de su hechicera mano plasmar toda la pureza y los valores del amor cortés: Honor, caballerosidad, galantería, lealtad del caballero a su dama, valores que cobran vida en su libro. Imágenes plenas de romanticismo que despliegan toda su magia en una historia en la que el amor y la belleza se encarnan en hermosos dibujos que te harán soñar con su hechizo.

Hechizo – Sonia Verdú Desde la intensidad de las mágicas ilustraciones de Sonia Verdú, nos llega un mundo plagado de bellas damas y duros guerreros capaces de trascender en el tiempo y atravesar un largo camino para recuperar, cientos de años después, lo que les fue arrebatado con tanta crueldad y llegar a la culminación eterna de su trágico destino. "Hechizo" es la primera obra ilustrada de Sonia Verdú. En ella nos muestra imágenes llenas de magia, fantasía y romanticismo.

Hechizo… pura poesía visual.

19 RománTica'S


RománTica'S 20


L nuevvas inncorpporaccioness Las

E ciones Edic es

Carolinaa I. Quessada Autora de d “El guuardián de d los Seccretos” Carolina ¿có ómo nos pre esentarías tú ú, tu primeraa novela “El gguardián de los secretoss”?, ¿qué te gustaría que el público,, que aún no o te conoce, sepa de la h historia? La presento o como unaa obra donde he puessto mucho de mí, una obrra llena de experienciass y vivencias personales donde la protagonissta principal deescubre la fu uerza del au uténtico amo or, del cuál tan nto desconfiaba. Pero taambién es una obra llena de misterio os, donde cieertas historiias reales supeeran sobreco ogedoramentte a la ficció ón. Estas historias las he entrelaazado cuid da‐ dosamente,, siguiendo una única trama t centrral, documentándome bien n, de formaa que no so olo todos los personajes p e encajan en el e tiempo sino que se desccubren una serie de cassualidades que me sorprendieron a mí misma. Algo que taambién quisiiera que se ssepa es que la historia de la familia de d la protago onista narrada quesa Esperanza Torres,, es la historia por la marq de mi familiia materna. ¿Cómo surgge la idea de e escribirlo? en La idea surgge en Franciia, durante mi estancia m el Valle de los Reyes grracias a una beca Erasm mus unto a Tomáás, de la Univeersidad. Lleggué al país ju mi pareja, en pleno in nvierno. No teníamos más m que una cama y un escritorio en la casa, no conocíamoss a nadie y allí a las seis s todo esstá cerrado y oscuro. Así que digam mos que ten nía mucho tieempo tanto para leerr como paara investigar p por Internet, y en una páágina descub brí

ofriante biografía dee caasualmente la escalo Errzsebet Bàthory “La co ondesa Sangrienta”. Ell im mpacto fue taal que me instó a buscarr mucho máss so obre ella y finalmente f aa escribir un n relato quee ah hora es el prólogo del liibro. Un año o más tarde,, accabada la carrera, c rescaté ese re elato y mee en ncantó la idea de qu ue esa histtoria y loss de escendientess de esos personajes llegaran dee alguna forma hasta nuesstros días. Y a partir dee ah hí, puedo decir que mu ucha docum mentación, y y muchas casua m alidades… a vveces me paarecía que laa hiistoria se esccribía sola. ¿P Por qué este e género? Esscribir el librro no fue alggo planeado o, la historia,, lo os personajees, todo fu ue surgiendo sobre laa marcha a part m tir de aquel relato. Yo n no me decidíí po or un género, sino po or narrar un na aventuraa do onde intervinieran cierttos personajes que mee ap pasionaban. ¿C Cómo ha sido tu lucha hasta consegu uir una ed ditorial? Lo o primero que q hice fu ue presentaarme a unaa au utora con exxperiencia de mi ciudad como lo ess Arlette Genevve. Le dije qu ue tenía 400 0 páginas dee na historia q que pensabaa que merecíía ver la luz.. un Y ella fue inffinitamente amable, me e explicó laa mejor manera m a de hacerla llegar a las e editoriales y,, so orprendentemente, tam mbién me laa pidió paraa le eérsela. Acab bó siendo mi madrina lite eraria.

21 RománTica'S


¿Tus pasos y cuál crees que ha sido el secreto (nunca mejor dicho) de “El guardián de los secretos” para conseguir un hueco en el mundo editorial? Me advirtieron que las grandes editoriales no suelen leer manuscritos de gente joven y desconocida, y efectivamente cuatro editoriales grandes me lo devolvieron sin leer y una leído pero sin respuesta. Otra traba que me separaba de la fácil publicación es que es una novela que arriesga y que revela cierta información que a determinados sectores puede resultar incómoda. Finalmente, me contestaron positivamente dos editoriales que, como yo, no tienen miedo a arriesgar y que apoyan a escritores de todas las edades y condiciones: Versátil, de Barcelona, y Cambridge Brickhouse Books, de Estados Unidos. Me decidí por Versátil por las buenas referencias que me dieron y también porque la editorial estadounidense no tenía intención de distribuir en España. El secreto para conseguirlo creo que fue, por un lado, que la novela acaba teniendo absolutamente de todo y que a pesar de su aura esotérica o paranormal todo está documentado. Por otro lado, mi suerte fue dar con una editora realmente profesional, culta y preparada como lo es Irene M. Calpe. ¿Cómo esperas que sea la acogida de tu debut?, ¿estás preocupada?, ¿prefieres no pensarlo? Sí, casi prefiero no pensarlo demasiado y seguir con mi vida normal. Estoy muy ilusionada, pero también intento permanecer tranquila. ¿Te sientes cómoda con el resultado final del libro? Sí, en general sí. La portada ha quedado preciosa, la sinopsis me consta que está ya llamando la atención en Internet y ya he visto a gente llorar con los agradecimientos. Así que estoy feliz. Eso sí, cuando la releo no puedo evitar pensar que cambiaría o quitaría determinadas palabras, determinadas frases, que esto o aquello lo haría mejor… pero supongo que siempre pasa.

RománTica'S 22

¿Desde cuándo escribes?, cuéntanos ¿cuándo nace y como se hace la Carolina escritora? (Risas). “La escritora”, como pone en la biografía de la solapa del libro, “nace conmigo”, por así decirlo. Desde antes de aprender a escribir mi mente bullía de historias increíbles. El primer poema con métrica y rima lo escribí a los 6 o 7 años. Recuerdo que la poesía fue para mí un gran descubrimiento y me acompañó mucho en la adolescencia. Una poesía y un cuento míos ganaron dos pequeños concursos locales y sonaron por la radio. Pero nunca había pensado en publicar nada. ¿Influencias?, ¿inspiración?, ¿de dónde vienen tus musas? Mis escritores favoritos siempre han sido Mario Benedetti, Neruda, Isabel Allende, Agatha Christie, Matilde Asensi y Katherine Neville. Me inspiran y emocionan. Pero en la vida real mi imaginación se activa al escuchar historias de misterio o fantasía, leer biografías interesantes, ver determinados lugares, escuchar a ciertas personas… Mi pareja ha sido una gran inspiración para mi obra, así como mi abuela también lo fue en otro tiempo con sus historias. Le dedico el libro a Tomás, a mi madre y a mi abuela. La novela romántica está en auge en castellano, ¿es un género en el que esperas seguir o es un trampolín para escribir otro tipo de género en el futuro? Pues sinceramente, yo no clasificaría mi novela como solo romántica. Tiene una gran historia de pasiones y amor, pero para mí es casi secundaria. La novela tiene mucho más. He visto, que al tener de todo un poco, muchas páginas especializadas de Internet no sabían muy bien dónde colocarla. La editorial la clasifica como romántica paranormal. Y yo creo que aunque la trama central es ficción, está llena de leyendas y personajes reales, de historias que son extrañas y misteriosas, es cierto, pero que no son fantasía ni invención mía en su mayoría.


Ya sabemos que una escritora consolidada como Arlette Geneve es tu “madrina”, ¿cómo nace este vínculo?, ¿qué te ha aportado ella en éste, tu primer lanzamiento editorial? Ella me ha aportado muchísimo, no sabría ni por donde empezar. La conocí en la presentación de uno de sus libros y desde el primer momento no dudó en ayudarme y me dio todos sus mejores consejos. No creo que eso lo haga todo el mundo. Es estupenda. Y quisiera hacer llegar mi agradecimiento también al genial y joven escritor Javier Ruescas, que me ayudó a ponerme en contacto con mi editora Irene, y a Nuria Casas de Románticas al Horizonte, que también ha realizado una estupenda cita en mi novela y que se está volcando conmigo. Me han mencionado que existen envidias y zancadillas en este mundo literario y yo, de momento, todo lo que puedo decir es que me estoy encontrando con gente estupenda. Soñando un poco ¿cómo te gustaría desarrollar tu carrera literaria?, ¿cómo te ves dentro de diez años? Lo que tengo claro es que quiero seguir ejerciendo como profesora, que es algo que me da alegrías cada día y me encanta. Y también voy a seguir escribiendo, pero sin presión. Esperaré a las musas el tiempo que haga falta. Después de “El guardián de los Secretos” ¿qué tienes en el horno?, ¿seguirás caminando por el género paranormal?, ¿qué te apetece hacer?, ¿qué pueden esperar tus futuros lectores? Lo cierto es que no las tenía todas conmigo en cuanto a si iba a seguir escribiendo o no tras El Guardián de los Secretos. Pues nunca pretendí que esto fuera el principio de ninguna carrera, era simplemente una historia que tenía muchas ganas de contar y compartir.

Pero ahora sí tengo varias ideas rondándome la cabeza. Los dos proyectos con los que estoy ahora mismo son bien distintos: uno es una historia sencilla, esencialmente romántica. El segundo es más ambicioso, es fantasía juvenil. Y puede que más adelante sí vuelva a algo paranormal‐histórico, más adulto. Además de escribir ¿qué haces en tu tiempo libre?, ¿aficiones, hobbies…? Soy una gran lectora, para mí va unido a inspirarme para escribir. Los juegos de ordenador, los paseos con mi perro y los cafés‐ tertulia también se llevan gran parte de mi tiempo. Además nado, buceo y practico yoga y danza del vientre. Por último, un mensaje para tus potenciales lectoras, que esperan con entusiasmo el libro, para las criticas, buenas y malas que siempre las hay, y por supuesto para las lectoras de RománTica’S. En cuanto a las críticas, a todo el mundo no le llegan las mismas cosas. Además yo, como autora novel aún tengo mucho que aprender. Las críticas malas, si son constructivas, te ayudan a seguir creciendo y las críticas buenas, sin duda son la fuerza y el ánimo que todo escritor o artista necesita para seguir. Te dan aliento. Así que espero no decepcionar, lo he hecho lo mejor que he sabido y con todo mi cariño. Simplemente deseo que las lectoras y lectores disfruten mucho el libro, así como yo disfruté documentándome y escribiéndolo. Que teman y sientan con Anna, que se estremezcan con Erzsebet, que sean valientes junto a Rasalhague… Un beso enorme para las lectoras de RománTica’S y nos seguimos viendo en sus páginas. Muchas gracias por tu tiempo, mucha suerte en esta nueva aventura y enhorabuena por tu libro. Entrevista: Claudia Velasco

23 RománTica'S


I N F O R M A C I Ó N D E I N T E R É S RománTica'S 24

V PREMIO TERCIOPELO El 28/04/2010 Libros del Atril convocó el Quinto Premio de Novela Romántica Terciopelo con el propósito de difundir y fomentar la literatura de ese género. De entre los manuscritos recibidos se premiará aquella obra que destaque por su originalidad y amenidad.

BASES

1. Las novelas, escritas en lengua española, deberán ser originales e inéditas. 2. Los originales deberán presentarse bajo seudónimo y con una extensión entre 150 y 350 folios, claramente mecanografiados a doble espacio y por una sola cara. 3. Acompañará a las obras presentadas una plica en cuyo interior figurará el nombre, dirección y teléfono de contacto del autor, así como una declaración firmada en la que se haga constar que la obra no tiene comprometidos los derechos de publicación con ninguna editorial y que tampoco se halla pendiente del fallo de cualquier otro premio. En el exterior de la plica se consignará el seudónimo con el que se presenta su autor. 4. La dotación del Premio será de 2.000 euros en metálico. 5. El plazo de admisión de originales se cerrará el 1 de septiembre de 2010 y el Premio será fallado el 30 de noviembre del mismo año. 6. La presentación al Premio compromete al autor a no retirar su original antes de hacerse público el fallo del jurado. Asimismo, el hecho de presentar una obra implica la aceptación por parte del autor de todas las bases del Premio. 7. Los originales se enviarán en una copia impresa y encuadernada, acompañada por un CD con el texto de la obra en word, y haciendo constar en la cubierta el nombre del Premio, el título de la obra y el seudónimo del autor, a: Libros del Atril, S. L. Av. Marquès de l’Argentera, 17, pral. 1ª E-08002 Barcelona, España 8. El Jurado y las personas que intervengan en el proceso de valoración y selección de las obras optantes al premio guardarán la debida confidencialidad, tanto sobre las novelas presentadas como sobre su marcha y resultados.


E V PREMIO TERCIOPELO 9. El cobro del importe del Premio supone la concesión a Libros del Atril de los derechos en exclusiva de publicación de la obra. Estos derechos abarcan todas las modalidades de edición, así como los derechos de traducción a otros idiomas y su difusión mediante adaptaciones cinematográficas y televisivas. 10. La dotación económica se computa como anticipo a cuenta de los derechos de autor. 11. Libros del Atril se reserva el derecho de opción preferente para publicar aquellas obras presentadas y que no hayan resultado galardonadas, previo acuerdo con los autores respectivos. 12. El ganador se compromete a comparecer en aquellos actos de promoción que se deriven tanto de la presentación de la obra premiada como de la publicación del libro. 13. Los originales presentados no serán objeto de devolución. Barcelona, mayo de 2010

ANTERIORES PREMIOS PUBLICADOS I PREMIO 2006

III PREMIO 2008

IV PREMIO 2009

*El II Premio (año 2007) quedó desierto

25 RománTica'S


Marian Keyes Nació en Limerick (Irlanda) en 1963. Después de licenciarse en Derecho se instaló en Londres donde trabajó como camarera y luego en un despacho de contables. Nunca imaginó la gran aceptación que tendrían sus novelas. Hasta hoy ha publicado diez novelas y un libro de artículos y relatos (ver bibliografía en la siguiente página). Todas ellas han sido éxitos interna‐ cionales. Se considera una persona muy autocrítica y confiesa ser ex alcohólica, adicta a los zapatos y —hasta hace poco— una nulidad en la cocina. Actualmente vive con su marido en Dublín. Su última novela publicada en febrero, La estrella más brillante ya ha sacado a la venta su 5ª edición en nuestro país, publicada por Random House Mondadori/DeBols!llo.

Como millones de lectores, yo «conecté» con la llamada «chic‐lit» a través de la queridísima «Bridget Jones»; no digo que no hubieran salido ya algunos libros en esta línea, pero aún no habían llegado a mis manos ni a mis ojos. Fue mi primer contacto y lo recuerdo con muchísimo cariño. Ahora bien, el momento preciso en que me «enamoré» de Marian fue cuando supe que ambas estábamos «enamoradas» de Prada. Una chorrada, lo sé; pero una siempre busca puntos de conexión con los autores que lee. Y ése era tan bueno como otro cualquiera. La obra literaria de Marian llegó a mis manos en el verano de 2003 a través de una recomendación de una amiga a propósito de Sushi para principiantes. Era el nº 5. ¡¡ Ooooooooooooooh, bieeeeeeeeeeeeeeeeen!! Si hay un nº 5 es porque hay un nº 4, un nº 3, un nº 2 y un nº 1. Y poco a poco, mes tras mes, fueron cayendo todos en mi amoroso regazo. Ya estaba enganchada, mortalmente enganchada porque las novelas de Marian son peligrosamente adictivas por su frescura y por su naturalidad, por ser tiernas sin resultar sentimentaloides, y por conectar con toda clase de público, de cualquier edad y condición social; podía alardear de ser una «fan total» de Marian. Y sigo en ello, con el nº 6, el nº 7, el nº 8… A Cecelia, en cambio, la conocí un año después, en 2004 y casi por casualidad, a través de El Círculo de Lectores y su primera novela publicada: Posdata: te amo. No diré que no me gustara porque me gustó. Confieso que me gustó. Pero menos. Muchísimo menos. Su literatura es más melosa, empalagosa, demasiado complaciente, y políticamente correcta para mi gusto… Y sobre todo, y lo siento en el alma porque a algunos les puede sonar a resentimiento, no puedo olvidar que, a diferencia de Marian, es una‐niña‐pija‐hija‐de‐primer‐ ministro… Si conocéis a los ministros de este país y si los de Irlanda son por un estilo similar… ya sabéis lo que quiero decir. Eso se nota. Somos lo que escribimos y escribimos lo que somos. Nuestra crianza y nuestra educación se perciben en nuestra literatura. Nuestras renuncias y nuestros sacrificios. O la absoluta y total falta de ellos. Y la edad. Tampoco debemos olvidar la edad. No es lo mismo la novela de una veinteañera que la de una treintañera. Si es lo mismo, una de las dos tiene un problema. Grave. Ni debemos asimismo olvidar cómo hemos llegado a hacer de la escritura un oficio: nuestro oficio. Marian llegó así:

“Entonces, una tarde de septiembre de 1993, dos semanas después de cumplir los treinta, cuando hubiera debido estar en el trabajo pero me encontraba en casa aguardando las consecuencias de otra borrachera, matando el tiempo hasta que los temblores, las náuseas y el pánico hubieran pasado, leí un relato corto en una revista. Era divertido y estrafalario, y algo en mi interior dijo: «Me gustaría hacer eso». […] Yo no era consciente de que en ese momento tenía lugar un acontecimiento que iba a cambiarme la vida.” (Cita textual de M. Keyes en su libro Bajo el edredón, Pg. 238)

RománTica'S 26


Confieso que a día de hoy no tengo la menor idea de por qué Cecelia se dedicó un buen día a escribir en vez de a cualquier otra cosa, como diseñar joyas —ocupación predilecta de las niñas de papá en nuestro país—, pero no me resulta difícil imaginarla a la tierna edad de diez años recitando cuentos y poesías en las fiestas que daban sus papás y escuchando elogios almibarados de los concurrentes. No lo sé, y desde aquí desafío a las fans de Cecelia a que me demuestren lo contrario. Siempre me gusta tener una buena opinión de todo el mundo, pero a veces me lo ponen realmente difícil. Uy, uy, uy, acabo de encontrar su biografía y lamento deciros que confirma mis peores temores. Con todo, no quiero desanimar a nadie y que dejéis sus novelas de lado; están bien, la verdad, si lo único que queréis es pasar un buen rato, pero no esperéis temas controvertidos ni enfoques polémicos. La chica sólo quiere contar historias bonitas con finales superhipermegafelices. Artículo: Julia Siles

http://juyjo.blogspot.com/

La estrella más brillante

Uno de ellos está a punto de jugárselo todo a una sola carta y entregarse a ciegas a un amor. Otro se divide entre dos amantes muy diferentes. Algunos guardan secretos que ponto saldrán a la luz; otros desean mantenerlo ocultos para evitar trágicas consecuencias. Miedos, pasiones, odios, intrigas, deseos y frustraciones entrelazan la vida de ocho personajes cuya suerte está a punto de cambiar...

Recuerdos prestados

Cuando Joyce abandona el hospital después de un terrible accidente, con su vida y su matrimonio hechos pedazos, empieza a recordar cosas que no debería. Conoce bien las callejuelas de París, ciudad que jamás ha visitado, y sueña con una niña rubia cuya identidad ignora... Su vida y la de Justin, un experto en arte, se cruzarán una y otra vez en esta entrañable y mágica historia.

Cecelia Ahern Nació en Dublín (Irlanda) en 1981 y desde muy pequeña disfrutó de la privilegiada biblioteca de su padre, el primer ministro irlandés Bertie Ahern. Durante su adolescencia alternó la lectura con sus primeras narraciones y al terminar el colegio se matriculó en la universidad para cursar Periodismo y Comunicación Audiovisual. En 2002 abandonó sus estudios para escribir la que sería su primera novela, Posdata: te amo (2004), que arrasó en las librerías de su país antes de dar el salto a Estados Unidos y a diversos países europeos, donde también ha cosechado un gran éxito. Donde termina el arco iris es su segunda novela y se ha convertido en muy poco tiempo en un enorme éxito de público y crítica en Irlanda y el Reino Unido. Cecelia Ahern vive en Dublín. Su última novela publicada en España por Vergara es Recuerdos

prestados (Thanks memories).

for

the

27 RománTica'S


]âxzÉá wxÄ wxáà|ÇÉ V U E S T R O S

ÑÉÜ

c|ÄtÜ VtuxÜÉ Frente al altar, María, nerviosa, aprieta el ramo de flores entre las manos. Su mente se obstina en recordar lo sucedido desde que su hija le anunciara que se casaba y que iban a celebrar una comida en la que, por fin, la presentaría a su novio. Sabía que Silvia había empezado a salir con un hombre varios meses atrás, pero nunca se imaginó que fueran a casarse tan pronto. Por mucho que le había insistido para

R E L A T O S

que se lo presentase, su hija le había contestado que cuando estuviera segura de la relación. Así que lo único que, en aquel momento, sabía sobre su futuro yerno, era que se llamaba Alonso. Pese a esas dudas, había decidido aceptar a ese joven por el bien de Silvia. Quería que su hija fuera feliz. Cuando las dos llegaron al restaurante, el camarero las condujo hasta la mesa. Un doble de George Clooney y un joven, que debía de ser su hijo, se levantaron para saludarlas. Desde la muerte de su esposo, María no había vuelto a sentir aquello, pero al ver a aquel atractivo hombre maduro su corazón se saltó un par de latidos y luego comenzó a bombear como loco. No pudo evitar sonrojarse como una colegiala cuando reparó en que él también la miraba con asombro. Desde luego el padre de Alonso era muy guapo. Su hija, ajena a todo, se acercó para besar a aquel hombre… ¡en los labios! Y ella deseó que la tragase la tierra.

Marcos vuelve a comprobar que lleva los anillos de boda en el bolsillo del chaleco. No quiere extraviarlos en el último momento; su padre no se lo perdonaría y su futura madrastra, tampoco. Cierra los ojos y en su mente se forma la imagen de Silvia. En aquel día que la vio entrar con su madre en el restaurante y pensó que si las diosas existían, sin duda Silvia era una de ellas.

RománTica'S 28


Era evidente que su padre tenía un gusto exquisito: su futura novia, la mujer que acompañaba a la diosa, era muy bella. Estaba esperando que hiciera las presentaciones para conocer el nombre de aquella Venus, cuando ella se acercó para besar a su padre en los labios. Por un momento, todo se paró alrededor. ¿La diosa era la novia de su padre? Había saludado a las dos mujeres, en estado de shock. El destino, cruel y caprichoso, le estaba jugado una mala pasada. Al mirar la carta que el camarero acababa de entregarles, se serenó un poco. Lo suficiente para poder mantener una conversación medianamente inteligente con Silvia que, sentada a su lado, parecía tan sorprendida como él. Cuando salió del restaurante, horas después, se prometió olvidar lo que ella le hacía sentir. Debía hacerlo por el bien de su padre. Y por el suyo propio.

Silvia suspira con la mirada perdida en los dorados del altar. Quién hubiera pensado que algo así le iba a suceder a ella. Pese a que él le doblaba la edad, había sentido una afinidad especial por Alonso desde el mismo instante en que lo conoció. Su carisma y sus buenas maneras la cautivaron enseguida. Pocos meses después le había pedido matrimonio y ella había aceptado encantada. Acordaron hacer una comida para anunciar a Marcos, el hijo de Alonso, y a María, la madre de Silvia, el enlace. El restaurante elegido era nuevo y su personal se desvivía por atender a los comensales. Cuando María y ella llegaron, Alonso y Marcos ya estaban allí. Tras hacer las presentaciones, ella se fijó por primera vez en Marcos. Él era una versión más joven de su padre y su presencia la dejó sin habla durante unos segundos. Ella nunca había creído en el amor a primera vista, pero el batir de su corazón le hizo recapacitar. Marcos era un joven de su edad, atento y considerado, con el que descubrió muchos puntos en común. Se habían enfrascado en una conversación sin percatarse de que Alonso y María quedaban al margen. Como si sólo estuvieran ellos dos. Cuando se despidieron unas horas más tarde, la cabeza de Silvia era un caos. Se iba a casar con Alonso. No podía ser de otro modo. Debía olvidar lo que Marcos había despertado en ella. ¡Qué tonta era! Como si se pudiera mandar en los sentimientos.

29 RománTica'S


Alonso mueve los pies, inquieto. Es la segunda vez que se casa y está aún más nervioso que la primera. Tras ellos, los invitados cuchichean en los asientos y vuelve a preguntarse qué pensarán de aquella situación tan extraña. Y es que en verdad es algo raro, increíble. No quiere mirar a la novia para no ponerse en evidencia. La ama con todo el alma. Da gracias todos los días por lo sucedido. Conocer a Silvia es lo mejor que le ha pasado. Ella le ha traído la felicidad de la mano. No habría podido desear nada mejor. Una vez alguien le preguntó si creía en el destino, él había contestado muy seguro que no, pero ahora tiene sus dudas. Había conocido a Silvia a la salida del teatro. Aquel día llovía a cantaros y ninguno de los dos tenía paraguas. Como no dejaba de llover, empezaron a hablar para pasar el tiempo, resguardados bajo la marquesina del edificio. Resultó que Silvia había ido a la función en lugar de su madre, pues en el último momento se había puesto enferma y le había dado la entrada. Conectaron enseguida, como si conocerse fuera cosa del destino. Ahora está seguro de que así ha sido. Los cuatro estaban predestinados, no hay duda. El tiempo lo ha evidenciado. Alonso, por fin, se permite mirar a su novia. Sigue siendo una mujer bellísima; las patas de gallo son fiel reflejo de su carácter risueño. Al otro lado, Silvia sólo tiene ojos para su prometido. Marcos cruza la mirada con su padre, como esperando su aprobación. Pese a los meses pasados y lo mucho que le ha asegurado que los sentimientos por su antigua prometida son sólo paternales, su hijo teme haberle robando la novia. El leve asentimiento de Alonso, distiende una sonrisa, mezcla de alivio y felicidad, en la cara de Marcos. —Queridos hermanos, nos hemos reunido hoy aquí para unir a estos hombres y a estas mujeres en Santo Matrimonio. —La voz del cura resuena en la iglesia. Todo es perfecto. Tal y como debe ser.

http://pilarcabero.blogspot.com/

RománTica'S 30


Escapando del amor ÑÉÜ

VtÜÉÄ|Çt \©xáàt dâxátwt Se dejaba la piel en las duras y mefíticas sábanas, invocando el cuerpo desnudo de su amor. Lo invocaba tan fuertemente que conseguía encontrar entre la oscuridad del inhóspito cuarto un torso duro y transparente que palpar en aquellas largas y fatigosas noches. La primera sensación de cada nuevo día era el despertar sobresaltado que le causaba la imagen desconocida que le devolvía el espejo, malintencionadamente colocado frente a la cama. Su fría luna dibujaba su piel de sirena morena como un óleo desgastado que irremediablemente iba perdiendo toda la luz y color por los que destacó en sus días de gloria, cuando vivía en España, cuando era una universitaria contestona, mimada y bien protegida en casa de sus padres. Antes de conocerlo a él. Antes de huir de la espantosa felicidad que él comportaba. De la serenidad que él iba a traer a su vida y a su visa. Sólo quedaba el recuerdo de una imagen anacrónica de su juventud. Ahora, en un momento de lucidez y arrepentimiento, pedía perdón por permitirse destrozar su propia vida; y su imagen le pedía perdón por quedarse mirando. Descubrió dos hundimientos morados desde sus ojos a sus mejillas, que había visto tanto en otras personas, pero que en ella jamás habían existido. Y así, cada mañana, se veía ahogada en el silencio de su propia desolación, incapaz de encontrar su propia voz, su propio acento, en el país polvoriento del miedo. Se colocaba rápido un trapo de un naranja descolorido que un día fue un vestido escotado, ceñido en la cintura, que ahora parecía jirones. Metía improvisados utensilios de aseo en la bolsa y salía rápido de aquel barrio de ojos curiosos y lenguas ávidas. Solo entonces se proponía comenzar a respirar. Al pasar por delante del burdel escuchó, como cada mañana, la risueña bienvenida de Adela Corazón. Adela era la señora de la singular casa, una mujer de belleza madura que aún conservaba la frescura y el valor de la juventud. Respetada, pese a su negocio, en todo el pueblo y alrededores por su alegría contagiosa y su buena disposición para vender un toque de felicidad a la vida de cualquier necesitado. La leyenda de su bondadoso corazón se había subido a los barcos atracados en el puerto y cruzaba el océano rumbo al antiguo continente tatuada en los brazos de los marineros.

31 RománTica'S


A cambio de collares de minerales tallados, Adela le ofrecía un bien avenido desayuno y su impagable conversación que conseguía arrancarle las primeras sonrisas y comenzaba a ver su rutina de otra manera. Adela recordaba siempre su propuesta de trabajo y de una cama decente, una decisión que no hubiera sido desacertada. La mujer disfrutaba como una adolescente contándole sus anécdotas, sus artes y sus milagros como si nunca hubiera sufrido ninguna penalidad en su mundo de compra‐venta de cuerpos y sentimiento fingidos, como si el corazón y la alegría de Adela fueran indestructibles. Pero ella estaba muy lejos de todo eso. El amor estaba muy lejos del teatro de amar con asco y sonreír, de alquilar ilusiones, de intentar compartir lo mejor de ti con el vacío. No después de haberse sentido como una reina de la felicidad, llena de halagos, nacidos de la magia, que podían hacerle botar el corazón y erizar toda su piel. No después de conocer al amor que le entregó la casualidad cuando otras personas se pasan la vida buscándolo, pero al que ella abandonó. Después del desayuno Adela le ayudaba a asearse y aplicarse un toque de coquetería con el que podía salir por fin, sonriente y transformada, hacia el abarrotado mercado. Y así de fresca y esplendorosa la veía llegar su jefe, dispuesta a comenzar la jornada. Alí era un inmigrante turco lleno de misterio, consejos y sabiduría que lucir en un pueblo donde nadie conseguía seguir su conversación sin arrepentirse de no haber ido a la escuela. El turco ponía todo su amor en cada roca y mineral que exponía a la venta en su pequeño puesto de mercadillo. Conocía de qué elementos estaba formada cada una de sus bellas piezas, bajo que procesos… Sólo ella demostraba un curioso interés en cada disertación del turco y entendía todas las palabras. Para él, ella no era sólo una empleada, era una descarga para su espíritu de profesor frustrado, una hermanita a la que enseñar y proteger. Y ella pasaba razonablemente feliz las horas del día, absorbiendo la sabia perorata del turco, cambiando cultura y paisajes árabes por costumbres españolas y haciéndose partícipe día a día de las historias mundanas de compradores y curiosos para corroborar lo insignificante que es el alma humana y todo lo que tiene que trabajar el corazón en un pequeño pueblo seco de sol y de sal, sin ilusiones ni esperanzas. Pero al caer las primeras sombras volvía a oprimirle el pecho la idea de volver sola a su escondite, como un animalillo asustado y huidizo en la noche. No se atrevía si quiera a decorar ni dar un toque personal a su chabolita de barro y adobe esperando salir de allí pronto. La noche era recuerdo, arrepentimiento y, finalmente, desolación.

RománTica'S 32


Según se rumoreaba en la plaza y en los cafés, ella misma se sentenció a esa rutina sin escapes. Para la gente del pueblo era una niña rica que tuvo el capricho de escaparse de casa, la miraban con la distancia y la compasión con que se mira a una princesa en harapos. Sólo Adela Corazón y el turco conocían la verdadera historia del momento de desesperación ciega que la llevó a dejar su acomodada vida en España y aventurarse a un mundo de paz y pequeñas cosas, donde la gente vive feliz en su presente lejos de las expectativas inalcanzables y de las presiones sociales y familiares atronadoras. Pero el precio que tuvo que pagar por eso momento de agobio arrollador fue insoportablemente alto: abandonar ese amor que jamás pensó que encontraría, ni siquiera que existía, y que nunca más volvería a encontrar. Se le cortó la animada conversación que mantenía tras el mostrador del hotel, se le secó la sangre dentro de su nuevo uniforme de azafata, cuando siete años después lo vio llegar a recepción. Ese amor, vestido como el mejor cliente, seguido por una mujer, un clavo de hielo en el corazón, y rodeado de mozos que arrastraban sus maletas de viaje de novios. Por última vez se le cruzó en la vida la casualidad. Esa noche no acudió el torso duro con el que aún seguía soñando. No quiso dormir, ni esperar despierta, ni llorar. Tantas lágrimas hinchaban su garganta que recordó los tiempos en que dejaba de respirar hasta que se proponía volver a hacerlo y nadie pudo hacer nada por la muchacha que escapó del amor.

33 RománTica'S


La loba y su estrella ÑÉÜ

_tâÜt _™Ñxé

En el mundo de los sueños, donde la noche es eterna, las estrellas que iluminan su cielo son los durmientes. De los seis reinos que hay, el de los guías está gobernado por la loba blanca, una criatura que aunque fría, es justa y una buena soberana; de corazón bondadoso y misericordioso. Cuentan las leyendas que en una ocasión, uno de los astros cayó enfrente de su cueva. De ser cierto, debió ser mucho tiempo atrás, cuando ella aún no gobernada entre los suyos. Como decía, una estrella cayó y aunque nuestra heroína intentó ignorarla, el durmiente a quien correspondía este astro entró en su guarida y descansó a su lado durante horas. Cuando el animal decidió que no podía seguir fingiendo, observó con sus ancianos ojos ambarinos el muchacho que dormía a su lado. Era un humano joven, de cabellos y mirada castaña, no había nada en él que destacara. Salvo el brillo de sus tristes ojos, tan llenos de lágrimas y dolor. La loba decidió ayudarle, por lo que le llevó a la presencia del león, que era por aquel entonces el monarca, para que le dijera qué debía hacer. Su señor afirmó que el muchacho había decidido desprenderse de su realidad, que salvo que ella deseara salir del reino, vagaría eternamente por el mundo onírico. La criatura no deseaba oír hablar de abandonar sus bosques seguros y enfrentarse al resto de los condados del sueño, eran peligrosos e incluso mortales… por lo que decidió intentar adiestrar al joven para que se convirtiera en un guía. Pronto, el joven estrella, llamado así por todos debido a su origen, demostró que sería un gran lobo si de verdad se lo proponía. Las demás criaturas se sintieron celosas al pensar que al fin, alguien podría ocupar el corazón de una criatura tan hermosa como la loba blanca. Y así fue, la depredadora amó a aquel mortal tanto, que cuando se supo correspondida, fue increíblemente dichosa. Pero el león intervino; las normas eran claras y si ambos amantes deseaban pasar la eternidad juntos, él debía demostrarlo luchando por su corazón. Para ello, debía volver a su mundo y recordar a la loba, si lo lograba, entonces podría convertirse en un guía y vivir al lado de su amada para siempre. Los amantes, envalentonados por su sentimiento, decidieron arriesgarse y marcharse del mundo de los guías. La loba dejó atrás su piel, símbolo de su rango, y se convirtió en una hermosa humana de piel pálida y cabellos y ojos dorados.

RománTica'S 34


Fue entonces, cuando los dos caminaron a través de los sueños para encontrar el borde con la realidad. Pasaron a través del reino de la criatura conocida como Oberón y Titania, que guardaban a los seres místicos; el territorio de Hades, protector de la puerta entre la vida y la muerte; ignoraron las tierras más peligrosas, como el de Orfeo, señor de ardides e historias; o Miseread, el mundo de las pesadillas. Alcanzaron el borde del mundo, donde Virgo, una de los doce guardianes de la puerta con los mundos vivientes, les permitió el paso. Pero para que el muchacho volviera a su hogar, su amada debía pasar por el mismo trance. Los dos amantes se besaron y ambos se lanzaron al mundo de la vigilia donde despertaron. La loba se encontró en un mundo que no conocía, pero el universo creó un cuerpo para ella y aunque intentó hacer que se quedara, ella fue capaz de recordar el camino de vuelta a su hogar y a quien amaba. Virgo la elogió, sintiéndose feliz por el amor que sentía aquella criatura… en ese momento, la loba observó la estrella que pertenecía a su amado y esperó. Nada pasó, su astro se había olvidado de ella y para su dolor, ya no la amaba… o no recordaba haberlo hecho. Con pena, el pobre animal volvió a su hogar donde los suyos, creyéndola muerta, habían enterrado su piel junto a la estrella de madera que representaba a su humano. Ella tomó ambos objetos y nunca jamás volvió a hablar de su amor truncado. En el mundo de los sueños existen mil historias similares, todas con el mismo final… se cree que el día en que un durmiente recuerde a la persona que amó en el mundo de los sueños, todos recuperarían a aquellos que quisieron. Es mentira, una muy piadosa y bien intencionada, pero que causa demasiado dolor a quienes padecen de este mal. La loba blanca, con el tiempo, consiguió ser la reina de los suyos… y aunque lleva tiempo lavándolo con sus lágrimas y tristeza, de su pelaje nunca se ha logrado desprender una mancha con forma de estrella, recordando todo lo perdido..

Hay noches en que si buscas guías en tus sueños, la oirás aullar con tristeza a la luna… pero como su muchacho, te olvidarás de su pesadumbre al despertar.

35 RománTica'S


_t vÄtÜ|wtw wx àâ tÅÉÜ t àÜtä°á wx Å| äxÇàtÇt ÑÉÜ

TÅtçt YxÄ|vxá Te he visto, mi amado: el más fuerte, el más valiente, el más viril y hermoso, el más deseado… te he visto y ahora estoy maldita. Por eso me he vestido y peinado con esmero, para parecerte hermosa ya que voy hacia ti. Mi torre, mi única morada conocida, se llena con mi ausencia, me parece oír en los crujidos de sus viejas maderas del techo cómo se despide con un conmovido “por fin”. Soy Elena, dama y doncella; soy tonta y sabia, joven y vieja. Y hoy, cansada del lento transcurrir de las sombras, mi amado, voy hacia ti. Sé que si tus labios llegan a concederme la gracia de tocar los míos, yo no los podré sentir. Sé que si tu mirada se posa en mis rasgos, aunque irradie el calor de tu corazón, yo… jamás la podré recibir. Y pese a ello voy hacia ti. Porque atrapada en las sombras de tu mundo, esas que veo a través de mi espejo, deseo más. Quiero más. Te quiero a ti. Mi último anhelo, antes de que mi cuerpo sin vida se encuentre contigo, es que poses tus ojos en mí y te preguntes quién pude haber sido, que te parezca hermosa… que, de algún modo, sepas que me muero porque tú me has enseñado lo que es querer vivir. «Allí ella teje noche y día con brillantes colores una mágica tela.» Ella vivía en su torre, viendo a través de un espejo la imagen del mundo que entraba por su ventana. Pasaba sus horas tejiendo, escogiendo hilos brillantes que reflejaran lo que le era negado, las maravillosas aventuras de aquellos que pasaban más allá de la claridad prohibida de su ventana. No era infeliz, eso era todo lo que conocía. Sus manos y también su voz, cuando cantaba dulces canciones, esas que hechizaban a los pastores que la oían, dibujaban los anhelos de su alma. No envejecía. Pero no era una bruja. Era Elena, una mujer encerrada en una torre, en una isla, en un río que llevaba a Camelot. Una mujer que sentía pasar los años, creciendo su espíritu con ellos, pero siempre sola, siempre anhelando algo que no sabía definir. Sus horas pasaban dolorosamente lentas, Elena se cansaba de ver sombras. Quería mirar por la ventana. Aunque solo fuera una vez. Quería ver la figura de ese valiente y audaz caballero, aquel que se enfrentaba sin dudarlo a mil peligros, aquel por el que suspiraban todas las cortesanas, aquel cuyo corazón había tentado hasta a la mismísima reina. «El sol resplandecía entre las hojas y llameó en las grebas de bronce del intrépido Sir Lanzarote.» «Ella dejó la tela, dejó el telar, dio tres pasos por la habitación, y miró hacia Camelot. La tela salió volando y ondeó a lo ancho; El espejo se quebró de lado a lado.»

RománTica'S 36


Tejo tus hazañas con hilos que vibran gloriosos al ritmo de mi alma, intentando que los latidos de mi corazón elijan los colores con los que te imagino, suspirando por ser la dama cuya prenda ondea en tu lanza. Un susurro me advirtió de no mirarte. Pero ahora, en el camino que va a Camelot, ese que bordea mi torre, yo te adivino en las sombras de mi espejo. Y no puedo más. Tengo que verte. Ella miró por la ventana, descubriendo el sol en su armadura, en vívido contraste con el negro sedoso de sus cabellos. La claridad del día, el aleteo de los pájaros, el azul del cielo, el verde de la hierba… todos esos tonos mágicos, desconocidos, no fueron nada: tan solo el marco que lo realzaba a él. Él. Lanzarote. Ella sintió al mundo contener el aliento, como si hasta las piedras de su torre parecieran difuminarse esperando algo, como si el día y sus gloriosos colores se congelaran durante una fracción de segundo. Y ella, sin dejar de devorar al hombre con su mirada, heridos sus ojos por una luz a la que no estaba acostumbrada, suspiró. Las piedras recuperaron su solidez, los pájaros volaron raudos, la hierba se meció con una fragancia que, encerrada, no podía oler. Y la maldición cayó sobre Elena. Sus mejillas se ruborizaron, su corazón latió fuerte e insistente, una tormenta estalló gozosa en su estómago exigiéndole salir a conocerlo. Porque aunque sabía que más allá de la torre le esperaba la muerte, había comprendido que su existencia no era más que una sombra. El amor la había llamado. Radiante y claro. «Bajó y encontró un bote que junto a un sauce estaba a flote.» «Navegó río abajo hacia Camelot.» Sujetando los tapices que mostraban a su amado, con su apuesta sonrisa de caballero mimetizada en sus femeninos labios, envuelta en la nívea pureza de su vestido, ella llegó al río y subió a un bote. Y mientras el calor de la vida iba abandonando su cuerpo, cantó su última canción. Los ecos tristes de su bella voz hechizaron al mundo con su lamento. Las palabras dulces que se entrelazaban sosegaron los ánimos al hablar de amor. Su vida acababa dichosa. Porque sabía que la maldición no era más que el final de su prisión.

Lanzarote, amado mío, voy hacia ti. Porque ya no puedo respirar sin estar a tu lado, ya no puedo vivir una vida de sombras, ya no puedo conformarme con mirarte a través de un espejo. Estoy maldita, no puedo alcanzarte, pero si mi alma, mi esencia, no puede llegar viva ante tus brazos, que sea entonces mi cuerpo el que encuentres, que sean mis versos los que te lleguen cantados y, así, quizá me reconozcas: yo soy aquella que te amó lo suficiente como para abrazar dichosa la maldición que supuso verte. Porque te amo, mi caballero, y no puedo vivir sin tenerte. «Murió ...» «...Lancelot se quedó pensativo. Dijo: tiene un rostro hermoso, Dios, en su bondad, colmó de gracia a la Dama de Shalott.»

The lady of Shalott, Lord Tennyson

37 RománTica'S


S ies y Saagass Seri L amentte Bedwy Ligera B wyn En RománTTica’S dediccamos este número a la autora galeesa Mary Balogh B y a su saga más m popular: la familia Bedw wyn. Un enccantador grupo de miembrros muy distintos entrre sí, aunque algunos com mpartan narriz aguileña, con nombrres poco usualles, que no o dejan indiiferente a los l amantes dee la novela romántica histórica. Sin S embargo, n no todo es un camino dee rosas para la autora, puees la relació ón de alguno os lectores de nuestro país p con esta e no deja d de ser s controvertid da. A la escrritora británica o se la am ma o se la relega a un segu undo plano. Quien escribe pertenece al a grupo de las que la adoran, y por p este motivo o invita a to odos los am mantes de esste género quee no la han leído a que le lo hagan yy a los que lo han hecho y han aban ndonado en el intento qu ue le vuelvvan a dar una segunda oportunidad d, pues Baalogh no ess una auto ora cualquiera. Desde el inicio, loss protagonistas de las l maravillosas novelas que compo onen la saga Bedwyn no son personaajes típicos, hecho que llas olvidables. enriquece yy las hace ino En estos lib bros cada protagonista p es genuino o e irrepetible, hermanos y hermaanas con un carácter mu uy bien defin nido, en algunos han hecho mella ligeraamente sus nombres, cu uya máxima es unirse en matrimonio únicamentee por amorr y devoción a su pareja, taal y como sus progenitorres hicieron. Un U ejemplo que quedó ó marcado en todos ellos y que se con nvierte en un valor en allza que los guíía a que no quieran con nformarse con una historiaa de amor del d montón. Y desde luego ninguno la ttendrá. En generall, las relaciiones románticas de los l Bedwyn no suelen ser p producto del flechazo, essto sería demaasiado fácil para ellos, y si algo los l caracteriza es que a tod dos les encaantan los rettos de una u ottra forma. Dee este modo o, el amor lleega a ellos inessperadamentte, surgiendo o poco a po oco

RománTica'S 38

grracias a quee sus respecctivas parejaas poseen laa ch hispa que los l enciende y les dan el toquee pe erfecto paraa hacer de caada una de las historiass de e amor un na lectura que atrapaa desde ell co omienzo, sin decaer en n ningún mome ento. Si algo o caaracteriza a esta autoraa son sus elaboradas e y y co oherentes trramas junto con el atracctivo de suss pe ersonajes, Balogh cuentaa muy bien ssus historiass de ejando así el listón muy aalto. Lo os hermanoss Bedwyn eestán muy unidos u entree ellos, en aparriencia unos más que ottros, aunquee essto no quiere decir que no tengan t suss de esavenencias y sus d dudas acerrca de loss se entimientos del otro. El p papel fundam mental de laa faamilia recae, como no po odría ser de otro modo,, en n el primogéénito, el duqu ue de Bewcaastle, Wulfricc Be edwyn. Un h hombre atractivo, estirad do y frío, un n du uque de los pies a la cab beza, que cu uenta con su u po orción de protagonismo p o en cada uno de loss lib bros de laa saga. En estos, el lector iráá de escubriendo algo nuevo de él y de ssu carácter… … re esultando ser la más agraadable de lass sorpresas. Po or último, en e su novella Momentoss inolvidables, essta peculiar familia protaagoniza algu una que otraa ap parición esteelar, razón m más que sufficiente paraa le eerlo antes. EEso sí, la sen nsación de antipatía quee pu ueden despeertar en el leector nada tiene que verr co on lo que irrá descubriendo en lo sucesivo. s Dee he echo, esa misma m antipatía es un aliciente más,, pu ues demuesttra la maestría de Mary Balogh, quee haace que finaalmente te rindas a loss pies de laa faamilia Bedw wyn gracias a su historria y a suss pe ersonajes meemorables. Laa saga se com mpone de seeis libros pro otagonizadoss po or Aidan, Rannulf, R Freyyja, Morgan n, Allyene y y Wulfric. W Esta serie a su vvez está relacionada con n algunos otross títulos de la autora como el yaa mencionado m Momentos innolvidables y Simplementee ennamorados.


L Ligeramen ente casaddos Novela que in nicia la sagaa de los Bed dwyn. Essta historia e está protago onizada por A Aidan Bedwyn y Eve e Morris. Aid dan es un hombre seerio y com mprometido que no deja trraslucir sus sentimiento os. Su arraiigado seentido del deber d y la reesponsabilidad lo para lleevan a establecer un compromiso c saaldar la deud da con un camarada c mu uerto en n combate. Este hecho lo arrastra hacia ell lugar que e menos hu ubiese penssando daadas las circu unstancias. .

Liigeramentte perversoo Segu unda entrega de la famillia Bedwyn q que cuenta las aventturas de Ran nnulf Bedwyn y Judiith Law. La forma de conocerse de amb bos jóvenes es bastante provocadora e inseensata. Rannulf es perverrso y, hacien ndo galaa de esa cualidad, emb bauca a Judiith, ávid da de vivir una experie encia inusual e irrep petible. Amb bos se conocen bajo falsas iden ntidades y ahí a comienzaa su particu ular cam mino hacia el amor.

Ligeraamente esccandalosoo Lady Freyyja Bedwyn es una muje er de armass tomar, alttiva y ligeraamente salvaje, aunquee sólo cuan ndo la ocasió ón lo requie ere. Se notaa que ha estado rodeada de chicos y haa aprendido o muy bien de ellos. Su S orgullo y y altivez teendrán quee vérselas con Joshuaa on desarrollado sentido Moore, un hombre co o del humo or que aprovvecha la veh hemencia dee Freyja para p deshaccerse de los planess matrimon niales que continuaamente lee persiguen n. Entre amb bos tejen un na divertidaa historia qu ue arranca m más de una carcajada.

39 RománTica'S


Ligera ramente sed eductor La benjam mina de la faamilia es lad dy Morgan B Bedwyn. Unaa mujer segura de sí m misma y decid dida pese a ssu juventud.. Morgan e encuentra el amor en el lugar más inesperado yy en el momento máás difícil de su existenccia. Gervasee Ashford, conde dee Rosthorn, es el enccargado dee o deslumbrarla con fines oscuross y métodoss muy poco os. El condee tendrá qu ue poner mucho de su u ortodoxo parte paara quitarle de la cab beza ciertas ideas a laa obstinada Morgan. En E este libro o se encuenttran algunass de las esccenas más emocionantess de la saga.

Ligeram amente inm moral Alleyne Bedwyn B es el más jovven de los varones de d la familiia. Su carácter jocoso siempre ha sido un fillón para él yy le ayuda a superar un u episodio desconcertaante de su vida. Adem más, contaráá con un partticular ángel de la guaarda, Racheel York, unaa joven de carácter fuerte f y féérrea volunttad que lo rescata deel pozo en el que se enccuentra y lo devuelve aa la vida.

Lig igeramente te peligroso so Últim ma entrega d de la familia Bedwyn. Una preciosa y divertida histo oria llena de d hum mor y amor protagonizadaa por el duque de Bewcastle, Wulfric Bedwyn, y la incomparable Christine Derrick, dos La personajes radiicalmente diferentes. d y rigidez del Wulf y la inacccesibilidad y desaastrosa y chispeante peersonalidad de d Chrisstine hacen n que amb bos se vean envu ueltos en una serie de escen nas maraavillosas. A Artículo: Mó ónica Licerass

RománTica'S 40


DIoSeS deL OLImPo WRATH (AMANTE OSCURO)

Nuestros chicos favoritos

REGINALD oo

«LA VERguENZA DE LOS dAVENPORT»

Si hay un perso‐ naje masculino ro‐ mántico que a mí personalmente me ha calado hondo, impactándome su historia hasta ha‐ cerme derramar lágrimas de dolor por él, sin duda alguna ha sido Lord Reginald Da‐ venport, protago‐ nista de la exqui‐ sita novela Pecado y Virtud. Reggie es y será por siempre jamás el antilord por antonomasia, por decirlo de alguna manera. Irreverente, libertino de pro y encantado de conocerse a sí mismo, tan disoluto, tan apuesto como arrogante y por encima de todo ello, tan alcohólico que apenas se sostiene en pie. ¡Qué desperdicio de vida! Pero si lo piensas bien ¿cuánto se ha tenido que sufrir, cuánto dolor ha de haber para malgastar así lo más valioso que un ser humano posee? Mucho…. Todo. Y es ese sufrimiento que se esconde tras cada copa llevada a la boca, lo que ha sacudido

nuestra alma, haciendo que nos enamoráramos de él, sufriéramos con él. El destino, veleidoso que es él, ha querido concederle una última oportunidad al arruinado Reggie, un hombre cuyo final la lectora intuye, tiene los días contados y los renglones ya escritos. Reggie un hombre maldito… Y bendito. El azar quiere concederle una nueva oportunidad cuando un familiar le cede la casa familiar, Strickland, ese hogar que tanto significaba para él, el hogar que representaba su feliz infancia y al mismo tiempo el más amargo de sus recuerdos. Un lugar donde puede recomenzar y donde conoce a Alys, una mujer con carácter, que haciéndose pasar por varón ha logrado el puesto de administrador de la propiedad, y que será la única capaz de descubrir quién y cómo es el hombre que se esconde tras esa borracha caricatura de hombre. Alys, la Virtud, una mujer que esconde un sorprendente secreto y que tras una traición del pasado no quiere saber nada, nadita de ningún hombre, nada puede hacer ante la poderosa pasión y ese sentimiento tan grande que despierta en ella el nuevo dueño de la hacienda. Una pasión que podría conducirles a ambos a la destrucción o... salvarlos a ambos, si tan sólo consiguieran vencer el lastre de su pasado y atreverse a creer en el poder maravilloso y purificador del amor...

41 RománTica'S


Reggie es ante todo un hombre imperfecto, perfecta encarnación del Pecado, con alguna que otra virtud, rara eso sí, pero sobretodo con sus defectos, como todos los seres terrenales tenemos. Mary Jo Putney compone el único de sus personajes masculinos históricos que yo he sentido como más tangible, más impactante, más cercano y todo ello por su gran imperfección. Pecado y Virtud es sin dudarlo la novela más madura y profunda de Putney, la cual ha puesto de fondo de escenario un telón que no es de color rosa ni rezuma merengue por doquier, en una historia con personajes, con hombres, de hondo calado emocional. Y eso, ver a un hombre en pleno proceso de catarsis personal y sufrir hasta las trancas por una mujer, a mí me llega al corazón, me gusta sentirlo, me gusta leerlo. ¡Me encantan estos hombres que son reales y sufren! ¡No soy masoca, no!, sólo que esto es ni más ni menos que lo que hay en el mundo real: hombres que se equivocan, que meten la pata hasta el corvejón, que tocan fondo, pero fondo, fondo, del infierno más profundo, y aun así son capaces de subir de nuevo a la superficie, con espíritu de cambio, de renovación, de reconstruir sobre sus ruinas y cenizas personales en que se han convertido sus vidas. Este Reggie siente, tiene sentimientos. Es una persona, que como todos los simples mortales aprenden a base de equivocarse y de recibir generosas raciones de bofetadas. Así que, señoras agárrense los pololos, que hoy nos toca un personaje masculino de esos que han sufrido lo indecible, gañan como muchos portadores de cromosomas XY, y aun así sus esfuerzos y ansias de mejorar consiguen conmover nuestro tierno corazoncillo. ¿Cómo es eso? Os preguntareis. ¡Fácil!, ya que Mary Jo Putney ha cambiado el foco de atención, desplazando el peso de la novela sobre los hombros del personaje masculino, esto es, con el empezamos la novela, entramos en sus pensamientos, nos hacemos eco de ellos, entramos de lleno en su partido corazón,

RománTica'S 42

compartimos sus desventuras, sus miedos, sus dudas, su terrible lucha y es ahí, donde radica la pericia de la autora, la cual consigue que nos pongamos del lado de él, que tomemos partido por sus penas, que nos identifiquemos con él. Putney ha sido capaz de redimirlo ante nuestros ojos, buscando nuestro perdón haciendo esa pequeña trampa de contarnos la historia desde el punto de vista de él. ¡Porque mira que era difícil superar esa imagen de él, irreverente y beodo perdido a todas horas! Un carácter cuya decadencia y dureza ha sabido transmitir perfectamente su autora, ya que ha sido valiente al echarle un par de narices y no usar velo de artificio alguno para pretender adornar o esconder un comportamiento y una adicción cuyo retrato ha ganado más puntos al mostrarlo tan crudo y real como es. Su terrible lucha contra el demonio del alcohol, que no es sino una dura lucha contra sí mismo, ha sido una lucha contada con todos los pelos y señales, y eso se lo agradecemos a Putney, ya que no nos trata como delicadas damiselas. Al pan, pan, y al vino, vino. Son las debilidades de Reggie las que lo hacen más humano y por eso mismamente nos gusta tanto. Es un hombre cuya enfermedad, cuya debilidad le hace fuerte, le hace recapacitar, recomenzar, porque finalmente aprende que lo importante en esta vida no es lo que recibes de los demás sino lo que les das, lo que tú das es lo que te engrandece y te hace merecedor de la felicidad. Reconoce sus defectos y su alcoholismo, y sacando fuerzas de flaqueza consigue de nuevo emerger a la superficie para llegar al corazón de su amada. Pecado y Virtud es una preciosa novela que trata sobre el perdón y sobre los errores, sobre la confianza en el otro y lo que es más importante, en la confianza en uno mismo, sobre los sacrificios que se hacen gustosamente por amor y en amarse a uno mismo como principio sobre el que construir. Sobre las segundas oportunidades que todos nos merecemos; sobre el poder redentor del amor; sobre la superación personal, porque no olvidemos que el tema que trata del alcoholismo lo trata con veracidad y con toda su angustiosa crueldad. Ha sido impactante ver a


Reginald, superarse, un hombre que no es sino un enfermo que lucha contra sus demonios personales con toda la fuerza y el poder que da el amor. Errores, grandes maestros de la vida, ¿Quién no ha tomado una decisión equivocada, quien no ha tomado alguna vez en su vida el camino fácil que lleva directo a la autodestrucción? La moraleja del cuento es que de todo se aprende, de que somos capaces de llegar hasta el

infinito y más allá sólo con intentarlo, y de que nunca, nunca, nunca es tarde para resurgir y recomenzar de nuevo porque si hay algo que es cierto como la existencia misma es que es la vida y solo la hermosa vida, aquello por lo que merece la pena luchar y morir. ¡Gracias Reggie por la lección que nos diste con tu lucha! Pocos Dioses hay en el Olimpo con tu fuerza y con tus ganas de vivir. Texto: Manuela Naya

Para RománTica’S, Reginald Davenport es el inimitable Hugh Jackman, actor reconocido por interpretar papeles como Van Helsing, Leopold y, por supuesto, Wolverine (Lobezno) en X‐Men. Si bien es cierto que tendría que ponerse unas lentillas de un frío azul.

43 RománTica'S


Críticas Con un amor nuevo, joven y valiente, como las indómitas tierras de frontera que ahora van a conquistar, cierra la trilogía de los hermanos Cameron. La guerra ha concluido, el Sur es una nación conquistada... pero Christa Cameron siempre será una rebelde de corazón y jamás renunciará a Cameron Hall, la mansión familiar que ella salvó durante los años de lucha fratricida. Aunque para ello tenga que arrastrar al coronel yanqui Jeremy McCauley a una boda que ninguno de los dos desea. Jeremy, convencido de que la victoria puede ser tan amarga como la derrota, ansía enterrar el pasado. Si se ha de construir un nuevo país, y nuevos sueños, tendrá que ser lejos: en las salvajes e inhóspitas tierras al oeste. Y quiera o no, se llevará con él a Christa. Enfrentados a los peligros del viaje y a sus propios demonios, Christa y Jeremy deben encontrar su propio camino y descubrir el territorio del amor, tan arriesgado y fascinante como el mundo que se abre ante ellos.

TERCERA ENTREGA DE LA TRILOGÍA DE LOS CAMERON De las amargas secuelas de la guerra... Una belleza de pelo negro y ojos azules, Christa Cameron sufrió las humillaciones de ser derrotada en la Guerra Civil, su espíritu invicto y su odio por el enemigo victorioso intacto. Cuando el matrimonio con un oficial yanqui se muestra como la única forma de salvar su plantación de ser confiscada, Christa engatusó al Coronel Jeremy McCauley en una unión legal, prometiéndose conservar su orgullo y su pureza intacta. Pero su viril novio tenía otras ideas... A la promesa de una frontera indómita... Sucumbiendo a la petición de su marido, Christa se marchó al oeste pero siguió siendo una rebelde en su corazón. Embarcándose en un peligroso viaje, una flor de la aristocracia sureña se vio obligada a interpretar el papel de esposa leal. Pero sólo cuando fue tomada como rehén de un salvaje, Christa comprendió la profundidad de la devoción de su nuevo marido ‐ y el extraordinario poder de libertad ‐ mientras

RománTica'S 44

juraba hacer del Oeste su hogar... y construir un nuevo mundo sobre las cenizas del viejo... ¡Si fuera tan fácil olvidar el pasado! El fuego ha cesado. El odio, no. Tierras sombrías, baldías, agotadas, acogen en su seno a los hijos que regaron con su sangre y sus lágrimas el lugar que sería su eterno descanso. Lágrimas por la devastación. Lágrimas que resbalan por rostros cansados del Norte… cansados del Sur. Sueños reducidos a cenizas entre el hielo y el fuego, el odio y el amor. Una victoria en la que no hay ni vencedores, ni vencidos… Sólo supervivientes


Nada sería ya igual. Pero ahora es época de reconciliarse, de reconciliar ese Norte y ese Sur en una idea más poderosa, con más fuerza, en la gloria de una sola nación. Había llegado la hora del perdón. Verano de 1865. Territorio de Virginia La devastadora y atroz guerra de Secesión ha terminado. Christa Cameron, de sangre y corazón sureño, es una preciosa magnolia de acero que ha defendido la casa familiar con toda su alma rebelde. Una casa que ha sobrevivido, como ella, a una guerra que ha quitado más que ha dado. Obligada por una pérfida acción a casarse para conservar la casa que tanto sudor le había costado y por la que haría lo que fuese, esta rebelde acepta vender su alma al diablo. ¡Sólo que el diablo era yanqui! Un diablo ante el que jura, y a Dios pone por testigo de ello, que jamás se rendirá. Jeremy McCauley, llega a Cameron Hall en busca de su futuro y se encuentra con una rebelde enemiga, un feroz amor, una mujer a la que ayudará por honor, contrayendo el matrimonio que salve su herencia. Destinado a los territorios desconocidos del salvaje Oeste, Jeremy junto a Christa, juntos, emprenderán un viaje plagado de peligros y enfrentamientos, de tanto odio como amor y de experiencias que les permitirán descubrir que el hogar, ese dulce hogar del que hablan los poetas, no se encuentra ni en el Norte ni el Sur, sino sólo en el lugar donde se haya el corazón. Jeremy y Christa, dos seres desgarrados, al igual que lo estaban los pedazos de esa gran nación, heridos, atormentados por el horror que habían vivido, deberán emprender un viaje de aceptación, de descubrimiento y de perdón. Dos seres que quizás solo tuviesen pasado, pero que lucharían hasta la última gota de su sangre

por conseguir un nuevo futuro que les brinde una nueva oportunidad de recomenzar... Nuevos Horizontes, tercer volumen de la trilogía sobre los Hermanos Cameron, publicado por Plaza & Janés y escrita por la portentosa autora norteamericana Heather Graham, es una grandiosa novela que me ha hecho llorar, moquear e hipar como pocas; me ha emocionado y ha sacudido cada uno de los rincones de mi alma; un libro que hace sentir y vibrar y eso es algo que solo se logra escribiendo con mucho sentimiento, a corazón abierto, poniendo el alma en ello, como lo hace, y como nunca antes lo había hecho antes, Heather Graham. ¡Inmensa Heather Graham! Hermosísima novela que aunque no lo parezca, ante semejante retahíla que estoy soltando, me ha dejado sin palabras. Cada una de sus palabras escritas resuenan en tu cabeza como si acabaran de ser lanzadas al universo, como si acabaran de crearse, y tú las descubrieras…, solo tú. Y es que es tal la maestría y el poderío de esta autora, que ha sabido sintetizar en tres novelas, que transcurren durante los 4 años del conflicto civil americano, todo lo que allí aconteció y todos los sentimientos vividos a la perfección. Hay tal conocimiento tras cada una de sus líneas, que la lectora no puede cuestionar ni una sola coma, y además ¿A qué fin? Tras leer Nuevos Horizontes te queda el convencimiento de que el dolor y la esperanza que encierra es lo que realmente se vivió, lo que sucedió y vivieron aquellas gentes. Heather Graham ha logrado con su trilogía Cameron, crear poesía pura, dura a veces, evocadora otras, sugerente, doliente, amarga como la realidad y esperanzadora como solo lo es el futuro por llegar. Graham se erige como una narradora impresionante que ha logrado elevar su arte en esta novela, dotándolo de cualidades épicas. Nuevos Horizontes está compuesto por palabras, que forman líneas, que conforman a su vez párrafos que con toda el alma que encierran todas y cada una de ellas, acarician tu corazón

45 RománTica'S


para liberar tus lágrimas, haciendo tuyo tanto dolor; permitiéndote atisbar un nuevo amanecer entre tanta amargura y oscuridad. ¿Y Jeremy y Christa? Inconmensurables y maravillosamente fascinantes como todos los Cameron. Tremendos personajes que encarnan a la perfección el ideal del sueño americano y la lucha por sobrevivir. Que aman con la misma intensidad y pasión con la que luchan y sobreviven. Pasionales hasta la médula, ¡y cómo aman! Nuevos Horizontes es sin duda un título que me atrevo a apuntar como uno de los mejores romances históricos de este 2010 y desde luego un título con el que hay que rendirse ante la evidencia de que Heather Graham es una de las mejores autoras, sino la mejor, de novela romántica histórica. Desde luego de la guerra civil americana, nadie le puede toser ni decir ni mu. Me descubro el sombrero ante una de las mejores series que he tenido el honor y el gustazo de leer. Una saga que atesoro ya en mi

biblioteca y que tú no debes perdértela, porque te aseguro que esas tres novelas son un pedazo de la historia actual de la novela romántica, uno de los máximos exponentes de la calidad que puede albergar un género que no hace sino engrandecerse y enorgullecerse con títulos así. Novelas así, hay muy pocas. Epica hermosísima. La guerra tuvo que librarse… La guerra tuvo que perderse para que, de entre el Norte y el Sur, se erigiera gloriosa una nueva nación con un solo nombre… ¿El futuro? Inexorable, llegará mañana una vez más, una y otra vez más, con un nuevo comienzo, trayendo aires de esperanza… …Eternamente Texto: Manuela Naya

RománTica'S 46


Un misterioso estudiante de intercambio llamado Lucius Vladescu irrumpe en la vida de Jessica asegurando que ella es una princesa vampira nacida en Rumanía y que él es su prometido para toda la eternidad. El chico es arrogante, impertinente, protector hasta la saciedad y, para colmo,... ¡muy guapo! Con ayuda de la Guía del vampiro adolescente: sexo, salud y vida interior, Jessica deberá descubrir cómo pasar de ser una simple adolescente a convertirse en una deslumbrante princesa vampira. Pero justo cuando empieza a sentirse atraída por Lucius, una malvada animadora decide interponerse entre ambos. Jess tendrá que luchar para reconquistar a su incorregible príncipe, detener una inminente guerra entre vampiros y salvar el alma de Lucius de la condenación eterna. Con tantas responsabilidades sobre sus hombros, Jessica llegará a plantearse que la vida habría sido mucho más fácil si se hubiera enamorado de un buen chico... de un chico mortal. Siendo una novela de vampiros, está claro que los seguidores de sagas como Crepúsculo disfrutarán de esta novela. Aunque si bien es cierto que en los últimos tiempos se han publicado muchas novelas vampíricas, la verdad es que encontrar algo original y diferente, o algo que te llame la atención, no es tan sencillo. Podría decir que soy una lectora de impulsos, cuando leo el argumento de un libro y me atrae, me lanzó a leerlo, y eso me pasó con este novela. Así que me alegro de decir que el libro me ha cautivado. Su protagonista, Jessica, es una joven americana que vive en una granja con sus padres vegetarianos, va al instituto, tiene sus amistades, le gusta un chico llamado Jake, en definitiva, es una adolescente normal, con sus sueños e ilusiones. Todo un castillo de naipes que se derrumba cuando Lucius entra en escena. La primera vez que Jessica ve a Lucius será algo así como premonitoria en su relación: cuando ella está esperando el autobús que la llevará al instituto, se percatará de que alguien la observa. Alguien que la mira en la distancia, como si fuera

un fantasma, y susurra «Antanasia». Los sentimientos contradictorios que él provoca en ella en ese momento se mantendrán a lo largo de la novela, hasta que finalmente el corazón y la mente de Jessica / Antanasia se reconcilien. Lucius Vladescu tiene las cosas claras, ha sido criado para hacerse responsable de su clan, es un vampiro para el que los sentimientos están en un segundo plano, pues en su mundo cualquiera que muestre un mínimo de compasión o de duda en sus acciones es fácilmente eliminado. Así se lo han enseñado. Y su deber es volver a Rumania con la princesa Antanasia y cumplir el pacto que antaño se hiciera entre los Dragomir y los Vladescu para terminar con la guerra entre clanes. Sin embargo, para Jessica ésta es una historia inverosímil, que él afirme ser su prometido y se crea con el derecho de opinar sobre sus costumbres está fuera de lugar: ella es americana. Pero conforme va conociendo a Lucius, y ahonda en su personalidad, entiende que no es el joven arrogante y siniestro que

47 RománTica'S


aparenta ser, sino que en su interior se oculta un chico necesitado de afecto, y sus defensas comienzan a caer. Por el contrario, Lucius, que al principio no puede concebir que Jessica se «atreva» a rechazarlo (según su crianza cualquier mujer debería hacer reverencias a su paso), termina comprendiendo que ella es demasiado pura e inocente para el mundo en el que él vive y que quizás sería mejor alejarse de ella y romper el pacto. Estos dos protagonistas, con sus sentimientos, acciones y contradicciones, me han parecido entrañables. Cómo logran hacer frente a todas las situaciones que de pronto se les presentan desvelan muy bien el carácter de cada uno, pues su relación no será un camino de rosas, desde la intervención de los vampiros antiguos, hasta los prejuicios de la gente que les rodea, un largo bagaje les espera a estos protagonistas. Beth Fantaskey ha sabido narrar una trama compleja, mezclar locas historias de instituto con

RománTica'S 48

oscuras escenas entre peligrosos vampiros no es fácil, pero sobre todo dotarlas del humor, la aventura, el romance y la acción necesarias para cada situación. Me sumergí en su lectura desde la primera página y prácticamente devoré esta novela. Y cuando llegué al final, estuve tentada de volver a empezarla sólo para leer de nuevo ese trepidante y vertiginoso final que te deja con el corazón en un puño y con la miel en los labios. Lástima que la historia acabara; me hubiera gustado seguir leyendo la historia de estos dos protagonistas un poco más. En definitiva, es una novela que recomiendo, y no sólo a un público juvenil, si bien novela esté catalogada dentro de este género, pues considero que las lectoras más adultas también disfrutarían de esta historia fantástica entre una princesa y un príncipe vampiros. Crítica: Ana Mª Benítez


"No podrías haberme ofrecido tu mano de una manera en la que me hubiera sentido tentada a aceptarla”. Tras el rechazo de la propuesta de matrimonio a la encantadora, pero socialmente inferior, Elizabeth Bennet, Darcy tiene que conformarse con su evaluación de su carácter y con un futuro sin ella. En Sólo quedan estas tres, descubrimos el doloroso viaje interior de Darcy en su búsqueda por convertirse en el caballero que siempre soñó con ser y al que Elizabeth aceptaría por fin. Un encuentro fortuito con ella durante un viaje a Derbyshire brinda a Darcy una nueva oportunidad, pero las andanzas de su archienemigo, George Wickham, interfieren una vez más hasta arruinar toda esperanza de felicidad, a menos que Darcy consiga poner en práctica sus nuevas fuerzas.

«Es una verdad universalmente reconocida que todo hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita esposa…» Así comienza una de la mejores novelas inglesas de todos los tiempos como es Orgullo y Prejuicio de la autora Jane Austen, una novela escrita allá por principios del siglo XIX y que hoy día, dos siglos después, continua con la misma vigencia, con la misma fuerza y el mismo valor que entonces. Orgullo y Prejuicio es una novela que trata de valores y personajes atemporales, una novela eterna por siempre jamás, que la leas cuantas veces quieras, es una obra maestra de la literatura en la que siempre acabarás descubriendo pequeños y grandes tesoros tras cada uno de sus pasajes. Una novela que da para una y mil revisiones. Da igual como enfoques la revisión, aunque le metas zombies, aunque le metas bailes de Bollywood o aunque le metas artificieros en tierra hostil, ha sido, es y será un clásico que siempre ofrecerá infinidad de posibilidades, combinaciones y permutaciones posibles. Y a aquellas que nos habíamos quedado con las ganas de conocer de primera mano qué es lo pasaba por la cabeza de Darcy cuando Elizabeth Bennet lo rechazaba con cajas destempladas mandándolo a la recogida del espárrago triguero;

qué es lo que sentía al sorprenderla visitando su hermosa Pemberley, la autora norteamericana Pamela Aidan, de la mano de la estupenda Manderley nos da la respuesta en su exquisita e indispensable trilogía Fitzwilliam Darcy, un caballero. Si hay un libro de los que compone dicha trilogía que no te puedes perder, si eres de esas que atesoras a Darcy y Lizzy Bennet en tu corazón por siempre jamás, es sin duda este Sólo Quedan Estas Tres, excelente e imprescindible broche final de una trilogía que no debe faltar en la sección de tu biblioteca dedicada a la obra Orgullo y Prejuicio. Una trilogía que enriquece, si es que era posible, toda esa visión, todo ese mundo y esos imperecederos personajes que Austen descubrió ante nuestros ojos. Solo Quedan Estas Tres arranca con Darcy viajando a la mansión señorial que su tía, la honorable Lady Catherine de Bugh, poseía en Kent, ignorante de que se iba a reencontrar con aquella joven que tanto le había cautivado y atraído por su franqueza y serena belleza, la señorita Elizabeth Bennet de Hertfordshire, una mujer de clase inferior que nada le convenía a su rancio abolengo. …Primer pensamiento erróneo de Darcy, uno, además, por el que le iban dar como a una estera hasta que recapacitase a base de bien.

49 RománTica'S


Enamorado hasta la médula de Lizzy, no puede sino declararle su amor, eso si, de la peor de las maneras posibles, con orgullo, con poca caballerosidad al referirse a su amada familia, como si en realidad le estuviera haciendo un favor al posar sus nobles ojos sobre ella. Segundo de sus errores. Una declaración y una postura que no hace sino reafirmarse a Lizzy en que sería el último hombre con el que podría casarse. Errores de los que va poco aprendiendo y comprendiendo que si uno ama, lo hace por encima de convencionalismos y normas sociales, que uno lo hace con el corazón y con toda el alma, esa parte que ya le pertenece para siempre a Miss Elizabeth Bennet, la mujer cuya existencia transforma su rígido mundo para siempre. Y al final cuando por fin se da cuenta que debe dejar de luchar contra si mismo…aprende. Pamela Aidan, respetando la novela original, se ha servido de ella para con gran entusiasmo ir completando esos huecos que nos quedaban de la historia: la perspectiva del orgulloso Darcy, sus pensamientos, todo aquello que pasaba por su mente desde que conoce a Elizabeth. Una perspectiva que logra que tengamos como juicios de valor los argumentos de una y de otro, una revisión que nos hace aún más completa si cabe la historia, para que la lectora llegue a sus propias conclusiones y rellene aquellos huequitos que se habían quedado en blanco, ya que Orgullo y

Prejuicio enfoca la historia desde la perspectiva de Lizzy. Bien, pues ahora ya sabemos lo que pasaba por la mente de Darcy….Lo que no hace sino que nos derritamos aún más por sus irresistibles huesitos, por ese corazón que le golpetea en el pecho al verla aparecer en escena y que es capaz de guardar en el bolsillo de su chaleco, como el mayor de los tesoros, unos hilos de bordar de ella. ¡Cuánto sufre Darcy! ¡Pues qué sufra, por orgulloso y esa desastrosa declaración! Pamela Aidan logra en esta Solo Quedan Estas Tres, presentar la historia como si fuera nueva, que la leamos con la misma avidez y frescura que si fuera la primera vez, y nosotras desde aquí agradecemos el poder visionar de nuevo un clásico tan vivo y fresco, tan joven como siempre y para toda la eternidad. No puedo sino acabar con esos versos de Milton de su obra El Paraíso Perdido, que una y otra vez repite Darcy en su cabeza, pensando en Elizabeth, como si fuera una letanía: «Parte de mi alma, yo te busco Y cual mi otra mitad, yo te reclamo» Preciosa novela, irresistible Darcy Texto: Manuela Naya

RománTica'S 50


Sinopsis personal Huérfana con tan solo siete años y sin nadie que quiera hacerse cargo de ella, Roanna Davenport se ha sentido siempre despreciada. Su amor por los caballos y su secreto deseo por su primo Webb es lo único que la tiene anclada a un mundo donde todos le dan de lado. Sin embargo, un trágico suceso acontecido en el peor momento de su existencia hace que todo cambie. Las sospechas de todos hacia ella y sobre todo hacia Webb convierten a Roanna de una joven vivaracha y que siempre se ha metido en líos en un ser que no es sino una sombra espectral. Solo la vuelta de su querido y amado Webb podría hacerla salir de ese mundo de encierro en el que vive y la mantiene prisionera. ¿Estará Webb dispuesto a volver pese a todo el daño que le hicieron? Antes de empezar a entrar en profundidad en la crítica de este artículo he de decir que para mí Linda Howard es una de mis imprescindibles en mis listas de lecturas. Basándome en esto siempre leo sus libros con gran temor y respeto. Temor, porque después de haber tenido el gran placer de paladear títulos que la han hecho grande entre las grandes como “Secretos en la noche” o “El hombre perfecto” siempre tengo el miedo de que me decepcione. Respeto, porque es sin duda alguna una de las mejores autoras de romántica de suspense. Aún recuerdo los buenos momentos que me hizo pasar leyendo “El hombre perfecto” en aquellos días solo era una estudiante y aprovechaba los recreos para leer. En cierta ocasión mi profesor me pilló riéndome a mandíbula batiente ¿cómo no hacerlo si estaba en la mejor escena? ¿Os acordáis de la escena de la cocina con ella mirando por la ventana y el tío cachas de turno bebiendo de un brick a morro tal como su mamá lo trajo al mundo? Aquello fue genial, magistral, de hecho. Sin embargo, el hombre Howard que me caló tan profundamente que apenas si le he podido

olvidar fue Grayson. Para mí se convirtió en el más complejo y duro de todos los hombres Howard con el permiso de Rome Mathews de “Segundas oportunidades”. Pues bien, señoras y señores, por si alguno lee estas páginas, Webb le ha desbancado. No voy a negar que me he sentido hasta lo más profundamente conmovida por él. Me he sentido muy identificada a lo largo de mucho pasajes con Roanna y hubiese dado cualquier cosa por haber tenido a un Webb a mi lado en esos momentos. Yo no tuve a nadie pero Ro (como él la llama), le tuvo a él. ¿Qué puedo decir? He llorado, he llorado mucho con ellos y he disfrutado hasta lo indecible con esta maravillosa historia de Linda. Siempre incluyo alguna frase de los libros en mis críticas pero en este me siento incapacitada de citar alguna sobre las otras. Transcribiría prácticamente el libro entero. Sus diálogos son de sobresaliente y los sentimientos a flor de piel no expresados y que ellos se van guardando para sí a lo largo de toda

51 RománTica'S


la historia es lo mejor de la novela. ¡Se dicen tantas cosas sin palabras! De todos modos no puedo dejar de pasar por alto que Webb no sabe cómo manejar los sentimientos que en él despierta Roanna. Siempre ha estado encaprichado de Jessie, su otra prima, con ella pensaba establecerse en su hogar de Davencourt y formar una familia. Pero Jessie no es lo que él esperaba que fuese; conforme pasan los meses se da cuenta que su matrimonio no es sino una trampa de la que no sabe como salir. No quiero revelar nada de lo que acontece con respecto a Jessie en la trama, sólo voy a decir que Howard fue muy valiente y se la jugó a una carta que no es plato de buen gusto para una novela romántica. Me quedé de una pieza cuando leí eso pero aún así seguí inmersa en sus páginas. La historia iba tomando un cariz que me obligaba a mantenerme pegada a su trama. Un final sorprendente, una historia de amor maravillosa. Roanna está dispuesta a todo, a todo, incluso perder su herencia con tal de agradecerle a su abuela el haberla acogido en su casa cuando no tenía a nadie más, cuándo solo era una niña perdida cuyos padres habían fallecido en un accidente de coche junto a la madre de Jessie. Una niña sola en un mundo que nadie se quería hacer cargo de ella porque era inquieta y solo sabía meterse en líos. Hasta que con diecisiete años se metió en el peor de todos. Un error que le costó mucho más de lo que ella hubiese querido pagar: la marcha del hombre del que estaba absoluta e irrevocablemente enamorada hasta la médula. El regreso de él, lo vuelve a cambiar todo. Su vida comienza a despertar de nuevo y ella nuevamente a florecer.

RománTica'S 52

Tengo mi ejemplar cargado de marcas, una de ellas me hizo pararme a pensar en lo complejo que puede llegar a ser un hombre y sin embargo, lo consciente y consecuente que llega a ser. «Solo tenías que chasquear los dedos para que yo fuera corriendo». Así de sencillo, y… así de complicado. Podría tenerla así, sin más. La quería, Dios sabía que la quería tanto que le dolía, pero lo que más quería, incluso más que hacerle el amor, era volver a verla sonreír. Así de simple. Quería verla sonreír de nuevo. Y ahí fue cuando Webb desbancó a Grayson en mi corazón. Quería verla sonreír de nuevo. Sencillo pero difícil de lograr. Roanna está marcada con el peso de sus acciones y verla sonreír era lo que él quería. ¿no es hermoso? Una chica que siempre había sido un torbellino y que no se relajaba pero que por el camino había perdido la emoción de la risa. Aquella delicada y suave cara se mantenía solemne como siempre, como si ya no supiera sonreír. No se había reído en diez años y el pretendía volver a escuchar su risa… Si no habéis tenido jamás el placer de leer a Howard, no lo dudéis, leed “Sombras en el Crepúsculo” un libro cargado de pasión, amor y… resignación. El atípico personaje de Roanna me ha conmovido hasta lo indecible. Y Webb, ¿qué puedo decir que no haya dicho ya de él? Me faltan las palabras para poder llegar incluso a expresar lo que este hombre me ha hecho vivir junto a él y Ro. Una historia cargada de matices, donde nada sobra ni tampoco falta; no apta para corazones sensibles y que muestra el lado más oscuro, a veces, del ser humano. Crítica: Elfled


Espacio

Juvenil Romántica EL FENÓMENO JR EN ESPAÑA Hace cuatro años, cuando entrabas en una librería, tenías que utilizar de referencia Crepúsculo de Stephenie Meyer para dar con un libro de temá‐ tica similar (adolescentes, amo‐ res imposibles…). Ahora el há‐ bito está cambiando: los me‐ dios de comunicación comien‐ zan a reconocer el nombre que da pie a una estructura base que se repite en todas las novelas juveniles de este tipo, unas características que hacen a este subgénero único. “La JR (Juvenil Romántica para los profanos) ha desembarcado en nuestro país en la franja de mayor edad de la literatura infantil-juvenil.” La Vanguardia. “Las tendencias están claras: triunfa la JR (juvenil romántica), con o sin fantasía.” La Vanguardia. “El símbolo de la narrativa juvenil romántica.” Antena3noticias.com

No sólo eso, sino que además, en las tiendas ya se agrupan los libros que siguen esta temática en espacios aparte. Lo que implica que se da un comprador con un gusto definido y no menospreciable. Por supuesto, las editoriales no se quedan atrás, como bien podíamos ver en el artículo anterior —nº 5 de RomanTica’S—el diseño de las cubiertas tiene tendencia a ser fotográfico o bien un combinado entre dibujo y foto, toda una moda que se ha hecho eco del extranjero, especialmente de EE.UU.

53 RománTica'S


En España ya no todo se acaba en el papel con letras, se están empezando a realizar las primeras adaptaciones televisivas basadas en los mismos o queriendo acercarse a su argumento. Ejemplos son: No soy como tú, una miniserie que pronto emitirá Antena3 sobre vampiros y humanos; y Ángel o Demonio en Cuatro, posiblemente para septiembre de 2010 (aunque su argumento aún está por definir…), lo que sí se sabe es que Jorge Magano —conocido por su obra en la ed. Espasa: Fabuland—, será uno de los guionistas. También nos encontraremos con películas que son completamente adaptaciones como: Tres metros sobre el cielo (Federico Moccia), cuyo protagonista —Step—, será interpretado por Mario Casas, popularmente conocido por su actuación en la serie de televisión Los Hombres de Paco. Un dato curioso es que en los últimos episodios de la misma, Casas hace varios guiños al libro, llegando incluso a enseñar el ejemplar a los espectadores.

Más información en tu web de literatura JR www.juvenilromantica.es

RománTica'S 54

Mientras tanto, llegan noticias de que RETRUM, novela escrita por el español Francesc Miralles de ambiente gótico/ adolescente/ romántico, será adqui‐ rida por Media Films para iniciar la pro‐ ducción de la película. ¿Cuántas más sorpresas nos deparan? Desde luego, en tiempos de crisis, donde la moneda flojea en el bolsillo, la mente florece con más fuerza e imaginación, y es que se va sumando el número de escritores del subgénero en el país, tales como Anissa B. Damon (Éxodo) o Carolina Lozano (Taibshe: aparición) e incluso más que no mencionaremos hasta haberlos leído y revisado ^_^. Pero ahí no acaba todo, ¿hasta dónde puede influenciar un boom juvenil? ¿Podría ser que estén aumentando el número de publicaciones escritas por jóvenes autores en nuestro país? Pensadlo durante unos instantes, y cuando tengáis la respuesta, decidla en alto, compartirla con las personas que sepáis que os van a escuchar, y debatir vuestra opinión hasta quedaros satisfechos. La respuesta es SÍ en letras mayúsculas. Artículo por: Eva Rubio y Rocío Muñoz


Atrapando un sueño – SSherrilyn Kenyon (Debolsillo) Hades muy p pocas veces concede una segunda oporttunidad. Y ahora Xyp pher tiene de e plazo un mes m en la Tieerra para pod der redimirsee mediante un n buen acto; de lo contrarrio será condenado al torm mento eterno o en el Tártarro. Sólo hay un u pequeño incoveniente: Xypher sólo puede sentirr emociones a través de los sueños de d otros, un castigo que los Dioses lee inflingieron antes de cond denarle a mueerte. Hasta que una noche solittaria en un deepósito de cad dáveres... Simone Dub bois es una investigadora fforense con ggrandes dotes para realizarr su trabajo. Todas aquellas personas que q son asessinadas injustamente se lee aparecen y la ayudan a e encontrar las pruebas neceesarias que lass autoridadess necesitan para encerrar a los criminaales que acab baron con sus vidas. Pero o cuando uno o de esos muertos se levanta de la cam milla y anda hacia ella, see queda absollutamente helada... Ahora el desstino del mundo depende d de ella... Por si no era suficientem mente malo el hecho de qu ue los muerto os necesitaran n su ayuda, ahora ese seductor Dream Hunter quierre que Simon ne le ayude a a encontrar a un demonio que devora h humanos... ¡¡¡literalmente!!!. El destino o de la human nidad está en jjuego –lo mismo que su co orazón.

El ángel de la muerte – Lindaa Howard (Ed. SSuma de letrass) Drea Rousseaau, una impressionante bellezza con prefereencia por los diamantes d y lo os hombres peligrosos, se con ntentaba con ser la acompañante de Rafael Salinas, un u o del crimen. Entonces, E cuando él a cambio o se la presta a a un despiadad do conocido capo asesino, Dreaa toma una fatídica y desessperada decisió ón para escapaar: le roba un na montaña de d dinero en efectivo al malévolo asesino. Aunque Drea huye, SSalinas sabe qu ue no puede escconderse y envvía al mismo assesino en su persecución. p Daada por muerta, Drea regresa de forma milaagrosa al reino o de los vivos como una mujer nueva. Taan humillada com mo entusiasmad da con esta ineesperada segun nda oportunidad d, comienza un na nueva vida. Pero P para sentirse sana y salvva, y dejar de mirar de form ma nerviosa a su s espalda, necesitará abatir al hombre que q quiso acabar co on su vida, inclu uso aunque estto e hombre máss peligroso, perro también máás atractivo, qu ue signifique unir fuerzas con el jamás haya co onocido…

55 RománTica'S


El señor de Montecristo o – Colette Gayyle (Titania) Él tan sollo quiere domin narla... Edmond Dantes pasó añ ños prisionero por un crimen que no cometió. Ahora, libre,, ncarnando al poderoso p condee de Monte Crristo, buscando o ha regresado a París en n a prisión. Pero o su plan tamb bién incluye un n vengarsee de aquellos que lo enviaron tipo distinto de venganzza para la mujeer a la que nuncca ha olvidado, y a quien debee poseer. Mercedees Herrera qued dó desolada cuaando desaparecció el hombre aa quien amaba.. Atrapadaa en un matrimonio sin amor, sus pasiones see ven nuevame ente inflamadass por el reggreso de Edmond. Tan solo ellla es capaz de vver al hombre q que se ocultabaa bajo el disfraz... pero esste hombre durro y furioso le p provoca escalofríos pese a quee partieron. Y no tardará mucho o su contacto le recuerdaa la pasión que una vez comp prender que su u plan para ven ngarse de los h hombres que lo o encarcelaron n en comp incluye taambién otra claase de venganza... para ella. Desde la ribereña ciudaad de Marsellaa, a las exóticas cuevas de la isla de Montee del amor entree Cristo, see desarrolla una erótica batallla de voluntadees en el juego d un homb bre y una mujerr... entre amo y esclava. Lo que hice po or amor – Susan Elizabeth Ph hillips (Vergara – Ediciones B) No es fácil serr famosa cuando tu vida se caee en pedazos... Georgie York h ha sido abandon nada por su marido o, una famosa eestrella de cine;; su propia carrrera está yéndo ose por el retrete; y su imagen púb blica como hero oína romántica en un culebrón n corre grave peligro. ¿Qué debería hacer una actriz para mejo orar su suerte?? Desde luego, NO sería ir a Las Vegas, NO seería escaparse con su detesstable pareja televisiva, t el macizo m tío bueeno, Bramwell Shepard... y NO deebería verse envuelta en medio de un ridícullo incidente que la protagonista dee una desastrossa huída. Antes de saber cómo o, Georgie disfrruta lleva a ser la p de un matrimo onio falso, de u un marido falso,, y tal vez (o qu uizá no) de sexo o falso. Es una lucha a a muerte contra los paparazzzi y Georgie no o tiene la suertte de su lado. Ahí A están la terrorifica ama de lllaves de Bram; el insistente p padre de Georggie; el agente m más pelota del mu undo; ese frío d directivo de loss estudios; ¡y laa nueva esposaa de su exmarid do, una pacifista internacional que q bien podríaa ser merecedo ora de ese estupido premio, el Nobel de la Paaz! Por lo que resspecta al homb bre de Georgie... Bram, es su áángel de ojos aazules y retorcid do corazón negro o, que jamás see ha preocupado de nadie máss que de sí mismo. Bueno, da el pego como ho ombre enamoraado... gracias al medio millón d de dólares que ella le paga. Es oficial. Se ha casado con eel diablo. ¿O no?

RománTica'S 56


El deseo nuncca muere – Jen nna Petersen (EEditorial Esenciaa) Tres de las damas más adm miradas y deseaadas de la altaa sociedad lond dinense... Cadaa mejor cuerpo dee espías de la C Corona inglesa.. una con un taalento especiall... Juntas, el m Desde el desp pacho de Lady M M: Lady Anastaasia Whittig es la dama perfeccta en todos loss sentidos, así como una maaestra a la horra de descifrarr códigos secre etos. Nunca haa trabajado sob bre el terreno, sin embargo, cconfío ciegamente en que estta bella y sagazz agente saldráá airosa de cuallquier situación n por peligrosa que sea. Su miisión: descubrirr al cerebro qu ue se oculta tras el siniestro o complot urdiido para acabaar con nuestraa organización secreta de espionaje. Debeerá mantener una relación estrictamentee on su atractivo o compañero, LLucas Tyler, uno o de los mejores espías de laa profesional co Corona. Debiilidades potencciales: Ana puede mostrarsee muy apasionada en ciertass circunstanciass, y el poder de e seducción de TTyler podría ser irresistible para ella...

La duquesa y las perlas – Am melia Grey (Edittorial Valery) Alexander Miitchell Raceworth, el apuestto cuarto marq qués de Racew worth se qued da muy sorprendido cuando la joven y seductora du uquesa de Bloo oming le acusa de robar unas vvaliosas p a su familia. Su usannah Brookkfield es la mujer más herm mosa y perlas que pertenecían encantadora que q jamás hayya conocido, peero a pesar dee la atracción que q siente, no piensa entregarle las perlas. Aunque las sospechaas y la desconfianza hacen que se alejen el u uno del otro cuando alguien roba laas joyas, Race sugiere que unan u sus fuerzzas para recup perarlas. ndo las encuenttren o la verdad d del escurridizzo collar ¿Serán capacees de entregarsse al amor cuan les separará para siempre? “La duquesa yy las perlas ejemplifica a la peerfección lo que una novela rromántica debeería ser. Está escrita de d un modo esstupendo y he añadido a Am melia Grey a mi m nlista de escritores favoritos.” ‐ LO OVE ROMANCEE PASSION

Lecciones de seducción – Emma Wiildes (Plaza & Jaanès) Briann na, la nueva esp posa del duque e de Rolthven, ees la encarnació ón de la novia perfecta. ¿Quéé diría entonces e la socciedad si la vie eran con una copia de Los co onsejos de ladyy Rothburg, lass lecciones de tocadorr una cortesana? Cuand do su inocente esposa se con nvierte de repeente en una desvergonzada en la cama, ell recataado duque se queda q complettamente atónitto con sus pod deres de seduccción. Seguir ell consejjo de una corttesana podría traer t problemaas… pero ¿llevaará a Brianna a conseguir su u mayor deseo: el amo or de su esposo o?

57 RománTica'S


Irre esistible tentacción – Robin L. R Rotham (Editorrial Pàmies) Cuaando el directo or del Tower Mahoney M de Tu ulsa desaparece, Jillian Fox pide ayuda a laa sed de central de la empresa. Lo que consigue es que le envíen aa un arrogante ejecutivo de laa com mpañía hacia el que se sentiráá inmediatameente atraída, a p pesar de que algo le dice quee Barrrett George —alto, — fuerte y y con un cuerpo duro como o una roca— puede p llegar a a con nvertirse en un n gran problem ma. Barrett sab be que la recelosa contable probablemente p e hacce bien al no co onfiar en él, so obre todo si lo que busca es u un «felices paraa siempre». Sin n em mbargo, ella es una tentación irresistible y laas tácticas evasivas que emp plea sólo sirven n parra despertar al depredador que lleva denttro. Juntos forrman un cócte el explosivo: laa dom minación sexuaal de Barrett prrovoca la total rendición senssual de Jillian yy una atracción n prim mitiva que pon ne en peligro lo os corazones de d ambos. Sin eembargo, mien ntras él pone a a pru ueba los límitees de la confiaanza de ella, laa investigación n se calienta, revelando unaa con nspiración que pone en peligro o a Jillian… y qu ue obliga a Barrrett a enfrentarrse al mayor dee suss temores.

Para siempre – Diana Palmer (Top‐Novel) Cuando era adolescente, Grracie adoraba a a su hermanasttro Jason, un vaquero v fuerte y circunspecto q que no tardó en irse de casa een busca de fortuna. Cuando Gracie se qued dó sola, él se asegguró de que no o le faltara de n nada, y cuando regresó a casa convertido en el adinerado pro opietario de un rancho en Comanche C Wells, descubrió que q la joven del d pasado se hab bía convertido een toda una mu ujer. omento de pasió ón Jason se dio cuenta de que eestaba enamoráándose de ella cuando un mo desatada dio pie a un beso, pero Gracie le tenía miedo aal amor por culpa de un secreeto que ocultaba desde hacía tiempo. Él se sintió herido por su rechazzo, y se marchó nica mujer a la q que no podía te ener. Gracie creeía dispuesto a deejar atrás el passado... y a la ún que le había perdido para siempre, pero cuando un grrave peligro se e cernió sobre el ó la esperanza de que su apuesto vaquero rregresara a casaa y rancho y sobre ella, le quedó que tomara el ccontrol del ranccho y de su coraazón de una vez por todas. la salvara, de q

Merid dian – Amber K Kizer (Edicioness Versátil) Medio humana, meedio ángel, Merridian Sozu cargga con una oscu ura responsabilidad sobre suss hombros. Merridian siempre ha sido una marginada. m Dondequiera quee va, la muerte e y el dolor laa acom mpañan. El día de su decimossexto cumpleañ ños, un coche se estrella fren nte a su casa y,, aunque ella no su ufre ni un rasguño, un dolor insoportable invade su cuerp po. Sin apenass mpo para recup perarse, Meridiian descubre que es un peligrro para su familia y que debee tiem huir a casa de su tía abuela en R Revelation, Colo orado. Allí cono oce el secreto q que sus padress le han h estado ocu ultando toda su vida: es una Fenestra, el eeslabón entre lo o humano y lo o divvino que une el mundo de los vvivos y el de loss muertos. Lo primero qu ue debe aprend der Meridian ess a cruzar almass al otro lado, aa ayudarlas a m morir. Sólo así eel bien y el mal permanecerán n en su eterno eequilibrio. Pero o antes, Meridiaan tendrá que aacostumbrarse a su recién desscubierta habilidad, deberá se er más lista quee el carismático predicador qu ue se ha adueñaado del pacífico o pueblo de Re evelation y quizzás tendrá tiem mpo para enamorarse si antess enfrentarán al aacoso de los Atternocti, un gru upo de fuerzass logra aceptar a su protectorr, Tens, por quiien realmente es. Juntos se e uran almas vuln nerables al borrde de la muertte y siembran eel caos a su passo. Sólo si perm manecen unidoss oscuras y maliignas que captu tendrán el pod der suficiente p para burlar al m mal.

RománTica'S 58


¿E En el olvid o ido? ? La roománticca que abanddonó el géneroo góticco. Va Valerie Sherwo S ood Jeanne Hines nació en el esstado americcano de Wesst Virginia en n el aaño 1922. Crreció en el seno de s una tradicional familia, quee esp peraba que se casara y dedicara exxclusivamente a la vidaa fam miliar, pero ella quería haacer algo más. Jeanne comenzzó escribiend do novelas ggóticas bajo o su nombree real Jeanne Hin nes (1973‐19 977), y luego cuando el ggénero entró ó p a escrribir novelas románticaas bajo loss en crisis se pasó d Valerie Sherwood S (1 1977‐1991) y y Rosamond d pseeudónimos de Royyal (1979). Lo ogró que mu uchas de suss novelas se convirtieran n en superventass en listas tan n prestigiosaas como la del New Yorkk Tim mes. Vive junto a su u marido en ntre sus cincco mansiones repartidass porr la Costa Esste de Estad dos Unidos, aunque pasaan la mayorr parrte del tiemp po en su ranccho en Charlotte, Carolin na del Norte,, don nde reside co on sus numeerosos gatos. Hace much hos años quee en España no sale s nada pu ublicado porr ella y todos sus títuloss son n muy difícile es de encontrar a la venta en libreríass. Suss libros más emblemáticcos correspo onden a dos series, lass con nocidas como o “Amor” y ““Canción”.

Serie Amor A Amor audaz Amor impruden nte Amor obstinado o Amor radiante

59 RománTica'S


Serie Canción Canción de amor Canción del aire Canción nocturna

Otros títulos en Español Placeres dorados Labios mentirosos Nacida para amar Amar a un villano Su luminoso esplendor (Angel – Vol.2)

RománTica'S 60


La Cápsula del Tiempo El libro: Mujercitas – Louisa May Alcott Señoras, señoritas, bus‐ quemos nuevamente esa llave oxidada que tenemos por algún lugar de nuestro hogar, armémonos de una buena brocha de cerdas finas y paciencia y abramos vitrinas, arcones y cristaleras para desempolvar de los recuerdos del tiempo esta magnífica obra que en su día la señora Alcott ofreció a nuestras antepasadas y que ha perdurado hasta hoy.

Pero bueno, me centraré que dudo mucho que os interesen tanto mis experiencias personales y me dedicaré a intentar sintetizar en estas breves páginas las connotaciones que años después me hace tener esta novela.

Mujercitas fue escrito entre los años 1867‐1868. La novela saldría publicada por primera vez el 30 de Septiembre de 1868 obteniendo un éxito inmediato y vendiendo más de dos mil ejemplares. Mujercitas según muchos críticos supuso una revolución en el panorama literario de la época.

Aquí hago un inciso, recordaré que el padre de las chicas se haya luchando en la guerra de Secesión americana (década de los sesenta del XIX).

A este libro le tengo especial cariño porque fue el primer libro que me regaló mi hermano. Fue por un día de Reyes y aún conservo ese feo papel marrón en el que lo envolvió. Mi niño, angelito mío, solo tenía nueve años cuando se atrevió a comprarme un libro. Creo que recurrió a mi abuelo y a mi madre para que investigaran en mis repletas estanterías y no repetir. He de decir que dio en el clavo. No hay un libro que mejores recuerdos me traiga que éste. Es junto a diez negritos (primer libro que me regaló mi abuelo) uno de mis preferidos.

Comenzaré diciendo que Louisa sabe muy bien describir de forma amena y cariñosa los sentimientos de nosotras las mujeres. Con un ritmo ágil y eficaz nos relata en las páginas de esta maravillosa novela las vivencias de las cuatro hermanas March mientras padecen la ausencia de su padre que esos momentos se encuentra en el frente.

Mientras esto ocurre, las mujercitas tienen que ayudar a su madre en todo lo que precise y es a través de estas bellas páginas cómo la señora Alcott nos va describiendo cada uno de los caracteres de las chicas. Meg, es la mayor, a punto de cumplir los diecisiete años. Un carácter dulce y apacible, con toda la vida por delante y muchas experiencias por vivir. Beth, la encantadora Beth, con sus trece años es la pacífica de la familia. La más adorable de todas las chicas March. Amy, voluntariosa y caprichosa siempre queriéndose salir con la suya. Y siempre intentando también controlar su egoísmo.

61 RománTica'S


Pero si algún personaje me cautivó entonces y me ha vuelto a conquistar ahora es Jo. Jo, una joven de carácter alegre e independiente cuya meta en la vida es poder publicar los cuentos que con tanto cariño escribe. Jo, una muchacha que no duda en desprenderse de lo más preciado para ella (su pelo) de forma desprendida para ayudar a su madre a conseguir el dinero para estar junto a su padre. «Del carácter de las hermanas no diré mucho más; dejaré a los futuros lectores el trabajo de irlo descubriendo en el curso de la novela» (Adaptación libre mía de una frase de la novela)

La novela de Lousia May Alcott es un encanto en sí misma. Con ella lloras, te ríes y te afloran sonrisas a los labios ante la dulzura de sus personajes. Es un clásico de entre los clásicos que estoy segura ha hecho disfrutar de lo lindo a varias generaciones. Las que hayan tenido el honor de leer esta novela intimista estoy segura de que coincidirán conmigo en que su estilo narrativo está extremadamente cuidado y es exquisito. Sin embargo, el libro de Mujercitas está incompleto aún. La autora nos ofrecería con el tiempo una segunda parte de esta bella novela. Una segunda parte que espero reseñar más adelante pero mientras tanto os insto a disfrutar de esta bella historia. Una historia que hace las delicias de jóvenes y adultos y donde cada uno de los personajes consigue transmitirte algo muy especial. Un amor incipiente de Laurie hacia Jo o de John Brooks hacia Meg va a hacer que las chicas den un paso de la infancia a la madurez. Como ya he comentado mi mujercita más especial es Jo, ¿cuál es la tuya?

Ha sido llevada al cine en varias ocasiones pero sin lugar a dudas yo me quedo con la versión del año 1949 y con sus excelentes interpretaciones sin bien es cierto que hay un pequeño desajuste en la película en comparación con la novela y es en las edades de las chicas. En la versión que os cito el personaje de Amy interpretado de forma maravillosa por Elizabeth Taylor es sensiblemente mayor al de Beth interpretado por la candorosa Margaret O’Brian. O el de Meg por Janet Leigh. Sin embargo he de decir que nada como ver a June Allison en el papel de Jo para mí mucho más logrado que el de su sucesora Wynona Ryder en la versión del año 1994. Como ya digo, la han llevado al cine en muchas ocasiones y siempre de la mano de grandes actrices del momento. «Así de agrupadas, cae el telón sobre Meg, Jo, Beth y Amy. Si ha de alzarse otra vez, dependerá de la acogida que dé el público al primer acto del drama doméstico titulado Mujercitas» Así concluye Alcott la I parte de esta gran novela. Se pueden conseguir ejemplares de esta gran novela a precio pequeño. Editoriales como Debolsillo además nos presenta la obra completa incluyendo su secuela que fue publicada en 1869. Texto: Loli Díaz

RománTica'S 62


La Película: La gata sobre el tejado de Zinc TITULO ORIGINAL Cat on a hot tin roof AÑO 1958 DURACIÓN 108 min. PAÍS EE.UU. DIRECTOR Richard Brooks GUIÓN Richard Brooks – James Poe MÚSICA Charles Wolcott FOTOGRAFÍA William Daniels REPARTO Elizabeth Taylor, Paul Newman, Burl Ives, Jack Carson, Judith Anderson, Madeleine Sherwood, Larry Gates, Vaughn Taylor PRODUCTORA Metro Goldwyn Mayer GÉNERO Drama romántico

PREMIOS 6 nominaciones al Oscar incluyendo, película, director, actor (Newman), actriz (Taylor)

Adaptación cinematográfica de una de las obras teatrales más famosas del dramaturgo Tennessee Williams, ganadora del Premio Pulitzer en 1955. «La gata sobre el tejado de Zinc» es una de las míticas películas de Hollywood donde sus protagonistas nos desvelan las partes más crudas de una vida donde las sospechas y los celos son su hilo conductor. Indudablemente hablar de esta película es hablar de palabras mayores. Maggie “la gata” (Elizabeth Taylor) es una mujer aferrada a un marido que no la quiere, o al menos eso es lo que dice él. Brick Pollitt (Paul Newman) es un hombre dado a la bebida tras un desafortunado incidente que le cuesta la vida a su mejor amigo y del que culpa a Maggie, al menos es lo que él dice… El caso es que Brick, una afamada estrella del football americano en su juventud, tiene su vida destrozada. Atado a una mujer a la que ama pero a la que no puede ni ver. Una mujer que le causa un desprecio tal que le hace caer en el vicio de la bebida.

Pero el caso es que todo ello no es sino una forma de evitar recordar el suceso que le ha marcado de por vida: la muerte de su mejor amigo y compañero de equipo, Skeeper. Sin embargo he de señalar que la película difiere en un tema importante a la obra de Tennessee, la censura de la época enmascaró la clara homosexualidad de su protagonista. Sin embargo nada de esto evitó que se convirtiera en una de las más grandes historias llevadas a la gran pantalla. Aunque toda la historia transcurre entre las paredes de una propiedad en la América profunda, aunque la problemática paterno‐filial es uno de sus hilos conductores, la hipocresía esté presente en esta obra maestra del cine… el amor es, en el fondo, la principal temática de la película; y donde la interpretación y sus diálogos han hecho de ella una de las más recordadas historias del mundo del celuloide. Todos sus protagonistas, sin excepción, bordan sus respectivos personajes. La interpretación de Liz Taylor no puedo valorarla por menos de

63 RománTica'S


soberbia y la de Paul Newman, magistral. Los diálogos… INOLVIDABLES. —¿No he cumplido ya mi condena, no tengo derecho a pedir perdón? … —Tú sabes cómo me encuentro? Como una gata sobre un tejado de zinc recalentado por el sol. Maggie se aferra a una vida que en el momento en que se inicia la película no es sino un espejismo. Se aferra a un matrimonio donde la desconfianza de su marido hace que su matrimonio haga aguas y todo porque no se han sentado a hablar con tranquilidad y aclarar los sentimientos que ambos mantienen enterrados tras una cortina de cortesía fingida ante el resto de sus familiares. Buena muestra de ello es una escena donde se aferra a una silla y le grita que «Maggie la gata aún vive…» Una de mis escenas favoritas es la que tras una discusión, Brick se encierra en el baño y por un momento entierra su cara en el camisón de Maggie y se invade con su olor, cuando se da cuenta de lo que está haciendo siente tal aversión por sí mismo que arranca el camisón de la percha y lo estrella contra el suelo. Me quedé sin respiración… O cuando la mira en el reflejo de un espejo.

siempre la ha amado aunque no haya confiado en ella. Pero Maggie es una gata que se aferra con sus uñas a un marido por el que daría la vida si así se lo pidieran, una mujer que saca sus garras para defender con uñas y dientes la herencia de su marido. Una mujer que es la envidia de una cuñada (Madeleine Sherwood) y el ojito derecho de su suegro (Burl Ives). El personaje que interpreta Burl es el de un cabeza de familia al que han diagnosticado un cáncer terminal que le está costando la vida, pero que en un primer momento él ignora. Cuando verdaderamente se da cuenta que no le queda mucho en este mundo es cuando quiere poner sus asuntos en orden y, lo más importante de todo, hacer que su hijo menor deje la bebida y se ocupe de su legado. Intentar resumir esta obra en unas simples palabras es muy complicado sobre todo porque si por mí fuera transcribiría todos y cada uno de sus diálogos. Lo mejor es verla y deleitarse con cada uno de ellos y observar la imagen de Liz Taylor en la pantalla acribillando a Paul Newman con sus sentimientos es notable y admirable. Admirar a Newman en su papel de alcohólico en sus continuos enfrentamientos con Burl Ives es digno de reseñar. Un reparto de lujo para una película que sin grandes escenarios se ha convertido en una de mis favoritas. Y unas imágenes que siempre llevaré en el recuerdo.

Conforme va avanzando la trama, la actitud de Brick va evolucionando y es en un final apoteósico cuando hace ver al espectador que él

RománTica'S 64

Texto: Loli Díaz


Señoras, preparemos nuestros equipos de música, mp3 o lo que habitualmente usemos para escuchar la canción con la que vamos a ponerle sonido a la novela del bimestre. La letra que en este número vamos a tratar sale del nuevo disco de David Bisbal “Sin mirar atrás”

De este álbum musical hemos extraído la canción que da título al álbum y que es en la que hoy vamos a centrarnos “Sin mirar atrás”

Cuando habla dice de rodillas a Dios pido perdón por perder tantos años de tu amor melodía de ti para escuchar para seguir sin mirar atrás sueño en color La historia de Meredith Bancroft y Jake Manning es la historia de un reencuentro. La historia de un amor que ha pasado por muchas etapas y donde sus protagonistas, al igual que en la canción de David tienen una segunda oportunidad para volver a tener lo que un día perdieron. Una de las mejores historias románticas que se han escrito y que sin duda alguna merece la pena leer, donde un padre hará lo necesario por proteger a su hija, aunque su percepción de la situación sea equivocada. Un hombre dispuesto a todo por la mujer que ama y una mujer que abandona al hombre al que quiere porque se siente traicionada por él, porque no estaba junto a ella en el momento que más le necesitaba. Al escuchar la letra de Bisbal no pude si no encontrar ciertos semejanzas entre la letra escrita y la cantada.

Paraíso robado Meredith Brancroft y Matthew Farell lo tenían casi todo: belleza, juventud, dinero... Parecían arrastrados el uno hacia el otro, la pareja perfecta. Pero su relación fracasa a causa de engaños, odios y rivalidades. El destino, sin embargo, les dará una nueva oportunidad, por el doloroso camino de las dificultades económicas de la familia Bancroft. Sin embargo, el estigma de un pasado común de amargura e infelicidad amenaza con ahogar de nuevo en ellos los sentimientos más nobles. ¿Serán capaces de extirpar el rencor de sus corazones?

Vob!cboeb!tpopsb!qbsb!uv!opwfmb!

No sé cuántas veces he podido llegar a escuchar esta canción ni cuantas veces me he emocionado oyéndola pero no dejo de pensar en la letra ni como me hace recordar al libro de “Paraíso robado” de la inigualable Judith McNaught.

Texto: Loli Díaz

65 RománTica'S


[|áàÉÜ|ttá wx [ tÅ ÅÉÜxá ÜÜxtÄxá xávÜÜ|àtá ÑÑÉÜ Ätá Åx}x}ÉÜxá ÑÑxÜ|Éw| w|áàtáA X u|Å Xáàx ÅxáàÜxx Éá ÜxvvÉÅxÇw ÇwtÅÉáÉáAAA

⁄⁄c ctá|™™Ç \ ÑxÜ||tÄÓ \ÅÑ UØávtÄÉÉ xÇ àââ UØ Ä|uÜxxÜ•t {ttu|àâttÄ

RománTica'S 66


Amorees Realles Am Naapoleoon y Joseefina

mor ni fidelidaad eternos, únnicamente... la verdad, unaa franqueza ilimitada. i El ddía que me digas di -te amo "No pido am menos- será el último día de mi amor o el último de mi vida." Marie‐Josèphe Tascher De la Pagerie, eraa hija del cconde de Taascher de la Pagerie. Un capitán de la marinaa real. 3 de Junio de 1763, y co ontrajo matrrimonio con el vizcondee Josefinaa nació el 23 Alejandro de Beau uharnais a laa edad de quince añoss, fruto de cuya unión nacieron dos hijos, Eugenio y Hortensia. Su esposo fue condenado aa muerte en el año 1794, y ellaa fue encarccelada, pero o pudo salir de la prisió ón gracias a uién se dice q que fue su amante. Tallien yy al director Barrás de qu Su hijo Eugenio recclamó en Paarís la espad da de su paadre Alejand dro. Y así see conocieeron Napoleó ón y Josefin na. El comieenzo de unaa hermosa, pero p trágica historia de amor. Napoleón Bonaparte B n nació el 15 de d agosto dee 1769 en Ajaccio, A capittal de la actual Córceega. Era hijo de Carlo Buonaparte y M María Letizia Ramolino. Un año deespués de su u nacimientto, Francia compró c la isla de Ajacccio a la República d de Génova, y Carlo cambiio el apellido o Buonaparte e por Bonapaarte. Napoleón eera un genio en la batallaa, pero tamb bién lo era en n la seducció ón. Poco agraciado físicamente, f todas las fuentes f coin nciden en señalar s que era un amante attento y en ntregado. Las L mujeress que llegaban a co onocerle íntimamentte quedaban n siempre prrendadas de las extraord dinarias virtu udes del Emperador en lo que co oncernía a las artes amattorias. Director Paúl Como en París circulaaba el rumorr de que Joseefina era la aamante del D n puso tierra por medio p para dedicarrse a sus tare eas militaress Barráás, Napoleón a peesar del enorrme interés que sentía p por ella. Pero o en el invierrno de 1795, Naapoleón reaanudó las visitas a Joseefina y el aamor surgió ó como una llamarada que iluminó el corazón de N Napoleón. Jo osefina no se s merecía el amor que le profesaaba Bonaparte, pero lee a atraía la fuerrte personalidad del hom mbre que erra seis años menor quee ella. Es indisccutible que Napoleón see sentía fasccinado por laa belleza dee osefina. Y vivvieron como o amantes durante d un tiempo, perro la mentee Jo militar y ordenada de Napo oleón le hacíía sopesar laas ventajas yy virtudes dee un m matrimonio eentre los dos..

67 RománTica'S


El matrimonio se celebró en marzo de 1796, en la sala de casamientos del municipio, en la Rue d´Antin. Barras animó a Napoleón a casarse con Josefina porque, de ese modo, podía tener dos amigos influyentes. Le ofreció a Napoleón como regalo de bodas el mando del ejército de los Alpes. Un día después de su boda, el flamante general partía rumbo al frente italiano. El 2 de diciembre de 1804 alcanzó la cumbre de su carrera. Ese día Napoleón Bonaparte se coronó emperador en la catedral de Notre‐Dame, en París. Acto seguido ciñó la corona imperial en las sienes de su querida esposa, con la que había contraído, a petición del Papa Pío VII, una boda religiosa celebrada en secreto. Pero Josefina no alimentó el amor que le mostraba Napoleón. En una la misiva, escrita el 8 de junio de 1796, el marido reprocha a la esposa su ausencia en la campaña italiana. Josefina, por el contrario, vivía con el constante temor de ser abandonada por Bonaparte, pues no había podido darle un hijo. Y por esa situación, la familia Bonaparte nunca aceptó a Josefina. La carencia de hijos en común determinó a Napoleón en su decisión de repudiar a Josefina. Inducido por Talleyrand, se divorció en 1809. Y contrajo nuevo matrimonio en 1810 con María Luisa, archiduquesa de Austria e hija del emperador Francisco I de Austria, perteneciente a la casa de Habsburgo.

Pintura de John Pott Laslett

Con este enlace vinculaba su dinastía a la más antigua de las casas reales de Europa, con la esperanza de que su hijo, nacido en 1811 y al que otorgó el título de rey de Roma como heredero del Imperio, fuera mejor aceptado por los monarcas reinantes.

RománTica'S 68


Josefina se retiró a Malmaison, donde falleció, a causa de un catarro mal curado, el 29 mayo de 1814, mientras Napoleón se encontraba “exiliado” en Elba. La víspera de su muerte, Josefina dijo: “La primera esposa de Napoleón jamás provocó una sola lagrima.” Pero no era cierto. Al enterarse Napoleón de su muerte, se encerró durante días en completa soledad. Y comprendió que sólo el deseo de un heredero para Francia pudo separar su amor, el que sentía por Josefina. Aquí dejo una réplica de unas de las cartas que Napoleón le envió a Josefina.

No le amo, en absoluto; por el contrario, le detesto, usted es una sin importancia, desgarbada, tonta Cenicienta. Usted nunca me escribe; usted no ama a su propio marido; usted sabe qué placeres sus letras le dan, pero ¡aún así usted no le ha escrito seis líneas, informales, a las corridas! ¿Qué usted hace todo el DIA, señora? ¿Cuál es el asunto tan importante que no le deja tiempo para escribir a su amante devoto? ¿Qué afecto sofoca y pone a un lado el amor, el amor tierno y constante amor que usted le prometió? ¿De qué clase maravillosa puede ser, que nuevo amante reina sobre sus días, y evita darle cualquier atención a su marido? ¡Josephine, tenga cuidado! Una placentera noche, las puertas se abrirán de par en par y allí estaré. De hecho, estoy muy preocupado, mi amor, por no recibir ninguna noticia de usted; escríbame rápidamente sus páginas, páginas llenas de cosas agradables que llenarán mi corazón de las sensaciones más placenteras. Espero dentro de poco tiempo estrujarla entre mis brazos y cubrirla con un millón de besos debajo del ecuador. Napoleón Bonaparte

Artículo: Aravalle Palacios

69 RománTica'S


HISTÓRICAS

ACTUAL

PARANORMAL

RománTica'S 70


Los más vendidos de

Marzo-Abril 2010

Histórica 1. 2. 3. 4. 5.

Una dama inocente En brazos del pirata Solo amor El highlander desterrado Conquistar a un seductor

Contemporánea/Chic‐lit/Suspense 1. 2. 3. 4. 5.

Sombras en el crepúsculo Grita para mí Tormenta inminente Sólo un juego Alquilo habitación para cambiar tu vida.

71 RománTica'S


Paranormal 1. 2. 3. 4. 5.

Oscura Tentación Deseos al Anochecer El Aroma de la Oscuridad Rebelión a Medianoche Bailando con el Diablo (nueva edición 2010)

Erótica 1. 2. 3. 4. 5.

Desnúdate para mí. Placer bajo el sol Pecados de la noche Fiesta privada Bad boy

RománTica'S 72


Juvenil 1. 2. 3. 4. 5.

Un mordisco inolvidable El beso del Vampiro Crepúsculo: La Novela Gráfica El baile de las chicas muertas Generación Dead

73 RománTica'S


Diccionario RománTico El miriñaque Dos revistas atrás este artículo fue dedicado al polisón, ese armazón que se colocaba bajo el vestido de las damas y que daba ese aspecto tan peculiar a toda aquella mujer que lo usase. Dos revistas después pensamos que tirando un poco más atrás en el tiempo también existían unos armazones aún más peculiares. Nos referimos al miriñaque una prenda aún más incómoda si ello cabe, al menos eso pensamos en RománTica’S.

soltara y le diera al pobre hombre en la cara? Mejor no imaginarlo.

Como bien sabéis la mayoría de las veces he “sufrido” en carne propia la tortura de usar semejantes prendas. No quiero ni acordarme de lo que supuso llevar puesto durante unos escasos minutos el odiado corsé. Eso y una tortura al más puro estilo de la inquisición es lo mismo (bueno aquí creo que me he pasado un poco, como buena andaluza que soy tiendo a exagerar). Pues bien, también he llevado un miriñaque, si bien el que usé en su momento estaba hecho de ballenas flexibles y no del material usado en la época donde éstos estaban de moda. Pero empecemos con la definición de miriñaque. ¿Alguien ha visto alguno alguna vez? Supongo que sí. El miriñaque es una estructura de metal ligero (¡ja!) usado bajo las faldas a base de aros y que permitía la amplitud de las faldas de las señoras sin recurrir a varias capas de enaguas (¡menos mal!) anteriormente al miriñaque nuestras antepasadas debían sentirse como auténticos repollos (con perdón). Supongo que los señores maridos agradecieron el cambio; o no, según se mire. No sé yo que les costaría más prodigio realizar si quitar capa a capa de enaguas o vérselas con semejante instrumento. ¿Os imagináis que algún aro se

RománTica'S 74

También conocido como crinolina, el miriñaque se comenzó a usar en la década de los años 30 del siglo XIX fue, según algunas fuentes consultadas, una urdimbre de tela, normalmente de lino o de algodón mantenía una serie de aros concéntricos unidos unos a otros a una distancia equidistante. Estos aros iban de el menor (a la altura de las caderas) a mayor (a la altura de los tobillos). Fue en la década de los sesenta (del siglo XIX) cuando el miriñaque llegó a alcanzar sus máximas envergaduras. Su gran difusora fue Eugenia de Montijo, de Francia emperatriz. La esposa de Napoleón III fue la impulsora de esta prenda durante la época del Segundo Imperio Francés introduciéndola a su vez en España durante el reinado de Isabel II. Una vez introducida en la historia vuelvo a retomar esta singular prenda.


La pregunta obvia a plantearse es ¿cómo conseguían sentarse con semejante artilugio encima? (bueno, debajo) Pues la solución más normal hubiese sido que se retiraran las sillas con respaldo para las señoras que fueron sustituidas por una especie de taburetes de hoy día. De esa forma, con alzar un poquito el vestido (cuando nadie veía, eso sí; no se le fueran a ver las piernas a las señoras) aposentarían sus aristocráticas posaderas y de esa forma conseguirían descansar un poco en las fiestas. De no ser así… al sentarse con un miriñaque sobre una silla normal hubiesen dado una imagen muy parecida a esto…

(muy incómodo a mi entender). Aunque no tengo ni idea cómo lograban semejante proeza ante

una silla con respaldo, un sillón e, incluso, en el caso de algunas, de un trono. Lo cierto es que las buenas mujeres de la época no solo tenían que lidiar con los corsés sino también con el miriñaque. Las dos prendas a la vez no he tenido la desafortunada suerte de usarlas. ¡Gracias a Dios! De todos modos no podemos negar que la visión de estas mujeres que más bien parecen barcos andantes, era impactante. Ver si no películas relacionadas con la época. A bote pronto y volviendo a recordar a Eugenia de Montijo me viene a la cabeza la película de “Violetas imperiales”. Lástima que fuese en blanco y negro. Otra buena muestra son las de Sissi. La trilogía dedicada a la emperatriz austro‐húngara interpretada por Romi Schneider es sin duda alguna un lujo para la vista. Los trajes que portaba la actriz eran divinos. Y para terminar este artículo os dejo imágenes de dos grandes damas de la época cuyos retratos fueron fuente de inspiración para el pintor Franz Xaver Winterhalter.

Emperatriz Elizabeth de Austria

Madame Barbe de Rimsky-Korsakov

Artículo: Loli Díaz

75 RománTica'S


XÄ vtÇv|ÉÇxÜÉ xáÑt©ÉÄ EL ÚLTIMO MINUTO Letra: Rafael de León Música: Juan Solano Esta mágica canción fue escrita para una de las más grandes de este género: Doña Juana Reina desgraciadamente ya desaparecida. Versionada por voces jóvenes y frescas como Erika Leiva o Sandra Arco también viene de la mano de un hombre que poco a poco viene pidiendo paso en este mundo principalmente de mujeres, Miguel Poveda.

letra a uno de los libros más emblemáticos de Lisa Kleypas. Esta letra nos va a relatar en apenas tres minutos la vida de una joven a quien la época de la juventud se le está escapando de entre los dedos. Una mujer que no ha tenido ocasión en la vida para amar y que ya todo lo da por perdido, sus sueños de niña de verse casada junto a un hombre que la quiera por ella misma. Pero todo llega en esta vida. En el último minuto, como bien dice la canción. En el último minuto y a punto de vestir de negro luto, cuando las jóvenes dejan de ser casaderas para convertirse en solteronas. En el último minuto, ahí reside su esperanza…

Sandra Arco

Pero centrándonos en la maravillosa voz de la reina de la copla, Juana Reina, deciros que esta maravillosa copla nos va a recordar a través de su

Y aquí os dejamos esta magnífica letra…

Juana Reina, “La reina de la copla” (1925‐1999), una de las mejores voces del cancionero español sin duda alguna.

RománTica'S 76


Letra Yo andaba navegando por los treinta Sin el amor que tanto deseaba Y entre mis labios, triste y macilenta Una rosa sin tallo se quemaba, Con desesperación, Buscaba, buscaba un dueño Y soñaba la cárcel de unos brazos, De unos brazos, Pero me despertaba De mi sueño, de mi sueño Y con el alma sin paz Hecha pedazos, hecha pedazos,

Estaba soltera, era virgen y le faltaba poco para cumplir los treinta, pero la novelista Amanda Briars no estaba dis‐ puesta a recibir su trigésimo cumpleaños sin haber hecho el amor con un hombre.

Y de pronto y de pronto En el último minuto A punto, a punto de vestir de negro luto, Te vi llegar feliz un mediodía Y el otoño sin rosa de mi espera, Se convirtió en florida primavera, Cuando se unió tu boca con la mía. Tu boca con la mía, tu boca con la mía Tu boca con la mía, con la mía. Y tu beso, y tu beso en el último minuto, En rosa, en rosa convirtió mi negro luto, Y mi canción de pena en alegría Y por eso mil veces yo bendigo, El día que, que me encontré contigo Cuando se unió tu boca con la mía Tu boca con la mía, tu boca con la mía Tu boca con la mía, con la mía. Como comentaba unas líneas antes una de las tantas veces que he tenido el placer de escuchar esta canción me ha traído a la memoria el libro de Kleypas publicado por la editorial Vergara “Irresistible”. Espero que estéis de acuerdo conmigo. Texto: Loli Díaz

Cuando Jack Devlin llamó a su puerta, creyó que se tra‐ taba del regalo que se había hecho a sí misma: un hombre contratado para una noche de pasión. Sin embargo, algo impidió a Jack dar rienda suelta al deseo que despertó en él la seductora joven. Su determinación de poseerla ya no se detuvo, y se hizo más intensa cuando ella descubrió su verdadera identidad. Pero la educada Amanda ansiaba la respetabilidad más de lo que estaba dispuesta a ad‐ mitir, mientras que Jack (hijo ilegítimo de un noble y el hombre de negocios más célebre de todo Londres) se negaba a vivir conforme a las estrictas reglas de la sociedad victoriana. Sus respectivos mundos colisionaron con la fuerza de una pasión que ninguno de los dos esperaba.

77 RománTica'S


RománTica’S por la

SOLIDARIDAD LAS INVISIBLES Durante décadas, ellas, nosotras, teníamos el don de la invisibilidad... Eramos las dueñas de un don, que en vez de hacernos poderosas, nos convertía en los seres más indefensos del mundo. Nadie nos veía. Hasta hace poco hemos sido Invisibles, desiguales ante una sociedad que diferenciaba a favor de los aquellos seres que tuvieron la suerte de nacer varones y no la desgracia de ser mujeres. Nadie oía nuestros gritos. O al menos nadie oía los gritos ni escuchaba las denuncias de unas 55 mujeres al año, mujeres que han ido muriendo cada año como media, solas, abandonadas a su suerte, a la suerte de su agresor y del olvido de esa sociedad que no las veía.

Pero ese poder de no mostrarnos, de ser capaces de que nadie nos viera ni oyera nuestros lamentos se ha acabado. Ahora nuestro poder es mucho mayor, tenemos el don de la palabra, de la visibilidad, poderes que han llegado de nosotras mismas, sacando fuerza de flaqueza, coraje de las lágrimas largamente derramadas. Una fuerza que ha hecho que denunciáramos,

RománTica'S 78

tímidamente al principio, que señaláramos con el dedo al violento agresor que tantos años lleva intentando hacernos callar y desaparecer. Hemos tomado conciencia del aquí y ahora, de que esa subordinación y desigualdad ha llegado hasta aquí. Una conciencia que supone un antes y un después en la consideración legal y social de los derechos y libertades de todas nosotras, las mujeres, y no sólo en nuestra sociedad, sino a nivel mundial, en todos los foros de debate político. ¡Aleluya! De hecho, ya en 1980, la II Conferencia Mundial sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, establecía que la violencia contra las mujeres supone el crimen más silenciado del mundo; Trece años después, la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena supuso el reconocimiento de los derechos de las mujeres como Derechos Humanos. La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), en su recomendación general nº 19, afirmaba, en 1993, que «La Violencia contra la mujer es una forma de discriminación que impide gravemente el goce de derechos y libertades en pie de igualdad con el hombre». Esta definición incluye la violencia basada en el sexo, es decir, la violencia dirigida contra la mujer porque es mujer o que le afecta en forma desproporcionada. Incluyendo aquellos actos que inflijan daños o sufrimientos de índole física, mental o sexual, amenazas de cometer esos actos, coacción y otras formas de privación de la libertad.


Dos años más tarde, en 1995, tuvo lugar la IV Conferencia Mundial sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, abriendo un nuevo capítulo en la lucha por la igualdad entre los sexos al suponer el traslado del foco de atención de las mujeres al concepto de género, reconociendo que toda la estructura de la sociedad, y todas las relaciones entre los hombres y las mujeres en el interior de esa estructura, tenían que ser reevaluadas. En la Plataforma de Acción de Beijing, formada por 189 representantes de gobierno, se identificaban doce esferas de especial preocupación que se consideraba que representaban los principales obstáculos al adelanto de la mujer y que exigían la adopción de medidas concretas por parte de los gobiernos y la sociedad civil, entre las que se encontraba la violencia contra las mujeres. Así, ya desde 1995, en el seno de Naciones Unidas se reconoce que la violencia de género se constituye como uno de los principales obstáculos para el abordaje de la libertad, el desarrollo y el disfrute de los derechos de la Mujer. Tomando como referencia todas estas reflexiones internacionales que tienen como objeto la violencia de género contra las mujeres, y desde el convencimiento de que es necesario aunar esfuerzos desde todos los ámbitos sociales, políticos, económicos y culturales, que permita la superación de los actuales obstáculos que dificultan o imposibilitan la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, España aprueba, por unanimidad de todos los grupos parlamentarios, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Esta ley, en su artículo 1.1., define la violencia de género como aquella que, “como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia”, y “comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.”

Fruto de todo este trabajo y como colofón político en nuestros país, se crea una nueva cartera ministerial: El Ministerio de Igualdad, creado en el 2008 durante la IX Legislatura bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) para impulsar las políticas sociales recogidas en la Ley para la Igualdad y en la Ley Integral contra la Violencia sobre la Mujer, así como los programas sociales del Instituto de la Mujer y del Instituto de la Juventud. Bibiana Aído Almagro, la señora Ministra, dirige un Ministerio que nace para trabajar en pro de la igualdad, para acabar con toda clase de discriminación de las personas por razón de sexo, origen racial o étnico, religión o ideología, orientación sexual, edad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, y erradicación de la violencia de género, así como en materia de juventud. Le corresponde, en particular, la elaboración y desarrollo de las normas, actuaciones y medidas dirigidas a asegurar la igualdad de trato y de oportunidades, especialmente entre mujeres y hombres, y el fomento de la participación social y política de las mujeres. ¿Cómo trabaja el Ministerio para erradicar la violencia de género? Creando el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, un órgano colegiado interministerial adscrito al Ministerio de Igualdad a través de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, al que le corresponde el asesoramiento, evaluación, colaboración institucional, elaboración de informes y estudios, y propuestas de actuación en materia de violencia de género. Un Observatorio que se encarga de recabar cuanta información obre en poder de las instituciones, tanto públicas como privadas, que desde el ámbito social, sanitario, educativo, judicial y policial, entre otros, están implicadas en la lucha contra la violencia de género, para analizar la magnitud del fenómeno y su evolución. Pero sobretodo, lo más importante es que es el órgano encargado de erradicar la violencia de género y paliar sus efectos a través de la prevención, por medio de campañas publicitarias

79 RománTica'S


contundentes y directas que sensibilizan y animan a la denuncia social de cualquier tipo de violencia, indistintamente de que seas hombre o mujer.

El número donde debes denunciar es fácil.

Por fin tenemos voz, NOS VEN, SOMOS. Se ha acabado el estar por debajo, el permitir que nos sometan a base de golpes, patadas y amenazas. La ley y la política nos han hecho visibles, nos oyen, nos ven, nos sienten, sienten nuestro dolor. Tú misma puedes ayudar. Si tienes la mínima sospecha de que tu pareja u otra persona puede suponer un riesgo, por mínimo que sea para tu integridad física o mental o de otras mujeres. No lo dudes, llama, denuncia, actúa, grita.

RománTica'S 80

Hazte fuerte, hazte visible, que te oigan, que nos oigan y entre todas juntas acabemos de una vez con los violentos que se sirven de su superioridad física para ocultar sus miedos y miserias. Texto: Manuela Naya


Ocio y Placer Escapadas románticas

Con uno de los conjuntos monumentales medievales más bellos y representativos de la Comunidad de Aragón, se yergue majestuosa en una elevación de la Sierra de la Peña la Villa de Sos del Rey Católico, declarada conjunto histórico artístico y bien de interés cultural, y cabeza de la comarca de las Altas Cinco Villas, cuna de influyentes nobles y del Rey Católico Fernando.

DE TRUENOS Y SILENCIOSOS

Erigida sobre un cerro del que salen dos promontorios naturales, en los que se ubican el Castillo y el palacio de Sada, conserva sus características de atalaya fronteriza entre los reinos de Navarra y Aragón. Sus casas de piedra, aleros, portadas con dovelas y escudos, ventanas góticas y renacentistas, y con sus estrechas calles de antiguo empedrado son elementos que se funden para crear un armonioso monumento. Casi todas entradas de la Villa conservan las antiguas puertas de la muralla, la principal es la llamada puerta de Zaragoza, donde se inicia la calle principal de la Villa, llamada Fernando el Católico, que sigue la cumbrera natural, y a la que se unen las calles secundarias, en descenso hacia las antiguas puertas.

81 RománTica'S


Es obligado o aprovecharr la oportun nidad que offrece la carrretera que laa circunvala por completo, p para admirar la totalidad d de la murallaa, y las puertaas con sus arccos, que dan una nota pintoreesca a las siette entradas ccon que cuenta el conjunto medieval.

Ya en el interior, paseando por la calle Fernando el mos Católico, podem mirar casas de adm pied dra de silleríaa y mam mpostería, ca‐ c sas y palacios bla‐ b sonados de los os XV y XVI, y siglo sus característiccas na‐ calles adoquin das.

Así quisoo y quiere serr esta eterna y medieval villlla de Sos: unn pueblo traanquilo, acogeddor, silencioso...; pero tan orrgulloso de suss soberbios pasados p como de sus futuross, cada día máás soberanos. Porque assí lo decidieronn pocos diosess y no demasiaados hombres,, han resulltado ser estass tierras sabiiamente confuusas con otrass tierras heermanas aunque nunca ddel todo herm manadas; sinn fronteras de d cultos, cultturas y hasta costumbres poor sus propiass gentes señaaladas.

Tan pronto o como aquí ama‐ nezca el fo orastero se sentirá sumergido en una exttraña y placentera sensación dee tiem‐ pos antojad damente meedieva‐ les: porque así es esta peque‐ ña, pero bieen sabia ciud dad: No hay mucho que ver; peero hay mucho quee mirar y de d infi‐ nitas reflexxiones. Se podría decir que casi c todo el recinto urbano es una muestrra, casi un museo m medieval.

RománTica'S 82


Para hacer de tu viaje una u perfecta escapada e romáántica, sin duuda deberás aalojarte en el hermoso Parador nacionaal de la villa, un edificio de d carácter araagonés, el hoteel conserva el ambiente moonumental, hisstórico y artísttico de Sos dell Rey Católico.. En su paisaj aje se adivina la influencia del pre-pirineeo aragonés y navarro. n Un pprecioso hotel en el enclavee apropiado para descubrir esta villa meddieval y acercaarse a todos ssus lugares de inmensa bellleza. El interior, regio y elegantee, ofrece dessde algunas e estancias lass más hermosas vvistas de la cciudad. La madera recubre columnass inteeriores y pre edomina en el mobiliario o de estilo castellano. Ell esp pacio y la luzz son común n denominad dor de las habitaciones, h , gracias a sus am mplios ventanales del hottel. b/intro.asp http://www.sossdelreycatolico.com/web p://www.parradores.es/ees/tratarFichaaParadorCab http becera.do ;jsesssionid=DCA AD75690BF81 17615C21E3 379A05E742D D?parado 77 r=07

No puedes p dejar de d visitar la Villa V de Sos del d Rey católiico, el lugar doonde pasado y preseente conviven para p darte la más calurosa de las bienvennidas y donde disfrutarás dee un romántico r viajee medieval. Paraa hacer de tu viaje una perf rfecta escapadaa romántica, ssin duda deberrás alojarte enn el hermoso Paraddor nacional de d la villa, un u edificio de carácter araggonés, el hotell consserva el ambiennte monumenttal, histórico y artístico de Soos del Rey Caatólico. En su paisaje se adivina a la inflfluencia del pree-pirineo aragoonés y navarroo. Un preciosoo hotell en el enclavee apropiado paara descubrir esta e villa medi dieval y acercarrse a todos suss lugaares de inmensaa belleza. El interior, i regio y elegante, ofrrece desde alguunas estancias las más herm mosas vistas dee la ciiudad. La maadera recubre columnas intteriores y preddomina en el mobiliario dee estilo lo castellano. El E espacio y la luz son común c denomiinador de las habitaciones,, graciias a sus amplios ventanaless del hotel. Maanuela Nayaa

83 RománTica'S


Ocio y Placer Escapadas románticas

Duerme a los pies de un gigante poderoso, dormido: Sierra Nevada. Y la ciudad, de grandes conquistadores y eternas ambiciones, sabe que el coloso se viste de blanco en las frías tardes de invierno, para retar con su majestuosidad al cielo azul, ufano y soberbio en pretensiones. Pero la ciudad no siente miedo, porque su titán no conoce la derrota, aunque sí la arrogancia de los grandes y atávicos reyes musulmanes, que construyeron al amparo de su cobijo, hermosos muros llenos de honor. En su blanco regazo, abrazado por la verde bruma que mece palacios y cármenes llenos de historia y valentía. Granada susurra hermosas canciones de amor, entona batallas llenas de gloria, y murmura versos que añoran con suspiros… el esplendor del pasado.

¡Bienvenidos a la Hermosa ciudad de Granada!

«Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada, como la pena de ser,
 ciego en Granada»

RománTica'S 84


Conside derado el hottel más presstigioso de toda t Granaada, está sittuado al lado del d complejo monumenttal de la Alhambra. A Tiene unaas vista impresiionantes sobrre la hermossa ciudad. Fue F construiddo en el año 1910 y tiene como esencia, la grandiosiidad moriscaa de los palaacios originaales de la Alham mbra. Es muyy fácil llegar al hotel. Hayy una calle q que sube a laa Alhambra d desde la circunvalación, yy así no es necesario pasar por el centro de Granada. SSólo tienes q que seguir lass señales parra la Alhamb bra.

85 RománTica'S


El edificio tiene siete plantas y un total de 126 habitaciones, una de ellas individual, 114 dobles y 11 suites. Parte de las insta‐ laciones son un hall de en‐ trada con ascensor, café‐ tería y un área de recepción abierta las 24 horas del día que le ofrece servicio de caja fuerte, de guardarropa y de cambio de divisa. Los huéspedes tienen a su disposición un bar, un auditorio, una sala de televisión y un restaurante a la carta, climatizado y con sillas altas para los niños. Además, tiene una sala de conferencias y una terminal de Internet. Podrá aparcar su vehículo en el aparcamiento o en el garaje del propio hotel.

Las elegantes habitaciones disponen de baño con secador de pelo, teléfono de línea directa, TV vía satélite o por cable, radio, conexión a Internet, nevera con mini‐bar, moqueta, aire acondicionado, calefacción central y caja fuerte.

http://www.h‐alhambrapalace.es/Web/Indice.htm Artículo: Aravalle Palacios

RománTica'S 86


En muchas de nuestras novelas hay referencias gastronómicas que van de lo más básico a lo más sublime. Lo primero acostumbra a corresponder a las novelas medievales o a la comida rápida de las de contemporánea y la segunda a los grandes banquetes en tiempos de Regencia o en la época victoriana así como en los menús de los restaurantes de la novela actual, aunque hay excepciones en unos y otros. En un punto intermedio (platos sabrosos pero sin pretensiones, para preparar en casa sin demasiadas complicaciones y disfrutar en la mesa) os propongo un rico menú de tres entradas y el pan que lo acompaña, recreando platos que se nombran en algunas novelas románticas que están entre mis favoritas. ¿Os animáis a llevar una parte de este mundo literario a vuestra casa, a través de la cocina y los sentidos? Los libros que sirven de referencia a tan curioso menú son:

87 RománTica'S


Entrante Sopa Campesina de “Sueños prestados” «Sueños prestados» es una deliciosa novela de May MacGoldrick (pseudónimo tras el que se esconde un matrimonio de escritores) que nos habla del poder sanador del amor y de lo importante que este es para ilusionar y hacer luchar por la vida incluso a quien está sumido en el fondo de un oscuro pozo, casi vacío por dentro. El protagonista, Lyon, se enamora de su mujer a través de la compañía y los cuidados que ésta le profesa a pesar de las reticencias de él y su poca disposición a dejarse ayudar. En la primera parte de la recuperación de Lyon, hay un plato que se repite como parte del menú del protagonista: la sopa. Confío en que al pobre Lyon no se la sirviesen de forma idéntica día tras día y viviendo como vivían en una zona rural, me inclino a pensar que carnes, huevos o verduras serían sus ingredientes más empleados para la preparación de las mismas. Para recrearlo, me inclino por la deliciosa y aromática sopa campesina, elaborada en cazuela de barro y que entre otros contiene tres ingredientes que siempre se han utilizado para sanar a los enfermos: el tomillo (que continúa siendo utilizado para mejorar las defensas del organismo), la cebolla (empleada sobre todo para mejorar la salud ante resfriados y gripes) y huevos (proteína de alta calidad biológica que desde antaño se ha considerado perfectos para la buena salud y para recuperar energía).

Ingredientes 120gm de jamón 80gm de pan del día anterior 4 huevos grandes 4Cd aceite de oliva virgen extra 10 dientes de ajo 1 y ½ ct tomillo seco 1ct pimentón dulce 1ct pimentón picante sal

Preparación Cortar el pan en rebanadas muy finas y reservar. Preparar un majado con un pellizco de sal, el tomillo y los ajos pelados. Poner al fuego una cazuela de barro con el aceite y el majado. Cuando comience a tomar color, añadir el pan y rehogar unos instantes. Cubrir entonces con 3 tazas de agua del tiempo y dejar cocinar suavemente durante unos 20 minutos desde el momento en que rompa a hervir. Espolvorear con el pimentón, mezclar bien y añadir los huevos cascados. Seguir cocinando hasta que los huevos se cuajen. Servir bien caliente.

RománTica'S 88


Acompañamiento Pan de maíz de “Rebelión en la noche” En esta apasionante y sensual novela de romance paranormal hay varias referencias culinarias a los platos que sirven en su refugio‐cautividad en Alemania a la protagonista, la periodista Dylan Alexander. Pero en la última parte de la novela también se nombran algunas preparaciones que la madre de la protagonista ansía degustar, y así lo leemos en la novela cuando la propia Dylan se lo cuenta al protagonista masculino, Río: “Voy a pasarme por allí y luego llevaré algo de cenar a casa de mamá. Quiere costillitas de cerdo, patatas dulces y pan de maíz… ah, y también un champán de lujo, ha dicho, para celebrar mi nuevo amor”. Preparar pan de maíz es mucho más sencillo de lo que os podáis imaginar y aquí tenéis la receta para prepararlo a mano, con amasadora o con panificadora, como mejor os venga, y en forma de panecillos individuales, para su mejor manejo y servicio. ¡Riquísimos!

Ingredientes 200gr harina de maíz precocida 300gr harina de fuerza 125ml leche entera 200ml agua tibia 1ct sal 2Cd aceite de oliva virgen extra 2ct levadura seca panificable

Preparación Poner en la cubeta de la panificadora, por este orden: la leche, el agua, la sal, el aceite, la harina de maíz, la harina de fuerza y la levadura y encender en el programa “amasado”. Dejar hacer el ciclo completo (levado incluido). Si no se dispone de panificadora o amasador, ponerlo todo en un cuenco grande, mezclar con las manos e ir amasando luego en una mesa enharinada. Formar una bola y dejar levar una hora en un lugar cálido, cubierto con unos paños limpios de cocina. Repartir la masa en nueve porciones, darles forma de panecillo y colocar en una bandeja forrada con papel de horno. Con un cuchillo bien afilado practicar 3 cortes superficiales a cada panecillo. Introducir en el horno apagado (si, apagado) junto con una flanera cubierta hasta la mitad de agua (para que no se resequen en exceso). Poner la ruleta de temperatura a 200ºC y dejar que se cocine: mientras alcanza cierta temperatura, leva algo, luego empieza a cocer y termina dejando una corteza fina, dorada y crujiente. En unos 45 minutos aproximadamente, desde el momento en que se introducen en el horno y se enciende éste, estarán listos. Dejar enfriar antes de servir.

89 RománTica'S


Plato Principal Estofado de carne caliente de “Rose” «Rose», la primera novela de la serie Siete novias, de Leigh Greenwood (novelas románticas ambientadas en el oeste americano tras su guerra civil) está protagonizada por una joven que es contratada para llevar la casa de un grupo de seis varones (alguno todavía es un niño, otros ya son hombres) que viven en un desvencijado rancho. Obviamente, dado que el cometido para el que es contratada Rose es limpiar la casa y cocinar, se nombran en ella con mayor o menor importancia varios platos, algunos para darles cierta relevancia, como el pavo silvestre (cazado en la pradera) relleno y adobado y otros que pueden pasar casi desapercibidos. El primer encuentro entre los protagonistas de la novela, Rose y George, antes de que el segundo contrate a la primera, ocurre en el restaurante en que ella trabaja y al que él acude a comer en una escena determinante para el inicio de su historia juntos. en ella sabemos lo que George pide lo que desea degustar: “Quisiera un poco de estofado de carne caliente. Y unos huevos revueltos, si tiene.” Y para recrearlo, os propongo esta riquísima ternera estofada a la cerveza.

Ingredientes 1Kg aguja de ternera en dados 1 cebolla blanca 10 dientes de ajo 1 lata (33cl) de cerveza tipo pilsen 2ct tomillo 1 guindilla de cayena pimienta negra harina aceite de oliva sal

Preparación Pelar la cebolla y picarla lo más fina posible. Poner al fuego una olla rápida con un chorretón de aceite de oliva, la guindilla picadita, la cebolla y un pellizco de sal y cocinar a fuego muy suave hasta que la cebolla ablande. Salpimentar la carne y enharinarla muy ligeramente. Cuando la cebolla ablande, añadirla al fuego y rehogar unos instantes: añadir entonces los dientes de ajo pelados y el tomillo. Dar vuelta a los dados de carne y regar con la cerveza. Cerrar la olla y desde el momento en que sube la válvula contar unos 30 minutos (dependiendo de la ternura de la carne y el tipo de olla el tiempo puede disminuir o aumentar). Retirar entonces del fuego y cuando pueda abrirse la olla ya estará la carne lista para ser servida.

RománTica'S 90


Postre Tarta de chocolate de “Maravilla” En la exquisita, preciosa, encantadora novela de LaVyrle Spencer, «Maravilla», hay múltiples referencias culinarias con mayor o menos relevancia en la historia. La mayor parte de la trama transcurre en una granja y la cocina de la protagonista, Elly, y los gustos del protagonista, Will, dan pie a que se nombren múltiples preparaciones. Algunas se repiten en diferentes escenas (más o menos importantes) como el pan de jengibre o el pastel de membrillo y otras sólo tienen lugar una vez (como el cerdo relleno de pan de maíz con quingombó frito que se sirve por Navidad). En el cumpleaños de la protagonista, los protagonistas, los niños y la primera visita que reciben en muchos años en la granja degusta una deliciosa tarta de chocolate que la propia Elly ha preparado y que sirve acompañada con nata batida a mano. Aquí os propongo una receta muy sabrosa y muy sencilla de tarta de chocolate que podéis acompañar con un cuenco de nata batida a mano o, si te da pereza, con un bote de nata montada para que cada cual acompañe su porción a su gusto, siendo más o menos generoso con la misma o prescindiendo de ella.

Ingredientes 150ml de yogur griego 100gm mantequilla + 1Cd 3 huevos XL 1 y ½ vaso de azúcar 3 vasos de harina 1 sobre de levadura química 4Cd colmadas de cacao puro en polvo (tipo valorcao) 250gm chocolate fondant 100gm almendra laminada

Preparación Poner en un recipiente alto los huevos cascados, el yogur, los 100gm de mantequilla cortada en daditos, el azúcar, el cacao, la harina tamizada y la levadura química. Batir con la batidora hasta lograr un compuesto fino y homogéneo. Verter sobre un molde redondo y alto de silicona (especial para tartas). Con el horno ya caliente a 175ºC, introducir el molde con el preparado y hornearlo durante, aproximadamente, 45 minutos (comprobar con una varilla de brocheta que esté hecho por dentro). Sacar. Cuando se enfríe el bizcocho, desmoldarlo. Fundir el chocolate en un cuenco en el microondas, incorporar la cucharada restante de mantequilla y mezclar muy bien: bañar con ello el bizcocho, extendiéndolo bien. Repartir sobre ello las almendras laminadas, dejando enfriar para que endurezca la cobertura. Artículo: María Arconada http://enmilbatallas.com/

91 RománTica'S


I N D I S P E N S A B L E S RománTica'S 92

Mayo —

Lobo de Ravencliff (Dawn Thompson)

Una historia de amor cautivadora, una intensa trama con suspense, el encanto de los escenarios góticos; el impresionante debut de Dawn Thompson te atrapará desde el principio hasta el final. Ana Mª Benítez

El problema con Harry (Katie Macalister)

Katie Macalister despliega una vez más su magistral prosa en esta disparatada comedia. El problema con Harry provoca desde las más desternillantes carcajadas hasta la leve sonrisa de ternura. Ana Mª Benez

El ángel de la muerte (Linda Howard)

«El apellido Howard asociado a una novela romántica es sinónimo de verdadera pasión y acción elevada a la enésima potencia. El ángel de la muerte, la nueva novela de Linda Howard que Suma de letras nos acerca este mes de Junio, conseguirá atraparte entre sus páginas sin dejarte moverte del sillón de lectura... » Manuela Naya

Hechizo (Sonia Verdú)

«Sus bellas imágenes trasladarán a la lectora a maravillosos mundos donde la magia y la fantasía se transforman en pura poesía visual ante sus ojos....» Manuela Naya

10 maneras diferentes de ser Laura (Rebeca Rus)

¿Quién no ha querido tener diez vidas diferentes? Laura las tiene, ¡y qué vidas! Rebeca Rus nos ofrece una historia hilarante y emotiva que demuestra que la felicidad está al alcance de todos los públicos. ¡No te la pierdas! Julia Siles


3

er

Junio

Luna comanche (Catherine Anderson)

«Una novela muy intensa con una carga emocional profunda donde los sentimientos encontrados serán clave para el desarrollo de la misma.» Loli Díaz

Contigo escucho las estrellas (Linda Gillard)

«Una historia de amor maravillos donde no es más ciego el que no puede ver. Contigo escucho las estrellas es sin duda alguna una de las mejores novelas del año.» Loli Díaz

Sangre azul (Richelle Mead)

«Una segunda parte cargada de acción, sensualidad y emociones. Al finalizar el libro desearás hincarle el diente a Dimitri." Juvenil Romántica

Retrum (Francesc Miralles)

«Una historia llena de oscuridad y misterios, con un romance que traspasa la puertas del mismísimo cementerio.» Juvenil

B I M E S T R E

Romántica

Una chica años veinte (Sophie Kinsella)

«Una chica en apuros, una abuelita enrollada y un collar desaparecido. O cómo puede cambiar tu vida si te dejas aconsejar por un fantasma llegado desde los felices años 20. La risa está asegurada. Y la emoción también. ¡A por él!» Julia Siles

2 0 1 0 93 RománTica'S


SOBRE ESPADAS VORPALINAS

Pero Galimatazos aparte, y pensándolo bien, quizás la única paradoja en ese mundo real que nos rodea seamos nosotras, las lectoras de novela romántica, las Alicia del mundo que se esconden en la madriguera que conduce a esa otra dimensión que es el panorama editorial nacional y que cuales jóvenes rubias siguiendo un trasero cunicular, nos movemos impulsadas por anhelos y utopías quijotescas.

que pidamos se tenga que cumplir a rajatabla y echando leches raudas y veloces; ni siquiera es menester sacrificar ante nuestro altar, para saciar nuestra hambre de vírgenes vestales, ningún editor o editora, ni traductor, ni diseñador de portadas, ni otro cargo parecido que regente una editorial nacional cualquiera. ¡Válgame la Reina Blanca!

Sin ir más lejos, a mí, como a la misma Alicia, y antes de desayunar, se me vienen a la cabeza al menos, y cuando me ponga a ello seguro que me surgen algunas más, seis, ¡si!, seis cosas imposibles de realizar o de conseguir en este maravilloso mundo que es el de la novela romántica, ese universo lógico que a veces parece discurrir en un espacio paralelo a esta dimensión terrenal en la que nos movemos.

Pero es que tampoco creo que aquellas demandas que llevamos ya largo tiempo reclamando desde los diferentes foros de opinión que pueblan esa gran red que es Internet, sean como irles a pedir unas hectáreas cultivables en la luna.

Porque si no, yo no me lo explico.

A bote pronto, se me ocurre que rebajen los precios de los libros. Miedo da pensar ahora que van a subir el IVA al 18%, el precio final que

Tampoco es que yo quiera decir que las lectoras seamos como el oráculo de Delfos, y que todo lo

RománTica'S 94

Voy a cerrar los ojos, antes de desayunar, para recordar esas cosas imposibles que se nos ocurren a las Alicia de este mundo:


repercutirá sólo, sólo, en la lectora que ose adquirir uno de esos bienes de lujo.

imperial y cosillas así, sería como para abolir la pena de decapitaciones varias.

Pero ¡qué cosas pedimos!, ¿verdad?

Y ya puestas, se nos ocurre por ejemplo que a la hora de describir escenas de sexo entre el elenco protagonista, al hacer mención a los genitales masculinos externos, se obvien sustantivos acompañados de adjetivos tipo Verga congestionada, ni Mástil palpitante, ni Espada de ningún tipo a no ser que estemos en plena batalla y no me refiero a la sexual, si no a las de verdad con muertos y todo. No queremos símiles fálicos que no hacen sino que perdamos los nervios como si fuéramos una Reina de Corazones cualquiera.

Aquí toca apoquinar. Tendremos que tomarnos la poción reductora de tamaño, tal como lo hace el bolsillo en estos tiempos aciagos y acabaremos leyendo en formato bolsillo y de segunda mano como sigan subiendo así los precios. Que las editoriales identifiquen las series, eso lo pedimos una y otra vez desde hace tiempo, ad nauseam. Si publicasen los volúmenes de la serie en orden, ya sería como para esbozar sonrisa tipo Gato de Cheshire. Concretando, pedimos que continúen publicando la serie de J.D Robb sobre Eve Dallas. Que no somos un simple naipe de corazones y nos damos perfecta cuenta de que no hacen sino reeditar y reeditar ahora en un formato, hora con otra portada, hasta el hartazgo, los mismos primeros libros de dicha serie. Queremos saber qué pasa con Eve y Roarke, y si puede ser antes de que cobremos, los protagonistas o nosotras mismas, pensión de jubilación, que con la de libros que quedan por traducir y publicar en castellano, las vamos a leer en la otra vida, sentadas a la diestra de Dios. Por soñar imposibles, se nos ocurre imaginar un mundo donde los traductores se hayan leído bien el libro que vamos a comprar, y que lo traduzcan con el sentido que el autor o autora quiso darle a su obra, sin modismos típicos de otras lenguas ni giros estructurales ni expresiones verbales de culebrón vespertino barato. Si encima, la sinopsis del libro coincidiera al 100% con el contenido del libro que vamos a leer, sería como para celebrar un no cumpleaños como La reina manda. Que no nos reediten los libros con distintos títulos, que aunque no lo parezca, y parezcamos orugas, algo de materia gris gastamos. Si la portada reflejase un poco el argumento, esto es, que no nos saquen a una morena, y luego la protagonista femenina sea rubia platino; o que nos saquen en portada un fondo de escenario de la actualidad y luego resulte que la novela transcurre hace dos siglos y en un palacio

Con Pene, nos basta para hacernos a una idea, y así matamos de un mismo tiro al pájaro de nombre «Llamar al pan, pan, y al vino, vino». Porque todos aquellos que creen conocernos, no se dan cuenta realmente de que, ¡gracias sean dadas a la Gran Reina Blanca!, al final siempre me quedan, nos quedarán, las novelas románticas, esas puertas, ese agujero o madriguera en el suelo, donde descubrir a ese conejo blanco tras el que no dudamos ni dudaremos en ir hasta esos maravillosos mundos paralelos a esta realidad paradójica en la que vivimos, en la que apenas se nos hace caso a las lectoras, y en la que lo que manda es ante todo el vil metal, la pecunia, la pasta, los chavos, o como queráis llamarlo… Unos maravillosos mundos paralelos a éste, donde sumergirnos y en los que seguiremos luchando con nuestra espada Vorpalina por aquello que consideramos es lo mínimo aceptable a la hora de publicar los libros por los que pagamos y que deseamos. Por soñar y por pedir una y otra vez que no quede, no hay que conformarse. Alguna vez llegará el eco de nuestras voces hasta el otro lado del agujero. Por cierto… ¡Voy a llegar tarde! He quedado a tomar el té con un sombrerero loco, un conejo chambelán y una lirona peleona. Artículo: Manuela Naya

95 RománTica'S


Paasaatie emp poss

A ver v si ad divin nass… …

Buscand do salvar aa su padre e, una vvaliente crristiana, caaerá presaa de un am mor prohibido por un m musulmán aguerrido o. Una fortuna lee ofrece un paadre deterrminado para que se case con su hijja o. a un arisstócrata eendeudado Un galán missterioso n baile de máscarass en un raptará a una aud daz escoce esa ustrará su venganzaa. que fru

Solluciones al n número ante erior Línea debajo de Javier Rue escas La "A" de Baretth La fflor en el cab bello de la m mujer La estrella en laa mano del h hombre No o hay rama debajo de la p pierna de él Una mariposa e en la raíz de el árbol Falta la terceraa piedras enttre los árbole es

RománTica'S 96


Humor

Mira que bien, este ya viene con el disfraz de bruja Idea: Manuela Naya

Idea: Manuela Naya

« No sé de que te ríes, chico: vamos en pelota picada, en un coche a punto de alcanzar la estratosfera, y a ti te han plantado un roscón de reyes en la cabeza»

¡AY! Se me caeeeeeeeee…

97 RománTica'S


Horóscopo Literario Como ya adelantamos en números anteriores, cada bimestre iremos poniendo las características del hombre y la mujer de los signos que correspondan al periodo de la revista. En función de las particularidades que tenga cada uno las asociaremos con los protagonistas de una novela y aprovecharemos para recomendaros ese libro. Este bimestre los signos del zodiaco que tocan son Tauro y Géminis

Tauro

Del 21 de Abril al 21 de Mayo Los lugares más adecuados para buscar a un Tauro serán una granja, un banco o una agencia inmobiliaria, pero también se le puede encontrar pastando en otras praderas. Hay Tauros ingenieros, estrellas de cine, oficinistas, jardineros, reyes y reinas, deshollinadores, carniceros, panaderos y fabricantes de velas. Pero el Toro se caracteriza siempre por su actitud fuerte y silenciosa. Hasta que no llegue uno a conocerle un poco a fondo, sus monosílabos mas largos serán probablemente «Si», «No», «Gracias», «Hasta luego», y frecuentemente «Aja», como sustituto de «No». El Tauro es sólido y firme y nada altera su tranquilidad. Se le puede arrojar agua encima o encenderle fuego entre los pies. Se le puede golpear el pecho con los puños cerrados, clavarle el fuego de miradas hipnóticas o gritarle a voz en grito: Tauro no se moverá un centímetro. Una vez tomada su posición, se cruza tranquilamente de brazos y se sienta sobre los talones. Exhibe un mentón bastante prominente, dilata las narices, echa atrás las orejas... y tú te aguantas. Aunque cuando el Toro se enfurece es capaz de destruir todo lo que encuentra en su camino. Pero destruir no es la palabra; demoler habría

RománTica'S 98

que decir más bien. Y puede pasar un tiempo antes de que se deposite de nuevo el polvo y vuelva a reinar la paz. Hay Tauros con tanta capacidad de control que en toda su vida no cargan mas que una o dos veces. Hasta los de genio mas vivo apenas si estallan un par de veces al año, y ya es mucho. Con todo, es mejor tener presente que, por lo general, Tauro no se enoja o fastidia sólo un poquito. Si el incidente es lo bastante importante como para quebrantar la normal placidez de sus emociones, lo que hay que esperar no es un enojo cualquiera, sino una furia ciega. Pero es raro que Tauro se preocupe, se irrite o se coma las uñas. Es posible que si las cosas no van como él quiere, cavile y ponga cara larga, pero no es del tipo nervioso e inquieto. Estoico por naturaleza, se toma las cosas como vienen, y nada es capaz de alterar esta inclinación fundamental. Y en cuanto a la obstinación, digamos que de nada sirve decirle a Tauro que es obstinado (u obstinada). Tal como el mismo se ve, el Toro no es nada terco. Es paciente. Cuestión de semántica. Tampoco es cabeza dura, solamente firme y sensato. Ni aunque en ello le fuera la vida podría entender por qué la gente le juzga de manera tan injusta.


de el destino qu ue habrían d derrumbado sin remedio o a los nacidos bajo otros signos. Espléndido. Estoyy de e acuerdo en n que se le d dé a Tauro un na cinta azull en n reconocim miento de su u fortaleza. Pero P eso no o caambia el hecho de que ess obstinado. Laa tranquila naturaleza n d del Toro no necesita dee an ntorchas qu ue le iluminen el camino hacia laa se eguridad que él busca.. Algún día el éxito lee lle egará, y él estará prep parado. Com mo desde su u le ejanía Venus derrama so obre él el am mor del lujo,, pu uede pagar caras sus p posesiones y y atesorarlass du urante toda la vida; sin n embargo, es enemigo o de eclarado dell derroche y de la extravvagancia. Su u ho ogar es su caastillo... y que nadie vayaa a perturbarr laa paz del Toro o. Tauro es p paciente com mo el tiempo o mismo, m hond do como la selva, due eño de unaa fu uerza capaz d de mover montañas. Perro es cabezaa du ura.

La verdad ees que Tauro o es todo lo obstinado que puede serlo o un ser hum mano sin llegaar realmentee a convertirse en piedra. P Parece que aa los Tauros lles ncolado no só1o a su asieento sino a ssus hubieran en opiniones. Un marid do Tauro se s negará a acompañar a su mujer a la casa dee una amiga si allí no hay ssillas lo basttante cómodas para que él se siente. In nútil que ellaa se lo ruegu ue: él no irá.. A su vez, la mujer Tauro que no aprueba a a los amigotes de d su marido, simplem mente no les l habla. Así yy todo, es verrdad que loss Toros pueden hacer gala, con justicia, de la virtud de la paciencia. Más M de uno o soporta, durante añoss y sin quejarsse, cargas emocionaless y físicas, y cuantos máás problemass se le juntan n, más fuerzzas encuentra Tauro para afrontarlos.. Su lealtad y devoción a la familia y a los amigos excede a veces los lím mites de la ccomprensión n. Son muchos los hombrees y mujerees Tauro quee se merecen medallas dee oro por su valor para so oportar golp pes

El hombrre Tauro Tal vez te im maginas al típico nativo d de Tauro com mo un hombre práctico y ccallado, tan ssensato y a rras de tierra como c un par de zapattos viejos. Es verdad; así es. Quizás observes también que es lento para pasar a la acción, deliberado y cuidadoso. También es cierto. Y de todo ello ue, lógicamen nte, no es m muy románticco. deduces qu Decididameente falso. El toro puede tardar mucho m tiempo o en decidirr si omo mujer. No será él q quien se arro oje te quiere co con un saltto olímpico a la piscina del romancce, para descub brir cuando yya no está een el trampolín que alguien n se olvidó de llenarla de agua. Peero una vez qu ue haya llegaado a la deecisión de que eres tú, y una u vez que su mira seaa conquistartte, hará que el enamorado de Librra parezca un aficionado. Puede incluso avergo onzar al Leó ón flechado y al apasionaado Escorpio o. Tu sensatto, do varón Tauro es capaz de lento, prácttico y decidid enviarte tod dos los días una rosa roja hasta que te rindas a su asedio... paara casarte, o para lo que fuere. Inclu uso puede escribir e una oda poéticaa y enviártela tímidamente t e por correo o, sin firmarrla, seguro de que q tú sabráás quien la manda. Com mo enamorado o, Tauro es tieerno, suave yy protector. Su naturaleza sensual lee hará sensible a tus t perfumes exóticos, e a laa tersura de tu piel y a la suavidad dee tu pelo. Ess posible quee no te lo diga

uaje, pero o diirectamente en florrido lengu en ncontrará la forma de haacerte llegar el mensaje. En n el Toro, el sentido del tacto es e una cosaa taangible. Esste signo terrrestre, fijo yy negativo, e está lleno dee co ontradicciones en amor. A Tauro le ggustará vertee en nvuelta en pieles suntuo osas y coloress profundos.. Pu uede llevarte un fragante ramillete de violetass re ecién cortadas para tus pieles, y a la ancianitaa qu ue las vendee le dejará un na enorme p propina en laa ce esta, porque le recuerda a su madre. m (Sin n em mbargo, tú n no le recordaarás de ningguna maneraa a su madre ni n a su herm mana, salvo a a la hora dee prrotegerte de las mirad das agresivaas de otross To oros que preetendan pasaar a la acción n.) La músicaa re emoverá suss emociones y lo pondráá en estado o de e ánimo máás favorable al amor. Es casi seguro o qu ue tiene una canción favorita que le hacee accordarse de ti cada vezz que la oye e. Es la quee siempre seleccciona cuand do echa una moneda en n ell tocadiscos aautomático. Si necesitas m más pruebas de lo romántica que ess su u alma, el hombre típ pico de estte signo tee ayyudará a formar f tu ajuar con regalos dee cu umpleaños de porcelana y platería, y paraa Navidad creeerás que es el propio Santa Clauss cu uando le veas v llegar cargado de paquetess

99 RománTica'S


misteriosos y chucherías sentimentales. Es de los que sugieren nadar a la luz de la luna, ir de picnic a un bosque fresco y tranquilo, y caminar bajo las estrellas por una senda campestre. La suya será la tarjeta más grande, mejor decorada y más elocuente que te traiga el cartero para fin de año. Cuando un hombre Tauro te corteja lo hace de verdad. Lo más probable es que te lleve a cenar a restaurantes sensacionales, con violines y luz difusa, y que jamás se olvide del día en que os conocisteis o de cualquier otro aniversario de los dos. Dime, por favor, ¿es que te hace falta más romance? Naturalmente, una escapada romántica con Tauro tiene sus desventajas... no todo es vino y rosas. Para empezar, tendrás que acentuar tus actitudes más femeninas. Ningún Tauro aguantará a una mujer gritona y masculina, que haga restallar el látigo como un domador. Si tienes opiniones bien definidas, no se las impongas ni te jactes de ellas en público. En privado, Tauro respeta a la mujer inteligente (aunque para él tiene más valor el simple sentido común), pero será mejor que permitas que él sea el más brillante de los dos cuando salgáis a bailar juntos... e incluso si no hacéis más que estar sentados en un restaurante. Si te jactas de mujer emancipada en presencia de sus amigos, puedes esperar una de dos reacciones. Si es un Toro de los primitivos (y te sorprendería saber cuántos hay), lo más probable es que te de un empujón y te zarandee, y hasta una buena palmada en el lugar adecuado cuando lleguéis a casa... o incluso antes de haber llegado. Si es del tipo más sofisticado, simplemente se cerrará como una ostra delante de todo el mundo y se quedará como un gran trozo de piedra, sin volver a decir palabra durante el resto de la noche, hasta que tú te sientas tan incómoda que desees que la tierra te trague. También los amigos estarán incómodos. Una situación así puede llegar a estropear una velada, eso sin contar cómo te corta la inspiración. Tu primer impulso será tratar de arreglar las cosas, pero el intento de sacar a Tauro de su obstinación antes de que esta haya seguido su curso es literalmente inútil; es como empeñarse en mover el peñón de Gibraltar. Si pretendes burlarte un poco de él para conseguir que adopte de nuevo un comportamiento social normal, es posible que termines pensando que ojala le hubieras dejado con su enfado. Un gran trozo de piedra es infinitamente más aceptable que la reacción de Tauro ante quien procura engatusarlo

RománTica'S 100

después de haberle fastidiado. Si insistes demasiado, de esfinge silenciosa se transformará en toro bramante, capaz de decir algunas cosas en lenguaje muy prosaico y hacer que tus mejillas se te pongan más rojas aun. Y si ves que él busca su abrigo, es mejor que tú también te pongas el tuyo. Es raro que un Tauro deje a su mujer sola y desprotegida entre los lobos, por muy intenso que sea su enfado. Se la lleva consigo, por los pelos si es necesario, de manera que no te hagas a la idea de quedarte para disfrutar de la comprensión de los demás. Tauro es sumamente paciente, pero no se dejará poner un anillo en la nariz. Tampoco le gusta sentirse ahogado por una enredadera. El Toro es demasiado práctico, y ama demasiado su libertad, para estar bien con una mujer que se le pegue como un sello y de un grito cuando se le cae un pañuelo. No tiene inconveniente en que su compañera tenga cierto fuego y temperamento; eso le atrae y equilibra su propia madurez. Con una leve sonrisa divertida, Tauro la observará mientras ella se escabulle alegremente, de manera típicamente femenina, como se miraría a un gatito mimado que juega con un ovillo de hilo de brillantes colores. Pero el gatito sabe que cuando el Toro le da un buen tirón al hilo, hay que dejarse de juegos y bromas para escuchar la voz del amo. Nadie puede ser más bondadoso, gentil y tolerante que Tauro, cuando siente segura su masculinidad. Es capaz de hacer cualquier cosa en el mundo por la mujer que ama, salvo dejar que ella lleve los pantalones. Si eres su mujer, no podrás pedir hombre mejor. Nadie te tratará jamás con tan graciosa consideración, y por eso, realmente merece ser respetado. El amor de Tauro es simple, llano y sincero. Su naturaleza afectuosa y la atención con que te halagará harán que te sientas segura de ser amada, pese a todos tus defectos y fallos que otros hombres criticarían sin cesar. Tauro ofrece una lealtad y una dedicación perdurables, con un corazón fiel; y todo eso significa seguridad afectiva. Si a eso se une la seguridad financiera y el espíritu romántico, no tienes nada más que pedir. Estamos de acuerdo en que es obstinado, pero no olvides que la obstinación, según como se la mire, es paciencia, y la paciencia es una virtud rara. Ejemplo de hombre tauro es Ty MacKenzie protagonista de “Amor temerario” de Elizabeth Lowell


Janna Wayland ha sobrevivido en el implacable territorio de Utah gracias a su astucia, su valor y su cuchillo. Es tan audaz como Lucifer, el caballo salvaje al que ha prometido proteger de los hombres dispuestos a hacer cualquier cosa por poseerlo... hombres como Ty MacKenzie, que está tan decidido a aferrarse a la vida como ella misma. Al salvar a Ty de las garras de la muerte, Janna se da cuenta de que ni Lucifer ni su propio corazón están a salvo de la fiera determinación de un hombre como él, pero no le queda más remedio que seguirlo en un peligroso viaje a través del territorio salvaje, en el que tendrá que enfrentarse a guerreros renegados, a los elementos y a su propio corazón temerario con una furia que sólo el amor podrá amansar. Según cuenta una leyenda muy, muy antigua, había una vez un unicornio tan fascinado por la inocencia, la bondad y la pureza de una doncella que se enamoró de ella, entregándose por entero, sin miedo a nada. Nada temía el unicornio, ni siquiera a que la joven lo atrapara. La doncella, amándolo tanto como lo amaba, no pudo sino dejar que se fuera para que viviera en libertad. Una vez en el bosque, solo, el unicornio se dio cuenta de lo necio que había sido al preferir la libertad por encima de su amor a ella. Ya no habría más caricias, ningún placer tan profundo como el bálsamo que había sido ella para su alma. Así que, volvió corriendo a su lado, suplicándole que volviera a entregarle el regalo de su amor. ¿Hermoso verdad? Bien, pues hoy la historia también trata de una bella y pura doncella y de un unicornio, exactamente del tipo homo sapiens bípedo y algo cafre en cuanto a expresar sus sentimientos, y que al igual que nuestro hermoso unicornio, quiere tomar las de Villadiego, sólo, sin ataduras, desentendiéndose de sus sentimientos cuando teme que le quieren sujetar. Pero ¡querido amigo! vete aceptando que te echaron las riendas, bozal y cepo y sobretodo que el paraíso comienza allá donde more tu doncella.Indudablemente, si hay una reina indiscutible en esto de contarnos como nadie historias ambientadas en el lejano Oeste, esta es sin dudarlo un instante la autora norteamericana Elizabeth Lowell. Es la jefa. Esta escritora tiene unos conocimientos realmente sorprendentes sobre territorios e historia de su país y es por ello que refleja como nadie, en el panorama literario romántico, todo la crudeza y al mismo tiempo toda la belleza de una de los períodos más salvajes, y nunca mejor dicho, de la historia de los Estados Unidos de América, como es la etapa de la posguerra civil americana, y más concretamente la de aquellos terribles y duros años de lucha humana por la supervivencia y por

reconstruir un país desolado por la muerte de miles de sus hombres. Inmigrantes del viejo continente se acercan a este país en plena efervescencia para encontrar una segunda oportunidad. La conquista del Oeste, de nuevos territorios que ofrezcan una nueva vida y la búsqueda de oro con el cual enriquecerse, la fiebre, llenan la cabeza de aquellos intrépidos soñadores que luchan por una vida mejor.Y sobre algunos de esos soñadores y supervivientes trata Amor Temerario, primer libro de los cinco que forman parte de la serie MacKenzie‐Blackthorn y publicado por la más que interesante editorial Top Novel, la cual siempre va un paso más allá, ofreciendo a las lectoras todo un amplio abanico de ambientaciones históricas, por medio de las cuales igual te acercan a la época actual, que al Far West a rastrear forajidos, que te llevan en carruaje a la regencia o mismamente a tomar el té con la reina Victoria. Así, así, ofreciendo variedad se hace afición: Janna Wyland, huérfana desde los catorce años, vive sola desde entonces en aquella salvaje y agreste tierra de la franja fronteriza de Arizona. Sola, sometida a los elementos de la naturaleza, pero libre, como aquellos caballos indómitos que corren y campan a sus anchas por aquellas mesetas y cañones. El instinto de supervivencia no le dejó otra salida que aprender todos los secretos de ese territorio, a rastrear como el mejor de los rastreadores y a huir de los peligros que la acechaban detrás de cada recoveco y barranco de aquella hermosa, pero muy cruel tierra en la que vive. Su casa son los miles y miles de cañones que conforman el Gran Cañón del Colorado, los barrancos, los desfiladeros y su techo, el hermoso cielo estrellado. El viento, su música. Y no tiene mejores amigos que aquellos hermosos y salvajes caballos Mustang que viven en manadas, llevados allí por los anteriores dueños y señores de esas tierras, los españoles. En ese mundo, hecho por y

101 RománTica'S


para hombres, ha aprendido a valérselas por sí sola. Janna, conocida por los nativos como «La bruja de fuego» lleva toda una vida escondida y huyendo de Cascabel, un terrible y despiadado indio renegado que persigue a aquella bruja de melena cobriza que le robó el espíritu. Un buen día, Janna, salva de una muerte segura a manos de Cascabel y los suyos, a un atractivo desconocido, hermoso como un Dios pagano y desnudo, completamente desnudo. Su nombre es Tyrell MacKenzie. Se lo lleva consigo a su escondite y allí cura sus heridas. Y así, entre tirita y tirita y entre apósito y apósito surge entre ellos rápidamente una pasión contra la que no pueden hacer nada más que sucumbir. El deseo, ese deseo que hace sentirse poderoso pero débil al mismo tiempo estalla entre Janna y Ty. Pero han de tener cuidado, pues Cascabel va a por ellos y así comienza toda una carrera a través de esos barrancos y cañones, arroyos y mesetas, por salvar su vida. Amor Temerario es una novela cuyo comienzo es de lo más trepidante, dando pronto paso la acción a todo un estallido de sensualidad en la que se ven inmersos los dos protagonistas. A ver, para que nos hagamos una composición de lugar: sólo hay un caballo y Janna y Ty tienen que compartirlo. Resumiendo, pechos contra espalda masculina y cuando cambian de sitio entrepierna masculina contra trasero femenino, y así durante incontables kilómetros y subidas y vaivenes. ¡Malos acaban los dos! Y ya ni os cuento el caballo, que lo tienen de los nervios con su celo, estos dos, tan próximos sobre su grupa. Esa primera mitad del libro está plagada de estremecimientos sensuales, de deseos descarnados, de respiraciones entrecortadas, de jadeos y de ojos que brillan salvajemente. Todos esos agónicos momentos de deseo contenido son de una sensualidad tan intensa que se siente en los propios poros de la piel haciéndola nuestra. Para mí lo mejor sin dudarlo; y, Ty y Janna, con sus comentarios y replicas divertidas, nos hacen pasar estupendos momentos de lectura. Una vez que estalla por fin la pasión entre ellos, ya es otra historia, porque Ty, típico hombre de la frontera, mitad humano mitad animal sutil como un yeti del Himalaya, viéndose atrapado por la inocencia de ella, por su bondad, por su sensualidad, viendo que aquella joven que tan salvajemente vive, le ha tocado una parte de su alma hasta ahora inalcanzable, se resiste a reconocer sus sentimientos y lo más importante se

RománTica'S 102

resiste a aceptar que la necesita junto a él. Y se revuelve contra sus sentimientos como si le fueran a marcar a fuego y suelta por su boquita frases de una lindeza tal como para mandarlo a desbravar cactus con las manos, sin guantes, a pelo. Otra opción sería que el caballo, Zebra, le cocease la bocaza directamente o que Janna le descerrajase un tiro sin contemplaciones por como la trata. Aparte de todo ello y ahora más en serio, destacar el modo en que Lowell consigue acercarnos, una vez más, consigue trasladarnos, como si estuviéramos en el mismo escenario, a esa bella tierra que tan bien ella conoce. El Lejano Oeste nunca fue más cercano. Elizabeth Lowell hace del lirismo todo un estilo de contarnos historias. Es una novela cargada de bellas palabras, bellos simbolismos, sin embargo el abuso descriptivo entorpece a mí entender una trama que requiere más acción, la enlentece, haciendo que nuestra atención decaiga por momentos. Y finalmente no puedo evitar comentar que la autora, ya como costumbre se diría, somete a sus protagonistas y a sus caballos a un verdadero maratón físico de resistencia en su huida por salvar sus vidas en peligro. ¡A ver quién puede más! Venga a recorrer cañones y subir y bajar barrancos. Estamos hablando de cientos y cientos de kilómetros y cientos y cientos de esquinas y escondrijos, todos, eso si, convenientemente descritos. Lo cual, a mi entender, más que interesar, agota. Que huyeran, de acuerdo, pero es que se recorren todo el Cañón del Colorado, creo yo, a lo largo de toda la novela. Y así, el baile final es recibido por la fatigada lectora como un oasis en mitad del desierto en el cual saciar nuestra sed. Amor Temerario es una novela que no está mal, para mi gusto de mayor calidad que otras anteriormente publicadas de la misma autora, plena de besos que saben a Navidad, a cumpleaños y a Acción de gracias, de cuerpos en llamas, de roces incendiarios y de noches en vela; de fogatas a la luz de la luna y de mesetas y agrestes terrenos. Y de un ir y venir por toda la meseta que al final, más bien fatiga. Y como me ha imbuido el lirismo de la novela desentraño el final de la leyenda: «¿Qué contestó la doncella?, ¿Qué le dijo la doncella al unicornio? Con lágrimas en los ojos, ella le respondió: ‐ Te amo. Siempre te amaré».


La mujer Tauro Una mujer Tauro es una mujer alta. Aunque no llegue a medir un metro y medio, puede alcanzar la altura suficiente para hacer frente a casi cualquier emergencia en la que pueda situarla la vida. En muchos sentidos, la mujer Tauro es la sal de la tierra, una combinación de las más preciosas cualidades que todos los hombres buscan, y que rara vez encuentran. Es capaz de exhibir un genio violento que llevará a un fuerte varón a refugiarse corriendo en los bosques (o por lo menos debajo de la mesa), pero no se entregará a un acceso de cólera si no la provocan. Por lo general, si nadie la atormenta mas de lo que puede soportar un ser humano, o si el destino no le da una mano realmente muy mal barajada, será capaz de jugar con limpieza la partida de la vida, con admirable serenidad. Su candor y su sinceridad básica no conocen la dilución de las lágrimas ni otras tretas femeninas parecidas. La muchacha Tauro aventaja en valor moral y emocional a más de un recio varón, pero tiene suficiente confianza en su sexo para dejar que el jefe seas tú, si eso te gusta. Si tú no te haces cargo, es posible que tome las riendas y sea ella quien se encargue de dirigir las cosas, aunque preferiría que fuera al revés. Lo que busca es un hombre de cuerpo entero, porque sabe que ella es una auténtica mujer, y está orgullosa de serlo. Para ella, ser mujer no significa necesariamente ser una coqueta incorregible, una cabeza hueca o una gatita que se finge débil para salirse con la suya. No tardarás mucho en darte cuenta de que tiene su propia opinión, y de que es lo bastante fuerte como para no necesitar ponerse fastidiosa para conseguir su objetivo. Los hombres aprecian siempre su generosa tendencia a tomar a la gente como es, sin reticencias. Se siente tan cómoda con un hombre de ciencia que venga de estudiar las moscas tse tsé en el Congo como con el tragaespadas del circo. Los dos hacen aquello para lo que nacieron, ninguno de los dos es un impostor, y eso es lo que a ella le interesa. Sus mejores amigos pueden ser criaturas espeluznantes arrancadas directamente del mundo de Toulouse–Lautrec, o pueden ser cuadros de Norman Rockwell que han cobrado vida. Pero siempre se tratará de seres reales, no maniquíes ni estatuas. Cuando tropieza con alguien que le disgusta, la mujer Tauro no inicia una campaña para destruirlo, ni enfrenta o desafía sus ideales y sus motivos. Lo evita,

simplemente. Con sus enemigos puede mostrar una helada indiferencia, pero si tú te cuentas entre sus amigos, te será leal a través de todas las vicisitudes. Tauro no es una mujer dominada por objetivos estrictamente mentales, sin que eso quiera decir que no sea inteligente y despierta. En cuanto a seso, está a la altura de los hombres y de las mujeres más dotadas, pero no le preocupa demasiado entender la teoría de la relatividad ni complacerse en abstracciones. Los títulos universitarios múltiples no la fascinan ni la impresionan; uno es suficiente para ganarse su respeto. Una mentalidad práctica, el sentido común y la capacidad de entender lo fundamental de cualquier tema son lo esencial en ella. Pero la típica muchacha Tauro no es una intelectual que se divierta leyendo a los filósofos, y las ideologías intrincadas no son su fuerte. Su pensamiento es práctico y sólido, sin adornos ni demostraciones de calistenia mental. Tiene los pies bien plantados en la tierra, y en sus firmes talones no hay el menor indicio de que puedan asomar alas. Es raro que las mujeres Tauro sean inquietas; no pierden ni la cabeza ni el equilibrio. Es raro encontrar a una mujer Tauro acomodando en un jarrón unas cuantas flores artificiales. Para ella las flores deben ser reales y tener su propia textura o fragancia. En primavera y en otoño recogerá enormes ramos de retama y dulcamara, y en verano llenará la casa de grandes dalias y crisantemos. Su perfume será por lo común exótico y persistente, aunque algunas Tauro se inclinan en sentido opuesto y prefieren la fragancia de un cutis y un cabello limpios hasta la exageración. A las muchachas de este signo les conmueven indudablemente las sábanas recién lavadas e impregnadas del suave olor del sol, o el aroma delicioso del pan que se cuece en el horno. Les levanta el ánimo el olor del diario de la mañana, la emanación embriagadora de la hierba recién cortada después de una lluvia de primavera, la de una vela de cera al arder o el humo que se eleva de una pila de hojas otoñales. A medida que la conozcas mejor, te darás cuenta de que esta muchacha puede ser una torre de fuerza. Rara vez se muestra exigente, salvo en lo que se refiere a lealtad, y su disposición es generalmente estable, terrenal y agradable. A la

103 RománTica'S


gente le encantan sus modales fáciles y directos; Tauro es tan calmante como un baño templado. Y probablemente a ella le gusten los baños templados, con montones de aceites, lociones y burbujas. Tal vez tengas que aprender por dura experiencia que a una mujer de este signo no le gusta que la contradigan, especialmente en público; pero eso puedes evitárselo teniendo presente las características de su signo solar. Recuerda que le gusta hacer las cosas con lentitud. Si la urges o la presionas se irritará, y no es prudente hacer irritar a una mujer Tauro. Su tiempo puede ir desde lento a deliberado y persistente; es raro que se muestre impulsiva, pero si la pinchas puede llegar a ser violenta. Las mujeres Tauro jamás son remilgadas. Es raro verlas llorar o quejarse. Son las mujeres que sin decir palabra se ponen a trabajar hasta que el marido termine sus estudios de medicina o toman un trabajo para hacer en casa si la familia pasa temporalmente por una crisis financiera. Pese a la lenta deliberación de sus movimientos, las mujeres Tauro no tienen nada de holgazanas; trabajan con empeño. Son capaces de treparse a una escalera para rascar o pintar las paredes con la fuerza de un hombre, pero necesitan de una siesta por las tardes, para recuperar fuerzas. Tauro marcha orgullosamente junto a su hombre,

y es raro que intente dejarlo atrás o cobijarse en su sombra. Más de una mujer Tauro ayuda en sus estudios a su marido, si él está siguiendo cursos especiales en su carrera profesional, o le pasa a máquina la correspondencia comercial que él trae de su despacho. En estas cosas, es una compañera excelente. Las Tauro jamás esperan que las mantengan sin aportar algo, y se sienten muy mal con un hombre que a su vez no aporte, aunque tratan de soportar la situación del mejor modo posible. A las mujeres Tauro les disgustan todas las formas de debilidad. Quien se case con una mujer nacida en mayo no se casa con un bebé llorón ni con una buscadora de oro. Tauro espera que él se ocupe de ella y administre con sensatez la economía de la familia. La mujer Tauro es tan confiable y predecible como un reloj de pie, tan capaz de arreglar una tubería rota o de cambiar un fusible quemado como de hornear un pastel de cerezas o coser un botón. En su corazón hay siempre lugar suficiente y amor bastante para acoger en su hogar a amigos y extraños, y su casa será un puerto para quien acaba de salir de una tormenta. Ejemplo de mujer tauro es Jane Ascott protagonista de “Jane juega y gana” de Rachel Gibson.

Un tanto desilusionada, bastante tensa y cansada de acudir a citas a ciegas con hombres poco interesantes. Jane Acott parece llevar la típica existencia de mujer soltera en una gran ciudad. Sin embargo, tiene una doble vida. Durante el día es periodista deportiva, encargada de seguir a un equipo de hockey, y especialmente a su portero, Luc Martineau. Durante la noche es escritora, la creadora secreta de las escandalosas aventuras de una serie de la que todos hablan.

Jane Ascott trabaja como periodista escribiendo una columna feminista en un periódico local. Además escribe para una revista una novela de tintes pornográficos protagonizada por “Bomboncito de miel”, una mujer devora‐ hombres que utiliza al sexo masculino a su antojo hasta agotarlos sexualmente y dejarlos

RománTica'S 104

en estado comatoso. Este personaje es algo así como su alter ego, ya que Jane es una chica que no destaca por su físico: es bajita, de cabello negro y ojos verdes. Por más que su mejor amiga, Caroline, trata de aconsejarla para que mejore su aspecto, Jane se niega alegando que no busca atraer a los hombres. Es consciente de


que no puede aspirar a convertirse con una mujer despampanante, simplemente se acepta tal como es. Una increíble propuesta de trabajo cambia su vida. El periodista deportivo del periódico para el que trabaja pasa por una enfermedad que obliga a los directivos de éste a buscar a alguien que lo sustituya durante la temporada de hockey. Jane es la elegida, pese a que no tiene ni la más remota idea de deporte ni de hockey. Su trabajo consiste en viajar con el equipo de los Chinooks para cubrir los partidos de la temporada. Su primer pensamiento es negarse, pero tras meditar lo que económicamente le reportaría, acepta. Además que no es para desdeñar a la ligera la oportunidad de poder pasearse a sus anchas por un vestuario repleto de hombres desnudos y sudorosos (un aliciente añadido). Rápidamente es evidente para ella que ni los jugadores de los Chinooks ni la misma directiva la quieren allí. No sólo es que no la reciben con los brazos abiertos, sino que tratan de hacer su labor lo más difícil posible, especialmente ese arrogante de Luc Martineau, el portero del equipo. Con treinta y dos años, y tras superar una complicada lesión en las rodillas, así como una larga rehabilitación para superar su adicción a los tranquilizantes, Luc es consciente de que se juega mucho en esa temporada. No sólo llegar a la final de la Stanley Cup, sino su futuro deportivo. Tiene que probarse a sí mismo y a todos que aún sigue en activo y que no está acabado como muchos predijeron. Ni siquiera esa entrometida periodista va a lograr desconcentrarlo. O eso cree. Al principio le resulta divertido ver sus torpes intentos de hacerse un sitio entre los hombres. Es evidente que no tiene ni idea de hockey y aunque físicamente no es su “tipo”, poco a poco empieza a sentirse atraído por la joven, pese a su aspecto de solterona remilgada y sus inquisitivas y absurdas preguntas. A su vez Jane es consciente de que su atracción hacia el atractivo cancerbero de los Chinooks no la va a llevar a ninguna parte. Ella es una chica sencilla y Luc atrae a las mujeres más espectaculares. Entonces… ¿por qué de pronto

cree apreciar cierto interés de él hacia ella? Jane juega y gana es una de mis novelas preferidas. Por un lado, gracias a los protagonistas de esta historia que pese a lo opuesto de sus caracteres y vidas, dan pie a una trama amena e interesante. Por otro porque está ambientado en el mundo del hockey creando un trasfondo apasionante cuya emoción no decae en ningún momento. Jane es una chica con la que es muy fácil identificarse. Es consciente de sus limitaciones y de que el chico guapo nunca se fijará en ella, por eso se ve sorprendida cuando el mismísimo Luc Martineau comienza a mostrar interés en ella. Sus prejuicios hacia los jugadores y hacia el mismo Luc van desmoronándose según va tratando con él. Sobre todo al ver el modo torpe como trata a su hermana adolescente, algo que enternece el corazón de Jane. Eso, sin dejar de lado que Luc es un hombre muy atractivo que sabe seducirla pese a su brusquedad y mordaces palabras. Luc está acostumbrado a relacionarse con las mujeres más explosivas. No busca una relación estable ni duradera. Su única prioridad es su carrera deportiva y luchar con su equipo por los playoffs de la Stanley Cup. Sin embargo, conocer a Jane cambia muchas de sus prioridades. Esa joven bajita, introvertida, que siempre viste de negro, comienza a inquietarlo y amenaza con romper su concentración. De nada sirven sus intentos por ignorarla o hacerla la vida imposible. Poco a poco va colándose en su corazón y amenazando con descubrir al verdadero Luc, a ese parte de él que no muestra a nadie. Además la llegada a su vida de su hermana adolescente rompe muchos de sus esquemas y le obliga a replantearse su escala de valores. Podemos decir que su vida está en pleno proceso de cambio y entre sus problemas familiares y deportivos, lo que menos necesita es enamorarse. Y mucho menos de esa alocada de Jane Ascott. Algo que lucha por evitar. Con diálogos ágiles e irónicos Rachel Gibson nos introduce en el mundo de las competiciones deportivas, concretamente del hockey, presen‐ tándonos a jugadores bruscos, rudos y musculosos a la vez que crea una divertida y emotiva historia romántica.

105 RománTica'S


Creo que Jane es algo así como una cenicienta moderna. Es una joven en apariencia anodina que, poco a poco va despertando y mostrando nuevas facetas de su personalidad. Luc es guapo, impresionante, un hombre que podría tener a cualquier mujer que quisiera. Pese a que parecen totalmente incompatibles, rápidamente descubrimos que no es así. Luc Martineau es uno de los protagonistas más carismáticos del género romántico, sin duda. No sólo por su atractivo, carácter y esa herradura tatuada en su bajo vientre, sino porque el protagonista deportivo no era muy habitual en el género probablemente hasta la publicación de esta novela. Entre tiras y aflojas, malos entendidos y diálogos chispeantes somos testigos de cómo se forja la historia de amor de Luc y Jane. Una historia

intensa y apasionada, con toques irónicos y mordaces que logran atrapar hasta a aquéllas a las que no les atrae el deporte, creo. El componente deportivo está muy presente en toda la trama, ya que es mientras de juega los diferentes partidos y el equipo viaja que se toma cuerpo el romance de Jane y Luc. Sin duda, esta novela es recomendable a todas las apasionadas del género contemporáneo y a las que no, ésta es un historia perfecta para adentrarse en él. Tiene alicientes más que suficientes: unos protagonistas entre los que saltan chispas, buenas escenas eróticas, sentimientos encontrados, risas más que garantizadas y … un protagonista cuya herradura tatuada da mucho de lo que hablar. Crítica: Mariam A.

RománTica'S 106


Géminis

Del 22 de Mayo al 21 de Junio Si alguna vez un Géminis te hace pensar, lector, que estás viendo doble, no te pongas otras gafas. Recuerda simplemente que Géminis es el signo de los Gemelos, y que en su personalidad cambiante hay dos lados bien distintos. Ahora lo ves, dentro de un momento no. ¿Era amor lo que te pareció distinguir al vuelo en la movilidad de esos rasgos? ¿Odio? ¿Éxtasis? ¿Inteligencia? ¿Idealismo? ¿Tristeza? ¿Alegría? Los cambios mercuriales de la expresión de Géminis son tan fascinantes de observar como las luces psicodélicas en una discoteca. Es difícil decir dónde termina la realidad y comienza la ilusión. Ambas se mezclan... y luego se separan. Con toda seguridad te encontrarás con uno o dos Gemelos flotando por los pasillos y batiéndose en un duelo de ingenio con la gente, en estaciones de radio, empresas de relaciones públicas, editoriales, locales de exposición y venta de automóviles o agencias de publicidad, si es que puedes atrapar a alguno entre una reunión y otra. Y cuando encuentres a este personaje fluido como el mercurio, estúdialo cuidadosamente, aunque con sólo seguirlo de un lado a otro quedarás agotado. Lo primero que observarás es una energía nerviosa que cruje, chisporrotea y restalla en el aire en torno de él. Cualquier tipo de rutina puede hacer que un Géminis típico se sienta como un pájaro triste, enjaulado y con las alas cortadas. Son gente que no aguanta los trabajos penosos y monótonos. Por lo común, no son las almas mas puntuales que hay en el mundo (a no ser que casualmente tengan ascendente Virgo, porque entonces son verdaderos despertadores humanos). El Géminis típico, sin embargo, llega siempre tarde, no porque se olvidó de la hora sino porque por el camino se encontró con algo que le llamaba la atención y se desvió. La inquietud de la

naturaleza mercuriana exige una excitación y un cambio constantes para no desalentarse ni ponerse de mal humor. En todos los nacidos en junio hay una necesidad profundamente arraigada de disfrazar sus verdaderos motivos. Como los Piscis, sienten la compulsión de conducirse de manera exactamente opuesta a sus verdaderos deseos. Pero esta pasmosa versatilidad de Géminis, unida a su facilidad de palabra, hace de ellos estupendos políticos, por no decir que son expertos en el campo de las relaciones humanas. Géminis sabe cómo apartar a cualquiera de sus más firmes convicciones. Puede convertirle a uno en un nudo, conseguir que la víctima esté de acuerdo con él y que, además, esté encantada con lo que le hacen. Y si se presenta alguna complicación, Géminis sabe instintivamente cuales son los puntos débiles de cada cual y es capaz de valerse de la rapidez de su mente y de su lengua despiadada para aprovecharse de ellos. Es posible que al principio parezca contradictorio, pero la cuestión se aclara cuando uno recuerda la renuencia de los mercurianos a verse encasillados en una opinión. No se deciden a poner sus pensamientos sobre el papel porque instintivamente saben que es posible que su opinión de hoy no sea la de mañana, y no quieren comprometerse por escrito. No son muchos los Gemelos que necesitan que su abogado les advierta: «Dígalo, pero no lo escriba». Ellos ya nacieron con ese mecanismo de defensa. Es sorprendente el número de escritores Géminis que prefieren usar seudónimo, e incluso un Géminis del montón terminará por encontrar alguna razón para adoptar un alias. La regla es tan constante que se puede apostar con todos los Géminis que uno conozca seguro de que ha de ganar.

107 RománTica'S


siempre un poco p mejor. La hierba del otro lado o de el camino sieempre parecce más verde e. El cielo ess más azul sobr m re otros océaanos. Las estrellas brillan n más en otras m latitudes. ¿Q Qué es lo que busca? Tall ve ez algún oculto contineente, aun sin descubrir,, de entro de sí m mismo. Gém minis es el exxplorador dee laa mente.

En lo profu undo de su naturaleza indagadora e impaciente,, Géminis bu usca un ideal, y su princip pal problema consiste c en saber cuál es. Podría ser s cualquier co osa, ya que su imaginación no cono oce límites. Din nero, fama, riquezas, amor, triun nfo profesional..., nada es suficien nte. Mercurrio siempre atrrae a Géminiis más y máss alto, y máss y más adelan nte, con la seeductora pro omesa de algo

El hombrre Géminis Estar enam morada es algo que le da d a una gran sensación de d cálida seeguridad. Ess un consueelo celestial saber siempree que hay alguien cuand do una lo necesita, que ya y no hay por p qué segu uir ola. Todas las dudas que q conocisste andando so antes, lecto ora, se evaporan como o el rocío... a menos, claro, que te hayas enam morado de un mercuriano o, que pueede reducir esa cálida «seguridad» ». Con Gééminis será mucho más m realista quee si lo mandaas a buscar eel pan el lunees, no lo esperres de vueltaa hasta el jueeves. Nunca lo busques si n no le ves ven nir, ni te le ccuelgues de los faldones dee la american na cuando qu uiera irse. Una vez quee te hayas adiestrado en n la aceptació ón de su espíriitu inquieto e impredecible, es posib ble que las cossas funcioneen, pero no insistas en el «consuelo celestial dee saber siem mpre que hay Probablemen nte alguien cuaando una lo necesita». P jamás estés segura dee cuándo vaa a estar esste hombre en n ninguna parte, p de modo m que eso e puede segu uir mantenieendo en ti algunas a de las l dudas que supuestam mente se disipan con el E verdad qu ue si estás enamorada e de romance. Es un Géminiss no estarás sola. Eso, seeguro que no. n Tendrás por lo menos dos hombres que anden contigo... y los dos serrán él. Ya sabes que nacció bajo el signo de los Gem melos, pero en su caso, no v se trata jamás de verdaderos gemelos, de ual de Gémin nis mellizos idéénticos. La naturaleza du combina dos d personalidades co ompletamen nte diferentes. Hasta pod dría ser que te vierras envuelta co on uno de esos e mercuriianos que so on trillizos o quintillizos, y en ese caso o no te faltaría abundante compañía, ni siqu uiera cuand do estuvieras ssola con él. Con Géminiis, el amor ees fácil y diveertido, siemp pre que no trattes de aproxiimarte demaasiado. Hay un núcleo íntim mo que sólo le pertenece a él, que

RománTica'S 108

jaamás compaartirá con otro ser humano, h nii siquiera contigo. Mantén las cosas calmas y no tee muestres abie m ertamente apasionada n ni dramática.. No le aburrass, interésale siempre, y tu romancee on Géminis puede serr muy espe ecial. No tee co re ebeles contrra su versattilidad; cam mbia con él.. Mantente tan M alerta, interresante tanto o por la vida co omo él. De otra manera o , tu amor po odría no serr mas m que... un na de esas cosas. Merccurio busca,, po or encima dee todo, una compañera mental, quee essté a la alturra de su ingeenio, que incluso puedaa su uperarle de vez en ccuando, porrque no ess eggoísta. Es mu uy realista yy disfruta de los desafíoss mentales. m Lo último que quiere es un felpudo o o un na ratita ab burrida. Dejja que a trravés de tu u im maginación feemenina se ttrasluzca el ccerebro, quee esso no le asu ustará, como o podría pasaar con otross ho ombres. Le hará girar een la direccción debida:: haacia ti. Géminis tiend de a dejar aa los viejos amigos porr ottros nuevos, pero eso no o significa que no tengaa co orazón. Su p propia person nalidad flucttúa y avanzaa de e manera taan inevitablee que para los de estee signo es natural buscar a quienes arm monizan con n su us intereses del momentto. Para Gém minis, dondee cu uelga su som mbrero estáá su hogar. Es raro quee muestre m apeego profund do y duraadero haciaa re ecuerdos, luggares, person nas y cosas d del pasado. Durante un laargo período o de soledad d, es posiblee qu ue el merrcuriano vieerta algunaas lágrimass se entimentaless, pero la causa esta maas bien en laa so oledad que een la nostalggia del ayer. EEs sociable yy le e enferma –cuando no le da pavor– – estar solo o du urante much ho tiempo. SSi puedes haacerle llegarr ell mensaje dee que tú serrás una pare eja que estéé siempre próxxima, pero sin depende er de él nii essperar que éél dependa d de ti, es prob bable que see avvenga a firm mar un contrrato a largo plazo. Pero o


ten en cuenta algunas cosas. Muchos Géminis se casan más de una vez, aunque los matrimonios múltiples se darán con más probabilidad si se casan demasiado jóvenes que si esperan a la madurez. No todos los Géminis tienen dos esposas, pero de casi cualquier cosa sí tienen dos: tal vez dos coches, dos apartamentos, dos títulos universitarios, dos trabajos, dos sueños, dos animales mimados, dos afeitadoras, dos pasatiempos favoritos, dos ambiciones. Para Géminis, el dos es un tic. ¿Si te será fiel? A su manera si, claro. Hay mil respuestas a esta pregunta, cuando hablamos de Mercurio. A él le gusta conversar y le gusta estar con gente. Tiene también un extraño atractivo para las mujeres, de modo que no faltará ocasión de murmuraciones y sospechas. Pero puedes contar con una cosa: es raro el Géminis a quien su sentido de honestidad, profundamente arraigado, le permita ser falso en sus acciones si tú tienes fe en él. Quiero decir, verdadera fe y verdadera confianza, no de esas que secretamente ocultan una duda. Mercurio percibirá siempre si estás dudando en secreto, es frecuente que su mente intercepte tus pensamientos como si estuvieras enviándole una emisión por radio. Sin embargo, no es buena idea esperar que un marido Géminis desanime a todas las mujeres, simplemente porque lleva anillo de casado. Las mujeres forman parte de la escena y Géminis no quiere perderse la escena. Si hay mujeres, el mercuriano hablará con ellas, y hasta bromeará o se beberá alguna copa con ellas. Para Mercurio la comunicación es lo más natural, independientemente del sexo de quien le escucha. Pero eso no significa que deba tener romances con ellos. Es verdad que hay muchísimos Géminis que son lisa y llanamente promiscuos, pero no importa lo que te hayan contado: siempre hay una causa. Ser objeto de desconfianza o de incomprensión, en el terreno que sea, es profundamente perturbador para el hombre de Mercurio, es algo que le frustra y le deprime. Cuando se siente así desdichado, Géminis puede revolotear de un lado a otro, en busca de alivio para la maraña de sus emociones. Cuando se ve libre de la sensación de aislamiento mental y no siente que tenga que demostrar nada a nadie, no cae en la compulsión de experimentar entregándose a fugas

caprichosas. Una mujer que tenga perfecta armonía mental con un Géminis no necesita temer sus infidelidades, ni emocionales ni físicas. Hasta tal punto es ello verdad en los Géminis, que se puede considerar como una regla. Pero Géminis tampoco se dejará encadenar irrazonablemente. Esperar que cuando alguien le sonríe, sea hombre o mujer, niño o adulto, él no le devuelva la sonrisa, es tanto como esperar que el sol no brille. Su naturaleza, amistosa y alegre, lo lleva constantemente a buscar compañía, y esta compañía puede ser el conductor del tren en que viaja todos los días o la camarera del café que está a la vuelta de su oficina. No trates de acorralarlo, pues cuando alguien intenta cercar su espíritu, Géminis puede volverse tan escurridizo e impredecible como el viento. Tendrás que acostumbrarte a la palabra «si». Es posible que te diga: «Si te amara, podríamos...» o: «Si te amara, habría que...» y que a veces deje la oración sin terminar. Empieza por borrar la palabra «si»; él la usa únicamente como cortina de humo, por razones de seguridad. Una actitud de crítica áspera y fastidiosa, unida a continuas escenas emocionales, mellará sin duda el filo del delicado y sensible amor de Géminis. Trata de coger con la mano un puñado de mercurio. ¿Qué pasa? Inmediatamente se disuelve en centenares de brillantes pelotillas plateadas que se te escapan sin cesar por entre los dedos contraídos. Más de una vez leerás u oirás decir que Géminis necesita siempre dos amores al mismo tiempo. La dualidad geminiana, con su sugestión de engaño, es algo que se menciona con tanta frecuencia que puede causar angustias sin fundamento. Me permitiré modificar esa afirmación. Géminis necesita dos amores, pero no necesariamente dos mujeres. Es una adivinanza, pero si tú lo comprendes de verdad, podrás hallar la respuesta. Un ejemplo de hombre géminis es Devlin Knight protagonista de “Enamorada del diablo” de Gaelen Foley

109 RománTica'S


En la quietud del campo, muy lejos de las intrigas de Londres, Lizzie Carlisle, poco a poco, va intentando recomponer su destrozado corazón dedicándose de lleno a su nuevo empleo como dama de compañía de la Vizcondesa de Strathmore —hasta que su apacible vida quedará devastada con la visita del indomado "Demonio" Strathmore, el sobrino de la mujer que está bajo su cuidado, un hombre terriblemente apuesto cuya malvada reputación esconde un alma torturada. Devlin Kimball, Lord Strathmore, ha pasado los últimos años de su vida en alta mar, tratando de exorcizar los fantasmas del pasado y lograr la ansiada paz que su espíritu necesita desde la tragedia que le costó la vida a su familia. Ahora, ha descubierto la oscura verdad sobre lo que, en su momento, se llamó un desafortunado accidente, y quiere vengarse. Sin embargo, para su consternación, su excéntrica tía está haciendo todo lo posible para que pase el mayor tiempo con Lizzie, y Devlin empieza a encontrar un sin fin de obstáculos en su camino hacia la venganza por la terquedad de la joven y tentadora señorita Carlisle. La naturaleza apasionada de esta mujer rivaliza con la suya propia, pero el desengaño amoroso que Lizzie sufrió hará que no se conforme con nada más y nada menos que la más absoluta de las devociones... ¿Conseguirá Devlin enfrentar a sus propios demonios y permitirse amar y ser amado? Yo soy como uno de esos burros a los que más conservadoras. Y en este contexto social simplemente poniéndoles una zanahoria comienza nuestra novela: Devlin, vizconde de delante, van y reaccionan tirándose en plancha a Strathmore lleva toda una vida huyendo del devorar la hortaliza. Bien pues yo igual, a mi me sentimiento de culpa que lo atenaza tras la pones para leer delante una historia con un muerte de sus padres y su hermana en un hombre atormentado, con un pasado que le desgraciado incendio en una noche aciaga diez persigue y atormenta su alma, y de ser años ha. Ahora, adulto y habiendo regresado a civilizado, tras perder mis papeles, me convierto su Inglaterra querida tras deambular por en humilde y babosa servidora. abismos oscuros y profundos a lo largo del orbe, descubre que hay detalles de lo acontecido esa ¡Cómo me gustan a mi este tipo de roles! Y aun noche que no encajan como debieran. Tirando hay más exclamaciones en estas líneas: ¡Cómo le del hilo de su sospecha llega a desmadejar un ovillo que le conducirá al Club de crápulas y gusta a Gaelen Foley pincelar caracteres libertinos conocido como el Club del Caballo y la masculinos hipermegatorturados y amargados Cuadriga, un grupo de degenerados, sodomitas y con su destino y repetir más o menos el mismo asesinos. Se infiltra entre ellos, adoptando sus modus operandi a la hora de dar forma al costumbres, vicios y falta de escrúpulos para así esqueleto argumental de sus obras! poder averiguar esa verdad que tanto anhela Las partidarias de la línea y el estilo iniciado con Corazón de Fuego están de enhorabuena, desentrañar su atormentada alma. A los ojos de porque Enamorada del Diablo, quinto libro de la la sociedad, a los ojos de Lizzie Carlisle, dama de serie del linaje de los Knight, publicado por la compañía de su tiita querida y nuestra heroina, editorial Plaza & Janés, están de enhorabuena no es más que un hedonista al cual habría que por la novela que ocupa hoy estas líneas sigue patear el trasero o hartarlo a capones por lo que más o menos su estela. Y aunque no es un está haciendo sufrir a su señora. Knight el protagonista, sino la amiga de uno de ellos, en concreto de Lady Jacinta, esta novela se Devlin, ese guerrero de pelo negro y mirada encuadra dentro de dicha serie. feroz, ese Lucifer descendido a la tierra al cual le engulle la oscuridad (Como buen protagonista Inglaterra, S. XIX, tras el Congreso de Viena, todo de Foley), es un hombre cuyo corazón perece un nuevo sistema de alianzas entre las consumido por el deseo de venganza, y que nos principales potencias europeas fija un nuevo hace sucumbir con uno de sus: « Mi querida orden político mundial. La burguesía, clase social señorita Carlisle, tiene usted mi permiso para emergente, se va afianzando en las sociedades hacer conmigo todo lo que le apetezca». Devlin

RománTica'S 110


ese hombre que huele a invierno y a cuero mojado, a hombre apasionado e implacable, a venganza y deseos de sangre, cuyos ojos hablan de tanto dolor y sufrimiento y de lugares solitarios y salvajes, se encuentra con la horma de sus zapatos cuando se topa con la solterona señorita Carlisle, insanamente encantada de serlo, célibe me refiero. Lizzie, de primer apellido Responsabilidad y de segundo Marisabidilla, con su fuerza y su decisión, con su valentía y honradez comienza a despertar en él peligrosos sentimientos de librarse de las cadenas del pasado, del odio, de abandonar la venganza y ser feliz. Este pedazo de hombre despierta toda la pasión latente dentro de ella, enardece su cuerpo, nuestras mentes, y nos convierte en auténticos peleles babeantes cuando derrama lágrimas tras oír la confesión de amor de su adorada Lizzie. Hombre atormentado y que encima no duda en expresar sus sentimientos llorando, ¡pleno al quince señoras! Y es curioso que vuelva a apreciar una vez más como cual denominador común el que los hombres de Foley, tienen un algo de pueril, un algo de comportamiento o de reacción infantil que no encaja con el perfil diabólico que pretende darles la autora. Y curiosas son sus mujeres, aparentemente dóciles y frágiles criaturas, recatadas y castas que a la postre acaban dando sopas con honda a sus galanes de turno.Aparte de esta impresión mía señalar que Lizzie y Devlin, son dos seres cuyos recelosos corazones albergan dos almas solitarias y necesitadas de afecto, sedientas de seguridad y de afecto, que iniciaran una peligrosa espiral de acción para averiguar todos los detalles de lo que realmente sucedió aquella noche, detalles que tan afanosamente alguien ha intentado borrar. Un desenlace no apto para cardiacas lleno de perdón y redención, de confesiones y de verdades que salen a la luz tras largos años de silencio, acabará con todos aquellos demonios

que atormentan a nuestro Devlin y oscurecían su alma. Enamorada del Diablo es, tras Corazón de Fuego, la mejor para mí sin dudar de la serie, la siguiente en calidad y atractivo. Una buena novela con una excelente trama que enreda a los protagonistas y a la lectora más exigente. Gaelen Foley es a día de hoy una de las mejores retratistas sino la mejor a la hora de ambientar con verdadera maestría sus novelas, dotándolas de un realismo tal que parece que la misma lectora está protagonizando la escena en cuestión. Consigue hacer cercana la historia, transportarnos a ella, a la regencia misma.Sus personajes tienen como denominador común el que son de una complejidad emocional tal, llena de claroscuros y que a pesar de ello o quizás por ello los hacen brillar con luz propia. Sus protagonistas se aman, si, no hay duda, pero son hombres y mujeres imperfectos, con muchos «peros» y con muchos matices que comentar, pero es en su imperfección donde radica el acierto y la atracción Protagonista‐Lectora. La hechura impecable y su facilidad a la hora de situarnos en la historia, su estilo narrativo sin tachas, dotan a esta saga, y a esta novela de un ritmo que va in crescendo. Las novelas de Foley son historias plenas de sentimientos y emociones, expresados con tal realismo que es de agradecer. Sus libros, son libros que rompen moldes estereotipados tan manidos ya por otras novelas del género, yendo un paso más allá y proporcionando a la ávida lectora una nueva perspectiva desde la cual apreciar más y mejor una época conocida pero aun así tan y tan fascinante. Son historias más reales, quizás más duras, sin ese toque de cuentos de hadas que tanto ha prevalecido hasta la fecha, y eso hay que agradecérselo a la autora. La serie de los Hermanos Knight, sus libros, te podrán gustar más o menos, pero yo soy de la opinión de que esta saga no debe faltar en tu biblioteca, sección regencia. Crítica: Manuela Naya

111 RománTica'S


La mujer Géminis La diferencia entre una chica nacida bajo el signo de los Gemelos y un harén es que a ella, aparentemente, no le interesa la pasión terrenal. Es difícil conseguir que se asiente un poco durante el tiempo suficiente para tomarse en serio la pasión o cualquier otra cosa. Su mente está continuamente viajando, y simultáneamente va haciendo los comentarios. Pero si miras un poco mas hacia dentro, habrá un lugar donde, escondida entre las demás mujeres que forman una Géminis, encontrarás una romántica, capaz de demostrar una pasión intensa, si tú puedes conseguir que la fusión de lo mental, lo espiritual y lo físico sea completa. Cómo conseguir que tu romántica se desarrolle, sin dejar de disfrutar de todas las otras mujeres encerradas en la personalidad de Géminis puede ser todo un problema. Lo que puedo decirte es que una sola Géminis es igual a varias mujeres, pero temo que seas tú quien tenga que romperse la cabeza para encontrar la forma de separarlas. Cada caso individual es diferente. La edad puede ser un indicio importante de lo que puedes esperar, porque hasta que las gemelas maduran, el romance no es más que un juego para ellas. Pueden ser impredecibles y veleidosas en una medida increíble. Primero, Géminis caerá en un arrebato de éxtasis por obra de tu sonrisa, tu voz, tu manera de andar. Después cambiará bruscamente y empezará a criticártelo todo, desde los calcetines hasta la forma en que te cortas el pelo, y por lo general lo hará con tan agudo y cortante sarcasmo que tendrás que aplicar tintura de yodo a tus heridas. Sin embargo, no por eso te retires de la puja por conseguir una esposa Géminis. Recuerda que te darán por lo menos dos por una, lo que indiscutiblemente es buen negocio. Las mujeres mercurianas no son tan falsas de corazón como puede parecer a veces. La actividad de su imaginación crea muchas fantasías. El romance es la forma de expresarlas más fácil que encuentran, y una mujer Géminis tiene, por lo menos, el doble de cosas para expresar que otras mujeres. Un hombre del mismo signo puede ser productor, cantante, marinero, abogado, actor, viajante de comercio y presidente de unos cuantos Consejos de Administración, todo al mismo tiempo, y así estará expresándose ad

RománTica'S 112

infinitum. Pero una mujer no puede desempeñarse muy bien con todo eso, sin que la consideren un poco rara. Y no porque las mercurianas no sean chicas de carrera. Lo son, y casi sin excepciones. Pero, en las actuales condiciones de la sociedad, todavía una carrera no le ofrece las oportunidades múltiples que le presenta el romance de poner a prueba sus miles de teorías y de hacer su práctica de gimnasia emocional. La muchacha Géminis necesita que la compadezcas, no que te enojes con ella. Le resulta dolorosamente difícil interesarse por una sola persona a la vez. Al mismo tiempo que le impresiona la capacidad mental de un hombre y su inteligente sentido del humor, otra faceta de ella advierte que a él no le gusta el arte y no tiene sensibilidad para la música y la poesía. Cuando encuentra alguien que es adecuadamente creativo, que se mueve cómodamente en el ambiente del ballet o en el mundillo literario, vuelve a surgir la dualidad. Mientras estén recorriendo el museo, el otro yo de ella empezará a preguntarse si su galán tendrá bastante sentido práctico para ganarse la vida o la sensatez suficiente para saber dónde pisa. Confío en que todo esto te servirá para entender mejor y con mejor disposición cuales son los conflictos propios de los nacidos en Junio. Concédele crédito. Por lo general, Géminis conseguirá arreglárselas sola con la perplejidad que le ocasiona su propio y complejo carácter, sin cargarte a ti con ella. Es una compañera vivaz y alegre. Durante la mayor parte del tiempo (cuando esté bien de ánimo) será un chisporroteo de vivacidad, te divertirá con sus observaciones despiertas e ingeniosas y conversará con inteligencia de casi todos los temas posibles. La mercuriana disfruta de todos los gestos sentimentales del romance, y no tiene problema en hacer conquistas. Jamás habrás conocido mujer que te deleite más con sus múltiples maneras imaginativas de amarte y con la atracción de su encanto. Es capaz de mover las pestañas con fascinante feminidad, pero no se encontrará desvalida a la hora de ganarse el sustento. Una mujer Géminis puede desempeñar a la perfección el papel de muchacha casquivana y halagar a un pobre hombre desvalido que ha caído en la trampa hasta hacerle perder la cabeza


y hacerse con su talonario de cheques. Pero con toda facilidad puede convertirse en buena esposa seria y enamorada, sin perjuicio de cambiarse de buenas a primeras en una grave intelectual que estudia a los grandes filósofos y diserta brillantemente de política o poesía, para de pronto volverse un manojo de nervios, lagrimas y miedos, llena de emociones en bruto. Seguramente, no la encontrarás aburrida ni monótona. La muchacha regida por Mercurio anhela estar «real y verdaderamente enamorada» pero no lo consigue. Está ávida de maternidad, pero no pocas veces también la maternidad la elude. Encuentra una perfección diferente en cada hombre que conoce, mientras busca incansablemente a aquel que reúna todas las cualidades que ella necesita para ser feliz. Tienes derecho a que te advierta que esta chica puede creer sinceramente que está enamorada, y al mismo tiempo encontrar que otros hombres son atractivos. A menos que esté cerca de ti todo el tiempo, es capaz de olvidarte con más rapidez que una mujer nacida bajo cualquier otro signo solar. Esté en su naturaleza aceptar el cambio, y buscarlo incluso. Hasta que aprenda a controlar su tendencia a la actividad constante, su negligencia en el cultivo de la paciencia y la estabilidad, la mujer Géminis puede complicarse tremendamente la vida... y complicártela a ti también. Por suerte para los hombres que se enamoran de ellas, las Géminis se asientan ylegan a tener un conocimiento más profundo de su propia naturaleza antes de que sea demasiado

tarde. Una vez que le hayas declarado tu amor, y que ella te haya aceptado, bien puedes compadecer a todos los hombres que están condenados a una vida entera de monogamia con una sola mujer. Cuando te cases con tu Géminis, tú tendrás varias esposas. Tu mujer Géminis jamás viajará en tren cuando pueda ir en avión. Jamás se quedará callada cuando pueda hablar. Jamás esquivará el bulto cuando pueda ayudar. Y si puede correr, jamás caminará. Su mente está llena de tantas ideas, y su corazón de tantas esperanzas, que puede parecer que necesita una computadora para distinguirlas a todas. ¿O necesita simplemente a alguien que sea capaz de correr junto a ella y arrojar con ella sueños al aire, desde aquí a mañana? Si tú eres ese hombre, ella no se atreve a mirar por encima del hombro para ver si estás cerca. Dentro de ella hay un miedo, profundo y no explicado, que le impide mirar nunca hacia atrás. Cuando finalmente alcances su velocidad, consigue que sea ella quien disminuya el paso. Puedes hacerlo, si la tomas firmemente de la mano y no se la sueltas nunca. Aunque los vientos mercurianos del norte la impulsen a seguir, es posible que secretamente esté más deseosa de lo que tú te imaginas de descansar un poco. Date prisa y trata de alcanzarla, que ella te necesita. Un ejemplo de mujer géminis es Mary Royle protagonista de “Cómo seducir a un duque” de Kathryn Caskie

Tras la muerte de su tutor, las tres hermanas Royle se dirigen hacia Londres dispuestas a descubrir el enigma de sus progenitores y encontrar un esposo acorde con su linaje. Porque, a pesar de parecer sencillas campesinas, estas bellas jóvenes albergan un secreto que puede cambiar el futuro de Inglaterra. Con el inicio de la temporada social londinense, Mary, la mayor de las tres, emprende la conquista del apuesto vizconde lord Wetherly, en quien ha posado sus ojos desde su llegada a la capital. Sin embargo, su juego de seducción no será fácil: el hermano del vizconde, conocido como el Duque Negro por su reputación con las mujeres, no permitirá que ningún Wetherly caiga en la trampa de una damisela cazafortunas, aunque ésta sea tan fascinante como Mary. Coqueteará con ella, le robará el corazón y luego lo romperá en mil pedazos para nunca más volverla a ver, a pesar de que, tal vez, después de conocerla, eso sea lo último que desee.

113 RománTica'S


Con «Cómo seducir a un duque» nos volvemos a encontrar con Kathryn Caskie, a quien conocimos de la mano de Titania por novelas como «Las reglas de la seducción» o «Dama de honor», una autora irregular, podría decirse, que con esta novela retoma su mejor forma proporcionándonos una historia divertida, amena, con situaciones muy cómicas y tiernas y un toque de misterio también. Esta novela es la primera entrega de la Trilogía de las Hermanas Royle, cuya trama me ha recordado ligeramente a la Real Hermandad de los Bastardos, de Sabrina Jeffries. En esta serie la señora Caskie nos cuenta la historia de tres hermanas mellizas que buscan la verdad sobre sus orígenes, pues tras encontrar entre las pertenencias de su padre documentos que podrían acreditarlo, sospechan ser hijas biológicas del Príncipe de Gales, más conocido como «Prinny». A través de las historias de sus tres protagonistas, iremos descubriendo la verdad sobre sus orígenes, a la vez que viviremos sus historias de amor. La primera en debutar será Mary Royle, quien incrédula acerca de demostrar quiénes son sus verdaderos padres, decide poner toda la carne en el asador para encontrar un buen marido esa temporada. Sus ojos se posan en Quinn Wetherly, quien parece que la corresponde, pero Rogan Wetherly no parece tener la opinión que su hermano sobre que hagan una buena pareja, así que hace todo lo posible y lo imposible porque la señorita Royle, por muy encantadora que pueda ser, no termine cazando a su hermano, aunque para ello tenga que ponerse a sí mismo como blanco. La respuesta de ella no puede hacerse esperar: si él pretende ponerla en evidencia ante su

RománTica'S 114

hermano, se va a encontrar con unas cuantas sorpresas, lamentablemente estas intenciones se le vuelven en contra cuando inevitablemente su atención vuelve una y otra vez hacia él, a pesar de que Mary afirma estar enamorada de Quinn, pero cuando se trata de amor, ¿quién puede preveer lo impredecible? Al más puro estilo comedia de enredos, la situación entre los dos protagonistas no puede ser más desternillante. Duelos dialécticos, conversaciones llenas de alta tensión, juegos de despiste en salones de baile; nuestros protagonistas se ven inmersos en una mascarada de la que una se pregunta cuándo van a salir y confesarse su amor el uno por el otro, cuestión que no os voy a desvelar cómo y dónde sucede por fin... Dos protagonistas tercos y cabezotas, que no quieren dar su brazo a torcer, incluso cuando se encuentran frente al altar, conducidos a lo inevitable por unos personajes secundarios de lo más variopinto: Elizabeth y Anne, las otras dos hermanas, Lady Upperton, su dama de compañía, y lord Lotharian, lord Lilywhite y lord Gallantine, los tres miembros del Club de los Libertinos, un atajo de disparatados ancianos que fueron amigos del padre de las trillizas. Con semejante plantel y su habilidad para las comedias románticas, Kathryn Caskie ha elaborado una historia de la que he disfrutado y espero seguir disfrutando en las siguientes entregas de esta saga porque no quiero perderme el desenlace de la historia real de las Hermanas Royle. Artículo: Ana Sarria Fuente: http://lindagoodman.blogspot.com


Hola a todas.

Briel, la autora de "Sin Soy Rosana

remisión" de la colección Rachel. He intentado ponerme en contacto con vosotras a través del mail de la web, desconozco el motivo, pero no ha sido posible.

Quería felicitaros por la fantástica labor que hacéis con esta revista por este género tan querido por todas nosotras y agradeceros especialmente la mención y la atractiva sinopsis de mi novela en la página de novedades.

Cualquier cosa que podáis precisar de mí, no dudeís en contactar conmigo, estoy a vuestra disposición.

Muchas gracias.

Chicas mil gracias:

Un saludo.

Gracias a todas las que colaborais en esta revista. Estoy pasando por un momento delicado y mi refugio es la novela romantica. Una buena amiga que vino a verme al hospital me trajo un dia un ejemplar de vuestra revista.

R.B.

Al ser una impresion hecha con fotocopiadora la calidad no era muy buena y ademas estaba en blanco y negro y algunos detalles no los veia muy bien pero quiero deciros que me hizo pasar muy buenos momentos. No tengo palabras para agredecer el interés que mostrais por un genero tan apreciado para mi. Tengo que decir que esta revista me encanta y que a hecho evadirme algunos momentos de la que tenia encima. Solo espero poder seguir disfrutando de ella mas tiempo. Os deseo lo mejor. Becca

Me gustan mucho algunas secciones de vuestra revista pero me lo he pasado genial con algunos artículos del diccionario romántico. La chica que lo escribe le da un toque muy simpático. Gracias a la sección Series y sagas he descubierto a los Señores del Submundo no creí nunca que me fuese a gustar la novela paranormal. Un beso, Aurora ¿Sabríais decirme para cuando el resto de esta serie en español?

115 RománTica'S


Hol@ chic@ @s: Soy natural de la provvincia de Seevilla pero por motivos dee trabajo me m tuve qu ue desplazarr a Pamplona no hace mucho. m Una chica que he quí me comeentó que vueestra revista era conocido aq muy entrettenida. Tuvee que verla online porq que me fue im mposible desscargarla. Laa letra es muy m pequeña peese a que le d di al zoom vaarias veces. ¿Habría forma de que lo o pusierais m más fácil paraa la descarga? Gracias por atenderme.. Xtina. A. A.

Agradecimie A entos: Desde D estas humildes p páginas, el equipo e que compone c essta revista q quiere dar laas gracias a todas las cola t aboradoras q que hacen posible estos números n para vosotras en el cual lo hacen de forma desint f terasada y grratuita. Esperamos s E er objetivas en el trato h hacia todas las autoras eespañolas publicadas y re esaltar lo mejor del mo m omento. Creemos que esstamos en la línea si bieen aún tenem mos mucho vviaje por delante. Prác d cticamente n ninguna somos periodistas d p de profesión salvo por algguna que otra colabora o ación especial de gente d del medio. revista colaboró con nosotras E En la pasada Manuel de C M Cordova y por ello desde aquí le damos las gr d racias. Gracias tamb G bién a las auttoras españo olas que aportan tam a bién su gran nito de arenaa colaborando c o con relatos,, artículos y aalguna que o sta. otra entrevis U saludo muy afecttuoso del equipo de Un RománTica’s R s Contacta con C n RománTicaa’s para hace ernos llegar tu t opinión, comentario os y sugeren ncias tanto sobre s la re evista como o cualquier otro tema relacionado r con la novella románticaa. Escríbenos a E este e‐mail:: romanticasm r magazzine@ggmail.com

RománTica'S 116


117 RománTica'S



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.