nº2 · otoño-invierno 2007 · 4 €
nº2 · otoño-invierno 2007
4€
NOVIAS NOVIOS VIAJES
www.puntodemiraboda.com
PSICOLOGÍA REPORTAJES COMPLEMENTOS BELLEZA
8
437008
384016
00001
MODA
revista02.indd 141
19/10/07 01:51:25
sumar novia. (pág 2) Directora Marián García Dirección de Arte Sergio Romero Departamento de Prensa Edgar Izquierdo Peluquería y Maquillaje Eva Sanz
moda 2008. Novia 2008 (pág.104)
Estilismo y belleza Clara Robles Redacción Edgar Izquierdo
belleza.
Directora de Publicidad y RRPP Marián García
Tendecia en maquillaje (pág.132) Paso a Paso - Boda en Venecia (pág.135) Especial pasarela gaudi novias (pág.138)
Diseño y Maquetación ArrobaCreations, S.L. Asistentes Ivan del Río María Cerón
novios. (pág.152)
Fotografía Enric Montes Manuel Granados Francisco Fonteyne Pastor Heredia Studio
psicología.
Edición Punto de Mira Boda S.L. Priorat, 29 Mascoll 08328 ALELLA (BCN) www.puntodemiraboda.com
Casarse es llegar a puerto...(pág.162)
Depósito legal: B-15536 -2007 Distribuido por: SGEL Impresión Industria Gráfica Solprint, S.L. En portada, Malden para MHoms (93 209 99 48 www.mhoms.es), vestido de Pepe Botella y pendientes Swarovsky Fotografia Enric Montes Asistente Ran-el Cabrera Estilismo Clara Robles Maquillaje y peluqueria Eva Sanz Retoque Ran-el Cabrera
revista02.indd 8
reportajes. Bodas de otras culturas (pág.170) Trámites legales (pág.172)
viajes. Turquía (pág.194) Grecia (pág.196) República Dominicana (pág.198)
19/10/07 01:29:08
rio
editorial Queridos lectores: PUNTODEMIRABODA vuelve a estar con vosotros en este, nuestro segundo número. Quiero felicitar a todos los que van a contraer matrimonio , y para vosotros hemos diseñado una nueva edición donde recogemos a los mejores diseñadores, que han trabajado fuerte para ofrecer los mejores vestidos de novia y novio para ese día tan importante que es vuestra boda. Doscientas páginas encontrarás para ayudarte con todos los preparativos necesarios, que no son pocos, aunque ¡no olvidéis!, lo más importante sois vosotros. Ese día es vuestro. No os preocupéis por nada ni por nadie .Dejad todo en mano de los profesionales, es el lema de PuntodeMiraBoda.
sólo amor. (pág. 114)
Habéis llegado hasta aquí por amor y de amor hablamos en este segundo número. Podremos decorar nuestra boda con mil y un detalles, y hacer de ella un sueño mágico. Pero lo más mágico que podéis llevar a vuestra boda es el amor que os tengáis el uno al otro. No podemos olvidar que cuando decimos el “sí, quiero”, lo hacemos para toda la vida. Y el amor es lo único que te dará fuerza para seguir adelante y con él moveréis montañas. Este camino que habéis trazado va lleno de ilusiones para toda una vida. Es un camino lleno de flores que tendréis que regar cada día . El evento es un día, un día inolvidable en vuestra vida . Disfrutadlo y compartidlo con las personas que realmente necesitáis porque las queréis. Un velo lleno de amor os cubrirá en lo más profundo del romanticismo . ¡Muchas felicidades! En este nuevo número dedicado al Amor no podía faltar la poesía. Quien mejor que ella para expresarlo .
fantasía y color. (pág. 118)
para recordar. (pág. 124)
revista02.indd 9
¡Me caso! Es mucha la llama que hay encendida, que no apagaría ni una lluvia helada, ni una montaña que le cayera, ni un océano que la hundiera , ni dos continentes que se unieran . ¡Sí, quiero! hasta que el amor quiera. Quisiera pasar por tus venas para tu sangre mirar y juntarla con la mía, sólo para ver qué harían. Soñaba yo un día, y la vi Las vi cómo se acariciaban , cómo se fundían. Juntas corrían hacia la orilla donde el corazón las acogía ¿estaremos juntas toda la vida? y el corazón le respondía.... Avivad el fuego cada día y la llama permanecerá encendida. Marian García - Directora
19/10/07 01:29:17
revista02.indd 10
19/10/07 01:29:21
revista02.indd 11
19/10/07 01:29:24
revista02.indd 12
19/10/07 01:29:26
revista02.indd 13
19/10/07 01:29:28
revista02.indd 22
19/10/07 01:29:48
revista02.indd 23
19/10/07 01:29:51
revista02.indd 34
19/10/07 01:30:15
revista02.indd 35
19/10/07 01:30:18
SAISON D’ AMOUR, LAS CUATRO ESTACIONES DE PEPE BOTELLA El romanticismo de la primavera, la sensualidad del verano, la suave melancolía del otoño y la sofisticada elegancia del invierno. Saison d’Amour, la nueva colección de novias de Pepe Botella, captura la esencia y la belleza de las cuatro estaciones, para regalar en cada diseño una estación de amor. Saison d’Amour es el nuevo trabajo de Lucía Botella. Inspirada en los rasgos más bellos y diferenciadores de cada estación, la diseñadora alicantina nos presenta su octava colección al frente de los diseños de la firma de novias Pepe Botella. La luz y los tonos que tornan en la naturaleza para la elección de los colores de cada traje; las sensaciones cambiantes que recorren nuestra piel para la selección de tejidos y texturas; corte y diseños marcados por los diferentes paisajes y detalles de cada temporada para la elección de los detalles de cada vestido... Primavera, verano, otoño e invierno sobre la piel. Organzas, tules bordados, volantes y encajes plisados de flores... romántica primavera en la imaginación de Pepe Botella. En el verano los trajes recorren el cuerpo femenino, gasas con movimiento y tules ligeros, sutiles y suaves, descubren el lado más sensual de los diseños de novia. Otoño de colores tostados, vuelos plisados y amplias siluetas con el punto como protagonista de los detalles y el invierno... un largo, sofisticado y elegante invierno en tonos gris y marfil donde lanas y brocados se adaptan al cuerpo luciendo pieles que abrazan los vestidos. Cuatro estaciones y una colección marcada por el exquisito cuidado de los detalles, por la elección de cortes y líneas muy marcadas, por la relación de la alta costura con la naturaleza y por la elegancia y movimiento de cada uno de los diseños. Saison d’Amour se presenta al público en la Pasarela Gaudí Novias con la colaboración especial de Paco Gil. El prestigioso diseñador de zapatos pone al servicio de Pepe Botella la calidad, feminidad y elegancia de unos diseños realizados en exclusiva para la firma de novias.
PEPE BOTELLA c/Tesifonte Gallego, 2 Tlf: 967 192454 (ALBACETE)
revista02.indd 36
PEPE BOTELLA c/Bazán, 8-10 Tlf: 965 217146 (ALICANTE)
PEPE BOTELLA c/En Sanz, 5 Tlf: 96 3510537 (VALENCIA)
19/10/07 01:30:21
revista02.indd 37
19/10/07 01:30:23
revista02.indd 42
19/10/07 01:30:43
revista02.indd 43
19/10/07 01:30:46
revista02.indd 46
19/10/07 01:31:08
revista02.indd 47
19/10/07 01:31:16
revista02.indd 48
19/10/07 01:31:22
revista02.indd 49
19/10/07 01:31:25
revista02.indd 60
19/10/07 01:34:36
revista02.indd 61
19/10/07 01:34:39
revista02.indd 62
19/10/07 01:34:41
revista02.indd 59
19/10/07 01:34:33
publireportaje
94
Una historia para recordar A los 20 años fue cuando Estanislao Solsona Sementé empezó a tener claro su interés por la creación y la moda, y con tan sólo 22 años presentó su primera colección. Su afán por dedicarse a lo que tanto le gustaba le impulsó a coser, diseñar, estudiar e investigar por su propio pie todo lo relacionado con el mundo de la moda. De forma progresiva Estanislao fue introduciendo sus prendas en las distintas ciudades españolas, y en 1989 fue seleccionado entre los 15 mejores creadores europeos por la Bienal de Barcelona. Tras 10 años presentando sus colecciones de hombre y mujer en pasarela, y habiendo realizado ves-
revista02.indd 94
tuario para cine teatro y televisión, en 1999 presentó su primera colección “Novia de altura”. El éxito de esta colección le llevó al año siguiente a ser seleccionado por el museo Textil y de la Indumentaria de Barcelona para la exposición de “21 vestidos de novia para el siglo XXI”.
Cuando la moda es artesanía Toda la confección de sus colecciones se desarrolla en su show room situado en Barcelona (Rambla Catalunya, 108) mediante un cuidado y artesanal proceso de confección. El diseñador lleva a cabo una exhaustiva supervisión de cada una de las prendas para conseguir transmitir lo que la firma tiene como objetivo, la exclusividad de una producción reducida y muy cuidada.
19/10/07 01:36:17
publireportaje
95 Actualmente Estanislao ha retomado su colección “Color-Noche”, para acompañantes e invitadas de los novios y para todos los eventos importantes de sus clientas. Al igual que la colección de novias, la de acompañantes e invitados se confecciona a medida. Los vestidos de Estanislao derrochan pureza y expresividad. En sus diseños conviven a la perfección del toque arquitectónico, los detalles de inspiración orgánica y la pureza de formas consiguiendo así un resultado minimalista de silueta esbelta y muy femenina. Estanislao cuenta con una completa colección de vestidos de novia y color, y una amplia selección de tejidos, detalles y complementos para poder escoger. Se ofrece a cada cliente opciones únicas difíciles de
revista02.indd 95
encontrar. Al confeccionar los modelos a medida, cada persona puede escoger entre distintos elementos de la colección y combinarlos, creando así un vestido único. La evolución de la firma es todo un hecho pero Estanislao, con la mirada siempre puesta en el futuro, ya está preparando las colecciones “Novias y ColorNoche 2008”; un nuevo concepto que añadir a la biografía de la marca. Si todavía no conoces el estilo cómodo, sencillo y único de Estanislao, quedas invitada a concertar una cita y probar la experiencia de lo hecho a medida. Escrito por: Edgar Izquierdo Moreno
19/10/07 01:36:20
SWAROVSKI revista02.indd 142
19/10/07 01:51:29
moda2008
103
fot贸grafo:
revista02.indd 103
francisco fonteyne
19/10/07 01:48:17
moda 2008
novias 2008 En la pasada ediciĂłn de Pasarela GaudĂ Novias se presentaron las tendencias para novia 2008. Punto de Mira Boda estuvo allĂ para contarte las tendencias que se llevarĂĄn esta temporada.
104
revista02.indd 104
19/10/07 01:48:19
moda 2008
r
osa Clara. Esta firma que dió el pistoletazo de salida a la pasarela Gaudi, presentó dos líneas básicas, una más lencera, vestidos muy sensuales y ligeros, con talles altos, muy románticos y con grandes escotes. La otra línea se inspiraba en la alta costura, vestidos muy trabajados e inspirados en la tradición artesanal de la costura, recuperando los volúmenes de las faldas de los años cincuenta combinados con cuerpos sencillos y de talle bajo.
105
revista02.indd 105
19/10/07 01:48:22
moda 2008
k
arl Lagerfeld. Este ha sido el último fichaje de la firma Rosa Clara, que presentó vestidos muy languidos, hetéreos y vaporosos, con talles muy altos, proporcionando a la silueta un aspecto alargado, esbelto y sinuoso. Los tejidos escogidos por “el Kaiser” fueron la seda, en todos los matices del color crema en diversas texturas, el shantung, la falla, el otomán, la muselina, el tul y alguna puntilla.
106
revista02.indd 106
19/10/07 01:48:29
moda 2008
h
anníbal Laguna. Novias románticas, sensuales y muy glamurosas definen el estilo de este diseñador. Vestidos estilo retro con volúmenes que recuerdan a los años 40 y 50, cuerpos tipo corsé, vestidos corte imperio, largas colas y sobrevestidos en ganchillo o encaje. Detalles muy ricos, con drapeados calados, volantes, pedrería y plumas.
107
revista02.indd 107
19/10/07 01:48:38
sólo amor, cásate como quieras, con quien quieras, donde quieraS…
revista02.indd 114
19/10/07 01:49:31
revista02.indd 115
19/10/07 01:49:33
revista02.indd 116
19/10/07 01:49:34
Montse, Americana de Victoria Couture, top de Hustler para American Passion, pantalones Designers Remix Collection, zapatos Beverly Feldman, colgante Swarovsky y diademas H&M. Laura,Vestido de Jordi Labanda, falda y cintur贸n de Mireya Ruiz, botines Beverly Feldman y colgante de Swarovsky.
American Passion 902 360 408 Beverly Feldman 934397394 Designers remix colection 932150933 H&M 932608660 Jordi Labanda 932806540 Mireya Ruiz 93 487 22 59 Swarovsky 902326336 Victoria Couture 932150933
revista02.indd 117
Fotografía Manuel Granados Asistente Susana Pardo Estilismo Clara Robles (Vanity Room) Maquillaje y peluquería Eva Sanz Modelos Montse Muñoz y Laura León
19/10/07 01:49:39
fantasĂa y color Vestido de Karl Lagerfeld para Rosa Clara
revista02.indd 118
19/10/07 01:49:42
Vestido Estanislao
revista02.indd 119
19/10/07 01:49:45
revista02.indd 120
19/10/07 01:49:49
Vestido de Rosa Clara, diadema Swarovky
revista02.indd 121
19/10/07 01:49:53
Vestido de Cymbeline y colgante de Flash de Rabat
revista02.indd 122
19/10/07 01:49:56
Estanislao 902 26 24 44 Flash de Rabat 93 384 41 11 Pepe Botella 934397394 Rosa Clara 93 419 04 04 Karl Lagerfeld 93 419 04 04 Swarovsky 902326336
Vestido Rosa Clara
revista02.indd 123
FotografĂa Enric Montes Asistente Ran-el Cabrera Estilismo Clara Robles (Vanity Room) Maquillaje y peluquerĂa Eva Sanz Retoque Ran-el Cabrera Modelo Malden para MHoms 93 209 99 48 www.mhoms.es
19/10/07 01:50:02
revista02.indd 124
19/10/07 01:50:06
para recordar. (I) Eduard, Pantal贸n Freesoul y zapatos Armand basi Francesca, Conjunto rosa de Curvaciones, kimono de Evis煤 y pendientes de plata en forma de coraz贸n de Comette. (D) Francesca, Conjunto interior de Designers Remix Colecction y sandalias de Mango
revista02.indd 125
19/10/07 01:50:12
Francesca, Camisón de Andres Sardá, zapatos de Beverly Feldman y Pulsera de Joi D’art Eduard, camisa Minifune y pantalón Vincent Schopfer
revista02.indd 126
19/10/07 01:50:14
revista02.indd 127
19/10/07 01:50:21
Fotografía. Pastor Heredia Studio www.pastorherediastudio.com Estilismo Clara Robles (Vanity Room) Maquillaje y peluquería Eva Sanz Modelos Francesca y Eduard para ABC Models
Francesca, Top de Pasionata y braguita de Chantelle, pendientes de Joi D’art. Eduard, Boxer de Calvin Klein. Aceite de masaje sabor cereza de Shunga para American Passion.
revista02.indd 128
American Passion 902360408 Andres Sardá 934526500 Armand Basi932414181 Berverly Felman 934397394 Calvin Klein 915313162 Chantelle 934547211 Comete 902012299 Curvaciones 933043692 Designers Remix Collection 932150933 Evisú 934526500 Freesoul 934526500 Joi D’art 933043692 Mango 938602222 Minifune933043692 Passionata 934547211 Vincent Schopfer 932150933
19/10/07 01:50:22
Francesca, Conjunto de Coquette para American Passion
revista02.indd 129
19/10/07 01:50:27
revista02.indd 134
19/10/07 01:50:52
Belleza
131
Xavier Pastor modelo: Salut maquillaje: Eva Sanz
fot贸grafo:
revista02.indd 131
19/10/07 01:50:33
belleza Eva Sanz, como editora de belleza en la revista Punto de Mira Boda, seré la encargada de asesorar, dar trucos e ideas en el maquillaje y peinado de novias y acompañantes. Personalmente atenderé vuestras dudas y podremos compartirlas con todas las lectoras. Soy maquilladora y peluquera en cine, publicidad, pasarela; llevo muchos años impartiendo seminarios para profesionales. Además de mi trabajo como freelance tengo una empresa encargada de asesorar en el maquillaje y peluquería de novias y acompañantes en su día más importante; así descubrí lo perdida que estas en ese momento y nació taller de imagen, para la novia que quiere tener una imagen única pero sin perder su esencia. Para responder a vuestras dudas enviar un e-mail a esta dirección: eva@puntodemiranovia.com.
La tendencia en maquillaje de novia otoño invierno 2007 132
Una novia limpia, con mucha luz en la cara, un fondo de maquillaje puro casi imperceptible, los ojos con mucha luz, tendencia a dorados, bronces, cálidos con un punto de luz en el lagrimal, colorete rosado y bocas trasparentes desdibujadas e hidratadas con poco color. Un maquillaje que a simple vista no se vea pero que tenga una piel bien trabajada, no olvidemos que será un día con muchas fotos y por eso la piel debe llevar un fondo de maquillaje muy preparado. Aparte de las tendencias siempre adaptaremos el maquillaje y el pelo a nuestros rasgos, facciones y sobre todo a nuestra personalidad. Es un día especial donde igual que trabajamos con un fotógrafo profesional y nuestra ropa no es la de cada día, deberemos dejar a un profesional que nos maquille y nos peine, serán unas imágenes que guardaremos toda nuestra vida.
revista02.indd 132
fotógrafo:
Manuel Granados modelo: Sabrina maquillaje: Eva Sanz
19/10/07 01:50:37
belleza PERFECT TOUCH, el primer maquillaje de fondo con brocha de su generación. Como todos los artistas de vanguardia... es creativo Sin duda, te has dado cuenta. Para conseguir una piel perfecta, muchos maquilladores profesionales utilizan una brocha. De esta manera pueden aplicar la cantidad suficiente de maquillaje de fondo para unificar la carnación con naturalidad, de manera muy homogénea.
Es ingenioso
maquillaje de novia Salut lleva la piel preparada con una prebase blanca. El fondo de maquillaje es una de mis recomendaciones: el perfect touch, de YSL, ,vale la pena probarlo. Lleva una sombra irisada que le da mucha luz en la mirada, la máscara de pestañas es importante que sea Watter Prof., que aguante todas nuestras lágrimas. Un colorete melocotón. Un labial neutro con mucha hidratación. Y como arma de todo maquillador, el touche eclat , nos elimina ojeras y manchas , aportándonos la luz que nuestra mirada necesita. Es indispensable en mi maleta.
maquillaje de acompañante Es un maquillaje elegante y limpio que puede llevar toda acompañante que se sienta segura consigo misma. Piel muy clarita, fondo de maquillaje Perfect Touch. Mucha luz en los ojos, si es posible un eye liner. Mucha máscara de pestañas, recomiendo “Ever long Mascara”. Boca, que será la estrella, perfilaremos primero y rellenaremos con el perfilador. Cubrimos con la barra labial. Es un maquillaje que requiere retoque. Si acompañamos las uñas con el mismo tono que los labios y en el vestuario algún toque del mismo tono, cinturón o collar, estaremos estupendas. Es un maquillaje no recomendado en pelirrojas.
Maquillaje rápido por la mañana, sofisticada por la noche, para retoques durante el día. Se acabó lo de llenar los dedos de maquillaje de fondo y las esponjas que se ensucian. Un clic, una caricia y la piel se vuelve radiante. «Pro», simple y lúdico.
es inteligente Un maquillaje de fondo Yves Saint Laurent es, ante todo, una fórmula de alto nivel para un resultado sin ningún defecto. Especialmente concebido para la aplicación con brocha. La de PERFECT TOUCH acumula innovaciones: tratamiento, luminosidad, fijación, sensualidad. Gracias al «Baby Skin Complex», el maquillaje de fondo PERFECT TOUCH contribuye a mantener la hidratación y la oxigenación ideales de la epidermis. La piel se nota más suave, más lisa y más luminosa con total naturalidad. Los efectos se multiplican gracias a la acción del Ampli Light +, el pigmento estrella Yves Saint Laurent que capta, amplifica y dispersa la luz para borrar, mediante efectos ópticos, las pequeñas imperfecciones cutáneas. Como si se tratase de un sofisticado proyector integrado. Una micro-alga marina asegura una bio-protección natural frente a los UVA y a las agresiones exteriores Con sus ocho tonos, se adapta a todas las pieles, de la más pálida a la más oscuras.
maquillarse con brocha - modo de empleo 1- Girar la brocha con el fin de poner en la posición ON. PERFECT TOUCH está preparado para usar.
2 – Presionar muy ligeramente el tubo y depositar una pequeña contidad de producto en el dorso de la mano, que hará de paleta de maquillaje.
133
3 – Cerrar el maquillaje de fondo con brocha (posición OFF)
4 - Impregnar la brocha con el maquillaje de fondo y aplicar mediante pequeños toques en el rostro, empezando por el centro para después difuminar hacia el exterior. Cuando ya domines la dosificación del producto, lo puedes aplicar directamente sobre el rostro. En este caso, es suficiente con apoyar la brocha directamente sobre la mejilla en posición ON, apretar muy ligeramente hasta que llegue la textura, cerrar el tubo y comenzar el maquillaje de la piel para recrearla.
Perfect Touch - P.V.P. 36,00€
revista02.indd 133
19/10/07 01:50:44
SWAROVSKI revista02.indd 143
19/10/07 01:51:36
belleza
paso a paso
boda en venecia
135
revista02.indd 135
19/10/07 01:50:54
belleza
Carla
Gino
2 de junio de 2007
136
El 2 de junio del 2007, Carla una joven catalana, y Gino, un atractivo italiano, se casaron en Venecia. Carla eligió el asesoramiento de imagen en maquillaje y pelo de Eva Sanz, y Laura Ruiz fue la profesional que se encargo que las imágenes de ese día perduraran para siempre. Comenzamos la preparación meses antes en Barcelona, con las pruebas de maquillaje, pelo y vestido de novia. Carla fue una novia con las ideas elegantes y muy claras, sobre la imagen que buscaba, así que fue muy fácil trabajar con ella; por supuesto con los nervios de toda novia y con un resultado sobresaliente .Así que nos fuimos a Venecia a preparar el gran día. Fue una experiencia inolvidable.
revista02.indd 136
19/10/07 01:50:56
belleza
137
revista02.indd 137
19/10/07 01:50:59
belleza
138
revista02.indd 138
19/10/07 01:51:02
belleza
especial pasarela gaudi novias
139 Este año trabajamos con grandes diseñadores. Rosa Clará, tuvo una propuesta muy limpia, parecida a la mia, una novia elegante con mucha luz en la cara y el peinado recogido a la cara por un moño muy tirante y una flor de plástico. Karl Lagerfeld, se inclinó por un maquillaje más especial, un ojo blanco con un eye liner muy marcado, boca sin color, el pelo recogido con una cola baja y un postizo blanco en forma de diadema que marcaba la imagen de Karl. Cymbeline me dejo jugar con el pelo que lo trabajamos con trenzas postizas, que unidas a los tocados daban un aire mágico y muy especial. En el maquillaje me incliné por sombras oscuras, un negro graso con brillos que en pasarela daban mucha fuerza a la mirada y, como la colección se llamaba Pasión, un rojo en la boca terminó de dar un concepto buscado para una novia muy especial.
revista02.indd 139
19/10/07 01:51:15
revista02.indd 140
19/10/07 01:51:21
psicologĂa
161
escribe: Anna
delatte y Paola Lapadjian TERAPEUTAS FAMILIARES lainmensidadelmar@gmail.com
revista02.indd 161
19/10/07 02:01:54
psicologia
casarse es llegar a puerto… En la ceremonia se recrea un hogar en el que poder reunir a todas las personas queridas bajo el paraguas del amor universal, como testigos del deseo que une a la pareja.
162
… aunque después sea para elegir, juntos, otro destino; la pareja pasará por muchos lugares, pero el día de la boda es dónde reúne a todos sus seres queridos y se detiene para mostrar su amor. La relación, a lo largo del viaje, va experimentando movimientos de cercanía y distancia. Este oleaje es necesario; en la distancia la pareja se aleja de forma respetuosa dejando espacio al otro para ser y cultivar lo personal; la cercanía, por otro lado, tiene que ver con espacios en los que se comparten experiencias, tiempo y energía, el extremo de este polo es un estado de fusión, en el que ambos se diluyen en el amor y generan uno nuevo. La ceremonia se encuentra en uno de estos momentos de fusión, la pareja se lanza al mar para diluirse en él. Todos los copos de nieve de una bola de cristal se lanzan al aire esperando reposar en posiciones distintas; en la ceremonia se reúnen historias de vida, familias y amigos; costumbres, valores, creencias y culturas, bajo el paraguas del amor universal para construir una nueva red de relaciones. Los rituales tienen la fascinante peculiaridad de poseer significados profundos antiguos y universales. Por ello no importa cual sea tu cultura o tu religión, cuando decides, junto con tu pareja, atravesar esta experiencia, pones en escena antiguas costumbres que llenarán de contenido cada paso que deis hasta el día del enlace. Muchos de estos rituales los repetimos casi automáticamente, pero de manera más o menos inconsciente vamos poniendo un sello o una huella emocional, relacional y familiar que hacen de hitos en nuestra historia de pareja… y en nuestra historia familiar. La función y la potencia de los rituales no pierden sus fuerzas con el paso del tiempo, aunque los repitamos sin saber su significado. Cada ritual se puede llenar de un sentido distinto, aquí va una mirada a alguno de ellos.
revista02.indd 162
las aguas de lo familiar Antiguamente el novio pedía la mano de su prometida al padre, aquella mano dónde colocaría el anillo que muestra que existe el deseo y el compromiso. Y es que detrás de este ritual se inicia un movimiento que invita a bañarse en las aguas de lo familiar. La decisión parte de la pareja a la vez que devela el buscar el permiso y la inclusión de los orígenes. Se suele llamar “la
pedida” justamente porque, aunque muchas veces solo vemos la cara del “anuncio de una noticia”, el ritual da lugar a buscar la aprobación y la participación de las familias de origen. Este momento suele reunir a ambas familias dejando traslucir que la unión de la pareja lleva implícito la ampliación de la red. Ésta se vuelve más compleja al unirse emocionalmente ambas familias de origen, estén o no físicamente presentes.
Si quieres puedes pedirle a tu pareja que te lea esta fantasía y así tú puedes cerrar los ojos y sencillamente dejarte llevar por ella. Busca un lugar tranquilo y una posición cómoda. Para poder dejarte llevar tienes que leer muy lento, así tendrás tiempo de sentir. Hazte consciente de tu respiración y acompáñala a un ritmo pausado… Imagina que… Estás sola en la playa, cerca de un muelle olvidado, te sientes tranquila y relajada, sabes que vas a emprender un trayecto y cuentas con la energía para navegar por él. Estás derecha en la orilla del mar. Siente la arena húmeda en tus pies, muévelos un poco y descubre cómo el suelo se amolda a ellos. Escucha el sonio del mar, parece el sonido amplificado de tu respiración, respira hondo para escuchar las olas. Nota como la brisa te acaricia, partículas saladas se pegan en tu piel y el aire fresco te hace sentir viva. Piensas en ir acercándote al muelle. Está a unos pasos, camina lentamente, tan lento como necesites para saborear todas las sensaciones que has descubierto. Siente como la arena se amolda a tus pies, como las olas acompañan a tu respiración, como el aire te refresca el rostro y el sabor salado del lugar. Llegas al muelle, sientes el suelo de piedra tibio, lo ha estado calentando el sol. La sensación es como si te abrigaran los pies. Ahora el paso es más firme pero igualmente lento sigues caminando con placer hasta que alcances el extremo del muelle. Tómate tu tiempo para llegar, disfruta de andar sola junto los placeres del mar. Al llegar al extremo del muelle te sientas con los pies colgando y esperas que tu pareja se reúna contigo. Ya ves un punto en el horizonte que se va acercando y cada vez puedes ver más detalles. Ves un velero, sábanas blancas desafiando al cielo. Ves tu pareja; tiene una expresión serena, una sonrisa suave, íntima, te mira con complicidad y entre ambos se respira tranquilidad. Ahora ya lo tienes cerca, quieres besarle, te gustaría diluirte en el agua con él, sientes la necesidad en el estómago de quererte fundir en uno, y en sus ojos lees la misma emoción porque es una emoción que nace de mirarse. Ahora ya puedes cerrar los ojos, si estás leyendo, y quedarte un rato disfrutando de la imagen y las sensaciones que te acompañan.
19/10/07 02:01:57
psicologia
La aprobación de las familias es clave en la historia de pareja; las familias depositan legados en la unión que pueden actuar en forma de fruto o de carga, son presagios o profecías que calmaran las aguas o generarán tempestades, mientras la pareja navega por la inmensidad del mar.
el marco de la historia de amor La boda es un momento de entrecruzamiento entre lo privado y lo público: la decisión íntima de formalizar la pareja, y la presentación social de esta decisión. En lo cotidiano perdemos de vista que es la relación con los otros (familiares, amigos, compañeros de trabajo,…) la que nos devuelve identidad, forma y futuro. Cuando estamos en medio de la preparación de nuestra boda, esto surge con muchísima intensidad al necesitar que los otros compartan nuestro recorrido, nuestra alegría, nuestro proyecto de futuro en pareja. Hacemos lista de invitados, pensamos cómo organizamos las mesas, elegimos tarjetas de invitación, el mensaje que enviaremos en ellas. Pero también nos encontramos con el apartado “invitados de compromiso”, “invitados de nuestros padres” y con las largas negociaciones con nuestra pareja y nuestros familiares sobre a quien incluir o excluir y por qué… momentos de los que muy pocos logran huir, pero que a la vez nos señalan que pertenecemos a un grupo mayor, más amplio, que nos da sentido y significado y al cual nos
revista02.indd 163
sirve pertenecer ya que da marco y contexto a nuestra historia de amor.
el rito iniciático de la despedida Este ritual da mucho de si, hay muchas maneras de organizarlo pero todas nos descubren que ante cualquier decisión hay algo que se deja, que queda atrás, de aquí que se le llame “despedida”. En este ritual ponemos en marcha su mensaje: actuamos ante los ojos de los demás un “adiós”. Poder detenernos un momento en el tiempo para prestarle atención al camino que dejamos atrás nos da la posibilidad de seguir andando mas ligeros de equipaje y despejar el camino a recorrer y por el que hemos apostado. Esta es la función de las despedidas de soltero. Esta celebración también se convierte en un rito de iniciación que nos ponen nuestras “tribus” para mostrar si estamos preparados para asumir el reto de la vida en pareja.
servamos para alimentar nuestra parcela de crecimiento individual. Como en muchas ocasiones, no existen fórmulas que aseguren la felicidad, sino recetas “a medida” de cada relación en las que el equilibrio entre ambas suele ser un espacio de negociación más o menos implícito.
la pareja creadora En varias culturas y a través del tiempo se ha considerado al arroz como símbolo de la fertilidad. El lanzar arroz justo después de la ceremonia de boda es regalar deseos de fertilidad o, lo que es lo mismo, que a partir del amor y el compromiso de un proyecto de futuro conjunto, la pareja pueda preservarse en el tiempo a través de sus hijos: las nuevas generaciones. Evidentemente este es el mensaje más literal de esta costumbre. Pero como ya sabemos, la evolución de las parejas y el concepto del amor han ido modificándose
163
La acogida de la relación por parte de las familias y personas significativas permite a la pareja recordar sus orígenes en la búsqueda de un nuevo puerto Por cierto, ambas despedidas… ¿juntas o separadas? Cuando nos planteamos esta pregunta ponemos en la balanza el compartir y el respetar, como también nos iremos encontrando a lo largo del camino en compañía: los espacios personales y los espacios de pareja, las personas que incluimos en la relación y los que nos re-
en el tiempo haciendo que, en la actualidad, pueda verse modificado el orden de los acontecimientos. Por eso viene bien poder ampliar el foco y pensar que deseándole fertilidad a la pareja, se le desea que puedan dar frutos, logros que le revientan en felicidad y creación de esa unión. Es una señal inicial de que a partir de la
19/10/07 02:01:58
psicologia vida en pareja podrán renacer momentos nuevos, combinaciones únicas a partir de entrelazar dos personas, sus historias, sus deseos, su especial manera de mezclar los ingredientes que poseen cada uno de ellos. Esto también significa que se espera que la pareja pueda ir modificándose en el tiempo, que pueda crear nuevas realidades y que pueda ir reajustándose a los cambios vitales que aparezcan en el recorrido.
Origen y rumbo Los novios dejan de ser hijos para ser pareja. Es conocida la escena en la que uno de los cónyuges espera a que el otro llegue del brazo del padre y sea entregado. Como tantos otros rituales que ponemos en marcha en la boda, aquí también recordamos que tenemos un origen y desde él partimos hacia el reencuentro con nuestros comienzos: nuestra pareja, nuestra nueva familia. Ya se han dicho muchas cosas alrededor de este momento y no necesitamos a Freud para que nos explique los significados de este acto tan potente. También es verdad que cada vez nos vamos animando más a construir nuestros propios momentos significativos en la boda y ajustamos a nuestras convicciones y deseos los rituales heredados. Algunas parejas ya se animan a entrar juntos y sin necesitar padres o madres que los “suelten” al cónyuge sellando
y mostrando, de este modo, su autonomía y libertad de mutua elección. También ocurre que cuando el padre no está, ya sea física o emocionalmente, escoger quien pueda cumplir esta función sea una elección especial que hace renacer con fuerzas el significado que está detrás de este momento.
las manos del timón La historia no es estática, aunque a veces tengamos la sensación que se mueve pausada y tranquilamente. Lo cierto es que poco a poco los rituales que dan significado y continuación a nuestros actos relacionales se van transformando, tomando tonalidades nuevas, generando nuevas posibilidades de unión y reunión entre las personas. Los motivos por los cuales nos animamos a mirarnos, explorarnos y elegirnos para luego subirnos al velero de la vida en pareja también es una experiencia que no siempre estuvo sellada por emociones o ideas como el reconocimiento, la valoración, el respeto y el amor. Seguramente estos nuevos matices que logramos al combinar los colores de las tradiciones con los colores de los nuevos valores puede traducirse en que cada vez nos vamos animando más a construir nuestros propios momentos significativos del enlace y ajustar a nuestras convicciones y deseos los rituales heredados.
164
sugerencias… Di a las personas significativas lo significativas que son. Siente como perteneces a algo más grande que te envuelve y de lo que formas parte. Acepta todo lo bueno y lo malo que tiene eso porque forma de tí. Deja que los otros se sientan partícipes de vuestra cele-bración. Cuida la fuente de energía que moviliza a todo tu entorno, la pareja.
revista02.indd 164
19/10/07 02:01:59
Fotografía Manuel Granados Asistente Susana Pardo Estilismo Clara Robles para Vanity Room Maquillaje Eva Sanz Peluquería Clara Domínguez Modelos Yolanda Álvarez Rabat: 93 384 41 11
revista02.indd 169
Yolanda, Pendientes y gargantilla: Rabat
reportajes
escribe:
169
edgar izquierdo
19/10/07 02:02:14
reportaje
Bodas de otras culturas Como Puntodemiraboda ya informaba en su primer número, las bodas de otras culturas cada vez son más usuales entre las parejas que desean organizar un enlace con un estilo diferente en cuanto a la tradición. Por eso te proponemos algunos lugares sugerentes para poder celebrar el gran día: La Polinesia Francesa, Isla Mauricio, Hawai, Bali o Tailandia. Se trata de ceremonias diferentes, que rompen totalmente con las tradiciones religiosas y civiles que día a día vemos; pero de este modo se logrará una boda mucho más especial y exótica que sin duda marcará este día como uno de los mejores de nuestras vidas.
170
boda en hawai Sus hermosas playas y paisajes serán el marco ideal para ese día único. Pero si hay que escoger una de sus playas nos decantaremos hacia Honolulu. Partiendo de aquí, solo hay que ponerse en contacto con aquellas empresas que dedican su actividad a organizar ese tipo de bodas a nivel internacional. Así ellos te facilitarán la asistencia para obtener la licencia de matrimonio, el coste de la licencia, te coordinarán la boda, traerán un ministro de bodas autorizado en el estado de Hawaii, te ayudarán con la ceremonia, prepararán el collar de flores para el novio, el bouquet de flores para la novia, en su defecto una corona de flores. De este modo se obtendrá el certificado de la boda registrado en el estado de Hawaii. Además podréis contar
revista02.indd 170
con un servicio de asistencia para la ubicación en la playa, un servicio de fotografía profesional, una copia personalizada de votos matrimoniales y algún obsequio que otro que de forma adicional siempre os ofrecerán.
boda en thailandia Se tratará de una boda simbólica. Se celebrará dentro del Hotel Diamond Cliff, poseedor de cuatro estrellas. En este lujoso hotel de Phuket podrá disfrutar de una ceremonia llena de colorido donde la pareja será recibida con bouquet de flores a su llegada, un check-in privado y discurso durante la ceremonia. Asimismo, también se entregará a la pareja una bebida
de bienvenida y un kilo de frutas al gusto de los novios. Tendrán suites con decoración nupcial; en un ambiente totalmente tailandés, la novia será adornada con los vestidos típicos y disfrutarán de una danza tradicional después de la ceremonia. Pastel de boda, vino espumoso y foto de recuerdo, también decoración con pétalos de rosas de la habitación. Tras toda esta organización, al próximo día tendrán desayuno y se les entregará el certificado de boda del hotel. Una boda al más puro estilo budista celebrada por monjes, sin que falte la música clásica tailandesa de fondo durante todos los actos.
boda en mauricio Paraíso del Océano Índico donde la celebración de una boda se convierte en un sueño imaginado desde siempre. En esta ceremonia oficial celebrada en el famoso y lujoso Hotel Dinarobin, en la que están incluidos los costes de transporte para la obtención de permisos y trámites legales, comenzará con una carta de bienvenida: unas camisetas para que los huéspedes se sientan cómodos, una rosa, media botella de champagne para refrescarse y un plato de frutas tropicales. Los novios podrán elegir entre tres diferentes enclaves, según su grado de romanticismo. Los trajes para la ceremonia serán planchados y puestos a punto y serán obsequiados con un ramo de novia y una flor para la solapa del novio. También re-
19/10/07 02:02:16
reportaje cibirán un inolvidable pastel de boda y un álbum con las fotos de la ceremonia. Los recién casados podrán disfrutar de una cena romántica y a la mañana siguiente podrán disfrutar de un desayuno en la habitación con champagne de primera a modo de colofón. En este caso se tratará de una boda oficial.
boda en la polinesia francesa Una boda en la mítica isla de Moorea no es algo que pueda olvidarse fácilmente. En una pequeña aldea, donde se encuentra el lugar de la celebración, el Tiki Village. Los novios serán recibidos con música y bailarinas, donde serán separados para la preparación de la ceremonia. La futura esposa llevará a un “Tarumi”, donde recibirá masajes con aceite de “Monoi” y vestida como una princesa tahitiana. Mientras al novio a bordo de una canoa, será tatuado y ataviado como un jefe tribal. El reencuentro de la pareja delante del sacerdote será
inolvidable y dará lugar al comienzo de la ceremonia entre cánticos religiosos. Si la pareja además desea una ceremonia civil y la unión en una iglesia podrá ser efectuada antes de la ceremonia bajo previa petición. Además de lo anterior, los contrayentes recibirán un certificado de matrimonio, una botella de champagne, fotos de la ceremonia y traslados al hotel desde el Tiki Village. Todo se trata de una boda simbólica.
boda en bali En este caso también simbólica y muy apetecible. La mágica isla de Bali, también conocida como la isla de los dioses, es otro lugar lleno de colorido y ricas tradiciones en el que podemos celebrar una inolvidable y exótica ceremonia de enlace matrimonial. La ceremonia se celebra en el Palacio Puri Anyar Kerambitán del siglo XVII, donde los contrayentes llegan desde su hotel y son llevados a sus respectivos vestidores para engalanarse con trajes de
ceremoniales balineses y posteriormente ultimar los preparativos de la boda. Se realiza una procesión nupcial hasta un lugar especial donde se realizará la ceremonia, acompañados por una orquesta balinesa de música. Tras la ceremonia, presidida por un “sacerdote” balinés, se procede a una procesión hasta el lugar donde se realizará una cena balinesa, con músicos tocando notas de encanto. Los novios serán invitados a participar de las danzas tradicionales tras el suculento banquete, y posteriormente serán conducidos a un recinto especial para que vivan en directo las exclusivas Danzas Legong. Puntodemiraboda, de este modo, pretende acercar a los futuros matrimonios este conjunto de bodas al estilo de otras culturas. Todo es cuestión de romper tradiciones, hasta aquí hemos intentado ayudar, ahora solo queda dar el paso hacia una boda distinta y con un toque más exótico.
171
revista02.indd 171
19/10/07 02:02:18
180
revista02.indd 180
19/10/07 02:02:43
publireportaje
hotel majestic, un hotel con historia hotel majestic, casi un siglo de historia Todo se reduce a 1918, en una finca propiedad de don Martín Casals, situada en el céntrico Paseo de Gracia barcelonés. Se trataba de una mansión en pleno centro de Barcelona, que se abrió con 100 habitaciones y se bautizó con el nombre de Majestic Hotel Inglaterra. Más tarde, mientras Europa vivía por segunda vez una guerra mundial (1940), el prestigioso hotel dio un vuelco a su nombre quedando así establecido el nombre que ha llegado hasta nuestros días: Hotel Majestic. La compañía fue creciendo a lo largo del tiempo, hasta que en la década de los 70, tras realizarse una ampliación, quedó anexionado el bloque contiguo del Paseo de Gracia y un nuevo edificio construido. El aforo pasó de ser de 100 a 340 habitaciones. Una significativa reforma que sirvió para aumentar el prestigio, que a día de hoy sigue manteniendo. Aprovechando los casi 90 años de historia, la familia Soldevila Casals, propietarios del Majestic en las últimas tres generaciones, ha apostado por la conservación de la fachada, construida al más puro estilo neoclásico. De este modo, por todo el hotel queda reflejada una constante colección de arte contemporáneo, lo que traslada a sus clientes a lo largo del tiempo hasta llegar a la época neoclásica. El hotel, miembro de Preferred Hotels &
revista02.indd 181
Ressorts, ha sido escogido por numerosas personalidades y prestigiosos huéspedes. Personajes del mundo político, cultural y artístico del siglo XX se han dado cita para disfrutar de los servicios de Majestic. Anonio Machado, León Felipe, García Lorca, cantantes como Charles Trenes, Josephine Baker, Renata Tribaldi, el pintores como Joan Miró o el que fuera presidente de la Generalitat de Cataluña, Josep Tarradellas. Más recientemente se alojaron personalidades como el Príncipe de Asturias, la Reina Sofía, el Dalai Lama, los Reyes Constantino y Ana María de Grecia, así como otras personalidades del terreno internacional.
181
un ático con vistas panorámicas Mirando hacia los últimos años de historia, el Majestic ha ido reformando sus instalaciones para quedarse con 303 habitaciones con un confort y bienestar garantizados, de las cuales ocho son suites y 22 son júnior suites. Aprovechando la altura del edificio, en 2003 se habilitó un nuevo apartamento único y exclusivo en la novena planta del hotel. Se trataría de una habitación de 300 m2 con una extensión de 100 m2 de terraza exterior, ofreciendo unos panoramas de la ciudad condal y de sus edificios más emblemáticos y modernistas. Sin duda en Majestic destacan sus lujosas salas. Como el caso del apartamento Passeig de
19/10/07 02:02:46
publireportaje Gracia, con una terraza de 75 m2. Salón, comedor, cocina, baño de cortesía, habitación, vestidor de 8 m2, baño con hidromasaje y una gran terraza son algunas de las ventajas de la sala. Además, cuenta con prestaciones de alta tecnología como tres televisiones de plasma, una en el salón, una en la habitación y otra en el baño. Por otro lado, equipado con alta fidelidad y teléfonos de diseño Bang & Olfusen. La suite Sagrada Familia, con terraza de 80 m2 , dispone de salón, habitación, baño con hidromasaje, terraza a dos niveles con vistas al Skyline de Barcelona, donde se puede divisar la Sagrada Familia, la Torre Agbar, el Tibidabo, entre otros. Dotado de una piscina jacuzzi climatizado y distribuido en tres ambientes a escoger: mesa comedor, salón y solarium con tumbonas. A la disposición del cliente, también los servicios de telefonía y equipo musical de alta tecnología mezclados con televisiones de plasma situadas en baño, habitación y salón. Pero una de las grandes ventajas en cuanto a la oferta de servicios de Majestic, es la prestación de servicios anexos. Al servicio del cliente, ponen a la disponibilidad un vehículo modelo Smart Roadster, descapotable y con GPS. A libre elección del cliente quedará escoger si desean Champagne y canapés, Room Service 24 horas, check-in personalizado, caja fuerte, ascensor prioritario, lavandería y servicio de cobertura, así como cualquier tipo de amenities. Todo lujo de detalles.
la búsqueda de paisajes alternativos se alcanza en el Salón mediterráneo
182
Más de 600 m2 convertibles en seis salas más pequeñas. La principal novedad de la sala reside en el hecho de que mediante un sistema de paredes móviles se puede dividir el espacio que ocupa el salón. Las paredes, fabricadas en madera de cerezo barnizada, permiten compartimentarlo en salas ambientadas en lugares del mundo: sala Liguria, el Adriático, el Mármara, el Egeo, el Tirreno y el Alborán. Según las preferencias del cliente podrá celebrar sus fiestas en su mejor ambiente, con una total insonorización entre salas. Si bien, la tecnología acompaña las instalaciones de las nuevas salas, además de un renovado mobiliario. El equipamiento técnico incluye acceso a Internet de alta velocidad sin cables, conexión múltiple
revista02.indd 182
19/10/07 02:02:48
publireportaje
para teléfono y antena de televisión, líneas digitales, megafonía, luces regulables, climatización y música ambiente. Como servicios extra, destacan los sistemas audiovisuales, así como la posibilidad de videoconferencia o traducción simultánea, convirtiendo las salas en referentes de primer orden para realizar cualquier tipo de celebración, a nivel empresa o a nivel usuario corriente. Por eso, el habitáculo se ve reforzado por un renovado sistema de
seguridad, cableado completamente moderno, nuevas puertas cortafuegos y aspersores antiincendios automáticos, y un sistema de aire acondicionado dotado de difusores de aire más efectivos y seguros. El marco estético se ha renovado y complementado con nuevas telas, cortinas de terciopelo, nuevas tapicerías para sus sillas y manteles tejidos en hilo y en algodón egipcios, con un decorado de moquetas fabricada por Balsam y colocado por Comercial de Moquetas. Todo ello en unas gamas de colores ocres, Burdeos, blancas y verdes con el tono resaltado de madera oscura de los paneles móviles. El sistema de renovación de este salón ambientado en distintos lugares ha sido diseñado estéticamente a cargo del estudio arquitectónico CGA, y la ejecución ha corrido a cargo de la empresa constructora CODECSA, consiguiendo de buen grado el objetivo de amenizar al cliente. Con el paso del tiempo, Majestic ha sabido convertirse en un punto de encuentro obligado, ya no por su actividad como hotel sino como establecimiento poseedor de restaurantes reconocidos en la ciudad
revista02.indd 183
condal, como por ejemplo el Drolma, galardonado con una estrella Michelín y convertido en un cotizadísimo espacio gastronómico de Barcelona. Pero uno de los mayores logros de la compañía se logró en el año 2003, en el que de la mano de su director Jean-Louis Dulau, consiguió la categoría de cinco estrellas, que le sitúa entre los establecimientos de máximo lujo de Barcelona. Majestic no se ha quedado ahí, ya que durante cuatro años consecutivos que abarcan desde 2003 hasta 2006 ha sido galardonado con el 5 Star Diamond Award, un premio que otorga la American Academy of Hospitality Sciences donde solo participan los mejores hoteles de lujo de todo el mundo.
183
Hotel Majestic también se preocupa por el medioambiente y obtuvo dos certificaciones ISO 14001 y EMAS por su colaboración con la conservación y el desarrollo sostenible, y dos certificaciones de sistemas de gestión de calidad turística, la ISO 9001, y la Q de Calidad Turística, otorgada por el Instituto de la Calidad Turística Española. Escribe: Edgar Izquierdo Moreno
19/10/07 02:02:50
184
revista02.indd 184
19/10/07 02:02:53
publireportaje
arts lifestyle En el Hotel Arts el lujo empieza en la satisfacción de los deseos no expresados de nuestros huéspedes. Algo tan sutil, tan efímero, a veces incluso tan imperceptible, es un arte que sólo se desarrolla cuando se posee una cultura de servicio tan exquisita como la de The Ritz-Carlton Hotel Company.
185
Puede ser la indescriptible comodidad de la hechura de la cama, en una habitación con vistas nunca antes descubiertas sobre el mar o sobre todo Barcelona. Una pequeña tentación gastronómica o el bienestar de una sutil y muy codiciada fragancia. Puede ser la quietud maravillosa de un bouquet de flores frescas, creado por Donna Stain esta misma mañana para la recepción, o un aparentemente sencillo y refrescante vaso de agua, aromatizado al limón o a la menta extraída de nuestro propio jardín de hierbas aromáticas, tan mediterráneo. Calidad intangible, e incluso discreta, que invita a nuestros huéspedes, a relajarse y disfrutar de un ambiente reposado, cordial y a la vez refinado, con un servicio sumamente personalizado y excelentes instalaciones como las que acogen The Six Senses Spa, La Piscina, Los Apartamentos, El Club, la cocina dos estrellas Michelin de Sergi Arola o la apabullante bodega de la Enoteca.
revista02.indd 185
19/10/07 02:02:58
publireportaje
B HOTEL Innovador y minimalista. El B-Hotel sorprende por la perfecta combinación entre diseño de vanguardia y nuevas tecnologías. Proyectado por Alfredo Arribas en una de las zonas más activas de Barcelona, la Plaza Espanya, el hotel ofrece a sus clientes un ambiente único para descubrir una ciudad dispuesta a cautivarles.
188
Inaugurado en abril de 2005 y con 84 b-rooms distribuidas en las siete plantas en las que se divide el edificio, el B-Hotel acerca a sus clientes la tecnología punta: espacios insonorizados, climatización individual, TV con pantalla LCD, TV por satélite, minibar y caja fuerte. Además, este hotel dispone de dos salas de reuniones con capacidad para 80 personas y un Business Center con acceso gratuito a Internet de Banda Ancha (ADSL), así como de una red inalámbrica (Wireless) que permite conectarse gratuitamente desde su portátil (con WiFi) en cualquier punto del hotel, gracias a la tecnología “Plug & Play” (sin instalar ningún software adicional). Uno de los servicios exclusivos del hotel es el b-must, un selecto desayuno que comprende una cuidada selección de pastelería y repostería, zumos naturales y productos dietéticos.
revista02.indd 188
19/10/07 02:03:17
publireportaje
Como punto de encuentro, el hotel dispone de un genuino b-bar situado en el gran lobby de la entrada, en el que los clientes podrán degustar una copa de excelente vino del bceller. Pensando en el relax de sus clientes, el hotel ofrece una terraza, donde disfrutar de una impresionante piscina y de un amplio solárium, con una fantástica vista sobre la Plaza Espanya. El B-Hotel ofrece también un parking privado para sus clientes. Por su perfecta localización, el B-Hotel es ideal tanto para aquellos clientes que quieran descubrir y disfrutar la Barcelona más turística, como para aquellos que estén en la ciudad por trabajo. Así, además de una amplia variedad de atractivos turísticos que rodean el hotel, como las fuentes mágicas de Montjuïc, el CaixaForum, el Estadi Olímpic, el
Palau Sant Jordi, el Poble Espanyol, el Teatre Grec o la avenida comercial de Sants i Creu Coberta y el futuro centro comercial Arenas, la zona también destaca por las ferias y congresos que se celebran en el recinto de Fira de Barcelona y en el Palau de Congressos. El hotel se encuentra junto a la estación de trenes y autobuses de Sants Estació, de la parada del Aerobús al aeropuerto, del metro, del Nitbus, del Bus Turístic y de los Ferrocarrils de la Generalitat, desde los que se tiene acceso a municipios próximos a Barcelona. Un diseño innovador y de última generación, así como un alto nivel de calidad y atención al cliente personalizada le esperan en el B-Hotel.
189
revista02.indd 189
19/10/07 02:03:21
v i a j e s
193
escrito:
revista02.indd 193
edgar izquierdo
19/10/07 02:03:34
viajes
turquía cruce de culturas y civilizaciones El Mediterráneo, el Egeo, el Mar Negro y el Mar de Mármara rodean Turquía por el norte, oeste y sur. Situada entre Europa y Asia, forzosamente ha sido tierra de encrucijadas históricas entre Oriente y Occidente, en cuanto a cultura y civilización.
C
194
revista02.indd 194
on 833 kilómetros de costa y cuatro mares, Turquía es un tesoro de cuevas, islotes, bahías y playas, desde las cuales los navegantes pueden escoger un punto de anclaje diferente cada noche. Como seres humanos que somos, nos damos cuenta de que todas nuestras experiencias tienen lugar, esencialmente, en el entorno, que hace posible y refleja al mismo tiempo toda la vida, lo memorable y lo cotidiano. El entorno, como la música, constituye un lenguaje universal. El viajero sensible captará sin duda la belleza del conjunto; pero ¿qué significa todo esto para el ojo desacostumbrado y desprevenido? Para los nativos del país, el paisaje es la vida misma; les resulta familiar y se toma por natural hasta que se encuentra amenazado o se pierde. El conocimiento que tienen de él es íntimo y está entremezclado con fuertes sentimientos. Las demás personas deben empezar realizando un esfuerzo analítico antes de desarrollar su gusto por lo intrínseco. Por fin, el viajero podrá captar retazos de la vida que el entorno representa y sentir la riqueza de
los significados que se le asocian. Nuestra meta aquí, es la de despertar el apetito dándole un punto de partida en su viaje para conocer el paisaje turco. Antes de formarse un juicio sobre sus erosionadas colinas y su escasez de bosques, debemos recordar que por estas tierras, más que por cualquier otro lugar, han pasado cientos de ejércitos que han marcado la Historia.
el entorno histórico y cultural La naturaleza en Turquía es un paisaje humanizado inseparable de su cultura. No obstante, el estado salvaje cobra un nuevo sentido en la naturaleza de Turquía para el que no la conoce, porque incluso en los lugares más inaccesibles y aislados (como las cimas de las altas montañas o los lugares secretos de algunos valles), el visitante tiene la sensación de que alguna vez en la Historia este lugar, ahora salvaje y descuidado, ha sido sede de refinadas civilizaciones. Turquía ha sido durante 9000 años, sede y hogar de culturas con asentamien-
19/10/07 02:03:36
viajes tos rurales y urbanos. Eran pueblos de diferente origen que llegaban en oleadas, mezclándose con los que ya estaban allí y creando en cada ocasión una nueva síntesis. Lo más importante es que ha sido el centro de la civilización mundial desde 2000 a.C. hasta el 1500 d.C., antes de que la escena se moviera hacia Occidente y los últimos 400 años nos dieran la moderna civilización occidental tal y como la conocemos ahora.
las grandes ciudades en Turquía Istanbul, Ankara o Izmir. Estas ciudades son producto de su historia particular y no es casual que se hayan convertido en
grandes y antiguas, incluyendo universidades, conservatorios, teatros y salas de conciertos de categoría mundial. Artistas, actores, poetas y periodistas se reúnen en bares y tabernas. Los jóvenes turcos de hoy planean futuras alternativas para el país en los cafés y salas de lectura. La gran ciudad ofrece a los visitantes una gran variedad de museos y lugares de interés histórico, además de tabernas, salas de fiesta y bazares llenos de objetos de playa y cobre, alfombras y joyería de oro. Aunque también cabe destacar una parte antigua: la ciudadela, los tradicionales barrios viejos y las callejuelas especializadas en un oficio o comercio correspondientes a los viejos gre-
La mayoría de los viajeros visitará alguna de las tres ciudades en plena expansión, que son las principales entradas con aeropuertos internacionales. los centros urbanos más importantes de Turquía. Tras la fundación de la República Turca, después de la Primera Guerra Mundial, fueron designadas como centros de crecimiento en todas las facetas de la vida social y económica. Además de atraer la mayor parte de las actividades industriales y comerciales, estas ciudades tienen las instituciones de enseñanza superior más
mios: la calle del cobre, la de los herreros, la de los zapatos, gorros o especias. Como paraíso de navegación, con los puertos deportivos, y las ‘gulet’ (goletas) o barcos autóctonos turcos amarrados en los puertos esperando a cualquier curioso enamorado del mar para ponerlos en marcha, un amplio abanico de opciones en cuanto a diversión.
195
revista02.indd 195
19/10/07 02:03:39
viajes
Grecia,
monumental y cálida
l 196
a antigua Grecia se abre inmensa a nuestros pies, y todavía hoy, como si el tiempo no hubiese pasado por ella, es capaz de evocar sueños juveniles e inspirar nuestra literatura y nuestros ideales. Una belleza inquebrantable pese a los estragos del pasado de la humanidad. Enormes acrópolis que aún hoy se mantienen en pie habiendo atravesado, por entre sus muros, guerras y civilizaciones, codicia y sabiduría. Piedras que cuentan sin necesidad de ser escuchadas, batallas que fueron ganadas o perdidas, y romances secretos entre dioses y doncellas donde corría el néctar que una vez bañó las aguas de la dulce Grecia, y las Ninfas se paseaban desnudas llenas de jolgorio por las orillas de sus mares. Quien visita Grecia, puede optar por el suave relax de las Islas Cícladas o por una inmersión profunda en el comienzo de la historia recorriendo unos monumentos llenos de mitología y filosofía a lo largo de toda la geografía griega.
atenas, una ciudad inolvidable Sobre una leve colina de piedra cáliza se levanta majestuosa la ciudad de los dioses, la Acrópolis. En la parte más alta de la llamada roca sagrada encontraremos el Partenón, obra representativa de la cultura de la antigua civilización griega y templo de la diosa más alabada, Atenea. Pasear por este recinto arquitectónico hará que nos sintamos discípulos, por un breve momento, de Platón y Aristóteles. El Partenón (447 aC – 432 aC), tiene como arquitectos a Ictinos y Calícrates, mientras Fideas fue el supervisor. Se trata de uno de los pilares del que crece el arte griego clásico. Por su perfección i forma visual, se trata del edificio más importante del
revista02.indd 196
19/10/07 02:03:42
viajes arte griego. El templo, dedicado a la diosa Atenea, fue concebido partiendo de unos cálculos matemáticos muy complicados para lograr una simetría perfecta. En el siglo VI fue transformado en una iglesia cristiana; durante el siglo XV se convirtió en una mezquita, y el edificio se mantuvo entero hasta el siglo XVII cuando los turcos lo utilizaron como polvorín durante la guerra con Venecia hasta que lo hicieron volar a pedazos. Pero no se tardó mucho en reconstruirse. Hoy día se enfrenta a otro de sus grandes enemigos, la corrosión del medio ambiente. Este edificio, no propiamente templo de culto ya que no disponía de altar, se trata de una ofrenda monumental a los dioses como agradecimiento de los favores que los dioses concedían al pueblo.
la victoria nunca se irá de Atenas No demasiado lejos del Partenón, nos encontramos con el pequeño templo de Atena Niké, donde la tradición narra que los ateneos erigieron este templo con tal de que la Victoria ya no volara nunca más y siempre permanecería junto a los ateneos. De ahí Niké Áptera “Victoria sin alas”. Se
emblemáticos de esta diosa ciudad ya que si queremos saber más sobre nuestros antepasados no podemos pasar por alto la visita del Erecteono y del Teatro de Epidauro. El Erectéono se ve eclipsado por una gran duda que los expertos en Historia clásica todavía discuten: ¿quién fue el arquitecto real de este edificio, Mnesicles o Filocles? No entraremos en discusiones, hablemos del Erectéono. El templo no ha sido considerado el máximo exponente de la arquitectura jónica de la Acrópolis de Atenas. Su diseño tan peculiar es más por el entorno en el que está ubicado y por respeto a lugares más antiguos que no por temas estéticos. Lo que sin duda destaca más es su pórtico de las Cariatidas y el estilo tan esbelto de las columnas. Fue edificado con la intención de asignar un lugar a la práctica de viejos cultos quedando como santuario. El Teatro de Epidauro es uno de los máximos exponentes de este tipo de edificaciones. En este edificio todavía muy conservado desde el 330 aC, se juega con el espacio abierto. Conocido el teatro como santuario de Asclepio que curaba a los enfermos, en la época helenística fue una de las más esplendorosas en cuanto al culto como santuario.
un lugar único
trata de uno de los primeros exponentes del arte jónico de Atenas y Grecia. Es un edificio sencillo tanto en su decoración como en su arquitectura. Sin duda, Calícrates ordenó construir este templo como hábitat eterno de la diosa Victoria, no demasiado grande ya que las victorias las celebraban al aire libre y no en templos y edificios.
teatro de epidauro y el erectéono Por algo Grecia es uno de los países más importantes del mundo y su Acrópolis el inicio de nuestros inicios, es decir, de ahí nace nuestra Historia. Por ello no debemos escatimar en hablar de los edificios más
revista02.indd 197
La gastronomía griega es rica y variada, típica de la dieta mediterránea. Para disfrutar de los platos atenienses, en los que predominan los asados acompañados de buen vino griego, no hay nada mejor que dirigirse a la Plaka o Monastikari, donde las mesitas con los tradicionales manteles a cuadros de los restaurantes se suceden y ofrecen suculentos platos tradicionales.
197
En la vida nocturna de Atenas se mezclan los sonidos de las mandolinas con los de la música más actual. Siéntase a tomar algo en una de las terrazas de las calles cercanas al Ágora y podrá disfrutar de las inigualables vistas de la Acrópolis iluminada. Si lo que desea es pasar un buen rato bailando el tradicional sirtaki no hay nada mejor que dirigirse a la avenida Syngrou, donde se concentran los locales de bouzoki o música de mandolina moderna.
19/10/07 02:03:45
viajes
el Corazón del Caribe,
república dominicana
e
En pleno corazón del Caribe, ocupa parte de la isla antiguamente llamada “La Hispaniola”. Fue el primer punto donde Cristóbal Colón pisó tierra después de su aventura en 1492. Su capital, Santo Domingo, es la ciudad más antigua de América, que aún hoy conserva marcas de su rico pasado colonial que contrastan con su intensa actividad. Sin embargo, el principal atractivo del país son sus playas. Con sus costas bañadas por el Atlántico en el norte y el Mar Caribe por el sur, este encantador país deleita a sus visitantes por sus bellezas naturales y fecunda historia de origen hispano. Sol, mar y una buena dosis de diversión y actividades al ritmo del merengue son las propuestas para disfrutar de la República Dominicana.
198
revista02.indd 198
19/10/07 09:51:00
viajes
samaná Samaná siempre ha atraído a los visitantes por sus bellas playas de arena clara, sombreadas por cientos de cocoteros, por su tranquilidad y por su naturaleza espectacular. Esta zona se ha convertido en un exclusivo Paraíso dotado de magníficos resorts, y donde sobresale de forma indiscutible Cayo Levantado, el lujo al alcance de cualquiera. La Península se encuentra situada al extremo nordeste de la República Dominicana. La diversidad y herencia cultural es curiosa y fascinante, como muestran los vestigios culturales en forma de petroglifos y pictografía dejados de por los pueblos indígenas en la paredes de las cavernas.
bahía príncipe y puerto plata Bahía Príncipe (Playa Grande), se trata de una zona de playa de varios kilómetros de longitud flanqueada por cocoteros, protegida por un arrecife de coral y ubica-
revista02.indd 199
da entre las típicas poblaciones de Río San Juan y Gaspar Hernández. Su lugar soñado para unas vacaciones de relax sin renunciar a la diversión. Puerto Plata, situado en la costa norte a 235 kilómetros de la capital, cuenta con varios lugares de interés: el Museo del Ambar, destilerías de Ron, mansiones coloniales, entre otros. En la zona hotelera de Playa Dorada encontrará playas de aguas tranquilas donde podrá practicar todo tipo de deportes y actividades acuáticas.
playa bávaro Se localiza en el extremo oriental del país, a 215 kilómetros de la capital. De fina arena blanca y aguas cristalinas protegidas por un arrecife de coral, sus playas constituyen una de las zonas más bellas de la República Dominicana.
santo domingo Su capital es la ciudad más antigua
continuamente habitada de Las Américas. Tiene numerosos lugares de interés, llenos de historia, que cubren la vieja zona colonial del siglo XVI. Si visitas la ciudad, comienza con el Malecón, calle principal de la ciudad. Se visita el Obelisco, la Muralla y la Puerta de Ericordia, la Casa del Tapao, la Universidad de Santo Tomás y la Catedral, donde se halla la sepultura de Cristóbal Colón.
199
la romana Donde se encuentra el complejo Casa de Campo. Se extiende en 2.800 hectáreas dentro de las cuales se encuentran Los Altos de Chavon: accesibles en minibús desde la recepción cada 20 minutos. Es la única parte del resort que está abierta al público en general. Es una réplica de un pueblo mediterráneo con tiendas, restaurantes, galerías de arte, fabulosas vistas y un espectacular anfiteatro donde han actuado figuras de la talla de Gloria Estefan, Frank Sinatra y Julio Iglesias.
19/10/07 09:51:04
nº2 · otoño-invierno 2007 · 4 €
nº2 · otoño-invierno 2007
4€
NOVIAS NOVIOS VIAJES
www.puntodemiraboda.com
PSICOLOGÍA REPORTAJES COMPLEMENTOS BELLEZA
8
437008
384016
00001
MODA