Nuevas Tecnologías para la seguridad en hotelería y turismo

Page 1

Tema: Nuevas Tecnologías para la seguridad las empresas turísticas y hoteleras

1er Año Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras Cátedra: Nuevas Tecnologías Alumna: Romina Albana Carball 2012


Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras

Romina Carball

Contenido

INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 3 1 - LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL TURISMO ------------------------------------------------------------------------ 4 1.1 - IMPACTO DE LA TICs EN EL TURISMO ------------------------------------------------------------------------- 4 1.1.1 - TICs PARA LA SEGURIDAD EN LOS HOTELES Y DESTINOS TURISTICOS ----------------------------- 5 2 - RFID UNA TECNOLOGIA QUE TAMBIEN BRINDA SEGURIDAD. -------------------------------------------------- 5 2.1 - IDENTIFICACIÓN POR HUELLAS DACTILARES Y ESCANEO DE IRIS. -------------------------------------- 6 2.2 - USO DE WI-FI EN LOS HOTELES---------------------------------------------------------------------------------- 6 CONCLUSIONES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 7

Página 2 de 8

T.P. Nº 13


La Seguridad en los Hoteles y destinos Turísticos

Romina Carball

INTRODUCCIÓN Definimos a las NTIC (nuevas tecnologías de la información y la comunicación) ó bien las TIC (tecnologías de la información y la comunicación): como a un conjunto de procesos y productos que son el resultado del empleo de nuevas herramientas surgidas del campo de la informática, soportes de la información y canales de comunicación, relacionados con el almacenamiento, procesamiento y trasmisión digital de la información.

El concepto abarca tanto a las computadoras personales como los equipos multimedia, las redes locales, Internet, intranet, extranet, software, hipertextos, realidad virtual, videoconferencias, por nombrar algunos. Diremos que estas nuevas tecnologías están centradas alrededor de la informática, la microelectrónica, los multimedia y las telecomunicaciones. Desde aquí, no estamos ni alejados ni separados de este fenómeno global, por tanto, se abre una nueva perspectiva tanto para el área de seguridad como para otras, debido a que aparecen nuevos delitos, nuevos modos de realizarlos y por ende, se hace necesaria una nueva mirada a los acontecimientos. Si cada medio que comunica utiliza los códigos respectivos, le es también necesario conocer el lenguaje de las nuevas tecnologías, para entender, asociar, comparar, descifrar un más allá de los hechos aparentes. Internet es un nuevo medio para la seguridad de la información, la seguridad de las redes, la seguridad de la base de datos. Esto se traslada al campo de la confiabilidad, la confidencialidad y una larga lista a enumerar. Si bien las sociedades están desarrollando un proceso de cambio histórico que se traduce en nuevas formas de conducta de las personas, nuevos modelos y nuevas roles, cambio de mentalidades; debemos pensar también que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) sustituyen a otras formas de intercambio tecnológico y otras maneras de relación social. La seguridad, esa sensación interior que nos hace sentir bien, confiados en nuestro entorno diario, de la cual abundan las definiciones según se trate de seguridad política, social, económica, laboral, ciudadana, hemisférica, entre otras, está cada vez emparentada con la temática de las NTIC, los procesos de globalización y de cambio. Pensar en nuevas tecnologías no es sólo pensar en Internet, el correo electrónico y el chat. También lo son las posibilidades que de ellos se derivan.

Página 3 de 8

T.P. N° 13


Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras

Romina Carball

Por lo tanto, las NTIC del siglo XXI y aún, en una economía como la nuestra, con todas los elementos que nos diferencian de los países desarrollados, son un hecho del aquí y el ahora. Una realidad para abordar también los temas de seguridad, no sólo regional, sino además nacional e internacional. Existe un gran potencial de desarrollo de la promoción de los destinos turísticos en la internet, pero está limitada a la información publicada y al uso y capacitación del personal de la empresa turística encargado, es por ello que hacemos referencia a una breve descripción de la evolución de las tecnologías de la información en el sector turístico, haciendo hincapié en su gran potencial, tratando de proporcionar información que permita visualizar la magnitud de su alcance, sobre todo por la cantidad de usuarios existentes en la actualidad.

1 - LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL TURISMO El turismo es una actividad económica en la que, básicamente se ofrecen y demandan los productos o servicios relacionados con el sector del ocio. Este sector se ve muy afectado por las modas y también por acontecimientos especiales (guerra, terrorismo, epidemias, etc.) sea de forma temporal o permanente.

El producto turístico, al tratarse de un servicio, posee unos rasgos que lo diferencian de otros productos, tales como su intangibilidad, imposibilidad de ser almacenados, heterogeneidad, simultaneidad de producción y consumo, etc.

El turismo produce un efecto multiplicador en la economía del país receptor, que se puede definir como la riqueza añadida que se crea por cada unidad de gasto turístico.

A diferencia de los bienes duraderos, los servicios turísticos son intangibles y no pueden mostrarse o inspeccionarse físicamente en los puntos de venta antes de la compra, ya que estos normalmente se compran lejos del lugar de consumo; en consecuencia, los consumidores asumen un significativo nivel de riesgo, tanto económico como psicológico porque las vacaciones se han convertido en uno de los gastos más importantes en el presupuesto anual de una familia. Las herramientas de comunicación y transmisión de la información son, por lo tanto, indispensables para el desarrollo global de la industria turística.

Las TICs se utilizan para facilitar y gestionar la expansión de las empresas turísticas y los destinos a escala mundial. Las empresas turísticas pueden aumentar su rendimiento y competitividad mediante la utilización de las avanzadas tecnologías de la información y la comunicación, ya que les permite mejorar su conexión en la red y, por ello, mejorar su “virtualidad”.

1.1 - IMPACTO DE LA TICs EN EL TURISMO Sin lugar a dudas, las tecnologías de información han revolucionada el panorama de los negocios en el mundo. Las tecnologías han modificado las industrias hoteleras, de restaurantes, de servicios de viajes, del sector de intermediarios como touroperadores y agencias de viajes y ahora juegan un papel

Página 4 de 8

T.P. Nº 13


La Seguridad en los Hoteles y destinos Turísticos

Romina Carball

fundamental en las reglas que rigen el mundo de negocios y en la forma de acercarse a los clientes. Las ventajas de las nuevas tecnologías en cuanto a incremento de la competitividad, reducción de errores y creación de nuevas funcionalidades son incuestionables en cualquier sector, incluyendo el turístico.

1.1.1 - TICs PARA LA SEGURIDAD EN LOS HOTELES Y DESTINOS TURISTICOS Teniendo una mayor y mejor planificada estrategia de seguridad en los hoteles se favorece a la seguridad de los destinos, añadiéndole valor a la imagen del mismo en un mundo donde es ya un si ne qua non ofrecer vacaciones sin sorpresas desagradables. Este factor tan importante ha marcado los niveles de ocupación de los hoteles producto de inestabilidad e inseguridad de algunos sectores. Hoteles y destinos turísticos forman parte de un binomio esencial para tener una fórmula de éxito en el turismo. Se están llevando a cabo a través de determinadas herramientas tecnológicas y a la integración de las tecnologías sociales y nuevos nichos de mercados potenciales (que pueden ayudar a aumentar la ocupación hotelera así como favorecer la desestacionalización), como elemento de información y fidelización. De esta manera el turista podrá disfrutar del viaje antes, durante y después del mismo.

2 - RFID UNA TECNOLOGIA QUE TAMBIEN BRINDA SEGURIDAD. La identificación por radiofrecuencia (RFID por sus siglas en inglés) es un sistema que transmite de manera remota la identidad de un objeto o persona mediante ondas de radio. Esta tecnología se basa en la implantación de un chip con información que envía la señal a un receptor asociado a una base de datos. El sistema RFID no sólo permite introducir información, también controlar la evolución de stocks o los movimientos o hábitos de los clientes. En el caso de un hotel, se podrían identificar a las personas mediante las pulseritas con RFID de modo que si algún niño cruzara una puerta determinada que diera a la calle o a la piscina, los padres recibirían a su vez un aviso. Por otra parte, está también la tecnología NFC (Near Field Communication) que es la versión avanzada de la RFID, la cual se puede encontrar por ejemplo en los smartphones. En este caso, acercando nuestro móvil a una pantalla que indique “taxi” en el hall de un hotel estaríamos solicitando un taxi sin tener que hacerlo desde recepción, simplemente con un sólo gesto. Las principales ventajas de esta tecnología son la reducción de costes, la mejora y fiabilidad del servicio y la autonomía del cliente, además de que al ser un producto consolidado está exento de riesgos. Así pues, la tecnología RFID puede tener infinidad de usos que permitirían a las empresas del sector turístico innovar de forma sencilla.

Las utilidades del RFID en hoteles evita el robo de ropa blanca, evitando así pérdidas importantes y significativas para estas empresas, el encapsulamiento del chip RFID en resina epoxi, permite la

Página 5 de 8

T.P. N° 13


Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras

Romina Carball

resistencia del mismo ante cualquier proceso de lavado. Su inserción en cada una de las toallas y sabanas permite ahorrar sumas importantes de dinero en tan solo pocos meses de funcionamiento. Cerraduras RFID para habitaciones, un sistema que velar por la seguridad, el sistema de llave como el software se comunican en tiempo real con la base de datos recopilando toda la información que transmiten las cerraduras: entrada y salida del huésped, su situación dentro del hotel. Además, actualiza al instante cualquier cambio que se produzca: check-in, check-out, apertura remota de puertas.

2.1 - IDENTIFICACIÓN POR HUELLAS DACTILARES Y ESCANEO DE IRIS. Identificación de huellas dactilares: Un hotel boutique ubicado en New York, es uno de los primeros en utilizar este sistema. Una vez que el cliente hace su check-in en recepción, es acompañado hasta su cuarto y allí se escanea su huella dactilar. Con sólo apoyar su dedo, el cliente podrá abrir y cerrar su cuarto. Para mayor protección, en caso de estadías prolongadas, se pedirá al pasajero que vuelva a escanear su huella después de unos días en el hotel. Además, los clientes habituales, podrán pedir si lo desan,que el hotel “guarde” sus huellas para una próxima estadía. Escaneado del iris: Este tipo de tecnología se usa ya en aeropuertos y organismos oficiales. Desde el 2004, el Nine Zero Hotel de Boston lo tiene instalado en sus cuartos. Cuando los huéspedes se registran en el lobby, se les saca una foto de su iris. El cliente, al momento de entrar en su cuarto, sólo debe mirar fijo a un lector ubicado en la puerta.

2.2 - USO DE WI-FI EN LOS HOTELES El WiFi de los hoteles puede ser peligroso: Una reciente advertencia del FBI acerca de los hackers dirigidos a los datos de los huéspedes cuando inician sesión en el WiFi de los hoteles en el extranjero fue un recordatorio sobresaliente a los viajeros de los riesgos para la seguridad de los datos en la carretera. Se advirtió de una serie de incidentes de viajeros que se encontraban falsas actualizaciones de software de pop-ups cuando se utilizan conexiones de internet de los hoteles en el extranjero. Cuando se hace clic en la “actualización”, el software malicioso se instala en su ordenador. Las conexiones WiFi de los hoteles son particularmente peligrosas, ya que se establecen a menudo sin medidas de seguridad adecuadas. Desde el punto de vista de seguridad de datos, el viaje es inherentemente riesgoso, y la probabilidad de los datos personales privados o corporativos sean comprometidos es mucho mayor en el momento que se conecta a una red nueva. “Una de las principales formas de pérdida de datos que pasa es cuando la gente viaja y se conecta al WiFi de los hoteles”, dijo. “Usted no está en una zona segura. Ahí es donde los riesgos tienden a surgir.” Sian John, estratega de seguridad de Symantec en el Reino Unido, dijo que era un gran riesgo de que para conseguir al mismo tiempo en línea en el camino, los viajeros a menudo recurren a acceso gratuito a Internet WiFi de los hoteles, sino también en los aeropuertos, centros de conferencias y sala de negocios.

Página 6 de 8

T.P. Nº 13


La Seguridad en los Hoteles y destinos Turísticos

Romina Carball

Es muy fácil sentarse en una de estas cosas y recoger el tráfico que pasa a través de ellos Si bien la configuración de seguridad varía de una red a otra, muchas se dejan abiertas y sin control, y los viajeros suelen ser conscientes de se exponen a la pérdida de datos al conectarse. Gary Davis, director de McAfee de marketing de consumo global, dijo que hay una creciente tendencia de los hackers la creación de simulacros de hotspots WiFi en lugares públicos, que aparecen en la parte superior de la lista de disponibles conexiones WiFi. “La gente busca WiFi ‘y hace clic en él, y cuando lo hacen que se abren a una gran exposición”, dijo. La mejor estrategia es tener cuidado y alejarse de hotspots WiFi que no parecen legítimos, “algo (que) parece que no es del todo correcto, no es el nombre propio que se podría esperar”, agregó. Una vez comprometidos, los hackers pueden tomar el control total de un dispositivo, incluyendo la eliminación de todos los datos contenidos en él. Los dispositivos Android son actualmente los dispositivos más atacados por los piratas informáticos. “Hemos visto un aumento de 1.200% en el malware dirigido a dispositivos Android sólo en el primer trimestre de este año”. Gary Davis, director de McAfee de marketing de consumo mundial recomienda que los viajeros, para protegerse, utilicen protocolos cifrados simplemente escribiendo “https:” en lugar de “http:” al principio de URLs – aunque “https:” no es compatible con todos los sitios web. Y se debe evitar la transmisión de información sensible, tales como documentos de trabajo o de tarjetas de crédito, públicas sobre puntos WiFi. “Yo sería cauteloso de hacer cualquier cosa sensible en ellos”. Pero el riesgo de pérdida de datos comienza incluso antes de iniciar la sesión, dijo. “La gente se olvida sobre el problema de los curiosos cuando se viaja”, dijo. Los viajeros absortos en su trabajo en los cafés, las salas de embarque o en el transporte son a menudo inconscientes de los ojos curiosos a su alrededor. “La mayoría de la gente no tiene una pantalla de privacidad en su computador portátil todavía, así que cualquier persona sentada a tu lado se puede ver sobre tu hombro y ver lo que estás haciendo.”

CONCLUSIONES Los turistas tienen cada vez más herramientas para obtener información acerca del destino y de los hoteles y no necesariamente a través de los canales tradicionales de internet (portales turísticos, agencias de viajes, webs de hoteles, etc.) por lo que se hace necesario conocer detalladamente cuáles son estas herramientas y cómo son utilizadas por nuestros potenciales clientes. Podemos citar ejemplos ya aplicados en la hotelería de travel 2.0, como la geolocalización, el marketing social, las comunidades de viajeros online, las nuevas marcas de hoteles en un mundo virtual como second life. Se puede visualizar como los hoteles ya están utilizando los blogs así como los portales de

Página 7 de 8

T.P. N° 13


Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras

Romina Carball

evaluación para hacer un nuevo tipo de marketing más enfocado al cliente y en total transparencia, lo que da credibilidad y presencia en medios de la marca. Pensar

en

temas

de

seguridad,

no

es

sólo

una

preocupación

de

la

actualidad.

En este devenir histórico, evidentemente se ha asistido a numerosos cambios y ahora, estamos frente al universo de la sociedad de las nuevas tecnologías, que incide directamente sobre la vida de las personas, el desempeño de roles, nuevas formas de acción y conducción, en un momento histórico de la vida del ser humano: la convivencia paralela y simultánea de dos sociedades. Por una parte una real y por otra la virtual; donde deberemos considerar las ventajas y las desventajas de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) y la aplicación de las mismas, a los temas de seguridad. BIBLIOGRAFIA http://www.forodeseguridad.com/artic/miscel/6100.htm http://www.monografias.com/trabajos93/nuevas-tecnologias-promocion-turismo-ecuador/nuevastecnologias-promocion-turismo-ecuador.shtml http://segurtur.blogspot.com.ar/ http://www.slideshare.net/malza/tecnologas http://www.eumed.net/eve/resum/07-07/llc.htm http://www.logismic.mx/blog/turismo/10-nuevas-tendencias-en-la-tecnologia-para-hoteles/ http://www.diariodelviajero.com/alojamiento/nuevas-tecnologias-para-abrir-tu-cuarto-de-hotel

Página 8 de 8

T.P. Nº 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.