EL GERENTE COMO LIDER EMPRESARIAL 2015
Romi na Alvar ez
Ari adne Vel ar des
Año 1, Vol umen N°1, Oct ubr e 2015
EL GERENTE COMO LIDER EMPRESARIAL
2015
La revista “EL GERENTE COMO LIDER EMPRESARIAL”, presenta su primer volumen, el cual fue elaborado por un grupo de dos personas del Seminario Avanzado El Gerente como Líder Empresarial” de la Universidad Yacambú correspondiente al Doctorado de Gerencia, con la finalidad de brindar a nuestros lectores temas que giran en torno a la Evolución y Tendencias del Liderazgo Empresarial
como
conocimiento
agregado
a
las
organizaciones que funcionan en la actualidad, ya que un
Editores Ari adne Vel ar des Romi na Ál varez
verdadero líder ejerce gran influencia sobre grupos de trabajo, la forma en que las metas organizacionales sean debidamente
cumplidas,
la
manera
de
trabajar
y
desarrollar el potencial del recurso humano asociado. Las
tendencias
del
liderazgo
han
evolucionado,
despertando el interés de cualquier persona, puesto que es a partir de las mismas en que se desarrolla de forma acertada
las
actividades
gerenciales
en
cualquier
organización. Las empresas gubernamentales o públicas en
Venezuela,
están
caracterizadas
por
modelos
horizontales de jerarquía, normalizados con poca rigidez autoritaria, por otra parte las empresas privadas, son los propietarios quienes
definen y
Dirección General Romina Alvarez Diagramación Ariadne Velardes Año 1, Volumen N°1, Octubre 2015
toman las últimas
decisiones con el fin de obtener gananciales constantes. La temática está representada por 3 temas relacionados a la Evolución y Tendencias Del Liderazgo Empresarial En Venezuela Para El Desarrollo De Las Organizaciones Públicas y Privadas.
Año 1, Volumen 1
Página 2
2015
EL GERENTE COMO LIDER EMPRESARIAL
1. Evolución Y Tendencias Del Liderazgo Empresarial En Venezuela Para El
Desarrollo De Las Organizaciones Públicas Y Privadas 2. El Gerente Como Líder. Evolución Histórica Liderazgo Formal y No Formal
En Las Organizaciones Empresariales Venezolanas 3. Tendencias Actuales Del Liderazgo 4. Liderazgo Empresarial En Las Organizaciones
Año 1, Volumen 1
Página 3
2015
EL GERENTE COMO LIDER EMPRESARIAL
Evolución Y Tendencias Del Liderazgo Empresarial En Venezuela Para El Desarrollo De Las Organizaciones Públicas Y Privadas
Desde tiempos ancestrales, el liderazgo se ha evidenciado en las sociedades humanas a través de los grandes emperadores, reyes, guerreros, los cuales gracias a sus logros, estamparon sus nombres en la historia de la humanidad, siendo en muchos casos los sujetos de estudio para diferentes temas; en este caso en especial, el liderazgo. Según
Estrada
(2007),
la
evolución del liderazgo se determinó desde el quehacer de los grandes líderes que registran algunos momentos de la historia, quienes dirigieron esfuerzos de otros hombres, administraron países, planearon y organizaron exploraciones, encabezaron y controlaron guerras,
Tanto las teorías como los enfoques del liderazgo, muestran como el mundo está cambiando constantemente
entre otros. Todo esto enmarcado en las civilizaciones antiguas como Sumeria, Egipto, Babilonia, China, Grecia, Roma y Hebreos, pasando por la influencia o contribución de los militares y la iglesia católica, llegando a la edad media con el arsenal de Venecia, sistema feudal, la ética protestante y todas las formas de organización para culminar con la revolución industrial. Para comprender de una mejor manera este tema y su respectiva evolución, es necesario mencionar que desde su origen, han surgido varias
Año 1, Volumen 1
Página 4
EL GERENTE COMO LIDER EMPRESARIAL
2015
teorías, algunas acertadas y eficientes y otras no tanto, por lo que se mostrarán los enfoques más significativos en la administración y su evolución: Cuadro N° 1. Evolución Administrativa
PERIODO
ERA
CARACTERISTICAS
Estructura 1900
-
1950
Industrialización
centralizada,
clásica
departamentalización burocrática. Época de grandes cambios y conflictos mundiales.
Se la
1950-
Industrialización
incrementa
1990
neoclásica
competencia
entre
organizaciones
por
lo que su estructura es matricial. Transformaciones organizacionales contantes, Gracias a la
Posterior a los años
Era
1990 a la
conocimiento
actualidad
del
globalización,
intercambio
fluido
de experiencias que inducen innovación
la de las
empresas para poder competir
en
el
mercado.
Fuente: Propia Interpretación (2015) Según se muestra en tabla anexa, los enfoques a través de los años han buscado ser más participativos, dejando como bandera, el valor de las ideas del recurso humano
Año 1, Volumen 1
Página 5
EL GERENTE COMO LIDER EMPRESARIAL
2015
asociado a la actividad del líder, todo esto en la búsqueda constante de los objetivos y metas organizacionales. Cuadro N° 2. Evolución del Liderazgo TEORIA DEL GRAN HOMBRE
TEORIA EMERGENTE DEL LIDERAZGO
TEORIA DE CAMINO META
• Teoria ancestral donde solo el hombre podia se lider. • El machismo era radical con este tipo de teorias. •No habia particpacion alguna de la mujer como lider o con actiidades de liderazgo.
•Enfoca el entorno organizacional como grandes desafíos, obstáculos que pueden solucionarse junto con los seguidores del líder.
•Cuenta con 2 tipos de liderazgo, el directivo y el de apoyo. •El liderazgo directivo: orienta a los empleados a realizar las tareas y actividades buscando un objetivo, tener buen provecho de lo que esta empleando • El liderazgo de apoyo: se basa mas bien en el lado sentimental del líder , todo referente con sus sentimientos y valores, al igual su preocupación humana sobre los seguidores.
Fuente: Propia Interpretación (2015) El sistema venezolano, por su parte como ente empleador, se desarrolla dentro de un escenario donde nuevos entes aparecen por doquier, estimándose que asuman un cambio hacia nuevos estilos administrativos, guiados bajo su estilo socialista pero futurista, porque lenta, silente y quietamente emergen otras clases de instituciones públicas que son descentralizadas e innovadoras, como de una manera son vistas las PYMES, las cuales están prontas a aprender nuevos métodos cuando cambien las condiciones donde operan; éstas, laboran con base en la competencia, pero con acciones y sentido de protección más marcado (Kadi y Escola, 2012). Tanto las teorías como los enfoques del liderazgo, muestran como el mundo está cambiando constantemente y cómo nuestro entorno laboral también lo está haciendo aplicando diferentes formas de adaptar nuestros requerimientos y/o necesidades, ya que a medida que cambian nuestro entorno también evoluciona el ser humano como tal. Autora: Ariadne Velardes Año 1, Volumen 1
Página 6
2015
EL GERENTE COMO LIDER EMPRESARIAL
Referencias Consultadas Estrada, M. (2007). LIDERAZGO A TRAVES DE LA HISTORIA. Investigación / Research..
[Documento
en
línea]
Disponible:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LiderazgoATravesDeLaHistoria4808064.pdf
Gómez, S y Ornelas J. (2012). LA EVOLUCIÓN DEL LIDERAZGO EN LA ADMINISTRACIÓN. Investigación / Research.. [Documento en línea] Disponible: http://www.eumed.net/ce/2012/evolucion-liderazgo-administracion.html
Año 1, Volumen 1
Página 7
2015
EL GERENTE COMO LIDER EMPRESARIAL
El Gerente Como Líder. Evolución Histórica Liderazgo Formal y No Formal En Las Organizaciones Empresariales Venezolanas En un principio, el estudio del liderazgo se basó en el análisis de los grandes líderes de la historia del mundo, identificando cuales eran esas características que los diferenciaban de los demás, llegando a la gran conclusión que los lideres nacían, no se hacían. Esta teoría enmarcada dentro del primer micro nivel de las teorías del liderazgo, se caracterizó por recalcar que los seres humanos nacían con ciertos rasgos que los identificaban como líder, con una capacidad innata para expresar poder e influencia sobre los demás, tenían la capacidad de integrar un todo y ejercer una influencia superior sobre diferentes situaciones logrando que otros se convirtieran en sus seguidores (Daft, 2006).
Es importante mencionar que un líder es quien tiene la capacidad de influenciar en los ideales de las personas, en cuanto a que a la promoción de gestionar, convocar, incentivar y motivar a su grupo de trabajo, logrando que éste sea eficiente en el desarrollo de sus actividades. Los líderes formales se caracterizan por ser preestablecidos por la organización (gerentes, supervisores, entre otros), mientras que los informales son emergentes de un grupo (voceros, representantes de grupo, entre otros). Esta tipología de líderes, formales e informales, han tenido gran evolución durante los últimos 15 años en nuestro país, puesto que motivado al modelo socialista de inclusión, tanto en instituciones públicas como privadas, los puestos gerenciales siempre han sido promovidos por los máximos representantes de la organización, mientras que los informales, es cuando más se han visto evolucionados, puesto que como son considerados líderes netamente sociales, es a través de grupos y/o comunidades que éstos son puestos de manifiesto para delegar funciones de responsabilidad dentro de un determinado grupo; es decir, son ellos mismos, los integrantes de la comunidad, quienes eligen a su representante social. Año 1, Volumen 1
Página 7
2015
EL GERENTE COMO LIDER EMPRESARIAL
En nuestro país, cuando se iniciaron las actividades petroleras con las transnacionales, se permitió igualmente el traslado de sus operaciones de negocio, además de un conjunto de prácticas gerenciales, observándose un liderazgo que consideraba al talento humano con una relativa importancia.
En la década de los años sesenta, es cuando en nuestro país se inician cambios a nivel de gerencia del personal, puesto que se ven solo indicios
de
incluir
en
las
organizaciones
venezolanas, las condiciones y características de la era de industrialización neoclásica, en la cual el mundo ya estaba inmerso; y no es sino a finales de los años setenta, cuando aparecen los primeros profesionales universitarios como figuras de líderes, y se empieza a cambiar el estereotipo de
Un liderazgo que consideraba al talento humano
“policía” que había predominado en años anteriores, adoptando el “líder” gran importancia y relevancia, ya que es a través de su protagonismo que éste motiva a su grupo de trabajo a cumplir las metas organizacionales.
El líder que actualmente domina en las organizaciones, es un líder integral. Uno que esté en capacidad de producir lo que necesita el grupo de gente que le rodea y que sea suficientemente sabio para distribuir lo que obtenga de tal manera que cada uno de sus seguidores se sienta inspirado a hacer lo mismo con los suyos, que sea lo suficientemente creativo para destacar a su organización de las demás y que al mismo tiempo sea suficientemente justo para lograr que cada persona obtenga de su trabajo lo que prudentemente necesita. Autora: Ariadne Velardes
Año 1, Volumen 1
Página 8
EL GERENTE COMO LIDER EMPRESARIAL
2015
Referencias Consultadas Kadi, O y Escola, M. (2012). PENSAMIENTO ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN PÚBLICA:
UNA
CONFLUENCIA
SOBRE
LA
PLANIFICACIÓN,
ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL. Investigación / Research.. [Documento
en
línea]
Disponible:
http://publicaciones.urbe.edu/index.php/coeptum/article/viewArticle/1664/3398
Gómez, S y Ornelas J. (2012). LA EVOLUCIÓN DEL LIDERAZGO EN LA ADMINISTRACIÓN. Investigación / Research.. [Documento en línea] Disponible: http://www.eumed.net/ce/2012/evolucion-liderazgo-administracion.html
Año 1, Volumen 1
Página 9
EL GERENTE COMO LIDER EMPRESARIAL
2015
Tendencias Actuales Del Liderazgo
En los últimos tiempos a nivel mundial se han producido una serie de cambios a nivel político, económico y social, debido a la revolución tecnológica y el fenómeno de globalización, originando el surgimiento de nuevos modelos organizacionales dotados de cualidades que permiten tener mayor posibilidad de éxito al disponer de capacidad para sobrellevar el ritmo acelerado y cambiante, ocasionado por la aparición constante de nuevas demandas de mercado y tecnologías. Esto obliga a los directivos de las organizaciones existentes, a mejorar y ajustar las viejas estructuras y formas de funcionamiento interno, creando mecanismos orientados básicamente a una organización que incentiva la innovación y aprendizaje, ya que las tendencias hoy día, dan evidencia de que el éxito de una organización radica en la aplicación continua de dichos elementos por parte del personal de la organización, permitiendo de alguna manera crear y ofrecer productos
Líder con influencia significativa que permite sumar seguidores
y/servicios acordes a los requerimientos exigentes del mercado, de tal forma de lograr posiciones exitosas y estables dentro del mundo competitivo. Los líderes de la nueva era, presentan grandes retos que afrontar por encontrarse
en una época
denominada por algunos como hipermodernidad, con repercusiones que van más allá de la modernidad y posmodernidad, caracterizándose principalmente por el carácter individual de las personas, en la que todo lo relacionado a los aspectos internos del ser humano ha sido reemplazo por lo externo donde solo importa la imagen, alejado de los valores, tradiciones, la familia, normativas, lo colectivo, entre otros; debido a la excesiva dependencia tecnológica mediante la cual la publicidad y los medios de comunicación se han Año 1, Volumen 1
Página 10
2015
EL GERENTE COMO LIDER EMPRESARIAL
filtrado en la vida personal y laboral de las personas, ejerciendo gran influencia en la toma de decisiones y acciones de las mismas. Todo esto ha originado un mercado de características consumistas, que crece aceleradamente con productos y servicios que permanecen a disposición de los clientes muy poco tiempo en reemplazo de otros cada vez más novedosos, generando grandes incertidumbres dentro de las organizaciones por su volatilidad. Según Martín (2011), “la hipermodernidad significa hiperindividualidad, el debilitamiento del poder regulador de los grupos, sea familia, religión, cultura de clase, el individuo parece cada vez más descompartimentado y móvil, fluido y socialmente independiente, una volatibilidad y una autonomía extrema que puede significar más una desestabilización del yo que una afirmación triunfante del sujeto dueño de sí mismo.” A pesar de las circunstancias del entorno de alguna manera en una organización debe existir planeación, organización, dirección y control con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos, lo cual va a depender de las personas que forman parte de la misma. Frente al nivel de incertidumbre y volatilidad que vive hoy día las organizaciones, existe la necesidad por parte de sus miembros, de cambiar su pensamiento tradicional de manera radical, buscando y asimilando continuamente conocimientos a ritmo acelerado que les permitan la incorporación y manejo de tecnologías avanzadas acompañada de técnicas que den cabida a la creación de modelos organizacionales, productos y/o servicios innovadores con la calidad y nivel para satisfacer a los consumidores y competir en el mercado actual.
Año 1, Volumen 1
Página 11
2015
EL GERENTE COMO LIDER EMPRESARIAL
Para ello una organización requiere de personas con cualidades de liderazgo, tales como: Cuadro N° 3. Características del Liderazgo
Fuente: Propia Interpretación (2015) Las características presentadas es una idea de Liderazgo, ya que no existen unas definitivas, todo va a depender de la situaciones que se presenten. En base a las mismas, queda claro que dentro de una organización, se requiere dejar a un lado la individualidad dando paso a la integración basada en el trabajo en equipo donde los líderes, orienten y Año 1, Volumen 1
Página 12
EL GERENTE COMO LIDER EMPRESARIAL
2015
enseñan a sus seguidores o subordinados a dar respuestas asertivas y oportunas en medios del alto nivel de inseguridad y estrés que ofrece la dinámica actual. El líder actual debe poseer la facultad de anticiparse al entendimiento de todo el efecto que causa la incertidumbre y volatilidad, dotándose de conocimientos aceleradamente para tener la capacidad de establecer estrategias que le permitan aplicar formas adecuadas de coordinar los recursos hacia el logro de resultados satisfactorios. Ello implica tener el tacto para explicar y lograr que sus seguidores o subordinados mediante la motivación entiendan y decidan enfrentar los desafíos, adoptando en todo momento una actitud participativa, creativa, innovadora, con disposición al trabajo colectivo y de constante aprendizaje. Según Zamora y Poriet (s/f), los líderes de este nuevo siglo, deben actuar de manera contraria, sobre todo cuando se trata de “estimular” a sus asociados en la solución de problemas difíciles, donde deben encontrar respuestas y soluciones a las situaciones planteadas. Para ello deben identificar y promover los procesos de cambios necesarios, infundir nuevos valores, movilizar y estimular a las personas al logro y alcance de la visión. Deben servir de modelo, controlar los niveles de distress, facultar a la gente y promover el autoliderazgo. Autora: Romina Álvarez
Referencias Consultadas Carbajal,
M.
(2011).
HIPERMODERNIDAD.
LA
MODERNIDAD, [Documento
en
POSMODERNIDAD línea]
E
Disponible:
http://www.pablomartincarbajal.com/?p=160 Zamora, A y Poriet, Y (s/f). PAPEL DE LOS LÍDERES Y NUEVAS TENDENCIAS DEL LIDERAZGO EN EL SIGLO XXI Revista FACES, 1-13. [Revista en línea]. Disponible: http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/vol27n1/art%205.pdf
Año 1, Volumen 1
Página 13
EL GERENTE COMO LIDER EMPRESARIAL
2015
El Liderazgo Empresarial En Las Organizaciones
En esta era de transformaciones continuas, la clave principal es el aprendizaje por todos los medios, ya que es lo que permitirá el desarrollo de capacidades para identificar oportunidades de negocios y convertir las debilidades en fortalezas. El líder debe propiciar un ambiente de libertad para el debate y consenso de ideas en todas las actividades, siempre dispuesto a escuchar y respetar las propuestas de los demás y como complemento debe incentivar a la interacción a través del uso de tecnología dando cabida al intercambio de ideas y conocimientos de forma tal de lograr altos niveles para la creatividad e innovación. Existen muchas organizaciones que todavía ofrecen resistencia al cambio y se encuentra funcionando parcialmente bajo las condiciones tradicionales, por lo que es de gran responsabilidad y compromiso para los líderes que tienen bajo su responsabilidad la dirección de una organización, convertir a un ritmo acelerado las viejas maneras de trabajar y pensamiento encuentre
a
un
acorde
funcionamiento a
una
que
se
organización
de
características emergentes, tales como: Estructura horizontal, flexible al cambio, comunicación fluida, prevalece el consenso de ideas, las tareas se realizan sobre la base del compromiso y consenso, existen sistemas de reconocimiento y recompensas que despierten la motivación de sus miembros, la gestión está basada en el conocimiento y talento humano, la autoridad escucha al empleado, facilidades para la adquisición y transferencia de conocimientos, se promueve la creatividad e innovación, se incentiva el trabajo individual y colectivo, conciben la tecnología como un
Año 1, Volumen 1
Página 14
EL GERENTE COMO LIDER EMPRESARIAL
2015
complemento en el desempeño laboral, disponen de tecnología de avanzada y consideran su incorporación como una inversión. Propiciar un ambiente de características emergentes no es tarea fácil y menos en tiempos donde la incertidumbre, inseguridad y volatilidad se encuentran en su máximo potencial, por lo que se requiere una organización que involucre personas con cualidades de liderazgo, con la firme intención de provocar los cambios necesarios y lejos de solucionar problemas, los líderes tiene la responsabilidad de entender anticipadamente y enseñar a sus seguidores o subordinados a enfrentar independientemente los desafíos que se les presentan, motivarlos continuamente para lograr que los mismos de forma voluntaria estén en disposición de aprender cada vez más, mediante intercambio de ideas con el uso de tecnologías avanzadas y el consenso de ideas con el trabajo en equipo, con la finalidad de incentivar la creatividad e innovación, que permitan generar modelos organizacionales, métodos y técnicas que mejoren el funcionamiento de los procesos, originando productos y/o servicios acordes a las exigencias del mercado actual. Autora: Romina Álvarez
Referencias Consultadas Noriega,
M.
(2008).
LA
IMPORTANCIA
DEL
[Documento
en
ORGANIZACIONES.
LIDERAZGO línea]
EN
LAS
Disponible:
http://www.elfinancierocr.com/gerencia/biblioteca/Guadalupe-Noriega-UniversidadTecnologica-Mixteca_ELFFIL20140425_0008.pdf
Arreola R, González E, Castillo J (2012). LIDERZGO Y LAS ORGANIZACIONES. [Documento
en
línea]
Disponible:http://www.eumed.net/ce/2012/liderazgo-
organizacion.html
Año 1, Volumen 1
Página 15