Muestra Fotográfica de los alumnos de Diplomado de Fotografía de la UPEL
MIRADAS Fundación Celarg Sala AUP 24 de noviembre de 2017
Miradas Íntimas, es un proyecto educativo que parte del Diplomado de Fotografía de la UPEL, a través de la Subdirección de Extensión del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez, donde se pone de manifiesto un proceso arduo de trabajo sistemático y constante de educandos amantes de la imagen fotográfica como hecho epistemológico, que expone un ciclo que cierra yabrirá otros, mediante representaciones simbólicas. La mirada es la ventana de lo sensorial, que se tiene para contemplar hechos humanos de cualquier naturaleza y que parten de la vida cotidiana. Este es el caso de once miradas que convergen para expresar a través del medio fotográfico, pensamientos que evocan sentimientos, palabras que se activan para representar; el amor, el conocimiento, el movimiento, el alma, el cuerpo, la libertad, la distorsión, la soledad, la creación y lo onírico. Voces que provienen del mundo interior y que se activan para erigir imágenes que expresan emociones y que están cargadas de intimidad, acto que exponen, cada uno de los mundos que hoy se exhiben con la exposición Miradas Íntimas. Nos encontramos con el dedo que hace clic, ya no solo para congelar una imagen en un instante “decisivo” como valor documental. El dedo en el obturador es el que narra una serie de historias, personales, íntimas, elaboradas no como simples hechos estéticos, sino como acontecimientos que requieren ser previamente pensados, para relatar la esencia de lo que se es, de ese pensamiento recurrente de lo que somos. La fotografía es una de las formas que tenemos para contar historias de Miradas Íntimas.
Iván Amaya
Yasibit Alvizu Pinceladas en movimiento
Las leyes de la física no nos permiten predecir el resultado de una medición de la naturaleza, sino más bien la probabilidad que ocurra. Gracias al experimento de Young con los protones, podemos concluir que: No podemos saber cómo es el mundo, a menos que lo observemos, y aun así, el proceso de observación lo altera. (...)
#1
(...) Los seres humanos al estar compuestos por miles de millones de electrones y protones no se encuentran a salvo de esta regla, su comportamiento será modificado al ser observados de forma externa, es decir, que ni siquiera los seres vivos más evolucionados del planeta Tierra, se escapan a este principio básico de la naturaleza; entonces, simplemente al estar con otra persona, sin importar lo poco o lo mucho que se le conozca, su conducta se verá afectada, no necesariamente de forma negativa o positiva, sencillamente será distinta.(...)
(...) Tomando en cuenta lo dicho anteriormente, podemos observar que el cambio es algo constante que se presenta en la naturaleza… ¡en la vida! Lo que un día nos apasiona, al día siguiente puede causarnos desinterés. El mundo se encuentra en movimiento y las personas no son la excepción a esta regla. Con esta obra se quiere capturar el cambio, la transición, la evolución.
Julio Blones Morphocorporeo. Donde la luz crea formas y cuerpos
Autorretrato fotográfico desde una perspectiva surrealista (técnica pinhole-estenopeica analógica). Este ensayo materializa un conjunto de fotografías analógicas estenopeicas, sobre las cuales la luz ha creado formas muy particulares del cuerpo humano, en distintas tonalidades de grises, blancos y negros. (...)
#2
(...) Se transmite desde los más íntimo; la desnudez corporal y espiritual, hasta lo más insurrecto; imágenes distorsionadas, contorsionadas y desdobladas. Todo ello bajo la intensión de evocar sobre el espectador; sensaciones anfibólicas y oníricas, con lo cual se adopta una percepción alterna y distorsionada de la realidad.
Dayana Duarte 21 Gramos para Venus
Para algunos el alma pesa veintiĂşn gramos (...)
#3
(...) Todo cuerpo posee un espíritu independientemente de su volumen. Capturar el Alma pasa por el reto de retratar el cuerpo. Es por esto que capturamos el volumen corporal con el criterio socrático de lo bello. La mujer lejos de ser un sexo débil, es un género que lucha y se defiende de las adversidades. El significado de ser mujer va más allá del milagro de dar vida, o de vivir por el amor, es todavía más espiritual, pues, las damas están llenas de instintos, misterio, incertidumbre, éxito y fuerza. Así que en toda mujer habita una Venus simplificada en veintiún gramos.
Rosa Mary Hernandez Alfa y Omega
¿Hasta dónde podemos decir que algo es íntimo o deja de serlo y se vuelve insurrecto? Cuando me recreo en mis pensamientos, en los sonidos que nadie escucha -pero golpean mi cerebro-, cuando veo y descifro imágenes que nadie ve -pero yo sí- porque decidí poner la mirada, el oído, el tacto, el gusto, el olfato en algo especialmente llamativoy conectado a mí, estoy generando un momento íntimo. (...)
#4
(...) Cuando estoy leyendo o escribiendo o cocinando o tocando música o fotografiando o amando, estoy creando un espacio de intimidad, porque despierto mis sentidos y los conecto a conciencia con ese libro, pluma, comida, partitura, persona y de allí desencadeno sensaciones nuevas que solo yo entiendo. Deja de serlo cuando lo expreso abiertamente, cuando los demás libremente entienden, opinan y yo participo de ello, se hace público, perdí los límites de lo que controlo, me desdibujé en el entorno y en la gente. (...)
(...) Pero esa intimidad puede transgredir. Esas emociones, creencias y sensaciones pueden romper la norma, lo establecido, el deber ser. Entonces todo cambia y lo que era tranquilo, aceptado, normado, predecible, establecido, ya no lo es. Un simple objeto fuera del contexto, un simple movimiento fuera de lugar, un gesto incomprensible, acordes disonantes, sabores mezclados insoportables, hace que se pervierta el sentido de lo predecible y nos desajustemos al verlo, escucharlo o sentirlo, puede llegar a molestar a los demรกs, seguramente. (...)
(...) Rompiste la norma, faltaste el respeto, no estรกs haciendo lo que debes. Faltaste a Dios. Te volviste insurrecto
Luis Hidalgo Amor traumático
Observando ambos términos por separado, el amor y el trauma, parecen ir en direcciones opuestas, pero ¿qué pasa cuando estos deciden ir juntos, marchar en la misma dirección, formen parte de una misma relación?(...)
#5
(...) Entrando en la intimidad de las parejas se puede percibir el amor que en ellas existe, ese que juraron -ante sus corazones- sería para toda la vida, que jamás se agotaría. Sin embargo, en algunas relaciones el “felices para siempre” deja de existir, el amor se agota, y ambas personas comienzan un juego peligroso; el de víctima y victimario. (...)
(...) Se cambian las caricias por golpes y los besos por insultos. Hacer el amor se transforma en solo sexo, ese en el que nada más una persona disfruta, ese que se distingue de la violación porque la otra persona accede por una extraña lealtad, una total dependencia de quien juró amar para toda la vida y una increíble sumisión, esa que se puede contemplar en películas pero no se logra comprender. (...)
(...) Esto se conoce como relaciones patológicas, amores tóxicos, esos que todo el mundo ve, de las que todo el mundo habla, las que todos critican y de las que creen jamás serán protagonistas o que nunca estarán en su entorno, pero quizás ya las están viviendo y no se han dado cuenta que están en un amor traumático.
Loan Landaeta Al dormir: Almas oníricas
Al dormir, creerás que dejas de existir, pero es en los sueños que podemos vivir de otras formas. Más allá, los sueños son la representación de una dualidad humana, aquella que nos eleva a la condición de dioses creadores de imposibles universos, pero al mismo tiempo, ante lo efímero e inalcanzable de los sueños mismos, recalca nuestro carácter como frágiles seres terrenales. En lo onírico nos mostramos genuinos, y deslastrados de estigmatizadoras convenciones impuestas, quizás llegando a ser tan irreconocibles a nosotros mismos, que aun queriéndolo no lo podemos negar. (...)
#6
(...) Así pues, los sueños no son sólo remanentes del mundo que vivimos al estar despiertos, o la proyección de aquellos deseos reprimidos. Son espacios reales donde vivimos momentos de euforia o tristeza, angustia o paz, lo sublime o absurdo; son también la dimensión que reúne almas separadas: aquel amigo de la infancia que habías olvidado, ese familiar que ya no está, o el amor imposible o lejano; consentirás que no hay nada más íntimo que los sueños, quizás secretos mejor guardados que lo que vivido en ellos, e incluso la noble ambición de querer vivir en un sueño. ¿Qué soñaras esta noche?
Angela Medina Lo verdaderamente íntimo
Lo íntimo no necesariamente se refiere a lo privado, en lo particular lo asumo como un sustrato personal -incluso de la psiquis- en el que reside el yo más auténtico -“verdadero”- es donde albergamos los más profundos sentimientos y las emociones más puras, genuinas y fortuitas: como los temores, gustos y pesadumbres. Es en nuestro interior donde damos rienda suelta a nuestro verdadero “yo” sin temor a ser develados ante nadie en público, aunque no hay intimidad ajena o aislada de las experiencias externas, de ellas desarrollamos todo lo que somos y sentimos. (...)
#7
(...) Dicho más claramente: la experiencia interior es una experiencia representacional de lo exterior, es por ello que representar a través de la fotografía estos sentimientos y emociones permite transmutar en lo observable: el estado subjetivo que se designa como “íntimo” ahora se revela a la exclusividad interior al exponerlo públicamente, representado como un contraste a lo íntimo, invita a vencer las barreras del miedo enfrentando nuestros más profundos temores, conviviendo con lo más repulsivo y enalteciendo los más exquisitos gustos desde lo visual, lo onírico.
Karen Peralta Alma
La verdadera conquista de la mujer reside en descubrir su propia alma. Ella requiere expresarse tal y como es en su belleza, misterio y profundidad, sabiduría e intuición; tal y como necesita ser en la vida, en todos los aspectos, en el crecimiento, en el desarrollo y en la protección. La mujer une personas y almas, su amor es una inmensa generosidad, con capacidad de percibir la belleza, la armonía, luchar por la justicia con su fuerza y sabiduría(...)
#8
(...) El alma de una mujer es la obra maestra de la creaciรณn.
David Salcedo Ella lee, luego existe
Lo más interior o interno, pasa por ser ese cúmulo de conocimientos recogidos en un breve lugar donde las palabras aguardan por ser descubiertas y mostrarse, haciendo un complejo ejercicio de discernimiento, en su aspecto más hermoso; como todo ente insidioso, su belleza es capaz de sublevarse contra el imperio oficial del oscurantismo. (...)
#9
(...) A fin de cuentas, nada más sublime que un cuerpo hecho letra y ésta, a su vez, moldeada en la más agraciada de las creaciones. Los libros son por naturaleza subversivos, porque no se sabe qué puede producir ese caudal de intuiciones cuando es descubierto; la belleza del conocimiento no necesita rostros ni formas bien definidas, es perfecta sin ser excluyente, sugerente por no mostrarse completamente; sabiduría y anatomía terminan siendo la herramienta perfecta cuando el verbo se conjuga en una entidad capaz de derribar cualquier prejuicio sobre lo tradicional. (...)
(...) Esa terrible costumbre que mantiene cubierta la presencia, mientras que la esencia siempre halla la manera de mostrarse en su justa medida, sin mediar entre lo provocativo y lo ecuĂĄnime, ni entre lo casto y lo tolerable. En deďŹ nitiva, cuerpos que se mueven entre lĂneas, y letras que se contonean.
Mónica Sánchez Mosaico
La intimidad va más a allá de lo que solemos dejar en casa, más allá de los hábitos que casi volvemos ritos solemnes entre cuatro paredes o lo que la sociedad nos hace mantener en secreto. (...)
#10
(...) La intimidad se lleva en el alma y es el centro mismo del ser, el cimiento de lo que somos y de quĂŠ forma nos conectamos con nuestro entorno, es el espejo y la ventana. Algunos no conocemos el signiďŹ cado y mucho menos el alcance de esto. Olvidamos nuestra individualidad, nos entregamos ciegamente al miedo, al abandono y permitimos que otras plumas nos desdibujen, perdiendo todo concepto de nuestro ser. (...)
(...) Nos fragmentamos en pequeĂąos pedazos que caen al piso cada vez que ese miedo crece lentamente, imparable, hasta que no queda nada mĂĄs en pie. (...)
(...) Esta serie no es más que el comienzo del trabajo arduo de recolectar esos fragmentos y armar un mosaico de mi ser, una visión nueva en mi espejo, nuevas emociones surgirán y nuevos pensamientos los acompañarán. Se trata de un proyecto introspectivo en el que más allá de una aspiración voyerista, existen ansias de autodescubrimiento y construcción de conceptos sanos, dándole la bienvenida a la soledad.
Omar Santana Ángel rebelde
La intimidad te convierte en un ser angelical, donde la espiritualidad se transforma en rebeldía. Detrás de una mirada inocente e ingenua podemos encontrar un mar de pasiones desenfrenadas que pueden tocar lo más profundo de tu ser. Las miradas de la intimidad nos pueden tocar el alma, pero lo que hay detrás de esos ojos te pueden transformar la vida. Un ángel en rebeldía habita en todos los seres del mundo y dejarlo fluir, es la maravillosa seducción de lo celestial. (...)
#11
(...) Captar la mirada Ăntima y el deseo que ella despierta, es lo que me motiva a compartir y manifestar a travĂŠs del lente, el torbellino de emociones, sentimientos y pasiones que todo ĂĄngel rebelde lleva en lo interno.
LISTADO DE OBRAS (En orden de aparición - * Sala AUP) PINCELADAS EN MOVIMIENTO, 2017. Yasibit Alvizu. 1. Sin título, 2017. Fotografía digital a Color. 2. Sin título, 2017. * Fotografía a Color. Impresión digital sobre papel fotográfico. 30x40 cm. 3. Sin título, 2017. Fotografía digital a Color. 4. Sin título, 2017. * Fotografía a Color. Impresión digital sobre papel fotográfico. 30x40 cm. 5. Sin título, 2017. Fotografía digital a Color. 6. Sin título, 2017 * Fotografía a Color. Impresión digital sobre papel fotográfico. 30x40 cm. MORPHOCORPOREO: Donde la luz crea formas y cuerpos, 2017. Julio Blones. 7. Serie castigo (tríptico), 2017. * Fotografías estenopéicas Blanco y Negro. Plata sobre gelatina. Ensamblaje. 45x35 cm
11. Siete por dos, 2017. * Fotografía Blanco y Negro. Impresión digital sobre papel fotográfico. 30x21 cm. 12. Siete por tres, 2017. * Fotografía Blanco y Negro. Impresión digital sobre papel fotográfico. 30x21 cm. ALFA Y OMEGA, 2017. Rosa Mary Hernández. 13. Génesis, 2017. * Fotografía Blanco y Negro. Impresión digital sobre papel fotográfico. 30x21 cm. 14. El eclesiastes más oscuro, 2017. * Fotografía a color. Impresión digital sobre papel fotográfico. 30x21cm. 15. Revelaciones, 2017. Fotografía digital a color. 16. El Cantar de los Cantares, 2017. * Fotografía a color. Impresión digital sobre papel fotográfico. 30x40 cm. 17. Lamentaciones I, 2017. * Fotografía blanco y negro. Impresión digital sobre papel fotográfico. 30x21 cm. 18. Lamentaciones II, 2017. Fotografía digital a color.
8. Serie cabeza, tronco y extremidades (tríptico), 2017. * Fotografías estenopéicas Blanco y Negro. Plata sobre gelatina. Esamblaje. 45x35 cm.
19. El éxodo I, 2017. Fotografía digital a color.
9. Serie gritonear (díptico), 2017. * Fotografías estenopéicas Blanco y Negro. Plata sobre gelatina. Esamblaje. 45x35 cm.
21. Resurección, 2017. Fotografía digital a color.
21 GRAMOS PARA VENUS, 2017. Dayana Duarte. 10. Siete por uno, 2017. * Fotografía Blanco y Negro.Impresión digital sobre papel fotográfico. 30x21 cm.
20. El éxodo II, 2017. Fotografía digital a color.
AMOR TRAUMÁTICO, 2017. Luis Hidalgo. 22. Sin título, 2017. Fotografía digital a Color. 23. Sin título, 2017. Fotografía digital a Color.
24. Sin título, 2017. Fotografía digital a Color. 25. Sin título, 2017. Fotografía digital a Color. 26. Sin título, 2017. Fotografía digital a Color. 27. Sin título, 2017. Fotografía digital a Color. 28. Sin título, 2017. Fotografía digital a Color. 29. Sin título, 2017. * Fotografía a Color. Impresión digital sobre papel fotográfico. 40x30 cm. 30. Sin título, 2017. * Fotografía a Color. Impresión digital sobre papel fotográfico. 40x30 cm. 31. Sin título, 2017. Fotografía digital a Color. 32. Sin título, 2017. * Fotografía a Color. Impresión digital sobre papel fotográfico. 30x40 cm. AL DORMIR: ALMAS ONIRICAS, 2017. Loan Landaeta. 33. Sin título, 2017. * Fotografía a Color. Impresión digital en papel fotográfico sobre MDF. 30x40 cm. 34. Sin título, 2017. * Fotografía a Color. Impresión digital en papel fotográfico sobre MDF. 30x40 cm. 35. Sin título, 2017.* Fotografía a Color. Impresión digital en papel fotográfico sobre MDF. 30x40 cm. LO VERDADERAMENTE ÍNTIMO, 2017. Ángela Medina. 36. Amo, 2017. * Fotografía a Color. Impresión digital en vinil clear. 40x30 cm.
37. Odio, 2017. * Fotografía a Color. Impresión digital en vinil clear. 40x30 cm. 38. Temo, 2017. * Fotografía a Color. Impresión digital en vinil clear. 40x30 cm. 39. Me gusta, 2017. Fotografía digital a Color. 40. Detesto, 2017. Fotografía digital a Color. ALMA, 2017. Karen Peralta. 41. Sin título, 2017. * Fotografía a Color. Impresión digital sobre papel fotográfico. 30x21 cm. 42. Sin título, 2017. * Fotografía a Color. Impresión digital sobre papel fotográfico. 30x21 cm. 43. Sin título, 2017. * Fotografía a Color. Impresión digital sobre papel fotográfico. 30x21 cm. 44. Sin título, 2017. Fotografía digital a Color. ELLA LEE, LUEGO EXISTE, 2017. David Salcedo. 45. Lumbrera, 2017. * Fotografía Blanco y negro. Impresión digital sobre papel fotográfico. 21x30 cm. 46. Con devoción, 2017. Fotografía digital Blanco y negro. 47. Autodidacta, 2017. Fotografía digital a Color. 48. Instigadora, 2017. * Fotografía a Color. Impresión digital sobre papel fotográfico. 21x30 cm. 49. Retroalimentación, 2017. Fotografía digital Blanco y negro.
50. Libre, 2017. Fotografía Blanco y negro. 51. Retroalimentación 2, 2017.* Fotografía Blanco y negro. Impresión digital sobre papel fotográfico. 21x30 cm. MOSAICO, 2017. Mónica Sánchez. 52. Consuelo, 2017. * Fotografía a Color. Impresión digital sobre papel fotográfico. 30x40 cm. 53. Volver al nido, 2017. * Fotografía a Color. Impresión digital sobre papel fotográfico. 30x40 cm. 54. Limpieza, 2017. * Fotografía a Color. Impresión digital sobre papel fotográfico. 30x40 cm. 55. La ventana, 2017. Fotografía digital a Color. 56. Amor propio, 2017. Fotografía digital a Color. 57. Encuentro con la mujer del espejo, 2017. Fotografía digital a Color. ÁNGEL REBELDE, 2017. Omar Santana. 58. Ingenuidad, 2017. * Fotografía a Color. Impresión digital sobre papel fotográfico. 30x40 cm. 59. Seducción, 2017. * Fotografía a Color. Impresión digital sobre papel fotográfico. 30x40 cm. 60. Deseo, 2017. * Fotografía a Color. Impresión digital sobre papel fotográfico. 30x40 cm.
MIRADAS
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES Esso Álvarez, Iván Amaya, Manuel Suárez y Delia Rodrigues
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez
CONCEPTO DEL PROYECTO Pedro Sanz PRODUCCIÓN V Cohorte del Diplomado de Fotografia dela UPEL - IPMJMSM MUSEÓGRAFO Manuel Suárez ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN Delia Rodrigues ASISTENTE III Mari Marín ASISTENTE DE MUSEOGRAFÍA Johan Rozo TEXTO Y CURADURÍA Iván Amaya TEXTO Yasibit Alvízu Julio Blones Dayana Duarte Rosa Hernández Luis Hidalgo Karen Peralta Loan Landaeta Ángela Medina David Salcedo Mónica Sánchez Omar Santana CORRECCIÓN DE TEXTO Anabell Daher DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN Mónica Sánchez ©DERECHOS RESERVADOS 2017: Hecho el depósito de ley Rif: G-20008198-8 Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos Av. Luis Roche, cruce con tercera transversal de Altamira, Caracas.