PROGRMA DE CURSO CURRICULUM UNIVERSITARIO

Page 1

Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: El Curriculum Universitario en la Educación Superior Catedrático: Ronald Remberto Martínez Reyes Tercer Trimestre 2011 PROGRAMA DEL CURSO CURRICULUM DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 1. DESCRIPCIÓN El curso de El Curriculum Universitario en la Educación Superior, forma parte del área de aplicación del Plan de estudios del programa de Actualización de la Maestría en Educación con especialidad en Docencia Superior de la Universidad Mariano Gálvez. Este curso pretende que el estudiante realice el análisis del currículum desde sus diferentes aspectos y perspectivas, sin olvidar que resultaría imposible e incluso inútil estudiarlo solamente a nivel de la teoría y al margen de la práctica real donde se realiza y cobra sentido. 2. JUSTIFICACIÓN Para un profesional de la enseñanza universitaria se hace imperativo el conocimiento de la teoría curricular llevándolo así a una reflexión sobre la enseñanza de sus estudiantes. El currículo no es algo invariante, sufre un complejo proceso de transformación desde su delimitación oficial-estatal, pasando por la interpretación que realizan los libros de texto, los profesores en el aula, hasta la evaluación del mismo. 3. OBJETIVO GENERAL 3.1 Examinar el concepto de currículum, a través del análisis de diferentes enfoques, tendencias, principios, etc., de tal manera que se obtenga una visión general de las implicaciones del currículum en la enseñanza superior. 3.2 Proporcionar al docente las bases teóricas y prácticas sobre la concepción, naturaleza social, epistemológica y psicopedagógica del currículum. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar el estudio del presente curso, el estudiante estará en capacidad de: 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7

Elaborar su propio concepto de currículo tomando en cuenta la revisión de las principales corrientes contemporáneas y las diferentes definiciones. Explicar el significado de curriculum, sus elementos y su importancia en la universidad. Identificar los elementos básicos del currículo. Describir los alcances y limitaciones de las principales teorías curriculares. Analizar los distintos modelos de diseño curricular. Identificar y analizar los distintos elementos que conforman el diseño curricular. Aplicar los elementos de la evaluación curricular.

5. COMPETENCIAS 5.1 Domina la teoría y metodología curricular para orientar acciones educativas: diseño, ejecución y evaluación. 5.2 Aplica los aspectos básicos de la teoría curricular que le facilitan la comprensión del papel que juegan los diferentes componentes del diseño curricular. 5.3 Describe las interrelaciones que se dan entre los componentes del modelo curricular y que le proporcionan los fundamentos para su preparación. 5.4 Aplica el currículo de acuerdo con las características de la enseñanza superior en respuesta a sus necesidades y demandas locales.


Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: El Curriculum Universitario en la Educación Superior Catedrático: Ronald Remberto Martínez Reyes Tercer Trimestre 2011 6. Desarrollo del Curso

SESION No. FECHA 01.

OBJETIVO

Analizar las distintas definiciones de "currículo" y sus elementos en común, que le permitirán elaborar una conceptualización propia.

03.

02-10-2011 al 08-10-2011 (Modalidad virtual)

09-10-2011 al 15-10-2011 (Modalidad presencial)

-

Elabora definición propia con respecto al currículum.

-

Aplica las distintas definiciones del currículum y sus elementos.

Describir brevemente los orígenes del término curriculum y así establecer un importancia en el ámbito educativo y didáctico universitario.

Al finalizar el estudio de esta unidad, usted estará en capacidad de:

-

Describir los diferentes elementos que conforman el currículo.

-

Analizar las fuentes del currículo y sus aportes en el diseño curricular. Definir las principales características de un currículo.

Aplica los diferentes elementos que conforman el currículum. Describe las diferentes fuentes del curriculum. Señala las características del currículum.

-

Analice las distintas definiciones de “currículo” y sus elementos en común que le permitirán elaborar una conceptualización propia. Describa brevemente los orígenes del término currículum y así establecer su Unidad No. 1 importancia en el ámbito Contenidos educativo y didáctico. 3. Distintos significados del término currículum 3.1 Cuadro con diferentes definiciones y autores 4. Los seis conceptos comunes del término currículo Explica los diferentes elementos que conforman el currículum. Relaciones las diferentes fuentes del currículum. Identifica las características del currículum.

ACTIVIDADES ALUMNO MAESTRO

TEMATICA/ CONTENIDO UNIDAD No. 1 Conceptos y orígenes del Curriculum Contenidos 1. Orígenes de término curriculum 1.1 Introducción 1.2 ¿Cómo nos llegó el término curriculum? 2. Una mirada a la historia 2.1 Etapas del desarrollo curricular

25.09-2011 al 01-10-2011 (modalidad presencial)

Al finalizar la lectura y estudio de esta unidad, usted estará en capacidad de:

02.

INDICADORES DE LOGRO

COMPETENCIAS

-

-

Realizar una encuesta a docentes universitarios sobre el tema currículo. Responder a prueba de conocimientos previos.

-

-

-

-

Unidad No. 2 Elementos, fuentes y características del curriculum Contenidos 1. Componentes del currículo: los sujetos, los procesos y los elementos. 2. Elementos del currículo: qué, cuándo, cómo enseñar y qué, cómo y cuándo evaluar.

-

Identificación de cinco diferencias y semejanzas que encuentra en las definiciones de currículo. Resumen de lectura adicional “Bien hecho” Análisis de los componentes del currículo y elaboración de una lista de cotejo (diez elementos, como mínimo) y aplicarlo a cualquier programa de estudio de nivel universitario. Análisis de la película Río.

-

Presentación del programa de curso e indicaciones generales. Clase magistral. Presentación, lectura y análisis del material. Aplicación de prueba de conocimientos previos. Resolución de dudas. Clase magistral. Presentación, lectura y análisis del material.

EVALUACIÓN Informe acerca de los resultados de la encuesta realizada . Valor 5 puntos.

RECURSOS HUMANOS Docente Maestrante Sujetos MATERIALES Encuestas Software Programa Moodle Sistemas de información

Análisis de la presentación de cinco diferencias y fortalezas. Valor 5 puntos. Análisis del resumen de lectura adicional “Bien Hecho” e historia de vida. Valor 5 puntos. Análisis de la lista de cotejo presentada.

Clase magistral. Presentación, lectura y análisis del material. Valor 5 puntos. Análisis de la aplicación del liderazgo en la película Río. Valor 5 puntos

HUMANOS Docente Maestrante MATERIALES Cuadro de doble entrada. Programas PREZI y Moodle Sistemas de información HUMANOS Docente Maestrante MATERIALES Lista de cotejo Programas PREZI y Moodle Sistemas de información Película Río


Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: El Curriculum Universitario en la Educación Superior Catedrático: Ronald Remberto Martínez Reyes Tercer Trimestre 2011

SESION No. FECHA 04.

05.

16-10-2011 al 22-10-2011 (Modalidad Virtual)

23-10-2011 al 29-10-2011 (Modalidad presencial)

OBJETIVO Al finalizar el estudio de esta unidad, usted estará en capacidad de:

INDICADORES DE LOGRO

COMPETENCIAS -

Interpreta las diferentes definiciones de teorías curriculares.

-

Analizar las distintas definiciones de teorías curriculares y sus diversos aportes a la educación.

Comparar los modelos de planificación curricular más clásicos: Tyler, Taba, Stenhouse, Inciarte, Arnaz y Díaz Barriga e indicar sus concordancias así como diferencias.

-

Discute los modelos curriculares más clásicos.

-

Identifica las curriculares.

ACTIVIDADES ALUMNO MAESTRO

TEMATICA/ CONTENIDO

definiciones Unidad No.3: Las Teorías curriculares y modelos de planificación curricular 1. Las Teorías curriculares 1.1 La llamada teoría curricular 1.2 Las teorías curriculares más conocidas: técnica, práctica, crítica.

-

Interpreta los modelos Unidad No.3: Las Teorías curriculares clásicos. curriculares y modelos de planificación curricular 2. Modelos de Planificación Curricular. 2.1 Norteamericano 2.2 Inglés 2.3 Latinoamericano

-

EVALUACIÓN

Ver vídeo de "Teoría curricular de Hilda Taba" y con base a él y a las lecturas participar en el foro.

-Presentación en PPT. - Monitorear vídeo de “Teoría Curricular de Hilda Taba” (YouTube) - Lectura y análisis del material.

- Análisis de la participación en el foro.

HUMANOS Docente Maestrante

Valor 5 puntos.

Comparar modelos curriculares e indicar sus concordancias así como diferencias.

-Presentación en PPT. - Lectura y análisis del material.

-Revisión crítica del cuadro comparativo de concordancias y diferencias de los modelos curriculares.

MATERIALES Cuadro comparativo Programas PREZI y Moodle Sistemas de información Youtube HUMANOS Docente Maestrante

-

Valor 5 puntos Análisis de la aplicación del liderazgo en la película El Último Regalo

06.

30-10-2011 al 05-11-2011 (Modalidad Virtual)

Comparar los modelos de planificación curricular más clásicos: Tyler, Taba, Stenhouse, Inciarte, Arnaz y Díaz Barriga e indicar sus concordancias así como diferencias.

-

Compara los principios básicos del desarrollo curricular.

-

Identifica los principios básicos 3. Un modelo curricular se del desarrollo curricular. sustenta en ciertas categorías y componentes 4. Los cinco currícula simultáneos. 5. Principios básicos para el desarrollo curricular.

-

RECURSOS

Comparar modelos curriculares estableciendo significado, aportes, ventajas y desventajas.

-Presentación en PPT. - Lectura y análisis del material.

Valor 5 puntos Elaboración de un esquema con los modelos de planificación curricular más conocidos, puede colocarle: representantes, aportes, ventajas, etc. Valor 5 puntos

MATERIALES Cuadro comparativo Programas PREZI y Moodle Sistemas de información Youtube Películo El último Regalo HUMANOS Docente Maestrante MATERIALES Cuadro comparativo Programas PREZI y Moodle Sistemas de información


Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: El Curriculum Universitario en la Educación Superior Catedrático: Ronald Remberto Martínez Reyes Tercer Trimestre 2011

SESION No. FECHA 07

06-11-2011 al 12-11-2011 (Modalidad presencial)

OBJETIVO Identificar la estructura curricular para organizar el curriculum. Contextualizar los tipos de planes curriculares más comunes.

COMPETENCIAS -Utiliza procedimientos para sistematizar el proceso de toma de decisiones en la organización curricular. -Aplica los diferentes tipos de plan curricular según sea el contexto.

08

09

13-11-2011 al 19-11-2011 (Modalidad virtual)

20-11-2011 al 26-11-2011 (Modalidad Virtual)

Identificar los pasos para la elaboración de un plan curricular, dentro del contexto de los diferentes esquemas.

Contextualizar el proceso de evaluación dentro del proceso de diseño curricular. Enunciar la importancia, alcances y limitaciones de la evaluación curricular. Explicar y ejemplicar los tipos de evaluación propuestos: contexto, de entrada, de proceso y de producto.

-Elabora planificación curricular dentr o del contexto de un curso en particular.

Realiza procesos de evaluación curricular a través de los diferentes momentos de éste.

INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES ALUMNO MAESTRO

TEMATICA/ CONTENIDO

Describe los lineamientos y Unidad No.4: La Planificación procedimientos que le ayudarán a Curricular sistematizar el proceso de toma de decisiones para la organización y La organización y estructuración de un plan curricular. 1. estructuración curricular. Explica el significado de: plan curricular, programas de estudio, 2. Pasos generales para contenidos curriculares y organizar el currículo organización y estructuración 3. Tipos de planes curriculares. curriculares más comunes. Explica en qué consiste cada uno de los tres tipos de plan curricular: lineal, modular y mixto. Contrasta las tres formas de Unidad No.4: La Planificación organización curricular Curricular presentadas, y discutirá las ventajas y desventajas de cada tipo 4. Concepciones de plan curricular. subyacentes en un plan curricular. Esboza un anteproyecto para la 5. Esquemas de plan: lineal, elaboración de un plan curricular modular y mixto. determinado. 6. Pasos generales para la elaboración del plan curricular. 7. El curriculum como planificación.

Análisis de diferentes tipos de estructuras curriculares.

Sitúa en un contexto el proceso de Unidad No.5: La Evaluación evaluación dentro del proceso de Curricular diseño curricular. Surgimiento de la evaluación del currículo como una Enuncia la importancia, los disciplina científica. alcances y las limitaciones de la evaluación curricular. Concepto de Evaluación Curricular. Explica y ejemplifica los tipos de Las preguntas clásicas de evaluación propuestos por toda evaluación: ¿Qué Stuflebeam: contexto, entrada, evaluar? ¿Cuándo evaluar?y proceso y producto. ¿Cómo evaluar?

Análisis de diferentes tipos de estructuras curriculares.

Facetas de la evaluación del currículo. Tipos generales de la evaluación del currículo

-

-

Exposiciones grupales.

- Presentación en PPT. - Lectura y análisis del material. -Moderar debate de tema tipo de planes curriculares.

EVALUACIÓN Participación en foro del tema diseño curricular y nuevas generaciones capítulo 1 y 2. Valor 2 puntos Moderación crítica de exposiciones grupales.

RECURSOS HUMANOS Docente Maestrante MATERIALES Foro de dscusión. Programas PREZI y Moodle Sistemas de información

Valor 5 puntos Análisis de diferentes tipos de estructuras curriculares. Exposiciones grupales.

Exposiciones grupales.

- Presentación en PPT. - Lectura y análisis del material. -Moderar debate de tema tipo de planes curriculares.

- Presentación en PPT. - Lectura y análisis del material. -Moderar debate de tema evaluación curricular.

Participación en foro del tema diseño curricular y nuevas generaciones capítulo 3. Valor 2 puntos Elaboración de un breve programa de estudios para cada uno de los diferentes planes curriculares. Valor 10 puntos Participación en foro del tema diseño curricular y nuevas generaciones capítulo 4. Valor 3 puntos Elaboración de un diplomado, utilizando las herramientas curriculares. Valor 10 puntos

HUMANOS Docente Maestrante MATERIALES Foro de dscusión. Programas PREZI y Moodle Sistemas de información Formato de plan curricular. HUMANOS Docente Maestrante MATERIALES Foro de dscusión. Programas PREZI y Moodle Sistemas de información Formato de diplomado


Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: El Curriculum Universitario en la Educación Superior Catedrático: Ronald Remberto Martínez Reyes Tercer Trimestre 2011

SESION No. FECHA 10

27-11-2011 al 03-12-2011 (Modalidad presencial)

OBJETIVO Evidenciar el aprendizaje de los principales elementos del curriculum.

COMPETENCIAS Aplica los conocimientos adquiridos con respecto al curriculum en la educación superior.

INDICADORES DE LOGRO Evidencia el aprendizaje de los principales elementos del curriculum de acuerdo a lo planteado en los objetivos específicos del curso.

ACTIVIDADES ALUMNO MAESTRO

TEMATICA/ CONTENIDO Evaluación Final.

-

Realizar evaluación final.

- Presentación en PPT.

-

Presentación de trabajos finales.

- Lectura y análisis del material.

EVALUACIÓN

RECURSOS

Participación en foro HUMANOS entregando productos Docente finales de curso. Maestrante Valor 10 puntos Elaboración de portafolio de trabajo. Valor 10 puntos

MATERIALES Foro de dscusión. Programas PREZI y Moodle Sistemas de información Formato de diplomado


7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aldana de Insausti, A. (2000). Planificación Curricular. Guatemala: Editorial Piedra Santa. Álvarez, N. Et.al (2000). Valores y temas transversales en el currículum. 1ra. Edición. España: editorial Grao. Angulo, F. Y Nieves Blanco. (2000). Teoría y desarrollo del curriculum. España: ediciones Aljibe. Arnaz, J. (2000). La Planeación Curricular. (7ª. Reimpresión). México: Trillas. Galo de Lara, C. (2003). El Currículo en el aula. Los componentes didácticos. Guatemala: Editorial Piedra Santa. Gimeno Sacristán, J. (2002). El currículum: una reflexión sobre la práctica. 8ª. Edición. Madrid: Ediciones Morata, S. L. López Ruiz, J. (2000). Aprendizaje docente e innovación curricular. España: ediciones Aljibe. Manual de la Educación. (2000). España: Océano, Grupo Editorial, S.A. Martínez Bonafé, J. (2002). Proyectos curriculares y práctica docente. 6ª. Edición. Colección investigación y enseñanza. Díada editora. Pérez, M. (2000). Conocer el currículum para asesorar centros. España: ediciones Aljibe. Prieto, D. Y Carmen Ferrándiz. (2001). Inteligencias múltiples y currículum escolar. España: ediciones Aljibe.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.