Fiestas patrias 2293

Page 1

Foto: VÍCTOR CH. VARGAS

Humala busca revertir el descontento de las encuestas con un mensaje que buscará subrayar que quien manda es él.

Fiestas PÉTREAS

12

CARETAS / JULIO 25, 2013

Apertura2293.indd 12-13

Q

Humala flanqueado por el jefe del Comando Conjunto, almirante José Cueto, y el ministro Pedro Cateriano, el martes 23 en la celebración del Día de la FAP. CARETAS / JULIO 25, 2013

13

24/07/13 06:01


J

¿PRIMAVERA CHOLA?

El premier y el ministro de Justicia se reúnen en la cena con el resto del Consejo de Ministros. Celebran el primer año del gabinete Jiménez pero hay dos bajas. Esa mañana José Luis Silva (Comercio Exterior y Turismo) y Carolina Trivelli (MIDIS) confirmaron sus cantadas renuncias. Silva lo había anunciado a los medios tres semanas atrás

Aprueba

Desaprueba

80

60

40

20 0

Lo Bueno O Políticas

económicas y monetarias. de estrategia en La

O Continuidad

Haya. O Acuerdo del impuesto de sobreganancias. O Captura de senderista ‘Artemio’. O Desarticulación de eje de narcotráfico en el Huallaga, incluyendo captura de aliada del gobierno Nancy Obregón. O Creación del Ministerio de Inclusión Social. O La ley del Servicio Civil. O La Consulta Previa. O Nuevas regulaciones ambientales.

A S O N D E F MAMJ J A S O N D E F M AMJ J 2013 2012 2011

Lo Malo

FUENTE: IPSOS

UAN Jiménez y Daniel Figallo cruzan a pie la Plaza de Armas a las 7 y 20 de la noche del lunes 20. No hay más peatones. Los ministros se dirigen a una cena en Torre Tagle y el perímetro permanece cerrado. Al fondo se divisa la negra silueta de las rejas y los guardias de asalto que cierran el paso en Jirón Carabaylla. El destello de circulinas ilumina la noche helada. Acelera un “pinochito” por la estación de Desamparados. A pocas cuadras, la Policía dispersa a los manifestantes en la avenida Abancay, que pitean por las designaciones del Congreso para el Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo. Aún en la Plaza los ojos llegan a resentirse por los gases lacrimógenos. Los días previos al tercer Mensaje a la Nación del presidente Ollanta Humala vienen cargados.

FOTO: HUGO ALEJOS

DOS AÑOS...

O La

salida de Salomón Lerner Ghitis y miembros de su equipo. O Declaratoria de guerra de parte de la izquierda. O El caso Chehade. O Abrirse el frente aprista. O La alianza con Perú Posible con un Alejandro Toledo en su momento más bajo. O Reformas constitucionales estancadas. O Importantes propuestas oficialistas en el desván, como proyecto de ley para limitar tierras. O Reformas constitucionales y políticas congeladas. O La legitimación del régimen de Nicolás Maduro.

Curva de Ipsos muestra descensos previos a la salida de los dos gabinetes anteriores.

(CARETAS 2298) y Trivelli adujo su necesidad de pasar más tiempo con su familia (edición 2291). La viceministra Magali Silva es la carta para reemplazar a Silva. Mónica Rubio, funcionaria del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y experta en pobreza e inclusión social, suena fuerte para el MIDIS. Al cierre de edición se esperaban, a lo sumo, uno o dos cambios más previos al mensaje del

domingo. Las carteras de Educación (Patricia Salas) y Producción (Gladys Triveño) figuraban en el bolo posible. Nada hace presagiar que Jiménez salga de su puesto, pero la auténtica crisis parlamentaria desatada y el importante descenso de la popularidad presidencial registrado en los últimos días hicieron que algunas voces pidan casi instintivamente su cabeza en señal de renovación. Renuncia de Trivelli era un secreto a voces. Jiménez se encontraba firme en la PCM.

L viernes 19 en el Hotel Riviera, el expremier Salomón Lerner Ghitis asistió al encuentro de “La Junta” de Fuerza Ciudadana, el ala universitaria del colectivo que agrupa a varias fuerzas de izquierda desde septiembre. “Para qué educar bien cuando necesitamos obreros

E

14

CARETAS / JULIO 25, 2013

Apertura2293.indd 14-15

que extraigan minerales, cuando Lerner, que defendió La necesitamos gente que talen los Gran Transformación, no árboles”, apuntó al iniciar su escatimó referencias para sus aplaudido discurso. excompañeros de gobierno. “No “Esta es la democracia del podemos seguir en el centralismo modelo neoliberal. Prometer en las de Lima. Eso no está dentro del campañas que vamos a neoliberalismo, que es Las críticas del primer control y centralismo, cambiar las cosas, que premier de Humala. vamos a transformar que desde Lima las cosas y llegar y se reparten según seguir manteniendo gusto y conveniencia los procesos que el de quien en ese neoliberalismo nos ha momento está impuesto”. en el Ministerio “¡Abajo Humala!”, se de Economía y escuchó en el auditorio. Finanzas”, criticó. Q

MONTAÑA RUSA

FOTO: OSCAR MEDRANO

Palabra de Siomi

Este fin de semana, las encuestas de Ipsos (33%) y GfK (32%) registraron un descenso en la aprobación de Humala de 9 y 7 puntos, respectivamente, en tan solo un mes. Humala inicia el tercer año de su mandato, con la popularidad en picada. Cierto, su antecesor Alan García, tenía apenas 26% de aprobación de gestión a estas mismas alturas del partido, pero inquieta la pendiente. En julio del año pasado, Humala tuvo un primer bajón, a 36%. Tras el Mensaje a la Nación, y * CARETAS / JULIO 25, 2013

15

24/07/13 06:02


* con

Juan Jiménez como Primer Ministro, supo remontar en las encuestas hasta alcanzar cómoda meseta por encima del 50%. Pero en el último trimestre, la aprobación de la gestión presidencial ha caído 20 puntos. El electroshock Repsol dio el primer sacudón, la reelección conyugal de la Primera Dama acentuó la pendiente. La explícita renuncia de Nadine Heredia a una candidatura presidencial en el 2016 buscó frenar el declive, hace una quincena. Aquí las encuestas discrepan gruesamente. Según GfK, la popularidad de la Primera Dama al 15 de julio se estancó en 52%; según Ipsos se redujo a 38%.

en la cola. Pero su conocido carácter confrontacional podría jugarle una mala pasada a Otárola. La oposición la tiene clara y ven posibilidades en tentar la Presidencia. “En otros años solo se hacían candidaturas simbólicas. Ahora será más firme”, cree el aprista Mauricio Mulder. Al cierre de esta edición, el único nombre que circulaba como carta de la oposición era el de Javier Bedoya de Vivanco (APGC). En su tienda creen tener el apoyo de fujimoristas, apristas (Concertación Parlamentaria), solidarios y esperaban cerrar un trato con AP-FA.

en la edición del Mensaje a la Nación que pronunciará el viernes 28. Palacio de Gobierno confía que el Mensaje reconecte al Presidente con la ciudanía. El Presidente mencionará políticas contracíclicas para contrarrestar la caída de la renta minera, y el fomento de la inversión, ante el incierto futuro de la economía mundial. Subrayará los lineamientos políticos que orientan su gobierno, entre ellos el respeto irrestricto a los valores democráticos. El miércoles 19, el expresidente Alan García tuiteó malévolamente: “Que el mundo lo sepa. Hoy se va a perpetrar un Autogolpe de Estado dejando sin 16

CARETAS / JULIO 25, 2013

Apertura2293.indd 16-17

FOTO: OSCAR MEDRANO

Los sondeos sorprendieron a Humala en Puno, donde presidió el Consejo de Ministros descentralizado, este fin de semana. Ahora trabaja intensamente

Isla llevó al extremo su intención de reelegirse. Terminó reconociendo el fracaso.

Cambio de Planes Con la oposición envalentonada, crisis parlamentaria precipita ajustes en el control del Legislativo. L aún presidente del Congreso, Víctor Isla, fue víctima de su matemática reeleccionista. Empeñado en sacar como fuera las designaciones del TC y la Defensoría, terminó quemado. El martes 23 hizo pública su declinación a repetir el plato y ese mismo día se conoció que Fredy Otárola será el candidato nacionalista a relevarlo.

E

Ese mediodía Otárola se reunió con el nuevo vocero de Perú Posible, José León, para asegurarle la primera vicepresidencia a la Chakana. León aceptó e insiste en tener la comisión de Fiscalización para blindar a Alejandro Toledo, dejando a cambio Economía. Carmen Omonte es casi segura para la vicepresidencia, aunque Modesto Julca también estaba

FOTO: OSCAR MEDRANO

Lo primero que hizo Otárola fue reunirse con José León para asegurarle la primera vicepresidencia a PP.

EL MENSAJE

Promesas incumplidas, seguridad ciudadana, corrupción y alza de precios son las variables del bajón.

El oficialismo no las tiene todas consigo. Solo tiene seguros 54 votos: 43 de su bancada y 9 de lo que todavía quedan fijos en Perú Posible, que en medio de la crisis enfrenta la renuncia de 4 de sus integrantes. Mariano Portugal y Wuilian Monterola ya presentaron sus cartas de renuncia a la bancada de PP. Norman Lewis y Marco Falconí estaban también con un pie fuera. La incógnita era definir si se abrían hacia una bancada independiente o reforzaban a Solidaridad Nacional, que con Enrique Wong podrían llegar a los 14. Los fujimoristas, que estuvieron entre Otárola dijo el lunes que Isla era el candidato. los grandes perdedores de la semana debido a la insistencia de nominar a Rolando Sousa, lo que terminó convertido en una de las principales razones del colapso, no integrarán ninguna lista. Al cierre de la edición, todos los grupos esperaban ver el conteo del miércoles para firmar su apoyo. Tendrán hasta las 10 a.m. del jueves para inscribir la lista que correrá contra la oficialista en el Pleno del viernes.

seguridad jurídica a todos los peruanos”. Singular acento imprimirá Humala a la corrupción. Los pocos logros en la lucha contra la corrupción y la inseguridad ciudadana son los temas con peor percepción pública, según GfK. Anunciará penas de hasta 6 años de cárcel para quienes intercepten ilegalmente las comunicaciones, “chuponeo” de la que fue víctima recientemente el ministro de Defensa, Pedro Cateriano. Y, por cierto, transmitirá la certeza de que quien manda es él. PUNTOS DEL QUIEBRE

Una fuente familiarizada con los vericuetos de Palacio considera que Humala “se encuentra atrapado entre dos sectores –de izquierda y derecha– que no solo lo acosan sino que quieren tutelarlo”. El Presidente quemó sus puentes con buena parte de la zurda, que hoy pretende cobrar la factura. Si nos atenemos a las encues-

Humala anunciará penas más severas para quienes sean responsables de “chuponeo”. tas, ¿cuáles son las razones de la desconexión? Cuatro destacan nítidamente: Humala “no cumple lo que promete” (69% Ipsos, 51% GfK), “no combate la delincuencia” (45%, 54%), “no lucha contra la corrupción en su gobierno” (38%, 35%) y “los precios están subiendo” (32%, 45%). VÁYANSE TODOS

La crisis de la Defensoría del Pueblo y el Tribunal Constitucional toca una fibra democrática y recuerda las protestas contra el fujimorismo, en tiempos de la captura del Tribunal. PÁGINA 82 * CARETAS / JULIO 25, 2013

17

24/07/13 06:03


Mensaje

Indignados

*PÁGINA 17

*PÁGINA 22

En su expresión más anárquica, representa el rechazo a la clase política. Humala suele afirmar que él no es un “político tradicional”, pero su gobierno y su bancada fueron directamente responsables de la “repartija”. La cacería política contra Alan García sin duda ha dejado malherido al expresidente (73% de desaprobación en GfK), pero el gobierno se ganó el encono del líder aprista que machacó durante dos meses la amenaza de la “reelección conyugal”. Y la oposición delivery montada por los apristas aprovecha ahora su guerrilla de las pancartas en la Vía Expresa para protestar por el

expresidente del TC, Ernesto Álvarez Miranda, y el magistrado Fernando Calle, ensayan sugerencias para mejorar un método de elección que parece haber colapsado. Álvarez indica que nuestra “arquitectura constitucional” está diseñada de modo que solo los legisladores pueden elegir a los magistrados del TC”. “Lo que cabe enmendar es que los propuestos no necesariamente provengan de las bancadas parlamentarias sino que sean propuestos, por ejemplo, entre los jueces jubilados de la Corte Suprema, por las facultades de derecho de las universidades –privadas y públicas–, Colegio de Abogados de Lima y Colegio de Abogados de Arequipa. Más la realización necesaria de un concurso público de méritos que podría realizarlo el Consejo Nacional de la Magistratura”, añade. Para Álvarez, lo ideal sería que el Congreso “se tenga que sujetar a un universo más pequeño de candidatos propuestos de manera más institucional. Y entre ellos elegir a los más afines a la corriente de opinión pública que representa cada bancada. El peligro de la forma actual es que se traslade la lucha y correlación de fuerzas del Congreso a la sede del Tribunal”. Calle, que prepara un libro sobre reformas del Estado con un capítulo para el TC, coincide también en una evaluación objetiva y pública. “La invitación no debe asegurar que sea elegido, no se debería eximir de la audiencia pública que antes era hasta televisada”, dice sobre el tan repetido manoseo. “Lo ideal es que la prensa y los congresistas pregunten y pongan todas las tachas de forma pública para después recién votar. En el proceso actual da la impresión de que han esperado que se junten tantos cargos para poder hacer esa denomiQ nada ‘repartija’”.

t

e

Aca d

ión ac

✓Cupos por hora limitados ✓Piscina semi-olimpica ✓Patera para bebés CK

A

ES

TO N DO ME Grande

Durante el invierno Chica PISCINAS TEMPERADAS 31 Iluminación nocturna especial

ia de Na t em

ión ac

Aca d

28o

TO

A

N

ES

CK

ER

82

N

precio del gas, la inseguridad y las designaciones del Congreso. En el camino, el aliado del gobierno, Alejandro Toledo, es ahora escrutado por el Ministerio Público, alertado por las millonarias inversiones inmobiliarias de su suegra. Un 83% de encuestados lo rechaza. Pero el gobierno, además de blindarlo en el Congreso, pretendía entregarle la Defensoría a cambio de sus votos. Los meses siguientes verán cómo se distribuyen los jugadores en el tablero. Todos movimientos tienen por intención volver a conectar con la gente al Presidente, quien en un país como este Perú que celebra su independencia, encarna para bien y para mal la frágil estabiliQ dad democrática.

Horario para niños y adultos Desde las 6:00 a.m. hasta las 9:30 p.m. ● Profesores especializados ● Natación libre ● Equipo de competencia - Entrenamiento ● Natación Master de Na mia ●

ER

Las protestas iban contra designaciones del Congreso, pero alcanzan a toda la clase política.

Que su niño y usted disfruten durante todo el año con el ejercicio más completo de todos

DO ME

N

o

ERNESTO DOMENACK Academia de Natación y Deportes Calle Las Limas 131 Valle Hermoso - SURCO Teléfono 344 0253

4289490 (Anexo 131)

Teléfono Para Pitear

Su llamada es absolutamente confidencial. Anónima, si es necesario. Toda información será investigada a profundidad. El periodismo independiente está de su parte. Pero es necesario que las denuncias sean concretas.

CARETAS / JULIO 25, 2013

Apertura2293.indd 82

24/07/13 06:09


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.