PINTOR – ESCRITOR - POETA
RONALD RODRIGUEZ
Poesías: RONALD RODRIGUEZ
PINTOR – ESCRITOR - POETA
Pinturas: RONALD RODRIGUEZ Diseños: RONALD RODRIGUEZ
Diseños de Logo: RODRIGO GARCÍA Titulo Original: “IMÁGENES DE VENEZUELA EN PINTURAS Y EN PROSAS” Febrero 2012 Autor: Ronald Rodríguez ronpott2000@yahoo.com ronaldrodriguez75@hotmail.com 754 366 8354 EDITORIAL POSITIVO Portada e Ilustraciones: Ronald Rodríguez Pintura de portada: El Ángel Pintura de acrílica sobre Madera, ejecutada por: Ronald Rodríguez (Ron) (2012) Todos los derechos reservados. Queda estrictamente prohibida, sin autorización, conforme a las sanciones establecidas por la ley, la reproducción, modificación, etc. parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluyendo pero no limitándose a las imágenes y el tratamiento informativo
L A LLORONA DE LOS 2000 Oiga compa…. Ya que usted tiene muchos años por estos lados Quiero preguntarle algo, aquí entre los dos. ¿Usted ha escuchado? sobre esa mujer sola que anda vagueando en las noches rodando por el llano como bola. Si , esa misma a la cual le dicen la llorona Y que según cuentan, le ha salido a más de uno con una estampa de Reina sin corona. Porque aunque usted no lo crea yo si me la encontré y le voy a relatar cómo fue, pa’ que usted vea. Yo iba caminado por el arroyo en compañía de la soledad pensando en todo este rollo y de pronto se apareció delante mi sin piedad esa mujer… Que no era como la pinta todo el mundo con bata larga y con los pies al desnudo. Nooo, mi compa… Lo que yo vi fue una joven muy bien dotada en minifalda y con blusa bien escotada calzando unas botas de piel de cocodrilo quien sabe a cual lagarto ha matado con una flor en la mano y unas lágrimas de sus ojos brotando… Pues mi compa, yo me dije pa’ mis adentro si es esto lo que tiene al Llanero asustado y encerrado yo voy a guindar un chinchorro cerquita del empalizado con la vista fija hacia el arroyo a ver si una de esas noches la embrollo y termino con la leyenda de la llorona que anda en el Llano como Leona. Ron
AMOR AL ANGEL
Desde la distancia carcomida por el tiempo mis pensamientos volando como efímeras centellas se esparcían con la vertiginosidad del viento deseando que la imaginación pueda alcanzar las estrellas. Esas mismas estrellas que en la oscuridad de una noche de luna, alumbran el Salto del Ángel en la penumbra. Sueño con estar sentado sobre sus espumas o al frente , observando sus aguas correr por la rugosidad de su paisaje cual vertiente en suicidad caída, se adosa al verde follaje. Extasiado de amor, reclama mis ojos su visión y mi angustiado corazón con solo pensar en el, tiembla de emoción. Deseos y pasión por su imagen que perdura Invadiendo mi razón con inmensa locura y recordando desde lejos plasmo en el lienzo su imaginaria pintura bajo un venezolano cielo. Ron
MUJER FALCONIANA EN LOS MEDANOS Deslizo mis huellas desnudas sobre la perfección de las Dunas sintiendo la calidez de una arena que descansa sobre los Médanos bajo el resplandor de una luna llena. Pienso en la mujer Falconiana que habita en estas tierras la del dulce de leche de cabras las del baile de las Turas y las que se pintan la cara con la bandera para marchar por una causa valedera. Me diluyo en el aire de la cordillera Como ave de paso y desde lejos usando el pincel como estrofa y el pergamino como lienzo dibujo los sentimientos en una prosa. Más aun me atrevo con locura al ritmar de colores la expresión de una pintura y dejar a la metáfora recrearse en ella con una inmensa dulzura. Ron
MIS LLANOS VENEZOLANOS Mis Llanos venezolanos donde el amor se tejió en el panal de un becerro y los cantores empuñando sus cuatros en las manos comenzando con las coplas del hombre bien versado al crear un contrapunteo de arraigo que ronca con el joropo bien bailado. Como quisiera cabalgar la Sabana de Simón Díaz sobre los lomos del Rucio Moro de Reinaldo Armas contemplando el toro coleado y escuchar al Tigre de Carayaca un corrió bien cantado Bajo la belleza de la Luna llanera Escribiría las más lindas poesías de las leyendas de estas tierras pidiendo de los Poetas llaneros que me presten la musa de sus versos para estamparla en los Esteros. Amanecería soñando en Elorza subiendo por las praderas de San Fernando de Apure para sabanear por el Hato de “Doña Barbará” en prosas. Y en la compañía de las letras de Rómulo Gallegos celebraría el encuentro con Santos Luzardo navegando juntos por la inmensidad del Arauca en el alba melodiando con la música del Arpa de Juan Vicente Torrealba. RON
NOSTALGIA (PUERTO LA CRUZ) Distancia que crece con el tiempo Alborotando el pensamiento Soledad que reclama tu presencia Como Río que busca su vertiente Deseos que se desesperan Por sentir el calor de su gente Inquietud carcomiendo al ser por dentro Al querer pisar el manto de arena Dibujado en la playa que llora en pena Ya no quieren ni mirar, mis ojos rebeldes Hasta no deleitarse con tus atardeceres Y yo, solo Recordando lugares inolvidables Lloro con el más profundo dolor A no poder caminar sobre tus olas Ni nadar tus bellos mares Mi precioso Puerto de amores El corazón se estremece Al pensar en el vuelo del alcatraz Al rozar tus aguas con sus alas O en el pescador que extiende su malla Sobre la alfombra del mar Buscando que pescar O en el cantor del pueblo Al entonar en el bandolín El sentir de una tierra sin fin O en el Marinero Porto Cruzano Que con el timón en mano Cruza con su barco la costa oriental Como si fuera el llano. Nostalgia que invade mis sentimientos Ayúdame a soñar aunque sea desde lejos En mi terruño con el amor más perplejo. Ron
Nostalgia en la Lejanía Oh mi tierra adorada cuantos sueños he hecho de ti cuantas veces he caminado tus pueblos ............................en mi pensamientos mis pensamientos, cuales vuelan sin precisar. Tan pronto están en los café nocturnos donde un trovador entona una rara y bella canción un bohemio sorbe un trago con lentitud o un intelectual argumenta a plenitud o de pronto me encuentro al frente de un Paseo bañado de bellos matices al atardecer o cruzando en una pequeña embarcación ...............................la Arestinga, o un puente sobre el Gran Orinoco, o sobre el ancho Lago o caminando los calientes Médanos, o sentado en las espumas del Salto Ángel o sintiendo el abrazo de los Andes, o perdido en la Gran Sabana, o envolviéndome con la Canción de los Llanos o en tantos lugares....... que pasan en mi mente tan rápidamente pero al mismo tiempo............ tan lentamente.
Cuantas añoranzas................................ Cuantas lágrimas, cuantas esperanzas. Ciudades de Sol, de Ensenadas, de Nieves, de Mares, de Sabanas, de Desiertos. de Perlas, de Vetas, de Diamantes, de Yacimientos de Petróleo, de Hierro, de Ganaderías, Agricultura, Historia, de Héroes, Poetas, Cantores y Trovadores de Idealistas, Políticos y Amantes Pero sobre todo llenas de calor humanos y cálidos abrazos. Que desde el cielo arropa a los seres con sus sensibles brazos. ¿Que hechos cruzaron mi camino? ¿Que Fuerza imperiosa se apodero de mi? ¿Que Locuras y que estupideces? .......................Me alejaron de ti. Tierra Amada, tierra adorada, No existen riquezas, ni sitios, ni desarrollos, ni adelantos, ni tierras prosperas, ni tierras del mañana ........ Que borren de mi mente tu Imagen por mi siempre Venerada. Vago en tu Lejanía Caminando, creando y escribiendo en ambientes ajenos.......... Mi Poesía Cuál es el Grito de un ser sufriendo. Mis Pisadas avanzan sin futuro dejando huellas de sufrimiento y dolor Porque cada día, estar lejos es más duro Y lo que deseo es regresar a compartir mi Amor ....... con tu Calor. Ron
“LA SIRENA Y LA LUNA”
AMOR A LA SIRENA (DE LA ARESTINGA, MARGARITA)
Busque en la oscuridad de la noche cuando solo existía una luna llena ociosa a la criatura más preciosa y nadando entre mi imaginación y la recordada canción detalle con mi pincel el paisaje del romántico pescador del ayer. Quien navegando contra la marea agitada asistía a la cita de la madrugada con el amor de su Sirena adorada. El tiempo que pasaba, no importaba Porque el… Ya la amaba.
Ron.
UNA VENTANA AL INMENSO AMOR Tomare de cada expresión del cielo azul la armonía de la perfección lo infinito de su fin, que se pierde en lo incierto de las nubes esparcidas en el manto de su silencio. Derramare mis pensamientos en la intensidad del mar que se postra con tranquilidad sobre la quietud de las rocas tendidas sobre la arena dormida con la luminosidad de la luna. Y atravesare desde una ventana con las notas de una melodía que se enclavan en la metáfora de la prosa como alucinación del resplandor del día para escribir con el pincel, en el lienzo lo inmenso de este amor que por ti siento. Más aun desde este aposento donde vislumbro tan bello paisaje me subyugo a él con la sensibilidad del viento y pido que se haga eterno este momento. Ron
RFEUGIANDOSE EN EL AVILA AMANDOTE DESDE LA DISTANCIA Mi Ciudad soñada, estando lo más lejos de ti suspiro con la lentitud del silencio con la locuaz soledad que siento miro hacia el dolor del tiempo al preguntarse mi corazón de por qué nos extraviamos en el viento. Aun, sin poder conseguir explicación y ni siquiera oír el murmurar de la razón me sumerjo en la desesperación. Y sin saber y al pensarte mis pensamientos en franca locura comienzan en la distancia recordarte narrando con sensibilidad y dulzura entre las sombras de una emoción sin atadura. Tocan y juegan mis dedos con desesperación tu paisaje desde lejos soñando que te tengo, enfrente y desnuda dejo que mis pinceles imaginarios se deslicen sin la duda y con la sagacidad de los sentimientos milenarios. Inundo el lienzo, lentamente para dibujar sobre él, locamente este amor de poesías que vierte entre el Valle de tu piel la bondad y el amor de la Caracas del ayer. Pensando en la fragilidad de tu vertiente imagino el marchar de tus mujeres valientes hacia el Ávila imponente para liberar el deseo que le carcome por dentro de querer sentirse libre al caminar por el Centro con la alegría secuestrada desde hace mucho tiempo. Ron
EL FARO Y LA LUNA JUAN GRIEGO Años sin visualizar tu hermosura de los atardeceres inmaculados por la gama de la dulzura que con el rojizo y el Amarillo mezclados parecieran ser en miel pintados y con la más linda poesía creada cubría tu cielo y tu tierna marejada. Juan Griego, retumban en mi años de la juventud añoradas cuando espaciaba mí tiempo en ti caminando tu playas amadas. Entre los sueños del pincel grabados en la memoria del ayer rasgos con el sentimiento en mi piel el colorido del tiempo posándolo en el lienzo. Y trazando la torre en la arena cual vigila al pescador en su faena deslumbro en mi conciencia lozana la lejanía de esa tierra venezolana. Más aun el sentir aflora en mis pensamientos sin poder aguantar mis sentimientos y lagrimas brotando como un lamento natal al recordar que esa luna, también es Oriental Ron
LOS PARAMOS VENEZOLANOS Vista imponente de los Paramos que se adormece en nuestros sentimientos como la seducción del paisaje de los Andes venezolanos. Montañas que difieren de la vegetación que bajo del manto de la espesa neblina
se extiende la Sierra Nevada como una alucinación divina Guardas el espejo de lagunas heladas donde una trucha entonando un poema saltar sobre el agua. Y las cordilleras cubiertas de flores y frailejón buscan bajar los sueños del pintor
para estampar en colores intensos tu inmenso esplendor. Sueños de unos paladares viajeros en la gloria de saborear una chicha o una pizca andina crean historias al visitar Los Aleros
RON
PRINCESA ZULIANA
TIERRA ZULIANA Oh… Zulia, como te llevo dentro de mi aunque en tu parajes yo no naci. Tierra de ensoñación, de amor de bellezas, de riquezas, de historias y de fervor. Donde mujeres lindas con temples de acero y hombres emprendedores y de hierro cubiertos todos de calidad humana luchan con decisión para lograr vivir en un mundo con emoción. Vos tenéis Princesas Zuliana Viviendo bajo del embrujo de una luna Marabina como también lejos de su terruño destellando con la majestad de su ser esa ímpetu que las hacen querer. Oh… Tierra encantada Quisiera estar atravesando tu puente sobre tu ancho Lago escuchando las gaitas de los Cardenales o entonando “Cuando Voy a Maracaibo” Mas desearía postrarme frente a tu Chinita para darle gracias por hacer de esa tierra grande, intensa, bravía e infinita. Ron
AMOR MADURO EN UN BOLERO A VECES PIENSO A veces pienso Que estoy viviendo en la fantasía Relatando la más bella historia imaginada. Creo ser el Príncipe de tu sueño Y tu mi Princesa rescatada De las manos crueles del destino
Me sumerjo en el lago de la juventud Tratando de borrar las arrugas del tiempo Y volando sobre la alfombra del Aladino Le alcanzo pedirle a la luna Que arranque las amarguras de mi vida Devolviéndome la Felicidad perdida
Me miro a través del espejo mágico Buscando la ternura de una sonrisa Que se esfumo en el olvido Y frotando con desesperación la lámpara Le pido al Genio que me devuelva Los años transcurridos
Para vivirlos eternamente contigo Pero la realidad Es que no vivo en la fantasía Ni soy el Príncipe de los sueños Sino un simple Poeta Buscando entre el follaje perdido
De las historietas de los niños Como elogiar este Amor tan divino Ron
LA SIRENA ENAMORADA Una pieza de la nueva Colección “Las Sirenas”