Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica Escuela Ciencias de la Educación Cátedra de Tecnología Aplicada a la Educación
Proyecto Final
Nombre del estudiante: Rosa Ramírez Elizondo Identificación del estudiante: 3-482-851
Nombre de la persona tutora del grupo: Yorleni Sánchez Alvarado
26/11/2021
III CUATRIMESTRE 2021
Introducción:
El siguiente trabajo tiene como finalidad establecer aspectos importantes sobre la educación y la tecnología. La persona docente, debe capacitarse para poder llevar a los estudiantes un aprendizaje significativo, totalmente enriquecido de conocimiento. Es por eso que para establecer de manera correcta la labor docente, se debe seguir una serie de pasos, entre ellos, principalmente, la planificación. La planificación de un aprendizaje, consiste en detallar cada aspecto que se desea trabajar con los estudiantes, para establecer un conocimiento. Por eso ante actividades que se pretenden elaborar para abordar algún tema de interés dentro del ámbito educativo, es necesario establecer una excelente planificación, que determine paso a paso la actividad a realizar, desde su nombre, contenido, objetivo, así como también el desarrollo de la misma, y sus respectivos materiales con los que se pretende llevar a cabo el aprendizaje. Hoy en día, ante la situación que se ha presentado sobre el Covid-19, la tecnología se ha manifestado como un aliado para el sector educativo, mostrando como fin, la necesidad de implementar estos recursos en el aprendizaje a distancia. Es por ende que existe una gran relación entre docencia, la planificación de un proceso de aprendizaje y desde luego el apoyo tecnológico. Dando por hecho que es necesario ampliar nuestros conocimientos para poder utilizar las herramientas necesarias y así no tener impedimentos en llevar la educación y enseñanza a cualquier lugar. Los términos anteriores, deben de ir de la mano, para poder fomentar el desarrollo educativo en la población estudiantil, para lograrlo, existen muchas formas de capacitarnos, e investigar para obtener la mejor manera de expandir la enseñanza.
Nombre del vídeo seleccionado: La profe Yorleny: Creatividad, colaboración y atención personalizada en las clases de ciencias. Cuadro de análisis sobre la mediación pedagógica: Característica identificada del mediador Creatividad e innovador
Fuentes bibliográficas que justifique esta característica “… la creatividad es un acto espontáneo de todos los seres humanos, sin embargo, considera que ésta debe ser orientada y estimulada a través del proceso educativo a fin de potenciar el comportamiento creativo de las personas.” (Camacho.I, Fuentes.J&Gallardo.C, 2013)
Ejemplos de aplicación de esta característica de mediador en un ambiente de aprendizaje Forma correcta Forma incorrecta La docente crea una La docente se limita a lo actividad en donde que dice el libro de la se sale de la rutina y materia. se busca otros medios para generar aprendizaje.
Ser motivador
“…deben conjugarse una serie de factores para mantener esa motivación en los estudiantes que abarca la propuesta formativa, los recursos didácticos, la plataforma de aprendizaje, los recursos tecnológicos adicionales y la mediación del profesor tutor, entre otros” (Ruiz.W, 2015)
La docente, indica a los estudiantes, que querer es poder, y los motiva a realizar sus trabajos y a luchar por sus metas.
Los estudiantes ejercen su proceso educativo, de manera neutra, con solo lo básico que estipula .
Dedicación
“La dedicación implica ir todos los días a clase y pasar el tiempo necesario para que los alumnos reciban la mejor educación
Los docentes únicamente llegan a desarrollar el tema tal y como se les plantea, sin abordar espacios de dudas.
Los docentes abren un espacio a sus alumnos para analizar el tema abordado.
posible” (Web del maestro CMF,2020)
Observación
Dinámico
“Se deben crear espacios Observación donde los alumnos tengan sistemática en el la confianza de contar lo trabajo de aula. que les sucede y trabajar en la sensibilización de los educandos, en el cultivo de los valores; para ello el personal docente debe buscar la motivación de los alumnos, por lo que deberá actuar con creatividad.” (Vargas. E, 2014)
La persona docente, no muestra interés por observar el comportamiento y aprendizaje obtenido en sus estudiantes.
“El aprendizaje dinámico es un aprendizaje caracterizado por cambios constantes, actividad y progreso, donde el aprendizaje vive, crece, se conecta y se extiende más allá de los límites de la clase, más allá de la ubicación física, más allá del uso de herramientas como sustitutos digitales e incluso más allá de las fechas de vencimiento.” (Touron.J,2017)
Una manera incorrecta de este contenido es , conformase con establecer solo lo que dicen los libros o el mandato, es necesario ser dinámico para poder llegar a los estudiantes con un aprendizaje amplio que les motive y genere conocimientos significativos.
El personal docente crea en su clase, actividades dinámicas, donde los estudiantes puedan fomentar su aprendizaje mediante la lúdica.
Apoyo de la tecnología en la mediación pedagógica ¿Qué importancia tiene para un proceso de mediación pedagógica, el apoyo del componente tecnológico?
El acompañamiento tecnológico es una herramienta que brinda un ambiente dinámico, que permite mantener el interés de los estudiantes en los aprendizajes propuestos, además actualmente los componentes tecnológicos tienen un impacto muy importante en la sociedad, al usarlos en el aula para mediar los aprendizajes los docentes pueden brindar un ambiente común al estudiante, lo cual facilita los andamiajes de los aprendizajes. La mayoría de infantes tienen acceso desde muy temprana edad a la tecnología, por lo cual es difícil para los docentes llevar al aula métodos antiguos como las copias, explicaciones magistrales entre otros y con ellos mantener la atención e interés de los estudiantes. Por lo cual los aportes tecnológicos a los procesos de mediación pedagógica son fundamentales, para tener clases dinámicas y relajadas, para las nuevas generaciones no tiene igual significado investigar un tema de un libro que posiblemente este desactualizado, a la investigación de una página de internet que le brinda información actual y cambiante, además las explicaciones acompañadas de video dan un sentido más significativo al tema a desarrollar, permitiendo los aprendizajes significativos.
Retos del mediador Los retos para los mediadores pedagógicos son muchos, ya que la mayoría de mediadores actualmente son de una generación que no estaba tan ligada a la tecnología. Al llegar los niños desde tempranas edades al aula ya dominan las tecnologías, por lo que el docente debe ofrecer los recursos tecnológicos como parte de la formación de los estudiantes y en algunos casos lo que los docentes conocen esta desactualizado o no es relevante para los estudiantes, por lo cual los mediadores deben estar en continua formación y tener una mente abierta para no ver la tecnología como enemiga social. Además, el medidor debe preparar a las nuevas generaciones para el uso adecuado de las tecnologías móviles, para evitar la pérdida de valores que caracterizan al país, promover el orgullo por las costumbres y con ello preservar la identidad nacional. Formación continua de la comunidad educativa: Cada persona desarrolla su aprendizaje de diferente manera, pero la importancia del rol de la familia y el personal docente como factores influyentes en la estimulación y aprendizaje, son puntos clave que propician un gran avance y resultado.
La mediación pedagógica propicia para construir conocimientos: Su relación con Educar para una nueva ciudadanía, permite que el estudiante tenga la opción de incorporar, tanto la comunidad, como el entorno que le rodea, entre otros, dentro de su proceso de aprendizaje. El fomento de ambientes de aprendizaje diversos y enriquecidos. Esto implica que la persona docente, debe optar por crear ambientes de aprendizajes que generen seguridad, motivación, curiosidad, creatividad y deseo por aprender. Implementar la lúdica dentro de todo proceso educativo, propicia a los estudiantes grandes resultados en sus aprendizajes.
Conclusiones El trabajo anterior, permitió ampliar nuestro conocimiento acerca de la mediación pedagógica, y lo que implica el poder aplicarla de manera correcta. Para ello, hubo necesidad de investigar la relación que existe entre docencia, la planificación de todo un proceso de aprendizaje y la importancia que conlleva el apoyo tecnológico incluido en la educación. Sin duda alguna, estos son solo puntos clave para poder ejercer de manera correcta una vocación tan importante como lo es la vocación de enseñar. Enseñar, o ser educador no es solo llegar a la institución, abrir el planeamiento y proceder a aplicar lo que así se indica. Es saber, que se requiere de muchas cualidades, las cuales son consideradas fundamentales, para poder ser un educador con todas las bases bien claras. Ser educador, es ser una persona capacitada en diferentes aspectos, no solo en el acto pedagógico, sino saber llevar a la práctica el acto educativo. Y esto solo se puede lograr, siendo un docente con cualidades como, motivador, innovador, dinámico, oyente, observador…entre muchos otros. Cada cualidad mencionada anteriormente, son accesos a un aprendizaje más abierto, en donde el estudiante siente ese compromiso del educador, en transmitir confianza y seguridad en ellos, donde la motivación, los hace tener mucho deseo de salir adelante, y el dinamismo se torna un eje transformador de lo que se pretende enseñar mediante la práctica, ya sea de alguna actividad, en donde se aborden temas con creatividad, generando en los estudiantes, ampliar su interés y deseo de un aprendizaje. Por otra parte, con la realización de este trabajo, se pudo resaltar la gran importancia que implica la utilización de los recursos tecnológicos en el ámbito educativo, dando por hecho que debe ser prioridad profundizar y capacitarnos en el tema, para poder dar paso a la educación actual renovada, siendo la misma, de gran ayuda y aporte a la sociedad, principalmente a la población estudiantil.
Bibliografía (Formato APA) Camacho, I. Fuentes &Gallardo,C.(2013). Desarrollo de la creatividad de los docentes en formación mediante el uso de metáforas en entornos virtuales de aprendizajes. EDUTEC, Costa Rica. Recuperado de https://www.uned.ac.cr/academica/edutec/memoria/ponencias/camacho_fuentes_116.p df Web del maestro CMF. (2020). Cualidades esenciales y características que diferencian a un buen maestro. Recuperado de https://educa.uned.ac.cr/mod/url/view.php?id=682747 Ruiz. W. (2015). La motivación como una percepción de calidad en dos asignaturas de investigación educativa de la UNED, Costa Rica. Recuperado de file:///C:/Users/Estudiante.2017MGF101.001/Descargas/1370Texto%20del%20art%C3%ADculo-3102-1-10-20160502.pdf
Vargas, E. (2014). Docentes viviendo de acuerdo con la normativa para contrarrestar el matonismo. EUNED. Recuperado de https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/958/1144
Touron.J. (2017). El aprendizaje dinámico. Recuperado de https://www.javiertouron.es/
Ministerio de Educación Pública. (2015). Fundamentación pedagógica de la transformación curricular 2015. San José, Costa Rica. Recuperado de https://educa.uned.ac.cr/pluginfile.php/2177661/mod_folder/content/0/3.%20Pol%C3%A Dtica%20de%20transformacion_curricular.pdf?forcedownload=1