Revista ando y meier

Page 1


E D I TOT I A L

Me interesa un diálogo con la arquitectura del pasado pero debe ser filtrado por mi propia visión y experiencia. Estoy en deuda con Le Corbusier o Mies van der Rohe,9 pero al mismo tiempo tomo lo que ellos hicieron y lo interpreto a mi manera. Tadao Ando Con esta ultima revista realizada seguimos con el objetivo de investigar y redactar para luego dar a conocer la vida y obra de arquitectos contemporáneos, en la edición que respecta a hoy conoceremos mas a cerca de Tadao Ando y Richard Meier, estos dos maravillas arquitectos quienes guardan una gran similitud en sus influencias las cuales son Mies van der Rohe, Le Corbusier y toda la corriente modernista. Ellos se han encargado mantener este estilo característico y aportando a la vez el propio, logando dinamizar esta corriente que en algún momento se estanco en edificaciones repetitivas. Meier y Ando se podrían considerarse los principales promotores del minimalismo como arquitectura futurista.

MICHAEL ZAMORA CI: 24716362

2


3

SUMARIO


BIOGRAFIA

TADAO ANDO

Tadao Ando nació en Osaka en 1941, considerándose un arquitecto autodidacta muy influido por la obra de Le Corbusier, se formó principalmente en sus viajes por EE.UU., Europa y África entre 1962 y 1969. Durante sus viajes visitó edificios de Mies van der Rohe, Le Corbusier, Frank Lloyd Wright o Louis Kahn, algo que el influirá claramente en las formas y materiales de sus edificios. En 1968 regresa a su país y funda en Osaka Tadao Ando Architects & Associates. En 1970 se estableció en Osaka con "Tadao Ando Architect & Associates", empresa con la que comenzó su producción, primero de casas y pequeñas construcciones, y luego con edificaciones más importantes. En 1976 recibe un premio de la Asociación Japonesa de Arquitectura por su Casa Azuma, en Osaka. La opinión pública es atraída por Ando a partir de ese momento, lo que se consolida con la construcción de su diseño para el complejo de viviendas Rokko Housing I, en Kobe. En 1980 construyó la Casa Koshino en la ciudad de Asiya. Entre sus obras más importantes se encuentran la Capilla sobre el Agua (1985) en Tomanu, Hokkaido,1 la Iglesia de la Luz, en Ibaraki, Osaka,2 el Museo de los Niños (1990) en Himeji.3 Es considerado como uno de los líderes del regionalismo crítico, rechaza el empleo indiscriminado de la arquitectura moderna en todas las culturas del mundo. Su obra combina formas y materiales del movimiento moderno con principios estéticos y espaciales tradicionales japoneses, sobre todo en el modo de integrar los edificios en su entorno natural. Una de sus características es el empleo de hormigón liso, con las marcas del encofrado visibles, para crear planos murales tectónicos, que sirven como superficies para captar la luz. 4

MICHAEL ZAMORA


INFUENCIA

TADAO ANDO

Tadao Ando guarda una estrecha relación con la arquitectura tradicional, la cultura y la historia japonesa, lo cual se ve reflejado en todas sus construcciones. También vemos que ha tenido influencias de grandes arquitectos como Le Corbusier y Louis Kahn. Ha sido también notable la contribución voluntaria y propositiva de Ando tras calamidades de gran escala. Tras el terremoto de Kōbe en 1995, Ando tuvo un papel importante en el reordenamiento del nuevo frente marítimo de Hyogo. Tras el derribamiento del World Trade Center en Nueva York el 2001, Ando propuso la creación de un parque circular en la Zona Cero que simbolizara el dolor que significaba el vacío dejado por las Torres Gemelas. Después de elegir la arquitectura, Ando viajo por el mundo buscando experiencia de diferentes edificios, sin embargo uno de los espacios que más lo influencio es la casa donde creció en Osaka´s, después de la segunda guerra mundial. Los inviernos ahí eran muy fríos, explicando que se podía ver la carrera del viento, y los veranos eran calientes, sin nada de brisa. Incómoda en verano e invierno, sin embargo al crecer en una sociedad de la cual estaba enfurecido por las condiciones que se vivían, el decidió mejorar tales condiciones. Por lo tanto el consideraba que esa casa fue un combustible para su energía creativa.

5

MICHAEL ZAMORA


OBRAS

TADAO ANDO

•Casa Azuma (Osaka, Japón) •Fundación Pulitzer (St. Louis, Misuri) •Viviendas Rokko (Hyogo, Japón) •Capilla en el Monte Rokko (Kobe, Japón) •Jardín de las Bellas Artes (Kioto, Japón) •Museo Suntory (Osaka, Japón) •Museo de Arte Moderno (Fort Worth, Texas) •Museo de Arte Contemporáneo Naoshima (Kagawa, Japón) •Pabellón del Japón, Exposición 1992 (Sevilla, España) •Espacio de Meditación para la UNESCO (París, Francia) •Centro de Congresos (Nara, Japón) •Edificio de Conferencias de Vitra (Weil am Rhein, Alemania) •Casa Koshino (Ashiya, Japón) •Centro de Investigación de Benetton (Treviso, Italia) •Edificio de Oficinas de Raika (Osaka, Japón) •Iglesia de la Luz (Ibaraki, Japón) •Iglesia sobre el agua (Hokkaido, Japón) •Edificio Times I y II (Kioto, Japón) •Edificio Bigi Atelier (Tokio) •Templo del Agua (Tsuna, Japón) •Museo de la Madera (Hyōgo, Japón) •Museo Suntory (Osaka, Japón) •Omotesando Hills Centro comercial en Omotesando (Tokio, Japón) •Design, un espacio para el diseño (Tokio, Japón) •Centro Roberto Garza Sada, Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño (Monterrey, México)

6

MICHAEL ZAMORA


OBRAS

TADAO ANDO

Situada en Sumiyoshi, Osaka reemplaza a una de las viviendas tradicionales de la zona construidas en madera. Si bien la zona en la que esta emplazada no es de las más caóticas de la ciudad, existe un evidente contraste entre esta “caja de hormigón” y su ambiente. Construida entre medianeras, esta vivienda se alza en un lote de 57.3 m2 y la superficie total construida es de 64.7 m2, dividida en tres secciones iguales: dos volúmenes y un patio.

.

Casa Azuma, Osaka, Japón, 1976

Se trata de una caja de hormigón que ocupa todo el solar. El edificio, centrípeto en cuanto a su organización del espacio tiene una planta tripartita centrada en un patio descubierto. El Centro de Convenciones Nagaragawa 長良川国際会議場 (Nagaragawa Kokusai Kaigijō) es un centro de convenciones multiusos situado en la ciudad de Gifu, Prefectura de Gifu, Japón. La traducción literal del nombre japonés es Centro Internacional de Convenciones del Río Nagara, pero el nombre oficial en inglés omite "internacionall centro de convenciones se construyó para promover Gifu como una buena ubicación para grandes convenciones y tiene muchos alicientes para atraer grupos nacionales e internacionales a que celebren eventos en la ciudad Abrió el 1 de septiembre de 1995, y está administrado por el Grupo de Gestión Pública de la ciudad. Centro de Convenciones Nagaragawa, Gifu, Japón

7

MICHAEL ZAMORA


OBRAS

TADAO ANDO

Están ubicadas frente a las costas de Hyogo, en las afueras de Kobe, a lo largo de una franja comercial. Cada vivienda está emplazada en un terreno de 5 x 5 metros, condicionante fundamental al momento de proyectar el diseño. Cada unidad es un volumen de hormigón que funciona como Casa 4 x 4, Hyogo un faro dominando la vista sobre el mar. La vivienda es de dimensiones mínimas en planta, 4x4 metros aproximadamente, que se desarrolla en altura (subsuelo, planta baja y tres pisos altos). La segunda vivienda se diferencia de la primera esencialmente en la circulación vertical. Mientras en la primera se desarrolla por medio de una escalera, el anexo cuenta con ascensor. Otra diferencia es la materialidad: la vivienda original se construyó íntegramente en hormigón mientras que en la segunda se añadió la madera, a requerimiento del cliente. Las viviendas Rokko I y II fueron propuestas con una pendiente de 60 grados orientadas al sur y situadas al borde de las montañas Rokko en Kobe. La idea del proyecto era no solo superar los condicionantes del sitio sino aprovechar los beneficios de esta implantación y sus exclusivas vistas. En el caso de Rokko III, no cuenta con la configuración escalonada por encontrarse en una zona más plana. n estos conjuntos la apropiación del terreno es un factor fundamental. El diseño escalonado permite dotar a cada vivienda con un sector viviendas Rokko propio de naturaleza a la vez que consigue armonía entre el edificio y su entorno. 8

MICHAEL ZAMORA


OBRAS

Y GALARDONES

TADAO ANDO

El museo se encuentra en Fort Worth, Tejas, U.S.A. Fue abierto al público el 14 de Diciembre de 2002. Diseñado por el arquitecto japonés Tadao Ando. El museo está en el distrito cultural enfrente del Museo Kimbell diseñado por Louis Modern Art Museum de Forth Worth (2000) I. Kahn y cerca de el Museo Amon Carter diseñado por Philip Johnson. El diseño de Tadao Ando esta envuelto de pureza, son 5 pabellones rodeados de agua y un sistema inteligente de iluminación tanto natural como artificial.

GALARDONES Medalla Alvar Aalto (1985) Pritzker (1995) Praemium Imperiale (1996) Medalla de Oro del RIBA (1997) Medalla de Oro del AIA (2002) Kyoto (2002) Medalla de Oro de la UIA (2005)

9

MICHAEL ZAMORA


BIOGRAFIA

RICHARD MEIER

Arquitecto nacido en Newark, Nueva Jersey. Recibió su formación en la Universidad de Cornell y trabajó en el estudio de Marcel Breuer entre los años 1960 y 1963, antes de establecerse por cuenta propia. Comenzó a trabajar en pequeños proyectos, construyendo numerosas casas, a lo que fue sumando proyectos de mayor envergadura, edificios de oficinas, museos y complejos residenciales, desarrollando plantas cada vez más complicadas, con un traslado de ejes que ha llegado a considerarse como típico de gran parte de la arquitectura contemporánea. En 1964 inicia su actividad pedagógica en la Cooper Union, en la que permanecerá durante muchos años.

ROSA CRUZ

10


BIOGRAFIA

RICHARD MEIER

En 1979 gana el Concurso para el Museo de Artes Decorativas en Frankfurt, y así inicia su periplo europeo. Obtiene el Premio Pritzker de arquitectura en 1984, que es el reconocimiento internacional de más prestigio en el campo arquitectónico, y en ese mismo año el encargo del proyecto del Centro Getty, en 1988 le otorgan la Royal Gold Medal. En el curso de diversos años ha sido premiado por el American Institute of Architects 12 veces con el National Honor Award y con el Nueva York City Design Award fue distinguido en 31 oportunidades. Algunas de sus obras principales, The Atheneum New Harmony en Indiana, el Museum für Kunsthandwerk, Frankfurt en Alemania, el High Museum of Art, Atlanta en Georgia, la sede central del Canal Plus, París en Francia y el Getty Center, Los Angeles, en California, el que confirmó su reputación como uno de los arquitectos más brillantes de su generación. ROSA CRUZ

11


INFLUENCIA

RICHARD MEIER

Desde el principio, Meier ha seguido una línea determinada y permanente en sus proyectos. Ha dejado de lado las tendencias pasajeras y las modas, y se ha mantenido fiel a sus ideas. Aunque sus edificios más recientes muestran un refinamiento respecto a los iniciales, siguen siendo de un mismo estilo inconfundible, en los que Meier concede siempre la misma importancia a la claridad de líneas, a la armonía, a los espacios y a la luz. La organización de sus edificios se basa en tramas geométricas que obedecen a condicionantes de su entorno, y le ayudan en el ordenamiento de los espacios interiores y exteriores. En su inmensa mayoría, los edificios de Meier son blancos, el color que considera el más puro ya que reúne a todos los demás y va cambiando de tonalidad durante el día. Según manifiesta Meier, Le Corbusier ha ejercido una gran influencia sobre él, al igual que Frank Lloyd Wright. Pero también otros arquitectos han sido una referencia para su trabajo. No obstante, considera que la arquitectura es una disciplina que se encuentra en un continuo flujo, por lo que van cambiando con el paso de los años los arquitectos que marcan estilos y que influencian a los demás. ROSA CRUZ

12


OBRAS

RICHARD MEIER

1973 - 39 años Casa Douglas Harbor Springs EEUU

1979 - 45 años Atheneum of New Harmony Indianápolis EEUU

1983 - 49 años High Museum of Art Atlanta - EEUU

1985 - 51 años Museum Decorative Arts Frankfurt Alemania

1992 - 58 años Sede Central de Canal Plus París - Francia

© epdlp - 1995 61 años MACBA Barcelona España

1997 - 63 años Getty Center Los Ángeles EEUU

2003 - 69 años Iglesia del Jubileo Roma - Italia

ROSA CRUZ

13


OBRAS

RICHARD MEIER

-Westbeth Artists Community, New York City, 1970 -CondominiO del Olivetti Training Center en Tarrytown, New York, 1971 -Modern Art Wing Des Moines Art Center, Des Moines, Iowa, 1984 -Museo de las Artes Decorativas (Fráncfort, Alemania), 1985 -Edificio Hypobank International (Luxemburgo), 1993 -Stadthaus Ulm, Ulm, Alemania, 1994 -Museo de Arte Contemporáneo, Barcelona , España, 1995 -Rachofsky House, Dallas, Texas, 1996 -White Plaza, Basilea, Suiza, 1998 -173/176 Perry Street, Manhattan, 1999–2002 -Universidad de Scranton, Connolly Hall, 2007 -Meier Tower, Tel Aviv, Israel (2008–present) -On Prospect Park, Brooklyn, NY, 2003–2008 -International Coffee Plaza, Hamburgo, Alemania, 2010 -Vinci Partners Corporate Headquarters, Rio de Janeiro , Brasil, 2012

ROSA CRUZ

14


GALARDONES

RICHARD MEIER

Pritzker (1984) Medalla de Oro del RIBA (1988) Medalla de Oro del AIA (1997) Praemium Imperiale (1997) Gabarrรณn (2013)

ROSA CRUZ CI:25967992

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.