Historias de miedo Japonesas

Page 1

HISTORIAS DE TERROS JAPONESAS Terror Y suspenso

08 / 10 / 18 Rosa María Herrera Castillo 06


INDICE

Kuchisake Onna. Hitobashira La niña del agujero. Futakuchi-Onna, la mujer de dos bocas Las Rokurokubi Hanako-San La Niña Del Baño Yuki-onna: La Mujer de la nieve La maldición de la habitación roja Inunaki, la aldea maldita de Japón El túnel de Kiyotaki El infierno de Tomino La muñeca poseída Okiku Aka Manto Daruma-san The Red Room


Historias de Terror japonesas

Introducción

La película de terror es un género muy visto que se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, terror, miedo, disgusto, repugnancia, horror, incomodidad o preocupación. Sus argumentos frecuentemente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de normalidad de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna, a menudo de origen criminal sobrenatural... La película de terror toma elementos de fuentes de la literatura, supersticiones y leyendas tradicionales, así como de temores y pesadillas nacidos de contextos socioculturales mucho más actuales y precisos, especialmente de la tradición oral del cuento de miedo, ampliamente desarrollada en las sociedades rurales de todas las culturas, de ahí surgieron los elementos y personajes básicos utilizados en las películas de este género: los vampiros, el hombre lobo, los monstruos, fantasmas, brujas, zombis, así como las desdichadas réplicas humanas, al estilo de Frankenstein.


Historias de Terror japonesas

Kuchisake Onna.

E

s el caso de Kuchisake-onna la mujer con la boca cortada, una aterradora leyenda que a día de hoy sigue generando pánico entre los jóvenes de la ciudad.

Ilustración 1 kuchisake onna

Cuenta la leyenda que hace muchos años una bellísima mujer contrajo matrimonio con un destacado y respetable samurái. Al parecer la mujer era tan hermosa como promiscua, y es que además de contar con numerosos pretendientes que la seguían cortejando a pesar de su matrimonio, ella misma sucumbía a los placeres de la carne con muchos de ellos.

Su marido que al principio desconocía las prácticas extramatrimoniales de su joven esposa se enteró un día de todos los episodios de adulterio que había cometido. Según cuenta la leyenda, el samurái entro en un estado de cólera increíble y se dirigió hacia su mujer cortándole la boca de lado a lado mientras le gritaba “¿Crees que eres hermosa?”. Una vez hubo terminado de rajar completamente la boca de la joven terminó la faena diciéndole “¿Quién pensará que eres hermosa ahora?” cabe destacar que la mujer con la boca cortada falleció dejando a su marido con la eterna culpa de su muerte. Se dice que a partir de ese momento la mujer regresó al mundo terrenal convertida en un yokai (espíritu demoníaco) y que vagaba por las calles de Tokio buscando venganza entre todo aquel hombre al que se encontrara. La leyenda asegura que es posible encontrar a este espíritu andando por las calles de la ciudad con una mascarilla quirúrgica en la boca (algo que no sorprende teniendo en cuenta las costumbres sanitarias de los japoneses). Cuando el espíritu se cruza con algún joven simplemente se detiene frente a él y le pregunta “¿Soy hermosa?”. Si dices que sí la mujer se arrancará la máscara y te preguntará “¿Y ahora?”, en ese momento sus víctimas gritarán despavoridas y esta las asesinará cortándoles la cabeza al interpretar en sus alaridos un claro no. Si la segunda vez que pregunta la respuesta es sí dará exactamente igual, ya que el espíritu reaccionará realizando el mismo corte en su víctima para que experimente su dolor.Como se puede ver es bastante difícil escapar de la ira de este espectro. Aunque es cierto que la leyenda cuenta que existen ciertas formas de evitar su venganza. Si la persona asediada da una contestación lo suficientemente ambigua para que Kuchisake-onna se quede pensativa pensando en el significado de la respuesta, seguramente tendrá tiempo de escapar y correr lo suficiente para huir de sus tijeras. También se dice que si ante la primera pregunta la victima responde un educado “lo siento, tengo mucha prisa” el espectro la dejará marchar haciendo uso de los buenos modales de la cultura japonesa.


Historias de Terror japonesas

Hitobashira.

P

or siglos se ha especulado sobre los secretos de los grandes constructores, de cómo se las ingenian para poder lograr tan magnánimas obras de arquitectura, donde se combina la funcionalidad con la belleza, la durabilidad con la elegancia y porte, teniendo dentro de sí la seguridad y comodidad, esto es dependiendo de la estructura, pudiese ser un castillo, una presa, un dique o hasta un túnel de tren, en este artículo tocaremos este tema, en como en la antigüedad se pensaba que se podía dar una protección extraordinaria a estas obras maestras.

Ilustración 2 Hitobashira

Las primeras menciones sobre el Hitobashira o por su traducción del japonés al español "pilar humano", se muestran en el segundo libro más antiguo del Japón, el Nohonshoki, esta práctica fue muy popular en el antiguo Japón, y consta como lo da a entender su traducción de un sacrificio humano, el cual era enterrado vivo o parcialmente vivo, ya sea cerca, de bajo o en los cimientos de las grandes edificaciones de la época, solo pocos edificios tenían el lujo de contar con un sacrificio de este tipo. Estos sacrificios eran para los ingenieros un tipo de plegaria para sus deidades, esto era para evitar la destrucción, invasión, toma, inundación o algún otro desastre o acción que pudiese causar deshonra al edificio, esta práctica se vio sus inicios junto con la construcción de los famosos Kofun o tumbas aristocráticas, de las cuales se tiene registros amplios por todo Japón, en la actualidad esta práctica está prohibida, aunque se le denomina como Hitobashira moderno a los diferentes obreros que han muerto en construcciones actuales debido a las pésimas condiciones de trabajo. Pese al Hitobashira actual, en la antigüedad se consideraba como un sacrificio totalmente voluntario, siendo las personas arrojadas directamente en el foso donde se pondrían los cimientos, o cerca de ellos, siendo la más famosa la leyenda del Castillo de Matsue, el problema inicial era que el castillo de la torre interna no era sólido, esto desembocaba en el colapso de la misma, por lo cual era imposible conservar la estabilidad del edificio completo, los ingenieros de la época estaban convencidos que sacrificando a una persona el castillo ganaría la solidez necesaria, cuenta la leyenda que escogieron a una bella doncella, la cual tenía el don de baile y danza, la sellaron entre los muros centrales y con ello el problema ceso. Hay otra leyenda sobre la práctica del Hitobashira la cual es conocida como la leyenda de Oshizu, era una campesina ciega, la cual se ofreció a ser el sacrificio humano, esto era para poder estabilizar los muros del castillo Maruoka, pero esto no sería gratis, ya que la campesina pidió a cambio que su hijo fuera tomado para el servicio, el sacrificio fue realizado en el año de 1576, olvidaron la promesa de la anciana justo después de haber sido enterrada entre las piedras del castillo, desde ese entonces se inunda el foso del mismo, el agua se dice que son las lágrimas de la pobre ciega hacia su hijo. Esta práctica en la actualidad se toma como accidente, ya que a los obreros que mueren en las construcciones por bajos estándares de calidad en construcción así como por la falta de equipos de protección al trabajador se cuentan


Historias de Terror japonesas

como Hitobashira, todavía en el siglo XX se le consideraba una práctica algo común, con las ideas progresistas se dejó de utilizar este método para la seguridad de los edificios, se tomaron en cuenta todas aquellas personas que se vieron accidentadas en las construcciones modernas y se les creo un monumento, este es llamado el monumento a Hitobashira.

La niña del agujero.

C

iertas casas en Japón ostentan agujeros y grietas que se extienden por todas las habitaciones. Furtivo, siniestro, los habita un espíritu maligno que suele adquirir la figura de una niña.

Ella puede encontrarse entre los muebles, las puertas o los cajones, siempre en pos de algún desdichado con quien jugar. Si el infortunio te es favorable, te encontrará y de inmediato te pedirá que jueguen a las escondidas. Debes aceptarlo porque las consecuencias de una negativa irreflexiva son dolorosamente inimaginables; si aceptas, cuando sus ojos fríos e inexpresivos te anuncien su presencia por segunda vez, fijos entre los agujeros o grietas, serás arrastrado a la horrible oscuridad. De lo que se está seguro es que nadie ha vuelto para contarlo.

Futakuchi-Onna, la mujer de dos bocas

Ilustración 3 La niña del Agujero

ace mucho tiempo vivió en Japón un hombre apasionado por su trabajo de artesano, conocido por todos por su eficacia y buena mano, pero también por ostentar un gran defecto ya que nunca quiso formar una familia, simplemente por no tener que mantener económicamente a una mujer y a sus posibles hijos. Y no es que su situación económica fuese mala o precaria, simplemente era un tacaño recalcitrante, y todo beneficio que ganase con su esfuerzo quería que fuera Ilustración 4 La mujer de dos bocas exclusivamente para él. Todo cambió un buen día, cuando una hermosa y desconocida mujer llegó al pueblo, encandilando a todos con su misteriosa belleza. El artesano también quedó prendado de la belleza de esta mujer, ante sus delicados rasgos y sus negros y largos cabellos, así que olvidando su tacañería la cortejó hasta conseguir casarse con ella, tras lo cual ambos comenzaron a vivir juntos. En los primeros tiempos su relación fue a pedir de boca, y no sólo por lo bien que se llevaban ambos, sino porque aquella mujer parecía no comer absolutamente nada. Lo raro es que sus sacos de arroz iban disminuyendo

H


Historias de Terror japonesas

considerablemente. Al principio el artesano no dio muestras de interés por este hecho, pero con el paso del tiempo las preguntas comenzaron a surgir en su cabeza… ¿acaso comía sólo cuando él no miraba? Así que, para resolver sus dudas, hizo creer a su esposa que se iba a trabajar y se quedó escondido en casa a la espera de ver a su mujer comiendo.Pasados unos minutos escuchó ruidos en el almacén donde guardaba el arroz y sin hacer ruido se acercó a observar, y pudo contemplar con horror como su esposa poseía una boca en la parte posterior de la cabeza con la que devoraba ávidamente, mientras que comía con timidez por la boca “normal”. Sus largos y negros cabellos se movían como tentáculos o extremidades inteligentes que llevaban la comida a aquel horrendo orificio. ,

Las Rokurokubi

U

na rokurokubi es un tipo de monstruoso espectro femenino, originario del folclore japonés y perteneciente a la categoría de los yokai (que engloba apariciones, espíritus, demonios y monstruos). Durante el día su aspecto es como el de una mujer normal, muchas veces muy guapa, casada y con hijos, pero por la noche adquiere la capacidad de estirar su cuello tanto como para ir a otros lugares, donde asustarán (sus rostros pueden volverse demoníacos, horrendos), drenarán energía, o incluso chuparán sangre…Como ya se Ilustración 5 La Rokurokubi dijo, las rokurokubi tienen un aspecto normal y, cuando conocen de su condición (pues no siempre es así), hacen lo posible por mantenerla en secreto. Aún así, suelen ser personas embaucadoras, deshonestas, fisgonas y a menudo egoístas.En términos generales, las rokurokubi se pueden dividir de dos modos. Según el conocimiento de su propia condición, están las mujeres que saben que son rokurokubi y las que no lo saben; según su naturaleza moral, hay rokurokubis casi inofensivas y que solo asustan (sobre todo a niños, según cierta creencia), molestan, curiosean o drenan un poco de energía, y rokurokubis perversas que gustan de aterrar al punto del trauma y de drenar grandes cantidades de energía o incluso, según una versión, chupan sangre… Lógicamente, cada una de las dos categorías de la primera división, se puede combinar con cualquiera de las dos categorías de la segunda división, y así habrá cuatro tipos por derivación, al menos según la creencia popular dominante; ya que, si nos aferramos a la versión budista, la rokurokubi necesariamente es un ser perverso, que nació así como karma a malas acciones pasadas o como castigo por quebrantar los preceptos budistas.


Historias de Terror japonesas

En esta versión budista la rokurokubi puede matar y comer a su víctima, pero afortunadamente suele elegir como presas a hombres de baja moral, como ladrones, asesinos, violadores, adúlteros, borrachos o drogadictos. Muy distinta de la versión budista sobre el origen de la rokurokubi, en aquella teoría se afirma que la creencia en estos seres se originó a partir de la leyenda de una mujer que tenía la mala costumbre de andar espiando a todo el mundo en sus casas, y que como castigo se la convirtió en alma en pena. Claro que esta explicación se refiere al origen de la creencia en las rokurokubis, mientras que la explicación budista se refiere al origen de las rokurokubis como tales, presuponiendo su existencia. Con respecto a las rokurokubis se pueden formular las siguientes preguntas: 1) ¿cómo sabemos si hemos sido víctimas de estos seres?, 2) ¿cómo puede darse cuenta de que es una rokurokubi aquella mujer que lo es y no lo sabe?, 3) ¿cómo podemos darnos cuenta de que una mujer es una rokurokubi?. Con respecto a la primera pregunta, si nos levantamos demasiado cansados y sin razón aparente, podemos suponer que una rokurokubi nos drenó energía; o, suponiendo que chupen sangre, podemos suponer que fuimos víctimas de estos seres si nos levantamos con inexplicables señales de mordidas.

Hanako-San La Niña Del Baño

H

anako-San es una niña fantasma (adolescente en algunas versiones) que acecha en los baños de las escuelas japonesas. Los japoneses la llaman “Toire no Hanako-San”, que literalmente significa “Hanako del baño”. Ella tiene el pelo ligeramente corto, negro y lacio, usa una falda roja y su mirada, según cuentan, es capaz de helarle la sangre al más valiente. Habita el tercer cubículo de los baños del tercer piso; en otras versiones de la leyenda, el cuarto cubículo; ya que, en Japón, el 4 es considerado un Ilustración 6 La niña del baño número maldito por su semejanza fonética con la palabra ‘shi’ (muerte). Su espíritu generalmente pena en los baños de mujeres, pero no son pocos los casos de chicos que han salido despavoridos por encontrársela en medio del mal olor, la humedad y la penumbra, ya que ella suele preferir los baños descuidados y poco iluminados, por lo cual los profesores, aprovechándose del miedo que inspira Hanako-San, recomiendan a sus alumnos mantener limpios los baño.


Historias de Terror japonesas

El riesgo de encontrarte con Hanako-San es mucho mayor si estás solo o sola: entonces, ni pienses en abrir la tercera o cuarta puerta, porque allí la vas a encontrar, y la mirada que te dedique rondará tus pesadillas por el resto de tu vida, puesto que la habrás hecho enfurecer al irrumpir su privacidad (eso si consigues sobrevivir)… Por otra parte, cuentan que, si no abres la puerta tres o cuatro pero sientes una presencia en el baño, muy probablemente se trata de Hanako-San. ¿Existe forma de averiguarlo? Por supuesto, provocándola, incitándola a manifestarse, para lo cual puedes tocar la puerta tres veces, llamarla por su nombre, o hacer la pregunta clave: “¿Hanako, estás allí?”… No es seguro que te responda, aunque si lo hace, la mayoría de versiones cuentan que dirá con voz baja y calmada: “Sí, estoy aquí”. Una vez que sepas que está allí, realmente tendrías que tener agallas para abrir la puerta, pues estará aún más enfadada que en los casos de quienes abren la puerta sin haber preguntado. No obstante, si tienes un examen en el que hayas obtenido la máxima nota, puedes estar tranquilo pues se dice que Hanako-San se calma y desaparece (desvaneciéndose) cuando ve que eres un gran estudiante… Sin embargo, una versión afirma que ella, tengas o no el examen, desaparecerá metiéndose en el inodoro y accionando la válvula… • En la prefectura de Yamagata, cuentan que Hanako-San no siempre responde con voz calmada: puede responder con voz ronca, como de poseída por el Diablo, y entonces, aunque no mueras, podría atacarte o asumir un aspecto tan monstruoso que necesites varias visitas al psicólogo… O bien, según otra creencia de Yamagata, es mejor que jamás abras la puerta pues Hanako no es una niña sino un demonio que emplea voz de niña para que los curiosos caigan y se queden helados al ver que en realidad se trata de un engendro con tres metros de altura y tres asquerosas y viscosas cabezas de lagarto.


Historias de Terror japonesas

Yuki-onna: La Mujer de la nieve uki-onna es un espíritu femenino o yōkai (criatura sobrenatural) encontrado en el folclore japonés. Es representada como una mujer alta, hermosa, de largos cabellos, que se manifiesta en una noche nevada. Su piel es pálida o aún transparente o incluso de color morado. Su color hace que se la confunda en paisajes nevados. A veces usa un kimono blanco, pero otras leyendas dicen que aparece desnuda recostada en la nieve. A pesar de su belleza inhumana, sus ojos pueden causar terror en los mortales. Yuki-onna flota a través de la nieve, sin dejar huella (de hecho, algunos cuentos dicen que no tiene pies, una característica notable para muchos fantasmas japoneses), y se puede transformar en una nube de niebla o nieve si se siente amenazada. Se cree que esta bella y mortal mujer habita en las montañas nevadas y se alimenta de la energía de los humanos que tienen la mala suerte de perderse en sus dominios.

Y

En muchas historias, Yuki-onna se revela a los viajeros que se encuentran atrapados en tempestades de nieve y utiliza su respiración helada para dejarlos como cadáveres en forma de estatua de hielo. Otras leyendas dicen que los extravía de modo que mueren debido a la exposición al frío. Otras veces, se manifiesta sosteniendo a un niño. Cuando una persona bien intencionada toma en sus brazos el niño que lleva, esa persona se congela en el lugar. Los padres que buscan a sus hijos son susceptibles a esta táctica. Otras leyendas Ilustración 7 La Mujer de nieve hacen a Yuki-onna mucho más agresiva. En estas historias, invade a menudo físicamente los hogares de la gente, soplando en la puerta con una ráfaga de viento, para matarles mientras duermen (aunque algunas leyendas cuentan que primero la tienen que invitar a entrar en la casa). Yuki-onna varía de cuento a cuento. A veces simplemente le satisface observar la muerte de sus víctimas. Otras veces, es más vampírica y chupa la sangre de sus víctimas o la «fuerza de la vida». De vez en cuando adopta la forma de un Súcubo, cazando hombres de creencias débiles para drenarlos o congelarlos a través de cópula sexual o un beso. Sin embargo, como la nieve y el tiempo del invierno que ella representa, Yuki-onna tiene un lado más suave. A veces deja a las víctimas marcharse por varias razones. Yuki-onna la piadosa En una leyenda popular se describe que dos artesanos de la madera —Mosaku, un hombre mayor; y Minokichi, un jovencito— regresaban a su casa cuando quedaron atrapados por una fuerte tormenta de nieve. Afortunadamente, fueron capaces de hallar refugio en una cabaña cercana al río. Una vez dentro, ya muy cansados del arduo día, los hombres no tardaron en quedarse dormidos; empero, Minokichi despertó al poco tiempo debido a una gélida ráfaga que abrió la puerta y le golpeó de lleno. Entonces pudo ver la silueta de una mujer vestida completamente de blanco que se acercó a su compañero, soplando sobre su rostro y dejándolo desprovisto de todo aliento de vida


Historias de Terror japonesas

La maldición de la habitación roja

I l u s t r a c i ó n

C

uando hablamos de habitaciones rojas en seguida nos viene a la cabeza la fabulosa serie Twin Peaks, de David Lynch o el conocido grupo indie valenciano, pero en Japón, mucha gente todavía se acuerda de un video que circuló por allá principios del año 2000.

Dice la leyenda: En plena efervescencia del cine de terror japonés y coreano, empezó a aparecer por internet una animación flash en la que dos 8 amigos charlan acerca de una ventana emergente (pop-up) que causa la muerte de La habitacíon roja cualquiera que la cierre. Uno de los dos amigos, el más escéptico decide investigar y encuentra el video. En su monitor, salta una ventana, y una voz infantil le pregunta “Anata wa suki desu ka” (¿Te gusta? ). Intenta cerrarla varias veces pero la ventana continúa apareciendo, y la voz cambiando a una modulación diferente “Anata wa aka ga suki desu ka” (¿Te gusta el rojo?) para terminar en “Anata wa akai heya ga suki desu ka” (¿Te gusta la habitación roja?). Entonces aparece una lista con diferentes nombres que incluye a su amigo abajo del todo. Cuando todavía no se ha recuperado del impacto, reflejado en el monitor, descubre que hay algo detrás, acechando. Al día siguiente, hay un rumor en la escuela que dice que dos estudiantes se suicidaron y pintaron de rojo sus habitaciones. El video termina con la imagen del ordenador del amigo escéptico, mostrando su nombre. El video todavía se puede ver en el siguiente enlace. Por supuesto no pasa absolutamente nada si se ve el video hasta el final y se cierra la ventana, pero, como os decía siempre existe un atisbo de verdad que da sentido a toda leyenda urbana. El 1 de junio de 2004, una niña de 11 años degolló a una compañera de 12, Mitarai Satomi, en Sasebo, Nagasaki. Dicen que la niña informó que era una fan del famoso video, lo tenía almacenado en favoritos. Se cierra el círculo. Versiones y adiciones: Seguro que os recuerda a la famosa (y molesta) cadena de emails que te incita a seguir enviándola si no quieres que algo grave te ocurra a ti y a tu familia o a las estupideces en plan Facebook, Messenger serán de pago, pierde tu tiempo enviando este mensaje y así nos reímos todos…


Historias de Terror japonesas

Inunaki, la aldea maldita de Japón

I

chigo salió del auto frustrado y se mesó el pelo. Se suponía que aquel viaje a las montañas fuera una escapada idílica para él y su novia, Sakura. Pero en lugar de eso, habían terminado perdidos en quien sabía donde. No reconocía ninguno de aquellos parajes. Y para colmo, el coche había dejado de funcionar. —Vamos a pedir ayuda a ese pueblo que se ve a lo lejos —le propuso la muchacha, señalando los tejados en los que no había reparado—, a lo mejor alguien ahí nos puede reparar el carro. Ella e Ichigo se dirigieron hacia el poblado, pensando que no debían haber salido de Tokio. Nada más llegar a la puerta que resguardaba aquella extraña aldea, se toparon con un cartel deteriorado por el paso del tiempo, el cual advertía lo siguiente: “Las leyes constitucionales de Japón no tienen valor aquí”. Aquello les inquietó y se miraron.—No tenemos más remedio que entrar —dijo Ichigo—, seguro que no es nada.Se adentraron pues en las calles, mirando a su alrededor con desconfianza. Las casas estaban descuidadas y todo en general tenía un estado lamentable. Un olor nauseabundo que no supieron identificar brotaba de alguna parte. Parecía como si el tiempo se hubiera detenido en aquel lugar. En vez de un pueblo rural contemporáneo, parecía una aldea feudal de hacía siglos.Algo andaba mal allí pero no sabían explicar que era. Ilustración 9 Inunaki

—¡Oh, por Dios! —Sakura lanzó un grito aterrador al ver a un hombre que andaba por la calle. Arrastraba consigo un brazo humano y recién cercenado, cubierto de sangre. Ichigo lo miró horrorizado y luego reparó en que una puerta se abría cerca de ellos. La mujer de la casa los miró fijamente, sonrió y echo a andar hacia ellos con un hacha en la mano. Ambos se echaron a correr sintiendo que ahora les seguían, dos, tres personas, toda una multitud que reía de un modo malsano. Comenzaron a gritar pidiendo auxilio, hasta llegar a una construcción de considerable tamaño, una especie de templo derruido. Ingresaron dentro y un hombre desconocido les dio la bienvenida. Aunque sus ropas estaban gastadas, hablaba con educación y poseía unos modales exquisitos —¿Quién es usted? —preguntó Ichigo. —Soy el último miembro del clan Inunaki, alcalde de este pueblo. Hacía mucho tiempo que no recibíamos visitas.—Por favor, ayúdenos —suplicó Sakura—. Tenemos que salir de aquí… —¿Salir? Nadie sale de aquí, querida niña. Son muy pocos los que son capaces de dar con este sitio, y ustedes dos tienen una pinta muy sabrosa —el hombre sonrió de un modo perverso—. Como bien deben saber, aquí no existen las leyes. Ni las del hombre, ni las de Dios. La gente del pueblo comenzó a entrar con armas diversas. Todos vestían harapos y estaban manchados de sangre. —Bienvenidos a la aldea Inunaki


Historias de Terror japonesas

El túnel de Kiyotaki

C

uenta la leyenda que el túnel se construyó en 1927 con mano de obra esclava. En aquellos tiempos el Japón Imperial mostraba lealtad absoluta a los deseos del emperador y parece haber sido hogar de tradiciones que hoy consideraríamos un tanto bárbaras… o al menos, esto ilustra su trato a los chinos continentales en el macabro caso del Escuadrón 731. En cualquier caso, cuenta la leyenda que muchos de quienes construyeron este túnel perecieron en la obra, y que al menos algunos juraron vengarse sobre quienes los habían oprimido. En cualquier caso, está documentado que las personas que construyeron el túnel manejaban contratos en los que su “salario” se usaba en su totalidad para pagar deudas inventadas y tarifas inexistentes. Así mismo, se les obligaba a larguísimas jornadas sin descanso y alimentación adecuada. Como si no fuera suficiente con ello, el túnel tiene exactamente 444 metros de longitud. El 4 es un número que representa algo negativo en Japón, como el 13 o el 666 podrían ser en la cultura occidental, por lo que está prácticamente sentenciado el hecho de que en dicho túnel ocurran cosas extrañas. Los relatos van desde la elongación o – menos común – reducción del tiempo (como si todo bajo aquella montaña fuese relativo) hasta la recurrente aparición de fantasmas, espectros y criaturas en las sombras. Los accidentes, que abundan más que en otras áreas de las cercanías, suelen achacarse a las apariciones que asustan a sus conductores. Pero reina sobre todos un espectro supremo, que se dice aparece en medio de un espejo presente, por razones inexplicables, en el túnel. Su reflejo, horrible, indica que quien lo mire tendrá una muerte cruel en el futuro cercano. Por esta razón, muchos conductores evitan a toda costa mirar hacia los lados y se concentran exclusivamente en la vía.

Ilustración 10 Tunel kiyotaki


Historias de Terror japonesas

El infierno de Tomino

E

l infierno de Tomino es el nombre de un poema japonés. Se dice que debes leerlo sólo en tu mente, nunca en voz alta. Quien llegue a leerlo en voz alta, será responsable de sus acciones. El infierno de Tomino (トミノの地獄) fue escrito por Yomata Inuhizo (四方 田 犬彦) para un libro llamado “ The Heart is Like a Rolling Stone” ( 心は転がる石のように ), y fue incluido en la vigésimo séptima colección de poemas de Saizo Yaso (西條 八十) en 1919. No es seguro cómo empezó este rumor, pero deja la advertencia de que “a quien lea el poema en voz alta le sucederán cosas terribles”. La historia se hizo popular en el sitio web japonés 2ch, en donde varios usuarios publicaron fotos y videos de ellos leyendo el poema. Hubo muchos usuarios que dijeron que nada sucedió, pero también hubieron varios temas en los cuales el usuario no regresó para comunicar los resultados… me parece que es más escalofriante que alguien respondiendo que se enfermó o un pariente suyo murió. Pero si llegases a leer el poema en voz alta, lo más preferible sería que lo leyeses en japonés.

hitori jihoku ni ochiyuku tomino, Tomino cayó al Infierno solo; jigoku kurayami hana mo naki. el Infierno está envuelto en oscuridad e incluso las flores no crecen. muchi de tataku wa tomino no aneka, ¿Es la persona con el látigo la hermana mayor de Tomino? Ilustración 11 El infirno de tomino

muchi no shubusa ga ki ni kakaru. Me pregunto de quién será ese látigo.

Tomino no Jigoku (El infierno de Tomino)

tatake yatataki yare tataka zutotemo,

ane wa chi wo haku, imoto wa hihaku,

Golpea, golpea, sin golpear,

Su hermana mayor vomitó sangre, su hermana menor vomitó fuego

mugen jigoku wa hitotsu michi.

kawaii tomino wa tama wo haku.

kurai jigoku e anai wo tanomu,

un solo camino del infierno familiar.

y el lindo Tomino vomitó esquirlas de vidrio. ¿Lo guiarás al infierno en tinieblas?

kane no hitsu ni, uguisu ni.


Historias de Terror japonesas

Hacia la oveja de oro, hacia el ruiseñor.

jigoku gozarabamo de kitetamore,

kawa no fukuro ni yaikura hodoireyo,

Si están en el Infierno, traémelas,

Me pregunto cuánto habrá puesto en el bolsillo de cuero

hari no oyama no tomebari wo.

mugen jigoku no tabishitaku. para la preparación del viaje al infierno familiar. haru ga kitesoru hayashi ni tani ni, La primavera está llegando incluso en el bosque y el arroyo,

La aguja de las tumbas, akai tomehari date niwa sasanu, no voy a perforarlas con la aguja roja. kawaii tomino no mejirushini. En el hito del pequeño Tomino.

kurai jigoku tanina namagari. incluso en el arroyo del infierno en tinieblas. kagoni yauguisu, kuruma ni yahitsuji, El ruiseñor en la jaula, la oveja en la carreta, kawaii tomino no me niya namida. lágrimas en los ojos del lindo Tomino. nakeyo, uguisu, hayashi no ame ni, Llora, ruiseñor, por el bosque lluvioso; imouto koishi to koe ga giri. él grita que extraña a su hermana pequeña. nakeba kodama ga jigoku ni hibiki, El llanto reverberó por todo el Infierno, kitsunebotan no hana ga saku. los pimpollos de peonias florecieron, jigoku nanayama nanatani meguru, haciendo círculos en torno a las siete montañas y los siete arroyos del Infierno, kawaii tomino no hitoritabi. el viaje solitario del lindo Tomino.

15


Historias de Terror japonesas

La muñeca poseída Okiku

L

a historia de la conocida muñeca Okiku comenzó en 1918, cuando un joven de 17 años llamado Eikichi Suzuki compró una muñeca a su hermana Kikuko, de 2 años, como recuerdo durante su visita a la exposición marina de Saporro, en la isla japonesa de Hokkaidō. La muñeca media unos 40 cm de alto y vestía con un kimono tradicional japonés. Sus ojos parecían perlas negras dentro de una cara blanca de Ilustración 12 Okiku porcelana hiperrealista, y con un pelo negro hasta el hombro de corte tradicional. Eikichi inmediatamente supo que esa muñeca era para su hermana y cuando la vio la compró de inmediato. Y así fue, la niña disfrutaba con su nueva muñeca, y jugaba con ella todos los días, incluso le puso un nombre, Okiku. Los dos eran inseparables, iban juntas a todas partes hasta que la tragedia llegó a la familia. La pequeña de la casa se puso muy enferma y murió al poco tiempo debido a complicaciones con la gripe y la fiebre. En memoria de su pequeña hija, la familia colocó su amada muñeca Okiku en un altar Pero no pasó mucho tiempo hasta que la desconsolada familia comenzara a notar algo extraño en la casa. El pelo negro azabache de la muñeca, que había sido recortado hasta los hombros con un estilo tradicional, comenzó a crecer y a despeinarse misteriosamente. En poco tiempo, el pelo había crecido hasta las rodillas de la muñeca, lo que causó que la familia creyera que el espíritu de Kikuko estaba de alguna manera en la muñeca. Incluso cuando volvieron a cortar el pelo de la muñeca, este volvía a crecer in explicable mente y siempre parándose en las rodillas.

Ilustración 13 Muñeca maldita ukiko


Historias de Terror japonesas

Aka Manto

U

na tenebrosa historia que habla del fantasma de una mujer, el cual habita el último de los retretes de mujeres de los baños públicos.

Ilustración 14 Aka manto

Al parecer, hace años ya existía otra versión de esta leyenda de terror que hablaba de un hombre vestido con una capa roja que se escondía en los armarios de una escuela primaria de Osaka, allá por el año 1935. Más tarde, sobre 1940, la leyenda derivó en una especie de vampiro que aterrorizó un vecindario de Tokio con una capa roja. No obstante, la leyenda actual comenzaría a difundirse allá por 1980 y tomaría forma de mujer.

Aka Manto, que significa Capa Roja en japonés, es el espíritu de una mujer que habita los baños públicos de Japón. Suele esconderse en el último de los retretes atemorizando a toda aquella joven que lo use. Al parecer, Aka Manto fue en realidad una joven sometida a la humillación constante de sus compañeros de colegio. Ahora, una vez muerta, su único objetivo es pagar con el resto del mundo las vejaciones por las que pasó durante su vida. La leyenda asegura que una vez dentro del retrete escucharemos una voz siniestra que nos preguntará “¿Papel rojo o azul?”. Tras esta pregunta, aparecerán dos rollos de papel con estos colores. Si la persona escoge el rojo, Aka Manto aparecerá y desollará a sus víctimas. Arrancará su piel poco a poco para que las víctimas puedan sentir el dolor mientras se desangran. Por el contrario, si la víctima escoge el papel azul, el malvado espíritu cortará las piernas de la persona para que se desangre poco a poco. Al parecer, esquivar la pregunta tampoco funciona, aunque muchas versiones aseguran que es la única forma de escapar de la ira de Aka Manto. No obstante, otras aseguran que si optamos por esquivar la pregunta terminará con nuestra vida igualmente. Asimismo, si escogemos otro color se abrirá un agujero del que comenzarán a salir manos blancas que arrastrarán a la víctima hacia la más absoluta oscuridad. Algunas versiones aseguran podemos librarnos de Aka Manto corriendo nada más escuchar la voz. No obstante, otras tantas cuentan que si esto sucede, Aka Manto podría aparecer frente a la persona bloqueando la salida y acabando con su vida de igual forma. Asimismo, otras cuentan que durante esta aparición el cuarto de baño queda completamente bloqueado, como en una dimensión paralela, impidiendo que las víctimas puedan salir. Sin duda una de las leyendas de terror más poco esperanzadoras de Japón, pues lo cierto es que parece que Aka Manto tiene muy claro su objetivo, acabar con la vida de la gente. Aunque parece imposible escapar de esta espeluznante aparición repleta de odio e ira, lo cierto es que si contestamos serenamente que no necesitamos papel, cabe una pequeña posibilidad de que Aka Manto nos permita seguir viviendo. Quizá dependa del humor que presente el espíritu en esos momentos, pues lo cierto es que esta vía de escape no siempre funciona.


Historias de Terror japonesas

Daruma-san

D

aruma fue una joven mujer japonesa que murió en el baño, para jugar tienes que tener una tina y tienes que llenarla, tienes que desnudarte y sumergirte en ella con las luces apagadas, debe de ser mas de la media noche y preferiblemente el agua en la que te vas a sumergir tiene que estar fría, tienes que repetir seguidamente mientras te lavas los brazos con jabón, el cuello y los hombros daruma ven, daruma ven, daruma ven. Concéntrate con los ojos bien cerrados, me basta decirte que tienes que estar completamente solo Ilustración 15 Madura-San cuando hagas todo esto y si todo a salido bien, vas a escuchar ruidos provenientes de la puerta del baño y ese ruido rápidamente se va a transformar en un fuerte golpe que quizás haga temblar el agua. Esto no es otra cosa que una representación fantasmal obligatoria de la muerte de daruma, ella tropezó y pego el cráneo contra el borde de su propia tina. No deben dejar de invocarla, daruma ven, daruma ven, daruma ven, incluso si de repente sienten que la cabeza de ella se apoya en tu hombro derecho debes de seguir repitiendo daruma ven, daruma ven, daruma ven. Si todo te salio bien te felicito acabas de invocar a un fantasma, en ese momento tu te tienes que levantar con mucho cuidado de no caerte y tropezar tu mismo en la tina por que se de buenas fuentes que daruma va a intentar de que eso pase, agárrate bien, sal, sécate y cuando pongas un pie fuera del baño el juego abra empezado. En que consiste este juego?, bueno es simple y más te vale que seas fuerte y que tengas los pantalones para soportar lo que tú en pesaste, pasa y resulta que daruma te es tara persiguiendo todo el día y tu tienes que evitar que ella te alcance, cada ves que tu voltees la vas a ver por el rabillo del ojo y aunque tu no quieras mirar hacia atrás lo aras para saber si sigue de tras de ti y cada ves que voltees ella se acercara mas. Para evitar eso tu debes que decir tomare que en japonés significa detente, con eso ganaras tiempo para correr lo mas que puedas por que el juego dura 24 horas y cuando ese lapso de tiempo aya terminado, cuando termine el dia tienes que decir kita que significa termino y como hacer un ataque de artes marciales y asi romperas el lazo con ella y no la veras jamas en tu vida de no terminar bien el jugo ella te seguira para siempre y de atraparte no se sabe que pasaría ya que nadie que allá fallado el juego se a sabido de esa persona. En japón este es un tema muy serio entre los mayores y prohibido hablar y jugarlo.


Historias de Terror japonesas

The Red Room

E

l vídeo está completamente en Japonés y comienza con dos amigos hablando sobre la supuesta aparición de un Pop Up maldito (por si no estás asociado con este término pop up se refiere a las ventanas que emergen automáticamente sin que el usuario lo solicite, a menudo estas ventanas se usan para dar un aviso publicitario), tal Pop up causaría la muerte de quien cayera en sus garras. Uno de los amigos se muestra escéptico, dudoso de la historia, mientras que el otro le insiste que dicho Pop up Ilustración 16 The red room si existe, y se llama “¿Te gusta?”. El chico escéptico comienza una amplia búsqueda de información a través de Internet sobre el supuesto maleficio, pero no logra encontrar absolutamente nada. Sin embargo apenas vuelve a sus tareas rutinarias en la computadora, a visitar las páginas con las que frecuenta, una pantalla salta y una voz sumamente escalofriante le dice “¿Te gusta?”. Una voz infantil, un tanto tierna pero a la vez con el poder de erizar los bellos de la piel y un tanto perturbadora, y a pesar de que el chico cierra el Pop Up y lo bloquea, la frase sigue insistiendo, constantemente en su navegador. Al final el chico cansado decide apagar su ordenador, y cerrar por última vez la ventana con la insistente pregunta y la voz aterradora. De nuevo, se alza otra ventana igual, con la diferencia de que en este caso la pregunta está completa; “¿Te gusta el cuarto rojo?”. A continuación una página web aparece, con una lista de nombres en la que su amigo está en último lugar. Preocupado, el chico decide levantarse y el vídeo se corta en el momento en que se da cuenta de que hay alguien detrás de él. Cuando termina el vídeo, un murmullo en el salón de clases indica que los dos jóvenes están muertos: según la versión de sus compañeros se suicidaron tras llenar las paredes de su cuarto con su propia sangre. En el cuarto del joven escéptico aún estaba encendido el ordenador, con la misma lista de Ilustración 17 Red room antes…. Solo que el último nombre es el suyo. Sin duda alguna el vídeo es sumamente macabro, pero se supone que esta maldito y que quien lo vea está condenado a la muerte, si eres de los curiosos que quiere mirar el vídeo: te dejare el link en la descripción, pero déjame advertirte de que antes que cierres la página, el mismo pop up de la historia, con la misma macabra voz, te aparecerá en la pantalla. No cabe duda de que la página sirve para dar unos buenos sustos a los curiosos. ¿Pero dime, crees que el vídeo realmente este maldito? O solo sea una macabra broma. Más allá de la curiosidad.


Historias de Terror japonesas

Chakushin Ari

D Los

e entrada hay que descartar la originalidad como

el

factor

X

que

hace

de

las

producciones niponas algo tan memorable.

cínicos

dirían

que Chakushin Ari tiene un

sospechoso parecido con Ringu, acusación no del todo infundada pero que omite la forma cómo el Jhorror genera una atmósfera mucho más convincente que el cine de terror norteamericano, consistente

en

un 95% en teen movies con una embarradita de sangre falsa. Tanto Ringu como Chakushin Ari tratan de una maldición que se Ilustración 18 The room call

transmite

por

medio

de

la

tecnología,

los

videocassettes en el caso de la primera y los teléfonos celulares en la segunda. Es más, la coreana Phone ya había utilizado la premisa de un celular maldito para contar una historia de fantasmas, bastante genérica por cierto. Los fanáticos del terror, acostumbrados a que les quieran cambiar oro por espejitos, pueden pensar que Chakushin Ari es J-horror del montón.Esos fans no contaban con la astucia de Miike Takashi, famoso en esta parte del mundo por cintas de violencia grotesca que le han dado fama de cineasta extremo. Audition, Ichi the Killer y Visitor Q bastaron para que muchos occidentales asociaran el nombre de Miike con transgresión, cuando se trata de un director que trabaja por encargo y que también tiene en su haber babosas comedias juveniles (Andromedia) y delicados relatos sobre el nacimiento de las tradiciones (La Gente Pájaro de China). Por eso no debe sorprender a nadie que Chakushin Arisea una efectiva cinta de terror y nada más, Miike Takashi no la hizo con la intención de redefinir el género ni de soltar teorías facilonas sobre el impacto de la tecnología en la humanidad (como Kurosawa Kiyoshi en Kairo). Es un entretenido relato de terror y con eso basta. Si comparan la mediocre música “misteriosa” de dicho programa con la discreta banda sonora de Chakushin Ari notarán otro factor que le ayuda al J-horror a generar un ambiente perturbador. Mientras que las producciones gringas arruinan la atmósfera con canciones de rock que no vienen al caso, Chakushin Ari le baja el volumen a la música de fondo y usa el silencio para sugerir un entorno inquietante. Es un silencio roto por efectos de sonido bien empleados.


Rosa María Herrera Castillo, Nacida en 1996. En Tehuacán Puebla, Sus padres son Roberto Pascual Herrera Escobar Y Roberta María Castillo Alvarado. Estudio en la escuela Secundaria Técnica N°86 Y la preparatoria la curso en Alvaro Obregón. Es una persona algo agradable, un poco sincera Pero buena persona.


Sinopsis: Leyendas Japonesas basada algunas en historias reales, las cuales aún sucinta en todo Tokio, Japón. Donde cada año se cuentas esta variedad de leyendas y aun sean ciertas o no llegan a causar pánico en niños Y adultos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.