Revista digital diseños cualitativos

Page 1

DISEÑOS CUALITATIVOS

Vanguardistas en la Investigación Cualitativa

01/03/2015

 Rosa Maria González  Mariela Antonia Camacho


TEORIA FUNDAMENTADA INVESTIGACION CUALITATIVA


2015

Editorial Revista Digital basada en los Diseños de Investigación Cualitativa, dando cumplimiento a la unidad curricular de la cátedra Diseños Cuantitativos de Investigación, de la Maestría en la Gerencia de las Finanzas y los Negocios.

Redacción y Diseño: Mariela Camacho Rosa María González

Experimental, dando cumplimiento a la unidad curricular 1era Edición: de la cátedra Diseños Cuantitativos El objetivo de esta primera de edición es brindarle al de Investigación, la Maestría lector un esbozo sobre los métodos cualitativos enEtnografía la Gerencia de las Finanzas en y los y la Teoría Fundamentada, la Negocios. misma se realiza un resumen de su historia, características, etapas, ventajas, limitaciones, entre otros. El diseño de investigación constituye un aspecto fundamental y necesario de todo proceso científico. El diseño de investigación desglosa las estrategias básicas que el investigador adopta para generar información exacta e interpretable. Las investigaciones y en particular los diseños experimentales intentan establecer básicamente relaciones causa-efecto. Más específicamente, cuando se desea estudiar como una variable independiente (causa) modifica una variable dependiente (efecto).


INDICE Diseños Cualitativos

Etnografía - Historia………………………………………………………5

- Característica……………………………………………..7 - Etapas o Fases…………………………………………..8 - Ventajas y Limitaciones………………………………10 - Técnicas de Recolección de Información…………12 - Análisis de los resultados …………………………..13 - Campo de aplicación del método………………….14

Teoría Fundamentada -

Métodos de Investigación

Historia………………………………………………………17 - Característica…………………………………………….18 - Etapas o Fases…………………………………………..19 - Ventajas y Limitaciones………………………………21 - Técnicas de Recolección de Información…………22 - Análisis de los resultados …………………………..23 - Campo de aplicación del método………………….24

Aplicación trabajo de grado Mariela Camacho …………………..26 Rosa María Gonzalez ……………….27

Conclusiones …………..27


Por: Rosa M. González

El término "cualitativo", ordinariamente, se usa bajo dos acepciones. Una, como cualidad: "fulano tiene una gran cualidad: es sincero". Y otra, más integral y comprehensiva, como cuando nos referimos al "control de calidad", donde la calidad representa la naturaleza y esencia completa y total de un producto. Cualidad y Calidad vienen del mismo término latino qualitas, y éste deriva de qualis (cuál, qué). De modo que a la pregunta por la naturaleza o esencia de un ser: ¿qué es?, ¿cómo es?, se da la respuesta señalando o describiendo su conjunto de cualidades o la calidad del mismo. La investigación cualitativa se enfoca en comprender el comportamiento humano, y explicar las razones detrás de ese comportamiento. A menudo utilizada en áreas como la investigación de mercado, el objetivo de la investigación cualitativa es brindar respuestas al por qué y cómo la gente toma determinadas decisiones. De esta manera, la investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones. De aquí, que lo cualitativo (que es el todo integrado) no se opone a lo cuantitativo (que es sólo un aspecto), sino que lo implica e integra, especialmente donde sea importante.

estudio directo de personas o grupos durante un cierto período, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su Comportamiento social. Rodríguez Gómez la define como el método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta, pudiendo ser ésta una familia, una clase, un claustro de profesores o una escuela. Etimológicamente el término etnografía proviene del griego “ethnos” (tribu, pueblo) y de “grapho” (yo escribo) y se utiliza para referirse a la “descripción del modo de vida de un grupo de individuos” (Woods, 1987).

* Arias, Fidias (2006). El Proyecto de Investigación, Introducción a la metodología científica

Historia del Diseño Etnográfico Por: Rosa M. González

Hay varios enfoques distintos para emprender una investigación cualitativa. * Arias, Fidias (2006). El Proyecto de Investigación, Introducción a la metodología científica.

Etnografía Por: Rosa M. González

La etnografía fue desarrollada por antropólogos y sociólogos siendo, según Anthony Giddens, el

El enfoque etnográfico proviene de la antropología, en la cual una cultura completa es estudiada por una persona de afuera. Aunque la etnografía inicialmente tenía relación con la ubicación geográfica y el origen étnico, la definición se ha ampliado para incluir bastante más que la organización de un grupo, permitiendo el estudio de la organización particular de una "cultura". El enfoque etnográfico más común es simplemente observar a los participantes sentirse inmersos en la


cultura, tomando extensas observaciones e impresiones.

notas

de

las

El origen de la etnografía lo encontramos a finales del siglo XIX y aparece vinculado a dos tradiciones: - La antropología cultural, que surge de un estudio de los nativos de la zona occidental de Nueva Guinea, después de que los investigadores conviviesen durante un tiempo con ellos, como unos miembros más de su comunidad. Este trabajo asienta el proceso básico de las primeras etnografías holísticas. - La Escuela de Chicago de Sociología donde se iniciaron un conjunto de estudios sobre pobreza y marginación, dando gran importancia a la dimensión humana. Estos estudios parten de la obtención de datos desde las experiencias de primera mano, a través de entrevistas y fotografías de su contexto social. La etnografía es un proceso sistemático de aproximación a una situación social, considerada de manera global en su propio contexto natural. El objetivo fundamental y el punto de partida que orienta todo este proceso de investigación es la comprensión empática del fenómeno objeto de estudio.

TIPOS DE ETNOGRAFIA - Etnografías procesales. Describen diversos elementos de los procesos cuyo análisis puede ser, por un lado, funcional, si se explica cómo ciertas partes de la cultura o de los sistemas sociales se interrelacionan dentro de un determinado lapso y se ignoran los antecedentes históricos. Por otro, diacrónico, si se pretende explicar los sucesos como resultado de sucesos históricos. - Etnografía holística o clásica. Se enfoca en grupos amplios y suelen tener forma de libro debido a su extensión. Como por ejemplo, el estudio de Malinowsky sobre los habitantes de las Islas Trobiand. - Etnografía particularista. Es la aplicación de la metodología holística en grupos particulares o en una unidad social. Ejemplo: Janice Morse 81994) estudios que realizan las enfermeras en unidades hospitalarias.

La etnografía se interesa por lo que la gente hace, cómo se comporta, como interactúa; se propone descubrir sus creencias, valores, motivaciones, entre otros. estudio. Para Joyceen Boyle (1994), tal vez el factor determinante del subtipo de etnografía sea la unidad social que el etnógrafo desea estudiar. Esta autora propone cinco tipos de etnografías:

- Etnografía de corte transversal. Se realizan estudios de un momento determinado de los grupos investigados. - Etnografía etnohistórica. Balance de la realidad cultural actual como producto de los sucesos del pasado.


Características del Diseño Etnográfico Por: Rosa M. González

Las características de la etnografía como forma de investigación las señalamos a continuación:

1. Un carácter fenomenológico o émico: Se trata de interpretar los fenómenos sociales viendo “desde dentro” la perspectiva del contexto social de los participantes permitiendo al investigador tener un conocimiento interno de la vida social.

2. Supone una permanencia relativamente persistente, dentro del grupo a estudiar con el fin de conseguir su aceptación y confianza. Una vez conseguido esto, debemos comprender la cultura que les rodea. Esta característica trata de dar un paso más allá en investigación de tal manera que el etnógrafo viva en primera persona la realidad social del grupo, así será capaz de observar cómo acontecen las cosas en su estado natural y comprender los diferentes comportamientos que se producen en un determinado contexto.

3. Es holística y naturalista: Recoge una visión global del ámbito social estudiado desde distintos puntos de vista:  

Desde un punto de vista interno, el de los miembros del grupo Desde un punto de vista externo, la interpretación del investigador

Con lo cual, son etnografías muy detalladas y ricas en significados sociales debido a los dos puntos de vista de la realidad.

4. Tiene un carácter inductivo: La etnografía es un método de investigación basado en la experiencia y la exploración. Parte de un proceso de observación participante como principal estrategia de obtención de la información permitiendo establecer modelos, hipótesis y posibles teorías explicativas de la realidad objeto de estudio.


Etapas o Fases del Diseño Etnográfico Por: Rosa M. González

El proceso de investigación contempla siete fases concretas; cabe destacar el carácter circular y emergente del diseño cualitativo de este tipo de investigaciones, cuyas prácticas son recurrentes (diseño que se va reformulando y reenfocando constantemente). Las fases de las que podemos hablar son:

formular una buena pregunta, determinar los objetivos de la investigación y elegir bien el ámbito de la misma. El etnógrafo debe explicitar las “cuestiones que orientan la investigación etnográfica” (presenta diseño inicial y delimita el alcance de estudio). El establecimiento de estas cuestiones orienta la obtención de datos como respuesta a las mismas y permite que algunas vayan adquiriendo mayor sentido mientras otras se van modificando a partir del análisis de la información obtenida. Así podemos entender que la investigación etnográfica no puede ser totalmente estructurada.

1. La Selección del diseño. Los mejores adjetivos de un diseño etnográfico son su carácter minimalista y flexible, lo que supone partir de un plan de acción suficientemente flexible y abierto para acercarse al fenómeno, 2. La determinación de las técnicas. La Observación participante es comunidad o situación a estudiar, la más importante de las atender a lo inesperado y estrategias de obtención de la recolectar la información información en etnografía. Su necesaria. objetivo fundamental es la descripción de grupos sociales y escenas culturales a través de la vivencia de las experiencias de las personas implicadas. El etnógrafo mira, pregunta y examina; en este sentido podemos destacar otras técnicas de recogida de datos: Algunos autores afirman que lo fundamental como punto de partida en una etnografía es

Las entrevistas a través de las cuales se obtiene la perspectiva interna de los participantes.

El análisis de contenido. Para analizar determinados productos culturales o documentales representativos de las situaciones planteadas. Debido al carácter fenomenológico de la etnografía las estrategias de obtención de la información favorecen la interacción social del investigador con los sujetos del escenario, permitiendo mantener la capacidad de respuesta y adaptabilidad a las circunstancias y garantizando la información cualitativa.


3. El acceso al ámbito de investigación o escenario. El método etnográfico se inicia con la inmersión del investigador en el escenario objeto del estudio. El escenario representa la situación social que integra personas, sus interacciones y los objetos allí presentes, a la cual se accede para obtener la información necesaria y llevar a cabo el estudio. La selección del escenario se realiza intencionalmente en base al objetivo de la investigación. El siguiente paso en este proceso sería: Acceso a este escenario, se trata de una etapa en la que el etnógrafo tiene que adecuar las posibles estrategias de entrada a las características de cada situación. El “Ingreso” al escenario se inicia a través de un contacto previo con algún miembro destacado. Este contacto inicial puede ser:  

Formal: a través de algún canal oficial. Informal: procede de alguna amistad personal.

A partir de aquí, para acceder al ámbito es conveniente usar estrategias abiertas y directas en las que se explique claramente el propósito, los objetivos y la aportación al estudio.

4. La Selección de los informes. En esta etapa lo prioritario para el etnógrafo es establecer relaciones abiertas con quienes habrán de cumplir el papel de “informantes”. Su principal tarea es relacionarse con ellos y conseguir el “Rapport” (establecimiento de un vínculo de confianza y de receptividad con ellos). A lo largo de este proceso también se van seleccionando aquellas personas a interrogar y las situaciones que se desean examinar, según la calidad y cantidad de información. La selección de los informantes se orienta por el principio de PERTINENCIA (quien pueda aportar mayor y mejor información).

Otro Instrumento muy poderoso de la investigación es la participación en la vida cotidiana de las personas involucradas en la situación social objeto de análisis. Es frecuente que durante su trabajo de campo se procure los “informantes claves” o personas que tienen los conocimientos, el estatus o habilidades comunicativas especiales y que están dispuestas a cooperar con él; aportando una comprensión profunda del escenario. 5. La Recogida de Datos y la determinación de la duración de la estancia en el escenario. En este apartado la obtención de la información es el tema fundamental. El proceso normal observación es selectivo.

de

En el proceso etnográfico el análisis de los datos comienza en el momento en que termina cada episodio de recogida de información y la identificación de las categorías. Consiste en un chequeo o revisión continua de los datos mientras se está aún en el proceso de captura de información.


Las formas de registro básicas suelen ser escritos descriptivo narrativos, que se complementan con el uso de medios auxiliares. El resultado es un banco repleto de notas de campo, entrevistas, cuestionarios. Cuando el etnógrafo conoce suficientemente la realidad objeto de estudio, los datos ya no le aportan más información relevante; pudiendo alejarse y retirarse del mismo.

6. El procesamiento de la información recogida. En una investigación cualitativa, el análisis de los datos se va realizando a lo largo del estudio. Los procesos de recogida de datos y su análisis van unidos, puesto que se observa e interpreta paralelamente. A medida que se obtienen datos se generan hipótesis, realizando múltiples análisis, reinterpretandolos. Durante el proceso analítico el investigador pone el énfasis en la construcción o generación

inductiva de categorías que permitan clasificar los datos recogidos en base a temáticas comunes. Glaser y Strauss señalan que el reto del investigador cualitativo es el desarrollo de una comprensión sistemática del contexto estudiado a partir de los términos y palabras de los propios miembros.

reflejar la utilidad práctica de la investigación a los potenciales usuarios y el alcance de los resultados obtenidos a distintos niveles.

Ventajas y Limitaciones del Diseño Etnográfico Por: Rosa M. González

7. Elaboración del Informe. El Informe etnográfico debe integrar con claridad cuál es la fundamentación teórica y empírica que apoya el trabajo, que significó la experiencia en los involucrados y que representan los resultados obtenidos para la teoría ya establecida. Concretamos así, las secciones básicas del informe etnográfico en: 1. El planteamiento de los antecedentes teóricos y prácticos de la investigación y la evolución global del enfoque teórico. 2. La descripción detallada de los métodos y procedimientos empleados para obtener la información. 3. Los resultados y conclusiones finales. 4. Anexos. Para la redacción del informe hay que tener presente la audiencia a la cual se destina, así como la relevancia social del estudio. El informe debe

A pesar de los diversos alcances que puede tener la técnica, según las intenciones del investigador con su objeto de investigación, los estudios etnográficos coinciden en las siguientes condiciones: Se aborda el objeto de estudio con miras a comprender e interpretar una realidad, que interactúa con un contexto más amplio, con la finalidad de derivar conocimientos y planteamientos teóricos más que resolver problemas prácticos como lo podría hacer la investigación acción, por ejemplo. Se trata de analizar e interpretar la información proveniente de un trabajo de campo, cuyos datos (información verbal y no verbal) consisten en experiencias textuales de los protagonistas del fenómeno o de la observación realizada en el ambiente natural para comprender lo que hacen, dicen y piensan sus actores, además de cómo interpretan su mundo y lo que en él acontece.


Los retos de la práctica etnográfica, según Cresswell (1998), son los siguientes:

- El investigador tiene que tener suficiente formación en antropología cultural y conocer los significados de un sistema sociocultural. - Se dedica mucho tiempo a la recogida de datos. - El hecho de que en ocasiones se cuente los reportes finales como una historia dificulta la tarea a los científicos ya que están acostumbrados a otro tipo de comunicaciones. - Riesgo a la hora de terminar la investigación debido a que el investigador se involucre demasiado.

Anthony Giddens; la etnografía, cuando tiene éxito, proporciona una información sobre la vida social mucho más rica que la mayoría de los restantes métodos de investigación. Una vez que sabemos cómo se ven las cosas desde dentro de un determinado grupo, es probable que alcancemos una comprensión más profunda de por qué determinadas personas actúan de una manera dada. También podemos aprender más sobre los procesos sociales que se solapan con la situación que estudiamos. Con frecuencia se considera que la etnografía es un tipo de investigación cualitativa, porque le preocupan más las interpretaciones subjetivas que los datos numéricos. La etnografía también proporciona al investigador más flexibilidad que otros métodos, ya que le permite adaptarse a circunstancias nuevas e inesperadas y aprovechar las oportunidades que pudieran surgir durante el estudio. Sin embargo, el trabajo de campo también tiene grandes limitaciones: solamente pueden estudiarse grupos o comunidades relativamente pequeños, y casi todo depende de la habilidad del investigador para ganarse la confianza de los individuos que quiere estudiar.

Sin esta capacidad es muy improbable que la investigación pueda salir adelante. También puede ocurrir lo contrario, es decir, que el investigador se identifique tanto con un grupo que al convertirse casi en un "miembro" de él pierda la perspectiva que tiene un observador del exterior. Presenta limitaciones tales como: La escasa influencia que tiene la minoría de profesores conformada por antropólogos y sociólogos, el fuerte afianzamiento de epistemologías y estrategias metodológicas del paradigma tradicional, el poco entrenamiento que posee el investigador principiante en estudios etnográficos, el peligro de convertir la etnografía en una moda de investigación y la manipulación de los datos surgidos de la investigación etnográfica.


Técnicas de Recolección de Información utilizadas del Diseño Etnográfico Por: Rosa M. González

La recogida de datos y la determinación de la duración de la estancia en el escenario. Una vez resueltos los problemas de muestreo y la selección del escenario, las situaciones sociales y los informantes, pasa a ser prioritario el tema de la obtención de la información. El proceso normal de observación es selectivo, es decir, el investigador selecciona en función de las categorías sociales y teóricas previas sobre la realidad objeto de estudio, es decir, << ¿dónde se mira para ver la escuela?>>. Es importante “observar todo” aunque de hecho sea imposible. No obstante esto se logra mediante la apertura a detalles que aún no encajan en ningún esquema, o bien con la atención a las señales que proporcionan los sujetos y que indican nuevas relaciones significativas. Estas señales se vuelven interpretable es en la medida en que el análisis y trabajo teórico paralelos las integran.

En el proceso etnográfico el análisis de los datos comienza en el mismo momento en que termina cada episodio de recogida de información y tiene

como eje principal, la identificación de categorías que emergen de la lectura repetida del material disponible. Mientras dure el proceso de recogida de información podremos también revisar los datos y retroceder para así reflexionar sobre su posible significado y redireccionar a completar el proceso de búsqueda interpretativa. Las formas de registro básicas a lo largo del proceso etnográfico suelen ser escritos descriptivos- narrativos que, a menudo, se complementan con el uso de medios auxiliares para poder tener grabaciones en video, vidrio y fotografía sobre la realidad estudiada. Entre el primer tipo de material registrado se incluye todo lo que el etnógrafo tiene con su trabajo, así como registros y documentos aportados por los que participan de la situación estudiada. El resultado es un banco de datos compuesto por notas de campo, entrevistas, cuestionarios, periódicos, diarios, cartas, cuentos, pruebas, etc. De todos ellos, las llamadas notas de campo cobran especial relevancia al ser el medio a través del cual el etnográfico registra tanto sus observaciones como sus propias impresiones y sentimientos.

Cuando el etnógrafo conoce suficientemente la realidad objeto de estudio, los datos ya no le aportan más información relevante y va orientando gradualmente todo su esfuerzo hacia el análisis de la misma, llega el momento de plantearse la retirada del escenario. Lo más importante de la estancia del etnográfico en el escenario es la validez de sus observaciones, que se consigue permaneciendo durante el tiempo que permita ver lo que sucede en repetidas ocasiones. No obstante dicha estancia tiene sentido mientras sigamos aprendiendo. En el momento en que la ocurrencia sucesiva no nos aporte nada nuevo, podemos alejarnos y retirarnos del mismo previa negociación con los participantes e incluso habiendo efectuado una primera devolución de las principales aportaciones del estudio.


Análisis de los resultados (tratamiento de la información) en el Diseño Etnográfico Por: Rosa M. González

Una de las características más particulares de la investigación cualitativa, y en concreto de la etnografía es, que el análisis de los datos se va realizando a lo largo del estudio. El proceso de recogida de los datos y su análisis están resistentemente unidos. Se trata de aspectos interactivos e interdependientes ya que el etnográfico observa e interpreta paralelamente.

A lo largo del proceso de investigación va seleccionando lo significativo del contexto de acuerdo con la elaboración conceptual y teórica que realiza al mismo tiempo. A medida que va obteniendo los datos, genera hipótesis, realiza múltiples análisis, reinterpreta y formula nuevas hipótesis sobre determinadas relaciones entre los conceptos generales los fenómenos observados. Y es justamente en este doble proceso de observación y de interpretación cuando se abre la posibilidad de construir y de enriquecer la teoría. Durante el proceso analítico el investigador pone el énfasis en la construcción o generación inductiva de categorías que permitan clasificar los datos recogidos de acuerdo con unidades de contenido básicas o temáticas comunes. De este modo, los datos se separan, se conceptualizan y se agrupan en categorías, mediante un proceso de manipulación y

organización de los mismos para conectar los resultados obtenidos a un cuerpo más grande de conocimiento, interpretarlos y darle sentido. Glaser y Strauss (1967) señalan que el reto del investigador cualitativo es el desarrollo de una comprensión sistemática del contexto estudiado a partir de los términos y palabras de sus propios miembros. Pero el etnógrafo más allá de esto: usa citas directas de los informantes que resumen o ilustran el concepto o tema que es descrito y los asume como injerencias a partir de las cuales puede identificar los patrones culturales o patrones conductuales de comportamiento del grupo estudiado. En la investigación etnográfica realizada por Bartolomé et al. (1997) la descripción de los procesos comunicativos en las aulas observadas permitió identificar unos indicadores comunes que, posteriormente, se integraron en cinco grandes modelos de comunicación característicos de los contextos multiculturales estudiados. Asimismo, se detectaron unos indicadores de la disciplina existentes en las aulas que también se articularon en cuatro modelos o tipos distintos de disciplina. Ambos casos ilustran perfectamente el tipo de conclusiones que emergen de los estudios demográficos: explicaciones completas sobre las condiciones necesarias para que estos modelos particulares de acción comunicativa y actuación disciplinaria tuviera lugar con la tipificación de sus elementos básicos.


Campo de aplicación del Diseño Etnográfico Por: Rosa M. González

El campo de investigación también sigue el ejemplo de la antropología, pero brinda un enfoque más amplio a la investigación cualitativa, en el que el investigador entrará en campo, o en el caso de una organización, dentro de ella, para observar al grupo en su estado natural. De esta manera, el campo de investigación es similar a la etnografía, ya que el investigador de campo tomará notas basado en sus observaciones. La diferencia es que el observador estará entre sus sujetos de investigación, en tanto que en el enfoque etnográfico, éste hace su tarea permaneciendo fuera de la cultura. Las notas y los datos reunidos pueden entonces ser analizados de acuerdo a una variedad de criterios diferentes. Estos diseños buscan describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades. Incluso pueden ser muy amplios y abarcar la historia, la geografía y los subsistemas socioeconómico, educativo, político y cultural de un sistema social (rituales, símbolos, funciones sociales, parentesco, migraciones, redes, entre otros).

La etnografía educativa: La etnografía se centra en explorar los acontecimientos diarios en la escuela aportando datos descriptivos acerca de los medios y contextos de los participantes implicados en la educación y así descubrir patrones de comportamiento de las relaciones sociales dinámicas como las que se producen en el contexto educativo.

Los intereses del etnógrafo se centran en las interacciones que se producen en los escenarios educativos donde se producen las interacciones, los valores, las actividades y las expectativas de los participantes. La etnografía educativa comienza en los países anglosajones en los años sesenta en estas investigaciones no se tenía en cuenta la experiencia de los participantes, ni las dimensiones culturales y

sociales que se contextualizan en el trabajo escolar. La investigación educativa aportó una perspectiva nueva donde se priorizaba el estudio del contexto. Desde este momento va adquiriendo una mayor importancia la microetnografía que se centra en los eventos educativos de cualquier tipo que se aproxime a las complejas relaciones que se producen. Este nuevo enfoque lleva a que se hagan nuevos análisis de los procesos curriculares en el aula y al estudio del “currículo oculto”. La aplicación de la etnografía desde este nuevo enfoque puede aportarnos un conocimiento científico de según Woods (1987) se puede dar un uso pedagógico a la etnografía si nos centramos en los siguientes aspectos:


Los efectos que producen los cambios en las estructuras organizativas sobre los individuos o grupos implicados. Se puede realizar un seguimiento de la trayectoria educativa de la comunidad, tanto del alumnado como de los profesores. Las culturas y subgrupos particulares: la cultura de los profesores, cómo se agrupan los alumnos, etc. Las estrategias que emplean las personas y el significado oculto aplicadas a la educación, al profesorado, la escuela, la enseñanza o sus compañeros. La influencia de las opiniones en el resto de las personas implicadas. La etnografía está más cerca al estudio de procesos que al estudio de la realidad. Las investigaciones se centran en algunos temas especialmente, como puede ser el análisis y comprensión de los contextos educativos diferentes, multiculturales, la socialización de alumnos y profesores en la escuela, estudio de casos sobre maestros noveles; sobre estos estudios se realiza un análisis que se centra en los cambios, desarrollos y procesos.


Teoría Fundamentada Por: Mariela Camacho

La teoría fundamentada no es una teoría, sino una metodología para descubrir teorías que dormitan en los datos” (Strauss , 2004).

Metodología General para desarrollar teoría a partir de datos que son sistemáticamente capturados y analizados; es una forma de pensar acerca de los datos y poderlos conceptuar" (Sandoval, 1997).

La teoría fundamentada es una estrategia metodológica que tiene como propósito final derivar sistemáticamente teorías sobre el comportamiento humano y el mundo social con base empírica. Es un método de investigación cualitativa, que hace énfasis en el desarrollo o construcción teórica o conceptual a partir del análisis y sistematización de los datos proporcionados por el objeto de estudio. Su objetivo es la construcción de un esquema de análisis con altos niveles de abstracción sobre un fenómeno social específico (Zandín 2003). Los procedimientos, herramientas y la metodología de forma general, se centran en la idea que se tiene acerca del estatus que poseen como seres humanos los sujetos actores estudiado. En este sentido, los actores son "... portadores de perspectivas e interpretaciones de sí mismos y sus acciones sociales, y al investigador le corresponde a aprender todo lo que pueda acerca de aquéllas ..” (Galeano 2004). La teoría fundada se ubica en el amplio campo de los métodos interpretativos de la realidad social y comparte con la fenomenología su uso para describir el mundo de las personas y las personas que están siendo estudiadas en un determinado tiempo y espacio. La intención de Glaser y Strauss, fue construir una estrategia que permita analizar los significados simbólicos de los individuos a través de penetrar en su interioridad, “descubrir el significado profundo de la experiencia vivida por los individuos en términos de sus relaciones con tiempo, espacio e historia personal.” (Stern, 1994) Sandoval Casilimas presenta otra definición sobre la Teoría Fundamentada, afirmando que "es una

La teoría Fundamentada, nos expone una separación entre lo que se conoce como la teoría formal y la teoría sustantiva, haciendo énfasis en esta última. A continuación se presentan las definiciones de cada una de estas teorías. La teoría sustantiva está relacionada con la interacción permanente que el investigador logra en el proceso de recolección de datos; de los cuales pueden ir surgiendo nuevas hipótesis para ser verificadas. En tal sentido, esta teoría es el resultado del procesamiento sistemático de los datos de campo (Glaser & Strauss,1967).


Mientras que la teoría formal se "identifica con el estilo de recolección de datos y el análisis teórico, a través del cual se hace posible la construcción de hipótesis y se compara constantemente con la teoría de los datos que van surgiendo de la investigación" Todo aquel investigador que desarrolle su labor tomando como base la teoría fundamentada se acerca a los escenarios sin una teoría previa; "la observación y las preguntas son guiadas por hipótesis generadas en el campo a partir de los datos mismos; la teoría se genera y desarrolla a través del interjuego entre los datos recolectados y su análisis y elaboración teórica" (Aigneren, 2012), incluso se deben plantear preguntas como tipo "¿qué es lo que pasa aquí?, ¿qué es lo que sucede?" Charmaz, 1990, s.n.p.)

cualquier otro que sea concreto. La teoría fundamentada es especialmente útil cuando las teorías disponibles no explican el fenómeno o planteamiento del problema, o bien, cuando no cubren a los participantes o muestra de interés. La teoría fundamentada, que se asienta básicamente en el interaccionismo simbólico, fue desarrollada por los sociólogos Barney Glaser y Anselm Strauss y fue presentada en su obra, The discovery of Grounded Theory (Glaser y Strauss, 1967). Posteriormente, aparecerían otros trabajos también junto a Juliet Corbin (Strauss y Corbin, 1990, 1994; Strauss, 1987). Puede describirse como una metodología general para el desarrollo de la teoría que se construye sobre una recogida y análisis de datos sistemáticos.

Las características o los atributos de lo que está en estudio, lo que se llamaría variables, han de surgir en el análisis y no asumirse o imponerse. A través del proceso de investigación se siguen intereses, pistas o corazonadas que se identifican en los datos.

Historia Teoría Fundamentada Por: Mariela Camacho

Desarrollada inicialmente en la década de 1960, la teoría fundamentada apunta a desarrollar teorías sobre el fenómeno que es objeto de estudio, pero esas teorías pueden basarse en la observación. Como resultado, los conceptos teóricos centrales son identificados mientras los datos son reunidos. Así se forman los vínculos entre los conceptos teóricos y los datos. Dado que cada nueva observación puede potencialmente llevar a un nuevo vínculo, el proceso nunca termina realmente, y solo se detiene cuando el investigador decide concluir su estudio. Su planteamiento básico es que las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos en la investigación, más que de los estudios previos. Es el procedimiento el que genera el entendimiento de un fenómeno educativo, psicológico, comunicativo o

La base epistemológica de la Teoría Fundamentada está en el Interaccionismo Simbólico de Blumer y en el pragmatismo de la escuela de Chicago, especialmente en las ideas de George Mead y John Dewey. El interaccionismo simbólico “es una corriente del pensamiento que se basa en la comprensión de la sociedad a través de la comunicación”, situado en el paradigma de la transmisión de la información: emisor – mensaje - receptor, donde se considera a la comunicación como un hecho instrumental. Herbert Blumer define al interaccionismo simbólico como el proceso según el cual los humanos


interactúan con símbolos para construir significados. Según esas ideas expresadas por Blumer, los seres humanos mediante las interacciones simbólicas, adquieren información e ideas, mediante las cuales logran entender sus propias experiencias y las de los demás, comparte con esas interacciones, sentimientos que les permiten llegar a conocer a sus semejantes.

interacciones y procesos sociales que acontecen entre las personas. A pesar de que, según Creswell (1998), en los últimos años se han producido ciertas desavenencias entre los autores fundadores de este enfoque, ambos han continuado colaborando y escribiendo sobre el mismo, y ha adquirido popularidad en sociología, enfermería, educación y otras ciencias sociales.

El origen del interaccionismo simbólico se encuentra en la escuela de Chicago en la década de los años 1920, en el contexto de la aparición de la opinión pública moderna, según la cual, la comunicación era un hecho social significativo. Tiene su antecedente en el contexto de los cambios sociales en la sociedad norteamericana del siglo XX, en las ideas de George Mead quien se ubican dentro de la corriente filosófica del pragmatismo y de la psicología social, es un teórico del conductismo social el cual dio paso posteriormente al interaccionismo simbólico a través de la ciencia de la comunicación. Mead destaca el “yo” y la “mente” dentro del orden social y del simbolismo lingüístico que usan las personas para comunicarse. Por su parte, John Dewey es también un filósofo pragmático, influenciado a su vez por las ideas de Hegel, aspiraba a la unificación del pensamiento y de la acción, así como de la teoría y la práctica. Para Dewey los conceptos, a través de los cuales se formulan las creencias humanas son construcciones provisionales y lo que verdaderamente es relevante en las personas son la reconstrucción de sus prácticas morales, sociales y la de sus creencias.

Aunque la característica primordial de este método es la fundamentación de conceptos en los datos, la creatividad de los investigadores también es un ingrediente esencial (Sandelowski,1995a).

Característica Teoría Fundamentada Por: Mariela Camacho

La característica definitoria de la teoría fundamentada es que las proposiciones teóricas no se postulan al inicio del estudio, sino que las generalizaciones emergen de los propios datos y no de forma previa a la recolección de los mismos (Mertens, 1998). Las teorías se construyen sobre la interacción, especialmente a partir de las acciones,

No se busca controlar variables sino comprender por qué suceden los acontecimientos (sociales) desde la perspectiva de las personas involucradas. Es fundamental saber escuchar a los otros más allá de nuestros prejuicios (trabajo de campo). Nuestra experiencia es base para realizar el análisis pero no para condicionar el análisis. El procesamiento se sustenta en la deconstrucción de los datos, la comparación constante y la reconstrucción de datos. La consulta de otras teorías permite contrastar y ampliar la mirada de nuestra teoría, más no es el inicio de la investigación. La teoría resultante debe servir no sólo a comunidades académicas, sino también a los actores involucrados.


Etapas o Fases Teoría Fundamentada Por: Mariela Camacho

Para que se tenga una idea más compacta de los procedimientos y para que se puedan comprender mejor las partes, estas etapas pueden resumirse así: a) Recolección de datos empíricos b) Procedimientos de codificación o análisis de datos:

Esa etapa tiene su inicio con la codificación abierta, pasando por tres fases: Codificación de los datos: fase en la que el investigador procura analizar los datos trascritos línea a línea, estableciendo códigos que resuman el sentido de lo que fue trascrito, usando las propias palabras de los entrevistados. Todos los datos en ese momento son posibles de codificación. Los códigos o unidades de análisis son nombrados con una palabra o sentencia, exprimiendo su significado para el investigador.

-codificación abierta -codificación axial o formación y desarrollo del concepto -codificación selectiva o modificación e integración del concepto c) Delimitación de la teoría Según lo expuesto, la recolección de los datos es el primer paso de aplicación del método, utilizando técnicas apropiadas al acercamiento de aquéllos. Junto con esta recolección se empiezan las transcripciones de las entrevistas que deberán, de preferencia, grabarse. Es el momento cuando puede darse también el surgimiento de los primeros memos.

Categorización: fase en la que el investigador pasa a comparar los códigos por semejanza y diferencias y a agruparlas en categorías, que surgen como resultados de los códigos que presentaron un significado consensual cuando juntos.

Tras hacerse el levantamiento de esos datos iniciales, el investigador ya puede empezar a codificarlos o analizarlos, garantizando siempre y a partir de ahí el movimiento constante de "idas y de venidas", o sea, de análisis comparativo, hasta que la saturación teórica suceda y se presente la teoría substantiva.

Construcción de conceptos: en esa fase el investigador se prepara para el agrupamiento de las categorías, siempre buscando en la escena social nuevos datos para elucidarlas, complementarlas, densificarlas y haciendo la comparación de los datos a medida que vayan siendo obtenidos. El investigador aquí va guiando la selección de acuerdo con la relevancia de los eventos en el contexto de estudio.

La codificación o análisis es un procedimiento a través del cual los datos recolectados son reordenados, relacionados y conceptualizados. Así, "[...] Todo proceso analítico que en este momento se comienza tiene por objetivos: construir la teoría, dar al proceso científico el rigor metodológico necesario, auxiliar al investigador a detectar los matices, desarrollar el fundamento, la densidad, la sensibilidad y la integración necesaria para que se genere una teoría".

En el segundo momento de la codificación, llamado codificación axial, es en el que, de hecho, se forman y se desarrollan los conceptos y el investigador busca expandir y densificar la teoría que comienza a emerger. Así, el investigador hace el intento de descubrir el principal problema en la escena social, del punto de vista de los sujetos estudiados y cómo ellos lo tratan. Ese tipo de codificación ayuda al


investigador a realizar el agrupamiento de las categorías, al reunir los datos actuales, reelaborando conexiones entre las categorías y sus subcategorías limitadas. La codificación axial es realizada a través de los siguientes procedimientos: a) Reducción: es el momento en que se comparan las categorías en el sentido de identificar correlaciones y eslabones entre ellas. Para efectuarse ese proceso se toman como base los nuevos datos que llegan. Se busca, así, descubrir a aquellas categorías que de hecho son más significativas, lo que tiene como consecuencia una reducción de su número. b) Muestreo selectivo de datos: es la búsqueda del investigador por datos complementarios, recolectados intencionalmente, con el objetivo de densificar la teoría, expandiendo, dimensionando y limitando las propiedades de las principales categorías.

c) Muestreo selectivo de literatura: es el proceso de revisar la literatura de los conceptos derivados de la categorización. En ese sentido, el uso de la literatura se hace para explicar la teoría emergente y no para construirla. El último escalón de los procedimientos de codificación o análisis de los datos es la codificación selectiva, también considerada como la etapa de modificación e integración de los conceptos. Su

objetivo es la comprensión de los fenómenos y el descubrimiento de la categoría o tema central. La última etapa del método, según la describieron sus creadores, es la etapa de la delimitación de la teoría. Esa delimitación comienza a ocurrir en el momento de la reducción de las categorías y cuando éstas se vuelven teóricamente saturadas, es decir, cuando ningún dato nuevo o relevante emerge. El investigador descubre lo que hay de común en el grupo original de categorías y puede así formular la teoría, con un grupo pequeño de conceptos de alta abstracción. Teoría es la construcción de otra explicación acerca de un fenómeno. Así, construir una teoría de pequeño o medio alcance, en el diseño de la Teoría Fundamentada en Datos, es también establecer interrelaciones entre conceptos para llegar a una nueva explicación del fenómeno (o categoría central sustraída de los datos). Sin embargo, la diferencia básica entre esta forma de construcción de teorías y otros métodos está en el hecho de que el investigador, en lugar de trabajar con el fenómeno y conceptos previamente establecidos, lo (re)descubre, construye conceptos sobre éste, partiendo del mundo real (datos) y, por fin, los interrelaciona a través de un cuidadoso trabajo teórico de abstracción para llegar a la teoría o la nueva explicación acerca del fenómeno.


Ventajas y Limitaciones Fundamentada

Teoría Asimismo, presenta limitaciones tales como:

Por: Mariela Camacho

Este método proporciona las siguientes ventajas al investigador:

1. Es crítica.

1. La teoría fundamentada no comprueba una hipótesis, sino que genera conceptos originales e hipótesis como resultado del método. El estudio se inicia con una pregunta general, no se apoya en un marco teórico previo.

2. Crea rutas para organizar e interpretar datos. 3. Evita inconsistencias. 4. El

investigador

tiene

libertad,

Técnicas de Recolección de Información utilizadas Teoría Fundamentada

autonomía y licencia para realizar

Por: Mariela Camacho

tipos de estudios y explicar lo que

Los investigadores tienen muchas formas de recolectar y analizar los datos, a través de observaciones, entrevistas, conversaciones, registro de notas, diarios de vida, entre otros, la diferencia de este procedimiento con otros, es que se pueden recolectar los datos y analizarlos al mismo tiempo hasta alcanzar la saturación de las categorías .

esta sucediendo en la complejidad del mundo. 5. Ha abierto las puertas para las ciencias sociales y la educación 6. Tiene credibilidad como método y con metodología 7. Investiga interacciones, conductas, experiencias

y

percepciones

individuales entre el sujeto y el investigador. 8. Se

pueden

técnicas

de

combinar recolección

distintas de

la

información y distintas fuentes lo cual permite emplear la lógica de métodos mixtos.

El investigador inicia un proceso de recolección de datos y los clasifica en categorías, implica un procedimiento inductivo del análisis de datos para generar y conectar categorías comparando incidentes con otros incidentes, incidentes con las categorías, y las categorías entre sí. Categoría central, señala la categoría que expone el tema central de la investigación para construir la teoría y se elige después de identificar varias categorías. Strauss y Corbin (1998) señalan los siguientes criterios para la selección de la categoría central: debe ser central, las demás categorías deben relacionarse con ella; debe ser recurrente en los datos, casi todos los indicadores deben apuntar hacia ella. Los datos se recolectan por medio de métodos que también pueden cambiar con el transcurso del


estudio. Veamos las principales herramientas de las que puede disponer el investigador cualitativo. Observación En la investigación cualitativa necesitamos estar entrenados para observar y es diferente de simplemente ver (lo cual hacemos cotidianamente). Es una cuestión de grado. Y la “observación investigativa” no se limita al sentido de la vista, implica todos los sentidos.

Documentos, registros, materiales y artefactos Una fuente muy valiosa de datos cualitativos son los documentos, materiales y artefactos diversos. Nos pueden ayudar a entender el fenómeno central de estudio. Prácticamente la mayoría de las

personas,

grupos,

organizaciones,

comunidades y sociedades los producen y narran, o delinean sus historias y estatus actuales. Le sirven

al

investigador

para

conocer

los

antecedentes de un ambiente, las experiencias, Entrevistas La entrevista cualitativa es más íntima, flexible y abierta (King y Horrocks, 2009). Ésta se define como una reunión para conversar e intercambiar información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados). En el último caso podría ser tal vez una pareja o un grupo pequeño como una familia (claro está, que se puede entrevistar a cada miembro del grupo individualmente o en conjunto; esto sin intentar llevar a cabo una dinámica grupal, lo que sería un grupo de enfoque).

vivencias o situaciones y su funcionamiento cotidiano. Veamos el uso de los principales documentos, registros, materiales y artefactos como datos cualitativos.


Biografías e historias de vida La biografía o historia de vida es una forma de recolectar datos que es muy utilizada en la investigación cualitativa. Puede ser individual (un participante o un personaje histórico) o colectiva (una familia, un grupo de personas que vivieron durante un periodo y que compartieron rasgos y experiencias). Veamos algunos ejemplos en la tabla 14.6 en los que este método sería útil. Análisis de Resultados Teoría Fundamentada Por: Mariela Camacho

En la revisión de las distintas tareas de análisis y considerando que los datos aparecen en forma textual, como ocurre en la mayor parte de las ocasiones o cuando se traslada la información a texto escrito, Miles y Huberman (1994: 12) presentan el esquema de análisis como un proceso recursivo en las fases que a continuación vamos a resumir.

El análisis de datos cualitativos comporta la segmentación en elementos singulares. Los criterios para dividir la información en unidades pueden ser muy diversos: espaciales, temporales, temáticos, gramaticales, conversacionales o sociales. El más extendido consiste en separar segmentos que hablan del mismo tema o temático, con la dificultad de encontrar fragmentos de diversa extensión, a los que se aplica la distinción entre unidades de registro (fragmentos que aluden a un mismo tema o tópico) y unidades de enumeración (unidad sobre la que se realiza la cuantificación en líneas o minutos).

a) Reducción de datos El primer paso consiste en la simplificación o selección de información para hacerla más abarcable y manejable. Las tareas de reducción de datos constituyen procedimientos racionales que habitualmente consisten en la categorización y codificación; identificando y diferenciando unidades de significado. También, la reducción de datos supone seleccionar parte del material recogido, en función de criterios teóricos y prácticos, así como cuando el investigador resume o esquematiza notas de campo. Sin embargo, nos centraremos en el proceso de categorización que implica varias fases: a) separación de unidades; b) identificación y clasificación de unidades; y c) síntesis y agrupamiento.

La identificación y clasificación de elementos es la actividad que se realiza cuando categorizamos y codificamos un conjunto de datos. La categorización, herramienta más importante del análisis cualitativo, consiste en clasificar conceptualmente las unidades que son cubiertas por un mismo tópico con significado. La codificación no es más que la operación concreta, el proceso físico o manipulativo, por la que se asigna a cada unidad un indicativo o código, propio de la categoría en la que consideramos incluida. Estas marcas pueden ser números o, más usualmente, palabras o abreviaturas con las que se van etiquetando las categorías. El establecimiento de categorías puede resultar de un procedimiento inductivo,


es decir, a medida que se examinan los datos, o deductivo, habiendo establecido a priori el sistema de categorías sobre el que se va a codificar. Aunque, normalmente, se sigue un criterio mixto entre ambos. Con frecuencia se ha defendido la idea por la que los sistemas de categorías deben cumplir una serie de requisitos: exhaustividad, exclusión mutua y único principio clasificatorio, debido al hecho de poder ser susceptibles estos datos de medición y tratamiento cuantitativo (Kerlinger, 1985). En el análisis cualitativo pudiera: - no darse la exhaustividad, es decir podríamos encontrar unidades no encajables en ninguna de las categorías, porque esa parte de información no es relevante en el estudio. - que una unidad participe en más de una categoría o membrecía, es decir, en qué grado una unidad forma parte o es miembro de una categoría

supone conseguir un conjunto ordenado de información, normalmente presentada en forma espacial, abarcable y operativa que permita resolver las cuestiones de la investigación. Cuando además la disposición conlleva un cambio en el lenguaje utilizado para expresarlos, se habla de transformación de datos. Uno de estos procedimientos son los gráficos o diagramas, que permiten presentar los datos y observar relaciones y estructuras profundas en ellos. Miles y Huberman (1994) contemplan el diseño de matrices donde se pueden plasmar distintos tipos de información (textos, citas, abreviaciones o figuras simbólicas) y distintos formatos. Para esta tarea se debería utilizar cualquier programa informático de ayuda al análisis cualitativo, que no puede reemplazar la capacidad deductiva del investigador, pero si ayudar en fases instrumentales del análisis para realizar operaciones como: el marcado y codificación del texto, la relación de categorías y sujetos, la elaboración de tipologías y perfiles, o el recuento, búsqueda y recuperación de unidades codificadas.

- la noción de prototipo, que representa el tipo ideal con un cien por cien de pertenencia a una sola categoría.

Campo de aplicación Teoría Fundamentada

La identificación y clasificación de elementos está unida a la síntesis o agrupamiento. La categorización supone en sí misma una tarea de síntesis. Estas actividades de síntesis están también presentes cuando se agrupan las categorías que tienen algo en común en metacategorías, o cuando se definen metacódigos que agrupan a un conjunto de códigos (Fox, 1981).

Se basa en el interaccionismo simbólico. Su planteamiento básico es que las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos en la investigación, más que de los estudios previos. Es el procedimiento el que genera el entendimiento de un fenómeno educativo, psicológico, comunicativo o cualquier otro que sea concreto.

b) Disposición y transformación de datos Como indican Rodríguez Conde (1998) y Rodríguez, Gil y García (1996), una disposición

Por: Mariela Camacho

La teoría fundamentada es especialmente útil cuando las teorías disponibles no explican el fenómeno o planteamiento del problema, o bien, cuando no cubren a los participantes o muestra de interés (Creswell, 2005). Va más allá


de los estudios previos y los marcos conceptuales preconcebidos, en búsqueda de nuevas formas de entender los procesos sociales que tienen lugar en ambientes naturales. Este tipo de diseños se pueden clasificar en diseños sistemáticos y diseños emergentes. Aunque en sus orígenes la teoría fundada fue usada por sociólogos, no ha sido exclusiva de estos profesionales. La psicología, la antropología, la educación, el trabajo social y la enfermería entre otras disciplinas están utilizando sus procedimientos. Los diseñadores de programas para computador (como el Nudist, Atlas TI y Ethnograph) reconocen que éstos fueron diseñados teniendo en la mente la teoría fundada. En el campo de la ciencia la aplicación de la Teoría Fundamentada, se ha utilizado de manera muy resumida y puntual algunos casos, destacando su amplia utilidad en los procesos de investigación de la conducta humana y sus interacciones.

Los primeros trabajos donde se aplicó la Teoría Fundamentada están enmarcados en el área de la Salud, precisamente de la mano de sus fundadores: Anselm Strauss y Barney Glaser (1967). Ambos trabajaban en la Escuela de

Enfermería de la Universidad de California en San Francisco, cuando abordaron los estudios de la muerte en los hospitales desde el lente de la Sociología Médica. Los pacientes con enfermedades en estado terminal fue el centro de partida de sus investigaciones, las cuales le dieron forma y luz propia a esta tradición cualitativa. Sin embargo, y con el transcurrir de las décadas, no sólo la Medicina, La Psicología, La Sociología y La Enfermería se han beneficiado directamente por esta aproximación metódica. Se observan estudios en la Economía de las Empresas, como por ejemplo: Aplicación de la Teoría Fundamentada (Grounded Theory) al Estudio del Proceso de Creación de Empresas, donde Cuñat (2007) recopila los pasos metodológicos de la Tradición y los asocia con los procesos empresariales/administrativos. En el área educativa la Teoría Fundamentada también ha sido ampliamente utilizada. Uno de los trabajos que destaca por su visibilidad y su reciente publicación es el realizado por Quilaqueo y San Martín (2008) titulado: Categorización de saberes educativos Mapuche mediante la Teoría Fundamentada, donde los autores construyen categorías conceptuales que contienen los principales saberes y conocimientos culturales en relación con la formación de niños y adolescentes en el grupo indígena. En el campo del Turismo, la Teoría Fundamentada también ha sido utilizada. Destaca el trabajo de Caro, Castell anos y Velázquez (2006): Agentes sociales, turismo y espacios urbanos: Una aplicación de la Teoría Fundamentada en investigaciones de turismo, en el cual se construye y explica un modelo de relación entre los residentes de la población de Santiponce (Sevilla) y el turismo desarrollado en la zona.


Con el transcurrir del tiempo y a medida de que la Teoría Fundamentada adquiere popularidad y demuestra sistematicidad, algunos investigadores cualitativos de diversas tradiciones la han adoptado también como metódica o técnica para analizar información. Este fenómeno, aunque criticado por algunos estudiosos por la exclusividad ontoepistemológica que diferencia radicalmente cada tradición cualitativa, es cada vez más frecuente y sus resultados son visibles. Uno de ellos, es el trabajo referenciado anteriormente de Ruiz y Mora (2009), donde las autoras lo catalogan como un Estudio de Caso y se aplica Teoría Fundamentada, Análisis de Contenidos y Análisis del Discurso para el procesamiento de los datos. Los trabajos de Wilson y Hutchinson (1991) combinaron magistralmente la hermenéutica heideggeriana y la Teoría Fundamentada, logrando explicar la realidad social y el significado intrapsíquico más profundo de los fenómenos. Así mismo, Beck (1992, 1993) usó la Teoría Fundamentada y la Fenomenología en un solo conjunto de datos (Morse y Bottorff, 2003).

compitiéramos de manera manual. En el área matemática, el computador hace operaciones por nosotros pero en Investigación cualitativa este recurso nos apoya en la sistematización, recuperación y organización general del trabajo: el análisis lo debe hacer el investigador.

Otro aspecto interesante de mencionar es el relativo a ¿quiénes usan La Teoría Fundamentada? Cuando esta Tradición daba sus primeros pasos la respuesta era obvia: Los Sociólogos. No obstante, y al mostrar sus cualidades a través de los años, muchos profesionales de otras ramas del saber también comenzaron a usarla: Historiadores, Antropólogos, Abogados y hasta los Ingenieros. Un caso cercano es el estudio de corte institucional/organizacional realizado por Páez (2010):

El trabajo de grado relacionando con el Saneamiento de los pasivos Ambientales en el área de Punta de Mata, del estado Monagas, se abordará con el método de la Teoría Fundamentalista, considerando que son los trabajadores de las diferentes áreas operacionales los que van a construir “con su experiencia vivida” lo que perciben como su nueva realidad laboral, una vez realizado el saneamiento de pasivos en su entorno, partiendo de “descubrir el significado profundo de la experiencia vivida por los individuos en términos de sus relaciones con tiempo, espacio e historia personal.” (Stern, 1994).

Aplicación de programas informáticos como apoyo al análisis cualitativo de documentos. La utilización de ordenadores en la vida cotidiana se basa en la ejecución, automática o no, de actividades más rápidas, de mejor calidad y en mayor cantidad que nosotros mismos, si

Explicar brevemente cómo será abordado el trabajo de grado bajo uno de los métodos que presentan en la revista. Por: Mariela Camacho


Por: Rosa María Gonzalez El trabajo de grado titulado diseño de un instrumento de evaluación de 360° de desempeño basado en competencias de los trabajadores de la Gerencia de Ambiente de la Dirección Ejecutiva de Producción Oriente, de la empresa PDVSA Petróleo, S.A. será abordado bajo el método de investigación cualitativa utilizando la Teoría Fundamenta. Esto basado en que, en dicha teoría no existe una metodología específica para la realización de la investigación. La manera como se recopilan los datos es abierta. Es en el análisis de los datos que la teoría fundamentada muestra un proceso sustantivo, definido. (Campbell, 2011). A diferencia de otros métodos de investigación cualitativa donde las teorías generalmente se cimientan en una hipótesis original del investigador y por lo tanto cambian poco durante el proceso de investigación, en la teoría fundamentada la teoría investigación se desarrolla a lo largo del proceso y a la medida que más datos sean recopilados y analizados, la teoría continua cambiando. "Una teoría fundamentada es aquella que se deriva de forma inductiva de la investigación del fenómeno que representa"(Corbin & Strauss, 2008). El propósito de la investigación de la teoría fundamentada es descubrir una teoría, en lugar de simplemente verificar una (Gibbs (a), 2010). A medida que se reciban más datos la teoría se considera más fundamentada. En pocas palabras, la teoría del investigador no se aplica a los datos, sino más bien a los datos que genera la teoría (Campbell, 2011). La teoría

fundamentada muestra su singularidad en la forma como se manejan los datos desde un punto de vista analítico. "En teoría fundamentada, la recogida de datos y el análisis de los datos se llevan a cabo casi simultáneamente" (Gibbs (b), 2010). A diferencia de otras formas de investigación cualitativa, donde los investigadores recopilan todos los datos disponibles y después de la recogida analizan los datos es un paso separado, y el consiguiente desarrollo de una teoría a través del proceso, requiere el proceso de recolección y análisis simultáneo. Sólo a través de este proceso simultáneo puede el investigador desarrollar y luego modificar la teoría como los dictados de datos de investigación.

Conclusiones Podemos decir que no existen dos investigaciones cualitativas iguales o equivalentes, ellas son “piezas artesanales del conocimiento, “hechas a mano”, a la medida de las circunstancias. Puede haber estudios que compartan diversas similitudes, pero no réplicas, como en la investigación cuantitativa. Recordemos que sus procedimientos no son estandarizados. Simplemente, el hecho de que el investigador sea el instrumento de recolección de los datos y que el contexto o ambiente evolucione con el transcurrir del tiempo, hacen a cada estudio único. El término diseño en el enfoque cualitativo, se refiere al “abordaje” general que habremos de utilizar en el proceso de investigación. ÁlvarezGayou (2003) lo denomina marco interpretativo. El diseño, al igual que la muestra, la recolección de los datos y el análisis, va surgiendo desde el planteamiento del problema hasta la inmersión inicial y el trabajo de campo y, desde luego, va sufriendo modificaciones, aun cuando es más bien


una forma de enfocar el fenómeno de interés. Dentro del marco del diseño se realizan las actividades mencionadas hasta ahora: inmersión inicial y profunda en el ambiente, estancia en el campo, recolección de los datos, análisis de los datos y generación de teoría. En cuanto al diseño etnográfico el mismo se caracteriza por: Implican más de una persona, pueden ser grupos pequeños (una familia) o grupos grandes, los individuos que los conforman mantienen interacciones sobre una base regular y lo han hecho durante cierto tiempo atrás, representan una manera o estilo de vida, comparten creencias, comportamientos y otros patrones y por ultimo poseen una finalidad común. El planteamiento básico del diseño de la teoría fundamentada es que las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos en la investigación, más que de los estudios previos. Se han concebido fundamentalmente dos diseños de teoría fundamentada: el sistemático y el emergente. El procedimiento regular del análisis de teoría fundamentada es: codificación abierta, codificación axial, codificación selectiva, generación de teoría. Los diseños etnográficos investigan grupos o comunidades que comparten una cultura: el investigador selecciona el lugar, detecta a los participantes y, por último, recolecta y analiza los datos. Creswell (2005) considera dos diseños fundamentales de la investigación-acción: práctico y participativo. En la Teoría Fundamentada podemos agregar que la creatividad es vital en aquel investigador que adopte esta metodología, que la flexibilidad y la capacidad de escucha y observación deben privar sobre todos los elementos subjetivos para lograr que la investigación cualitativa sea realmente un reflejo de la realidad sobre la cual se lleva a cabo el estudio,

también permite contextualizar el cuidado, desvelar interacciones las construcciones que se hacen sobre una actividad y sus componentes culturales. Una teoría fundamentada en los datos proporciona comprensiones alternativas a la vigentes sobre experiencias, procesos, fenómenos de naturaleza humana, da versiones alternativas a las que se recurren de las que se echa mano cuando se trata de explicar la otredad, lo que hay diferente en el otro.

Referencias Bibliográficas Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. (4ta edición). México: Mc Graw Hill. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (5ta edición). México: Mc Graw Hill. Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación, Introducción a la Metodología Científica. (5ta edición). Venezuela: Episteme. Osinski, I. y Sánchez B. (1998). Categorías de respuesta en escalas tipo Likert, Universidad de La Laguna, España Malave, N. (2007). Trabajo modelo para enfoques de investigación acción participativa programas nacionales de formación, Universidad Politécnica Experimental de Paria, Venezuela Ávila, H. (2006). Introducción a la metodología de la investigación, Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc, México. Aigneren, M. (Marzo de 2012). Universidad de Antioquia. Recuperado el 26 de Octubre de 2012, de TEORIA FUNDADA: ARTE O CIENCIA: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.p hp/ceo/article/viewFile/1632/1285


Benjumea, C. d. (Setiembre de 2006). La Teoría Fundamentada como Herramienta de Análisis. Cultura de los Cuidados, X(20), 136-140. Charmaz, K. (1990). "Discovering" chronic illness: Using grounded theory. Social Science Medicine, 30, 1161-1172. Cisneros, C. A. (Setiembre de 2004). Forum: Qualitative Social Research. Recuperado el 26 de Octubre de 2012, de "Aprender a pensar conceptualmente": http://www.qualitativeresearch.net/index.php/fqs/article/view/550/1190 Michael Brent | Traducido por maria eugenia gonzalez. Los cinco enfoques de la investigación cualitativa. [Transcripción en línea].Disponible: http://www.ehowenespanol.com/cinco-enfoquesinvestigacion-cualitativa-info_83522/.[Consulta: 2015, Febrero, 25]. Wikipedia. Etnografía. [Transcripción en línea]. Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Etnograf%C3%ADa. [Consulta: 2015, Febrero, 26]. http://searchiuti.blogspot.com/ Salgado Ana. Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. [Transcripción en línea]. Disponible: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S172948272007000100009&script=sci_arttext https://www.academia.edu/949983/Bases_de_la_in vestigaci%C3%B3n_cualitativa._T%C3%A9cnicas_y _procedimientos_para_desarrollar_la_Teor%C3%A Da_Fundamentada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.